Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lengua y Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

LENGUA Y LITERATURA

PRIMER AÑO
EPET 14
CUADERNILLO TEORICO-PRACTICO

UNIDAD 1:
Situación comunicativa
Tipos de textos: función

Los textos pueden ser analizados desde múltiples perspectivas (rasgos internos, estructura, situación,
ámbito comunicativo, género etc.). Para una clasificación resulta necesario tener en cuenta tanto los
aspectos internos como el funcionamiento comunicativo. Nos detendremos en dos aspectos para una
clasificación de textos: la función y la trama.
Los textos constituyen un elemento esencial en la interacción social y funcionan de acuerdo a diferentes
objetivos y actitudes de los participantes de la comunicación. Las funciones elementales se basan en el
efecto que pueden tener los textos en la interacción comunicativa. Podemos mencionar cuatro tipos
básicos de funciones comunicativas de los textos, expresiva, informativa, apelativa y literaria, pero su
delimitación no es rígida. Es decir que una función puede contener otra (en una carta cuya función es
expresiva puede contener información) y entre una y otra hay transiciones. Por eso cuando analizamos la
función de un texto debemos hablar de función predominante.
Función expresiva: incluye el descargar afecto, así como el presentarse a sí mismo y la manifestación de
opinión individual o colectiva. Tiene en cuenta las emociones y reflexiones del emisor por lo que prevalece
la presencia de la subjetividad.
Función informativa: Predomina en textos que sirven para el control de conocimientos en el interlocutor
(exámenes, pruebas escritas), conseguir información nueva (textos de investigación, consultas en general,
resúmenes), y transmitir información. Este último caso, se puede subclasificar según la especificidad en
consecuencias sociales (acciones textuales: donaciones, nombramientos, indultos, etc.); actitudes del
productor con respecto al destinatario (felicitaciones, disculpas, agradecimientos), a un grupo (textos que
indican pertenencia de grupo como por ejemplo las canciones grupales, los manifiestos), a acciones
planeadas con orientación hacia el interlocutor (promesas, advertencias, amenazas, obligaciones, etc.) y a
determinados complejos de sucesos de la realidad (informes sobre vivencias, experiencias, un proceso);
sucesos de la realidad que son nuevos o relevantes para el destinatario (se pretende que el interlocutor
utilice el nuevo saber para su comportamiento futuro: normas, testimonios judiciales, leyes, contratos,
acuerdos, poderes, etc.).
Función apelativa: Predomina en textos que garantizan (o intenta garantizar) la influencia directa del
productor textual en la acción del interlocutor. Son los que llevan a que el destinatario realice una acción
(indicaciones de trabajo, para redactar textos, órdenes, exigencias, también avisos publicitarios, solicitud,
folleto).
Función literaria/ estética: El productor textual pretende crear belleza a partir del lenguaje, usarlo de
manera original, llamar la atención sobre el texto. En la interacción comunicativa este tipo de textos
produce un efecto estético, como por ejemplo los textos literarios.
* OTRA CLASISIFICACIÓN: Funciones del lenguaje
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes
del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al
proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una
admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que
expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

 1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo
íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

1
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!

2. Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella
el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en
la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al
vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplos:
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
-  Andrés, cierra la ventana, por favor       

3. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto
del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser
afirmativas o negativas.
Ejemplos: 
-  El hombre es animal racional
-  La fórmula del Ozono es O3
-  No hace frío
-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        

4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor


predominante.
Ejemplos: 
-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
-  Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin
existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc.), Fórmulas de Despedida
(Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una
conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de...,
etc.).
6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en
el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos
utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ejemplo:

La pantera

Tras los fuertes barrotes la pantera


repetirá el monótono camino
que es (pero no lo sabe) su destino
de negra joya, aciaga y prisionera.
Son miles las que pasan y son miles
las que vuelven, pero es una y eterna
la pantera fatal que en su caverna
traza la recta que un eterno Aquiles
traza en el sueño que ha soñado el griego.
No sabe que hay praderas y montañas
de siervos cuyas trémulas entrañas
deleitarían su apetito ciego.
En vano es vario el orbe. La jornada
que cumple cada cual ya fue fijada.

Jorge Luis Borges


Escritura
Los VERBOS

Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Los verbos pueden conjugarse, es
decir, que varían morfológicamente por medio de sufijos que indican voz, tiempo, modo, aspecto, persona
y número.
Los modos son tres:
Indicativo: enuncia el hecho como real.
Subjuntivo: presenta el hecho como una posibilidad.
Imperativo: presenta el hecho como una orden.
Los tiempos fundamentales de una conjugación son:
Presente: lo expresado por el verbo sucede en el momento en que se habla.
Pretérito: lo expresado por el verbo es anterior al momento de habla.
Futuro: lo expresado por el verbo es posterior al acto de habla.
La conjugación de los tiempos castellanos comprende tiempos simples y tiempos compuestos. A cada
tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto con la sola excepción del imperativo. Los compuestos
se forman con el verbo auxiliar “haber” y el participio del verbo conjugado.
Los aspectos son:
Perfectivo: alude a una acción terminada.
Imperfectivo: alude a una acción en transcurso.
Las personas gramaticales son tres y el número puede ser singular o plural, como se observa en el
siguiente cuadro:

SINGULAR PLURAL

1°PERSONA yo nosotros/nosotras

2°PERSONA tú/vos/usted vosotros/vosotras/ustedes

3°PERSONA él/ella ellos/ellas

CONJUGACIÓN:
Es la serie de todas las formas de un verbo determinado. En la conjugación de un verbo deben
distinguirse la raíz o base y la terminación o desinencia. Ej: AM- (RAÍZ O BASE) -O, -AS/-ÁS, -A, -AMOS, -
ÁIS/-AN, -AN (TERMINACIÓN O DESINENCIA)
La raíz o base contiene la idea fundamental del verbo. Se obtiene separando del infinitivo las
terminaciones -ar, -er, -ir.
La conjugación completa de un verbo comprende dos grandes grupos: las formas personales o
conjugadas y las formas no personales o no conjugadas:
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo: es el nombre del verbo. Termina en -ar, -er, -ir. Ej. : amar, temer, partir.
Participio: tiene, en general, forma masculina y femenina, singular y plural. Termina habitualmente en -
ado, -ido, -ante, -ente. Ej.: amado, temido, partido, herido, amante, impreso, etc…
Gerundio: indica una acción secundaria que se suma a la del verbo principal, modificándola o
describiéndola. También puede indicar acción anterior o simultánea a la indicada por el verbo principal. No
indica acción posterior.

3
Termina en -ando, -iendo. Ej.: amando, temiendo, partiendo.
FORMAS PERSONALES
Son las que resultan de conjugar los verbos usando los pronombres personales yo, tú, vos, él, etc. Los
verbos castellanos se agrupan en tres conjugaciones, primera, segunda y tercera, según si su infinitivo
termine en -ar, -er, -ir, respectivamente.
1° conjugación, –ar: amar
2° conjugación, -er: temer
3° conjugación –ir: partir.
Actividades:
1) En las siguientes oraciones, subrayen los verbos y anoten al lado su infinitivo.
Federico desconocía el lugar. desconozco
¿De dónde venían los pistoleros? venir
No estaba en Belgrano, sino en Chicago. estar
Era el primo de Sofía. es
Fuimos al cine. ir
El martes llovió mucho. Llovió
Juan me prestó su bicicleta nueva. prestar
Los ciudadanos exigen respuestas. exigir
El jefe propuso una nueva tarea. proponer
Pedro se cansó de esperar. cansar
2) Den tres ejemplos de verbos de 1°, 2° y 3° conjugación.
Tachar, cosechar, leer, querer, reir y construir.

LA CORRELACIÓN VERBAL EN LA NARRACIÓN

Los tiempos verbales sitúan la acción en diferentes momentos: presente (coincide con el momento en el que
se enuncia el mensaje), pretérito (anterior al momento en que se enuncia el mensaje) y futuro (posterior al
momento en que se enuncia el mensaje).
En una narración, el tiempo base-es decir, el que se utiliza para relatar las acciones principales-puede ser el
presente o el pretérito de modo indicativo.
La narración en presente
Cuando el tiempo base de una narración es el presente, las acciones anteriores se expresan en pretérito
perfecto compuesto o pretérito perfecto simple, y las acciones posteriores, en futuro o la forma perifrástica
que lo puede reemplazar. Por ejemplo:
Ana escribe una carta para Miguel, como lo ha hecho todos los martes en los últimos seis años. Guarda la carta
en el sobre, coloca adentro algunas flores de lavanda, lo cierra. Ana imagina que, en unos días, Miguel va a
leer esa carta: una a una, sus palabras lo traerán de vuelta y, otra vez, ella verá su silueta en el muelle, tal
como apareció aquella mañana fantasmal hace ya seis inviernos.

Acciones anteriores Tiempo base Acciones posteriores

Pretérito perfecto simple: Presente: escribe Futuro imperfecto:traerán


apareció Forma perifrástica: ir+a+
Pretérito perfecto compuesto: Infinitivo: va a leer
Ha hecho
El
presente
que se usa en algunos relatos en lugar del pretérito se denomina presente histórico. El efecto que produce es
que “acerca” las acciones pasadas al momento en que se narran y el relato adquiere así una mayor vivacidad.
Incluso, aunque los hechos hayan ocurrido en un pasado lejano, la narración en presente los actualiza y los
aproxima al presente del lector.
La narración en pasado
El tiempo base más usado en la narración es el pretérito, dado que, por lo general-se relatan hechos ya
ocurridos.
Los tiempos que predominan son dos: el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto. El pretérito
perfecto simple se emplea para narrar las acciones principales, es decir, las que se sitúan en un primer plano
del relato.
El hombre pisó algo blancuzco y enseguida sintió la mordedura en el pie. (Horacio Quiroga, “A la deriva”)
El pretérito imperfecto, en cambio, se usa para señalar las acciones que se sitúan en un segundo plano del
relato: pueden ser descripciones (La dueña de casa era de baja estatura y tenía el pelo color azabache),
acciones habituales (Regaba sus gardenias todas las tardes) o acciones que se realizan en simultáneo con la
acción principal (Mientras desayunaba, alguien llamó a la puerta).
Para indicar que un hecho ocurrió antes que otro en el pasado, se emplea el pretérito pluscuamperfecto.
Cuando llegué al cine, ya se habían agotado las entradas.

Para anticipar acciones o estados futuros en el pasado se usa el condicional:


Anunciaron que la boda sería en diciembre.
Actividades:

1. Escribí un relato breve que incluya estas acciones, tomando como tiempo base el presente: llegar,
encontrar, subir, abrir, entrar, descubrir, volver.
2. Narrá una anécdota personal empleando los tiempos verbales de la narración en pasado.
3. Completá el texto con los verbos indicados entre paréntesis, en los tiempos que correspondan.

Cierta vez, el zorro y el quirquincho-que…son…(ser) vecinos del monte……decidió………(decidir) formar


una sociedad para conseguir alimentos. Mientras…. iba……(ir) por un camino………viendo…………
(ver) a una mujer que………pasaba……………(pasar) por allí todos los días, con una cesta llena de empanadas.
Entonces, el quirquincho se…adelanto…………(adelantar) y se …atraveso…………. (atravesar) en una parte del
sendero por donde, poco después, ………paso………(pasar) la mujer, y se……hico…(hacer) el muerto.
Cuando la mujer lo………vio………(ver), lo…………alzo………. (alzar) y lo………ubico………… (ubicar) dentro
de la cesta. El quirquincho, luego de alimentarse bien, se………colgo…………(colgar) de una rama y……
regreso……(regresar) con el zorro.
Al día siguiente, el zorro……quiso………(querer) imitar al quirquincho.
Pero la noche anterior, al revisar su canasta, la mujer…………descubrio……. (descubrir) que el
quirquincho se……comio………(comer) todas sus empanadas, y ……estaba……(estar) furiosa.

(“El zorro y el quirquincho”, cuento tradicional. Fragmento)


Lectura
Los géneros literarios
Ya desde la antigüedad quedaron establecidos los géneros literarios en cuatro bloques: lírico- poéticos,
épico- narrativos, dramático- teatrales. Cada bloque es una clase amplia compuesta por subgéneros.
El género narrativo
Las raíces de este género son viejas y profundas. Su transmisión fue primitivamente oral, de generación en
generación. Más tarde fue escrita. Poco a poco logró su forma, relativamente estable a través del tiempo.
La narración, escrita en prosa, tiene una estructura tradicional que consta de principio, nudo, desenlace y
final. Entre los elementos narrativos podemos mencionar el narrador (distinto de autor), personajes,
localizaciones temporales y espaciales, punto de vista; los hechos se presentan en una secuencia temporal
cronológica o no.
El mito es una narración que se refiere a un orden del mundo anterior al orden actual. Está destinada no a
explicar una particularidad local y limitada como la leyenda, sino una ley orgánica de la naturaleza de las
cosas. En cuanto al tema, el mito, incluso cuando intervienen dioses, no es necesariamente religioso; implica
temas que comprometen el orden del universo. Los personajes son de una índole de lo más variada, podemos
encontrar hombres, dioses y seres fantásticos como los cíclopes o las Erinias entre otros.

5
UNIDAD 2

Situación comunicativa
SITUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

La COMUNICACIÓN es el proceso de interpretación de intenciones que se produce cuando un hablante


emite un mensaje. El sentido del mensaje se crea entre quienes participan en esa actividad. En una situación
comunicativa intervienen distintos componentes, materiales y relacionales.
Los componentes materiales son entidades objetivas, descriptibles externamente y son cinco: EMISOR-
RECEPTOR- ENUNCIADO, CANAL y ENTORNO. Los componentes relacionales son aquellos que tienen lugar a
partir de la relación entre todos los componentes materiales y son tres: INFORMACIÓN CONTEXTUAL,
INTENCIÓN Y DISTANCIA SOCIAL.
Componentes materiales
Emisor es la persona (o grupo de personas) que produce intencionalmente un mensaje en un momento dado,
ya sea oralmente, por escrito o señas. Es un sujeto real, con sus conocimientos, creencias y actitudes, capaz de
establecer toda una red de diferentes relaciones con su entorno. Emisor es una posición o rol determinado
por las circunstancias y los turnas de habla en una conversación.
Destinatario es la persona (o grupo de personas) que recibe el enunciado del emisor, es siempre el receptor
elegido por el emisor. El destinatario decodifica e interpreta el enunciado a partir de las relaciones extra e
intertextuales que establezca. Por eso, una de las tareas del emisor consiste en analizar y evaluar
adecuadamente las circunstancias del destinatario para poder “calcular” si tendrá éxito o no su intervención
comunicativa; deberá hacer todo lo posible para que su destinatario comprenda adecuadamente el mensaje.
Enunciado es el mensaje construido por el emisor para el destinatario a partir del código lingüístico en una
situación comunicativa concreta; un enunciado se evalúa en términos de adecuado / inadecuado, efectivo /
inefectivo.
Entorno es la situación espaciotemporal. El aquí y el ahora influyen decisivamente en la forma del enunciado y
constituyen una de los pilares en que se fundamenta su interpretación.
Canal es el soporte material por el que circula el enunciado. De acuerdo a cómo es percibido se lo clasifica en
sonoro, táctil o visual; otra clasificación es soporte de comunicación oral, escrita, virtual o de señas.
Componentes relacionales
Información pragmática es un conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones y sentimientos de
un individuo en un momento cualquiera de la interacción verbal. Emisor y destinatario activan la información
contextual de la que disponen al construir o leer un enunciado. Presenta tres aspectos: general (conocimiento
del mundo y sus características naturales, culturales, sociales, etc.), situacional (abarca el conocimiento
derivado de lo que los interlocutores perciben de la interacción) y contextual (incluye lo que se deriva de las
expresiones lingüísticas intercambiadas en el discurso inmediatamente precedente).
Intención es el objetivo central que pretende alcanzar el emisor en relación con otras personas. La intención
regula la conducta del hablante ya que lo conduce a utilizar los medios que considere más adecuados y
efectivos para alcanzar sus fines. Es decir que el emisor construye su enunciado con determinada intención
(desde saludar a, por ejemplo, conseguir un trabajo) a partir de la información pragmática que tiene o supone
de su destinatario. El reconocimiento de la intención del emisor por parte del destinatario es un paso
importantísimo para la correcta interpretación de los enunciados.
Distancia social es la distancia que supone los distintos niveles jerárquicos que funcionan en una sociedad
determinada. Los roles sociales entre quienes interactúan en una situación comunicativa pueden ser
simétricos (entre compañeros de trabajo o escuela, amigos, hermanos, ciudadanos, etc.) o asimétricos (entre
empleador y empleado). En síntesis, el grado de relación social entre emisor y destinatario impone una serie
de selecciones que determinan la forma del enunciado.
Ya aprendimos que en cualquier situación comunicativa intervienen distintos elementos que se relacionan
entre sí y, también, que siempre el lenguaje cumple una función.
Actividades:
1. a. Realiza una red conceptual sobre funciones del lenguaje:
1. b. Realiza un esquema de los componentes en la situación comunicativa.
2. Describe la situación comunicativa (elementos materiales y relacionales) y la función del lenguaje que
presenta el siguiente ejemplo:

Enunciado Entorno Intención


La
Información
pragmática

El mensaje
Emisor Receptor o Destinatario

Canal

Distancia
social. Simétrico
Asimétrico
entorno

canal
Información
emisor
pragmática enunciado
Componentes intención
en una
situación Distancia social
comunicativa

asimétrico
Receptor o destinatario

simétrico

7
esta imagen es para los conductores, utiliza la comunicación escrita y de imágenes. Y la intención es que no
ocurran accidentes

No todos los hablantes de una lengua presentan la misma realización práctica del código lingüístico que
comparten, es decir, no usan la lengua de la misma manera. La diversidad lingüística depende básicamente
de dos factores: el origen de los usuarios (variedades dialectales o dialectos) y la situación de la
comunicación (variedades funcionales o registros).
REGISTRO
Los textos presentan variaciones que se producen por las decisiones estilísticas del autor, casi siempre,
motivadas por un deseo de expresarse lo mejor posible y de adecuarse a los interlocutores y al contexto.
Las elecciones de estilo del autor, o sea entre las formas de expresión, dependen siempre del tipo de texto
y su función social, es decir, del género al que pertenece. Estudiaremos con más detalle el concepto de género
más adelante.
El estilo puede ser florido, conciso, didáctico, etcétera. El registro es un aspecto del estilo. Como el estilo, el
registro resulta de una elección entre posibilidades, pero a diferencia de éste, es menos personal. Las
elecciones del registro dependen estrictamente de tres rasgos de la situación comunicativa: el tema de la
comunicación (de qué se trata, qué pasa) o campo, la relación entre los participantes (quienes participan) o
tenor y el papel del lenguaje en esa interacción o modo.
CAMPO (define si el registro es +- especializado): Se corresponde con vocabulario,

alusiones culturales, lenguaje especializado, etc.


REGISTRO

TENOR (define si el registro es +- formal): se corresponde con formas de tratamiento,


modos de llamar, dirigirse a otro, uso de expresiones dialectales, cambios de código.

MODO (define si el registro es +- coloquial): se corresponde con referencias a la


situación, uso
del lenguaje oral, jergas, uso de expresiones dialectales.
VARIEDADES DIALECTALES

Estas variedades se pueden clasificar en tres grandes tipos: geográficas o dialecto, históricas o generacionales,
también denominada cronolecto (época o edad: infantil, juvenil, adulto, actual, arcaico) y sociales o sociolecto
(grupo social, trabajo, actividad deportiva, política cultura, ocio, estudio, nivel académico, profesión, oficio,
conocimientos culturales de literatura, música, pintura, escultura, teatro, fotografía, etc.). La manera de
hablar de cada uno es la confluencia de estos tres tipos de variedades. Se llama ideolecto a la variedad
individual de un determinado hablante, según su origen geográfico, social y generacional, y las circunstancias
(aspecto familiar, cambios de domicilio, influencias de la enseñanza, etc.) que han ido configurando los rasgos
característicos de su modo de usar la lengua.

ACTOS DE HABLA

Al enunciar una frase cualquiera, se cumplen tres actos simultáneos:


Un acto locutorio: el acto de decir algo en la medida que se articula un mensaje en un código determinado.
Un acto ilocutorio: acto que llevamos a cabo al decir algo: aseverar, ordenar, interrogar, exhortar, es decir, la
actitud del hablante con respecto a su propio discurso.
Un acto perlocutorio: las expresiones lingüísticas pueden producir otras reacciones más allá de su
caracterización ilocutoria, es decir, de su actitud. Por ejemplo, puedo interrogar para solicitar algo.
ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
En las oraciones es posible distinguir un contenido de la representación – lo que se dice- y la actitud del que
habla con respecto a dicho contenido. Su reconocimiento facilita la comprensión de la intención del hablante.

Oraciones enunciativas: Se enuncia el hecho de manera real y objetiva.


Enunciativas afirmativas:
Ejemplo: Este otoño fue lluvioso.
Enunciativas negativas: Se expresa generalmente con el adverbio no seguido del predicado.
Ejemplos:
No me gusta la lluvia.
Nunca jamás me comeré un tomate.

Oraciones exclamativas: Se presentan con los signos ¡!


Ejemplos:
- Grito inarticulado o sonido no lexicalizado: ¡Ggggrrrrhhh!
- Interjección propia: ¡oh!, ¡ay!
- Sustantivo: ¡Hombre!
- Adjetivo: ¡Sorprendente!
- Frase exclamativa: ¡Por favor!
- Oración enunciativa en tono exclamativo: ¡Era la mía!
- Pronombres con valor enfático o ponderativos: qué, cuánto, cómo: ¡Cuánto me alegro!

Oraciones exhortativas: Se expresan mandatos y prohibiciones (que pueden ser enérgicos o corteses) y
ruegos o consejos.
Ejemplos:
¡Ven!
No te acerques.
Prohibido fumar.
¿Podrías cerrar la puerta?
Te lo ruego.

Oraciones dubitativas: También llamadas potenciales, de posibilidad o probabilidad. Lo expresado se


considera posible, probable o dudoso:
Ejemplos:
- Serían las siete.
- Posiblemente llueva.
Tal vez ya no venga a clase.

Oraciones desiderativas: Expresan juicios sin realidad objetiva y cuyas realizaciones se desea.
Ejemplo:
Ojalá llueva.

Oraciones interrogativas:
La interrogación total se responde por sí o por no.
Ejemplo: ¿Llegó Juan?
Juan llegó ¿no?
La interrogación parcial requiere otro dato que falta.
Ejemplo: ¿Quién llegó?
En ese momento ¿qué pensaste?
La interrogación directa usa los signos de interrogación ¿?
La interrogación indirecta no usa los signos de interrogación.
Ejemplo: Quiero saber si llegó Juan.
La interrogación retórica tiene valor de refuerzo de la enunciación.

9
Ejemplo: ¿Quién no ha oído alguna vez sobre Ulises y su regreso a Ítaca?
Escritura
LA ORACIÓN
La oración es una construcción formada por palabras y signos de puntuación/entonación con sentido
completo en un determinado contexto.
Las oraciones se clasifican en bimembres y unimembres. Las oraciones bimembres son aquellos que dicen
algo de alguien o de algo. Los enunciados u oraciones unimembres sólo dicen algo.
Las oraciones bimembres entregan un mensaje completo; tienen verbo y muestran claramente el sujeto y el
predicado.
Algunos ejemplos de oraciones bimembres:
Pedro llegó a las tres.
No, no puedo ir a la biblioteca.
¡Esa monografía está muy bien hecha!
El perro juega con la pelota.
El pequeño niño dormía en su cuna.
Una acotación importante:
Hay oraciones en las cuales no se ve el sujeto ya que está sobreentendido o tácito, pero igual se consideran
oraciones bimembres:
Tuve que comprar más cosas.
Nos acordamos de eso 
Las oraciones unimembres también entregan un mensaje completo, pero no tienen verbo o presentan un
verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.). No se puede distinguir entre el sujeto y el predicado.
Pueden estar formadas por frases, interjecciones, expresiones de admiración, imperativas, vocativas, de
saludo, verbos meteorológicos (llover, nevar), pronombres (me, te, se, nos, os), condensaciones (preguntas,
respuestas, órdenes, deseos, exclamaciones, etc.).
Algunos ejemplos de oraciones unimembres:
¡Fuera!
Hasta mañana.
No.
A las tres.
¡Bien!
¡Alto!
Buenas tardes
Qué lindo día.
También están las oraciones impersonales. En ellas no se puede definir el sujeto:
Están tocando la puerta.
Se dice que él era muy malo con ella.

Oraciones bimembres
Las oraciones bimembres se dividen en Sujeto y Predicado.

El sujeto
Es de lo que se habla en la oración. Se puede hablar de un elemento, ser, estado, institución, persona, etc. o
de varios.
El sujeto tiene un núcleo o más de uno, que es un sustantivo, pronombre o infinitivo, y puede estar
acompañado por elementos que lo modifican: modificador directo (adjetivo y/o artículo), modificador
indirecto (preposición + sustantivo) y aposición (construcción sustantiva que significa lo mismo que el núcleo
del sujeto o que aclara de quién se trata).
Ejemplos:
Ellos salieron a pasear (sujeto: un pronombre en plural como Núcleo)
Pedro y su perro salieron a pasear. (sujeto: dos sustantivos como Núcleos, un conector y un adjetivo como
modificador directo)
El amor a los animales es buen sentimiento. (sujeto: un sustantivo abstracto como Núcleo acompañado de un
artículo como modificador y una construcción de preposición +sustantivo como modificador)
Prevenir, evitar los peligros, resulta indispensable. (sujeto: infinitivo como Núcleo acompañado de
construcción sustantiva como aposición)
Preparamos alcohol con agua para limpiar la mesa. (sujeto tácito: no está escrito, pero se repone: nosotros).
Lectura
El género narrativo (profundizamos)
Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el
espacio y en el tiempo. Estos hechos son contados por un narrador. Toda narración se caracteriza por
responder a una estructura básica formada por una serie de categorías fijas: el marco, el suceso y el episodio.
Todas juntas componen la trama.
El marco está compuesto por los personajes que intervienen en una narración, el tiempo y el lugar donde
transcurre la acción.
Cuando se cuenta algo, se supone que va a resultar interesante para quien lo escuche. Por eso, en las
narraciones se introduce siempre una complicación. Toda complicación lleva consigo una resolución. Ambas
componen el suceso.
La suma del marco y del suceso forma un episodio de la narración. Hay narraciones que tienen un solo
episodio, pero hay otras que tienen más de uno.
Por otra parte, se denomina trama al orden en el que se presentan en un texto los diferentes episodios de
una narración. Por lo tanto, la trama de un texto tendrá tantos marcos y sucesos como episodios la
compongan.
DIFERENCIA ENTRE CUENTO Y NOVELA.
El cuento.
Es un relato creado por un autor conocido o desconocido, en el que ocurre solamente un hecho importante
y en el que intervienen personajes ubicados en un tiempo y en un espacio. Hay un narrador que va contando
los hechos.

Tipos de cuentos
Hay distintas clasificaciones de los cuentos. Se optará por la siguiente: folklóricos y literarios; realistas y no
realistas.
Los cuentos folklóricos son anónimos, populares y se han transmitido oralmente. En esta categoría entran
los cuentos maravillosos, los de animales, etc.
Los literarios tienen autor y se transmiten en forma escrita.
Los cuentos realistas presentan un mundo con personajes y circunstancias posibles en la realidad cotidiana.
Se pueden clasificar en: costumbristas (personajes y hechos propios de una región), humorísticos,
sentimentales y policiales.
Los cuentos no realistas introducen elementos que no pertenecen al mundo conocido. Se clasifican en:
maravillosos (con la presencia de dragones, hadas, duendes, etc.), fantásticos (producen la duda en el lector
sobre hechos fuera de lo común en un contexto real), de ciencia ficción (se basan en conocimientos o en
hipótesis científicas), de terror (con fantasmas, monstruos, zombies).
La novela.
Es el género literario de ficción más flexible. Admite todas las creaciones innovadoras que la imaginación
del autor pueda concebir. Pueden enumerarse las siguientes características:

 narración larga (más que el cuento)


 escrita en prosa.
 sobre cualquier tema: histórico, social, policial, etc.
 de estructura flexible.
 con propósito artístico.
 posee, en comparación con el cuento, mayor número de episodios y de personajes, dada su extensión.

11
Diferencia entre autor y narrador.
La persona real que escribe un texto es llamada autor. Cuando el autor es conocido (y no anónimo), su
nombre y su apellido, así como sus datos biográficos y los títulos de las obras que ha publicado, suelen figurar
en el paratexto (la tapa, la contratapa, la solapa, la cita a pie de página y demás).
En las narraciones ficcionales, como el cuento y la novela, el autor se diferencia del narrador, es decir, de
quien relata los hechos. El narrador es una construcción ficticia hecha por el autor que nos brinda el punto de
vista desde el cual se narra la historia.
Tipos de narrador:
1º persona protagonista: los hechos están contados en 1º persona del plural o del singular por el personaje
que vive los hechos.
1º persona testigo: observa y participa de los hechos como testigo, es decir, sin ser quien realiza las acciones
principales o, incluso, sin participar en ellas.
3º persona testigo: observa los hechos como testigo.
3º persona omnisciente: observa desde afuera la historia, pero sabe todo lo que pasa, lo que piensan y sienten
los personajes.
EL RELATO REALISTA.
Los cuentos realistas son relatos que narran historias en las que los hechos son presentados como reales: no
se trata de que sean verdaderos o exactos, sino de que resulten creíbles para el lector. Este rasgo se denomina
verosimilitud. Para conseguirla, el escritor utiliza varios recursos:
La descripción de los personajes: Son presentados como seres reales, con actividades o características
reconocibles (estudian, trabajan, etc.). Por ejemplo:
“Se llamaba Pedro. Era alto, muy flaco, de uñas siempre quebradas y sucias, los ojos hundidos en un universo
de arrugas. Todos los sábados y martes, excepto en pleno invierno o en épocas de sequía, llevaba el carro
hasta el borde de la feria, junto al puesto de doña Rosita, la de las plantas, y vendía tomates, lechuga,
rabanitos, manzanas, cebollas y zanahorias de la quinta. El carro era largo, destartalado y, por alguna razón,
hermoso. Había sido azul en su infancia, hacía siglos, y le quedaban jirones de esa piel anterior en los ejes de
las ruedas y en el pescante. Era un carro fuerte, y Pedro le tenía confianza.”
El lenguaje imita el uso de la lengua en la vida real: aparecen modismos, formas coloquiales, expresiones de
la oralidad, el diálogo. Niní Marshall, una gran actriz cómica argentina, compuso algunos de sus personajes
observando la realidad: paseaba en colectivo, iba al mercado y hablaba con la gente. Esta misma técnica
usaban los escritores realistas. Su recordado personaje Cándida se expresaba así:
“Hola, Dolores-dice la gallega Cándida, hablando por teléfono-. ¿Sabés quién se está por morir? Paco, el
relojero. Se le está acabando la cuerda. Anda medio muerto, por eso la mujer se ha puesto de medio luto. Y la
que se murió fue la Firmina, ¡De un aire! ¡Qué cosa más tonta! Se hobiera muerto de un ventarrón.”
La descripción de los espacios en los que transcurre la acción siempre resultan familiares para el lector: Por
ejemplo, los hechos suceden en un barrio, en una escuela, en un club. Así el mundo narrativo refleja ciertas
características de una época, un lugar y de las personas que lo habitan. Por ejemplo:
“El jardincillo, tan ancho como larga es la fachada, se encuentra encajado entre el muro de la calle y el muro
medianero con la casa vecina […]. Cada uno de estos muros aparece tapizado de espalderas y de parras, cuyos
frutos raquíticos y polvorientos son objetos de las quejas de madame Vauquer.”
Balzac, Honoré. Papá Goriot. Editorial Norma, Bogotá, 1993.

La mención de algún hecho histórico real: En el siguiente ejemplo, se hace referencia a las medidas
económicas tomadas en Argentina en el año 2001.
“Y cuando ya estaba dispuesto a pagar la primera cuota del auto, la decisión gubernamental de robarnos
nuestros ahorros dio por tierra con la idea.”
Actividades:
Escriban un breve cuento realista. Deben situarlo en Neuquén, en el año 2017 e incluir dos hechos de
actualidad política, cultural, deportiva, etcétera, para darle verosimilitud.
En 2017, Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto cuando participaba de una protesta en la
comunidad mapuche Pu Lof, en Cushamen Chubut. El 17 de octubre hallaron su cadáver cerca del punto
en el que se denunció su desaparición, en una zona donde ya se había realizado previamente otro
rastrillaje. Y la adolescente Abril Bogado de 12 años recibió un balazo en la cabeza durante la entrada
en la ciudad de la Plata a la madrugada el 5 de noviembre.

EL GÉNERO DE CIENCIA FICCIÓN


La ciencia ficción es un género literario que se centra en la anticipación científica de acontecimientos situados
en tiempos y espacios diferentes. Explora el campo de la ciencia y anticipa inventos que aún no existen pero
que son perfectamente posibles de que en algún momento sean creados.
El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología en el siglo XX, que avanza con mayor rapidez aún en el
siglo XXI, hizo que este tipo de literatura dejara de lado las historias ingenuas que transcurrían en planetas
lejanos y, en cambio, creciesen y madurasen otras que funcionan como una forma de crítica a la sociedad
contemporánea.
Sin embargo, justamente por estar tan ligado a los avances de la ciencia es un género destinado a envejecer.
Por ejemplo, el viaje a la Luna que escribió Julio Verne en el siglo XIX actualmente dejó de ser ciencia ficción.
Orígenes
Mientras algunos críticos proponen como inicio del género la aparición de Frankestein de Mary Shelley en
1818, otros consideran que el género tiene su punto de partida en dos autores:
Julio Verne (1828-1905), autor de: Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra y La vuelta
al mundo en 80 días, entre otros.
H. G. Wells (1866-1946), autor de La máquina del tiempo, El hombre invisible y La guerra de los mundos. Este
autor, en especial, esbozó muchos temas que fueron ampliados posteriormente por otros autores.
Características
La narrativa de ciencia ficción intenta prevenir al hombre acerca de los riesgos que puede correr la humanidad
si no limita y contiene los avances de la ciencia y la tecnología.
Crea mundos alternativos, pero, de alguna manera, reconocibles para el hombre. Siempre existe una
explicación razonable en el texto para lo que acontece.
Los temas
Esta narrativa aborda diferentes núcleos temáticos:
La conquista del espacio: Así como el hombre siempre quiso conocer otros planetas, de la misma manera cree
que los habitantes de los otros planetas intentan visitarnos a nosotros. La intención de conquista llevó a
imaginar guerras interplanetarias, como en La guerra de los mundos de Wells o la película de George Lucas, La
guerra de las galaxias (Star Wars, en su inglés original).
Los extraterrestres: La presencia de vida en el universo interesó siempre a los escritores. Es el caso de Crónicas
marcianas de Ray Bradbury o las películas E. T. y Encuentros cercanos del tercer tipo de S. Spielberg.
La lucha del hombre contra el mundo cibernético: El hombre en su continuo avance crea máquinas cada vez
más sofisticadas que logran equiparar su inteligencia e intentan destruirlo. Por ejemplo: Yo, robot de Isaac
Asimov.
Los viajes a través del tiempo: El ansia de conocimiento lo lleva al hombre a intentar trasladarse hacia el
pasado o el futuro. Un clásico en La máquina del tiempo de Wells o la trilogía fílmica de Volver al futuro.
La utopía, la creación de mundos ideales: Es el tema de la creación del mundo utópico del futuro, en el que se
respira paz y felicidad. Frente a esto, aparece la contrautopía en la que se muestra un futuro amenazante para
la humanidad donde el hombre pierde la sensibilidad y los sentimientos. Por ejemplo: Un mundo feliz de
Aldous Huxley.
Las mutaciones y las transformaciones en seres humanos: Como consecuencia de los experimentos científicos
se producen cambios imprevisibles que transforman la naturaleza humana. Es el tema que tratan El extraño
caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R. L. Stevenson o La mosca de G. Langelaan (de la cual hay una versión
cinematográfica).
EL GÉNERO POLICIAL

13
El género policial se caracteriza por presentar una situación conflictiva (crimen o robo) como eje de la
historia, y el enigma generalmente se resuelve en el desenlace. El encargado de develar el misterio será un
policía o investigador privado-profesional o aficionado-, al estilo del famoso Sherlock Holmes.
En sus investigaciones, el detective se enfrentará a uno o más sospechosos. Por lo tanto, estos
relatos exigen la presencia de determinados personajes con ciertas características:
Policía: se disfraza y se mezcla con el hampa, tiene informantes secretos, reúne pacientemente los datos o
pistas y suele guiarse por su instinto, por “corazonadas”.
Investigador privado: culto, analítico y muy observador. La resolución de los casos parece mágica, pero
siempre se realiza a través de la deducción a partir de los hechos.
Sospechoso: antagonista del detective. Su presencia y la investigación del detective ofrecen el suspenso
necesario a la historia.
Para resolver el caso, el investigador tendrá que recurrir a los hechos. Para esto recurre a varias fuentes de
información que le proporcionarán los datos o pistas.
Otra característica que diferencia al policial de otros géneros es el papel que cumple el lector, que también
es una especie de investigador, ya que a través de la lectura anticipa y “reúne” las pistas y trata de resolver el
misterio antes de llegar al final.

UNIDAD 3
Escritura
LA DESCRIPCIÓN
Describir implica contestar a una pregunta implícita o no sobre cómo es, fue o será algo. Hay descripción
cuando a un determinado tema – un objeto, un momento, un cuerpo, un carácter, una sensación, un lugar,
un proceso – se lo pone en relación de equivalencia con las partes y/o cualidades que puedan derivarse de
él. Por ejemplo, en El parque tenía un anfiteatro despintado, caminitos de ladrillo picado y canteros
plagados de yuyos, el tema de la descripción – el parque – está en relación de equivalencia con las partes
anfiteatro, caminitos y canteros.
Se encuentran descripciones en poemas, publicidades, novelas, cartas, debates, reglamentos, cuentos,
recetas, crónicas, folletos, avisos clasificados, manuales de uso, tarjetas de invitación, canciones,
programas de cine, libros de textos e, incluso, capítulos de tales libros sobre la descripción.
Veamos algunos ejemplos:

Las mil y una noches


HISTORIA DE SINDBAD EL MARINO (fragmento)
“He llegado a saber que en tiempo del califa Harún Al-Rachid vivía en la ciudad de Bagdad un hombre
llamado Sindbad el Cargador. Era de condición pobre, y para ganarse la vida acostumbraba a transportar
bultos en su cabeza. Un día entre los días hubo de llevar cierta carga muy pesada; y aquel día precisamente
sentíase un calor tan excesivo, que sudaba el cargador, abrumado par el peso que llevaba encima.
Intolerable se había hecho ya la temperatura, cuando el cargador pasó por delante de la puerta de una casa
que debía pertenecer a algún mercader rico, a juzgar par el suelo bien barrido y regado alrededor con agua
de rosas. Soplaba allí una brisa gratísima, y cerca de la puerta aparecía un ancho banco para sentarse. Al
verlo, el cargador Sindbad soltó su carga sobre el banco en cuestión con objeto de descansar y respirar
aquel aire agradable, sintiendo a poco que desde la puerta llegaba a él un aura pura y mezclada con
delicioso aroma; y tanto le deleitó, que fue a sentarse en un extremo del banco.”

Tormenta de tierra
Diciembre, tarde, calor,
gran tormenta de verano.
Espesa nube de tierra,
fuga de coches y autos,
ramas de árbol por el suelo,
grotesco rodar de bancos,
chillona danza de hojas,
y papeles de diarios,
alarmas en los hogares,
silbos, carreras, portonazos...
Parece que va a volar
el pueblo en pedazos.
Y han caído cuatro gotas
lo mismo que cuatro clavos,
y el pueblo está donde estaba:
quieto, fresco, alegre, claro.

Baldomero Fernández Moreno


en Continuación.

Ejercicios:
1- Describan a los siguientes pintores:

“Aurretrato dedicado al doctor Eloesser” (1940) “Autorretrato” de Vincent Van Gogh (1889)
La chica de arriba parece ser alta, paciente, rica, de pelo negro con flores sobre el pelo y muy
concentrada y Vincent parece ser paciente, rico, de pelo y barba marrón y serio.
2- Luego de leer el siguiente texto, respondan:
a- ¿Qué clase de texto creen que es? Tengan en cuenta el uso de los guiones y hagan el siguiente
ejercicio: cuenten las sílabas incluidas en cada segmento delimitado por un guión y observen las
terminaciones de las últimas palabras de cada uno de esos segmentos. Fundamenten su respuesta. El
texto es tiene función poética porque utiliza rimas en las oraciones.

15
b- ¿Qué es lo que se describe en el texto leído? ¿Con qué propósito se lo describe? El texto describe
todo lo que el narrador esta mirando como la selva, el mar y al lobo. Se lo describe con el propósito de
que al lector le guste el poema que escribió.

Metempsicosis
Era un país de selva i de amargura,
un país con altísimos abetos,
con abetos altísimos, en donde
ponía quejas el temblor del viento.
Tal ver era la tierra cimeriana
donde estaba la boca del Infierno,
la isla que en el grado ochenta i siete
de latitud austral, marca el lindero
de la líquida mar; sobre las aguas
se levantaba un promontorio negro,
como el cuello de un lúgubre caballo,
de un potro colosal, que hubiera muerto
en su última postura de combate,
con la hinchada nariz humeando al viento.
(…)
Una luna ruinosa se perdía
con su amarilla cara de esqueleto
en distancias de ensueño y de problema;
i había un mar, pero era un mar eterno,
dormido en un silencio sofocante
como un fantástico animal enfermo.
Sobre el filo más alto de la roca,
ladrando al hosco mar estaba un perro:

Sus colmillos brillaban en la noche


pero sus ojos no, porque era ciego.
Su boca abierta relumbraba, roja
como el vientre caldeado de un brasero;
como la gran bandera de venganza
que corona las iras de mis sueños;
como el hierro de una hacha de verdugo
abrevada en la sangre de los cuellos.
I en aquella honda boca aullaba el hambre,
como el sonido fúnebre en el hueco
de las tristes campanas de Noviembre.
Vi a mi alma con sus brazos yertos
i en su frente una luz, hipnotizada
subía hacia la boca de aquel perro,
o que en sus manos i sus pies sangraban,
como rosas de luz, cuatro agujeros;
que en la hambrienta boca se perdía,
i que el monstruo sintió en sus ojos secos
encenderse dos llamas, como lívidos
incendios de alcohol sobre los miedos.

Entonces comprendí (Santa Miseria!)


el misterioso amor de los pequeños;
(…)
i mis ojos miraron en la sombra
una cruz nueva, con sus clavos nuevos,
que era una cruz sin víctima, elevada
sobre el oriente enorme de un incendio,
aquella cruz sin víctima, ofrecida
como un lecho nupcial. I yo era un perro!
Leopoldo Lugones -
El objeto de la descripción, sus partes y sus cualidades
Describir algo consiste en descomponerlo en sus partes y/o cualidades. Lo descripto (el algo de la
definición anterior) es el tema de una descripción y puede siempre ser expresado por una palabra o por una
frase.
Las partes y las cualidades se derivan del tema.
Por ejemplo, del tema cara pueden derivarse las partes arruga, barba, barbilla, boca, ceja, cicatriz,
entrecejo, frente, labio, mandíbula, mejilla, mentón, nariz, ojo, oreja, pómulo, sien, sobreceja, papada y
verruga, entre otras. A su vez, del tema ojo son derivables las palabras ángulo, bastoncillo, bolsa, carúncula
lagrimal, comisura, conjuntiva, cono, córnea, cristalino, cuenca, fóvea, globo, humor ácueo, humor vítreo,
iris, lágrima, nervio óptico, órbita, papila, párpado, pata de gallo, pestaña, pupila, rabillo, rabo, retina y
demás.
La lista de cualidades posibles es más abierta que la de las partes. Su extensión puede pensarse
imaginando cualidades imposibles de aplicar a un tema: un ojo puede ser redondo, achinado, claro, piadoso,
abyecto, vidrioso, lagañoso, absorto y muchas cosas más, pero difícilmente (salvo en la poesía, que suele
proceder buscando imágenes novedosas y sorprendentes) aparezca descripto como alveolado, marxista,
protestante, bilingüe, cuadrúpedo o alcalino, por dar unos pocos ejemplos.
Al describir, por lo tanto, se dispone de un conjunto latente de partes y rasgos posibles cuyo
conocimiento y reconocimiento son puestos en juego cada vez que se interpreta o se produce una
descripción. Distintas descripciones de un mismo tema tomarán ese potencial de manera particular cada vez.
Cuando se descompone un tema (como cara) en partes y cualidades, en el texto se produce una
expansión o desarrollo. La extensión y la forma de esta expansión dependen de:
- Las derivaciones del tema con que se cuenta (en potencia, éstas son amplísimas; piensen cuantas
partes, además de las mencionadas, podrían derivarse de cara).
- Las opciones que, dentro de esa serie de derivaciones posibles, elija el descriptor (ojos y boca, por
ejemplo).
Lo descriptivo puede ser entendido, entonces, como la expansión o la derivación de:
- Las partes (ojos y boca) del tema (cara).
- Las cualidades del tema (sucia y arrugada).
- Las cualidades de las partes del tema (ojos oscuros, boca grande)

17
Esta expansión se realiza de modo tal que entre el tema y lo demás haya siempre una relación de
equivalencia.

Si aplicamos el esquema anterior al análisis de “Metempsicosis”, obtendremos lo siguiente:

Ejercicios:
Describan a un perro. Realicen, antes un cuadro con los aspectos a tener en cuenta.
1- Relean la descripción del perro escrita por el escritor argentino Leopoldo Lugones (1874-1938):
Sobre el filo más alto de la roca, -ladrando al hosco mar, estaba un perro. -Sus colmillos brillaban en la
noche – pero sus ojos no, porque era ciego. -Su boca abierta relumbraba, roja – como el vientre
caldeado de un brasero; - como la gran bandera de venganza – que corona las iras de mis sueños; -
como el hierro de un hacha de verdugo – abrevada la sangre de los cuellos.
2- ¿Qué partes del perro considera? Subrayen con un color.
3- ¿Qué cualidades atribuye a esas partes? Subráyenlas con otro color.
Temas y subtemas de la descripción
De las partes y de las cualidades asociadas a un tema se pueden derivar, a su vez, nuevas descripciones
inscriptas en la descripción general. Cuando esto sucede, la parte o la cualidad funcionan como temas de
nivel inferior o subtemas.
LOS TEXTOS
Las personas nos comunicamos verbalmente por medio de textos, que están formados por una o por
muchas palabras. Ahora bien, no todo conjunto de palabras forma un texto. Un texto es una unidad de
sentido autónoma, es decir que tiene un principio y un fin y debe cumplir ciertas condiciones, tales como:
 el tema de un texto debe ser fácilmente reconocible
 el texto debe estar completo, es decir que no debe faltar información
 la información que brinda debe estar bien distribuida, organizada en oraciones y párrafos
ordenados y bien relacionados.
Todos estos aspectos contribuyen a que un texto tenga coherencia.
Actividad 1
1) Lean los escritos siguientes. Indiquen cuáles son textos y cuáles no, teniendo en cuenta si cumplen con
las condiciones para serlo. Fundamenten su respuesta en cada caso.
a) Estimada Srta. López: Por la presente le comunico que, a partir de mañana, los perros son mamíferos.
La Secretaría de Cultura planificó muchas actividades para festejar el día del libro. El próximo parte
médico brindará más información. Este no es un texto porque no se entiende nada de que trata.
Llegué tarde porque me sucedió lo siguiente.
b) Ayer, investigadores estadounidenses anunciaron el hallazgo de un tesoro increíble; diecisiete
toneladas de oro y plata en un barco hundido en el Atlántico. El tesoro está conformado por miles de
monedas de plata, cientos de monedas de oro y objetos de arte. Por la cantidad de piezas halladas, se
considera que es el más grande “botín” encontrado jamás entre los restos de un navío hundido. Este si es
un texto porque cumplió con las condiciones.
c)Una alimentación sana
Algunos nutrientes son:
De esos nutrientes, el cuerpo obtiene la materia y la energía necesarias para un desarrollo sano y
armónico.
Los alimentos proporcionan nutrientes indispensables para el cuerpo humano. Proteínas, hidratos de
carbono, vitaminas, minerales, lípidos y agua. Este no es un texto porque le falta información.
2) Transformen los ejemplos que no cumplen con las condiciones de coherencia textual hasta convertirlos
en textos.
Intencionalidad del texto:
Todos los textos tienen una intención, es decir, un propósito específico: informar, dar una orden, expresar
un deseo, hacer un pedido, preguntar, entretener, etc. Esas variadas intencionalidades pueden agruparse
en tres grandes grupos:

IntencionalidadInformativa Expresiva Apelativa

Objetivo Expresar emociones, sentimientos, Influir en el receptor para


estados de ánimo que realice alguna acción
Transmitir informacióndel emisor. o cambie forma de pensar

Ejemplos Enciclopedias, Diario íntimo, cartas, felicitaciones, Afiches publicitarios, leyes,


noticias, etc. etc. órdenes,etc.

Actividad 2
a) ¿Cuál es la intencionalidad de los siguientes textos? Fundamenta tu respuesta en cada caso.
–Acabo de ver por la tele un documental sobre la caza de ballenas. ¡Uf! Mostraba cosas terribles. Qué triste
me quedé….
Es Expresiva porque el emisor emite que esta triste con la noticia.

19
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio que habitan. El
conocimiento de estas relaciones permite tener información sobre la naturaleza y la forma de vida de las
poblaciones de un determinado ecosistema.
Es informativa porque el emisor transmite información.
¿Podrías vivir sin respirar? El planeta tampoco. Las selvas son nuestros pulmones. Preservarlas es una
obligación de todos y para todos.
Es Apelativa porque el emisor trata de que cambies la forma de pensar, que dejes de cortar arboles
b) El siguiente grupo de oraciones no forma un texto. Expliquen por qué.
Entrenamos todos los días. Las ballenas están en peligro de extinción. Tengo la vista cansada. No pude para de
leer esa novela. Estamos preparadísimos para el intercolegial, se realizan campañas para protegerlas. No es un
texto porque no cumple con todas las condiciones.
Actividad 3
Escribí tres textos con diferentes intencionalidades. Tené en cuenta que tengan coherencia y cohesión.
Informativa: Hoy 14/02/2021, el gobernador falleció, se esta tratando de encontrar al asesino, si tienes
información al respecto, llama al 44512637.
Apelativa: ¿Cuánta agua usamos cuando nos bañamos? ¿Tomas baños largos o cortos? Deja de darte baños
largos, báñate rápido sin gastar tanta agua.
Expresiva: Ayer fui al cine a ver ¨Titanic¨, el final, me entristeció mucho.
El texto y los párrafos
El texto se define como una unidad de comunicación lingüística con sentido completo. El mismo presenta,
básicamente, dos propiedades: coherencia (relación y distribución de la información) y cohesión (relación que
se da entre palabras o grupos de palabras de la misma o de distintas oraciones).
Los textos escritos están organizados en párrafos. Éstos, semánticamente, son considerados “unidades de
información completa” (desarrollan una idea); el cambio de párrafo marca el inicio de otra idea relacionada con
el tema global del texto. Sintácticamente, se los distingue porque están formados por varias oraciones y,
gráficamente, se los reconoce porque a su inicio se deja sangría, comienza con mayúscula y termina con un
punto y aparte.
Coherencia y cohesión
Lean el texto que sigue e indiquen si el orden de las oraciones que lo integran es correcto o se podría cambiar.
Así mismo, tendrán que observar si la división en párrafos es la conveniente o si haría falta dividir el texto en
más partes. Cada decisión que tomen tendrán que fundamentarla bien:
El maíz, base de la alimentación y de la cultura de los pueblos americanos, se extendió así por todo el mundo.
Llevaron a Europa esa planta, hasta entonces desconocida en esas tierras y se percataron de su valor nutritivo.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América se sorprendieron del hecho de que una extraña planta
de hojas alargadas, cuyas semillas se presentaban en forma de racimo, fuera la base del alimento de los pueblos
americanos.
Ahora miren bien este texto. ¿Qué errores encuentran? ¿Son iguales a los del texto anterior? Otra de las
famosas historias de Glamis es el del Conde Beardie.
Una noche oscura, en 1450, Lord Glamis y algunos amigos jugaban a las cartas en una torre del castillo. Uno de
ellas era Lord Crawford. Este lord tenía una larga barba negra. Por eso la gente solía llamarlos "Earl Beardie"
(Conde Barbita).
Beardie había tomado mucho esta noche y estaba perdiendo el juego. Se ponía cada vez más enojado y más
ofensivo. Al final, Lord Glamis y los demás se impacientaron. "Beardie, estás enfureciéndote", les dijeron. "Vete.
No queremos seguir jugando conmigo".
Un texto se produce en una situación comunicativa y es el resultado de relaciones de significado que forman
una estructura comprensible. Puede estar constituido por dos o más oraciones, por
párrafos, por capítulos o por una obra completa. La textualidad no se define por la extensión, sino por dos
propiedades esenciales: la coherencia y la cohesión.
Coherencia
Se dice que un texto es coherente cuando las ideas que contiene se relacionan con un mismo tema principal.
La coherencia supone que la información referida al tema principal avanza, es decir que, si bien todas las partes
del texto retoman el tema, además aportan nueva información relacionada con éste. En general, la información
se distribuye según un orden lógico o cronológico: lo que sucedió primero va seguido de lo que sucedió
después; de lo más general se va a lo más particular; de lo más lejano o desconocido a lo más conocido o a la
inversa. Cada texto tiene su dinámica interna y hay que descubrirla en cada caso particular.
Cohesión
Es el conjunto de relaciones que se establecen entre las palabras de un texto, por ejemplo, cómo las palabras
“se repiten” pero de otro modo, como sinónimos o frases sustitutas, los pronombres y sus referencias, etc. La
cohesión tiene lugar cuando la interpretación de un elemento de una parte del texto depende de la presencia
de otro elemento, contenido en otra parte anterior o posterior.
Esas relaciones pueden ser de distinto tipo y se expresan a través de los siguientes recursos:
Recursos cohesivos
Sinónimos (sustitución): Son palabras que tienen el mismo significado o un significado similar y evitan las
repeticiones innecesarias. Por ejemplo: “San Martín regresó esa mañana. Lavalle conocía muy bien al general, y
le envió más hombres. También le ofreció el gobierno porteño pero el Libertador no quiso el cargo.” En este
texto San Martín, general y Libertador son sinónimos entre sí.
Hiperónimos: son palabras que designan a una clase a la que pertenecen varios objetos. Por ejemplo, un
hiperónimo es calzado.
Hipónimos: Designan elementos que forman parte de ese conjunto o clase. Por ejemplo, zapatillas, ojotas,
zapatos, botas, botines, etc. son hipónimos del hiperónimo calzado.
Tanto hiperónimos como hipónimos se identifican si ambos están presentes.
Elipsis: se elide (se saca) un término cuya presencia se sobreentiende. La elipsis puede ser nominal (si se saca un
sustantivo o un adjetivo) y verbal (si se saca un verbo).
La elipsis más común es la del sujeto en los casos en que se sobreentiende (sujeto tácito):
Los hombres miraron el cielo. ? (ellos) Esperaban la lluvia.
También puede elidirse una palabra o un grupo de palabras porque se sobreentienden:
Tengo una galletita; vos, dos.
Tengo una galletita; vos ?( tenés) dos? (galletitas).
Pronominalización o referencia: se emplean pronombres para referirse a otras palabras en el texto, con el fin de
no repetirlas. Todo pronombre tiene un referente en el texto. Ese referente es la palabra reemplazada por el
pronombre en el texto. Por ejemplo:
Juan ya se fue. María salió con él.
Vi a mi amiga en el café. La llamé, pero no me escucho.
Conectores: son expresiones que hacen explícitas las relaciones que existen entre las partes del texto. Hay
aditivos, disyuntivos, adversativos, consecutivos, concesivos, causales, condicionales, temporales, espaciales,
secuenciales y conclusivos:
Coordinantes:
Aditivos (unión de conceptos): y ( e ) - ni - además - también
Disyuntivos (opción, elección): o ( u )
Consecutivos (indican consecuencia): por lo tanto - por consiguiente - en consecuencia - así que - de modo que -
por eso - de manera que
Adversativos (oposición, obstáculo, problema): pero -sin embargo - no obstante -
Subordinantes:
Concesivos (se otorga la razón en parte, se concede algo): aunque - si bien - aun cuando - por más que - a pesar
de que- pese a que -
Condicionales (condición): si - con tal que - siempre que - a condición de que - con que
Causales (causa): porque - ya que - puesto que - debido a que - dado que - pues - como (usado al comienzo de
la oración).
Espaciales: (indican lugar): donde - adonde - por donde - hacia donde.
Temporales: (indican tiempo): cuando - mientras tanto - mientras - mientras que - apenas - no bien - desde que-
después de que- antes de que.
Relativos: Los veremos más adelante, por una necesidad didáctica.
Textuales:

21
Secuenciales: (indican orden en el tiempo, en la secuencia):en primer lugar - para comenzar - primeramente -
en primer término- en segundo término - finalmente
Conclusivos: (se usan para concluir): en conclusión - en síntesis - en resumen- para concluir-para finalizar - por
último.
Lectura
El género lírico

Este nombre proviene de la palabra griega liraya que desde su nacimiento está ligada a la
música: los poetas griegos cantaban sus poesías acompañándose con la lira.
Aqui
Dentro de este género encontramos a las poesías y canciones. Se han propuesto muchas definiciones de
poesía. Entre ellas:
- La poesía es un conjunto de versos que forman una obra artística, concebida por el poeta como una unidad
de expresión.
- La poesía es la expresión artística de la belleza por medio de la palabra sujeta a la medida y a la cadencia,
de las cuales resulta el verso.
Pero la poesía es también la expresión de emociones, sentimientos y vivencias, por lo cual podemos afirmar
que posee una intencionalidad emotiva y, junto con ella, una intencionalidad estética, es decir, que busca crear
belleza (arte) por medio de la palabra.
Ritmo y musicalidad
Al leer una poesía – y mejor si es en voz alta- observamos que la disposición de la línea no es igual que la
prosa. La poesía está formada por versos, y al leerlos se perciben enseguida unos efectos sonoros que
contribuyen al ritmo poético. Éste es el efecto producido por la repetición regular y armoniosa de una serie de
elementos de la cadena hablada.
Además, las palabras y expresiones que aparecen en los textos poéticos no coinciden ni en su ordenamiento
ni en sus significados con las que empleamos habitualmente (lengua estándar): el lenguaje poético se torna
especial y único, es connotativo y está cargado de matices de significación, de alusiones, de subjetividades y de
recursos, que es necesario desvelar en cada caso para percibir la riqueza que el poema encierra.
Entre los factores que contribuyen a crear el ritmo poético se destacan los que, al repetirse, originan un
movimiento acompasado y armónico; los principales son:
- La rima (consonante y asonante)
- La métrica o cantidad de sílabas de cada verso
- La disposición de los acentos en cada verso
- Las pausas
- El estribillo
- La repetición de los sonidos, palabras o construcciones.
La rima
Se produce cuando hay igualdad o semejanza de sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal
tónica. Si coinciden todos los sonidos, la rima es consonante; si sólo coinciden las vocales, la rima es asonante
Por ejemplo:
Asonante Cuéntale al mundo tus dichas Consonante En tu claroscuro brilla
y no le cuentes tus penas, que mejor es que te envidien que no que te compadezcan la luz muerta y amarilla
de la horrible pesadilla
El metro
Es la cantidad de sílabas de un verso y el número depende de la pronunciación real.
Y no le cuentes tus penas (ocho sílabas métricas)
y- no- le- cuen-tes-tus- pe-nas
Existen algunas licencias que hay que tener en cuenta a la hora de contar las sílabas, por ejemplo: la sinalefa,
la sinéresis, la diéresis y el hiato.

Verso, estrofa y poema


La unidad poética más pequeña de un poema es el verso. Los versos pueden agrupar o combinar entre sí en
unidades mayores llamadas estrofas.
Las estrofas están formadas por dos o más versos de igual o distinta medida, con rima asonante o
consonante, o sin rima.
El poema es la unidad poética mayor, que puede estar formada por una o varias estrofas o, simplemente,
por un número indeterminado de versos, todos seguidos, que desarrollan o expresan contenido (hechos,
sentimientos, vivencias, emociones, etc.) sin ajustarse ni a una rima, ni a una métrica o a estrofas
determinadas. Se llaman versos libres.
El lenguaje poético
El lenguaje poético posee la capacidad de integrar muchos matices de significación y que todo depende del
uso concreto en una determinada expresión. Esta capacidad de sumar contenidos se denomina connotación y
cumple un papel importante en la poesía por el uso de los recursos estéticos: metáforas, comparaciones,
imágenes, hipérbole, etc.
Dicho de otra manera, el poeta se aparta voluntariamente de la lengua común, pero vigilando siempre la
expresión para que ésta sea una fuente de belleza (finalidad estética).
Podemos afirmar que el lenguaje poético es un desvío deliberado, mayor o menor, de la lengua empleada en
el uso diario, con fines estéticos.
Recursos connotativos
Si analizar un texto es comprenderlo en su espíritu y en su letra, en su conjunto, partes y detalles, debemos,
para ello, reconocer y descifrar los recursos utilizados. De lo contrario, nuestra comprensión resultará
fragmentaria y superficial.
Veamos, a continuación, algunos recursos connotativos:
- Imágenes sensoriales: transmiten sensaciones de color, forma, tamaño, sonido, gusto, entre otros. Por eso,
las imágenes pueden ser visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas. También existen las dinámicas,
cuando expresan movimientos.
- Sinestesias: se producen cuando se da un entrecruzamiento de dos o más imágenes sensoriales: Tristeza
dulce del campo…
- Comparaciones: consiste en establecer una comparación entre dos elementos (unidos por un nexo
comparativo) de manera tal que se produce una traslación de significado:
El dormirse es como un puente
que va del hoy al mañana.
- Metáfora: es un recurso mediante el cual se identifican dos objetos distintos y se produce una traslación de
significado, pero sin la presencia de nexos comparativos. Es el recurso poético por excelencia:
El haz de leña es un osito blanco
y es una choza de esquimal el horno.
- Anáfora: es la repetición deliberada de una palabra o de una expresión, con el fin de resaltar un contenido:
Se trata de hombres de diversas estirpes,
que profesan diversas religiones
y que hablan en diversos idiomas.
- Pregunta retórica: cuando el poeta se pregunta algo que no requiere la respuesta del lector, sino su
reflexión.
¿De qué sima te yergues, sombra negra?
- Paralelismo: es la repetición de uno o más versos a lo largo del poema, o la semejanza de construcción de
ideas parecidas u opuestas:
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.

23
Tristes, tristes.
Miguel Hernández
- El hipérbaton: es la ruptura del orden normal de la oración con el fin de destacar algo:
Domó de la pampa todos los caballos,
menos uno.
Por eso duerme aquí Celedonio Barral,
con sus manos prendidas
a la crin de la tierra.
- Antítesis: son palabras o expresiones que expresan contraste u oposición de pensamiento:
A la presencia de Dios
un ángel blanco la lleva.
La niña negra no sabe
si ha de estar triste o contenta.
- Hipérbole: es una exageración deliberada para destacar un símil, una comparación, una metáfora:
Mil emociones opuestas
Sacuden toda mi alma.
- Aliteraciones: son repeticiones de un mismo sonido a lo largo de una estrofa para crear sonoridad, ritmo:
El ruido con que rueda
la ronca tempestad.
- Sinécdoque: recurso que consiste en nombrar la parte para dar a entender el todo:
El animal sentía el acero
le entraba hasta la muerte.
- Los vocativos: son llamadas a las personas o las cosas a las cuales el poeta dirige su mensaje:
¡Oh Sol, tú sin quien las cosas
serían sólo lo que son…!
- Elipsis: supresiones de palabras con el fin de conseguir más armonía o fuerza expresiva:
La luna era el sol,
la otra la luna.
Arte menor y arte mayor
Los versos, según la cantidad de sílabas que poseen, se clasifican de la siguiente manera:
-Versos de arte menor:
bisílabos (2 sílabas) hexasílabos (6 sílabas)
trisílabos (3 sílabas) heptasílabos (7 sílabas)
tetrasílabos (4 sílabas) octasílabos (8 sílabas)
pentasílabos (5 sílabas)
-Versos de arte mayor:
eneasílabos (9 sílabas) tridecasílabo (13 sílabas)
decasílabos (10 sílabas) alejandrinos (14 sílabas)
endecasílabos (11 sílabas) pentadecasílabos (15 sílabas)
dodecasílabos (12 sílabas) hexadecasílabos (16 sílabas)
Los versos de arte mayor suelen estar divididos en dos partes (hemistiquios), separadas por una pausa,
llamada cesura.
Fue una noche//toda llena de ilusiones.
Fue una noche//toda llena de recuerdos.
Versos sin rima
En determinadas ocasiones, el poeta no se somete a la rima, sino que deja correr sus versos con sólo sílabas
medidas. En este caso, el ritmo y la cadencia se consiguen por la distribución del acento interno.
Versos sueltos o libres
En la poesía moderna (y en la letra de la mayoría de las canciones), es frecuente encontrar poemas que no se
sujetan a ningún modelo de verso ni estrofa y que también carecen de rima, es decir, el poeta dispone sus
versos con entera libertad. Pero como el ritmo, la cadencia y la musicalidad no pueden estar ausentes, este tipo
de verso exige una acertada combinación de acentos, palabras y recursos poéticos.
Veamos un ejemplo:
“Oda a la cebolla” (fragmento) Cebolla, clara como un planeta, luminosa redoma, y destinada pétalo a pétalo
a relucir se formó tu hermosura, constelación constante, escamas de cristal te acrecentaron redonda rosa de
agua, y en el secreto de la tierra oscura sobre se redondeó tu vientre de rocío. la mesa Bajo la tierra de las
pobres gentes. fue el milagro Generosa y cuando apareció deshaces tu torpe tallo verde, tu globo de frescura y
nacieron en la consumación tus hojas como espadas en el huerto, ferviente de la olla, la tierra acumuló su
poderío y el jirón de cristal mostrando tu desnuda transparencia […] al calor encendido del aceite la tierra se
transforma en rizada pluma de oro. así te hizo, cebolla, Pablo Neruda, en Odas elementales.
Análisis literario
Analizar un texto es comprenderlo en su espíritu y en su letra, en su conjunto, partes y detalles, es decir,
íntegramente. Y es también, por supuesto, poder expresar ese análisis, en palabras.
Vamos a leer un ejemplo de un análisis literario completo de una poesía.
“En paz” Artifex vitae, artifex sui. Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni
esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida. Porque veo el final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi
propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas. …Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno; ¡mas tú no dijiste
que Mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; Mas no me prometiste tú sólo noches
buenas, y en cambio tuve algunas santamente serenas… Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me
debes! ¡Vida, estamos en paz!
El autor
Amado Nevo fue un poeta mejicano (1870-1919). Entre los poetas modernistas es el de mayor profundidad
humana, filosófica y religiosa. Fue poeta y diplomático. Falleció en Montevideo donde ejercía como embajador
de su país, ante la Argentina y el Uruguay, la diplomacia.
Sus obras más destacadas son: Perlas negras, En voz baja, Serenidad, La amada inmóvil.
Esta poesía pertenece a su libro Elevación.
Estructura externa
El poema es una oda de profundo contenido humano, formada por cuatro estrofas: un terceto, dos
quintetos y un pareado. Todos sus versos tienen catorce sílabas, o sea, que son alejandrinos. Son pocas las
licencias métricas que ha utilizado el poeta: hay dos sinalefas: ni trabajos injustos, ni pena inmerecida. También
encontramos algunos hiatos: porque veo- al final de mi rudo camino.
Estructura interna
a- Esquema de contenidos.
En la primera estrofa, el autor, ya cerca de su muerte, bendice a la vida por todo lo que recibió de ella.
En la segunda estrofa, ve al final del camino que fue él quien construyó su propio destino, y que sacó de la
vida aquello que supo sembrar.
En la tercera estrofa, expresa que a la juventud le sigue la vejez y que la juventud (“Mayo”) no es eterna.
Fueron largas las penas, pero también hubo momentos serenos.
En la cuarta estrofa, expresa su conformidad con la vida, que ésta no le debe. Está en paz con ella.
b- Los temas.
El tema principal es la creencia de que cada uno, a lo largo de la vida, construye su propio destino.
Entre los temas secundarios, podemos enunciar:
- Cada ser recoge en la vida aquello que supo sembrar.
- La juventud no es eterna.
- La vejez llega inexorablemente.
- No hay que pedirle a la vida aquello que no puede darnos.
c- Recursos estéticos.
El recurso más usado es la metáfora. Algunas, de las más de veinte que hay en el poema, son: arquitecto de
mi propio destino/las mieles o la hiel de las cosas/el invierno/mis lozanías…
Personificaciones: Hay dos personificaciones: la Vida (por eso está escrito con mayúscula) y la juventud a la
que metaforiza con el mes de Mayo (la primavera del Hemisferio Norte).

25
Enumeraciones: La primera está construida por polisíndeton: ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni
pena inmerecida. La segunda se sirve del asíndeton: Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
Parelelismos: ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Vocativos: La palabra “Vida” a la cual invoca o dice su mensaje está repetida tres veces como vocativo: Muy
cerca de mi ocaso te bendigo, Vida.
d- Yo lírico.
Por tratarse de una poesía lírica, carece de personajes en el sentido tradicional. Si está presente el “yo lírico”
que aparece ya en el primer verso. Este hablante expresa sus sentimientos a otro “personaje” al cual se dirige a
lo largo del poema: la Vida, personificada como un “tú”.
El género dramático

El género dramático es una de las artes que imitan o representan acciones humanas, por eso, se lo
considera un arte mimética. La esencia de este género es la representación del enfrentamiento de dos o
más fuerzas que se oponen – sean éstas internas o externas, humanas o no- y plantean un conflicto y su
resolución.

A diferencia de la narrativa, el género dramático no se vale de un narrador


que orienta el desarrollo de la trama, sino que por medio del discurso directo
– el diálogo- el espectador o el lector conoce a los personajes, sus luchas, las
fuerzas que actúan sobre ellos y los modos de resolver los conflictos.

En su Poética, un estudio sobre la literatura, el filósofo Aristóteles (384-


322 a.C.) sostenía que la función primordial del teatro era provocar la
“catarsis”, esto es, la purificación del espíritu. ¿De qué modo se lograba? Al
identificarse con la suerte o la desgracia del héroe, el espectador podía
experimentar compasión y terror ante lo representado, y liberar así sus
emociones a través de la risa o del llanto.

Aristóteles

Orígenes del teatro

El origen del teatro como representación es tan viejo como la humanidad misma. Pero cuando nos
referimos al teatro tal como lo entendemos hoy en día, decimos que tuvo sus inicios en Grecia y que se
originó con las danzas y canciones ejecutadas en el culto a los dioses, especialmente al dios del vino,
Dionisos.

Durante las fiestas de la vendimia, el cortejo ofrecía un macho cabrío al dios y se cantaba un himno
llamado tragedia o “canto del macho cabrío” (“tragos”, en griego, es “macho cabrío”) Estas celebraciones
tenían un sentido ritual, ceremonial. El himno era cantado por el coro. Luego, el coro se dividía en dos y los
himnos eran entonados en forma de diálogo. Con ello se originó el núcleo dramático.

Con el paso del tiempo estas celebraciones fueron evolucionando. Surgen autores que enriquecen la
representación con obras cada vez más elaboradas y diversificadas. El pueblo griego gustaba muchísimo de
estas representaciones, que eran gratuitas, todos tenían acceso y constituían un verdadero festival al estilo
moderno, que duraba cuatro días. En cada festival intervenían tres autores de tragedias y tres de
comedias, cuyas obras competían entre sí por diversos premios.

La obra dramática

El género dramático consiste en la representación escénica de algún hecho – real o imaginario-


mediante personajes que dialogan. Pertenecen, pues, al género dramático las obras escritas -sean en prosa
o en verso- para ser representadas en un escenario, por actores que personifican a los protagonistas
pensados por el autor del texto.

De lo dicho se deduce que la forma expresiva propia del teatro es el diálogo. Los personajes se expresan
a través de gestos y palabras, es decir, por medio de sus intervenciones en el diálogo escénico; no hay un
narrador que cuente los hechos: éstos suceden ahí en el escenario, ante la mirada del público espectador y
expectante. La trama, por lo tanto, es conversacional y la intención del dramaturgo es estética: busca crear
belleza y despertar emociones por medio de la palabra: en suma, construye un hecho artístico.

Estructura de la obra dramática

La estructura externa puede dividirse en:

- Actos: señalados en la representación por la caída del telón o por el oscurecimiento de la escena.
Responden a la estructura dramática en sus tres momentos: introducción, primer acto; nudo, segundo
acto; desenlace, tercer acto.

- Escenas: cada entrada o salida de un personaje marca el cambio de escena


en cada acto.

- Cuadros: especie de actos breves que se indican mediante un cambio de


luces que iluminan diversas partes del escenario. También se puede indicar
bajando por un instante el telón o cambiando de escenografía.

- Acotaciones: no forman parte del texto dramático. Indican la escenografía, el


vestuario, las actitudes de los personajes, los gestos, el tono de voz, la intención,
a quiénes se dirigen. También, se las puede llamar texto complementario.

La estructura interna está formada por:

- Exposición o presentación: el autor presenta progresivamente a los personajes y plantea el conflicto.

- Medio o nudo: los personajes se manifiestan con sus conductas y la acción dramática se profundiza.

- Resolución o desenlace: el conflicto se resuelve en forma coherente con el avance de los hechos
expuestos en las dos partes anteriores.

27

También podría gustarte