Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Orangutanes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los 

orangutanes (Pongo) son un género de primates homínidos que comprende tres


especies de grandes simios originarios de Indonesia y Malasia. Al orangután de Borneo
(Pongo pygmaeus) y al de Sumatra (Pongo abelii) se sumó en noviembre de 2017 una tercera
especie, cuando se identificó y describió el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis).234 Se
distinguen de los simios africanos por el pelaje de color rojizo y una constitución más
adaptada a la vida arbórea. Además, tienen el estilo de vida más solitario de todos los monos
antropomorfos; únicamente existen lazos sociales duraderos entre madre y cría. No se
quedan atrás, sin embargo, en cuanto a inteligencia. En su medio natural, fabrican y utilizan
herramientas sofisticadas y muestran gran pericia construyendo nidos en los árboles. Se
alimentan principalmente de fruta, aunque su dieta también incluye otros vegetales, miel,
insectos, huevos de aves.
Los estudios de campo empezaron más recientemente que los de los chimpancés y gorilas; la
pionera fue Birutė Galdikas, que comenzó sus observaciones en 1971, y tras veinte años de
estudios de campo ha llegado a ser la mayor autoridad en materia de orangutanes.5 Las
poblaciones han disminuido de forma dramática en las últimas décadas; solo quedan unos
setenta mil individuos (datos de 2017) en las selvas de Borneo y Sumatra. Todas las especies
de este género están al borde de la extinción según datos de la UICN.6 Las causas son la
caza furtiva, la destrucción del hábitat por el cultivo de palma de aceite y el comercio ilegal con
mascotas exóticas. Hay varias organizaciones dedicadas a salvar los orangutanes salvajes.

Etimología[

Pongo tapanuliensis macho/hembra

El nombre deriva de las palabras malayas (o indonesias) «orang», que significa 'hombre', y


«hutan», selva, es decir, es un «hombre de la selva». La primera referencia que se tiene del
uso de esta palabra es de 1631, fecha de publicación del libro Historiae naturalis et medicae
Indiae orientalis, del médico holandés Jacobus Bontius. Este informó de que, según decían los
malayos, el simio sabía hablar pero prefería no demostrarlo, no fuera a ser que lo pusieran a
trabajar.4 Linneo le dio posteriormente el nombre Simia satyrus.6
En cuanto al nombre del género, Pongo, su origen se debe a un error. Procede de la narración
de un marinero inglés del siglo XVI a quien los portugueses tuvieron prisionero en Angola y que
describe dos monstruos antropoides llamados Pongo y Engeco. Probablemente se trataría de
gorilas.

Características[
Los orangutanes son los segundos primates más grandes de los que existen en la actualidad,
después del gorila; su estatura varía entre 1,25 y 1,50 m. Con respecto al peso, el dimorfismo
sexual es considerable: las hembras, por lo general, no pasan de unos 50 kg, mientras que los
machos alcanzan fácilmente el doble, y en cautividad a veces llegan a pesar aún más.7 Están
cubiertos de pelo largo y fino, que oscurece ligeramente con la edad. Aparte de las diferencias
individuales, se aprecia una coloración distinta entre el orangután de Borneo y el de Sumatra,
siendo este último el que tiene el pelo más largo y de color más claro. Sus brazos son más
largos que las piernas, y éstas las pueden curvar hacia dentro, lo cual les permite trepar
verticalmente por los troncos, gracias también a que las articulaciones de hombros y caderas
son especialmente flexibles. Sus manos son parecidas a las de los humanos, con dedos
largos y un pulgar oponible, pero la configuración de los ligamentos y tendones es distinta, de
forma que pueden sujetar objetos pequeños con fuerza sin necesidad de usar el pulgar.8

Mano de hembra adulta

Una característica llamativa de los machos adultos son sus mejillas grandes y planas,
llamadas «bridas» (en inglés, cheek pads), formadas por bolsas de grasa que desarrollan en
la madurez y sirven para hacer gala de su estatus de macho dominante. Están especialmente
desarrolladas en el orangután de Borneo, que además tiene unas bolsas similares en la
garganta.

Macho con grandes mejillas

Estos simios pasan casi todo el tiempo en los árboles, sobre todo los de Sumatra, donde
tienen que estar precavidos ante la presencia de tigres y cocodrilos (no los hay en Borneo). Se
desplazan trepando tranquilamente por la foresta, aferrándose a las ramas con las cuatro
extremidades; sus pies prensiles y con pulgar oponible hacen la misma función que las
manos. También practican la braquiación.9 En posición de descanso, los dedos se curvan
formando un gancho, y eso facilita el balancearse de rama en rama.
Las raras veces que descienden al suelo, no caminan apoyándose sobre los nudillos, como
los gorilas y chimpancés, sino sobre las palmas y los dedos flexionados, y el borde externo de
los pies.10

Comportamiento[
Alimentación[
El orangután es frugívoro: más de dos tercios de su dieta está compuesta por fruta. También
consume tallos, hojas tiernas, insectos, miel y huevos de ave así como otros alimentos
vegetales y animales, en conjunto más de trescientos. Además, comen pescado; a los peces
más lentos los cogen con la mano, o usan palos. Otra opción es apropiarse de los sedales que
utilizan los humanos.11 En cuanto a la «medicación»: se los ha observado ingiriendo arcilla o
tierra, cuya función es suplir nutrientes minerales, absorber sustancias tóxicas y aliviar
trastornos gástricos o intestinales. Además, usan plantas del género Commelina como
bálsamo anti inflamatorio.12

También podría gustarte