Guia#4 Alquenos y Alquinos
Guia#4 Alquenos y Alquinos
Guia#4 Alquenos y Alquinos
Sección:
Miércoles 9-11
Grupo 4:
1. Edgar Said Lagos Hernández 20221004234.
2. Esther Abigail Ríos Girón 20201003951.
3. Nohelia Pineda Moncada 20131008846.
4. Margye Banegas Figueroa 20211022398.
I PERIODO ACADÉMICO.
CIUDAD UNIVERSITARIA.
Alquenos / Alquinos
GUIA DE RESULTADOS PRACTICA No. 3
Alquenos:
1. De acuerdo a los videos y diapositivas de la parte práctica, enumere cada material del
montaje de una destilación simple señalado con una flecha.
Alargadera o
cola de
destilación
2. Acerca de las pruebas realizadas al aceite esencial de los cítricos, conteste la siguie nte
tabla.
Materiales utilizados:
● Horno
● Matraz
● Bolas de destilación
● Varilla
● Motor de giro
● Llave de vacío
Materiales utilizados:
● Reactor o calefactor
● Columna de fraccionamiento
● Condensador
● Depósito recipiente
● Bomba de vacío
● Esencia de lavanda
● Esencia de pino
● Esencia de sándalo
I. Los alquenos son compuestos orgánicos que contienen enlaces dobles carbono-carbono.
En enfermería, los alquenos pueden ser utilizados en varias aplicaciones, entre ellas:
1. Anestésicos: Los alquenos se utilizan como anestésicos generales en la cirugía. El
más comúnmente utilizado es el éter etílico, que se ha utilizado como anestésico
desde el siglo XIX.
Es importante tener en cuenta que los alquenos pueden ser tóxicos en grandes cantidades y
deben ser manipulados con cuidado por personal capacitado en su uso. Además, siempre se
deben seguir las pautas y protocolos de seguridad adecuados al utilizar cualquier producto
químico en el entorno médico
I. Los alquinos son un grupo de compuestos orgánicos que se caracterizan por tener enlaces
triples entre átomos de carbono. En enfermería, los alquinos no son comúnme nte
utilizados como tal, sin embargo, algunos compuestos de alquinos pueden tener
aplicaciones terapéuticas o diagnósticas. A continuation se presentan algunos ejemplos:
3. 2-Butino: este compuesto puede ser utilizado como anestésico local para la anestesia
epidural, ya que puede producir efectos analgésicos sin afectar la conciencia del
paciente.
En resumen, aunque los alquinos no son ampliamente utilizados en la práctica de enfermer ía,
algunos de sus compuestos pueden tener aplicaciones terapéuticas o diagnósticas en la
industria farmacéutica o en la terapia respiratoria.
Compuesto Estructura
Éter Etílico
Naproxeno
Etileno
Propileno
Compuesto Estructura
Ibuprofeno
Propino
Acetileno
2-butino
Acetazolamida
anhydrase
Referencias