Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elaboración de Informes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

II Período Laboratorio de Fisica Departamento de Física

Elaboración de Informes
de Laboratorio

UNAH-VS 22 de julio de 2019

Partes de un informe

1. Portada Debe contener la información básica para la identificación del documento debe
incuir la siguiente información:

Nombre de la institución educativa


Nombre y código de la asignatura
Número y nombre de la práctica de laboratorio
Nombre del autor del informe con número de cuenta,
Sección de laboratorio y sección de teoría.
Nombre del catedrático
Fecha de presentación del informe

2. Resumen Es el informe en miniatura, no debe ser muy extenso consta de alrededor de


150-400 palabras. No debe establecer los objetivos ni, la teoría, ni a figuras o gráficas que
aparecerán después en el informe. Debe establecer la naturaleza del experimento, resumir
los resultados y los medios por los cuales fueron obtenidos, y resumir las conclusiones.

3. Introducción Se expone de forma breve el problema que da origen a la práctica de labora-


torio. No establece las bases teóricas del informe pero se espera que el estudiante expon-
ga de forma clara el problema y sugiera la manera en se resolverá.

4. Objetivos Deben redactarse con los verbos en infinitivo y se debe plasmar la idea que
brinde la solución a el problema descrito en la introducción. No hay un número de fíjo de
objetivos y dependerá de la práctica que se esté realizando. No se deben de copiar los ob-
jetivos de la guía ya que estos son objetivos pedagógicos y muchas veces no reflejan los
objetivos del informe de laboratorio, sin embargo pueden servir como base para que el es-
tudiante redacte los suyos propios.

5. Marco Teórico En esta parte el estudiante debe desarrollar el modelo teórico que habrá de
utilizar para resolver el problema planteado. Para ello el alumno debe apoyarse en los fun-
damentos teóricos vistos en clase o que haya adquirido mediante la consulta bibliográfica.
Él mismo debe reflejar que cantidades medirá el estudiante en el laboratorio, y que cálculos

Página 1
II Período Laboratorio de Fisica Departamento de Física

se deben realizar para obtener otras. La exposición del marco teórico debe ser breve; basta
con que se entienda y que resalte las ecuaciones y principios que guardan relación directa
con el experimento. No se deben incluir ejemplos, ni deducciones largas en el marco teóri-
co.

6. Equipo y materiales Si no se está utilizando algún tipo especial de aparato de medición


bastará con enumerar los instrumentos utilizados. Cuando efectivamente se utilice algún
equipo especial se debe dar una breve descripción del mismo.

7. Procedimiento experimental En esta sección el alumno debe hacer una descripción bre-
ve y clara del las acciones ejecutadas durante la práctica. Debe ser breve pero suficiente-
mente clara como para que otro investigador pueda repetir el procedimiento. Debe, al igual
que el resto del documento estar escrito en pasado.

8. Tablas y hojas de datos Todos los datos recopilados en el Laboratorio deben colocarse
dentro de las tablas, y estas deben estar debidamente rotuladas. Debe estar claro al leer
las tablas las mediciones realizadas y sus incertidumbres. Para experimentos demostrati-
vos se debe hacer una descripción detallada de lo observado.

9. Procesamiento de datos experimentales Aquí se presenta los cálculos efectuados para


determinar las cantidades derivadas a partir de los datos crudos. Si algún cálculo se rea-
liza varias veces se puede realizar una sola vez e indicar que los demás se realizan de la
misma manera. Se coloca cada cálculo realizado y los gráficos necesarios.

10. Discusión y análisis de los resultados experimentales Normalmente las guías de labo-
ratorio tiene una serie de preguntas que al responder pueden servir como análisis de resul-
tados. Además puede colocar aquí en esta sección cualquier observación que considere
pertinente esobre la práctica que podría haber causado un error en los resultados.1

11. Conclusiones Las conclusiones deben estar relacionadas con las conclusiones. Comun-
mente se desarrollan al menos tres y siempre deben estar de acuerdo con los resultados
obtenidos y hacer referencia a los mismos. No puede hacer algún cálculo en este apartado
ni hacer supociciones del comportamiento de un sistema sin tener una base del mismo.

1
En muchas de las guís de Laboratorio las dos secciones anteriores se colocan como un solo apartado:Cálculos
y análisi de resultados.

Página 2

También podría gustarte