Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 3 - Modelo Canvas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CURSO: Gestión de Incubadoras y Tecnopolos de Inversión


DOCENTE: Gonzales Huaytahuilca, Roxana Beatriz

ALUMNOS:

▪ Cerpa Tiza, Gian Paul


▪ Chavez Agama, Yossy Liz
▪ Ramos Gomez, Brigitte Geraldine
▪ Vilcachagua Carrillo, Cristian
▪ Yauri Lapa, Alexis Gianfranco

TURNO Y SECCIÓN: NOCHE ¨D¨

SEMESTRE II - 2022
“HAMBURGUESERÍA PARDOS SAC” - PLAN DE NEGOCIO (MODELO
CANVAS)
1. Segmentos de Mercado: Para realizar la segmentación y definir el mercado real este
debe ser medible, diferencial, sustancial y accesible. Para llegar a eso se tuvieron en
cuenta 3 estrategias de segmentación que son: demográfica, geográfica y psicológica.
Demográfica
Género: masculino y femenino
Edad: 18 y 54 años
Religión y raza: indistinta.
Geográfica
País: Perú
Tipo de Población: ciudad, específicamente Lima.
Localidad: Miraflores
Psicológicas
Ciclo de vida: jóvenes solteros y familias.
Personalidad: práctico, saludable o deportista.
Motivo de la compra: gusto por la comida rápida y saludable.

2. Propuesta de Valor: Este modelo de negocio es un concepto novedoso que busca


ofrecer hamburguesas saludables con productos que proporcionen una menor cantidad de
calorías y que sean de excelente calidad. (ejemplo: hamburguesas hechas de salmón,
lenteja y portobello ya que su aporte nutricional es mejor que el de la carne de res para
mantener una vida saludable)
Este modelo de negocio tiene como propuesta de valor la customización y la calidad. La
customización hace referencia a que cada persona podrá crear su propia hamburguesa
teniendo en cuenta sus gustos y necesidades, y la calidad se refiere a que todos los
productos serán orgánicos y serán seleccionados de tal manera que se ofrezcan los
productos más saludables.
El éxito de las hamburguesas saludables se basará en que cada persona que decida
consumir los productos podrá escoger cada uno de los ingredientes siendo conscientes de
la ingesta calórica que cada persona consume.
Por otro lado, esta propuesta de valor se hace atractiva al mercado de las personas que
han dejado de consumir comida rápida por alguna condición médica o por cuidar su salud,
ellos podrán acceder a este producto porque será realizado con ingredientes aptos para
todas las personas y productos naturales por lo cual no se podrá tener ningún tipo de
remordimiento o amenaza a su organismo.

3. Canales: Para la distribución de las hamburguesas saludables se va a utilizar el canal


de tienda especializada online por lo que contará con servicio a domicilio y nuestro local
como punto de venta donde las personas encontrarán una ambientación donde se sentirán
en contacto con la naturaleza.

4. Relación con el cliente:


Estrategias para fidelizar a nuestros clientes: Buscamos atraer nuevos clientes y fidelizar
la compra de los actuales ofreciendo promociones en días festivos (como día de la madre,
san valentín, etc.).
Comunicación: Nos relacionamos con nuestro público al dar a conocer nuestro producto
en nuestra tienda online especializada, y atendemos a nuestros clientes mediante las
llamadas telefónicas y correo electrónico. Con nuestra página web nuestros clientes
podrán conocer nuestro producto, contactarnos, además conocerán nuestras promociones.
Asimismo, es en nuestra página web donde daremos a conocer las propiedades nutritivas
y calóricas de los insumos/ ingredientes que utilizamos para la elaboración de nuestro
producto.

5. Fuentes de ingreso Nuestros ingresos se obtendrán a través del cobro por venta directa
y servicio a domicilio de nuestros productos, aceptando tarjetas de débito y crédito
además de pago en efectivo.

6. Recursos claves
→Capital
→Insumos, maquinaria
→Local
→Personal

7. Actividades clave
Producción: Transformación de materia prima a producto final
Atención al cliente: Personal capacitado atiende al cliente de manera adecuada y
agradable
Innovación y desarrollo: Dia a día buscamos investigar y desarrollar productos y
metodologías que faciliten ampliar el portafolio y los procesos para superar las
necesidades del consumidor

8. Socios clave
Accionistas e inversionistas
Proveedores de materia prima: Las compras de materia prima e insumos se llevarán a
cabo con proveedores mayoristas de Lima metropolitana, que aseguren un estándar de
calidad y precios razonables.
Colaborades: Nuestros principales socios clave son nuestros colaborades, ya que ellos
representan el activo más importante de nuestro negocio, y de ellos depende la
productividad y eficiencia en la elaboración de nuestro producto.

9. Estructura de costes
Se han estimado los costos de producción de la siguiente manera:

Costos fijos de mano de obra:


Se establecen los costos anuales de mano de obra considerando 12 sueldos por trabajador
al año, además de las dos gratificaciones, teniendo un total de 14 sueldos.
-Operarios de producción
-Vendedor – cajero
-Gerente/ administrador
-Personal de limpieza

Otros costos fijos:


-Alquiler de local
-Telefonía e internet
-Agua, luz
-Mantenimiento

Costos de insumos de producción

Costos de activos tangibles:


Cocinas (4)
Estantería
Muebles y enseres
Indumentaria para personal de producción
Indumentaria para personal de ventas
Computadoras (2)
MODELO CANVAS
“HAMBURGUESERÍA PARDOS SAC”

→Descuentos, Demográfica:
→Producción → Ofrecer hamburguesas promociones en días
→Atención al cliente saludables con productos festivos Género: masculino y
-Accionistas e que proporcionen una femenino
inversionistas →Innovación y menor cantidad de →Línea telefónica,
desarrollo calorías y que sean de correo electrónico, Estrato: A, B
- Gimnasios de excelente calidad. página web
la zona Edad: 18 a 59 años
→Producto
-Proveedor de personalizable teniendo
insumos en cuenta la ingesta
Psicológica:
calórica que requiere →Ventas directas en
-Personal cada persona el local (Punto de Ciclo de vida: Jóvenes
capacitado →Capital venta) solteros y familias
→ Ofrecemos economía,
→Insumos, maquinaria rapidez, bienestar y →Servicio a Motivo de la compra:
→Local calidad domicilio gusto por la comida
rápida con alternativas
→Personal capacitado saludables

Costos fijos →Local, pago de planilla, servicios A través de las ventas directas y servicio a domicilio
básicos(agua, luz, internet) aceptando tarjetas de débito y crédito además de pago
Costos variables →Insumos en efectivo.

Fuente: Elaboración propia.

También podría gustarte