Ideas de Estructuracion para Marco Teorico
Ideas de Estructuracion para Marco Teorico
Ideas de Estructuracion para Marco Teorico
PRESENTADO POR:
LÓPEZ, RUT
PUCHE, MIGUEL
RODRIGUEZ, ANDRES
YEGUEZ, SAMUEL
ASESORADO POR:
DR. YOEL CHACÍN
LCDO. NERIO ABREU
Nº DE EXPEDIENTE: C-35-01-18
i
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS PERIODOS
2015, 2016, 2017 EN LA EMPRESA MULTI-SERVICIOS DAVID, C.A
ii
VEREDICTO
III
VEREDICTO
IV
VEREDICTO
V
VEREDICTO
VI
DEDICATORIA
alcanzar cada meta que nos proponemos en la vida, por darnos fortaleza,
A nuestros padres, por todo el apoyo que nos han brindado, por darnos la
Rut E. López C
Miguel A. Puche M.
Samuel D. Yeguez N.
Andres E. Rodríguez V
VII
AGRADECIMIENTO
Yoel Chacin, por su paciencia, su dedicación, por ser ejemplo a seguir, por
Gracias.
Rut E. López C
Miguel A. Puche M.
Samuel D. Yeguez N.
Andrés E. Rodríguez V
VIII
López Ruth; Puche, Miguel; Rodríguez, Andrés; Yeguez, Samuel.
Análisis de los Estados Financieros para los periodos 2015, 2016 y
2017 de la empresa Multi-Servicios David, C.A. Universidad Privada Dr.
Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela
de Contaduría Pública. Maracaibo, 2018.
RESUMEN
IX
López Ruth, Puche Miguel, Rodríguez Andrés, Yeguez Samuel.
Analysis of the Financial Statements for the periods 2015, 2016 and
2017 Multi-Service,CA. Dr. Rafael Belloso Chacin University. Faculty of
Administrative Sciences. School of Accounting. Maracaibo, 2018.
ABSTRACT
X
ÍNDICE GENERAL
Pág.
VEREDICTOS III
DEDICATORIA VII
AGRADECIMIENTO VIII
RESUMEN IX
ABSTRACT X
ÍNDICE GENERAL XI
ÍNDICE DE CUADROS XIV
ÍNDICE DE TABLAS XV
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO 4
1.1. FORMULACION DE PROBLEMA 7
2. OBJETIVO DEL TRABAJO 8
2.1. OBJETIVO GENERAL 8
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 9
4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 10
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 13
2. BASES TEÓRICA 23
2.1. DEFINICIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 23
2.2. NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 25
2.3. IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 27
2.4. LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 29
2.5. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA 31
2.6. ESTADO DE RESULTADO 33
2.7. ESTADO DE MOVIMIENTOS PATRIMONIAL 34
2.7.1. ESTRUCTURA 36
2.8. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 37
2.8.1. ESTRUCTURA 39
2.9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 43
XI
2.10. OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 44
2.11. MÉTODOS DE ESTADOS FINANCIEROS 45
2.11.1. VERTICAL 45
2.11.2. HORIZONTAL 46
2.12. ACTIVO CORRIENTE. 47
2.12.1. CAJA 49
2.12.2. BANCO 50
2.12.3. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 51
2.12.4. INVENTARIO 53
2.12.5. RETENCIONES I.S.L.R 54
2.12.6. I.VA CRÉDITOS FISCALES 55
2.13. ACTIVO NO CORRIENTE 57
2.13.1. MOBILIARIO Y ENSERES 58
2.13.2. DEPRECIACIÓN ACUMULADA 59
2.14. PASIVO CORRIENTE 60
2.14.1. CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES 61
2.14.2. PROVISIÓN I.S.L.R 62
2.14.3. OBLIGACIONES LABORALES 63
2.15. PATRIMONIO 64
2.15.1. CAPITAL SOCIAL 66
2.15.2. UTILIDAD (PÉRDIDA) ACUMULADA 67
2.15.3. UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO 68
2.15.4. RESERVA LEGAL 69
2.16. VENTAS O INGRESOS OPERACIONALES 70
2.16.1. COSTO POR SERVICIOS 70
2.16.2. UTILIDAD (PÉRDIDA) EN OPERACIONES 72
2.16.3. GASTOS OPERACIONALES 73
2.16.4. DEPRECIACIÓN 74
2.16.5. UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE I.S.L.R 75
2.16.6. APORTE RESERVA LEGAL 76
2.16.7. PROVISIÓN I.S.L.R 77
3. INDICADORES FINANCIEROS 78
3.1. INDICADORES DE LIQUIDEZ 79
3.1.1. RAZÓN CORRIENTE 81
3.1.2. PRUEBA ÁCIDA 82
3.1.3. CAPITAL NETO DE TRABAJO 84
3.2. INDICADORES DE ACTIVIDAD 85
3.2.1. ROTACIÓN DE INVENTARIO 87
3.2.2. ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR 88
3.2.3. ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL 90
3.2.4. ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR 91
3.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD 92
3.3.1. MARGEN BRUTO DE UTILIDAD 93
3.3.2. MARGEN NETA DE UTILIDAD 94
3.3.3. RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO 95
XII
3.3.4. RENDIMIENTO DEL ACTIVO TOTAL 97
3.4. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTOS 99
3.4.1. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 100
3.4.2. CONCENTRACIÓN DE PASIVOS A CORTO PLAZ 101
3.4.3. APALANCAMIENTO FINANCIERO 102
4. SISTEMA DE VARIABLES 103
CONCLUSIONES 173
RECOMENDACIONES 178
ANEXOS 184
XIII
ÍNDICE DE CUADROS
PÁG
CUADRO DESCRIPCIÓN .
1. SISTEMATIZACIÓN DE LAS VARIABLES 102
2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 107
XIV
ÍNDICE DE TABLAS
XV
ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS TOTALES- ROTACIÓN
DE CUENTAS POR COBRAR- ROTACIÓN DE
CUENTAS POR PAGAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INDICADOR RENTABILIDAD: MARGEN DE UTILIDAD
BRUTA- MARGEN DE UTILIDAD NETA- RENDIMIENTO
20.
DEL PATRIMONIO- RENDIMIENTO DE ACTIVOS
TOTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
XVI
1
INTRODUCCIÓN
Es por ello que los estados financieros son una herramienta fundamental
Multi-Servicios David, C.A. para los periodos 2015, 2016 y 2017, con el fin de
1
2
continuación:
formulación del problema, los objetivos que se quieren lograr, tanto general