Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lectura 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lectura 3.

Teoría de Incertidumbres: Capítulo 3.

Muñoz Saldivar Dorian Axel

373B

Física 1

Las mediciones son una base de conocimiento importante para saber los que es realmente
la ciencia y todas sus ramas, pues sin números no habrá ningún conocimiento confiable al
100% o al menos con suficiente poder de respaldo. Además, hay que tomar en cuenta que
somos humanos, que no somos precisos y esa es la relación que debe de haber como
resultado principal. La medición de una magnitud física se divide en:

1. Un número.
2. Una unidad. (A veces también es necesario especificar la dirección de magnitudes
vectoriales y ciertas magnitudes tensoriales.)
3. Indicar la confiabilidad o grado en que se puede confiar en el valor establecido y
que, por lo común, se conoce como “´índice de precisión”. Cuando una ciencia se
desarrolla y llega a su madurez, sus experimentos tienden a hacerse más exactos y/o
elaborados, pero siempre hay áreas o experimentos particulares en que solo se
obtiene una precisión relativamente baja, y otros en los que es aceptable y aun
conveniente una precisión media o relativamente baja.

Ahora bien, siempre habrá una inquietud en la precisión y exactitud de las medidas, por lo
que es bueno siempre tener un pensamiento relativo para no quedarnos cerrados ante las
diversas posibilidades que pueden haber dentro de una medida de baja exactitud o de alta,
es decir, debe de haber una incertidumbre de la cual nuestros resultados puedan ser
corregidos o al menos, puedan ser más exactos. Una vez dadas las partes de una medición,
se deben de aclarar conceptos como siempre, en este caso, los tipos de medición como lo
son las mediciones directas e indirectas.
1. Las mediciones directas son el resultado de la comparación directa que se realiza de
una magnitud física desconocida, con la ayuda de instrumentos apropiados. Este a
su vez se divide en tres fases u opciones:

a) Mediciones de balance, igualdad o nulidad.

Aquí, el valor estándar se selecciona o se ajusta para ser igual a x y se registra el valor del
balance. Las mediciones de este tipo suelen dar resultados extremadamente precisos. La
garantía de un automóvil es tan buena como el fabricante quiera hacerla. La garantía de los
datos experimentales se basa en la integridad de los fabricantes de instrumental y de los
experimentadores. Un ejemplo obvio es pesar a la manera antigua, en balanza de brazos
iguales. Otro es la medición de resistencia eléctrica mediante el uso de un puente de
Wheastone de relación 1: 1.

b) Mediciones de pequeña diferencia.

Si la diferencia x − s = ∆ está determinada, entonces x = s + ∆ (∆ puede ser positivo o


negativo) Cuando el valor de ∆ es pequeño se pueden tolerar incertidumbres relativamente
grandes (en porcentaje) sin introducir grandes errores en x. Como ejemplo, considérese la
medición de una longitud un poco mayor de 0.5 pulg, usando una regla de 0.5 pulg como
estándar (s) y un detector de diferencia para ∆. Supóngase que el indicador se coloca en
cero, usando un bloque calibrado para el cual s = 0.500000 pulg ± 5 µpulg (± 0.000005 pulg).
Ahora se substituye x por s y se supone que el medidor indica la diferencia ∆ = (98 ± 2)
µpulg. Es obvio que x = 0.500098 pulg. Se debe notar también que la incertidumbre de ± 2
µpulg en ∆, que es ± 2 % del valor de ∆, contribuyen menos a la incertidumbre en x que lo
que contribuye la tolerancia de ± 5 µpulg (0.001 %) en el valor de s de 0.500000. Este es un
ejemplo muy exacto y obviamente exagerado, pero es un buen concepto para darse una
idea de que las pequeñas mínimas diferencias se notan.
c) Medición de relación.

Una incógnita x se compara con una “s” conocida en termino de alguna fracción o múltiplo
(R). Entonces x = Rs (3.3) R se debe determinar operacionalmente. Un buen ejemplo es el
potenciómetro lineal, como el que se usa en los dispositivos de medición. En este caso se
aplica una diferencia de potencial estandarizada s a través de una resistencia. Por lo como
esta última es un alambre largo y uniforme (que puede estar enrollado), arreglado de
manera que un contacto deslizante pueda separar una determinada fracción de su longitud
(R) y, por lo tanto, la misma fracción de su resistencia. Para un alambre uniforme, esto
también significa que la diferencia de potencial seleccionada tiene así mismo la relación (R)
respecto a s. La precisión con que se determine R (en base fraccional o de porcentaje) será
un factor importante en la confiabilidad del valor medido de x.

2. Las medidas indirectas o derivadas son el resultado del cálculo de un valor como una
función de una o más mediciones directas, por ejemplo, conocer la aceleración de
la gravedad, para ello se deja caer un objeto desde cierta altura que debe ser
previamente medida, también dar una velocidad inicial al objeto y tomar el tiempo
que tarda en llegar al suelo, finalmente se usan esos datos para determinar
mediante una ecuación la aceleración de la gravedad.

Entonces como podemos ver, este tipo de mediciones y sus variantes las encontramos
también en el día a día y en, por ejemplo, un problema de matemáticas, física o química,
donde nos pueden aparecer ejemplos de mediciones directas o indirectas. Estas
obviamente como mencionamos tienen sus errores, o como se les dice, incertidumbres.
Pero ¿en qué sentido lo conocen los científicos e ingenieros? En ingeniería y física, el error
aleatorio o accidental es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos
imposibles de controlar durante el proceso de medición, es decir, es una incerteza la cual
se trata de conocer. En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los
instrumentos usados, el método de medición, y el observador (u observadores) que realiza
la medición. Además, el mismo proceso de medición introduce errores o incertezas.
Sabemos que los instrumentos de medición tienen una precisión finita, por lo que, para un
instrumento dado, siempre existe una variación mínima de la magnitud que puede detectar.
Esta mínima cantidad se denomina la apreciación nominal del instrumento. Por ejemplo,
con una regla graduada en milímetros, no podemos detectar claramente variaciones
menores que una fracción del milímetro. A su vez, las magnitudes a medir no están definidas
con infinita precisión. Imaginemos que queremos medir el largo de una mesa. Es posible
que al usar instrumentos cada vez más precisos empecemos a notar las irregularidades
típicas del corte de los bordes o, al ir aún más allá, finalmente detectemos la naturaleza
atómica o molecular del material que la constituye. En ese punto la longitud dejara de estar
bien definida. En la práctica, es posible que mucho antes de estos casos límite, la falta de
paralelismo en sus bordes haga que el concepto de la “longitud de la mesa” comience a
hacerse cada vez menos definido, y a esta limitación intrínseca se le denomina incerteza
intrínseca o falta de definición de la magnitud en cuestión. La exactitud de un instrumento
o método de medición está asociada a la calidad de la calibración de este. Imaginemos que
el cronómetro que usamos es capaz de determinar la centésima de segundo, pero adelanta
dos minutos por hora, mientras que un reloj de pulsera común no lo hace. En este caso
decimos que el cronómetro es todavía más preciso que el reloj común, pero menos exacto.
La exactitud es una medida de la calidad de la calibración de nuestro instrumento respecto
a patrones de medida aceptados internacionalmente.

Por otro lado, una vez que clasificamos a las medidas, obviamente también se deben de
hacerlo con los errores, pues hay tipos de errores que pueden o no minimizarse, en este
caso, siempre están presentes dentro del método experimental, o medición experimental,
el cual se define como error experimental, por ende, y hay 3 tipos:

1. Errores sistemáticos: Se deben a diversas causas y son, para empezar, determinables


y corregibles si se sabe lo suficiente de la física del proceso. Se originan por las
imperfecciones de los métodos de medición y/o teorías usadas. No es de sorprender
que uno tienda a sentirse en su medio al afrontar el problema de atender errores
que se deben a agentes perturbadores sistemáticos. No significa que en cada
experimento se emprenda de inmediato la tarea de eliminar los errores sistemáticos
o hacerlos fantásticamente pequeños. Tales procedimientos, que ocasionan gastos
considerables de dinero y esfuerzo, con frecuencia son innecesarios y a veces hasta
indeseables. Una gama muy amplia de mediciones es suficientemente satisfactoria
si la incertidumbre va de algunas décimas de por ciento hasta algunos tantos por
ciento. Muchos errores sistemáticos corresponden a alguna de las cuatro categorías
principales:
1. Teóricos
2. Instrumentales
3. Ambientales
4. De observación
2. Errores aleatorios, erráticos o estadísticos: Estos son la suma de un gran número de
perturbaciones individuales pequeñas y fluctuantes que se combinan para dar
resultados que son muy altos en un momento (o lugar) y muy bajos en otro. Las
causas individuales pueden ser conocidas o sólo sospechadas. Aunque por lo general
se pueden reducir los errores accidentales en su efecto total, no se pueden eliminar
por completo ni evaluar en forma individual. En general, mientras mayor es la
sensibilidad de un proceso de medición, más importante es el papel de las
variaciones erráticos.
3. Errores ilegítimos o espurios: Supongamos que deseamos calcular el volumen de un
objeto esférico y para ello determinamos su diámetro. Si al introducir el valor del
diámetro en la formula, nos equivocamos en el número introducido, o lo hacemos
usando unidades incorrectas, o bien usamos una expresión equivocada del volumen,
claramente habremos cometido un error. Esta vez el error está más asociado al
concepto convencional de equivocación. A este tipo de errores los designamos como
ilegítimos o espurios. y no se aplica la teoría estadística de errores y el modo de
evitarlo consiste en una evaluación cuidadosa de los procedimientos realizados en
la medición. Un ejemplo de este tipo de error es el que se cometió en el Mars
Climate Explorer a fines de 1999, al pasar de pulgadas a centímetro se cometió un
error que costó el fracaso de dicha misión a Marte.
A su vez, tenemos errores o perturbaciones que no dependen de nosotros principalmente,
pues en este caso, son factores externos que afectan en las mediciones, a continuación, sus
definiciones:

1. Los errores teóricos conciernen a las ecuaciones o relaciones que se usan en el


diseño o calibración de los instrumentos o en la determinación de mediciones
indirectas. En el límite se puede permitir una pequeña incertidumbre para los
errores teóricos desconocidos, pero en general, los errores teóricos se toleran (o
corrigen) para permitir el uso de ecuaciones aproximadamente correctas que
pueden reemplazar las formulaciones muy complejas o inabordables.

2. Los errores instrumentales se dan puesto que el observador y el medio ambiente


forman parte del proceso completo de medición, por lo que es difícil separar los
errores puramente instrumentales. Sin embargo, es posible hacerlo y, en la
actualidad, los fabricantes de instrumentos garantizan que sus instrumentos
tendrán “errores de no más de…”. Una expresión de este tipo da el límite residual
dentro del cual el fabricante garantiza que se producirán los errores. Los términos
“límite de error” y “límite de precisión” son de uso común.

3. Un experimento cuantitativo se puede considerar una batalla entre el observador y


la naturaleza. Los instrumentos, bien diseñados y bellamente construidos, junto con
los procedimientos experimentales bien pensados se pueden llevar a la batalla con
los genes de la precisión incubados en ellos. De manera similar a como ocurre en
muchos procesos dinámicos de este mundo, se encuentran presiones ambientales
que son más adversas que benignas. Con toda certeza, cada experimentador debe
encarar en su trabajo el hecho de que los cambios en las propiedades del medio
ambiente afectarán tanto el comportamiento de sus instrumentos y las relaciones
entre las cantidades que va a medir, como aquello que pretende medir. Las
soluciones más simples son:
(1) Aislar el experimento (como se hace en un traje espacial con el ocupante y su
indumentaria)
(2) Controlar el ambiente (en una región o tiempo limitado), como se haría en un
domo lunar o como se realiza con la temperatura y la humedad, mediante aire
acondicionado y cuartos limpios, etc. En una región no aislada, no controlada, los
factores ambientales más importantes que se deben considerar son: la temperatura.
la presión. la humedad. La aceleración (cuando es >> g, o cero, etc.).
4. Los fabricantes hacen lo posible para evitar que el observador cometa errores
mediante el diseño de los instrumentos y las instrucciones que proporcionan,
reduciendo la necesidad de que el experimentador haga las mediciones a su juicio.
No obstante, tales errores ocurren cuando habitualmente un observador efectúa
lecturas muy altas, muy bajas, muy temprano o muy tarde. Un entrenamiento
adecuado, atención cuidadosa, revisión en equipo y comparación de un observador
con otro son medios comunes para reducir o eliminar los errores de observación.

Glosario.

Mensurable: Que puede ser medido o valorado.

Magnitud vectorial: Es la magnitud que queda totalmente determinada por un número, una
unidad, una dirección y un sentido. Los vectores son objetos matemáticos que tienen
módulo, dirección y sentido. Se puede representar gráficamente a cualquier vector
mediante una flecha

Magnitud tensorial: Son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos


modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro
sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento
(marco móvil) o de orientación. Las magnitudes tensoriales son útiles para describir
propiedades físicas que varían con la dirección en la que se aplica una magnitud vectorial.

Potencial: En física se define el potencial como una magnitud que puede ser escalar o
vectorial, que sirve para describir la evolución o variación probable de otra magnitud.
Generalmente los potenciales aparecen para describir a un campo físico y también aparece
para medir otro potencial en termodinámica.

Estandarizado: Que sigue una norma, modelo o patrón.

También podría gustarte