Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1índice 5°grado de Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LENGUAJE |5° Primaria

●● La palabra como signo lingüístico


●● El lenguaje: características y funciones

Contenido
●● Clases de lenguaje
●● El multilingüismo
●● La sílaba
●● Concurrencia vocálica I
●● Concurrencia vocálica II
●● Repaso

●● La semántica
●● La morfología
●● Procesos de formación de palabras
●● El sustantivo
●● Clasificación general del sustantivo
●● El artículo
●● El adjetivo calificativo
●● Repaso

●● Adjetivo determinativo I
●● Adjetivo determinativo II
●● Pronombres personales
●● Pronombres posesivos y demostrativos
●● Pronombre numeral e indefinido
●● El verbo
●● El adverbio
●● Repaso

●● El adverbio
●● La preposición
●● La conjunción
●● La oración
●● Sujeto: definición, reconocimiento y clases
●● Estructura del sujeto: núcleo y modificadores
●● El predicado: definición, reconocimiento y elementos
●● Repaso
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA|5° Primaria

●● Uso de letras mayúsculas I


●● Uso de letras mayúsculas II
●● Signos de puntuación I: el punto y los dos puntos
Contenido
●● Signos de puntuación I: la coma I
●● Signos de puntuación II: la coma II
●● Silabeo I: diptongo y triptongo
●● Silabeo II: hiato
●● Repaso

●● Acentuación general I: agudas


●● Acentuación general II: graves
●● Acentuación general III: esdrújulas y sobresdrújulas
●● Normativa del sustantivo I: Género
●● Normativa del sustantivo II: Número
●● Normativa del artículo
●● Normativa del adjetivo calificativo
●● Repaso

●● Uso de B y V
●● Palabras juntas y separadas
●● ormativa del pronombre
●● Diferenciando el adjetivo determinativo y el pronombre
●● Acentuación diacrítica I: monosílabos
●● Acentuación diacrítica II: polísilabo y disolvente
●● Tildación enfática
●● Repaso

●● Normativa del adverbio


●● Relaciones semánticas
●● Normativa de la preposición
●● Normativa de la conjunción
●● Concordancia nominal
●● Uso de la C y S
●● Uso de la Z, H y X
●● Repaso
APTITUD VERBAL |5° Primaria

●● La palabra como signo lingüístico


●● Familia de palabras
●● Formación de palabras: estructura y derivación

Contenido
●● Polisemia
●● Antónimos
●● Sinónimos
●● Parónimos
●● Repaso

●● Homónimos
●● Campo semántico
●● Series verbales
●● Término excluido
●● Analogías
●● Oraciones incompletas I: Gramaticalidad
●● Oraciones incompletas II: Coherencia contextual y precisión léxica
●● Repaso

●● Plan de redacción: criterios de ordenamiento y causa-efecto


●● Referentes: anáfora y catáfora
●● Conectores lógicos
●● Supresión de oraciones I: criterio de contradicción
●● Supresión de oraciones II: criterio de inatingencia y redundancia
●● Estructura del texto: el tema y las ideas principal y secundaria
●● El resumen
●● Repaso

●● Organizadores de información
●● La inferencia
●● El texto descriptivo
●● El texto narativo
●● El texto argumentativo
●● El debate
●● La exposición
●● Repaso
LITERATURA |5° Primaria

●● El origen del cosmos


●● Mitología griega: dioses olímpicos I
●● Mitología griega: dioses olímpicos II
Contenido
●● Mitología griega: semidioses – Perseo
●● Mitología griega: los trabajos de Hércules
●● Poemas homéricos: la Ilíada
●● Géneros literarios
●● Repaso

●● Teatro griego: Prometeo encadenado


●● Virgilio: la Eneida
●● Cantares de gesta: Cantar de Mio Cid
●● Cantares de gesta: Cantar de Roldán
●● Literatura medieval: la Divina Comedia
●● William Shakespeare: El mercader de Venecia
●● William Shakespeare: Macbeth
●● Repaso

●● Siglo de oro español: Miguel de Cervantes Saavedra


●● Novelas ejemplares: «El licenciado vidriera»
●● Novelas ejemplares: «La gitanilla»
●● Neoclasicismo francés: El avaro
●● Neoclasicismo fránces: El médico a palos
●● Neoclasicismo fránces: El Cid
●● Neoclasicismo español: El sí de las niñas
●● Repaso

●● Romanticismo EE.UU.: «Los crimenes de la calle Morgue»


●● Edgar Allan Poe: «La caída de la casa Usher»
●● Realismo: Benito Pérez Galdós
●● Realismo ruso: León Tolstoi
●● Vanguardismo: futurismo
●● Vanguardismo: el caligrama
●● Teatro vanguardista: Madre Coraje y sus hijos
●● Repaso
HISTORIA |5° Primaria

●● Nuestro virreinato peruano I


●● Nuestro virreinato peruano II
●● La sociedad del Virreinato peruano I

Contenido
●● La sociedad del Virreinato peruano II
●● La economía en nuestro Virreinato I
●● La economía en nuestro Virreinato II
●● Rebelión de Juan Santos Atahualpa
●● REPASO

●● Conociendo a Túpac Amaru II


●● Nuestros precursores de la Independencia I
●● Nuestros precursores de la Independencia II
●● Centros difusores de las Ideas liberales
●● Invasión de Napoleón a España I
●● Invasión Napoleón a España II
●● Las Juntas de Gobierno y el virrey Fernando de Abascal
●● Repaso

●● Corriente libertadora del sur I


●● Corriente libertadora del sur II
●● Primer Congreso Peruano
●● Simón Bolívar y la corriente libertadora del norte
●● Simón Bolívar y la corriente libertadora del norte II
●● Nuestro Perú en sus inicios como república
●● Primer Militarismo
●● Repaso

●● Conociendo nuestro primer militarismo


●● ¿Cómo se unieron Perú y Bolivia?
●● ¿Cómo se separaron Perú y Bolivia?
●● El espejismo del guano
●● Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851)
●● Gobierno de Echenique y segundo gobierno de Castilla
●● La guerra contra España (1862-1866)
●● Repaso
GEOGRAFÍA |5° Primaria

●● Sistema planetario solar : planetas interiores


●● Sistema planetario solar : planetas exteriores
●● Sistema planetario solar : otros astros del SPS
Contenido
●● El escudo de la Tierra: la atmósfera
●● Nuestra geósfera
●● Hidrósfera
●● Biósfera
●● REPASO

●● Los ojos de la Geografía: la Cartografía


●● Los ojos de la Geografía II: la Cartografía
●● Los ojos de la Geografía III: la Cartografía
●● Nuestro mar y sus riquezas
●● Geomorfología de la Costa
●● Geomorfología de la Sierra
●● Geomorfología de la Amazonía
●● Repaso

●● Actividades económicas primarias: la pesca


●● Actividades económicas primarias: la minería
●● Actividades económicas primarias: la tala o silvicultura
●● Actividades económicas primarias: la agricultura
●● Actividades económicas primarias: la ganadería
●● Actividad económica secundaria: la industria
●● Actividad económica terciaria: el turismo
●● Repaso

●● Recursos naturales I: renovables


●● Recursos naturales II: no renovables
●● Recursos naturales III: inagotables
●● Zonas polares I: Ártico
●● Zonas polares II: Ártico
●● Zonas polares III: Antártico
●● Zonas polares IV: Antártico
●● Repaso
ARITMÉTICA |5° Primaria

●● Números Naturales (N)


●● Adición de Números Naturales
●● Propiedades de la Adición

Contenido
●● Sustracción de Números Naturales
●● Multiplicación de números naturales
●● Propiedades de la Multiplicación
●● División de Números Naturales
●● Fracciones: clasificación
●● Número mixto y simplificación de fracciones
●● Adición y sustracción de fracciones

●● Operaciones combinadas con números naturales


●● Números decimales hasta el orden de las centésimas
●● Expresión decimal de una fracción
●● Ordenamiento de números decimales exactos hasta los centésimos y fracciones
con denominador 10, 100
●● Adición y sustracción de números decimales
●● Multiplicación de números decimales
●● Operaciones combinadas con resultado decimal
●● Repaso

●● División de números decimales hasta la centésima


●● Operaciones combinadas con números naturales y decimales
●● Fracciones: clasificación
●● Número mixto y simplificación de fracciones
●● Adición y sustracción de fracciones
●● Multiplicación de fracciones
●● División de fracciones y fracción de fracción
●● Repaso

●● Magnitudes directamente proporcionales


●● Magnitudes inversamente proporcionales
●● Gráficos de magnitudes proporcionales
●● Regla de tres simple
●● Razones aritméticas
●● Razones geométricas
●● Sistema decimalRepaso
ÁLGEBRA |5° Primaria

●● Adición y Sustracción en Z
●● Multiplicación y División en Z
●● Adición y Sustracción en Q
Contenido
●● Multiplicación y División en Q
●● Potenciación I_Exponente natural
●● Potenciación II_Exponentes especiales
●● Potenciación III_Con base en Z
●● Repaso

●● Operaciones combinadas con exponentes especiales


●● Leyes de exponentes I
●● Leyes de exponentes II
●● Leyes de exponentes III
●● Operaciones combinadas con leyes de exponentes
●● Radicación I: cálculo de raíces básicas
●● Radicación II: operaciones combinadas en el radicando
●● Repaso

●● Radicación en Z - primera parte


●● Radicación en Z - segunda parte
●● Teoría de exponentes para la radicación (exponente fraccionario)
●● Teoría de exponentes para la radicación (raíz de un producto)
●● Expresiones algebraicas
●● Reducción de términos semejantes
●● Reducción de términos semejantes II
●● Repaso

●● Ecuación de primer grado


●● Ecuación de primer grado II
●● Ecuación de primer grado con coeficiente en Q
●● Planteo de ecuaciones
●● Sistema de ecuaciones I
●● Sistema de ecuaciones II
●● Multiplicación de dos binomios con un término común (Propiedad
distributiva)
●● Repaso
GEOMETRÍA |5° Primaria

●● Segmentos: Operaciones
●● Ángulos: Clasificación según su medida y Operaciones de Adición y Sustracción
●● Ángulos: Clasificación según su suma

Contenido
●● Ángulos entre rectas paralelas y una secante: Conjugados y alternos
●● Triángulos: Definición y Propiedades fundamentales
●● Triángulos: Clasificación según la medida de sus ángulos interiores y
según la longitud de sus lados

●● Teorema de Pitágoras
●● Cuadriláteros: propiedades fundamentales y paralelogramos
●● Cuadriláteros: trapecio y trapezoide
●● Polígonos: definición, diagonales, perímetro, suma de ángulos interiores
y exteriores
●● Polígono regular: perímetro, lados y ángulos
●● Circunferencia: propiedades fundamentales
●● Circunferencia: ángulo central e inscrito-propiedades
●● Repaso

●● Superficies de figuras geométricas triangulares


●● Superficies de figuras geométricas cuadrangulares
●● Superficies de figuras geométricas trapeciales
●● Superficies de figuras geométricas circulares
●● Relación entre áreas
●● Transformación de figuras geométricas: simetría y traslación
●● Transformación de figuras geométricas: ampliación y reducción
●● Repaso

●● Prisma recto y cubo: Área de la superficie lateral y volumen


●● Cilindro: Área de la superficie lateral y volumen
●● Pirámide: Área de la superficie lateral y volumen
●● Cono: Área de la superficie lateral y volumen
●● Unidades de longitud
●● Unidades de capacidad
●● Unidades de medida de superficies
●● Repaso
RAZONAMIENTO |5° Primaria
MATEMÁTICO

●● Juegos de Ingenio
●● Sucesiones Numéricas
●● Sucesiones alfanuméricas
Contenido
●● Analogías Numéricas
●● Distribuciones numéricas
●● Operaciones matemáticas
●● Distribuciones gráficas
●● Equivalencias y Conjuntos con monedas
●● Repaso

●● Psicotécnico
●● Operaciones matemáticas
●● Operaciones matemáticas con tablas
●● Conteo de triángulos
●● Conteo de cuadriláteros
●● Conteo de cubos
●● Minisudoku
●● Repaso

●● Jugando con fracciones


●● Problemas con fracciones
●● Sucesiones con decimales
●● Criptoaritmética
●● Operaciones inversas
●● Regla conjunta
●● Cuatro operaciones
●● Repaso

●● Ordenamiento lineal
●● Ordenamiento circular
●● Cuadro de decisiones
●● Gráfica lineal, de barras (Construcción e interpretación)
●● Gráfico circular
●● Principio de adición y multiplicación
●● Sucesos determinantes
●● Repaso
BIOLOGÍA |5° Primaria

●● Conociendo la unidad de la vida: La célula


●● Características de los seres vivos
●● Clasificación de los seres vivos

Contenido
●● Reino Plantae
●● Plantas nativas del Perú
●● Reino Animalia
●● Tecnología de animales
●● Repaso

●● Sistema endocrino
●● Aparato reproductor masculino
●● Aparato reproductor femenino
●● Aparato digestivo
●● Los alimentos
●● Los alimentos II
●● Las enfermedades
●● Repaso

●● La salud
●● Características de los seres vivos
●● Clasificación de los seres vivos
●● Reino Plantae
●● Plantas nativas del Perú
●● Reino Animalia
●● Tecnología de animales
●● Repaso

●● Ecología
●● Suelos
●● Biocenosis y relaciones biológicas
●● Cadena alimenticia
●● Animales en peligro de extinción
●● Áreas naturales protegidas
●● Contaminación ambiental
●● Repaso
QUÍMICA |5° Primaria

●● Introducción a la Química
●● Método cientifico
Contenido
●● La química como ciencia
●● Ramas de la Química
●● La materia y sus características
●● Propiedades generales de la materia
●● Propiedades particulares de la materia
●● Repaso

●● Materia
●● Estados físicos de la materia
●● Fenómenos de la materia
●● Átomo I: ideas filosóficas acerca del átomo
●● Átomo II: teoría atómica
●● Átomo III
●● Configuración electrónica
●● Repaso

●● Símbolos químicos
●● Tabla periódica: historia
●● Tabla periódica actual
●● Clasificación de los elementos (metales - no metales)
●● Función óxido básicos
●● Función óxidos ácidos (anhídridos)
●● Función hidruros
●● Repaso

●● Función hidróxidos
●● Unidades químicas de masa I (U.Q.M.)
●● Unidades químicas de masa II (U.Q.M.)
●● Reacciones químicas
●● Soluciones
●● Contaminación ambiental I
●● Contaminación ambiental II
●● Repaso
FÍSICA |5° Primaria

●● La tierra y sus características


●● Movimiento de traslación de la Tierra
●● Movimiento sísmico

Contenido
●● Medición de sismos
●● Instrumentos de medición de sismos
●● Movimiento rectilineo uniforme variado (MRUV)
●● Movimiento de caída libre de los cuerpos
●● Repaso

●● Vectores
●● La fuerza
●● Diagrama de cuerpo libre (DCL)
●● Primera condición de equilibrio
●● Dinámica
●● Trabajo mecánico
●● Potencia mecánica
●● Repaso

●● Energía
●● Energía solar
●● Artefactos ópticos sencillos
●● Formación de imágenes en espejos planos
●● Lentes
●● Energía sonora: el sonido
●● Presión atmosférica
●● Repaso

●● Pilas y baterías
●● Artefactos eléctricos
●● Consumo de energía eléctrica
●● Ahorro de energía eléctrica
●● Electromagnetismo
●● Electroimán
●● Descargas eléctricas
●● Repaso

También podría gustarte