Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Infografia Catalina Olaya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Catalina Olaya 11B

QUIRALIDAD,
ENANTIÓMEROS Y
ANTIDEPRESIVOS
QUIRALIDAD
Es una propiedad, la cual describe como la
imagen de un objeto en un espejo no es idéntica al
objeto, por lo cual se concluye que los dos objetos
son quirales.
Cabe resaltar, que las enzimas, están formadas
por componentes quirales. De esta forma cuando
actúan sobre su sustrato, son capaces de distinguir
entre las formas enantiómeros de éste y actuar
sobre una de ellas.

ENANTIÓMEROS
El enantiómero puede poseer el principio activo que se denomina
eutómero (S‑mianserina ) y se llama distómero (L‑mianserina)al
enantiómero que no lo posee.
El uso de los enantiómeros ofrece cuatro beneficios. En primer lugar,
el empleo únicamente del enantiómero puede reducirla dosis,
manteniendo los efectos terapéuticos En segundo término, puede
hacer más fácil la investigación de la dosis‑ respuesta. En tercer
lugar, al utilizar únicamente un enantiómero es posible reducir en los
pacientes las variaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. Por
último, al utilizar el enantiómero activo se reduce la toxicidad que
puede producir el estereoisómero terapéuticamente inactivo.

LA SÍNTESIS SIMÉTRICA CATALÍTICA


Para obtener formas enantiómeras puras estaban basados en
la separación de las mezclas de los dos enantiómeros,
obtenidas al final de la síntesis
En la síntesis asimétrica catalítica la quiralidad no está en el
material de partida o en el reactivo utilizado sino en una
sustancia que actúa como catalizador
El desarrollo de este tipo de catalizadores, que usualmente
son compuestos de coordinación de metales de transición
como el osmio, rodio o rutenio

EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2001


Las contribuciones de KNOWLES y NOYORI, por las que
comparten el premio Nobel, consisten en el desarrollo de
catalizadores que permiten realizar reacciones de
hidrogenación quiral.
Los catalizadores para hidrogenación asimétrica, se basan en
complejos de rodio o rutenio con la fosfina quiral BINAP que
ha permitido utilizarce como aroma.
Los trabajos de BARRY SHARPLESS, han permitido
desarrollar reacciones de epoxidación y de dihidroxilación de
olefinas con una alta selectividad enantiomérica.

ENANTIÓMEROS Y ANTIDEPRESIVOS
Los beneficios obtenidos con los enantiómeros de los
antidepresivos varían de una molécula a otra, y si se
emplea el enantiómero o la mezcla racémica.
Ambos enantiómeros son responsables del efecto
antidepresivo, donde los dos isómeros producen inhibición
de la recaptación de serotonina.
En términos de eficacia clínica se acepta que no existen
diferencias entre las moléculas antidepresivas, ya sean
utilizadas como enantiómeros o como racematos.
El escitalopram parece cumplir con los requisitos
necesarios: una menor dosis para alcanzar eficacia
equivalente, un perfil favorable de la relación
beneficio/riesgo y una mayor rapidez en la aparición de
los efectos terapéuticos.

También podría gustarte