Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5110

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Allpanchis, año XLIX, núm. 89. Arequipa, enero-junio de 2022, pp. 13-63.

ISSN impreso 0252-8835 / ISSN en línea 2708-8960


DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i89.1405

artículo académico

Análisis del planeamiento arquitectónico en el


Horizonte Medio. Una visión desde los enclaves wari
de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho, Perú)


nils.sulca@unsch.edu.pe

Código ORCID: 0000-0002-6613-2511

Resumen

La sociedad wari (600 d. C.-1000 d. C.) reflejó un cambio so-


ciopolítico fundamental en el territorio andino, desarrollando
novedosas técnicas de planeamiento arquitectónico de gran
relevancia para el entendimiento de la naturaleza de su expan-
sión. Wiracochapampa y Pikillaqta fueron reflejo de la insta-
lación del dominio imperial en dos extremos del territorio.
La similitud del patrón arquitectónico de ambos hace pensar
que habrían sido edificados por un aparato regulador, donde
posiblemente se utilizaron instrumentos como modelaciones
arquitectónicas en cerámica, representaciones simbólicas en
textiles e incluso quipus.

13

ALLPANCHIS 89.indd 13 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Palabras clave: urbanismo, planificación, análisis comparativo, Wi-


racochapampa, Pikillaqta

Analysis of architectural planning in the Middle Horizon. A view from


the Wari enclaves of Wiracochapampa (La Libertad) and Pikillaqta
(Cusco)

Abstract
The Wari society (600 AD-1000 AD) reflected a fundamental
socio-political change in the Andean territory, developing in-
novative architectural planning techniques of great relevance
for understanding the nature of its expansion, Wiracochapam-
pa and Pikillaqta, were a reflection of the installation of Im-
perial rule at two ends of the territory. The similarity of the
architectural pattern of both, suggests that they would have
been built by a regulatory apparatus, where instruments such
as architectural models in ceramics, symbolic representations
in textiles and even quipus were possibly used.

Keywords: urbanism, planning, comparative analysis, Wiracocha-


pampa, Pikillaqta

Introducción

El concepto de «urbanismo andino» surge como resulta-


do a las propuestas de Collier (1955), Rowe (1963) y Lumbreras
(1974).1 Estos autores tomaron en cuenta las particularidades del
gran territorio andino, que involucra una diversidad climática y bio-
lógica debido a la presencia de la Cordillera de los Andes. En todo
este extenso territorio, complejas sociedades interactuaron con su

1 Este trabajo se basa y desprende de la tesis de maestría sustentada en la Ponti-


ficia Universidad Católica del Perú (2019). En ese sentido, este artículo busca
complejizar el análisis arquitectónico de la materialidad wari, en la medida de
problematizar algunas concepciones de la cultura material frente a la nueva evi-
dencia del registro arqueológico.

14 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 14 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

medioambiente, donde hicieron posible distintos manejos de pro-


ducción y explotación de los recursos en el marco de sus estrategias
de desarrollo sociopolítico (Canziani, 2012). Los autores en el caso
andino que han tenido una práctica teórica más cercana al materia-
lismo histórico sugieren que existió un «urbanismo temprano» o un
«pre-urbanismo», que se habría dado durante el Periodo Formativo
(1800 a. C. - 500 a. C.) con el surgimiento de templos y centros ce-
remoniales. Lumbreras (2018) sugiere que, en esta época, se habrían
sentado las bases para un proceso de especialización productiva y
la afirmación de una nueva economía agrícola y los requerimientos
sociales. Los diversos centros urbanos en los Andes manifiestan sus
propias cualidades urbanas con la concentración de arquitectura pú-
blica y monumental, la cual estaba asociada con actividades especia-
lizadas que se desarrollaban dentro de las edificaciones.
Lumbreras (1974) y Canziani (2009, 2012) categorizan de esta
manera un urbanismo andino evidenciado en la construcción de
grandes complejos monumentales, asociado a viviendas, almacenes
y producción. Tomando en cuenta los lineamientos del materialis-
mo histórico, asumen que la creación de excedentes productivos
generaría la división de clases sociales, lo que motivaría el surgi-
miento de un Estado coercitivo y el surgimiento del fenómeno ur-
bano. Para estos autores, la división de clases sociales y evolución
de un urbanismo precoz se plasmaría en la construcción de un
importante templo denominado Chavín (de 1500 a. C. a 1000 a.
C.), en cuyos alrededores existían viviendas de uso doméstico y en
donde la sociedad estuvo dividida en dos clases de productores: el
pueblo y los sacerdotes.
Sin embargo, y a pesar de las evidencias mencionadas, en el
caso andino se sugiere que las primeras ciudades estructuradas apa-
recerían durante el Intermedio Temprano y el Horizonte Medio
(400 d. C. a 1000 d. C.), teniendo como base la aparición de gran-
des aglomeraciones y una difusión de un tipo de trazo planificado.
En esta época o etapa de los primeros desarrollos regionales sur-

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 15

ALLPANCHIS 89.indd 15 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

gieron los «centros urbanos», los mismos que se encuentran junto


a los grandes templos, como en el caso de las Huacas de Moche,
en el cual se encuentran palacios, depósitos y viviendas (Canziani,
2009, 2012). Esta posición contrasta el fundamento planteado por
Makowski (2012, 2016), quien indica que, desde el Precerámico, la
gente vivía en zonas alejadas y dispersas, las áreas donde habitaba
no excedían las 4 ha, a excepción de las capitales regionales, donde
probablemente vivía la clase alta y guerrera; y las escasas zonas que
sobrepasan dicha área fueron producto del crecimiento horizontal
durante varias etapas, en el que se abandonaban antiguos espacios
y se habitaban otros aledaños recientemente construidos. Manifes-
tando que no existieron ciudades en los andes prehispánicos, sino
que más bien respondieron a un principio «antiurbano».
Sin embargo, el fenómeno urbano surgido en el Horizonte
Medio estuvo ligado a la consolidación del Estado, representado
en construcciones de uso administrativo (Isbell y McEwan, 1991).
La presencia del poder o la falta de este estaría reflejada a partir
de las relaciones jerárquicas y espaciales que pudieron existir entre
asentamientos, teniendo en cuenta el tamaño y la diferencia formal
de la arquitectura, distribuidos en diversos espacios geográficos.
Esto llevaría a poder distinguir, según las características descritas,
los rangos entre las capitales, centros regionales o provinciales de
segundo orden, y centros administrativos locales o de tercer orden.
Los diversos enclaves wari en el territorito andino, tanto en la costa,
sierra y Amazonía, reflejan una innovadora forma de organización
del espacio arquitectónico, que pudo ser la respuesta a una nueva
organización social capaz de manejar diversos proyectos a gran es-
cala, como el caso de canales de riego y, al mismo tiempo, un nuevo
concepto de ver el mundo religioso (Isbell, 2012).
La expansión del imperio Wari trajo una serie de cambios
tecnológicos reflejados en la planificación y construcción de dos
importantes asentamientos instalados a más de 3,000 m s. n. m.,
tanto en la parte sur y norte de lo que hoy conocemos como te-

16 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 16 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

rritorio peruano, como son Pikillaqta y Wiracochapampa, respec-


tivamente. De este modo, por la evidencia arquitectónica se infiere
que con la expansión wari hacia el norte, las sociedades aledañas no
muestran cambios en su forma de vivir o, incluso, sus estructuras
no presentan significativas modificaciones, y en menor cuantía ex-
ponen rasgos de una imposición violenta. Esto también se aprecia
en sociedades como Honcopampa, donde, si bien es cierto existen
templos en forma de «D», los locales no transformaron su trama
urbana. Esto puede explicarse en términos de que la expansión wari
celebró estrategias como pactos de alianzas comerciales, esta idea se
materializa por el registro del alto tráfico de objetos de circulación,
entre estos los bienes suntuosos como la obsidiana proveniente de
Quispicisa, Ayacucho (Burger, 2006), y el cobre proveniente del sur,
de Sicuani, Cusco.
Entonces, se proyecta la configuración de pactos y alianzas,
donde los wari se expandieron en dirección norte del territorio an-
dino, afianzándose en el conjunto denominado «El Palacio» con el
propósito de ingresar hacia la costa norte, donde los moches con-
trolaban una alta calidad de bienes rituales, producidos por diversas
sociedades de la región. De esta forma, el contacto con los moches,
ubicados en San José de Moro, en el valle de Jequetepeque, y en
Santa Rosa de Pucalá, en el valle de Chancay-Lambayeque, se habría
efectuado hacia el 800 d. C., aproximadamente. Mientras que, para
el caso del sur, se observa Cerro Baúl como un límite territorial que
controla gran parte de las tierras agrícolas que van a limitar con sus
vecinos altiplánicos.
Bajo esta perspectiva decidimos analizar estos importantes
centros administrativos wari, debido a que se encuentran fuera de
la capital ubicada en Ayacucho, que muestra la expansión de dicho
Estado representada en la arquitectura monumental. Asimismo, con
la comparación de los dos enclaves más importantes del Horizonte
Medio, observamos las recurrencias y diferencias arquitectónicas de
los elementos que se identifican al momento del análisis de estas

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 17

ALLPANCHIS 89.indd 17 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

estructuras. Por otro lado, es importante señalar que ambos espa-


cios presentan abundante información que contribuye a realizar un
estudio amplio y novedoso para una interpretación más detallada
de la realidad y de la planificación urbana en el Horizonte Medio.

1. El urbanismo en el Horizonte Medio

Durante esta época (600 d. C. - 1000 d. C.) surgió una nueva


forma de organización social y económica expresada en un nuevo
modelo de asentamiento donde lo central o característico no serían
el templo o las pirámides, sino complejos palaciegos de carácter po-
lítico administrativo. El inicio de este nuevo concepto de planifica-
ción tiene sus antecedentes sociopolíticos desde el 100 d. C. - 600 d.
C., con el surgimiento de la sociedad warpa, cuya capital, según su-
gieren Ochatoma, Cabrera y Mancilla (2015), estaría ubicada debajo
de las estructuras de la misma capital Wari (sector de Vegachayuq
Moqo). En los trabajos de Ochatoma, Cabrera y Mancilla se reveló
evidencia de estructuras dedicadas al culto (templos), a la residencia
(palacios) y espacios habitacionales de la sociedad warpa, los cuales
también presentan un gran centro en Ñawimpuquio (Lumbreras,
1974; Leoni, 2000).
Posteriormente, bajo una etapa estatal expansiva (Nash,
2012), cuyo territorio llegó por el norte hasta Cajamarca (Toohey
y Chirinos, 2018) y hasta Moquegua por el sur (P. Williams, 2001;
Williams y Nash, 2002; Williams e Isla, 2002), los wari planificaron
y construyeron infraestructuras de usos ceremoniales, administra-
tivos, palaciegos y de almacenamiento en gran parte del actual te-
rritorio peruano (Lumbreras, 1974, 2007; Isbell y Schreiber, 1978;
P. Williams, 2001; Canziani, 2009, 2012), donde, vale subrayar, es-
tuvieron asentados profesamente en relación a su entorno geográ-
fico como fuentes de agua y lagunas (Glowacki y Malpass, 2003;
McEwan, 2005).

18 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 18 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Esta sociedad modificó la concepción arquitectónica en los


Andes, revolucionando de esta forma el fenómeno urbano. Esto es,
en su forma típica de edificar ciudades se aprecian los espacios irre-
gulares y cuadrículas geométricas, creando células independientes.
Donde las estructuras están limitadas por muros de gran tamaño
que llegan a medir de 10 a 12 metros de alto. Algunos de estos
muros sirven como apoyo para el techado o cobertura de galerías
paralelas (C. Williams, 2001).
Las grandes construcciones monumentales de sitios wari, en
gran parte de los Andes centrales, requirieron una mayor mano de
obra que sus predecesoras ocupaciones. Los diversos materiales de
construcción, especialmente la piedra pircada para la sierra, el ado-
be para la costa y otros componentes, requirieron de gran demanda
de capital humano. Este plan tuvo que ser registrado y transmitido
por un grupo de arquitectos, ya sea en grandes textiles, modela-
ciones en cerámicas o en quipus, los cuales portaban información
necesaria para plasmar en espacios, estructuras jerarquizadas por
orden del Estado centralizado. Los waris debieron enfrentarse a
diferentes tipos de terreno, en algunos casos hicieron zanjas para
la cimentación de aproximadamente 3 m de profundidad (Wira-
cochapampa); los pisos y paredes bien enlucidas de color blanco
tuvieron un trabajo previo al momento de su elaboración; grandes
cantidades de agua fueron transportadas a los espacios construc-
tivos para la mezcla de diversos materiales; el transporte de ma-
dera, ichu, arena, etc. (Wiracochapampa, Pikillaqta y Wari). Ello
representa un gran despliegue y organización de un Estado que
mantuvo por 400 años su expansión y supervivencia en el territorio
andino (Sulca, 2019, p. 41).
Los centros administrativos se erigieron e incorporaron en zo-
nas claves y estratégicas, donde el medioambiente jugaba un papel
importante para los asentamientos que tempranamente ya estaban
instalados. Las lagunas, los cerros y el paisaje fueron reapropiados
en beneficio de los wari al asentarse estratégicamente en esos lu-

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 19

ALLPANCHIS 89.indd 19 26/07/2022 03:08:25 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

gares; con ello, los antiguos ayacuchanos lograron un sofisticado


manejo y control sociopolítico, toda vez que resignificaron distintas
y preexistentes cosmovisiones (Sulca, 2019, p. 42).
La imposición estratégica, tanto en el norte como en el sur,
tuvo como objetivo principal subyugar o realizar pactos amicales
que servirían, en primera instancia, a la recolección de productos
de diversos pisos ecológicos para almacenarlos y posteriormen-
te redistribuirlos hacia la capital y asentamientos satélites más
importantes. Es así que, una red importante de caminos facilitó
el transporte y circulación efectiva de dichos productos, expe-
riencia que posteriormente los incas desarrollaron como red vial
(Hyslop, 2014).
Para los casos analizados, la unión de los componentes tanto
en Wiracochapampa y Pikillaqta, resulta compleja debido a que el
primer sitio no cuenta con una buena conservación, pero los ac-
cesos identificados permiten deducir que todo el conjunto estuvo
controlado. La parte ceremonial se ubicaba en el centro de todo el
conjunto, el patio de las kanchas jugaba un espacio primordial para
ocasiones festivas de veneración a seres sagrados. No sucede del
mismo modo en la capital de Wari, como tampoco lo fue durante la
sociedad inca siglos más tarde. La unidad representativa del Estado
en los dos enclaves se ubicaba en la parte central, al cual estaban
asociados otros módulos. Desde este punto, entonces, se regían di-
versas normas a favor de la centralidad del Estado Wari, ubicado en
Ayacucho (Sulca, 2019, pp. 42-43).
Teniendo en cuenta un análisis general sobre la planifica-
ción urbana para el Horizonte Medio, Williams (2001, p. 79)
propone que las construcciones wari cumplirían cuatro catego-
rías formales:
1. Los de trazos irregulares representados por la capital.
2. Los de trazo geométrico preciso, como Pikillaqta y Wiraco-
chapampa.

20 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 20 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

3. Los de menor dimensión, que contienen componentes


geométricos armados en conjuntos menos rígidos en cuanto
al planeamiento general.
4. Los de grandes cercados de traza rectangular y poca densi-
dad de construcción.

2. Discusión de urbanismo en Wari, Wiracochapampa y Piki-


llaqta

Cuando la ciudad de Wari creció exponencialmente en tama-


ño y población, el Estado se consolidó como tal, iniciándose una
etapa expansiva, donde las conquistas y alianzas trajeron consigo la
construcción de edificaciones administrativas de segundo y tercer
orden jerárquico. De esta forma, para el Horizonte Medio existie-
ron dos tipos de arquitectura (Isbell y McEwan, 1991): un nuevo
estilo que se popularizó, denominado «patrón ortogonal celular» o
«kanchas wari», como Pikillaqta, Wiracochapampa, Jincamoqo, en-
tre otros; y, por otro lado, los sitios sin planificación de grupo patio
como Conchopata, Cerro Baúl (P. Williams, 2001) y Honcopampa
(Isbell, 2000). Estos últimos no presentan unidades arquitectónicas
como muros perimetrales ni divisiones internas como las primeras
descritas; a las que Isbell (2013) denominó «arquitectura irregular
acumulativa», algunos con edificaciones en forma de «D» (Isbell,
2001, 2012, 2016).
En el caso de la planificación y escogencia del lugar antes de
construir las ciudades de Wiracochapampa y Pikillaqta, es que am-
bos sitios están asociados directamente con los rasgos geográficos
de su entorno, como el caso de las lagunas. El sitio de Pikillaqta se
asocia a la laguna de Huarcapay y Wiracochapampa a la laguna de
Sausacocha. De la misma forma, ambas estructuras están próximas
a dos cerros tutelares o apus: el primero, al Apu Huchuy Balcón; y el
segundo, al Apu Catequil.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 21

ALLPANCHIS 89.indd 21 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Esto indica una regulación y control por parte del Estado, sien-
do central la idea del culto a los ancestros y a los lugares míticos de
origen, sirviendo de lugar de ofrenda para las diversas familias y li-
najes que se congregaban en fechas conmemorativas a ofrendar. Es
justamente en algunos de estos asentamientos donde se expone la
materialización de la planificación urbana, sobre las cuales basamos
nuestra hipótesis central de planificación del modelo arquitectónico
de dos grandes centros administrativos, como son Wiracochapam-
pa y Pikillaqta (Sulca, 2019, pp. 68-70).
La expansión y control de nuevas tierras se habrían generado
en búsqueda de alianzas, utilizando la negociación y religión como
instrumentos sociopolíticos y, en otras ocasiones, por medio de la
violencia. Las evidencias de esta última anotación fueron registra-
das en el sitio de Conchopata, allí se identificaron algunos restos
óseos con marcas de violencia (Tung, 2012) y la representación
de guerreros hallados en Pikillaqta. Aunque esta idea de violencia
está en permanente discusión, es importante considerar el registro
arqueológico para casos de frecuencia de violencia en el Horizon-
te Medio tardío para las regiones de Arequipa y Moquegua, que
exponen este rasgo de la expansión wari (Tung, 2012; Jennings,
2012).
Con respecto a Wiracochapampa y Pikillaqta, McEwan (2005)
ha demostrado, para el segundo caso, que el sector 4 ubicado al nor-
te del gran asentamiento fue destinado a albergar a un gran conglo-
merado de personas. Asimismo, atribuye las mismas funciones a los
otros conjuntos ubicados en los sectores 1 y 2. Cabe destacar que
las estructuras que contenían más de un piso habrían sido habitadas
en el primer nivel. Para el caso de Wiracochapampa, las estructuras
habrían estado habitadas por poco tiempo debido al abandono del
lugar, pero el sitio sí se mantuvo habitado (Vizconde, 2016; Vizcon-
de, López y Pérez, 2018), contrariamente a la posición de T. Topic
y J. Topic (2010), quienes sustentan que el sitio nunca fue habitado
salvo por sus propios constructores.

22 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 22 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Sin embargo, asumimos que las estructuras construidas en for-


ma de «D»2 durante el Horizonte Medio cumplieron la categoría de
templo en una tradición que proviene desde el Intermedio Tem-
prano con la sociedad warpa. La casta sacerdotal, conjuntamente
con altos funcionarios y en presencia de mallkis, oficializó ceremo-
nias en favor de la estabilidad religiosa del imperio. La presencia de
cerámica de uso ceremonial fragmentada intencionalmente, restos
óseos humanos carbonizados, material orgánico quemado y restos
óseos de animales en su interior reflejan el carácter sacro de estas
edificaciones. Un detalle curioso en el registro arqueológico es la
ausencia de estas estructuras en los enclaves de Pikillaqta y Wira-
cochapampa, evidencia con la que sí cuentan los asentamientos ex-
tremos del imperio, como Cerro Baúl (Moquegua) al extremo sur,
que cuenta con dos espacios en forma de «D», e Inticancha, que se
encuentra al extremo nororiental, colindante con los departamentos
de La Libertad, Amazonas y San Martín, nos muestra en el interior
de su trama cuadrangular dos estructuras en forma de «D» (Castillo,
comunicación personal). En el periodo expansivo la sociedad wari,
que centralizó el poder en su capital, pudo haber enviado mitimaes
desde la misma capital a diferentes lugares, con fines de consoli-
dar y resguardar sus territorios ante cualquier atisbo de insurgencia.
Otrosí, la ausencia de evidencia wari en ciertos lugares de los Andes
sugieren dos posibilidades: que los wari emplearon diferentes tipos
de estrategias de dominación y hegemonía en las diferentes áreas
culturales, o que el imperio Wari no colindaba necesariamente con
las tierras asociadas a su dominio, sino que algunos se encontraban
a grandes distancias. En ambos casos es necesario profundizar aún
las investigaciones, pero se recalca el carácter estatal de Wiracocha-

2 Este tipo de estructuras se ubican dentro de la capital Wari en sectores como


Vegachayoq-Moqo, Monqa Chayoq, Conchopata (Ayacucho), Ñawimpuquio
(Ayacucho), Cerro Baúl (Moquegua), Espíritu Pampa (Cusco), Honccopampa
(Ancash), Santa Rosa de Pucalá (Lambayeque), Inticancha (La Libertad), entre
otros. Su tamaño y distribución interna de ornamentos varían en cada región.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 23

ALLPANCHIS 89.indd 23 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

pampa y Pikillaqta. El origen de estas edificaciones está registrado


desde los 650 a. C. aproximadamente, y el de los templos en forma
de «D» presenta una posible filiación warpa desde el Periodo Inter-
medio Temprano, al menos con dos precedentes en el mismo Aya-
cucho, de acuerdo a Leoni (2000) y a Doi (2019). Todo ello sugiere
que la concepción de estructurar un espacio de adoración con for-
ma de «D» se habría gestado en diversos asentamientos tempranos
de la época warpa y, más tarde, con el inicio del Horizonte Medio,
fue incorporada al imperio como un aspecto de identidad religiosa
en su fase expansiva. Con ello, no afirmamos que en los sitios de Pi-
killaqta y Wiracochapampa no se realizaban actos ceremoniales por
la falta de estructuras en forma de «D», sino que estos actos estarían
siendo oficializados en la parte central de los enclaves más impor-
tantes de la época, como es la plaza central (Sulca, 2019, p. 71).
Rosas (2018) sostiene, partiendo de las investigaciones de Viz-
conde, López y Pérez (2018), que el diseño planificado de Wiraco-
chapampa está dominado por tres componentes principales: cer-
co (o muralla), avenida y plaza. Dentro de esta ciudad se ubican
espacios para palacios, residenciales, calles, actividades públicas y
privadas, y administrativas. En contraposición, proponemos que la
capital de Wari puede ser entendida como una ciudad orgánica, utili-
zando el concepto de Saarinen (1967) en el aspecto urbanístico y ar-
quitectónico (y no necesariamente sociopolítico) de que una ciudad
puede evolucionar no necesariamente como un compacto núcleo
urbano, sino que puede transformarse gradualmente como un gru-
po o cuerpo de diversas comunidades y células separadas entre sí
por diversos aspectos. Esto diferencia tangencialmente las ciudades
de Wiracochapampa y Pikillaqta, que presentan una planificación y
trama distintas. Además, están dotadas de una estructura geomé-
trica de planta hipodámica o a modo de rejillas circunscritas por
muros y murallas. Esta materialidad arquitectónica ha sido interpre-
tada como el reflejo de una tendencia isodómica, es decir, aparejo
regular o aparejo rectangular isódomo a un tipo de ensamble de un

24 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 24 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

muro, en el que los sillares son de igual altura, la misma que la de


las hiladas. Este tipo de construcción, en comparación con ciudades
romanas, puede generar ámbitos nucleares y áreas de segregación
(Bermejo, 2015); su naturaleza de imposición responde además a
un principio regulador de patrones arquitectónicos de tipo político
e ideológico, que refleja la implantación de un orden coercitivo por
parte de un grupo social sobre otro, hecho que expresa una jerar-
quía normalizada.

3. La capital Wari

La ciudad de Wari fue construida hacia inicios del 600 d. C., en


un área de 1,000 a 1,500 ha, desde donde se implantaría el nacimien-
to de un Estado y la planificación de una rápida expansión por casi
todo los Andes peruanos.
La traza de la capital Wari, reconstruida por levantamientos
topográficos, fotografías aéreas y reconocimientos de campo, indica
que no presentó una planificación previa. Ello pudo deberse proba-
blemente al acelerado crecimiento urbano, a lo que los especialistas
denominan ciudad orgánica —o, según Morris (1972), «urbanismo
compulsivo»—. Esta es «generada a lo largo de un proceso histó-
rico en el que no se ha podido aplicar un plan de diseño urbanísti-
co unitario a lo largo del tiempo» (Bermejo, 2015, p. 12). Diversas
construcciones amuralladas se observan en el espacio utilizado, las
cuales cuentan con estructuras que cumplen múltiples funciones.
En ese sentido, su trazo indicaría un crecimiento progresivo que se
condicionó al relieve del terreno que, posiblemente, está conectado
por una red de calles no tan visibles, debido al enterramiento del
complejo (figura 1).
Existen otros sitios menos explorados que tampoco son exclu-
sivos de uso mortuorio. Estos son el sector denominado «palacio»
de Uchpaqoto, que presenta una gran muralla rectangular que inte-

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 25

ALLPANCHIS 89.indd 25 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

riormente está subdividida por murallas menores. De la misma for-


ma ubicamos el sector de Canterón, que se encuentra cercado por
grandes muros; en su interior presenta estructuras distribuidas asi-
métricamente. El palacio de Sullucruz se encuentra colindante con
el sector de Canterón; contiene construcciones con trazado ortogo-
nal; la unión entre estos dos sectores pareciera formar la cabeza de
un ave mítica que está representada en diversas vasijas ceremoniales.
Por otro lado, el sector de Robles Moqo presenta similares caracte-
rísticas de construcción al de Uchpaqoto; está rodeado por inmen-
sas murallas hechas con piedras alargadas semicanteadas y unidas
con mortero de barro (Sulca, 2019, p. 51). Esta tendría la silueta de
una cabeza antropomorfa que también está representada en vasijas
wari (Lumbreras, 2010). Este trazado con planta antropomorfa pue-
de implicar una planificación de la arquitectura, tomando la forma
de ciertos animales rituales o mitológicos3 (caso Cerro Baúl que,
aparentemente, representa la silueta de un felino, figura 2), de ma-
nera similar a lo que realizaron los incas 400 años después en sitios
como Cusco (trazado en forma de puma), Pisac (forma de colibrí),
entre otros; y que evidencian un manejo del espacio que responde a
un proceso de planificación evidenciado en esta disposición.

4. Representaciones arquitectónicas y espaciales en cerámi-


ca modelada

Los wari realizaron representaciones artísticas del espacio y la


arquitectura hechas en cerámica modelada o escultórica, de lo que
pudo haber sido la planificación arquitectónica hecha realidad o una
representación posterior de ciertas edificaciones. Algunos tipos de
representaciones nos remiten a diversos sistemas de concepción del
espacio en sociedades pasadas, tales como edificios, plazas, templos,

3 Para más información, véase Sulca (2019).

26 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 26 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

palacios, viviendas domésticas, cámaras funerarias, entre otros, que


nos brindan información de rasgos arquitectónicos (Pardo, 2011).
La planificación pudo haber estado plasmada en cerámica modelada
y representaciones de iconografía cerámica o textil, no siendo cons-
truidas a imagen y semejanza de las mismas, sino que estas pudieron
haber sido modificadas al momento del levantamiento de la infraes-
tructura en sí, dependiendo, entre otros factores, de las particulari-
dades del terreno o la geografía (Uceda, 2011; Castillo, Cusicanqui y
Mauricio, 2011; Canziani, 2011). La planificación de las edificaciones
durante el Horizonte Medio se pudo haber dado en este contexto
bajo una detallada organización social, política y económica. De una
u otra manera, los arquitectos utilizaron medios físicos de represen-
tación del espacio y la arquitectura, elementos que se encuentran
previamente registrados en los Andes desde épocas como Horizonte
Temprano hasta la época inca en diversos medios y soportes, tales
como cerámica, textiles, talla en piedra (Gartner, 1998).
Canziani (2011, p. 37) afirma que «estas piezas constituyen una
representación simbólica y ritual por la que se transmite la idea de es-
pacios de orden ceremonial, político o de uso administrativo, incluso
residencias de élite. Asimismo […] el artista observa y aprende los
rasgos más significativos de la arquitectura, y en su proceso creativo,
los interpreta de acuerdo a su propia sensibilidad y al contexto de su
obra creativa». Ello hace pensar en que los artistas estarían reflejan-
do más bien las imágenes de los edificios ya construidos. En cierta
medida, tendría sentido, ya que los antiguos artistas plasmarían en la
cerámica obras de gran importancia destinadas a un uso exclusivo de
una determinada clase social; por otro lado, también está la posibili-
dad de que estas habrían sido hechas a modo de ilustraciones antes
de las construcciones, siendo ambas hipótesis válidas.
De la misma manera, Castillo, Cusicanqui y Mauricio (2011)
y Canziani (2011) comparten reflexiones sobre las representacio-
nes arquitectónicas. Así, aseguran que, por su realismo y detalles,
estas nos transportan a construcciones de residencias o templos, e

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 27

ALLPANCHIS 89.indd 27 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

incluso a tumbas. Partiendo de ello, Castillo, Cusicanqui y Mauricio


(2011, p. 115) plantean las siguientes interrogantes:

[…] ¿son acaso imágenes de los edificios que existieron en el pasado?,


¿son imágenes idealizadas, versiones mitológicas de un mundo fantásti-
co o son, en realidad, símbolos o metáforas, quizás de la relación que se
establecía, por un lado, entre el mundo construido de los edificios y los
espacios que los rodean, del paisaje y el territorio? y, por otro, ¿fueron
hechos por las personas que habitaron en ellos y a las que se les confi-
rieron este tipo de artefactos durante alguna actividad ritual, como un
entierro o un rito de iniciación?

Si las imágenes ilustran edificios que existieron en la realidad,


es decir, si son verdaderas representaciones, estas no podrían haber
sido fotografiadas de la realidad, sino que habrían sufrido las dis-
torsiones que, naturalmente, resultan de la valoración de las cosas,
de su integración al mundo de valores e identidades muy distinto
al nuestro. Es decir que, incluso si las representaciones intentaron
retratar la realidad tal como las podemos documentar en los restos
arqueológicos de pueblos y edificios, estas no serían exactas. La es-
cala dependerá de la importancia, las paredes externas serán retira-
das para representar lo que sucede en el interior de los cuartos, las
alturas serán menguadas para ocupar menos espacio, se enfatizarán
los espacios más sagrados sobre los que no son, etc.
En efecto, si estas fueran representaciones de construcciones
reales, no reflejarían las dimensiones exactas de los detalles que pue-
da involucrar a una edificación, debido a que, en el proceso de la
elaboración de la infraestructura, la dimensión de los muros, los ac-
cesos, el tipo de techo, los módulos internos, etc., sufrirían diversos
cambios en su proceso de ejecución. Entonces ¿qué propósito ten-
drían? Para Castillo et al. (2011, p. 117) representan simbólicamente
la relación entre el individuo y el espacio.
En el mismo Ayacucho se han hallado artefactos en cerámica
que pueden ser considerados representaciones de lo construido du-

28 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 28 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

rante el Horizonte Medio. De esta manera, se sugiere que existieron


arquitectos wari que representaron sus construcciones en cerámica;
como lo demuestran las evidencias encontradas en las excavaciones
de Conchopata (Isbell, 2000) y Huanca Qasa (Doi, 2019). Si bien es
cierto que hasta la fecha aún no se ha podido encontrar evidencias
sobre la planificación y construcción de los enclaves wari de Wira-
cochapampa y Pikillaqta, los datos que se presentan aquí sugieren
una planificación arquitectónica y espacial.
La vasija encontrada en Conchopata por Isbell (2000) y res-
taurada por Mancilla en el 2008 nos hace pensar que se trataría de
una estructura importante que albergó a algún personaje principal.
Estructura totalmente cercada por un gran muro y presenta un solo
acceso que da entrada a un patio de «espera»; está asociada a una
edificación de tres niveles que cuenta con ventanas, y que fue deco-
rada con diferentes colores y símbolos (chacanas y ejes verticales).
El primer nivel cuenta con un solo acceso, en la parte media lleva
a un largo pasaje que colinda a la derecha con doce espacios cua-
drangulares y a la izquierda con trece espacios cuadrangulares, dis-
tribuidos en hileras; hacia el fondo del pasaje se nota un ambiente
cuadrangular dividido en ambientes independientes (figura 3).
Ochatoma y Cabrera (2010, p. 134) han propuesto que dicha
representación estaría posiblemente ligada a un acto ceremonial a
modo de ofrenda. En se sentido, los hallazgos recientes de barro y
piedra sugieren que los constructores de edificios públicos y pala-
cios pudieron haberse valido de estos modelos para diseñar y dirigir
la construcción, siempre en cuanto estos objetos tan particulares
no hayan tenido otras funciones simbólicas como parte del ajuar
funerario, de una ofrenda o de un depósito votivo.
Otra representación de arquitectura en cerámica es la que Doi
(2019) identificó en las excavaciones realizadas en la comunidad de
Trigopampa (periodo Warpa-Wari); se trata de una representación
que muestra tres espacios, al parecer, domésticos de más de un nivel
asociados, además, a un patio central (figura 4).

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 29

ALLPANCHIS 89.indd 29 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Por último, aunque no se trata de una representación arqui-


tectónica, la gran urna ubicada en el santuario de Pachacámac de
estilo Pacheco, representa en parte de su iconografía cuatro cons-
trucciones de arquitectura de hasta tres niveles.4 Estas están aso-
ciadas a diversas plantas cultivadas tanto en la sierra como en la
costa. Otra vasija del mismo estilo presenta iconografía de similares
plantas debajo de su borde.5 La hipótesis que manejamos es que
tales edificaciones corresponderían a colcas construidas en diversos
centros administrativos, como Wiracochapampa y Pikillaqta, donde
los vestigios de más de un piso posiblemente servían como puntos
de almacenaje.

5. Representaciones arquitectónicas y espaciales en icono-


grafía textil

Otras evidencias de planificación se pudieron haber dado en la


simbología de los textiles wari, que sirvieron seguramente a modo
de planos móviles. El análisis de algunas imágenes y una breve in-
troducción nos harán reflexionar sobre este punto en particular.
Las únicas fuentes informativas que se tienen sobre el registro
de los textiles datan de la época inca, dejadas en crónicas por los
españoles, las cuales jugaban un papel importante en el mundo del
Tawantinsuyo.
Para el caso de wari es aún mucho más complicado, teniendo
en cuenta que no se tiene registro escrito alguno de los trabajos del
hilado. Los tejidos wari son reconocidos por su importancia ico-

4 Descubierta por Julio C. Tello en 1927. Hasta la fecha, Pacheco es el sitio más
grande de fragmentos de cerámica identificados en los Andes Centrales para el
horizonte medio.
5 La vasija corresponde a la forma de un vaso o kero, el cual era utilizado posible-
mente para contener bebidas utilizadas en diversos rituales. Para mayor informa-
ción, véase Glowacki (2012, p. 147).

30 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 30 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

nográfica, su aspecto estético y, sobre todo, su nivel técnico. Los


diversos motivos que se encuentran en los telares wari reflejan in-
numerables ideas e ideogramas, de forma similar a un sistema logo-
gráfico de escritura indirecta. «Los diversos símbolos se encuentran
ordenados dentro de cuadros […] con una lógica y estructura que
parecen reflejar la filosofía de un estado jerárquicamente autorita-
rio» (Reid, 1984, p. 68). Algunos diseños podrían estar reflejando
incluso regiones específicas del territorio; los motivos más frecuen-
tes identificados en los textiles son los círculos, formas geométricas,
líneas geométricas, verticales y horizontales entrecruzadas, y símbo-
los parecidos a letras del alfabeto árabe.
Como menciona Gavazzi (2010, p. 35):

[…] los territorios andinos presentaban una relación intensa con su


espacio geográfico que, además, habrían sido plasmados en diversos
mantos o urdimbres. En tal sentido, la organización del espacio com-
prendería diversos elementos territoriales. Los tejidos pudieron haber
sido elaborados […] como mapas geométricos y geográficos que ex-
presan un modo de representar el espacio similar a un texto y aun có-
digo visual.

Como indicamos, los textiles manufacturados durante el Ho-


rizonte Medio han sido poco estudiados en su contexto y signifi-
cado. Bergh (2012) ha realizado estudios del tapiz textil wari y ha
encontrado diversos motivos geométricos que se relacionan a la
dualidad andina, a seres míticos, a personajes alados y una serie de
distorsiones figurativas que van de la mano con el tipo de tejido y
de color. Bergh está convencida de que la mayoría de estos obje-
tos portátiles transmitían un mensaje, pues llevarían en sus colores
códices ocultos e interpretarlos sería muy arriesgado debido a la
austeridad figural de los patrones y el vago estudio de las mismas.
Por otro lado, haciendo referencia a Frame, Bergh (2012) menciona
que esta última sugiere que los colores en los textiles representan un
código sistematizado y que los bloques de cuatro colores reflejan

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 31

ALLPANCHIS 89.indd 31 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

una división en cuatro partes, cuyo colectivo constituye una estruc-


tura de interacción humana en diferentes contextos o regiones. Una
expresión de lo previamente señalado se constata en la organización
dual de la sociedad inca al dividir a su sociedad bipartita en cuatro.
«Tal hecho se estaría dando en los diseños plasmados de los textiles
wari. El principio de dualidad, tripartición y cuatripartición siempre
estuvo presente en las sociedades andinas; por ello, probablemente,
Wiracochapampa y Pikillaqta están sumamente relacionados, las la-
gunas con los sitios, los apus con los mismos, etc.» (Sulca, 2019, p.
62). No obstante, siguen siendo especulativas las hipótesis en torno
a la organización social wari.
Es importante preguntarse por los posibles lugares donde
estos planos simbólicos fueron confeccionados. Hasta la fecha,
se desconoce los talleres wari donde se producían estos trabajos
sumamente complejos. Debe destacarse que muchos de estos te-
jidos cuentan con variados estilos y técnicas de manufactura. En
ese sentido, es posible pensar que la confección haya tenido lugar
en diferentes centros del imperio, conformando una gran red de
distribución.
En un breve análisis, en el primer unku wari (figura 5) se obser-
van ricos motivos geométricos que reflejarían las diversas kanchas
wari o al clásico patrón ortogonal. De la misma manera, estarían
muy bien organizadas y separadas por calles o avenidas, represen-
tadas, en este caso, por las franjas de color rojo. Esta hipótesis no
escapa de la realidad, en cuanto un textil presenta en su trama un
posible conjunto de grandes paredes (figura 6). Ello nos estaría
transportando a las construcciones de Pikillaqta y Wiracochapam-
pa: en esta se identifica un gran marco cuadrangular central que, en
su interior, presentaría diversas kanchas con patios centrales. Como
menciona C. Williams (2001), quien no concibe la planificación de
Pikillaqta sin los instrumentos como los planos, estos modelos se
habrían plasmado en los textiles, proceso que los urbanistas llaman
«conceptualización». En ese sentido, los wari podían considerarse

32 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 32 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

innovadores en la historia del urbanismo andino. Desde esta pers-


pectiva, C. Williams (2008) sostiene que, aparte de las obras de ar-
quitectura hechas en cerámica, los wari reflejaron modelos extraor-
dinarios en los textiles, los que acompañan todo el proceso cultural
de esta sociedad. Sin embargo, aún queda mucho por estudiar.
Volviendo a la hipótesis de las representaciones arquitectóni-
cas y la iconografía plasmada en los textiles —maquetas simbólicas,6
según la denominación de Protzen (2011)—, estas simbolizarían
una concepción del espacio difundida con el Estado y la expansión
del imperio Wari, puesto que serían medios de soporte como una
especie de mapas o «planos», donde los arquitectos wari y sus artesa-
nos plasmaban las representaciones de sus espacios arquitectónicos.

6. El quipu wari. ¿Fuente de planificación urbana?

Los estudios arqueológicos han ubicado y privilegiado a los


quipus, temporalmente, en lo que respecta al período Horizonte
Tardío, de donde es extendido el conocimiento que «en los quipus
se llevaban registros de censos, el tributo tasado y ejecutado, los
bienes almacenados en los depósitos incas, periodicidades astronó-
micas y cálculos calendáricos, genealogías regias, acontecimientos
históricos y así sucesivamente» (Urton, 2013, pp. 89-90).
El imperio Wari, como el inca, manejó un sistema político
que integró diversas sociedades a lo largo de los Andes centrales,
cuya capital se encontraba en Ayacucho. Esta centralidad wari debió
contar con diversos registros, tanto administrativos como políticos,
que posiblemente también se codificaban y guardaban en soportes
como los quipus. Al igual que la capital, los diversos centros admi-

6 Protzen (2011, p. 93) menciona que todo sistema de escritura usa un sistema de
símbolos (que pueden ser ideogramas, logogramas o alfabetos); de esta forma,
el texto que describe una construcción es una maqueta simbólica.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 33

ALLPANCHIS 89.indd 33 13/08/2022 08:29:40 a.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

nistrativos secundarios contarían con estos complejos sistemas de


almacenamiento de datos, donde se acumulaba información que era
reportada hacia su capital.
La sociedad wari experimentó la necesidad de gestionar y su-
pervisar los recursos del Estado, que incluían los censos y otros
asuntos relacionados con poblaciones conquistadas, reclutamiento
laboral y militar, almacenamiento y la redistribución de bienes es-
tatales (Schreiber, 1992, p. 29). Entonces, ¿cómo se vería plasmada
la planificación urbana en el Horizonte Medio a partir de los qui-
pus? Conklin (2011) contempla al quipu wari como una herramienta
mnemotécnica, subrayando que su confección tuvo la intención de
transmitir información, con lo que se volvería, de esta manera, en un
instrumento de convención de signos. No obstante, se debe tener
presente que, a diferencia de los incas, los quipus waris no cuentan
con una estructura de nudos; por lo contrario, presentan nudos sim-
ples o largos. Por su parte, Brokaw (2010, p. 90) postula que existió
una relación semiótica que permitía la convergencia y el diálogo en-
tre estructuras arquitectónicas, estas son la yupana y el quipu huari.
Hasta la fecha no se ha podido comprobar el uso del quipu en
las planificaciones urbanas wari, pero se colige que esta herramienta
indispensable formó parte de esa cadena de información que los
quipucamayoc utilizaron como fuente de recepción y acumulación de
datos que, incluso, portaban sistemas de códigos de construcción.
Entonces, tal como están plasmados en la reconstrucción iconográ-
fica de los fragmentos de estilo Chakipampa7 (figura 7), existieron
especialistas y arquitectos que conocían esta herramienta al momen-
to de la ejecución de grandes obras durante la expansión wari.

7 Por ejemplo, aludimos a la reconstrucción iconográfica de quipucamayoc por-


tando quipus de fragmentos de cerámica del estilo Chakipampa, que fueron
hallados al interior del recinto en forma de «D» ubicado en el sitio arqueológi-
co de Conchopata en Huamanga-Ayacucho, producto de las excavaciones de
José Ochatoma y Martha Cabrera en 1997. Para mayor informe, véase Mancilla
(2012, p. 104).

34 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 34 26/07/2022 03:08:26 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

7. Análisis comparativos entre Wiracochapampa y Pikillaqta

Como hemos mencionado a lo largo del presente trabajo, las


edificaciones de Wiracochapampa y Pikillaqta presentan una trama
similar, siendo la primera de menor dimensión que la segunda. El
análisis espacial que proponemos para ambos sitios tiene como
objetivo entender la organización espacial, tanto de carácter públi-
co como privado, su forma y su dinámica. Por ejemplo, los sitios
de Pikillaqta y Wiracochapampa presentan un elemento central
que consiste en una plaza y la mayor cantidad de estructuras que
se encuentran en el conjunto están agrupadas alrededor de esta
(McEwan, 1992).
Partiendo de la forma cuadrangular de los sitios típicos para las
construcciones de la época wari, los arquitectos de turno tenían en
mente qué construcciones iban a realizar. Las estructuras presentan
calles internas, estrechas y controladas; de esta forma pretendían
representar una arquitectura de carácter restrictivo que controlaba
la visibilidad y regulaba el tránsito de habitantes y visitantes. Cabe
señalar que los residentes y visitantes debían conocer perfectamente
todo el conjunto, de lo contrario entrarían en un laberinto sin salida,
debido al complejo sistema vial interno existente.
En ambas estructuras se observa la construcción de paredes
altas que, incluso, llegan medir hasta 12 m de alto. Están equipa-
das por filas de piedras o hileras de pequeños hoyos, los cuales, se
asume, son soportes para pisos superiores, para Pikillaqta hasta 3
pisos y Wiracochapampa 2 pisos (C. Williams, 2001). Otra carac-
terística singular de estos sitios es que las edificaciones no cuentan
o presentan pocas ventanas, por lo que el interior es un espacio
totalmente oscuro.
Desde la metodología de Gutiérrez (2012, p. 154), propone-
mos que las kanchas ubicadas en ambas alas del componente central
(plaza) corresponderían a «unidades modulares complejas estructu-
radas en torno a un patio». Los módulos se disponen en torno a un

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 35

ALLPANCHIS 89.indd 35 13/08/2022 08:30:03 a.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

patio completamente rodeado de volúmenes construidos. Este tipo


de estructuras es muy cerrado al exterior y con ausencia o escasez
de ventanas, el único acceso de ingreso del umbral es la puerta y el
patio central. Este tipo de estructuras presenta un carácter privado,
teniendo el patio como un ente controlador. Desde esta perspectiva,
las kanchas identificadas en Pikillaqta y Wiracochapampa se ubican
en el centro de todo el complejo, por lo que son las más impor-
tantes en jerarquía, desde donde se controlaban aspectos sociales,
económicos, políticos y rituales; cabe destacar que gran parte de
las estructuras de 2 y 3 niveles se ubicaban allí, cuyos excedentes
posiblemente eran almacenados y distribuidos por los gobernantes
a diferentes sectores de los complejos y quizá hacia la misma capital
Wari. Entonces, el modelo arquitectónico implantado por los wari
subyace a la propuesta de Glassle, denominada «competencia arqui-
tectónica», que consiste en marcar un conjunto de reglas normativas
acerca de cómo se debe llevar a cabo la construcción, donde un edi-
ficio «nativo» reproduce un patrón conocido, previamente aceptado
por su medio (Hillier, 2015).
La construcción tanto de Pikillaqta como de Wiracochapampa
debió, en primer lugar, adaptarse a un espacio geográfico. En el
primer caso, se adaptó a superficies irregulares del terreno (figu-
ra 14); y en el segundo (figura 15), a una superficie regularmente
plana, como se aprecia en el modelo de elevación obtenido por el
levantamiento aereofotogramétrico. A pesar de las diferencias en la
topografía en ambos casos, la configuración espacial y arquitectó-
nica de los asentamientos responde a un mismo criterio regulador
y ordenador, tal como se puede observar en la comparación de los
modelos de elevación del terreno donde se encuentran los sitios.
De este modo, los espacios estuvieron estructurados, vinculados y
ordenados directamente con la conducta humana que, a su vez, es
ordenada por el espacio construido (Hillier, 2015).
Para los casos de Wiracochapampa y Pikillaqta, un elemento
arquitectónico que no escapa a la vista son las construcciones de

36 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 36 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

pequeños salones, en cuya parte interna se encuentran ventanas y


hornacinas. La ventana encierra un determinado paisaje y las horna-
cinas elementos de uso ceremonial. Esto sugiere que estos elemen-
tos pueden tener su origen en la materialización del paisaje y del
culto a los muertos, lo que se refleja en los objetos sagrados (Gava-
zzi, 2010). Este tipo de técnica debió de transmitirse como modelo
base desde la capital Wari o quizá desde Marcahuamachuco, donde
se observan grandes hornacinas asociadas a espacios de adoración,
como es el caso del sector de Vegachayuq Moqo en la capital Wari,
en cuyo interior se identificaron restos óseos que correspondían a
entierros secundarios (Gonzales, 1996).
Las estructuras de tipo «E»,8 según las denomina McEwan
(1992, 2005) en Pikillaqta, cumplieron posiblemente las funciones
ceremoniales. Estas presentan nichos internos de diferentes formas;
asimismo, tienen las esquinas internas redondeadas, las que, al pa-
recer, son características propias de espacios ceremoniales. Debajo
del piso enlucido de estos salones se encontraron diversas ofrendas,
como cráneos humanos, como ocurrió de manera similar en los
salones con presencia de nichos internos en Wiracochapampa, re-
gistrados por J. Topic y T. Topic (1983).
Cabe destacar que, en el análisis estructural de Pikillaqta, se
determinó que el inicio del proyecto comenzó con la construc-
ción de estructuras de paredes por todo el perímetro, que sirvieron
como límites entre estructuras y calles. La edificación debió contar
con un plan detallado para determinar diversas características ar-
quitectónicas, como los canales subterráneos, así como la ubica-
ción de los espacios más importantes (McEwan, 1991). Lo mismo
debió de ocurrir para el caso de Wiracochapampa: los trabajos de
edificación se realizaron igualmente desde el exterior hacia el in-
terior. Esta hipótesis es respaldada por el estudio de la arquitec-
tura realizado por Schreiber (1978), que identifica cuatro pasos de

8 Para mayor referencia, véase McEwan (2005, pp. 21-25).

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 37

ALLPANCHIS 89.indd 37 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

construcción para los establecimientos wari: a) diseño previo a la


construcción, b) cimientos, c) construcción de muros y d) acabado
de interiores.
Pikillaqta y Wiracochapampa pueden ser, entonces, compren-
didos como dispositivos administrativos para el gobierno del imperio.
Algunos espacios pudieron estar destinados para viviendas de los
muertos. Este significado pudo permitir a los wari demostrar ante
la población local creencias justificadas y, de esta forma, llevar el
control para su propio beneficio (McEwan y Williams, 2012). Por
otra parte, J. Topic y T. Topic (2000) y McEwan (1991, 1992, 2005)
concuerdan en que en ambos sitios no hubo almacenaje a gran es-
cala, ya que no existen depósitos de excedentes propiciados por el
Estado. Creemos, al igual que C. Williams (2001), que los ambientes
donde se almacenaban los excedentes estuvieron ubicados en los pi-
sos superiores (segundo como tercer nivel), esta hipótesis también
es respaldada por Canziani (2009, 2012).

8. Sintaxis espacial en Wiracochapampa y Pikillaqta

Se entiende por sintaxis espacial al conjunto de técnicas analí-


ticas del espacio asociadas a un marco teórico, según fue propuesto
por Hillier y Hanson (1984). Los autores presentan una teoría sobre
la organización del espacio y su significado social, argumentando
que los distintos escenarios espaciales —ya sean pueblos, ciudades
o edificios— presentan propiedades espaciales que influyen en la
forma de interacción entre sus habitantes. Hillier (2015), asimismo,
menciona que la función del diseño arquitectónico es el proceso de
construcción que implica la creación de una representación, que
puede llegar a pronosticar el comportamiento de todo el compo-
nente arquitectónico. Luego de la edificación, los ejecutores de la
misma tendrán la obligación de ver cómo funcionará tanto en su
forma y espacio, ello se definirá experimentando su uso correspon-

38 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 38 13/08/2022 08:30:30 a.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

diente. Se puede deducir entonces que la sintaxis espacial tiene pro-


pósitos principales como descubrir la configuración del espacio y la
forma de las construcciones, desde donde se trasmite la cultura me-
diante el comportamiento que sus habitantes generen en su interior.
Tomando en cuenta la metodología empleada por Gutiérrez
(2012), quien propone un análisis de arquitectura en espacios ar-
queológicos en Europa,9 propondremos para nuestro caso un aná-
lisis comparativo de ambos asentamientos estudiados, partiendo de
dos categorías que generaron su construcción: 1) La primera es la
morfológica, que se ocupa de la forma y disposición del espacio.
En este caso, tomamos en cuenta la disposición de espacios relacio-
nados. 2) La segunda categoría se refiere al aspecto sintáctico, que
analiza el espacio y las distintas prácticas que se desarrollaron según
la jerarquía social dentro de las mismas. Por último, para poder fi-
nalizar debidamente este análisis es necesario aplicar la categoría se-
miótica, la cual analiza las diversas expresiones sociales, que implica
el estudio necesario del registro arqueológico para determinar su
funcionalidad, uso residencial, doméstico, ceremonial y/o público.
Esta se debe realizar únicamente con excavaciones arqueológicas,
las mismas que no aplicamos en la presente investigación.
En esta investigación haremos el intento de aplicar las dos ca-
tegorías iniciales de análisis, la primera morfológica y la segunda
sintáctica espacial. En el análisis morfológico agrupamos los espa-
cios por sus características formales en ambas ciudades, para reali-
zar la comparación y homologación de espacios. La homologación
tiene como objetivo buscar la comparación de una cosa con otra,
por tener ambas en común características referidas a su naturaleza,
función o clase. De esta manera proponemos una aproximación
a la comparación de espacios por sus características formales. En
este caso, agrupamos las áreas de acuerdo a su morfología y diseño
espacial con un polígono y un color determinado, teniendo como

9 Para mayor información, véase Gutiérrez (2012, p. 140).

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 39

ALLPANCHIS 89.indd 39 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

resultado el siguiente análisis tanto en Wiracochapampa (figura 8)


como en Pikillaqta (figura 9).
Análisis morfológico espacial en Wiracochapampa. La esca-
la de colores determina los siguientes espacios: a) área central del
espacio arquitectónico determinada por la plaza y estructuras ad-
yacentes (naranja); b) área residencial de primer orden al norte de
la plaza central (verde claro); c) área residencial de primer orden
al sur de la plaza central (celeste); d) áreas residenciales no perma-
nentes de segundo orden separadas del área central, con espacios
sin concluir y posible plaza adyacente (morado claro); e) áreas con
edificaciones inconclusas sin actividad definida (morado oscuro); y
(f) área con escasas construcciones con función no determinada,
esta área se encuentra definida por una calle y un perímetro externo
(verde oscuro).
Del análisis morfológico realizado anteriormente y tomando
como base a Wiracochapampa, se sugiere que ambos sitios fueron
realizados bajo un mismo esquema arquitectónico o patrón. De ma-
nera que existen elementos para realizar una homologación espacial
entre ambos sitios, los cuales presentan exactamente la misma distri-
bución de espacios y funciones formales, por lo menos en los espa-
cios cuya construcción lograron culminar. De esta manera, en Piki-
llaqta las áreas denominadas «e» (área con estructuras no definidas)
y «f» (unidades habitacionales) presentan la misma forma y diseño
que las áreas «e» y «f» en Wiracochapampa, con la diferencia de que
en este último sitio las construcciones de las estructuras internas de
estos sectores no fueron concluidas por razones aún no completa-
mente esclarecidas. De esta manera podemos afirmar que existe un
mismo modelo de distribución del espacio arquitectónico en ambos
sitios, con diferencias en la cantidad de estructuras finalizadas y la
distribución de la traza del sistema vial dentro de cada sitio.
Este análisis se complementa con la segunda categoría pro-
puesta, como es la sintáctica espacial. De esta manera se analizó la
distribución de accesos y circulación tanto externa (acceso y salidas)

40 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 40 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

como interna del sitio, a partir de la sistematización de la conexión


de sus espacios en una ortofoto, de la cual se obtuvo un diagrama;
este nos brindó información para la interpretación de su sistema
espacial, posiblemente regulado por el imperio, su cosmovisión y
orden del mundo materializados arquitectónicamente en estos asen-
tamientos. En este sentido, observamos, luego del análisis de sin-
taxis en Wiracochapampa (figura 10) y Pikillaqta (figura 11), que
ambos sitios establecen la presencia de un orden jerárquico a partir
de un centro simbólico en cada sitio, el mismo que presenta una alta
cantidad de restricciones y controles de ingreso, pero que a la vez
están articulados con todas las áreas de los sitios, estableciendo una
distribución cuatripartita, como se puede observar en los diagramas
de análisis sintáctico.
La distribución espacial wari presenta una correlación directa
con la distribución arquitectónica y con la concepción del espacio
andino. Dicha distribución se observa de una manera estilizada y
sofisticada hacia el Horizonte Tardío por los incas. En este caso, los
incas impusieron estructuras centrales en sus asentamientos capita-
les de provincia para dirigir actividades importantes del calendario
estatal, en donde se construían rasgos arquitectónicos como plazas
y plataformas, o ushnus (Staller, 2008). Estos rasgos están asociados
a un reacomodo y resignificación del mundo, un axis mundi desde
donde se rendía culto a las divinidades imperiales y deidades regio-
nales o locales como el Rayo, el Trueno, de acuerdo a sus estrategias
locales y regionales de dominación y conquista (Pino, 2010; Ramón,
2014; Hurtado, 2020). La monumentalidad de las plataformas no se
observaba en la misma ciudad del Cusco, pero sí en lugares provin-
ciales de territorios conquistados, tales como Vilcashuaman, Hua-
nucopampa, Choquerecuay y Pumpu, en donde el lugar elegido no
representa necesariamente el centro geográfico, sino el elemento
central-funcional al concepto impuesto (Aguilar, 2019).
Pensar el lugar del asentamiento implica también un lugar pri-
vilegiado en el paisaje religioso y sagrado. Verbigracia, los incas ele-

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 41

ALLPANCHIS 89.indd 41 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

gían lugares en relación a su lugar geográfico y sagrado, la elección


de Wiracochapampa debió estar asociada al lugar sacro de una divi-
nidad mayor, asociada al culto a Catequil, deidad importante jerár-
quicamente para las sociedades en la sierra norte desde Huamachu-
co hasta Cajamarca. El lugar sagrado implica un lugar de conexión
con lo ancestral (Kaulicke, 2008), y en la sociedad wari hubo un
culto formal a los ancestros, que se observa en diferentes lugares
en el culto y construcción de diferentes tipos de chullpas como los
casos representativos de Willcawain (Paredes, Quintana y Linares,
2001), Castillo de Huarmey en Ancash (Giersz, 2017), Cerro Amaru
en Huamachuco (Topic, 1991), Espíritu Pampa en el Cusco (Fonse-
ca, 2011), y Monqachayuc (Pérez, 2001; Ochatoma y Cabrera, 2019)
en la misma ciudad de Wari. En esta época, tanto la capital como
los enclaves de Wiracochapampa y Pikillaqta están relacionados con
las hondonadas, montañas, la lluvia y los ríos, que grafican la yuxta-
posición cerro-centro ceremonial, siendo regularmente notorias las
construcciones de plataformas encima de espolones o en cumbres,
la cual expone un carácter de dualidad.
Al observar el diagrama sintáctico en Wiracochapampa tene-
mos que: el ingreso a la ciudad conducía a una gran plaza a través
del enlace 1. El enlace 1 conducía a las estructuras de poder desde
donde se accedía al enlace 2, el mismo que solo tiene un acceso y
una salida formando una especie de «cuello de botella», por donde
todo individuo estaba obligado a transitar. Desde aquí se accedía al
enlace 3, cuya salida estaba dirigida hacia los enlaces 8 y estos a su
vez se podían enlazar a los espacios 7, ambos hacia los ejes oeste
y este del espacio central 5. Desde el enlace 3 se podía acceder al
enlace 4 y continuamente al enlace 5, que consiste en la gran plaza
central. Desde este último punto se accedía al enlace 6, para luego
acceder al enlace 9, espacio inconcluso desde donde no hay cone-
xión a otro enlace y todo control de acceso se realiza únicamente
desde el sector residencial de primer orden denominado enlace 6.
Desde la gran plaza se accedía a los enlaces 7, sectores residenciales

42 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 42 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

que hacia el norte se conectaban con el enlace 10, el mismo que


también presenta evidencias arquitectónicas inconclusas.
Para el caso de Pikillaqta la distribución sintáctica espacial es
en esencia la misma, con la diferencia de que gran parte de los es-
pacios aquí están concluidos. En este caso, de acuerdo al diagrama,
se accede al sitio por el enlace 1, correspondiente a una gran plaza
donde se accede a unas estructuras cuadrangulares. Desde aquí se
accede al enlace 2, que constituye el «cuello de botella» al sitio o
único acceso totalmente restringido o de control. Desde aquí se
accede al enlace 3, compuesto por estructuras rectangulares desde
donde se puede acceder a los enlaces 8 (sureste y noroeste) y al
enlace 4 (norte). Desde donde se accede a la plaza central o enlace
5. Desde este lugar se accede al enlace 6 (noreste) y a los enlaces 7.
Desde el enlace 6 se accede al enlace 10, que está conectado con
los enlaces 9 y el enlace 11. Este último constituye el único ingre-
so al gran sector de estructuras cuadrangulares de función aún no
determinada. Desde el enlace 7 se comunica con una línea troncal
central que corre de sur a norte, desde donde se puede comunicar
con los enlaces 12 (áreas residenciales), el enlace 13 (área domésti-
ca) y el enlace 15 (área doméstica periférica). De manera general, la
circulación de las vías dentro del sitio es altamente restringida y la
comunicación espacial responde, en ambos casos, al mismo patrón
regulador urbanístico.
Finalmente, se analizó el sistema vial interno para el caso de
Wiracochapampa y Pikillaqta; en ambos sitios de manera prelimi-
nar, pues todavía es necesario continuar definiendo accesos, vías
y calles. Para realizar el análisis del sistema vial wari en Wiracocha-
pampa y Pikillaqta se tomó como base el criterio de clasificación
vial de Ambrosio et al. (2014), el cual consta de una clasificación de
vías por jerarquías establecidas por la funcionalidad, espaciamiento
y las características físicas de los tipos de vía. De esta manera se
establecieron 4 categorías de vías dentro de los sitios: vías expresas,
vías arteriales, vías conectoras y vías locales.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 43

ALLPANCHIS 89.indd 43 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Las vías principales, o de primer orden, establecen la relación


entre sistemas interurbanos y sirven para el tránsito de paso entre
zonas distantes entre sí y no necesariamente para detenerse o asen-
tarse en este tipo de vías. En ese sentido, las vías arteriales permiten
el tránsito con fluidez media o alta, deben estar integradas con un
sistema de vías expresas o de primer orden y deben permitir una re-
partición de la circulación con las vías conectoras y las vías locales.
Por su parte, las vías conectoras funcionan para llevar el trán-
sito de las vías locales a las vías arteriales, y en algunos casos a las
vías expresas o de primer orden. Luego, las vías locales funcionan
principalmente para proveer acceso a los predios o unidades arqui-
tectónicas, fluyendo únicamente su tránsito propio generado tanto
de ingreso como de salidas. Estas vías también reciben el nombre
de calles.
En el caso de Wiracochapampa tenemos un total de 3 vías
expresas o de primer orden que transcurren de sur a norte, articu-
ladas con un sistema vial mayor (posiblemente una red vial wari).
Estas se interconectan internamente con 3 vías arteriales o de se-
gundo orden que transcurren de este a oeste. Asimismo, se observa
un total de 25 vías conectoras que interconectan las diversas calles
locales con el acceso a cada una de las unidades arquitectónicas o
predios. Las vías locales aún deben seguir siendo definidas a partir
de limpiezas, restauraciones o excavaciones arqueológicas en el sitio
(figura 12).
Para el caso de Pikillaqta tenemos igualmente un total de 3 vías
expresas de sur a norte, articuladas con un sistema vial mayor e in-
terconectadas internamente con 3 vías arteriales que transcurren de
este a oeste. Se observan, asimismo, un total de 15 vías conectoras
que no están articuladas con las vías arteriales, pero sí con la totali-
dad de las vías o calles locales (figura 13).
Aunque las vías de primer y segundo orden presentan niveles
de comparación en el número de las mismas, estas no se encuentran
emplazadas de la misma manera en los sitios analizados. Sin embar-

44 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 44 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

go, las vías conectoras y locales presentan distribuciones totalmente


diferentes, tanto en distribución como en planeamiento, por lo que
no se encontró una uniformidad en la distribución de su trazado
interno en ambos casos.

Comentarios finales

1.- El proceso expansivo del estado imperial Wari produjo un


conjunto de cambios en la planificación y construcción de asenta-
mientos en diferentes espacios geográficos, como parte de su estra-
tegia de dominio y sometimiento para el acceso de un conjunto de
recursos. Pikillaqta y Wiracochapampa constituyen ejemplos claros
de la política expansionista que pudo haberse producido no solo a
través de la violencia, sino a través de pactos y alianzas comerciales
que incluyeron el tráfico de bienes como la obsidiana y el cobre
procedente de Sicuani (Cusco).
2.- El entorno medioambiental y la geomorfología de las áreas
ocupadas por Pikillaqta y Wiracochapampa demuestran que la elec-
ción para su ocupación se hizo tomando en cuenta ciertas carac-
terísticas del paisaje natural, tales como la existencia de lagunas y
cerros sacralizados, acceso para el desarrollo de actividades astro-
nómicas y ceremoniales manejando con claridad el espacio sagrado
y el profano.
3.- A través del análisis de homologación espacial realizado
en Wiracochapampa y Pikillaqta se ha comprobado que el trazo del
diseño general es en esencia el mismo en ambos casos, por lo que
es probable que los arquitectos wari utilizaron algún tipo de repre-
sentación arquitectónica y del espacio, posiblemente una maqueta
para replicarlo en el terreno previsto. Las similitudes arquitectónicas
de la distribución y uso del espacio nos llevan a proponer que las
construcciones de estos dos centros wari habrían sido dirigidas por
un grupo de arquitectos procedentes de la capital.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 45

ALLPANCHIS 89.indd 45 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

4.- Las diversas representaciones arquitectónicas como mo-


delaciones en cerámica, textiles y la propuesta de información de
planificación en los quipus, son instrumentos directos que los wari
habrían utilizado en cada espacio arquitectónico edificado en gran
parte de los Andes centrales. Los sitios primarios y secundarios tu-
vieron que contar con un estudio previo del levantamiento estruc-
tural jerarquizado, que habría estado plasmado en diversos objetos,
nada pudo haberse realizado de forma casual, sin ninguna planifica-
ción urbana, así se demuestra en los vestigios que hasta hoy existen
para el Horizonte Medio.
5.- El análisis sintáctico espacial de las estructuras de Pikillaqta
y Wiracochapampa han demostrado que la arquitectura del diseño
tuvo como finalidad establecer una diferenciación social marcada,
con ambientes de uso y función diferenciados. Esto se aprecia en
la existencia de ambientes principales ubicados en la parte central,
que correspondería al palacio con accesos restringidos asociados a
almacenes y patios o kanchas y otros ambientes de uso doméstico
con accesos igualmente controlados, ocupados probablemente por
la servidumbre.
6.- La nueva concepción del urbanismo, originado en el Hori-
zonte Medio, trajo consigo cambios en las formas de la estructura
arquitectónica en gran parte del área andina. Sitios como Pikillaqta,
Wiracochapampa, Azángaro, Jincamoqo e Inticancha fueron pro-
ducto de la organización y planificación del imperio.
7.- Los sitios de Wari, Wiracochapampa y Pikillaqta demues-
tran, según el análisis de las ortofotos, que fueron construidos en te-
rrenos irregulares; el espacio accidentado no fue impedimento para
que los arquitectos edificaran estructuras de diversas funciones y es-
tén en armonía con los distintos relieves topográficos de sus zonas.
8.- Frente a las propuestas que cuestionan la existencia de ciu-
dades, basadas en la inestabilidad poblacional y la falta de presencia
de unidades domésticas, proponemos que el origen de la ciudad en
los Andes tuvo un proceso y una concepción propia, que no necesa-

46 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 46 26/07/2022 03:08:27 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

riamente es equiparable con la concepción de ciudades occidentales.


El mundo andino parte de una ontología originaria que se desarrolla
en su propia experiencia del mundo, sus propios recursos, su tecno-
logía y su particular manejo del espacio.

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.

Copyright

2022, el autor.
Este artículo es de acceso abierto, distribuido bajo los términos y condicio-
nes de la licencia de Creative Commons (CC BY) (https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/).

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 47

ALLPANCHIS 89.indd 47 13/08/2022 08:32:17 a.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Figura 1. Ortofoto de elevación de la ciudad de Wari, nótese que el color naranja


en la imagen representa la parte más elevada del terreno, el color turquesa la
parte media y la azul la parte más baja. Esta imagen demuestra que la capital fue
construida sobre un terreno irregular. Fuente: Proyecto Arqueológico San José
de Moro (2018).

Figura 2. Sitio arqueológico de Cerro Baúl, a primera impresión la edificación


arquitectónica tendría la silueta de un felino con la cabeza hacia el lado sureste
(ubicado dentro del círculo rojo) y el cuerpo al noroeste. Fuente: Williams Patrick
y Johny Isla (2002).

48 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 48 26/07/2022 03:08:29 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Figura 3. Vista frontal de representación arquitectónica modelada en arcilla, don-


de se observa la organización espacial de la planificación wari. Fuente: Ochatoma
y Cabrera (2010). Restaurado por Carlos Mancilla.

Figura 4. Representación arquitectónica modelada en arcilla de época transicio-


nal Warpa-Wari, hallada en el sitio arqueológico de Huanca Qasa, por Masaki,
2019, expuesta en el Museo Regional de Ayacucho. Fuente: Archivo personal.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 49

ALLPANCHIS 89.indd 49 26/07/2022 03:08:29 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Figura 5. Túnica con representaciones geométricas que podrían estar aludiendo


a pasajes internos colindantes a espacios modulares. Fuente: Susan Bergh (2012).

Figura 6. Túnica con decoración de figuras geométricas y zoomorfas, nótese la


representación cuadrangular en cuyo interior se observan figuras tridimensiona-
les. Fuente: Jean-Pierre Protzen (2011).

50 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 50 26/07/2022 03:08:30 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Figura 7. Reconstrucción iconográfica proveniente de cerámica del estilo Cha-


kipampa, donde se representa a quipucamayocs waris portando quipus de cinco
cuerdas y vistiendo atuendos particulares. Fuente: Carlos Mancilla (2012).

Figura 8. Propuesta de análisis morfológico para el sitio de Wiracochapampa,


superpuesto a imagen satelital. Fuente: Diagramación, Nery Rojas (2019).

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 51

ALLPANCHIS 89.indd 51 26/07/2022 03:08:30 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Figura 9. Propuesta de análisis morfológico para el sitio de Pikillaqta, superpues-


to a imagen satelital. Fuente: Diagramación, Nery Rojas (2019).

Figura 10. Propuesta del diagrama sintáctico en Wiracochapampa con base de


ortofoto, realizada por el Proyecto Arqueológico San José de Moro, 2018. Fuente:
Diagramación, Nery Rojas (2019).

52 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 52 26/07/2022 03:08:41 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Figura 11. Propuesta del diagrama sintáctico en Pikillaqta con base de ortofoto,
realizada por el Proyecto Arqueológico San José de Moro, 2018. Fuente: Diagra-
mación, Nery Rojas (2019).

Figura 12. Propuesta de sistema vial sobre imagen satelital en Wiracochapampa.


Fuente: Diagramación, Nery Rojas (2019).

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 53

ALLPANCHIS 89.indd 53 26/07/2022 03:08:45 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Figura 13. Propuesta de sistema vial sobre imagen satelital en Pikillaqta. Fuente:
Diagramación, Nery Rojas (2019).

Figura 14. Ortofoto de elevación del sitio de Pikillaqta. Nótese la parte de color
rojo y amarillo, indican que las estructuras ubicadas en este sector fueron cons-
truidas en la parte más elevada del terreno; y la celeste y azul, respectivamente,
se ubican en la parte más plana del terreno. Fuente: Proyecto Arqueológico San
José de Moro (2018).

54 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 54 26/07/2022 03:08:47 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Figura 15. Ortofoto de elevación del sitio de Wiracochapampa. Gran parte de


la construcción del sitio se ubica en una zona relativamente plana, indicadas de
color celeste y azul; tan solo una pequeña proporción de las construcciones, ubi-
cada al sureste del patio central, se halla en una ligera elevación. Fuente: Proyecto
Arqueológico San José de Moro (2018).

Referencias

Aguilar, Miguel (2019). Paisajes Políticos y Ushnu en el Orden Social y


Espacial de Choquerecuay, S. XV-XVI. Ñawpa Pacha, vol. 39, núm.
1, pp. 1-30.

Ambrosio, Etel et al. (2014). Criterios de clasificación de las vías urbanas. Obtenido
de Universidad de Huánuco, E.A.P. de Ingeniería Civil. Disponible
en: https://es.slideshare.net/denis_c/vias-urbanas. Consultado:
01.03.2022.

Bergh, Susan (2012). Tapestry-woven Tunics. En: S. Bergh (ed.). Wari Lords
of the Ancient Andes. Nueva York; Cleveland: Thames & Hudson;
Cleveland Museum of Art, pp. 159-192.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 55

ALLPANCHIS 89.indd 55 26/07/2022 03:08:48 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Bermejo, Jesús (2015). Aplicaciones de sintaxis espacial en arqueología:


una revisión de algunas tendencias actuales. Arqueología de la
Arquitectura, núm. 12, pp. 1-23.

Burger, Richard (2006). Interacción interregional entre los Andes centrales


y los Andes centro sur: el caso de la circulación de obsidiana. En:
Lechtman Heather (ed.). Esferas de interacción prehistóricas y fronteras
modernas: los Andes sur centrales. Lima: Instituto de Estudios Perua-
nos, pp. 423-448.

Canziani, José (2009). La primera formación imperial andina wari: la


planificación urbana como política de Estado: En: Ciudad y
territorio en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú, pp. 293-326.

Canziani, José (2011). El lenguaje de las formas y la representación


arquitectónica en el mundo prehispánico. En: Cecilia Pardo (ed.).
Modelando el mundo. Imágenes de la arquitectura precolombina. Lima:
Museo de Arte de Lima, pp. 28-59.

Canziani, José (2012). Ciudad y territorio en los andes. Contribuciones a la Historia del
Urbanismo Prehispánico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Castillo, Luis, Solsiré Cusicanqui y Ana Cecilia Mauricio (2011). Las


maquetas arquitectónicas de San José de Moro: aproximaciones a
su contexto y significado. En: Cecilia Pardo y Jean-Pierre Protzen
(eds.). Modelando el mundo. Imágenes de la arquitectura precolombina.
Lima: Museo de Arte de Lima, pp. 112-143.

Collier, Donald (1955). El desarrollo de la civilización en la costa del Perú.


En: Julian Steward y otros (eds.). Las civilizaciones antiguas del
Viejo Mundo y de América: Simposio sobre las civilizaciones de regadío.
Washington D.C.: Unión Panamericana, pp. 20-28.

Conklin, William (2011). Antes del quipu inca. La evolución de los sistemas
informativos basado en cuerdas. En: Carmen Arellano y Gary
Urton (eds.). Atando cabos. Lima: Ministerio de Cultura; Museo
Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú,
pp. 77-94.

56 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 56 26/07/2022 03:08:48 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Doi, Masaki (2019). Asentamientos pequeños durante la formación del


Estado wari. En: Shinya Watanabe (ed.). Diversidad y uniformidad
en el Horizonte Medio de los Andes Prehispánicos. Nagoya: Nanzan
University, pp. 144-175.

Fonseca, Javier (2011). El rostro oculto de Espíritu Pampa, Vilcabamba,


Cusco. Arqueología Iberoamericana, núm. 10, pp. 5-7.

Gartner, William (1988). Mapmaking in Central Andes. En: David


Woodward y G. M. Lewis (eds.). The History of Cartography, vol. 2,
núm. 3. Chicago: The University of Chicago Press, pp. 257-300.

Gavazzi, Adine (2010). Arquitectura Andina: Formas e Historia de los espacios


sagrados. Lima: Apus Graph Ediciones.

Giersz, Milosz (2017). Castillo de Huarmey. Un centro del imperio Wari en la costa
norte del Perú. Lima: Ediciones del Hipocampo.

Glowacki, Mary (2012). Shattered ceramics and offerings. Wari: Lords of the
ancient Andes, pp. 144-157.

Glowacki Mary y Michael Malpass (2003). Water, Huacas, and Ancestor


Worship: Traces of a Sacred Wari Landscape. Latin American
Antiquity, vol. 14, núm. 4, pp. 431-448.

Gonzales, Enrique (1996). El Templo Mayor en la ciudad de Wari. Estudios


arqueológicos en Vegachayoq Moqo - Ayacucho. Ayacucho: Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Gutiérrez, Sonia (2012). Gramática de la casa. Perspectivas de análisis


arqueológico de los espacios domésticos medievales en la
península Ibérica (siglos VII-XIII). Arqueología de la Arquitectura,
Madrid, núm. 9, pp. 139-164.

Hillier, Bill (2015). Space is the machine. A configurational theory of architecture.


Nueva York: Cambridge University Press.

Hillier, Bill y Julienne Hanson (1984). The social logic of space. Cambridge:
Cambridge University Press.
Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 57

ALLPANCHIS 89.indd 57 26/07/2022 03:08:48 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Hurtado, Hernán (2020). Coricancha como artefacto de poder inca y un lugar


sagrado como [proto] museo. Revista Artificios, vol. 16, pp. 8-20.

Hyslop, John (2014). Qhapaqnan: El Sistema vial inkaico. Lima: Petroperú.

Isbell, William (2000). Repensando el Horizonte Medio: El caso de


Conchopata, Ayacucho, Perú. Boletín de Arqueología PUCP,
núm. 4, pp. 9-68.

Isbell, William (2001). Huari: Crecimiento y Desarrollo de la capital Imperial.


En: Luis Millones (ed.). Wari. Arte precolombino peruano. Sevilla:
Fundación El Monte, pp. 99-172.

Isbell, William (2012). Wari’s Andean Legacy. En: Susan Bergh (ed.). Wari
Lords of the Ancient Andes. Nueva York: The Cleveland Museum
of Art, pp. 251-267.

Isbell, William (2016). El señor de Vilcabamba y sus relaciones culturales.


En: Krzysztof Makowski y Milosz Giersz (eds.). Nuevas Perspectivas
en la organización Política Wari. Varsovia; Lima: Centro de Estudios
Precolombinos; Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 39-90.

Isbell, William y Gordon McEwan (1991). A History of Huari Studies


and Introduction to Current Interpretations. En: William Isbell
y Gordon McEwan (eds.). Huari administrative structure. Prehistoric
monumental architecture and state government. Washington D.C.:
Dumbarton Oaks Research Library and Collection, pp. 1-18.

Isbell, William y Katharina Schreiber (1978). ¿Was Huari a State? American


antiquity, vol. 43, núm. 3, pp. 372-389.

Jennings, Justin (2012). Reevaluando el Horizonte Medio en Arequipa. Boletín


de Arqueología PUCP, vol. 16, pp. 165-188.

Kaulicke, Peter (2008). La economía en el Periodo Formativo. En: Carlos


Contreras (ed.). Economía Prehispánica, Compendio de Historia Econó-
mica del Perú 1. Lima: Banco Central de Reserva del Perú; Instituto
Francés de Estudios Andinos, pp. 137-230.

58 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 58 26/07/2022 03:08:48 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Leoni, Juan Bautista (2000). Reinvestigando Ñawinpukyo: nuevos aportes


al estudio de la cultura Huarpa y en Periodo Intermedio Tem-
prano en el valle de Ayacucho. Boletín de Arqueología PUCP, Lima,
núm. 4, pp. 631-640.

Lumbreras, Luis (1974). Las fundaciones de Huamanga. Hacia una prehistoria de


Ayacucho. Lima: Editorial Nueva Educación.

Lumbreras, Luis (2007). El imperio Wari. Lima: Ediciones Altazor.

Lumbreras, Luis (2010). Plan de Manejo del Complejo Arqueológico Huari.


Ayacucho: Gobierno Regional de Ayacucho.

Lumbreras, Luis (2018). Panorama del proceso Prehispánico: a manera


de introducción. En: Luis Castillo y Elías Mujica (eds.). Perú
Prehispánico: un estado de la cuestión. Cusco: QM colección, pp. 21-38.

Makowski, Krzysztof (2012). Ciudad y centro ceremonial: el reto conceptual


del urbanismo andino. En: Annual papers of the Anthropological
Institute, vol. 2. Nagoya: Nanzan University.

Makowski, Krzysztoy (2016). Urbanismo Andino. Centro Ceremonial y ciudad en el


Perú prehispánico. Lima: Apus Graph Ediciones.

Mancilla, Carlos (2012). Espacios ceremoniales en «D» en la época Huari: Una


perspectiva a partir de Conchopata. Tesis de Licenciatura. Huamanga:
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

McEwan, Gordon (1991). Investigations at the Pikillacta Site: A Provincial


Huari Center in the Valley of Cuzco. En: William Isbell y G.
McEwan (eds.). Huari administrative structure. Prehistoric monumental
architecture and state government. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks
Research Library & Collection, pp. 93-120.

McEwan, Gordon (1992). El Horizonte Medio en el Cuzco y la Sierra del Sur


Peruano. En: Duccio Bonavia (ed.). Estudios de Arqueología Peruana.
Lima: Fonciencias-Lima, pp. 279-310.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 59

ALLPANCHIS 89.indd 59 26/07/2022 03:08:48 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

McEwan, Gordon (2005). Pikillakta. The Wari Empire in Cuzco. Iowa City:
University of Iowa Press.

McEwan, Gordon y Patrick Williams (2012). The Wari Built Environment:


Landscape and Architecture of Empire. En: Susan Bergh (ed.).
Wari Lords of the Ancient Andes. Nueva York; Cleveland: Thames &
Hudson; Cleveland Museum of Art, pp. 65-81.

Nash, Donna (2012). El establecimiento de relaciones de poder a través del


uso del espacio residencial en la provincia Wari de Moquegua.
Bulletin de l’Institut français d’études andines, vol. 41, núm. 1, pp. 1-34.

Ochatoma, José y Martha Cabrera (2010). Los espacios de poder y el culto


de los ancestros en el Imperio Huari. En: Krzysztof Makowski
(ed.). Señores de los Imperios del Sol. Lima: Banco de Crédito del Perú,
pp. 127-142.

Ochatoma, José y Martha Cabrera (2019). Arquitectura funeraria y ritual en


el sector de Monqachayuq, Wari. En: Research Papers of the Anthro-
pological Institute, Nanzan University, vol. 8, pp. 46-68.

Ochatoma, José, Martha Cabrera y Carlos Mancilla (2015). El área sagrada


de Wari: Investigaciones Arqueológicas en Vegachayuq Moqo. Huamanga:
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Paredes, Juan, Berenice Quintana y Moisés Linares (2001). Tumbas de la


época Wari en el Callejón de Huaylas, Áncash. Boletín de Arqueología
PUCP, núm. 4, pp. 253-288.

Pérez, Ismael (2001). Estructuras megalíticas funerarias en el complejo Hua-


ri. Boletín de Arqueología PUCP, núm. 4, pp. 505-547.

Pino, José (2010). Yllapa usno: rituales de libación, culto a ancestros, y la


idea del ushnu en los Andes según los documentos coloniales de
los siglos XVI-XVII. Arqueología y Sociedad, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, núm. 21, pp. 77-108.

Protzen, Jean-Pierre (2011). Antiguas maquetas arquitectónicas ¿Qué


nos quieren decir? En: Cecilia Pardo (ed.). Modelando el mundo.

60 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 60 26/07/2022 03:08:48 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

Imágenes de la arquitectura Precolombina. Lima: Museo de Arte de


Lima, pp. 84-111.

Ramón, Gabriel (2014). Altars and altitude: the Ushnu and the Puna du-
ring the Late Horizon. En: Frank Meddens, Katie Willis, Co-
lin McEwan y Nicholas Branch (eds.). Inca sacred space: landsca-
pe, site and symbol in the Andes. Londres: Archetype Publications,
pp. 165-176.

Reid, William (1984). Huari. Culturas precolombinas. Lima, Banco de Crédito


del Perú, pp. 40-117.

Rosas, Marco (2018). Definiendo la función de Cerro Miraflores, un sitio arqueológico


del área Cultural Huamachuco, a través del estudio de fragmentería cerámica
excavada. Tesis de Licenciatura. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Rowe, John (1963). Urban Settlements in Ancient Perú. Ñawpa Pacha, núm.
1, pp. 1-28.

Saarinen, Eliel (1967 [1943]). La Ciudad: su crecimiento, su declinación y su futuro.


México: Editorial Limusa Wiley.

Schreiber, Katharina (1978). Planned Architecture of Middle Horizon Peru:


Implications for Social and Political Organization. Tesis de doctorado.
Nueva York: State University of New York.

Schreiber, Katharina (1992). Wari Imperialism in Middle Horizon Peru. Michigan:


University of Michigan Press.

Staller, John (2008). Dimensions of Place: The Significance of Centers to


the Development of Andean Civilization: An Exploration of the
Ushnu Concept. En: John Staller (ed.). Pre-Columbian Landscapes of
Creation and Origin. Nueva York: Springer, pp. 269-313.

Sulca, Nils (2019). Representando el Imperio: Una visión desde los enclaves Wari de
Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco). Tesis de maestría.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 61

ALLPANCHIS 89.indd 61 26/07/2022 03:08:49 p.m.


Nils Ramiro Sulca Huarcaya

Toohey, Jason y Patricia Chirinos (2018). La tradición Cajamarca y la sierra


norte del Perú. En: Luis Castillo y Elías Mujica (eds.). Perú Prehispánico:
un estado de la cuestión. Cusco: QM colección, pp. 185-208.

Topic, John (1991). Huari and Huamachuco. En: William Isbell y Gordon
McEwan (eds.). Huari administrative structure. Prehistoric monumental
architecture and state government. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks
Research Library & Collection, pp. 141-164.

Topic, John y Theresa Topic (1983). El Horizonte Medio en Huamachuco.


Revista del Museo Nacional, Lima, núm. 47, pp. 112-52.

Topic, John y Theresa Topic (2000). Hacia la comprensión del fenómeno


Huari: Una perspectiva norteña. Boletín de Arqueología PUCP,
núm. 4, pp. 181-217.

Topic, Theresa y John Topic (2010). Contextualizing the Wari-Huamachuco


Relationship. En: Justin Jennings (ed.). Beyond Wari Wall. Regional
Perspectives on Middle Horizon Peru. Nueva Mexico: University of
New Mexico Press, pp. 188-212.

Tung, Tiffiny (2012). Violence, ritual, and the Wari empire: A social bioarchaeology of
imperialism in the ancient Andes. Florida: University Press of Florida.

Uceda, Santiago (2011). Las maquetas Chimú de la Huaca de la Luna y sus


contextos. En: Cecilia Pardo (ed.). Modelando el mundo. Imágenes de la
arquitectura precolombina. Lima: Museo de Arte de Lima, pp. 144-163.

Urton, Gary (2013). El pecado, la confesión y el arte de llevar libros y


cordeles: una exploración intercontinental y transcultural de la
contabilidad y la gobernabilidad. En: Marco Curátola y José de
la Puente Luna (eds.). El quipu colonial. Estudios y materiales. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 77-118.

Vizconde, Cristian (2016). La civilización Huamachuco. Huamachuco:


Ministerio de Cultura.

Vizconde, Cristian, Marco López y César Pérez (2018). Investigación


arqueológica en el subsector D del sector 1 de Wiracochapampa.

62 Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63.

ALLPANCHIS 89.indd 62 26/07/2022 03:08:49 p.m.


Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Medio.
Una visión desde los enclaves wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)

En: Actas del I Congreso Nacional de Arqueología, vol. 2, Lima:


Ministerio de Cultura, pp. 61-68.

Williams, Carlos (2001). Urbanismo, arquitectura y construcción en los


Waris: un ensayo explicativo. En: Luis Millones (ed.). Wari. Arte
precolombino peruano. Sevilla: Fundación El Monte, pp. 59-98.

Williams, Patrick (2001). Cerro Baúl: A Wari center on the Tiwanaku frontier.
Latin American Antiquity, vol. 12, núm. 1, pp. 67-83.

Williams, Patrick y Johny Isla (2002). Investigaciones arqueológicas en Cerro


Baúl, un enclave Wari en el valle de Moquegua. Gaceta Arqueológica
Andina, núm. 26, pp. 87-120.

Williams, Patrick y Donna Nash (2002). Imperial interaction in the Andes:


Wari and Tiwanaku at Cerro Baúl. En: William Isbell y H. Silver-
man (eds.). Andean Archaeology I. Nueva York: Plenum, pp. 243-
266.

Fecha de recepción: 4 de abril de 2022.


Fecha de evaluación: 2 de mayo de 2022.
Fecha de aceptación: 13 de mayo de 2022.
Fecha de publicación: 30 de mayo de 2022.

Agradecimientos

Agradecer a Arturo Cruz Barreto, quien amablemente apoyó en el re-


conocimiento de campo en mi visita al sitio de Wiracochapampa en Huama-
chuco-La Libertad y sitios aledaños en la zona; y a la Lic. Yolanda Cuba Mu-
ñiz, quien me brindó información relevante sobre Pikillaqta, en mi estancia
en Cusco. A Javier Rojas por su valioso aporte en la diagramación de algunas
imágenes presentes en este trabajo y a Hernán Hurtado por la revisión del
presente artículo.

Allpanchis (ISSN 0252-8835, ISSN en línea 2708-8960), núm. 89, 2022, pp. 13-63. 63

ALLPANCHIS 89.indd 63 13/08/2022 09:41:42 a.m.

También podría gustarte