Principales Tipos de Mantenimiento
Principales Tipos de Mantenimiento
Principales Tipos de Mantenimiento
LAGUNA
TORREON, COAHUILA
27/09/2022
Optimización del mantenimiento industrial
Tradicionalmente, el mantenimiento de los equipos ha sido considerada un
área ineficiente económicamente. Los elevados costes son uno de los
principales problemas a los que tienen que hacer frente las empresas. Sin
embargo, peor es esperar a que el fallo se produzca.
Mantenimiento correctivo
Engloba a todas las actividades llevadas a cabo en una industria para corregir
las averías o fallos que se puedan ocasionar en alguna de las etapas del
proceso de producción. Este tipo de mantenimiento se lleva a cabo una vez se
ha producido la avería en el sistema. Puede ser un mantenimiento programado
o no programado:
Programado: al presentarse la avería, se planifica su reparación con el fin de
no alterar el proceso de producción. Se contempla la información de la avería
y si su corrección afecta a la producción.
No programado: la avería afecta directamente a la producción. En estos
casos, el fallo se atiende de inmediato, sin previa contemplación.
Además, dependiendo de en qué s zona de nuestra industria se produzca la
avería, el mantenimiento correctivo puede ser de tres tipos:
Ventajas:
Posibilidad de detectar puntos de mejora
El aumento de la fiabilidad de los procesos productivos
La disminución de los daños tanto en producción como en instalaciones
y maquinaria.
Mantenimiento predictivo
Permite conocer el funcionamiento de máquinas y equipos a través de
mediciones no destructivas, con el fin de adelantarse a posibles fallos y
optimizar su rendimiento.
Dependiendo del tipo de sensor que se utilice para obtener la información, el
mantenimiento predictivo ejerce su función mediante la monitorización de
diferentes parámetros.
Los tres más frecuentes son:
Análisis de temperatura: mide la radiación infrarroja emitida por los
elementos de la instalación eléctrica y permite elaborar mapas de calor.
Mediante los puntos de calor se pueden detectar diferentes sucesos
como deterioros mecánicos o sobrecargas en puntos específicos.
Análisis de vibraciones: mide la vibración de la maquinaria. Así
obtenemos valiosa información ya que una alteración en la vibración
estándar de un equipo es consecuencia de sucesos como pérdidas de
energía, desgaste o daños por fatiga de los materiales.
Análisis de parámetros eléctricos: mide los cambios en el
comportamiento eléctrico de una máquina o instalación mediante
sensores de alta precisión. Este método es capaz de detectar
desviaciones del comportamiento estándar en fases muy rudimentarias,
facilitando las acciones de mantenimiento.
Ventajas:
El aumento de la vida útil de la maquinaria gracias a la previa detección
de fallos e implementación de soluciones
La disminución de costes al evitar tener que sustituir una máquina por
completo
El óptimo rendimiento de la producción al evitar las alteraciones en el
rendimiento.
CONCLUSION:
Toda industria necesita tener establecidos una serie de parámetros que le
aseguren un correcto desarrollo, el cual se consigue a través de un adecuado
mantenimiento. El mantenimiento industrial, se basa en una serie de
actividades que necesita llevar a cabo la industria para lograr un óptimo
funcionamiento. Esto tiene como objetivo mantener el bienestar tanto de
maquinaria, instalaciones y equipos, como de los distintos espacios de trabajo.
Aplicando de forma correcta cada tipo de mantenimiento en tiempo y forma
podemos optimizar demasiadas cosas, como el tiempo de la maquina para que
esta no trabajo a menor ritmo del acostumbrado, evitamos algún tipo de fallas
y si ya incide la falla en la maquina podemos corregirlo o bien cambiar la
pieza que este fallando para que la maquina siga en optimas condiciones.
Es de los departamentos importantes de una empresa ya que no solo se trabaja
en base a maquinas, también son encargados de las instalaciones, que estas
estén en condiciones óptimas para los empleados.