Ensayo de Seguridad
Ensayo de Seguridad
Ensayo de Seguridad
Introducción
Gran parte de la población utiliza un computador y es esencial que se conozca el tema sobre la
seguridad informática para poder usar la computadora adecuadamente, y porque sin tener
conocimientos sobre esta cuestión se pueden perder muchos archivos importantes o incluso hacer
que la computadora ya no funcione.
En este trabajo se define el concepto de seguridad informática. De igual manera se explican las
diferentes amenazas que puede tener el computador. Se pueden encontrar algunas que se hayan
escuchado anteriormente, pero, al menos que se sea un experto en computadoras, no se sabe de
qué se tratan ni qué es lo que puede dañar.
Además se menciona cómo se infectan las computadoras, porque hay ocasiones en las que no se
sabe que el ordenador está infectado. Finalmente se señala cuáles son las posibles soluciones en
caso de que haya sido infectado.
La seguridad informática está hecha para proteger los activos informáticos, entre los que se
encuentran los siguientes:
La infraestructura computacional: Es una parte importante para el almacenamiento y gestión de la
información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la
seguridad informática en esta área es cuidar que los equipos funcionen debidamente y anticiparse
en caso de fallas, robos, incendios, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier
otro factor que atente contra la infraestructura informática.
Los usuarios: Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y
que gestionan la información.
Enseguida describiremos algunos de los tipos de amenazas informáticas que son las que afectan el
funcionamiento de algún computador. Los tipos de amenazas que existen son: los virus, los
spywares, los caballos de Troya (troyanos), los gusanos (worms) y los hackers.
En cuanto a los gusanos, también conocidos como “worms”, tienen la propiedad de duplicarse a sí
mismos. Utilizan partes automáticas de un sistema operativo, ellos residen en la memoria y se
duplican dañando la red. Se detecta la existencia de un gusano cuando notas que las tareas
realizadas en el ordenador son demasiado lentas o simplemente no se pueden ejecutar.
Otra de las amenazas son los spywares (programas espías), que son aplicaciones que recopilan
información sobre una persona sin su conocimiento, se utiliza en empresas publicitaria para
recopilar información sobre los usuarios y en ocasiones también lo utilizan en círculos legales,
cuando quieren saber información sobre alguien que se considera sospechoso de algún delito. Al
igual que los gusanos afectan la velocidad de transferencia de datos.
Los caballos de Troya o troyanos son un programa que se aloja en la computadora permitiendo a
usuarios externos recabar información o controlar la máquina utilizada, a través de una red local o
internet. La función principal del troyano es acceder y controlar la maquina sin ser advertido, no es
necesario que provoquen daño como los virus. Se puede encontrar en una aplicación, una imagen,
un archivo de música, etc. de esta manera es como se introducen en la computadora.
Por último, están los hackers que son informáticos extremadamente capacitados pues son
usuarios ajenos que entran en las computadoras para robar información o causar algún daño. Es
parecido a un spyware pero la diferencia radica en que el Hacker es una persona con
conocimientos elevados que rompe las barreras de los sitios o computadores para entrar en ellos.
Existen muchas maneras de cómo se pueden contagiar los virus a las computadoras pero las más
frecuentes son de la interacción del usuario que son:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre
directamente un archivo adjunto).
En el sistema de Windows puede darse el caso de que de que el ordenador puede infectarse sin
que lo provoque la persona que lo esté usando, por las diversidad de virus que existen, es solo por
el simple hecho de que la maquina este conectada a una red o al internet. Estos tipos de virus
aprovechan la vulnerabilidad de desbordamiento de búfer y puertos de red para entrar en ellas y
así poder infectar de virus el ordenador, por eso es preciso que el usuario descargue las
actualizaciones y parches de seguridad. Algunas formas de infectarse son por los Malicious
software (software malicioso), spyware, spam, adware, keylogger, hijacker y RATs.
Cuando la computadora se infecta con virus, spyware o cualquier tipo de malware y en muchas
ocasiones es difícil de eliminar, pero una manera para una eliminación efectiva de estos parásitos
informáticos son los siguientes: primeramente se tiene que reiniciar en "Modo Seguro" (Nota: Si
Windows no inicia con ninguna de estas formas, intente con "La última configuración buena
conocida" (7/Vista/XP/2003/2000) información). Después se mostraran los archivos y las
extensiones ocultas. Luego se comenzará a proceder a la limpieza:
Conclusión
En la actualidad el uso de de computadoras es muy común y conocer sobre este tema es de suma
importancia porque sin darnos cuenta se puede infectar el ordenador y como consecuencia, sino
tienes protegido tu ordenador, se puede perder gran parte de la información.
Cada vez que busques información de todo tipo verifica el origen puesto que descargamos muchas
cosas de Internet y si no se tiene cuidado nuestro ordenador puede verse dañado. Hay que contar
siempre con programas que ofrezcan una gama de herramientas profesionales y confiables para la
protección y eliminación de las amenazas antes mencionadas.
Así que cada vez que navegues por Internet hay que asegurarse de que la página sea confiable y
también cuidar el uso del USB, porque también puedes infectar tu ordenador porque al conectarla
a una computadora que está infectada se pasan los virus.