Copia de Ley Ceremonial Diplomática de La República de El Salvador
Copia de Ley Ceremonial Diplomática de La República de El Salvador
Copia de Ley Ceremonial Diplomática de La República de El Salvador
NODO 3:
En El Salvador se decretó la Ley Ceremonial Diplomático, la cual dicta que es la fuente de información
para los Diplomáticos y Autoridades Nacionales y a él se comunicarán Embajadas, Consulados,
Organismos Internacionales y los distintos Organos del Estado e Instituciones de Gobierno, en todo lo
relativo a consultas sobre Ceremonial, Protocolo y Etiqueta. Asimismo, es la entidad gubernamental
encargada del Protocolo de Estado para lo cual planificará, coordinará, ejecutará y supervisará el buen
desarrollo de los actos públicos oficiales donde participe el Presidente Constitucional de la República, el
Ministro de Relaciones Exteriores y el Cuerpo Diplomático acreditado.
En el presente trabajo se detallara el por que disponer de una Ley Ceremonial Diplomático, nos brinda las
reglas de ceremonia y protocolo que guían la negociación, la conclusión y la entrada en vigor de los
acuerdos internacionales, además, determina el lugar de cada uno en la jerarquía política y administrativa,
para garantizar el disfrute de las prerrogativas, privilegios e inmunidades adecuadas.
Específicos
Analizar la importancia del
Art. 42.
g. Director General de Protocolo y
Ordenes
h. Agregados al Protocolo
Embajador Extraordinario y
i. Plenipotenciario
Art. 42.
k. Ministro Consejero
l. Secretario
Art. 43.
Las equivalencias que
corresponden a las
categorías diplomáticas,
nacionales y extranjeras,
respecto a las del
Ejército y la Marina, son:
Categoría Diplomática Grado Militar Nacional Grado Militar Extranjero Grado Militar Naval
Cap.General
Embajador Extraordinario General de División
Tte.General Mariscal Vice-Almirante
y Plenipotenciario General de Aviación
Amirante
Agregado Militar
La categoría que le corresponda a su grado militar o naval.
Aéreo o Naval
Capitulo XI:
De la precedencia diplomática
Art. 45.
El Gobierno de la República reconoce
como Decano del Cuerpo Diplomático
al Nuncio Apostólico, y en su ausencia
al Embajador residente acreditado con
mayor antigüedad que no sea de
nacionalidad salvadoreña.
Art. 44.
La fecha y la hora de
presentación de credenciales Art. 46.
El Cardenal, el Legado Pontificio, el Nuncio
determinará la precedencia de
Apostólico, si estuvieren investidos en el
cada categoría diplomática.
carácter de Embajadores en Misión Especial,
tendrán precedencia sobre todos los Jefes de
Misiones Especiales y Residentes, según sea
el caso.
Art. 47. Art. 48.
El Cuerpo Diplomático ocupará lugar Cuando concurran Misiones
especial en las ceremonias solemnes y Especiales designadas para
fiestas nacionales a las que concurra, asistir a ceremonias solemnes
y su colocación será por orden de de la nación o eventos
jerarquía y antigüedad, salvo el caso internacionales que tengan sede
en que circunstancias especiales no lo en el país, dichas Misiones
permitan. Los Consejeros, Secretarios tendrán precedencia sobre el
y Agregados seguirán el orden de sus Cuerpo Diplomático.
Jefes de Misión.
Art. 49.
En todos los actos públicos
oficiales a que concurra el
Cuerpo Diplomático se le dará
un lugar preferente señalado por
el Director General de Protocolo
y Ordenes, o el funcionario del
Protocolo con rango diplomático
que éste designe.
Art. 50.
A los Ministros de Relaciones Exteriores que visiten el país oficial o
particularmente, se les reconocerá siempre la precedencia sobre los
miembros del Cuerpo Diplomático residente y sobre cualquier otro Enviado
en Misión Especial, que no sea Vicepresidente de un país, Presidente de un
determinado Organo de Estado o Representante Real. Si hubiere varios
Ministros de Relaciones Exteriores en Misión Especial, la precedencia se
fijará por la fecha de presentación de Credenciales, de exigirse tal
documento para hacerse representar en el acto; si no se exigiera, la
precedencia entre ellos se fijará por el orden alfabético de los nombres en
castellano de sus respectivas naciones.
Art. 51.
A los banquetes o recepciones
ofrecidas por el Jefe de Estado al Art. 53.
Cuerpo Diplomático concurrirán En todas las ceremonias y
solamente los Jefes de Misión banquetes oficiales se
acreditados en el país, excepto los guardará siempre la
casos especiales en que el Art. 52. precedencia que
Presidente Constitucional de la A los banquetes o recepciones que determina el presente
República disponga lo contrario. ofrezca el Ministro de Relaciones Capítulo.
Exteriores al Cuerpo Diplomático
asistirán los Jefes de Misión, pero la
invitación podrá extenderse al
personal diplomático de las
Misiones cuando éste lo estime
adecuado.
Art. 54.
El presidente Constitucional de la Repú
blica o el
Ministro de Relaciones Exteriores invitará
al Cuerpo
Diplomático a los Eventos y Banquetes Oficia
les con no
menos de ocho días de antelación, salvo po
r motivos
de fuerza mayor.
PRECEDENCIA
Los Diputados del Departamento
Art. 66. tendrán precedencia sobre el resto de los
Diputados y el Alcalde del Municipio y el
Cuando se trate de actos Gobernador del Departamento
oficiales que se realicen fuera de respectivo, sustituirán en el orden al
la ciudad capital el orden de Alcalde y Gobernador de San Salvador.
precedencia se establece de la
manera siguiente: Respecto al resto, se estará a lo
establecido en el Art. 62 de esta ley.
Conclusión
La importancia del protocolo ceremonial diplomático yace en su conexión
entre el Gobierno de la República y las entidades del cuerpo diplomático:
brindando dirección, orden y logística a todo evento realizado, estableciendo
el enlace y comunicación necesarios. La Ley Ceremonial Diplomática
establece todos los parámetros y pasos a seguir para lograr de manera
exitosa dicha conexión, brindando un desarrollo ordenado a diferentes
escenarios políticos que le requieran. Para un profesional de Relaciones
Públicas, es de sumo valor comprender el peso protocolario extendido, tanto
para cumplirlo como lograr llevarlo a cabo según su posición.