Inf Lab 4
Inf Lab 4
ASIGNATURA: TELECOMUNICACIONES II
ESTUDIANTES:
EST. DEHEZA SILVA VALERIA ALEJANDRA A23543-1
TTE. RODRIGUEZ ZEBALLOS INGRID GUADALIPE A2400-5
EST. NUÑEZ DEL PRADO RODRIGO A23678-0
EST. QUISBERT MAMANI DAVID A23037-5
SEMESTRE : OCTAVO
2022
LABORATORIO N°4
MODULACION ASK
INFORME
MARCO TEÓRICO
MODULACION ASK
Su recuperación también resulta ser más sencilla, dado que sólo depende de sincronizar la
frecuencia de las señales sinusoidales que sirven de portadoras y regeneradoras
dependiendo si se hallan en el modulador o el demodulador.
El ASK por sí sólo, a pesar de todas estas consideraciones, no es uno de los métodos más
utilizados debido a que para cada frecuencia es necesario realizar un circuito
independiente, además de que sólo puede transmitirse un solo bit al mismo tiempo en
una determinada frecuencia. Otro de los inconvenientes es que los múltiplos de una
frecuencia fundamental son inutilizables y que este tipo de sistemas son susceptibles al
ruido.
CODIFICACION
La forma más simple y común de ASK funciona como un interruptor que apaga/enciende
la portadora, de tal forma que la presencia de portadora indica un 1 binario y su ausencia
un 0. Este tipo de modulación por desplazamiento on-off es el utilizado para la transmisión
de código Morse por radiofrecuencia, siendo conocido el método como operación en
onda continua.
ENLACES RELACIONADOS
Modulación
Modulación de frecuencia
Modem
Modulación de Amplitud
FSK
APLICACIONES DE LA MODULACIÓN ASK.
Transmisiones con fibra óptica, ya que es muy fácil "encender" y "apagar" el haz de luz;
además la fibra soporta las desventajas de los métodos de modulación de amplitud ya que
posee poca atenuación. Transmisión por Cable transoceánico.
DESVENTAJAS
Manual de Semiconductores
ProtoBoard y alambres de grosor adecuado.
Una fuente de alimentación.
Multímetro Digital.
Generador de Señal.
Un Osciloscopio.
OBJETIVOS ALCANZADOS.
CONCLUSIONES
Se logro realizar con éxito el circuito físico, dándonos los resultados esperados de
la señal modulada, con el cambio de algunas variables en el generador de
funciones poniendo los valores de 5 hz a 10hz para tener una señal aproxima a la
deseada.
Se deben observar y controlar bien las medidas de los distintos potenciómetros
para obtener una buena sincronización de la señal de rampa y la de la
fotorresistencia.
El juego de los 555 y los capacitores del circuito nos generan rectificación de la
onda y sincronización con la red eléctrica.
En lo posible observar con el osciloscopio si todas las señales involucradas en el
proceso concuerdan o están sincronizadas entre ellas.
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.google.com/search?
q=modulacion+fsk&oq=&aqs=chrome.0.35i39i362l4j46i39i199i362i465j35i39i362j46i39i
362j35i39i362.135224837j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://catedras.facet.unt.edu.ar/ft/wp-content/uploads/sites/123/2017/03/10-
MODULACIONES-ESPECIALES.pdf