Letras Secundaria
Letras Secundaria
Letras Secundaria
1
Secundaria
2021
Letras 1RO SECUNDARIA
1. Lenguaje
I - BIMESTRE
●● Influencia griega en la 6. Geografía
●● La comunicación literatura latina: Hércules
●● El signo lingüístico ●● Ciencia geográfica
●● Taller de creación literaria ●● Geodesia
●● El Lenguaje 4. Historia del Perú
●● Planos del lenguaje ●● Cartografía
●● El Periódico Mural ●● Poblamiento de América ●● Escala
●● La Fonología ●● Poblamiento de América II ●● Geósfera
●● La Fonética ●● Poblamiento del Perú: Periodo ●● Formación de relieve I:
Lítico diastrofismo
2. Aptitud Verbal ●● Poblamiento del Perú: Periodo ●● Formación de relieve II:
●● El signo lingüístico Arcaico temprano vulcanismo
●● La sinonimia ●● Poblamiento del Perú: Periodo
●● La antonimia 7. PLAN LECTOR
Arcaico superior ●● Los 400 años del Quijote
●● Series verbales ●● Periodo Arcaico superior:
●● Término excluido ●● Una lengua de la Edad de
civilización de Caral Piedra
●● Estructura de un texto: tema, ●● Cultura andina: hipótesis de su
título, idea principal ●● El Lenguaje y la Sociedad
origen y periodización ●● Distintas formas de hablarlo
●● Taller de redacción 5. HISTORIA UNIVERSAL ●● Los Modelos de Comunicación
3. Literatura ●● Aprendiendo de la Historia directa después de 1950
●● Organizadores visuales ●● La hominización I ●● Signos y Símbolos
aplicados a la Literatura ●● La hominización II ●● Naturaleza del Signo
●● Introducción a la literatura: ●● Prehistoria I Lingüístico
denotación - connotación ●● Prehistoria II ●● Los códigos del sistema olfativo
●● Los géneros literarios ●● Mesopotamia I
●● Género épico: especies ●● Mesopotamia II
●● La Teogonía
II - BIMESTRE
1. Lenguaje Fuenteovejuna Andes
●● La morfología ●● Taller de creación de textos ●● Geomorfología peruana III:
●● El sustantivo I dramáticos la selva
●● El sustantivo II ●● Atmósfera I
●● El adjetivo 4. Historia del Perú
●● Periodo formativo inicial ●● Atmósfera II: tiempo y clima
●● Determinantes I ●● Cambio climático
●● Determinantes II ●● La cultura Chavín
●● El Pronombre ●● La cultura Chavín II 7. PLAN LECTOR
●● Paracas ●● La Fonología
2. Aptitud Verbal ●● Intermedio Temprano: Nasca ●● Se puede cambiar la voz
●● La referencia ●● Intermedio Temprano: ●● El Lenguaje y la Sociedad
●● Oraciones incompletas Mochica ●● Habla Piraña
●● Analogías ●● Intermedio Temprano: ●● Dictamen de la Ley de
●● Oraciones eliminadas Mochica II reconocimiento, preservación,
●● Clasificación de textos por su fomento y difusión de las
contenido 5. Historia Universal
●● Egipto lenguas aborígenes
●● Coherencia y cohesión ●● Los signos lingüísticos
●● Plan de redacción: Criterio ●● Egipto II
●● Fenicia olvidados
académico ●● La mitad de las 6 000 lenguas
●● Hebreos
3. Literatura ●● Persia del mundo pueden
●● El Infierno de Dante Alighieri ●● China desaparecer
●● El rey Arturo - Tristán e Isolda ●● India ●● Cuando el sonido
●● El género dramático se hizo palabra
●● William Shakespeare: Hamlet 6. Geografía
●● La comedia en el Renacimiento: ●● Geodinámica externa
Sueño de una noche de verano ●● Geomorfología peruana I: la
●● El drama español: costa
●● Geomorfología peruana II: los
1RO SECUNDARIA Letras
III - BIMESTRE
1. Lenguaje ●● Taller de creación literaria: ●● Recorriendo los principales
●● Medios de comunicación textos poéticos océanos y mares
●● Verbo 4. Historia del Perú ●● Ríos
●● El verboide ●● Tiahuanaco ●● Lagos
●● Clasificación del verbo ●● Tiahuanaco II ●● Recorriendo los principales
●● El adverbio ●● Imperio wari ríos y lagos
●● La preposición ●● Chimú 7. PLAN LECTOR
●● La conjunción ●● Chincha ●● Español o Castellano
2. Aptitud Verbal ●● Amazonía peruana – ●● El castellano es el idioma
●● Analogías Chachapoyas funcional más importante del
●● La definición ●● Incas – características mundo
●● Conectores lógicos generales ●● Pueblo y lenguaje andariegos
●● Plan de redacción 5. Historia Universal (Humildes comienzos de una
●● Inclusión de conceptos ●● Grecia lengua universal)
●● Implicancia ●● Grecia II ●● Los eslóganes son eso
●● Inclusión de enunciados ●● Grecia III y mucho más Miguel A.
3. Literatura ●● Guerras del Peloponeso y Furones
●● El género lírico y sus especies hegemonía macedónica ●● Entrevista a André Martinet En
●● La poesía en Italia: Francesco ●● Manifestaciones culturales de busca del significado
Petrarca Grecia ●● Formación del léxico de una
●● La poesía en España: Federico ●● Roma lengua Juan Manuel Blecua
García Lorca ●● República romana (509 a. C. - ●● Generación "Xat" Símbolos
●● La poesía en EE.UU.: Edgar 27 a. C.) que hablan
Allan Poe 6. Geografía ●● Nerd con n de nice: La
●● La poesía en Latinoamérica; ●● Vientos reivindicación del nerdismo
Benedetti y Neruda ●● Hidrósfera: clasificación
●● La poesía en el Perú: Eguren y ●● Océanos y mares
Vallejo
IV - BIMESTRE
1. Lenguaje ●● La tradición en el Perú: «Don 6. Geografía
●● Historieta y fotografía Dimas de la Tijereta» ●● Vertientes hidrográficas I:
●● La oración I ●● Taller de creación: cuentos Pacífico
●● Clasificación semántica de la 4. Historia del Perú ●● Vertientes hidrográficas II:
oración ●● Organización política y Amazonas o del Atlántico
●● El sujeto administrativa de los incas ●● Vertientes hidrográficas III:
●● Clasificación del sujeto ●● Los incas: organización social Madre de Dios
●● El predicado ●● Los incas: organización ●● Vertientes hidrográficas IV: La
●● Complemento circunstancial económica I (principios, fuerza hoya del Titicaca
2. Aptitud Verbal de trabajo y ganadería) ●● Demografía I
●● La referencia ●● Los incas: economía inca ●● Demografía II
●● Término excluido II (la agricultura en el ●● Demografía III
●● Supresión de oraciones Tahuantinsuyo) 7. PLAN LECTOR
●● Comprensión de textos ●● La cosmovisión andina ●● La Semiótica y su Importancia
●● Implicancia ●● Organización religiosa del ●● A mi me Gusta la sopa, Sí
●● Plan de redacción Tahuantinsuyo ●● El quechua culinario y
●● Conectores lógicos: oraciones ●● Las manifestaciones culturales gastronómico
incompletas incaicas ●● Los rostros del Bajo Urubamba
3. Literatura 5. Historia Universal ●● Deberíamos todos
●● El género narrativo y sus ●● República Romana II saber lo básico del
especies ●● Imperio romano quechua
●● La fábula: Félix María ●● Manifestaciones culturales de ●● El pueblo más
Samaniego Roma ordenado en los
●● El cuento peruano: Ribeyro ●● Invasiones bárbaras Andes
●● La novela en Latinoamérica: ●● Reinos bárbaros ●● Machiguengas
crónica de una muerte ●● Los árabes y el islam Un pueblo peligra
anunciada ●● El Imperio árabe musulmán tras el bosque
●● La novela en el Perú: Los
cachorros
do
2
Secundaria
2021
2DO SECUNDARIA Letras
I - BIMESTRE
●● Literatura medieval: El cantar ●● Feudalismo: organización
1. Lenguaje del Mio Cid
●● La comunicación económica y social
●● Taller de creación literaria ●● Las cruzadas
●● El signo lingüístico Amadís de Gaula
●● El lenguaje ●● Renacimiento urbano y
●● Planos del lenguaje 4. Historia DEL PERÚ comercial
●● Relaciones semánticas ●● Civilizaciones de América 6. Geografía
●● La morfología prehispánica: la civilización ●● Geomorfología de la costa
●● Procedimientos de formación Maya ●● Geomorfología andina
de palabras ●● Civilizaciones de América ●● Región amazónica
prehispánica II: la civilización ●● El mar peruano
2. APTITUD VERBAL Azteca
●● El signo lingüístico ●● Las ocho regiones naturales del
●● La expansión europea Perú I
●● Sinonimia y antonimia ●● Los viajes de los portugueses
contextual ●● Las ocho regiones naturales del
●● Los viajes de los españoles Perú II
●● Estructura de un texto ●● Invasión y conquista del
●● Series verbales y Término ●● Las ocho regiones naturales del
Tahuantinsuyo: antecedentes Perú III
excluido ●● Invasión y conquista del
●● Tipos de textos según su 7. PLAN LECTOR
Tahuantinsuyo II: Los viajes de ●● Los expertos en lenguaje
contenido Francisco Pizarro
●● Analogías método RON (Steven Pinker. 1995: 407 - 408)
●● Taller de redacción: Textos 5. Historia Universal ●● Sabías Que
narrativos ●● Generalidades de la Edad ●● Habla piraña
Media: invasiones bárbaras, ●● El lenguaje y la sociedad
3. Literatura reinos bárbaros y expansión del
●● Los organizadores visuales de ●● Las funciones del lenguaje
islam según Roman Jakobson
la información ●● Imperio bizantino
●● Los géneros literarios ●● Unidades significativas
●● Imperio carolingio ●● Las Palabras
●● La poesía y el verso ●● Feudalismo: origen y
●● Las figuras literarias organización política
●● Representantes de la literatura
medieval española
II - BIMESTRE
1. Lenguaje Quijote de la Mancha ●● Arte románico y gótico
●● Fonética y Fonología ●● Miguel de Cervantes Saavedra: ●● La peste negra
●● El sustantivo: definición y Novelas ejemplares 6. Geografía
clasificación general ●● Taller de creación literaria: ●● Regiones: Rupa Rupa y
●● El sustantivo: clasificación por narrativa Omagua
el género 4. Historia del Perú ●● Ecorregiones
●● El diálogo y el chat ●● Invasión al Tahuantinsuyo II: ●● Actividades extractivas:
●● El adjetivo calificativo el tercer viaje de Pizarro y la minería y pesca
●● Los determinantes captura de Atahualpa ●● Actividades productivas:
●● El pronombre I: personales ●● La marcha al Cusco agricultura y ganaderia
2. Aptitud Verbal ●● Resistencia indígena: la ●● Actividades transformativas:
●● Referentes pronominales rebelión de Manco Inca industria
●● Oraciones incompletas ●● Resistencia indígena II: los ●● Actividades distributivas:
●● Plan de redacción cronológico incas de Vilcabamba Transporte y comercio
●● Supresión de oraciones ●● Resistencia ideológica: el Taki ●● Animales en peligro de
●● Inclusión de enunciados Onqoy extinción
●● Sinónimos y antónimos ●● La guerra civil entre los 7. PLAN LECTOR
●● Plan de redacción: Científico - conquistadores ●● ¿Qué es de ti tu
académico ●● Las leyes nuevas y la creación tataratatarabuela?
3. Literatura del virreinato ●● Evolución del
●● La poesía en La Edad de Oro: 5. Historia Universal Latín
Garcilaso de la Vega ●● Monarquía francesa del siglo X ●● Diferentes especies
●● La poesía en La Edad de Oro: al XV (los Capetos) de palabras
Fray Luis de León ●● Monarquía inglesa del siglo X ●● No una, sino
●● La poesía en La Edad de Oro: al XV (los Plantagenet) muchas lenguas
Quevedo y Góngora ●● El Sacro Imperio Romano ●● Escaneando el
●● La novela picaresca: Lazarillo Germánico corazón
de Tormes ●● La Iglesia de la Edad Media ●● La Muerte de las
●● La narrativa barroca: Don ●● Las universidades medievales Palabras
Letras 2DO SECUNDARIA
III - BIMESTRE
1. Lenguaje ●● Romanticismo español: La ●● Expansión europea
●● El pronombre II: posesivos, lírica ●● El humanismo
demostrativos, cuantificadores, ●● Romanticismo español: La ●● El renacimiento
enfáticos y relativos narrativa ●● Las reformas protestantes
●● El Verbo I: Definición, 4. Historia del Perú ●● La Contrarreforma
Estructura Y Accidentes ●● Guerras civiles: los 6. Geografía
Gramaticales encomenderos contra la ●● Demografía
●● El Verbo Ii: Clasificación corona española ●● Demografía Ii
●● El Verbo Iii: Verboides ●● El virrey francisco de toledo y ●● América del norte
●● El Lenguaje Y La Noticia Radial la organización del virreinato ●● América central ístmica
●● El Adverbio (1569-1581) ●● América central insular
●● La Preposición ●● Organización política del ●● América del sur
2. Aptitud verbal virreinato: instituciones ●● Europa
●● Conectores Lógicos metropolitanas 7. PLAN LECTOR
●● La Definición ●● Organización política: ●● Origen de la palabra. Camino
●● Inclusión De Conceptos autoridades virreinales o desde la estructura simpráxica
●● Coherencia Y Cohesión En El locales a la estructura sinsemántica de
Texto ●● Organización social del la palabra
●● La Implicancia virreinato: república de ●● ¡Kausachum Cervantes!
●● La Referencia españoles ●● El Quijote ahora también en
●● Comprensión de textos (tema, ●● Organización social del japonés
título e idea principal) virreinato: la república de ●● Sin peros en la lengua
3. Literatura indios ●● Sin traducciones no habría
●● orígenes y desarrollo del teatro ●● Organización social del cultura
●● Teatro Barroco virreinato: esclavos y castas ●● Cambio Lingüístico
●● Teatro Cortesano 5. Historia Universal ●● Dialectos y lengua estándar
●● Neoclasicismo español ●● La guerra de los cien años ●● “En Madre de Dios se ve lo
●● Romanticismo español: El ●● Proceso de reconquista pluricultural del Perú”
teatro hispana
IV - BIMESTRE
1. Lenguaje ●● La generación del 27: Pedro ●● Monarquía inglesa del s. XVI
●● La conjunción: Criterios y salinas ●● Monarquía española del s.
clases ●● La generación del 27: Federico XVII
●● Sintaxis – La oración García Lorca ●● Monarquía francesa del s. XVII
●● El sujeto I: Definición y ●● Federico García Lorca: la casa ●● Monarquía inglesa del s. XVII
estructura de Bernarda Alba 6. Geografía
●● El sujeto ii: clases y ●● Creación de textos dramáticos ●● áfrica I
reconocimiento 4. Historia del Perú ●● África II
●● El predicado I ●● Organización económica ●● Conociendo el megacontinente
●● El predicado II del virreinato i: principios ●● Asia I
●● La oración compuesta económicos y minería ●● Asia II
coordinada ●● Organización económica del ●● Oceanía
2. Aptitud verbal virreinato: agricultura y obrajes ●● Antártida
●● Analogías (repaso) ●● Organización económica 7. PLAN LECTOR
●● Eliminación de oraciones del virreinato: el monopolio ●● Desencuentro de Dos Culturas
(repaso) comercial ●● Machiguengas
●● Plan de redacción (repaso) ●● Educación en el virreinato ●● Preguntas y respuestas en el
●● Comprensión de textos ●● Organización cultural del estudio del lenguaje
(repaso) virreinato ●● Lengua Española
●● Implicancia e inclusión ●● El arte en el virreinato Tercer Congreso
●● La referencia ●● La religiosidad durante el Internacional
●● Conectores lógicos virreinato ●● Ilunga (a la tercera
3. Literatura 5. Historia Universal va la vencida)
●● el realismo ●● Conceptos y características de ●● Diálogo con
●● la generación del 98: Miguel de las monarquías absolutistas Chomsky
Unamuno ●● Monarquía española s. XVI
●● La generación del 98: Juan ●● Monarquía francesa del s. XVI
ramón jiménez
ro
3
Secundaria
2021
Letras 3RO SECUNDARIA
II - BIMESTRE
1. Lenguaje 4. Historia del Perú ●● Parques nacionales
●● Morfología ●● Crisis política española y la ●● Santuarios nacionales
●● La formación de las palabras independencia de américa ●● Santuarios históricos
●● El sustantivo ●● Abascal y la contrarrevolución ●● Reservas nacionales
●● El adjetivo ●● Las conspiraciones criollas en el ●● Otras categorías de protección
●● Determinantes Perú ●● La deforestación
●● El pronombre I ●● Las rebeliones criollas
●● El pronombre II 7. PLAN LECTOR
●● Corriente Libertadora del Sur I ●● El Funcionamiento de la
2. Aptitud Verbal ●● Corriente Libertadora del Sur Gramática
●● Plan de redacción II: El Protectorado ●● Bart Simpson
●● La inferencia ●● Primer Congreso Constituyente ●● La Red se Castellaniza
●● Supresión de oraciones del Perú ●● La estructura de las Oraciones
●● Inclusión de enunciados 5. Historia Universal ●● Entrevista a Noam Chomsky
●● La extrapolación ●● Era napoleónica ●● La Palabra Ají
●● La referencia ●● Restauración europea ●● Los Genios del Lenguaje
●● Coherencia y cohesión de texto ●● Revoluciones liberales (1830-
3. Literatura 1848)
●● El posmodernismo criollista en ●● Proceso de unificación alemana
el Perú republicano ●● Proceso de unificación italiana
●● Literatura posmodernista ●● Segunda Revolución Industrial
●● El vanguardismo peruano ●● El socialismo utópico y
●● El indigenismo científico
●● El indigenismo II 6. Geografía
●● El indigenismo III ●● Recursos naturales
●● Teoría literaria: figuras literarias
3RO SECUNDARIA Letras
III - BIMESTRE
1. Lenguaje ●● Poesía peruana de la segunda ●● La Primera Guerra Mundial
●● Verbo: accidentes gramaticales mitad del siglo XX: Eielson, Parte II (1917 - 1919)
●● Clasificación de los verbos Cisneros, Watanabe ●● Revolución rusa
●● El adverbio ●● Género lírico 6. Geografía
●● Sintaxis: unidades sintácticas, ●● Género dramático ●● Atmósfera
reconocimiento ●● Género narrativo ●● Tiempo y clima
●● Sujeto: estructura, clases 4. Historia del Perú ●● Factores del clima
●● El predicado I ●● Corriente libertadora del norte ●● Factores naturales de origen
●● El predicado II I climático
2. Aptitud Verbal ●● Corriente libertadora del norte ●● Demografía
●● Reforzar o debilitar un II ●● Geopolítica
argumento ●● Perú a inicios de la república ●● Fronteras del Perú
●● Falacias ●● Primer Militarismo 7. PLAN LECTOR
●● Conectores lógicos ●● Confederación Perú-Boliviana ●● Los diagramas arbóreos
●● Tesis y argumentos ●● Gobierno de Agustín Gamarra ●● Canis hominem mordet
●● Inclusión de conceptos y la Anarquía Militar ●● Oraciones de tendencia
●● La implicancia ●● La Era del Guano unitaria
●● Inferencia 5. Historia Universal ●● La era del habla y el lenguaje
3. Literatura ●● El Imperialismo ●● Papel del lenguaje en la
●● Generación del 50: Julio Ramón ●● La paz armada formación del Pensamiento
Ribeyro ●● La Era Meiji (1867-1912) ●● Las calles dormidas
●● Generación del 60: Mario ●● La Revolución mexicana ●● Visiones de Nueva York La
Vargas Llosa ●● Primera Guerra Mundial - Gran Manzana en las letras
●● Generación del 70: Alfredo Parte I (1914-1916) españolas
Bryce Echenique
IV - BIMESTRE
●● Jorge Luis Borges y Alejo ●● Segunda Guerra Mundial
Contenido Carpentier (Contraofensiva aliada, 1942-
1. Lenguaje
●● La Preposición ●● Bomm Latinoamericano 1945)
●● La Conjunción 4. Historia del Perú 6. Geografía
●● Oración compuesta coordinada ●● Prosperidad Falaz I: Castilla y ●● Unión Europea
●● Oración compuesta Echenique ●● Comunidad Andina
subordinada ●● Prosperidad falaz II: Castilla y ●● Mercosur-Sela
●● Oración compuesta San Román (1854-1863) ●● Tratado de Libre Comercio
subordinada II ●● Guerra contra España (TLC)
●● La semiótica ●● Guerra contra España - la crisis ●● Organismos de cooperación
●● Relaciones semánticas económica ●● Organismos de cooperación ii
2. Aptitud Verbal ●● Primer civilismo ●● Globalización
●● La referencia ●● Guerra contra Chile: 7. PLAN LECTOR
●● Supresión de oraciones antecedentes y causas ●● El Quipu de Rapaz que no tenía
●● Comprensión de textos: idea ●● Guerra contra Chile: primeras nudos
principal - tema - título campañas ●● Grito a la indiferencia
●● Conectores - Oraciones 5. Historia Universal ●● Aquí se habla quechua
incompletas ●● Movimientos totalitarios: el ●● Canis hominen mordet (Steven
●● Analogías fascismo Pinker, 1995: 121 - 123)
●● Inclusión e implicación ●● Movimientos totalitarios: el ●● Alfredo Torero y la historia
●● Plan de redacción nazismo cultural de los
3. Literatura ●● La crisis económica de 1929 Andes
●● Romanticismo latinoamericano ●● La Guerra Civil Española (1936- ●● La realidad
●● Modernismo (1888–1910) 1939) psicológica de los
●● Posmodernismo ●● Segunda Guerra Mundial fonemas
●● Vanguardismo latinoamericano (1939-1945) ●● El Diccionario
(poesía) ●● Segunda Guerra Mundial
●● Literatura latinoamericana: (predominio del Eje, 1939-
criollismo 1941)
to
4
Secundaria
2021
4TO SECUNDARIA Letras
I - BIMESTRE
1. Lenguaje II ●● Tensión internacional durante
●● La comunicación: Definición, ●● Literatura romana la Guerra Fría II
tipos y elementos ●● Literatura italiana ●● La descolonización
●● El lenguaje: características ●● Literatura medieval ●● Guerra civil China
●● Funciones del lenguaje 4. Historia del Perú ●● La guerra de Corea
●● Planos del lenguaje ●● La guerra contra Chile:
●● Fonética 6. Geografía
campaña terrestre y ●● Teoría geográfica I
●● Fonología consecuencias
●● El multilingüismo ●● Teoría geográfica II
●● El segundo militarismo y la ●● Geodesia
2. Aptitud Verbal reconstrucción nacional ●● La geósfera
●● Miscelánea ●● El gobierno de Piérola (1895- ●● Origen de los continentes
●● El texto y su estructura 1899) ●● Geodinámica interna:
●● Analogías ●● República aristocrática I: diastrofismo - vulcanismo -
●● Tipos de texto según su características generales sismos
contenido ●● República aristocrática II: Perú ●● Geodinámica externa
●● Oraciones entre 1899 y 1908
●● La referencia ●● República aristocrática III: Perú 7. PLAN LECTOR
●● Taller de redacción entre 1908 y 1914 ●● Más allá de la mera imitación
●● República aristocrática IV: Perú ●● Mahatma Ghandi
3. Literatura ●● El Parentesco Lingüístico
●● Literatura griega: periodo entre 1914 y 1919
●● La Realidad Lingüística del
jónico o arcaico I 5. Historia Universal Perú
●● Literatura griega periodo ●● El mundo durante la primera ●● Aquí se habla quechua
arcaico ii mitad del siglo XX ●● La mitad de las 6 000 lenguas
●● Literatura griega: periodo ático ●● La Guerra Fría del mundo pueden desaparecer
i ●● Tensión internacional durante ●● Español o Castellano
●● Literatura griega: periodo ático la Guerra Fría I ●● Semiótica e Información
II - BIMESTRE
4. Historia del Perú ●● La reunificación de Alemania
1. Lenguaje
●● La morfología ●● El Oncenio de Leguía (I): ●● El fin de la Guerra Fría (1985-
●● Procesos de formación de aspectos políticos, internos y 1991)
palabras I externos 6. Geografía
●● Procesos de formación de ●● El Oncenio de Leguía (I): ●● Atmósfera
palabras II aspectos económicos, sociales y ●● Tiempo y clima
●● El sustantivo: clasificación fin del periodo ●● Perú político
general ●● El tercer militarismo I: ●● Actividades extractivas y
●● El adjetivo calificativo gobierno de Sánchez Cerro productivas
●● Los determinantes ●● El tercer militarismo II: ●● Actividades transformativas
●● Los pronombres y su segundo gobierno de Benavides ●● Actividades distributivas
clasificación ●● Primavera democrática: primer ●● Demografía
2. Aptitud Verbal gobierno de Manuel Prado 7. PLAN LECTOR
●● Comprensión de texto (tema - Ugarteche (1939-1945) ●● Valores Semánticos, El País de
idea principal) ●● Primavera democrática: la Inca Kola
●● Supresión de oraciones primer gobierno de José Luis ●● Naturaleza del signo
●● Inferencia Bustamente y Rivero (1945- lingüístico
●● Plan de redacción 1948) ●● Pueblo y lenguaje andariegos
●● Conectores lógicos ●● El ochenio I: gobierno de ●● Hablar spanglish es devaluar
●● Inclusión de enunciados Manuel A. Odría (1948-1956) el español
●● Simetría de párrafos 5. Historia Universal ●● La muerte de las
3. Literatura ●● La Revolución cubana palabras
●● Teatro inglés - William ●● La guerra de Vietnam (1955- ●● Gramática
Shakespeare 1975) ●● Plurales Especiales
●● Siglo de Oro español ●● Conflicto árabe-Israelí ●● ¿Agua es
●● Fray Luis de León ●● Crisis económica, social y masculino,
●● El barroco política en los años ochenta en femenino o
●● Félix Lope de Vega América Latina ambiguo?
●● Pedro Calderón de la Barca ●● Guerra de Afganistán (1978- ●● LATENTE
●● La narración 1992)
Letras 4TO SECUNDARIA
1. Lenguaje
III - BIMESTRE
●● Literatura romántica de ●● La Guerra de Chechenia
●● El verbo y sus accidentes Europa y América: Gustavo ●● La Unión Europea
gramaticales Adolfo Bécquer, Edgar Allan ●● El atentado a las Torres
●● Clasificación de los verbos I Poe Gemelas (2001)
●● Clasificación de los verbos II ●● El realismo europeo: Francia ●● La Guerra de Afganistán (2001)
●● El adverbio y sus clases ●● Realismo ruso: Fiódor ●● Invasión de EE.UU. a Irak
●● La preposición: definición y Dostoievski (2003)
clases 4. Historia del Perú 6. GEOGRAFÍA
●● La conjunción: definición y ●● El Ochenio II: gobierno de ●● Ecología conservación
clases Manuel A. Odría (1948-1956) ambiental
●● El sujeto y sus clases ●● La Convivencia y la Junta ●● Geomorfología Litoral y Costa
2. Aptitud Verbal Militar de 1963 ●● Geomorfología Andina
●● Coherencia y cohesión textual ●● Primer gobierno de Fernando volcanes, mesetas, cañones
●● Tesis y argumentos Belaúnde (1963-1968) ●● Geomorfología Amazónica
●● Inclusión de conceptos ●● Gobierno Revolucionario de ●● Filos, Altos, Restingas,
●● Preguntas de diálogo las FF. AA.: primera fase I Tahuampas
●● Reforzar y debilitar un (1968-1975) ●● Mar Peruano Características y
argumento ●● Gobierno Revolucionario de Corrientes Marinas
●● Implicancia las FF. AA.: primera fase II ●● Repaso
●● Presupuesto (1968-1975) 7. PLAN LECTOR
3. Literatura ●● Gobierno Revolucionario de ●● El lenguaje como terapia
●● Neoclasicismo francés: Jean- las FF. AA.: segunda fase ●● Los gramáticos no hacen la
Baptiste Poquelín (Molière) (1975-1980) lengua
●● El neoclasicismo español: ●● Segundo gobierno de ●● La normativa
Leandro Fernández Moratín Fernando Belaunde Terry ●● Aulas Seundarias
●● El romanticismo europeo: (1980-1985) ●● El Funcionamiento de la
Johann Wolfgang Goethe 5. Historia Universal Gramática
●● El Romanticismo europeo: ●● La Guerra del golfo Pérsico ●● Entonación y puntuación
Victor Hugo ●● Las guerras yugoslavas (1991- ●● La realidad psicológica de los
2001) fonemas
1. LENGUAJE
IV - BIMESTRE ●● Cuadro comparativo: literatura ●● Contexto Internacional -
●● El Predicado Nominal peruana y latinoamericana Problemas en Oriente Medio
●● Predicado verbal ●● Cuadro comparativo: literatura 6. GEOGRAFÍA
●● Oración compuesta coordinada peruana y latinoamericana II ●● Vertiente del Pacífico y hoya
●● Oración compuesta coordinada 4. HISTORIA DEL PERÚ del Titicaca
II ●● Primer gobierno de Alan ●● Vertiente del Atlántico o del
●● Oración compuesta García Pérez (1985-1990) Amazonas y la subcuenca
subordinada ●● Primer gobierno de Alberto Madre de Dios
●● Oración compuesta Fujimori (1990-1995) ●● Repaso
subordinada II ●● Segundo gobierno de Alberto ●● Regiones Naturales del Perú
●● Oración compuesta Fujimori (1995-2000) Pisos Altitudinales
subordinada III ●● La caída de Fujimori y el ●● Regiones Biogeográficas del
2. APTITUD VERBAL retorno a la democracia (2000- Perú o Ecorregiones
●● Miscelánea 2001) ●● Recursos naturales y unidades
●● Extrapolación ●● Gobierno de Alejandro Toledo de conservación
●● Supresión de oraciones (2001-2006) 7. PLAN LECTOR
(repaso) ●● Segundo gobierno de Alan ●● Alfredo Torero y la Historia
●● Inclusión e implicancia García Pérez (2006-2011) Cultural de los Andes
(repaso) ●● Gobierno de Ollanta Humala ●● Canción
●● Comprensión de texto (2011-2016) desesperada
●● Comprensión de texto II 5. HISTORIA UNIVERSAL ●● Expedición a los
●● Conectores lógicos - Oraciones ●● La guerra en Osetia del sur Pinchudos
incompletas Georgia vs Rusia (2008) ●● Tan escurridiza
3. LITERATURA ●● Contexto internacional: siglo como una serpiente
●● la generación del 98 xxi, República Popular China ●● La Semiótica y su
●● La generación del 27 ●● Contexto Internacional: Corea importancia
●● Vanguardismo europeo del Norte, siglo XXI ●● Chomsky:
●● Literatura contemporánea I ●● El terrorismo en el mundo «Hegemonía o
●● Literatura contemporánea II ●● La guerra civil siria Supervivencia»
●● El Grupo de los 20
to
5
Secundaria
2021
Letras 5TO SECUNDARIA
I - BIMESTRE
1. Lenguaje 4. Historia del Perú ●● Roma
●● La comunicación ●● Poblamiento americano
●● Lenguaje: características 6. GeoGRAFÍA
●● Los primeros pobladores de los ●● Teoría Geográfica
●● Funciones del lenguaje andes
●● Planos del lenguaje ●● Universo
●● Culturas Preincas I ●● El Sistema Solar
●● Fonética ●● Culturas Preincas II:
●● La fonología ●● Movimientos de la Tierra
Tiahuanaco–Huari–Chimú– ●● Geodesia I
●● Multilingüismo Chincha ●● Geodesia II
2. Aptitud Verbal ●● Imperio de los Incas I
●● Miscelánea I ●● Imperio De Los Incas II 7. plan lector
●● Escritura de un texto ●● Invasión europea de América ●● Más allá de la mera imitación
●● Analogías e invasión española del ●● Los Modelos de Comunicación
●● La referencia Tahuantinsuyo directa después de 1950
●● La inferencia ●● Nuestro conocimiento del
5. Historia Universal lenguaje humano: perspectivas
●● Los conectores ●● Origen del hombre
●● Taller de redacción actuales
●● Prehistoria ●● ¿Qué es la Telecomunicación?
3. Literatura ●● Mesopotamia Egipto ●● El español del Perú
●● Literatura griega ●● Culturas Hebrea y Fenicia ●● La Sílaba
●● Teatro Griego I ●● Cultura India ●● Los Acentos
●● Teatro Griego ii ●● Grecia
●● Literatura romana
●● El Prerrenacimiento
●● Medievalismo
●● Renacimiento
II - BIMESTRE
1. Lenguaje ●● Neoclasicismo español
●● Morfología 6. Geografía
●● romanticismo europeo i ●● Geografía Mundial: América
●● Formación de palabras ●● Romanticismo europeo iI
●● El sustantivo ●● Geografía Mundial: Europa
●● El adjetivo calificativo 4. Historia del Perú ●● Geografía Mundial: Asia
●● Determinativos I: Adjetivos ●● Resistencia indígena y guerras ●● Geografía Mundial: África
determinativos civiles ●● Geografía Mundial: Oceania –
●● El artículo ●● Virreinato peruano: política y Regiones Polares
●● Pronombre y sus clases sociedad ●● Regiones Polares
●● Virreinato peruano: economía 7. PLAN LECTOR
2. Aptitud Verbal ●● Reformas Borbónicas
●● Plan de redacción ●● Elipsis en las palabras
●● Rebeliones indígenas ●● Unidades significativas
●● Tesis y argumentos ●● Crisis de la monarquía española
●● Eliminación de oraciones ●● Plurales Especiales
●● Independencia del Perú: la ●● ¿Agua es masculino, femenino
●● Preguntas de reforzamiento y Corriente Libertadora del Sur
debilitamiento de argumentos o ambiguo?
●● Coherencia y cohesión de un 5. Historia Universal ●● ¡Momentito, chocherita!
texto ●● Edad Media: invasiones ●● Hallan lugar de donde era el
●● Simetría de párrafos – bárbaras e Imperio carolingio Quijote y que Cervantes no
Ubicación de la idea principal ●● Imperio bizantino e imperio quería acordarse.
●● Inclusión de enunciados árabe
●● Feudalismo
3. Literatura ●● Cruzadas, renacimiento urbano
●● Siglo de Oro español i: género y comercial
lírico ●● Humanismo y Renacimiento
●● siglo de oro español ii: Género ●● Reforma religiosa y
narrativo contrarreforma
●● Siglo de oro español iii: ●● Monarquías europeas (siglo
Género dramático xvi)
●● Clasicismo francés
5TO SECUNDARIA Letras
III - BIMESTRE
Contenido ●● Vanguardismo 6. Geografía
1. Lenguaje ●● La literatura contemporánea ●● Perú político
●● El verbo y sus accidentes 4. Historia del Perú ●● Sector primario extractivo i:
gramáticales ●● independencia del Perú: Minería
●● Clasificación de verbos I Corriente libertadora del ●● Sector primario extractivo ii:
●● Clasificación de verbos II Norte Pesca
●● El adverbio y sus clases ●● Perú a inicios de la República y ●● Sector primario extractivo iii:
●● La preposición el primer militarismo tala
●● La conjunción ●● Confederación Perú-Boliviana ●● Sector primario productivo:
●● La oración: clasificación según (1836-1839) ●● Agricultura y ganadería
la actitud del hablante ●● Era del guano ●● Sector secundario: La industria
2. Aptitud Verbal ●● Primer civilismo ●● Actividades distributivas
●● Presupuesto ●● Guerra contra Chile: primeros (transporte y comercio)
●● Oraciones incompletas acontecimientos 7. PLAN LECTOR
●● Preguntas por extrapolación ●● Guerra contra Chile: final de la ●● El Verbo
●● Diálogos – Punto de guerra ●● Rock tipo persa
discrepancia 5. Historia Universal ●● Joyas Bibliográficas en la Web
●● Análisis de imágenes ●● monarquías del siglo xvii ●● Las Palabras
●● inclusión e implicación ●● revoluciones industriales ●● Registros lingüísticos y jergas
●● Lectura crítica: tono, paradoja y ●● ilustración: revolución ●● Una vieja aspiración: el idioma
estructura de un texto francesa universal.
3. Literatura ●● Revolución francesa II
●● Romanticismo III ●● era napoleónica: Restauración
●● El Realismo europeo Europea
●● Literatura realista ●● imperios coloniales
●● La generación del 98 ●● primera guerra mundial
●● La generación del 27
IV - BIMESTRE
1. Lenguaje la literatura universal y la 6. Geografía
●● El Predicado I americana I ●● ecorregiones del Perú
●● El predicado II ●● Cuadro comparativo entre ●● geomorfología de la Costa
●● oración compuesta i la literatura universal y la ●● Región andina
●● oración compuesta II americana ii ●● Geomorfología amazónica
●● oración subordinada 4. Historia del Perú ●● Mar peruano
sustantiva ●● Reconstrucción Nacional ●● Demografía
●● Oración subordinada adjetiva ●● la República Aristocrática ●● La Antártida
●● Oraciones subordinadas ●● El oncenio de Leguía 7. PLAN LECTOR
adverbiales ●● tercer militarismo – ●● También las lenguas se mueren
2. Aptitud Verbal primavera democrática ●● Buscando la unidad del español
●● Miscelánea ●● Del ochenio de Odría al ●● 007 contra el monje Basho
●● conectores lógicos - oraciones primer belaundismo ●● Las Conjunciones en la
incompletas ●● Gobierno de las fuerzas Oración Simple
●● La referencia armadas ●● Dos camaradas
●● Inferencia y presupuestos ●● El perú desde 1980 hasta la
●● inclusion e implicación actualidad
●● Plan de redacción 5. Historia Universal
●● Eliminación de oraciones ●● revolución rusa
3. Literatura ●● Segunda Guerra Mundial
●● Literaturas quechua y colonial ●● La guerra fría
●● literatura republicana (siglos ●● tensión internacional durante
XIX-XX) la guerra fría
●● Modernismo ●● Revolución china
●● Narrativa del siglo XX ●● La guerra de vietnam
●● Narrativa peruana (décadas 50, ●● La guerra de Afganistán
60 y 70)
●● Cuadro comparativo entre