Geografía - Cívica 1
Geografía - Cívica 1
Geografía - Cívica 1
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
GEOGRAFÍA 1
SECUNDARIA
ÍNDICE GEOGRAFÍA 1 AÑO
TEMA 4 La tierra 27
TEMA 6 Atmósfera 39
TEMA 7 Clima 47
TEMA 8 Geósfera 57
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1
TEMA 01
teoría
Teoría geográfica I
geográfica i
I. ETIMOLOGÍA
La palabra geografía proviene de dos voces griegas: GEO = tierra, GRAPHOS = descripción, diseño.
Precisamente la geografía en sus inicios no era más que meros estudios descriptivos regionales, sin ningún
espíritu crítico ni de explicación de fenómenos.
II. DEFINICIÓN
“Ciencia que estudia las interrelaciones del medio físico terrestre y las actividades humanas”. ¿Es la
geografía una ciencia?, pues sí, tiene un objeto de estudio perfectamente delimitado; sus estudios se
encuentran sujetos a principios y utiliza el método científico para deducir leyes o, por lo menos, puntos de
vista generales válidos para el estado actual del mundo.
IV. FINALIDAD
Explicar una serie de fenómenos naturales y sociales, basándose no solo en la localización, sino en
investigar cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.
V. GENERALIDADES
Nace en Grecia en el año 2500 a. C.
Se cree que fue Aristóteles el primero en utilizar el término «Geografía».
Hecateo de Mileto es considerado el «Padre de la Geografía Antigua», por realizar un escrito de carácter
r estrictamente geográfico.
En la Edad Antigua, la geografía era entendida solamente como la descripción de los lugares que uno veía.
Durante la Edad Media europea, la geografía y demás ciencias, sufren un retroceso o estancamiento
q conocido como «Oscurantismo». Todo se rige por los conocimientos bíblicos.
Durante la Edad Moderna, se produce el despertar de la geografía. Surge la figura de Alexander Von
Humboldt y de Karl Von Ritter, quienes con justa razón van a ser llamados «Padres de la Geografía
Moderna».
Humboldt escribe su libro Kosmos, donde realiza valiosos aportes al campo de la geografía física. Él
otorga el carácter científico a la geografía. Otra de sus obras es Viaje a las regiones equinocciales del
Nuevo Mundo.
En la actualidad, la geografía ya no es más la descripción de la Tierra, sino una ciencia que se vale de
otras para poder realizar su función.
5
Teoría geográfica i
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
VI.DOMINIO DE LA GEOGRAFÍA
El campo propio de los estudios geográficos constituye una doble zona: “la zona inferior de la envoltura
atmosférica de la tierra y la zona superficial de la corteza sólida” (Jean Brunhes). Esta doble zona en la
que se suceden y entrelazan los fenómenos físicos, humanos y biológicos son: Epidermis de la Tierra y la
Tropósfera. El contenido de esta doble zona lo constituye:
A. Espacio geográfico
Es aquella región en la cual el hombre realiza sus actividades geoeconómicas, es decir, se puede observar
la interacción entre los elementos geográficos naturales y culturales.
Elemento
natural
Espacio
Elemento geográfico
cultural
Elemento
natural
B. Elementos geográficos
Son los componentes del espacio geográfico, algunos de estos se deben exclusivamente a la acción de la
naturaleza y otros se deben a la intervención del hombre, dando lugar a su clasificación en elementos
geográficos naturales y culturales.
C. Hechos geográficos
Procesos biológicos o naturales, acciones u obras del hombre realizadas que han condicionado cambios
dentro del espacio geográfico con gran influencia; estos acontecimientos permiten prever los mismos
y enfrentarlos en el futuro, disminuyendo sus consecuencias.
D. Fenómenos geográficos
Son eventos físicos, biológicos o sociales de repercusión local,
regional o mundial; se caracterizan por ser impredecibles,
incontrolables e inevitables. Se clasifican en:
Y Físicos: Terremotos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas,
aludes, etc.
Y Biológicos: Endemias (paludismo), pandemias (coronavirus),
estampidas, etc.
Y Sociales: Migraciones, guerras, invasiones de tierras, etc.
Tsunami
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
E. Agente geográfico
Es todo aquel elemento que puede modificar y alterar el espacio geográfico o geosistema, causando im-
pactos positivos o negativos. Ejemplos: el hombre, los glaciares, las lluvias, los animales, los vientos, etc.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa las siguientes imágenes y explica cómo el medio ambiente determina su adaptación.
2. Observa la siguiente imagen correspondiente a la Costa Verde, luego identifica aquellos elementos que
componen el espacio geográfico.
Y Elementos geográficos naturales:
__________________________________________
__________________________________________
Y Elementos geográficos culturales:
__________________________________________
__________________________________________
01 Sociales.indb 182
7 28/01/2021 02:35:28 a.m.
ADUNI
School T eoríaEDUCATIVA
INSTITUCIÓN geográfica
PRIVADA i
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Observa la imagen inferior y responda las siguientes preguntas.
A. ¿Qué elemento geográfico se observ
____________________________________________
B. Menciona tres aspectos que caractericen a dicho paisaje.
____________________________________________
C. ¿Cuál es el hábitat de dicha especie?
____________________________________________
____________________________________________
Nivel Avanzado
7.
.
a) los animales y plantas y su relación con la su-
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Observa las siguientes imágenes y explica cómo el medio determina las características fenotípicas del
hombre.
2. Responde las siguientes preguntas. 4. Observa la imagen inferior y responde las si-
guientes preguntas.
A. ¿Qué es un agente geográÿco?
9
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
geografía Tarea
B.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2
TEMA 02
teoría
Teoría geográfica II
geográfica ii
11
PUCALLPA
School
ADUNI
Educación al más alto nivel
01 Sociales.indb 185
Geografía
se divide en
geografía
Geografía Geografía
ADUNI SCHOOL
se divide en
12
Geografía física Geografía humana
se divide en se divide en
A. Geomorfología: Estudia las A. Geografía política: Estudia tanto las consecuencias de los
formas superficiales de la Tierra. distintos acontecimientos políticos, como la influencia del
B. Climatología: Estudia los climas. medio físico en la evolución política.
C. Hidrografía: Estudia mares, ríos, B. Geografía social: Estudia las estructuras sociales
lagos y otras corrientes de agua. vinculadas a un determinado territorio.
D. Fitogeografía: Estudia la distri- C. Geografía económica: Estudia los diversos tipos de
bución de las plantas. actividades económicas y su relación con la explotación
E. Zoogeografía: Estudia la distri- de los recursos naturales.
bución de los animales. D. Geografía urbana: Estudia las características y las
estructuras de las ciudades y los pueblos.
E. Geografía cultural: Estudia la percepción de territorios y
poblaciones por parte de otros grupos humanos.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
IV.CIENCIAS AUXILIARES
Ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas
Astronomía
y sus satélites.
Ciencia que estudia los seres vivos, su existencia, desarrollo, adaptación e
Biología
interrelaciones entre sí.
Cartografía Ciencia que elabora mapas, cartas y planos.
01 Sociales.indb 186
13 28/01/2021 02:35:30 a.m.
Teoría geográfica ii
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa las siguientes imágenes e indica cuáles corresponden a la escuela determinista.
I II III IV
a) I – II b) I – IV c) II – III d) II – IV
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Define y ejemplifica las siguientes ciencias auxiliares, luego elabora un dibujo relacionado a dicha ciencia
auxiliar.
EDAFOLOGÍA
Y Definición:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Y Ejemplos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
PETROLOGÍA
Y Definición:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Y Ejemplos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
6. Ubica en la sopa de letras los seis principios geográficos, luego escribe su respectivo sustentador.
● Localización o extensión: Y A N R K D K Q V N F
____________________________________ U K W X I I C T V S U
● Causalidad o explicación: H A C T I V I D A D Y
____________________________________ D E S C R I P C I O N
● Relación o conexión: P U U A N A L O G I A
____________________________________ C A U S A L I D A D Y
S K T Q G O G H F M I
● Actividad o dinamismo:
____________________________________ R E L A C I O N P T X
Z F M A A K O C A T S
● Analogía o comparación:
P F N Q C S F F N S T
____________________________________
Y E X T E N S I O N S
● Descripción:
____________________________________
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. Señala cuál de las siguientes alternativas no 12. ¿Qué principio geográfico nos es útil para ubicar
corresponde a una importancia de la geografía. un lugar en el espacio?
a)
terrestre.
b) Nos hace conocer los recursos naturales y
cómo el hombre puede hacer un uso racional
de ellos.
c) Es una ciencia fundamental en la distribución
del espacio urbanístico.
d) Permite estudiar el interior del planeta.
a) Geodesia c) Cartografía
b) Demografía d) Hidrografía
a) Relación c) Causalidad
b) Conexión d) Localización
geografía 1.° año – i BimesTre
Geografía / 1ER. Año
01 Sociales.indb 189 28/01/2021 02:35:32 a.m.
16
2
geografía
teoría geográfica ii
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
I II III IV
a) I – II b) I – III c) II – III d) II – IV
4. Define y ejemplifica las siguientes ciencias auxiliares, luego elabora un dibujo relacionado a dicha ciencia
auxiliar.
POTAMOLOGÍA
Definición:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Ejemplos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
17
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
g
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
eografía
geografía
OROGRAFÍA
Definición:
____________________________________
OROGRAFÍA
____________________________________
Definición:
____________________________________
____________________________________
Ejemplos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Ejemplos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Tarea
1. Relaciona las siguientes ciencias auxiliares con sus respectivos conceptos.
a. Geología
1. Relaciona ( )auxiliares
las siguientes ciencias Estudia con
el origen de la Tierra.
sus respectivos conceptos.
b. Hidrología ( ) Elabora mapas, cartas y planos.
a. c. Geología
Petrología ( ( ) ) Estudia
Estudiael elorigen
ciclo de
dellaagua.
Tierra.
d. Cartografía
b. Hidrología ( ) Estudia las rocas.
( ) Elabora mapas, cartas y planos.
c. e. Petrología
Geogenia ( ( ) ) Estudia
Estudiael la estructura
ciclo del agua.interna de la Tierra.
d. Cartografía ( ) Estudia las rocas.
2. Ubica en la sopa de letras( las)ciencias
e. Geogenia Estudiaauxiliares
la estructura
de lainterna de la
geografía, Tierra.
luego define cada una de ellas.
● Astronomía:
2. Ubica ____________________________
en la sopa de letras las ciencias auxiliares de la geografía, luego define cada una de ellas.
_________________________________________ R X R M Z A B H I J T
● ● Astronomía:
Biología: ____________________________
__________________________ E Y L X G S L I U H F
_________________________________________
________________________________________ R U X E R I MQ Z E A T B A H S I Q J K T Q
● ● Biología: __________________________ E P Y C L Y XM GO S R L C I T U B HO F X
Economía: __________________________
________________________________________ U Z E O I E QX E L TO AD S O Q I KU QR
________________________________________
P R CN YH M I OO RN CO T R B O OY X V
● ● Economía:
Geología: __________________________
__________________________
________________________________________ Z Z OO E O X B L G OO D P O I I L U I R X
________________________________________
R F NM H P I O O I NMOY R A OO Y F VH
● ● Geología:
Historia: __________________________
__________________________ Z X O I OO B D GA O I P K I R L G I T XQ
________________________________________
________________________________________
F J MA P C OC I J MA Y L A R O I F C HG
● ● Historia:
Química: __________________________
__________________________ XU I Q OU D I AM I I K C R A GA T T QN
________________________________________
________________________________________ J A C C J A L R I C G
● Química: __________________________ U Q U I M I C A A T N
3. Estudia a la Tierra como un todo, en donde 4 . El siguiente enunciado: “Todo se transforma a
________________________________________
cada fenómeno debe ser estudiado, no solo en sí nuestro alrededor, nada está verdaderamente
3. Estudia a la Tierra como un todo, en donde 4 . Elinmóvil”
mismo, sino como parte de un conjunto, tratando corresponde
siguiente enunciado: al se principio
“Todo transforma ade
siempre de deducir leyes generales aplicables
cada fenómeno debe ser estudiado, no solo en sí a ______________.
nuestro alrededor, nada está verdaderamente
todas las
mismo, sinocircunstancias
como parte desemejantes:
un conjunto, tratando a) localización
inmóvil” corresponde al principio de
a) Geografía corológica
siempre de deducir leyes generales aplicables a b) actividad
______________.
b) Geografía
todas zonal
las circunstancias semejantes: a)c)localización
coordinación general
c) Geografía regional
a) Geografía corológica d) descripción
b) actividad
b)d) Geografíazonal
Geografía sistemática c) coordinación general
c) Geografía regional d) descripción
d) Geografía sistemática
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3
TEMA 03
El sistemaesolar
l sistema
y la lunasolar
y la luna
1. EL SISTEMA SOLAR:
Es un sistema constituido por planetas que carecen de luz propia, su brillo se debe a que reflejan la luz que
les llega del sol, asteroides, satélites, cometas y polvo interestelar que giran alrededor de una estrella, el sol.
Si consideramos como referencia la posición que tienen el Sol y la Tierra, distinguiríamos dos grandes
grupos de planetas interiores y planetas exteriores. La Tierra es el tercer planeta en posición orbital, quinto
en tamaño y es el primero que cuenta con un satélite natural denominado Luna o Selene.
1.1 Antecedentes
El origen del sistema solar, que se calcula que data de hace unos 4600 millones de años, aún presenta
muchos enigmas. Pero, actualmente, la teoría más apoyada por los astrónomos y científicos es la
hipótesis nebular.
Hipótesis nebular
Según la hipótesis nebular, el sistema solar comenzó a formarse a causa del colapso de una nebulosa. Se
cree que la onda expansiva de una supernova provocó que el núcleo de la nebulosa empezara a atraer
partículas de polvo cósmico, haciendo que la atracción gravitacional del cuerpo fuese en aumento
hasta hacer colapsar la nebulosa. Asimismo, la nube cósmica comenzó a girar cada vez más deprisa
y su fuerza de rotación, la gravedad y la presión de los gases, junto con otros factores, hicieron que
la mayor parte de la masa se reuniera en el centro. En esta zona, la temperatura aumentó de forma
drástica y apareció un protosol, que con el tiempo se convertiría en el Sol que conocemos. El resto de la
masa se aplanó, formando un disco protoplanetario donde fueron formándose los protoplanetas, que
evolucionarían hasta convertirse en los planetas actuales, sus satélites y los demás cuerpos del sistema
solar.
19
El SiStEma Solar y la luna
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Primera ley
Todos los planetas se mueven alrededor del Sol describiendo
una trayectoria elíptica y el Sol ocupa uno de sus focos.
Segunda ley
Los planetas se mueven más rápido cuando están más
cerca del Sol (perihelio) y más lento cuando se encuentran
lejos del Sol (afelio).
Astrónomo y filósofo alemán
Johannes Kepler que creía en la
teoría heliocéntrica de Nicolás Tercera ley
Copérnico, según la cual la Tierra El tiempo que tardan los planetas en dar una vuelta
gira alrededor del Sol.
completa alrededor del Sol es proporcional a su distancia
con respecto a este.
1.2 El sol
Movimiento de
Composición
rotación
Está compuesto
esencialmente por En torno a su eje,
hidrógeno (74 % en realizándolo en un tiempo
masa) y helio (24.5 % en promedio de 25 a 30 días.
masa).
Movimiento de
Concepto
traslación
El Sol es una estrella
En torno a la Vía Láctea,
enana amarilla, la luz
empleando un tiempo
solar tarda 8 minutos y
promedio de 225 millones
18 segundos en llegar a la
de años (año cósmico).
Tierra.
Capa interna
Núcleo
Está formada principalmente por helio, en esta zona se genera la energía emitida por el
Sol; se comporta como un horno atómico donde la temperatura promedio va desde los
15 hasta los 20 millones °C.
Zona radioactiva Zona convectiva
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Capas externas
Fotósfera Cromósfera Corona
Es la “esfera de luz”, parte Es la “esfera de color”,
También denominada “anillo
visible del Sol. Asimismo, está formada por gases
de luz”, es la región que cubre
es la zona más fría del Sol. incandescentes. Se
la cromósfera. Además, es
En la fotósfera se pueden encuentra rodeando a la
visible durante los eclipses
observar manchas solares, fotósfera y aquí se observan
totales de Sol.
fáculas, espículas y flóculos. las protuberancias solares.
PUCALLPA
2. LA LUNA O SELENE
Características Distancias
Diámetro ecuatorial: 3476 Km. Apogeo: Máximo alejamiento
Gravedad: 1/6 con respecto a la (406,720 km.)
Tierra. Perigeo: Máximo acercamiento
Visibilidad desde la Tierra: 59 % (356,400 km.)
LA LUNA O SELENE
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa la siguiente imagen e investiga en qué consistía el sistema heliocéntrico de Copérnico.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2. Observa la siguiente imagen e investiga cómo la teoría nebular dio origen al Sistema Solar.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Nivel Intermedio
5. Observa la siguiente imagen y responde las siguientes preguntas.
A. Menciona tres astros que integran nuestro sistema solar.
_______________________________________________
_______________________________________________
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. No es característica de los planetas exteriores del 11. ¿En qué parte de la estructura solar, el hidrógeno
Sistema Solar. es transformado en helio?
a) Mayor velocidad rotacional
b) Mayor velocidad orbital
c) Algunos presentan anillos
d) Recibir menor cantidad de viento solar
a) Núcleo c) Cromósfera
b) Fotósfera d) Corona
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Responda las siguientes preguntas.
A. ¿Qué plantea la tercera ley de Johannes Kepler?
___________________________________________ _____________________________________
________________________________________________________________________________
● La __________ ley de Kepler sostiene que las órbitas de los planetas tienen forma elíptica.
● La _________ o _________ es el satélite natural de la Tierra.
● Los gases más abundantes del Sol son el ______________ y el _________.
● La Tierra es el _________ planeta en posición orbital, _________ en tamaño.
● La __________________ se ubica por encima de la zona radioactiva.
I II III IV
● Orden: ______________________________
25
ADUNI
geografía
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
geografía
PUCALLPA
Tarea
1. Relaciona las siguientes características de la Luna.
1. Relaciona las siguientes características
a. Gravedad ( de) la Luna.
59%
b. Gravedad
a. Parte visible desde la Tierra ( ) Perigeo
59%
c. Parte
b. Máximo alejamiento
visible desde la Tierra ( ) 1/6 con respecto a la Tierra
Perigeo
d. Máximo alejamiento
c. acercamiento ( ) Apogeo
1/6 con respecto a la Tierra
e. Máximo
d. Rotaciónacercamiento ( ) Dura 27días 7h 43min 11,5 seg.
Apogeo
e. Rotación ( ) Dura 27días 7h 43min 11,5 seg.
2. Observa la siguiente imagen, investiga y responde la siguiente pregunta.
2. Observa la siguiente imagen, investiga y responde la siguiente pregunta.
¿Cuál es la influencia de la Luna sobre las aguas oceánicas?
________________________________________________
¿Cuál es la influencia de la Luna sobre las aguas oceánicas?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
3. La parte de la estructura solar donde se pueden 6. ¿Qué condiciones crees que permiten la existencia
observar las manchas solares y las fáculas corres- de vida en la Tierra?
3. La parte de la estructura solar donde se pueden
ponden a __________.
observar las manchas solares y las fáculas corres- _______________________________________
a) la cromósfera
ponden a __________. _______________________________________
b) la fotósfera
a) la cromósfera
c) la zona radioactiva _______________________________________
b) la fotósfera
d) la corona
c) la zona radioactiva
4. d) la corona
Indica las características que no corresponde al 7. No es una característica de los planetas interiores.
Sol.
4. Indica las características que no corresponde al
Sol.
co de las plantas y las distintas formas de vida
en la Tierra
co de las plantas y las distintas formas de vida
II. Es una estrella con aproximadamente 5000
en la Tierra
millones de años
II. Es una estrella con aproximadamente 5000
III. Emite luz gracias a la fusión de níquel y hierro
millones de años
que acontece en su núcleo a) Cercanos al sol
III. Emite luz gracias a la fusión de níquel y hierro
IV. Se ha formado conjuntamente con los plane- b) Son más cálidos
que acontece en su núcleo
tas a partir de una nebulosa c) Son gaseosos
IV. Se ha formado conjuntamente con los plane-
a) I y III c) I y III d) Son más densos
tas a partir de una nebulosa
b) II y IV d) III y IV
a) I y III c) I y III
b) IIqué
5. ¿En y IVGalaxia se encuentra
d) III el
y IV
Sistema Planeta-
rio Solar?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
1.° Año – I BImestre tAreA - sem 3
1.°Geografía
Año –/ I1ERB
. Imestre
Año tAreA - sem 3
26
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4
TEMA 04
La tierra la tierra
Thales de Propuso un modelo especulativo en el cual una tierra estática en forma de disco flota y
Mileto es rodeada por un océano.
Sugirió que la Tierra tenía forma esférica porque el lugar donde habitaba el hombre
Pitágoras
tendría que ser perfecto y por ende esférico.
Sostuvo que la Tierra era redonda, además, estableció que la Tierra no se mueve y el
Aristóteles Sol, la Luna, los planetas y las estrellas se mueven en órbitas circulares y con velocidad
uniforme alrededor de ella.
Considera a la Tierra como una figura elipsoidal cuyo eje mayor se encuentra de este a
Newton oeste. Su razonamiento lo basó en el achatamiento de los polos como consecuencia de
las diferentes velocidades rotacionales.
1. FORMAS DE LA TIERRA
Elipsoide de revolución Esferoide Geoide
Es una superficie de referencia Achatada en los polos y Toma como base el nivel medio
que se crea a partir de la rotación ensanchada en el ecuador es la del mar es la forma más exacta
de una elipse en dos dimensiones. forma teórica de la Tierra. de la Tierra.
27
LINSTITUCIÓN
a Tierra
ADUNI
School EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa la siguiente imagen y responde la siguiente pregunta.
Y ¿Qué efecto genera la curvatura de la Tierra en relación a los rayos solares?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. Observa, identifica y escribe a qué consecuencia de la forma terrestre hacen referencia las siguientes imá-
genes y por qué.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Observa la imagen de la derecha y responde las siguientes preguntas.
5. A partir del ejercicio anterior, establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
Nivel Avanzado
7. Son factores que determinan la forma de la 8. Considerando la forma de la Tierra se tiene que
Tierra: ___________.
a) Rotación, traslación y nutación a) hay igual incidencia de los rayos solares en la
b) Edad, tamaño y movimientos superficie
c) Gravedad, rotación y plasticidad de las rocas b) la gravedad es uniforme en toda la Tierra
d) Gravedad, distancia al Sol y la precesión c) la circunferencia polar y ecuatorial son iguales
d) la gravedad es menor en la zona ecuatorial
PUCALLPA
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
la tierra
Autoevaluación
1. Responde las siguientes preguntas.
2. Identifica a qué prueba de la forma terrestre hacen referncia las siguientes imágenes y por qué.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. Observa las siguientes imágenes e identifica a qué consecuencia de la forma terrestre hace referencia y por
qué.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
30
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
geografía
PUCALLPA
Tarea
1. Observa la siguiente imagen y responde la siguiente pregunta.
90°
¿En qué zona (A o B) hay mayor gravedad 66° 33' A
y por qué?
_________________________________ 23° 27'
_________________________________ 0° B
_________________________________ 23° 27'
_________________________________ 66° 33'
90°
2. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
5. Marca la alternativa que contenga una prueba de 8. Es una causa de la forma de la Tierra.
la forma de la tierra.
a) La forma plana de la luna.
b) Movimiento de traslación.
c) Sombra terrestre durante los eclipses lunares.
d) Gravedad
e) Movimiento de rotación.
31
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5
TEMA 05
m
Movimientos
oVimientos de de la tierra
la tierra
La vida del hombre en la superficie terrestre está sujeta a un ritmo determinado por dos movimientos
principales: rotación (la alteración del día y de la noche) y traslación (la sucesión de las estaciones).
Movimiento de
rotación
Causas
Y Calor interno
Y Fuerzas gravitacionales externas
Características
A. Dirección
Y De oeste a este
Y Urano y Venus tienen rotación retrógrada (giran de este a oeste)
Y Sentido de rotación según la posición del observador:
● En el hemisferio norte = antihorario (visto sobre el Polo Norte)
● En el hemisferio sur = horario
B. Tiempo
Y 23h 56m 04seg. => Día sideral
Y 24h => Día civil (medianoche)
Y 24h => Día solar (mediodía)
C. Velocidad
Y 28km/min Péndulo de Foucault Jean Bernard León
Foucault (1819 - 1868) fue el físico francés que
diseñó y construyó en 1851 el aparato conocido
como péndulo de Foucault que demuestra que la
Pruebas Tierra gira sobre su propio eje. Una bola de 28
kilos colgada de un alambre de acero a 67 metros
de altura, cambia de dirección de su movimiento
pendular debido a la rotación de la Tierra.
32
geografía
moVimientos de la tierra
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
CONSECUENCIAS
Sucesión de los días y las
noches
Es la consecuencia más
importante, debido a que
nuestras actividades están de
acuerdo a su duración.
Desviación de los cuerpos en Achatamiento polar y
su caída libre ensanchamiento ecuatorial
Un cuerpo cualquiera dejado La Tierra que gira sobre su eje
caer verticalmente desde una genera la fuerza centrífuga.
gran altura experimenta un
desplazamiento hacia el este.
Movimiento de
traslación
Características
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Movimiento de
traslación
Causa
La gravitación solar
Llamado también movimiento de “revolución” es aquel
movimiento que realiza todo cuerpo pequeño o de
Definición menor masa alrededor de otro de mayor masa. En este
caso, la Tierra gira alrededor del Sol.
Geocentrismo
● Movimiento de los astros alrededor de la tierra.
● Concepción idealista
● Autor: Claudio Ptolomeo
● Defendido por la Iglesia y la base filosófica tomada
para la obra cumbre de Dante Alighieri La divina
Antecedentes comedia en el sector del paraíso.
Heliocentrismo
● Autor: Nicolás Copérnico – Galileo Galilei.
● Movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
● Se fundamenta con la ley de gravitación universal,
planteada en 1685 por Isaac Newton.
Consecuencias
Zonas térmicas
Otoño Primavera
Equinoccio de otoño Equinoccio de primavera
21 de marzo 23 de setiembre
01 Sociales.indb 202
34 28/01/2021 02:35:53 a.m.
MoviMientos de la tierra ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa las siguientes imágenes, identifica a qué consecuencia corresponde y menciona de qué
movimiento es.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
35
ADUNI
School M oviMientos
INSTITUCIÓN de la tierra
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Observa la imagen inferior y responde las siguientes preguntas.
Nivel Avanzado
7. Es una consecuencia del movimiento de rotación. 9. Es el movimiento que realiza la tierra alrededor
a) La formación de los trópicos de Cáncer y Ca- del Sol.
pricornio
b) La producción del año, cuya duración prome-
dio es de 365 días
c) El cambio aparente del tamaño del Sol
d) La desviación hacia el este de los cuerpos que
caen de grandes alturas
8. Acerca de la traslación de la Tierra es correcto.
a) Se realiza en torno al eje terrestre
b) Tiene forma elíptica a) Revolución c) Traslación
c) Es una causa del día y de la noche b) Seseo d) Rotación
d) Determina su “redondez”
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Observa las siguientes imágenes, identifica a qué consecuencias corresponde y por qué.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
2. Observa la siguiente imagen, reconoce a qué hace referencia y menciona dos motivos por los cuales es tan
importante para nosotros.
¿Qué es?
__________________________________________
Importancia:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
37
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
gEografía
Tarea
1. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
Con el equinoccio inicia la primavera. ( )
El solsticio de verano se da el 22 de diciembre en nuestro hemisferio. ( )
Los equinoccios se dan cuando los rayos solares caen perpendiculares al ecuador. ( )
Cuando en el hemisferio norte es verano, en el hemisferio sur es primavera. ( )
El movimiento de rotación genera el día y la noche. ( )
3. ¿En cuál de los siguientes puntos del territorio 9. El movimiento de rotación lo realiza la tierra so-
peruano el sol se oculta primero? bre _____________.
a) Huaraz c) Cerro de Pasco
b) Pucallpa d) Tumbes
4. En cuál de las siguientes fechas la Tierra se mueve
más rápido en su órbita.
a) 16 de enero c) 28 de julio
b) 28 de febrero d) 23 de setiembre
5. ¿Qué otras consecuencias pueden traer el movi-
miento de rotación y traslación?
_______________________________________
a) el eje terrestre
_______________________________________ b) la línea ecuatorial
_______________________________________ c) el círculo polar antártico
d) el sol
6. ¿La vida del hombre puede estar condicionada por
estos movimientos? 10. No es una consecuencia del movimiento de rota-
ción terrestre.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
8. Los equinoccios generan las estaciones de a) La activación del campo magnético de la tierra
___________ y ___________. b) Las estaciones
a) primavera – verano c) El efecto Coriolis
b) otoño – invierno d) La sucesión de días y noches
c) verano – otoño
d) primavera – otoño
e) Invierno – primavera
9
Geografía / 1ER. Año
1.° Año – I BImestre tAreA - sem 5
38
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1
TEMA 06
Atmósfera atmósfera
I. ETIMOLOGÍA:
La palabra atmósfera proviene de dos voces griegas: ATMOS = gas, SPHAIRA = esfera, es decir, “esfera
gaseosa que envuelve a la Tierra”. Está compuesta por una serie de gases de gran complejidad y además
encontramos sustancias sólidas y líquidas en suspensión.
II. DEFINICIÓN:
Esta capa gaseosa tiene gran importancia, ya que sin ella no existiría
la vida; es una fuente de oxígeno para el reino animal y de dióxido
de carbono para el reino vegetal. Además, actúa como fuerza de
equilibrio en la presión atmosférica y como un filtro que detiene
los rayos ultravioletas, los cuales causarían la muerte si llegaran
libremente a la superficie de la Tierra.
Origen
Está ligado a la formación de la Tierra, durante
los procesos de una actividad volcánica intensa
donde los gases salieron a la superficie, dando
origen a la atmósfera primitiva, la cual estaba
constituida de vapor de agua, dióxido de carbono,
dióxido de azufre y nitrógeno. Si comparamos
dicha composición con la mezcla actual de la
atmósfera, se puede deducir que dicha capa
ha sufrido procesos como la condensación, al
enfriarse el vapor de agua de origen volcánico; la
precipitación, que dio origen a los océanos y en
ellos surgieron los primeros microorganismos
capaces de realizar la fotosíntesis (proceso cuyo
residuo es el oxígeno molecular). Este último
hecho propició la existencia de la vida marina y
posteriormente la del surgimiento y la evolución
de los reinos Plantae y Animalia.
B. La Energía Solar
Es la que dinamiza a las moléculas del aire, aumentando la velocidad de su
movimiento molecular, lo que le permite ascender sobre la superficie terres-
tre, evitando que estas reposen sobre la tierra.
39
AtmósferA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
IV.COMPOSICIÓN
Gases permanentes
Son de presencia constante y uniforme
Este gas debe estar presente en los compuestos
Nitrógeno 78 % solubles y químicamente reactivos para que las
plantas formen proteínas.
Oxígeno 21 % Indispensable para la vida
Argón 0,93 % Inerte
Otros gases 0,07% Neón, helio, kriptón, xenón y radón
V. ESTRUCTURA
A. Por la variación de la temperatura
Tropósfera
Niebla en las Lomas de Y Significa esfera de cambio Halo
Lúcumo Y Es la capa inferior de la atmósfera
Y Espesor variable: 12 km en los
polos y 18 km en el Ecuador
Y Se producen los fenómenos
meteorológicos
Y La temperatura disminuye a
razón de 6 °C por cada mil
metros de altitud
Y Su límite superior es la
tropopausa
40
AtmósferA
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Estratósfera
Y Significa esfera de capas.
El ozono
Y Es la capa más estable.
Rayos ultravioleta
(no pasan) Y Se le conoce como zona de Aviones supersónicos
Capa de ozono
calmas.
Y Entre los 24 y 30 km se
Luz y calor encuentra la capa de ozono
(rayos buenos)
(O3)
Y Llega hasta los 55 km aproxi-
madamente.
Y Su límite superior es la
estratopausa.
Mesósfera
Y Significa esfera media.
Y Es aire es totalmente enrarecido,
el oxígeno no existe.
Límite para la aviación Y Descenso brusco de la Nubes noctilucentes
militar temperatura a -110 °C.
Y Llega hasta los 80 km
aproximadamente.
Y Se observan los primeros
vestigios de ionización.
Y Se ubica la sodiosfera que
absorbe radiaciones de color
azul.
Y El límite superior es la
mesopausa.
Termósfera
Y Significa esfera de calor.
Y La temperatura alcanza 1500
°C.
Auroras polares Y Se le llama capa de las Satélites
telecomunicaciones.
Y En la ionósfera encontramos
dos capas: inferior designada
como “E” o capa de Kenelly –
Heaviside y la superior “F” la
capa de Appleton.
Y Llega hasta los 500 km
aproximadamente.
Y Su límite superior es la
termopausa.
41
A
ADUNI
School tmósferA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Exosfera
Y Es la capa más externa de la atmósfera Anillos de Van Allen
próxima al espacio
Y Se compone solo de gases como hidrógeno
y helio
Y Por encima de los 2000 km recibe el nom-
bre de magnetosfera o “anillos de Van
Allen” que protegen a la Tierra de las ondas
electromagnéticas provenientes del Sol y el
cosmos
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa las siguientes imágenes y explica cómo la gravedad y la energía solar son factores que permiten la
existencia de la atmósfera.
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
2. Observa las siguientes imágenes, luego responde qué relación tienen ambas imágenes.
42
AtmósferA
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
a) La gravedad y la energía solar son permanentes y actúan con la misma intensidad en toda la superficie
terrestre.
b) La gravedad va aumentando a medida que nos vamos alejando de la superficie terrestre y la energía solar
es distribuida equitativamente.
c) La gravedad es menor en la zona de los polos y la liberación de la energía solar es absorbida en el trans-
curso del día.
d) La gravedad y la energía solar permiten la existencia de la atmósfera.
3. Ayuda a Sebastián a relacionar correctamente las imágenes de los enunciados con sus respectivas etapas
sobre el origen de la atmósfera.
3 4 2 1
Atmósfera primitiva Con el tiempo, se El vapor de agua se Aparecen los primeros
formada con los gases formó una atmósfera condensó y formó los microorganismos capaces
emitidos por actividad muy similar a la actual, océanos. El CO2 hizo de realizar la fotosíntesis,
volcánica. en la que aparecieron reacción con las rocas de es decir, producir oxígeno.
organismos capaces de la corteza terrestre y al
utilizar el oxígeno para disolverse en los mares,
producir energía. generó el agua salada.
Nivel Intermedio
4. Relaciona con fechas los siguientes conceptos con sus respectivas explicaciones.
43
A
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
School
tmósferA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Asimismo, en el caso que la respuesta sea falsa, escri-
be la respuesta correcta.
La estratósfera es la capa de la atmósfera donde se forman la mayor parte de los fenóme- ( )
nos meteorológicos.
___________________________________
( )
El elemento gaseoso que más abunda en la atmósfera terrestre es el nitrógeno.
___________________________________
( )
La sodiosfera se ubica en la mesósfera.
___________________________________
La capa de ozono que regula el paso de los rayos ultravioletas se encuentra ubicada en ( )
la termósfera.
___________________________________
Principales capas
Gases permanentes
Gases variables
Atmósfera
Nivel Avanzado
7. Nuestro planeta pasa por un momento crítico. 9. Marca la alternativa que contenga la correcta eti-
Por diferentes acciones antrópicas, se ha alterado mología de la palabra atmósfera.
el clima: se ha elevado la temperatura en muchas a) Atmos: capa - Sphaira: esfera
regiones y ha aumentado la contaminación en b) Atmos: gas - Sphaira: estudio
las áreas urbanas. La capa de la atmósfera más c) Atmos: vapor - Sphaira: esfera
afectada por estos fenómenos es la __________. d) Atmos: tratado - Sphaira: esfera
a) tropósfera e) Atmos: vapor - Sphaira: tierra
b) termósfera
c) estratósfera 10. ¿En qué capa se producen las auroras boreales?
d) mesósfera a) Termósfera
b) Estratósfera
8. La temperatura promedio de la Tierra es de 15 °C c) Mesósfera
gracias a la función termorreguladora de gases d) Tropósfera
como ____________. e) Exósfera
a) metano y cloro
b) dióxido de carbono y cloro
c) vapor de agua y dióxido de carbono
d) óxido nitroso y ozono
44
1 atmósfera INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior.
3. Observa la siguiente imagen correspondiente al origen de la atmósfera, luego responde las siguientes pre-
guntas.
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro.
45
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
geografía
PUCALLPA
Tarea
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Asimismo, en el caso que la respuesta sea falsa, escri-
be la respuesta correcta.
( )
Los elementos gaseosos que conforman la atmósfera se disponen en ella en orden a su
densidad. _________________________________
( )
La tropósfera es conocida como la región de las perturbaciones atmosféricas.
___________________________________
( )
La mesósfera es la capa de mayor concentración de oxígeno triatómico.
________________________________
( )
El gas más abundante en la atmósfera terrestre es el hidrógeno.
___________________________________
Factores
Exósfera
Termósfera
Mesósfera
Estratósfera
Tropósfera
Gases permanentes
Gases variables
Origen
3. El __________ es el principal gas responsable del 5. Es la capa atmosférica que experimenta el cam-
aumento de la temperatura media a nivel de la at- bio climático y la ocurrencia casi constante de fe-
mósfera y de los océanos. nómenos físicos como huracanes, sequías, entre
a) dióxido de azufre otros.
b) dióxido de carbono a) Tropósfera
c) óxido nitroso b) Estratosfera
d) monóxido de carbono c) Termosfera
d) Ozonósfera
4. ¿Qué factor propició el surgimiento de la vida?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
1.°Geografía
Año –/ II1ER. B Imestre
Año tAreA - sem 1
46
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3
TEMA 07
Clima Clima
El Perú posee 38 tipos climas, según el método de Clasificación Climática de Warren Thornthwaite - SENAMHI
(2020), como resultado de la interacción entre los diferentes factores climáticos que lo afectan y su posición
geográfica en el trópico. Entre los climas de mayor extensión tenemos al árido-templado en la costa, el lluvioso-
frio en la sierra, y el muy lluvioso-cálido en la selva.
1. DEFINICIÓN
Meteorología Climatología
Es la ciencia que estudia los fenómenos Es la ciencia dedicada al estudio de los
y procesos físicos que ocurren en la climas en relación con sus características,
atmósfera, su dinámica, así como la variaciones, distribución, tipos y posibles
interacción con la superficie terrestre, los causas que lo determinan.
océanos, los seres vivos, el hielo, etc.
Tiempo Clima
Estado o condición atmosférica durante Condiciones meteorológicas (tempera-
un período corto de tiempo y en un tura, aire, precipitaciones, viento, etc.)
lugar determinado. Viene dado por una que ocurren durante un periodo largo de
combinación de elementos climáticos tiempo, normalmente, 30 años. Nos in-
como la presión, la temperatura, la forma acerca de las variaciones estaciona-
precipitación, la humedad, el viento y la les típicas de ese lugar. Del estudio de esas
nubosidad; asimismo, puede variar en variaciones se obtienen los distintos tipos
días, horas o minutos. Los meteorólogos de climas: ecuatorial, tropical, desértico,
predicen el tiempo que va a hacer en los estepario, subtropical, mediterráneo, ma-
próximos días. rítimo, continental y polar.
Sabías que…
La caseta meteorológica es una garita que contiene a los instrumentos
necesarios para las mediciones atmosféricas. Está construida de
madera y pintada de color blanco, ya que en el color blanco todas las
ondas de luz son reflejadas y no existe ingreso de energía. Su forma
tan peculiar con el techo inclinado, las paredes y puertas provistas de
persianas, la base con orificios, permitirán el libre ingreso y salida del
aire, impidiendo a la vez la entrada directa de la luz solar, del viento y
la lluvia. La caseta meteorológica se instala sobre un suelo de hierba
(para así evitar que los instrumentos se empolven de manera muy
rápida y evitar el efecto del suelo sobre la temperatura).
47
Clima
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Es
in y en el é t i es
pe re idas o m dia jun
o. iem un ol q a s
de nam sfe
r n n
l a en
p o s ue
s c
se it t r ra on
f u er
di mó
em l e c de el c
de -
en g í n
u
at
te a ue
-
e to Es
pr
iz a .
in q t r a
a
cip ue
r
al
r m ie e
ad t
s
1
Radiación
Solar
ac ro tro m So s-
En e stre
di et e nó el gi
n m o etro l.
ra ím óm ira s d re
d rre a.
cu la var
s o id s ,
lar tin P ora afo
te rm
a lq s i a c
lar e o-
s h gr
fo
ui upe on
Heliógrafo Piranómetro
la
E la lió
er rfi la
tra l He
lu cie
ga
.
r
Ac l
ió
2 Humedad absoluta
Humedad
Es la cantidad de vapor
Es la cantidad de vapor de agua existente por una
de agua existente en el unidad de volumen de
aire. aire: gr/cm3
Humedad
relativa
Invierno
Es la cantidad de vapor
Humedad Máxima:100%
de agua presente en el
Humedad Mínima: 70%
aire expresada como Higrómetro
Verano
un porcentaje de la
Humedad Máxima:90%
cantidad necesaria para
Psicrómetro Humedad Mínima: 60
lograr la saturación a esa
temperatura.
48
Clima
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Es el grado o nivel
térmico que presenta la
atmósfera.
3 El termómetro de
Temperatura Máxima tiene como
El termómetro de
elemento sensor el
La unidad de medida Mínima contiene
mercurio (7:00 a.m.).
es el Celsius. una solución de
alcohol y glicerina
(7:00 p.m.)
Termómetro
4/8
50%
8/8 6/8
100% 75%
Nefoscopio
49
C
ADUNI
School lima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tipos de nubes
Principales variables meteorológicas que sirven para observar y describir las condiciones atmosféricas con
respecto a las nubes.
Cielo despejado Cielo con nubes dispersas Cielo nublado Cielo cubierto
5
Precipitaciones
Cualquier forma de hidrometeoro que
cae de la atmósfera y llega a la superficie
terrestre. Asimismo, es importante
en el ciclo del agua, ya que permite el
retorno del agua a la superficie.
Líneas que unen
Unidad de medida de los puntos de
las precipitaciones: igual altura de las
milímetro precipitaciones:
Tipos Isoyetas
Pluviómetro
Este instrumento
recoge la precipita-
ov ia :
Ll uv o
Pluviógrafo
et :
Ll uos
m to
Registra de forma
Ac
Gr ie izna
uv um
precipitación acu-
mecánica y continua
an ve
Pl str
mulada cada 24 h.
izo
In
la precipitación en una
N
gráfica.
50
Clima
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
PA PA
T T
H H
Barógrafo
6
Presión
Instrumento:
atmosférica Barómetro
Es el peso
Barómetro La unidad
Líneas
del aire sobre de medida:
que unen
la superficie Milibar
terrestre. puntos de
La presión
La presión atmosférica igual presión
atmosférica varía por la
es permanentemente atmosférica:
temperatura, la altitud y la
variable. Isóbaras
humedad
7
Vientos
Son las masas
de aire en
movimiento
Unidad de
horizontal y si
medida:
son verticales se
Nudo
llaman corrientes
de aire Líneas que unen
puntos de igual
velocidad del Veleta
viento:
Instrumento: Isotaca
Veleta: dirección
Anemómetro: velocidad
Se desplaza desde
una zona de alta
presión a una
zona de baja
presión
Anemómetro
Manga de aeródromo
51
C
ADUNI
School lima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. TIPOS DE VIENTOS
La diferencia de presiones a la Ley de Buys Ballot
misma altitud generada por la Los vientos se desplazan de una
temperatura. zona de alta presión a una zona
de baja presión.
4. Locales
Vientos que caracterizan a C L Ley de Stephenson
una región A E La velocidad de los vientos de-
San Juan: Loreto U Y pende directamente de la dife-
Paraca: Ica S E rencia de presiones.
Siroco: desierto de Sahara A S
Viento
TIPOS TIPOS
3. Continentales 1. Planetarios
Son aquellos vientos que se desplazan en Son aquellos que recorren toda la
la costa de los continentes y una masa de 2. Ciclónicos -
agua (mar, río o lago). Se producen en ciados por el efecto de Coriolis.
zonas de baja presión
Brisas (alta temperatura) a) Polares
Se desplazan en todas las costas de los y sobre la superficie Son los más fríos
continentes, varían entre el día y la noche. marina. b) Contralisios
Brisa de mar o virazón (día). Anticiclones Son cálidos y templados
Brisa de Tierra o terral (noche). Se producen en c) Alisios
Monzones zonas de alta presión Son cálidos y húmedos
Se desplazan entre el océano Índico y (baja temperatura) Zona tropical
la cordillera del Himalaya, varían entre también sobre el mar. En el Perú causa el afloramiento
verano e invierno. que impulsa la corriente peruana.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Lee atentamente el siguiente texto y analiza el siguiente cuadro sobre los parámetros promedios climáticos
de Chosica, respondiendo la siguiente pregunta.
52
Clima
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Observa las siguientes imágenes y escribe a qué variables meteorológicas hacen referencia.
c) Anemómetro ( )
terrestre.
d) Nubosidad ( )
pudiendo ser en forma de lluvia, nieve o granizo.
Es una masa de vapor suspendida en la atmósfera y que se
e) Precipitaciones ( ) hace visible por un estado de condensación más o menos
considerable.
53
C
ADUNI
School lima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Y ¿Cuáles son los efectos de los eventos meteorológicos extremos en el cultivo de la papa y cuándo sería
beneficioso?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
geografía
_________________________________________________________________________________
Nivel Avanzado
8. El lunes en la mañana, antes de salir de tu casa 10. Un miembro de SENAMHI en Tumbes informa
como de costumbre, enciendes el televisor y escu- que la temperatura mínima es de 23 °C y 30 °C de
chas los reportes meteorológicos de los noticie- máxima con un 78 % de nubes y una probabilidad
ros. Estos indican que será una mañana fría y que de lluvia del 50 %, la sensación térmica en Tum-
se registrará 100 % de humedad en la atmósfera. bes podrá variar entre los diferentes momentos
En el reporte, ¿a qué tipo de humedad se hace re- del día con 25 °C a las 07:00 h o los 31°C de las
ferencia con el último dato? 19:00 h, la velocidad del viento será de 13 km/h
a) Absoluta c) Relativa soplando de dirección norte y que la concentra-
b) Variada d) Constante ción de vapor de agua existente en el aire alcanzó
el 93 %. Los elementos meteorológicos que hace
9. Un grupo de estudiantes prepara un itinerario mención el representante del SENAMHI son, res-
para una visita guiada de estudio, en la cual pectivamente, la temperatura, nubosidad, preci-
llevan consigo diversos instrumentos para pitación, viento y ___________.
medir determinados elementos del clima como a) la precipitación
temperatura, humedad y presión atmosférica. b) la nubosidad
Entre las ciudades a visitar están Jauja (3335 m c) la humedad absoluta
s. n. m.), Andahuaylas (2836 m s. n. m.), Huanta d) la humedad relativa
(2627 m s. n. m.), Huamachuco (3182 m s. n.
m.) y Chachapoyas (2843 m s. n. m.). Dichos 11. Los vientos se desplazan desde las zonas de
estudiantes logran determinar mediante el uso _____________.
del _____________ que la ciudad de ________ a) baja presión a las zonas de alta presión a las zo-
registra una mayor presión atmosférica. nas de alta presión
a) higrómetro - Nazca b) alta temperatura a las zonas de alta presión
b) barómetro - Chachapoyas c) alta presión a las zonas de baja presión
c) anemómetro - Andahuaylas d) alta presión a las zonas de baja temperatura
d) barómetro - Huanta
54
3 cLima INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Lee atentamente el siguiente texto y analiza el siguiente cuadro sobre los parámetros promedios climáticos
de Ayacucho, respondiendo la siguiente pregunta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Pluviómetro
Pluviógrafo
55
ADUNI
geografía
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea
¿Crees que las nubes están asociadas íntimamente a las lluvias, a las heladas y a las sequías?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Analiza la siguiente imagen y establece la relación de la presión atmosférica con la altitud del Himalaya en
el siguiente esquema.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
56
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5
TEMA 08
Geósfera Geósfera
1. MÉTODOS DE ESTUDIO
Métodos directos
Erupciones
volcánicas
Perforaciones
marinas
Perforaciones
petroleras
Cavernas
Minas
57
GeoGrafía 1.° año – II BImestre
G
ADUNI
School
eósfera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Métodos indirectos
Ondas
sísmicas
Gravedad
Explosiones
artificiales
Magnetismo
Electricidad
terrestre
2. ESTRUCTURA INTERNA
A. Corteza
Y Se le llama también litósfera (esfera de pie-
dra), oxiesfera (esfera de oxigeno).
Y Presenta un espesor que varía entre los 5 y
60 km.
Y El volumen aproximado es el 2 % y 1 % del
total de la masa.
Y La temperatura se ve incrementada 1 °C por
cada 33 metros de profundidad, a esto se le
conoce como gradiente geotérmico.
Y En su composición encontramos: oxígeno
(46,6 %), silicio (27,7 %), aluminio (8 %),
hierro (5 %), calcio (3,6 %), sodio (2,8 %),
potasio (2,5 %), magnesio (2,0 %), titanio,
hidrógeno y fósforo.
58
Geósfera INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
B. Manto
Y Conocida también como mesósfera.
Y Constituye la capa intermedia entre la corteza y
el núcleo.
Y Presenta un espesor aproximado de 2860 km.
Y Con un volumen que registra un 82 % del total
de la geósfera y 65 % de su masa.
Y Se extiende por debajo de la discontinuidad de
Mohorovicic hasta la discontinuidad de Guten-
berg.
Manto superior
Y Llamada también astenósfera (esfera débil).
Y Su espesor aproximado es de 660 km.
Y Su densidad es de 3,9 g/cc.
Y La temperatura oscilaría entre los 1700 °C y
1800 C.
Y Hasta estos niveles encontramos la presencia
de las placas tectónicas.
Y Aquí ocurren las corrientes convectivas.
Y Discontinuidad que lo separa del manto in-
ferior Repetti.
59
G
ADUNI
School eósfera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Manto inferior
Y Conocido como pirósfera (esfera de fuego).
Y Posee mayor espesor (2200 km) que el manto
superior.
Y Su densidad registrada es de 4,4g/cc.
Y La temperatura varía entre los 2500 °C a 2900 °C.
Y Su estado se encuentra entre líquido y sólido.
C. Núcleo
Y También conocido como:
L Barísfera (grandes presiones)
L Endósfera (esfera interna)
L NIFE (níquel y hierro)
L Siderósfera (esfera de hierro)
Y Su espesor aproximado llega hasta los 3470 km.
Y En cuanto al volumen es de 16 % y su masa de
32 %.
3. LAS DISCONTINUIDADES
A lo largo de la historia de la Tierra, el depósito
de sedimentos se ve interrumpido una y otra
vez, todas estas rupturas en el sedimento
litológico se denominan discontinuidades, que
son áreas de transición, donde se presentan
cambios en composición, densidad y estado
de la materia, donde las ondas sísmicas sufren
cambios de dirección y velocidad cuando las
recorren.
60
Geósfera
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. LOS SISMOS
Conocido también como seísmo, es originado por
una brusca liberación de energía elástica en forma de
vibraciones y temblores, ante la tensión, las rocas se van
plegando y almacenan energía elástica, hasta que supera su
resistencia y termina por liberar la energía.
Tipos de ondas sísmicas:
Y Ondas P o primarias (las más veloces, se propagan por
materias sólidas, líquidas y gases).
Y Ondas S o Secundarias (más lentas, estas se desplazan
por sólidos).
Y Ondas superficiales (se propagan paralelamente a la
superficie terrestre, son las causantes de los efectos
catastróficos como las ondas Love y las ondas Rayleigh.
Escalas: Mercalli (mide la intensidad, efectos,
consecuencias y daños que ocasionó el sismo) y Richter
(mide la magnitud, se asigna un número para cuantificar
el efecto de las vibraciones telúricas.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa las siguientes imágenes, identifica a qué consecuencia corresponde y explica el origen de dichos
fenómenos.
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
61
G
ADUNI
School eósfera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
A. La corteza terrestre se asienta sobre placas tectónicas en continuo movimiento. Bajo esta posición,
¿cuál sería la utilidad del sismógrafo y del sismograma?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
B. ¿Es indispensable disponer de una información detallada sobre las zonas de tensión y las propiedades
mecánicas de la corteza terrestre en grandes superficies y a profundidades de unas cuantas decenas de
kilómetros?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Observa las siguientes imágenes, ante un terremoto, ¿cuál crees que será el comportamiento de una casa de
adobe frente a una de concreto?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Nivel Intermedio
4. Completa el siguiente esquema.
Capa Rasgos generales Subcapa Rasgos generales
Sial
Corteza Discontinuidad de Conrad
Sima
Discontinuidad de Mohorovicic
Superior
Manto Discontinuidad de Repetti
Inferior
Discontinuidad de Gutenberg
Exterior
Núcleo Discontinuidad de Wiechert - Lehmann
Interior
62
Geósfera
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Avanzado
63
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
geósferA
Autoevaluación
1.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
2. Observa la siguiente imagen, reconoce los elementos que componen las rocas de la corteza terrestre.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
64
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
geogrAfíA
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. Completa los espacios en blanco con los términos que aparecen en el cuadro inferior.
El estudio de la velocidad en la que se propagan las ondas sísmicas a través del interior de la Tierra nos
ha permitido deducir la existencia de diferentes “capas” o ________________ debidas a cambios en la
_________________ de los materiales que atraviesan; las mayores velocidades se corresponden con los
Tarea
considerado a nivel mundial como uno de los países con mayor potencial sísmico, debido a la interacción
de las placas de Nazca y Sudamericana, proceso que origina un gran número de sismos. De ellos, el 80 %
ocurren frente al litoral costero y los de mayor magnitud logran generar tsunamis.
Los tsunamis son una serie de ondas marinas de periodo largo originadas por perturbaciones del
mar, debido, principalmente, a la ocurrencia de sismos que presentan las siguientes características:
originarse en el fondo oceánico (frente al litoral costero), ocurrir a profundidades menores a 60 km y
tener magnitud mayor a M7.0.
Históricamente, el litoral costero del Perú ha sido afectado por grandes sismos generadores de tsunamis:
en algunos casos pequeños y, en otros, muy grandes y destructivos. Entre los más importantes están
los ocurridos en los años 1582, 1586, 1604, 1687, 1746, 1868, 1966, 2001 y 2007. Uno de los tsunamis
que afectó gravemente la parte central del Perú ocurrió el 28 de octubre de 1746, después de sucedido
un sismo frente a la región Lima con magnitud estimada de M8.8. Media hora después del sismo, se
generó un gran tsunami que golpeó las costas y causó la destrucción absoluta. El Callao recibió el
mayor impacto tras una ola de 24 metros de altura y 5 kilómetros de inundación; 23 barcos anclados en
el puerto fueron destruidos y uno de ellos fue transportado a 1.5 km tierra dentro. En total, las víctimas
del terremoto y tsunami alcanzaron las 4000 personas.
Considerando el crecimiento desmesurado de las ciudades costeras con ansias de ganarle tierra al mar,
estas ahora no solo están expuestas al sacudimiento del suelo producto de un sismo, sino a la alta
probabilidad de producirse un tsunami, que, en algunos minutos, contribuye o incrementa el daño
ya producido. En Arequipa, el último sismo y tsunami ocurrió el 23 de junio de 2001 y destruyó áreas
pobladas de la localidad de Camaná que hoy nuevamente se levantan con mayores desafíos al mar.
65
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
geogrAfíA
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
A. ¿Por qué el Perú, que se encuentra ubicado en el borde occidental de América del Sur, es una región de
mayor actividad sísmica?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
B. ¿Consideras de suma importancia la información sobre los grandes sismos que afectaron al territorio
peruano en el pasado? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál de las siguientes estructuras terrestres con- 8. La discontinuidad que separa al manto del núcleo
tribuye a la existencia del campo magnético? es _____________.
a) La discontinuidad de Repetti
b) La corteza continental
c) La astenósfera
d) El núcleo líquido
66
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
6
TEMA 09
GeodinámiCa
Geodinámica internainterna
67
ADUNI
School
Geodinámica interna
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
C. Juntura o diaclasa
Son fracturas que no presentan se-
paración ni desplazamiento de blo-
ques rocosos. Son fracturas que di-
viden a las rocas y en las cuales no
ha ocurrido ningún tipo de movi-
miento a lo largo del plano de frac-
tura. El espaciamiento entre juntu-
ra y juntura puede ser del orden de
unos cuantos centímetros a varios
metros, mientras que su longitud
puede variar desde unos metros a
varios cientos de metros.
1.2. Epirogénesis
Y Afecta grandes áreas, el movimiento es básicamente vertical y lento, produciendo elevaciones y
hundimientos de extensas zonas de la corteza terrestre.
Y La causa es la isostasia.
La Deriva Continental
El geofísico alemán Alfred Wegener (1880 - 1930) en 1912, en
su obra Origen de los continentes y océanos, sostiene que los
continentes proceden de una masa continental única llamada
Pangea, rodeada por un gran océano (Pantalasa) del que la
mayor parte del Pacífico es lo que queda en la actualidad. Hace
unos 180 millones de años, dos conjuntos continentales: uno
septentrional, Laurasia, que comprendía los actuales territorios
de América del Norte y Eurasia, y otro, meridional Gondwana,
que incluía América del Sur, África, India, Australia y Antártida.
Entre ambos conjuntos se desarrolló una amplia zona oceánica,
que los geólogos llaman Mar de Tethys.
68
Geodinámica interna INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tectónica de placas
Esta teoría fue fundamentada por el geólogo estadounidense Harry Hess (1906-1969) en
1961, y se sustenta en el descubrimiento de cordilleras submarinas en los océanos. Las fuerzas
que mueven a las placas serían las corrientes de convección causadas por el calor de la roca
plástica de la astenosfera. Los bordes o límites de las placas son las zonas donde se producen los
principales procesos geológicos como la orogénesis, los terremotos, los fenómenos volcánicos,
etc. Estos bordes son de tres tipos: las dorsales oceánicas, las fallas de transformación y las
zonas de fosas y arcos insulares de los márgenes de ciertos océanos. La formación de una
dorsal supone el primer paso: la individualización de dos placas (divergencia) cuya posterior
separación origina un nuevo océano. Un segundo tipo de borde corresponde donde dos placas
chocan, hundiéndose una de ellas por debajo de la otra (subducción). En dichas superficies se
localizan los hipocentros de los sismos más profundos que se conoce.
2. Vulcanismo
Es el proceso a través del cual se produce el desplazamiento de magma desde el interior de la corteza hacia
la superficie, logrando salir por una fisura que es el cráter del volcán, la acumulación de material ígneo
origina la formación de diferentes tipos de relieve.
2.1.Vulcanismo intrusivo
Y Batolito: Grandes masas de magma solidificada bajo los
sistemas montañosos están conformadas de granito.
Ejemplo: Santa Eulalia (Chosica).
Y Dique, veta o filones: Consolidación del magma re-
llenando cavidades verticales, tiene la apariencia de un
muro.
Ejemplo: El Salto del Fraile.
Y Sill: Consolidación del magma en forma laminar, paralela
a los estratos de las rocas encajonantes, puede ser hori-
zontal o inclinado.
Ejemplo: Morro Solar.
Y Lacolito: Magma consolidado entre los estratos horizon-
tales en forma de hongo, el cual levanta las capas superio-
res a manera de cúpulas.
69
ADUNI
School G eodinámica
INSTITUCIÓN interna
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2.2.Vulcanismo extrusivo
Y Sólido: piroclastos, lapillis, bombas y ceni-
zas.
Y Fluido plasmático: coladas de lava.
Y Fluido líquido: geiseres y fuentes termales.
Y Gaseoso: fumarola, solfatara y mofeta.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Observa las siguientes imágenes y escribe si es sinclinal o anticlinal.
70
Geodinámica interna INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Menciona tres diferencias entre la teoría de la Deriva continental y la Tectónica de placas en el cuadro in-
ferior.
Deriva continental Tectónica de placas
5. Observa la imagen inferior e identifica a qué continentes corresponden los siguientes plegamientos: Andes,
Alpes, Himalaya, Rocosas, Apeninos, Pirineos, Urales, Cárpatos, etc.
Plegamientos
América Europa Asia
6. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con respecto a los meridianos.
Y La geodinámica interna es considerada como un conjunto de fuerzas constructorasdel re- ( )
lieve.
Y Las fuerzas endógenas son más intensas cuando menor es la temperatura y la presión in- ( )
terna.
Y La zona deprimida de un plegamiento se denomina anticlinal. ( )
Y La colisión de la placa Indoaustraliana con la placa Euroasiática determinó el levantamiento ( )
del desierto del Sahara.
Y En los procesos de plegamientos, las estructuras sinclinales dan origen a valles. ( )
71
ADUNI
School G eodinámica
INSTITUCIÓN interna
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. El vulcanismo extrusivo es un proceso geológico, 12. La orogénesis produce ___________________.
generando _____________________.
a) solfataras, valles rocosos, sillares y cascadas
b) montañas, mesetas, volcanes y lagunas
c) géiseres, solfataras, fuentes termales y
piroclasto
d) cavernas, plataformas marinas, islas y farallones
8.
(V) o falso (F) según corresponda:
a) sismos y volcanes
I. Se produce por acción de las fuerzas ( )
b) isostasia y continentes
endógenas
c) epirogénesis y diastrofismo
II. La orogénesis es un proceso lento e ( ) d) fallas y plegamientos
isostático
III. Los movimientos orogénicos son ho- ( ) 13. El vulcanismo puede ser ______________.
rizontales
IV. Las fosas oceánicas están asociadas a ( )
la epirogénesis
a) V - F - F - V c) F - F - V - F
b) V - F - V - F d) F - V - V - F
a) epirogénesis
b) vulcanismo
c) orogénesis
d) sismos
a) diastrofismo c) magmatismo
b) epirogénesis d) isostacia
GeoGrafía 1.° año – ii Bimestre
Geografía / 1ER. Año
72
6 gEodinámiCa intErna INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Observa la siguiente imagen y escribe tres características de la falla Pachatusan y Tambomachay en el cua-
dro inferior.
Falla Pachatusan _________________________________
Terremoto 1986 _________________________________
_________________________________
Falla Tambomachay _________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
2. Observa las siguientes imágenes y explica qué sucederá con África dentro de 50 millones de años.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Orogénesis Epirogénesis
73
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
gEografía
PUCALLPA
Tarea
1. -
lumbia, Matto Grosso, Castilla, Anahuac, fosa o graben: del Rin, Ebro, Jordán, etc., y depresiones: Titicaca,
Tanganika, Baikal, Victoria, etc.
3. La cordillera del Himalaya es una cadena de 4. La cordillera de Chila y sus impresionantes vol-
montañas que se forma producto ________. canes están ubicados en la región Arequipa, estas
a) de la subducción de la placa Indoaustraliana en evidencias constituyen una muestra de la activi-
la Euroasiática dad de los movimientos______________ que se
b) de la colisión de la placa Indoaustraliana con la producen en las _______________________.
Euroasiática a) orogénicos - márgenes de las placas oceánicas
c) del fallamiento lateral de la placa Filipinas b) epirogénicos - cuencas oceánicas profundas
d) de la subducción de la placa del Pacífico en la c) orogénicos - márgenes de las placas continen-
Asiática tales
d) epirogénicos - vastas superficies de la corteza
terrestre
1.°Geografía
Año –/II1ER.BAñoImestre tAreA - sem 6
74
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7
TEMA 10
GeodinámiCa
Geodinámica externa
externa
Meteorización física
Es la desintegración de las rocas a fragmentos cada vez más pequeños sin que
ocurra en ellos cambio alguno en la composición química. Los fragmentos así
producidos y depositados al pie de las laderas por acción de la gravedad reciben
el nombre de “depósitos coluviales”. Los principales procesos de meteorización
física son:
Y Termoclastía: Es la desintegración por cambios de temperatura.
Y Haloclastía: Es la desintegración por sales que cristalizan.
Y Bioclastía: Es la desintegración orgánica o biológica.
Y Crioclastía: Es la desintegración por acción de heladas.
Termoclastía Haloclastía
75
GeoGrafía
Geodinámica externa
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Bioclastía Crioclastía
Meteorización química
Es el proceso de descomposición de la superficie terrestre debido a la acción de
los elementos químicos y el agua. Los principales procesos son:
Y Oxidación: Es la combinación del oxígeno con otros elementos químicos
que conforman los minerales.
Y Hidratación: Es el proceso de descomposición y alteración de las propieda-
des de las rocas, debido a la presencia del agua.
Y Disolución: Es la descomposición de un mineral por acción del agua.
Y Carbonatación: Es la capacidad del dióxido de carbono para actuar por sí
mismo o disolverse en el agua para luego formar ácido carbónico.
Hidratación Oxidación
Disolución Carbonatación
76
Geodinámica externa
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2. Erosión
Es el desgaste o remoción de los materiales de la superficie terrestre, consecuentemente, es un proceso ac-
tivo o dinámico causado por agentes externos (ríos, ríos subterráneos, viento, mar, glaciares y vientos). La
erosión se diferencia de la meteorización en que los materiales fragmentados terminan por ser transporta-
dos y finalmente depositados. Sin la meteorización, no es posible la erosión. Los tres actos erosivos son:
a. Excavación: Es el desgaste, remoción o arranque de fragmentos de rocas y minerales (regolita) por los
agentes del modelado, armados con herramientas o abrasivos.
Se diferencia de la meteorización en que los materiales fragmentados terminan por ser transportados y
finalmente depositados. Sin la meteorización, no es posible la erosión. En la erosión se dan dos etapas:
Erosión Característica
El agua de los ríos desgasta las superficies por donde pasa y arrastra
Fluvial restos de material; la carga transportada se deposita en el cauce o en sus
proximidades, constituyendo depósitos que reciben el nombre de aluvión.
77
G
ADUNI
School eodinámica externa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
CLASES DE EROSIÓN
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Responda las siguientes preguntas.
78
Geodinámica externa
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2. Observa las siguientes imágenes e indica a qué tipo meteorización física corresponde.
3. Observa las siguientes imágenes e indica a qué tipo de meteorización química corresponde.
Nivel Intermedio
4. Establezca el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con respecto a la proyección
acimutal.
Y El goteo continuo de agua cargada con hidrógeno y carbonato de calcio originan estalactitas ( )
en el techo de las cavernas.
Y Los agentes naturales que actúan en la descomposición química de las rocas son el ácido ( )
carbónico, el oxígeno y el agua.
Y Los meandros que forman los ríos en su curso inferior son relieves originados por agrada- ( )
ción glaciar.
Y Los estrechos y las bahías se forman por degradación kárstica. ( )
Y Los tómbolos son lenguas de tierra que unen la costa con una isla o islote cercano a ella, son ( )
originados por agradación marina.
Y Y
Y Y
Fluvial
Y Y
Y Y
Y
Pluvial Y
Y
79
G
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
School
eodinámica externa
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. - 12. La meteorización es llamada también como
tas a un permanente proceso de meteorización, ____________.
cuando actúa algunos agentes como el cambio de
temperatura, la presencia de hielo o plantas, estas
se ______________________ in situ.
a) sedimentan c) mineralizan
b) desintegran d) descomponen
8. Relaciona correctamente los siguientes relieves
con el agente que lo origina:
80
7 geodinámiCa externa INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Responde las siguientes preguntas.
A. ¿Cómo ocurre la erosión kárstica?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Los ____________ son golfos estrechos y profundos propios de los países de altas latitudes.
Las ________________ son acumulaciones de till _____________________ y _______________.
Las _______________ son depósitos costeros transitorios de material detrítico que se acumula a lo
largo y sobre una terraza de erosión marina.
Las _______________ son montículos de arena movible y suelta formados por los vientos dominantes.
81
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
geograFía
PUCALLPA
Tarea
1. Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas.
2. Establezca el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con respecto a la proyección
cónica.
Los valles en U es una geoforma producida por agradación glaciar. ( )
En el territorio peruano, los meandros formados por los ríos se desarrollan en los valles ( )
interandinos.
En la geodinámica externa, los agentes geológicos que erosionan el relieve tienden a nivelar ( )
la superficie terrestre.
Meteorización química es el proceso externo que origina que los minerales de las rocas ex- ( )
puestos a la intemperie generen nuevos minerales secundarios.
Los valles en U son de origen glaciar que erosionan los materiales que atraviesan originando ( )
paredes verticales a sus lados y fondos cóncavos.
82
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1
TEMA 11
rRelieve
elieVe peruano
peruanocostero
costero
B. Puntas
Puntas Localización Y Áreas de ingreso continental hacia el mar
Pariñas Piura de menor extensión.
Coles Moquegua
Península Localización
C. Penínsulas Illescas Piura
Y Son áreas de mayor ingreso continental hacia el Ferrol Áncash
mar y expuestas a erosiones marinas. Paracas Ica
D. Bahías
Bahías Localización Y Áreas de ingreso del mar hacia el continente.
Sechura Piura Y Establecimientos portuario
Samanco Áncash
Paracas Ica
Litoral Costero
83
GeoGrafía
R
ADUNI
School
elieve peRuano costeRo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
E. Islas
Y Porción de tierra rodeada de agua.
Y Zona de depósito guanero.
Islas Localización
Lobos de afuera Lambayeque
San Lorenzo Lima
Ballestas Ica
Tablazos Localización
Lurín (más poblado) Lima
Zorritos Tumbes
Ica Ica
Máncora (el más alto) Piura
La Brea
Pariñas
Tablazo de Talara (Piura) Lobitos
Los Órganos
B. Valles:
Y Son sedimentaciones aluvionales, conocidos como Conos de deyección.
Y Son producto de la actividad erosiva de los ríos en su curso alto o superior, que al depositarse en el
curso inferior fertilizan los suelos.
Y Es aprovechado para la práctica de la agricultura intensiva – exportadora.
84
Relieve peRuano costeRo
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
C. Pampas:
Y Extensas Llanuras secas, producto de la depositación aluvial de un antiguo río.
Y Excelente sueles fértiles, se prioriza cultivos para la exportación.
Y Construcción de grandes proyectos de irrigación, idóneas tierras para la crianza de aves de corral.
Pampas Localización
Chao
Virú
La Libertad
Moche
Chicama
Casma
Pampa de la Joya (Arequipa) Áncash
Nepeña
Irrigación Localización Olmos (más extensa) Lambayeque
Chavimochic La Libertad Clemesí Moquegua
La Yarada
Chinecas Áncash Tacna
Ite
Pasto Grande Moquegua Majes
La Joya Arequipa Arequipa
La Joya
Majes
Sihuas
D. Desiertos
Y Espacios de uso poblacional, militar, industrial y relleno
sanitario.
Y Escasa vegetación, ausencia de lluvias.
Desiertos Localización
Sechura Piura
Ancón Lima
Lurín Lima Oasis la Huacachina (Ica)
E. Estribaciones andinas:
Y Son colinas ligeramente elevadas.
Y Son de uso poblacional y cerca al mar conforman las lomas estacionales.
Estribaciones Localización
San Cosme Lima
Tres cumbres Lima
85
R
ADUNI
School
elieve peRuano costeRo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
F. Depresiones
Y Áreas hundidas, se forman lagunas o humedales.
Depresiones Localización
Bayóvar Piura
Cañamac Lambayeque
Depresión de Salinas (Huacho)
G. Lomas
Y Elevación larga, de poca altura con una configuración suave
en sus laderas.
Y Se cubren de vegetación estacional en meses de mayor hu-
medad (junio – setiembre)
Lomas Localización
Lachay Lima Lomas de Lachay
Atiquipa Arequipa
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Completa la infografía.
86
Relieve peRuano costeRo
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2. En el mapa del Perú identifica cada departamento y menciona que tipo de relieve tiene.
Departamento: _____________________
1 Tipos de relieves: ___________________
Departamento: _____________________
2 Tipos de relieves: ____________________
1
Departamento: _____________________ 2
3 Tipos de relieves: ____________________
3
Departamento: _____________________ 4
4 Tipos de relieves: ____________________
1. _______________________
_______________________
_______________________
2. _______________________
_______________________
_______________________
3. _______________________
_______________________
_______________________
Nivel Intermedio
4. Respecto a los valles costeros, indica verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
A. Se desarrolla la agricultura
agroexportadora.
87
R
ADUNI
School
elieve peRuano costeRo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
6. Marca con una aspa la opción Correcto ( ) / Incorrecto ( ) según las características del relieve costero.
Correcto ( ) Incorrecto ( )
En el releve de la costa se incluyen
desiertos, pampas y estribaciones andinas
Correcto ( ) Incorrecto ( )
En los conos de deyección se practica la
agricultura intensiva exportadora.
Correcto ( ) Incorrecto ( )
Los tablazos son áreas de potencial
agrícola.
Correcto ( ) Incorrecto ( )
Se encuentran los cañones de los que se
extraen los recursos minerales.
88
Relieve peRuano costeRo INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. Los accidentes o formas de relieve de la costa pe- 11. __________ son zonas de relleno aluvial.
ruana son variados y tienen características bien a) Los esteros
b) Los valles
1. Bahía c) Las pampas
2. Tablazo d) Los desiertos
3. Pampa
4. Desierto 12. ¿Cuál es el límite de la costa norte del Perú?
5. Acantilado
a. Llanuras áridas cubiertas de relleno aluviónico.
b. Terrazas marinas escalonadas.
c. Entrada amplia del mar hacia la costa.
d. Paredes escarpadas de roca que se forman por
acción erosiva del mar.
e. Extensiones de terreno cubiertas de arena que
forman médanos y dunas.
a) 3a, 2b, 1c, 5d, 4e c) 2a, 4b, 3c, 1d, 5e
b) 1a, 5b, 4c, 3d, 2e d) 5a, 1b, 2c, 4d, 3e
a) Península de Paracas
8. El relieve de la costa peruana presenta algunas
b) Punto de la Concordia
geoformas denominadas tablazos que siguen una
c) Boca de Capones
secuencia determinada en su formación. Indica
d) Península de Illéscas
el origen secuencial de los tablazos que se pre-
sentan en el extremo norte de la franja costera.
13. ¿Cuál de estos relieves no corresponde a uno de la
(UNMSM – 2016 II)
costa?
a) La lenta elevación, acciones aluviales de acu-
mulación, acciones de abrasión marina.
b) Lento hundimiento, proceso de escorrentía
aluvial, formación de las depresiones.
c) Acciones eólicas, escasas o nula protección ve-
vial.
d) Acciones de abrasión marina, estabilidad en las
vertientes, erosión en los lechos.
9. Relaciona cada geoforma costera con su respecti- a) Pampas
vo departamento: b) Esteros
I. Depresión de Bayóvar 1. Tumbes c) Lomas
II. Tablazo de Lurín 2. Arequipa d) Filos
III.Lomas de Atiquipa 3. Piura
IV. Pampa de Hospital 4. Lima 14. ___________ son zonas rocosas accidentadas de
mediana altitud.
a) I1; II2; III3; IV4
b) I3; II4; III2; IV1
c) I4; II2; III1; IV3
d) I1; II3; III2; IV4
e) I4; II3; III2; IV1
89
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1
ADUNI SCHOOL
rEliEVE pEruano costEro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
2. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
San Cosme
San Cosme es el asentamiento humano más antiguo en el Perú. Vale
decir, el primero en haber sido fundado, esto fue en el año 1946.
90
gEografía
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro.
Los ________________ se forman por sedimentación aluvial producto de la actividad erosiva de los
ríos en su curso alto.
Los ________________ son terrazas marinas que por su forma están frente al mar.
Las ________________son lugares hundidos que generalmente están abajo del nivel del mar.
Las ________________ son grandes llanuras secas que se originaron producto de la depositación
aluvial de un antiguo río, muchas veces son improductivas por falta de agua.
Tarea
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Asimismo, en el caso de que la respuesta sea falsa,
escribe la respuesta correcta.
El relieve costero es una franja longitudinal de condición húmeda por la frialdad ( )
del mar. ___________________________________________________________
En los valles costeros se practica la agricultura extensiva. ________________________ ( )
La considerable altitud de los Andes influye en el relieve costero porque permiten el ( )
avance de la humedad del oriente peruano. _______________________________
La frialdad del mar forma nubes estratos y provoca escasas precipitaciones en el ( )
relieve costero. _____________________________________________________
2. TABLAZOS
1. VALLES COSTEROS
3. Indica el relieve costero originado por movimien- 4. Indica las características del relieve costero.
tos epirogénicos, cuyo aprovechamiento es la ex- I. En el relieve de la costa se incluyen desiertos,
tracción de hidrocarburo. pampas y estribaciones andinas.
a) Pampas II. En los conos de deyección se practica la agri-
b) Depresiones cultura intensiva exportadora.
c) Tablazos III. Los tablazos son áreas de potencial agrícola.
d) Conos de deyección a) Solo I c) Solo II
b) I y II d) II y III
91
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2
TEMA 12
r
Relieve
elieVeperuano andinoandino
peruano
Pasco Vilcanota
92
Relieve peRuano andino
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
93
R
ADUNI
School
elieve peRuano andino
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
C. Cañones
Y Son depresiones profundas y verticales de paredes estrechas.
Y Se forman por la erosión fluvial que representa un importante potencial energético.
Y Es un atractivo altamente turístico.
D. Volcanes
Y Son acumulaciones de producto magmáticos alrededor de un ducto central.
Y De forma cónica y belleza paisajística.
Y Resulta de la convergencia (choque) de la placa de Nasca y Sudamericana.
E. Nevados
Y Se ubican en las pendientes estas grandes masas de hielo de ligera inclinación.
Y Se mueven pendiente abajo debido a la acción de la gravedad.
Y Son de alto atractivo turístico por su belleza escénica.
Cordillera Blanca
94
Relieve peRuano andino
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
F. Pasos o Abras
Y Es la parte más baja de los andes.
Y Se forma por erosión glaciar, dónde se trazan sistemas viales.
Y Conectan zonas de consumo con zonas de producción.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Completa en cada cuadro las características de la cordillera en el relieve andino.
95
R
ADUNI
School
elieve peRuano andino
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Menciona tres características para cada caso.
Pasos o abras
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Cañón del Pato
Cañones
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Anticona
96
Relieve peRuano andino
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. Relaciona correctamente.
Ovinos
6. Los nevados es uno de los relieves andinos más propensos al cambio climático, ¿crees que esto afecte de
manera directa al turismo? ¿Qué impacto crees que tendría ello?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Deshielo de nevados _________________________________________________________
Nivel Avanzado
7. Determinados escenarios naturales del Perú c) La inclinación de la vertiente occidental con
presentan cañones o pongos. En su formación más accidentes y cubierta de foresta.
d) El clima tropical lluvioso de las cuentas hidro-
el clima, el relieve, las precipitaciones pluvia- gráficas de la vertiente oriental.
les, la orientación de las vertientes, entre otros.
Al respecto, ¿cuál de los escenarios natura- 8. ¿Cuál es la geoforma andina de mayor aprovecha-
les indica la presencia de cañones o pongos? miento hidroeléctrico?
(UNMSM – 2016 I) a) Meseta
a) El clima seco o desértico de las cuencas hidro- b) Cañón
gráficas de la vertiente occidental. c) Pongo
b) El relieve de la vertiente oriental mucho más d) Paso o abra
accidentado y cubierto de foresta.
97
geografía
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
9. Los pasos o abras son tramos bajos entre dos 14. La cordillera de los Andes se formó debido al cho-
cordilleras originados por la erosión _________, que de las placas de _______________________.
aprovechándose para la construcción de
______________.
a) de los ríos - centrales hidroeléctricas
b) de los glaciares - carreteras
c) de fuerzas internas - bases militares
d) de los ríos - reservorios
98
2 reLieVe Peruano andino INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
2. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
La papa en cifras
El rendimiento que relaciona las toneladas métricas producidas
3.
«La gente suele creer que la mejor lana es la de
cachemir, pero la de alpaca y, sobre todo, la de vicuña, es
mucho más fina y escasa», explica. En realidad,
técnicamente no se puede hablar de «lana», término
reservado comercialmente para la fibra procedente de la
oveja. Y, cuando dice «fina», no se refiere únicamente a
delicada y de buena calidad, sino también a su grosor.
«El hilo se puede hacer grueso también, pero la fibra del
pelo en sí es muy fina y su superficie muy lisa, lo que la
hace muy suave al tacto. Y si se mira a través del
microscopio se ve además que es hueca por dentro, lo
99
ADUNI
geografía
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
que la hace más ligera y ayuda a mantener la temperatura corporal gracias a esa cámara de aire», explica.
Añade que otras características son su impermeabilidad al agua y al viento, además de resultar antialérgica.
Según lo estudiado en clase y la lectura ¿en cuál de los relieves andinos estos animales se desarrollan?
¿Crees que el relieve andino donde crecen estos animales influye en la calidad de su lana?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro.
Los ________________ se formaciones producto de la acción erosiva de los glaciares, que originan
tramos o partes bajas.
Las ________________ son áreas aplanadas ubicadas mayormente por encima de los 3800 m s. n. m.
Los ________________ son masas de hielo ubicadas en las pendientes de suave inclinación, presentan
belleza escénica.
Los ________________ se ubican entre cadenas montañosas, donde los ríos constituyen como los
principales agentes de su formación.
Tarea
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
En los valles interandinos se desarrolla una agricultura extensiva cuya producción se ( )
orienta al mercado internacional.
En este tipo de valles, se practica la agricultura del secano, aprovechando así las lluvias ( )
estacionales de verano.
En Cutervo, se da mejor producción de papa del Perú. ( )
El valle de Urubamba la mayor producción de maíz para la exportación. ( )
2. Completa el siguiente esquema mencionando la ubicación de cada volcán y dos características de cada uno.
Ubicación:_________________ Ubicación:_________________
Características: _____________ Características: _____________
__________________________ __________________________
__________________________ Misti __________________________
__________________________ __________________________
Sabancaya Barroso
Ubicación:_________________ Ubicación:_________________
Características: _____________ Ticsani Características: _____________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
100
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3
TEMA 13
relieVe
Relieve peruano amazónico
peruano
amazónico
1. Geomorfología de la selva peruana
Valle
Departamento Características
longitudinal
Producción de arroz
Bagua Amazonas y crianza del ganado
vacuno.
Producción de palma
Huallaga San Martín
aceitada y hoja de coca.
Producción de café y
Chanchamayo Junín
frutas. Valle de Chanchamayo
Producción de cacao, té
Quillabamba Cusco
y frutas.
Producción de café
Jaén Cajamarca y crianza del ganado
cebú.
Planta de arroz
101
GeoGrafía
R
ADUNI
School
elieve peRuano amazónico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
C. Pongos
Y Se ubican en la cadena central y oriental de los Andes.
Y Formados por la erosión fluvial que desgastan verticalmente las rocas.
Y Forman cavidades amplias y profundas debido a los ríos caudalosos.
B. Tahuampas
Y Son áreas más bajas y extensas llanuras.
Y Están inundadas durante todo el año.
Y Característicos los bosques de palmeras como los aguajales.
C. Restringas
Y Terrazas fluviales, inundadas durante la mayor crecida del caudal del río.
Y Aprovechamiento agrícola estacional.
102
Relieve peRuano amazónico INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
D. Barrizales
Y Ubicados en la orilla de los ríos, caracterizados por la sedimentación de
nutrientes como grava, limo y arcilla.
Y Suelos fértiles en los periodos de crecida y estiaje, agricultura estacional.
E. Tipishcas o cochas
Y Lagunas fluviales en forma de media luna.
Y Recorrido meándrico y el cambio de cauce de río.
Y Se practica la acuicultura.
Filos
Altos
Restingas Tahuampas
Ríos
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Completa la infografía.
103
R
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
School
elieve peRuano amazónico
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Bagua
Huallaga
Chanchamayo
Quillabamba
Jaén
Nivel Intermedio
4. ¿Cuál crees que sea la importancia del cuidado y preservación de las grutas o cuevas de la Selva Alta?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
104
Relieve peRuano amazónico
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Se practica la
Importantes por su
_______________________
_______________________ Atos
_______________________ _______________________
Tahuampas _______________________
_______________________
_______________________
Restingas
_______________________
_______________________ _______________________
Barrizales
_______________________
_______________________ Tipishcas _______________________
_______________________
_______________________
Nivel Avanzado
7. El pongo que forma el río Ucayali se denomina 9. La región natural de nuestra Amazonía que, por su
____________. configuración morfológica, sufre mayores impac-
a) Rentema tos de erosión en forma de deslizamientos:
b) Manseriche UNMSM 2016-II
c) Orellana a) son los pongos o cañones
d) Maynique b) es la selva alta
c) es la selva baja
8. Los relieves de producción agrícola en la Selva d) son las colinas altas
Alta son _______________. e) es la ceja de selva
a) los conos deyectivos
b) los valles interandinos
c) las restingas
d) los valles longitudinales
105
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3
ADUNI SCHOOL
rEliEvE pEruano amazónico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
Cafés del Perú
Promperú subrayó que los cafés especiales peruanos son muy apreciados en
Alemania, exigente mercado que se erige como plataforma de promoción
para su expansión en Europa.
Los cafés se producen en 19 regiones de la Selva Alta de nuestro territorio,
como San Martín, Junín, Cusco y Puno, que cuentan, a su vez, con icónicos
atractivos turísticos tales como los destinos Alto Mayo y Tarapoto; la catarata
Bayoz y Velo de la Novia; el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu, así
como el lago Titicaca.
El Perú es el tercer productor de café orgánico en el mundo, el octavo
exportador mundial y noveno productor de café convencional. Los principales mercados de destino de
nuestro café en el 2020 fueron Estados Unidos (28.2 %), Alemania (22.5 %), Bélgica (8.6 %), Francia (5.3
%) y Suecia (5 %).
Según la lectura, ¿cuáles son los departamentos más productivos en café? ¿A qué agente geográfico se
debe la gran potencia agrícola de los valles longitudinales?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
Citrus Vending - ¿Proyecto de sostenibilidad?
Normalmente, las frutas de bajo calibre, manchadas o “imperfectas” no
son apreciadas en el mercado nacional y son descartadas a pesar de
tener las mismas características, nutrientes y vitaminas que las frutas
“bonitas”. Comercialmente, esto ocasiona que los productores y
agricultores pierdan un gran porcentaje de su producción generando
pérdidas, desperdicio y estrés económico en la carrera por la búsqueda
de la perfección en las frutas. Citrus Vending nace de la necesidad de
generar un cambio sostenible en el proceso de comercialización de los
frutales de la selva, sobre todo de cítricos y, especialmente, de la naranja.
Desde sus inicios, esta empresa peruana que se encuentra en Lima
busca dar un valor agregado a las frutas, manteniendo la esencia de los
productos 100 % naturales.
Según la lectura, ¿Crees que este proyecto apoya a la sostenibilidad de la selva? ¿porqué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
106
ADUNI
gEografía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
El Pongo de Manseriche y el mercado de electricidad.
La matriz de generación de electricidad en el Perú ha cambiado signi-
- mos 17 años. Al inicio de este siglo la pro-
ducción de electricidad de origen hidroeléctrico representaba
más del 80 % de la pro- ducción total. A la fecha, este porcentaje
se ha reducido a 50 % (ver
recurso no renovable, el gas, que además causa un no deseable im-
pacto ambiental. La cau- sante de esta sinrazón fue la moratoria de
construcción de hi- droeléctricas por 10 años introducida
- to de gas de Camisea.
¿Puede el Perú tener un proyecto de esa envergadura? Sí tiene
y varios en la zona de la Selva. El más emblemático es el del Pongo
de Manseriche. Este pro- yecto constituye el más grande recurso
hidroenergético del país, una hidroeléctrica en el Pongo de Manse-
riche tendría una capacidad de generar 7550 MW. Es decir, permitiría cerrar la brecha actual de generación
de origen térmico. Se estima que su costo de construcción seria de 10 000 millones de dólares y su tiempo
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro.
107
Las ________________ son terrazas fluviales que se inundan durante la crecida del caudal.
Las ________________ son áreas bajas y extensas llanuras pantanosas que durante todo el año per-
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNImanecen
SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA inundadas.
Tarea
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
Las grutas son originadas por erosión kárstica sobre roca calcáreas o caliza. ( )
El pongo de Aguirre es formado por el río Urubamba y no es un potencial hidroeléctrico. ( )
gEografía
Los altos con terrenos inundados donde no hay concentración poblacional. ( )
La Cueva de los Guácharos se ubica en San Martín. ( )
2. En cada imagen complete a qué tipo de relieve de Selva Alta o Baja pertenece.
Plantación de Aguaje
Paiche
1.° Año – III BImestre tAreA - sem 3
3. Señala la alternativa donde se observa un relieve 6. ¿Cuál de los siguientes relieves corresponde a la
que no es de la Selva Baja. selva baja?
a) Filo
b) Valle longitudinal
c) Alto
d) Restinga
108
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4
TEMA 14
actiVidades
Actividades Extractivas i
económicas
económicas:
Sector minero
109
GeoGrafía 1.° año – III BImestre
A ctividAdes económicAs i
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Yanacocha - Cajamarca
Macusani - Puno
110
ActividAdes económicAs i
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
D. Pesca
Y Tipo de pesca
● Pesca Marítima: Se desarrolla a través de la explotación de recursos existentes en el Mar Perua-
no, su gran riqueza, variedad y cantidad de recursos hidrobiológicos se deben a su fenómeno
de afloramiento.
Pesca Artesanal:
L Utiliza pequeñas embarcaciones.
L Utiliza herramientas sencillas: cuerdas, cañas y redes peque-
ñas.
L Se lleva a cabo a poca distancia de la costa.
L El volumen de extracción es reducido en comparación a la
pesca industrial.
L Las especies extraídas son casi siempre desembarcadas en Pesca Artesanal
puertos menores y caletas.
L Es destinada en gran parte al consumo humano directo (pescado fresco).
Pesca Industrial:
L Emplea embarcaciones de mayor capacidad.
L Sus embarcaciones recorren grandes distancias desde la cos-
ta (20 a 100 millas náuticas).
L Está destinada al consumo humano indirecto: harina de pes-
cado, aceite y conservas.
L Requiere de gran infraestructura: puertos mayores, cámaras
frigoríficas y bodegas.
Pesca industrial
L Utiliza mano de obra calificada.
● Pesca Continental: Se desarrolla a través de la extracción de
los recursos hidrobiológicos de la región costa, andina y ama-
zónica. Según estadísticas del Ministerio de Pesquería, los de-
partamentos con mayor aporte en esta actividad son Loreto,
Ucayali, Puno y Junín.
Pesca en la Costa
L Actividad pesquera predominantemente artesanal. Camarón de río
L Desarrollada en algunos ríos de la región.
L Especie de mayor importancia económica: el camarón de río.
L Ríos de mayor abundancia camaronera: Pativilca, Cañete, Pisco, Ocoña, Camaná, Majes y
Tambo.
Pesca en la Sierra
L Practicada de manera artesanal.
L Desarrollada en ríos, lagos y lagunas.
L Especies destacadas: Ispi, Rana, Trucha.
L El lago Titicaca destaca notoriamente en la actividad pesquera.
L Departamento de mayor práctica pesquera: Puno.
L Principales especies del Titicaca: Carachi, Pejerrey, Trucha, Trucha de río
Ispi, etc.
Pesca en la Selva
L Practicada de manera artesanal.
L Se realiza en ríos y cochas.
L Especies destacadas: Paiche, dorado, zúngaro, sábalo, cara-
chama, boquichico.
Paiche
111
A ctividAdes económicAs i
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
E. Explotación forestal
Y Características
● Se denomina así al proceso de extraer los re-
cursos de flora de tipo arbórea.
● La actividad forestal se realiza para diferen-
tes finalidades, utilización de maderas, deri-
vados de la madera, y uso de ellos para la sa-
tisfacción de necesidades variadas (muebles,
Tala en el Perú
carpetas, pisos, puertas, papel, etc.).
● La participación del sector forestal en la economía nacional del Perú es mínima, representa
el 1 % del PBI.
● En la selva peruana existen alrededor de 70 millones de hectáreas que no se aprovechan a
gran escala.
● Perú, en América Latina, es uno de los países con menor consumo forestal per cápita.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Completa el siguiente esquema.
112
ActividAdes económicAs i
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Unidades Mineras
Y Toquepala
Y Cerro Verde
Y Tintaya
Y Marcona
Y Yanacocha
Y Antamina
3. Completa.
113
ADUNI
School A ctividAdes
INSTITUCIÓN económicAs i
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Menciona el tipo de pez que más se extrae de las regiones.
Costa
_____________________________________
____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Sierra
_____________________________________
____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Selva
_____________________________________
____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Minería socavón
_________________________________
_________________________________
_________________________________
114
ActividAdes económicAs i
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. La región política de mayor producción de oro es 12. El uso de caletas, tener poco apoyo científico, em-
________________. plear mucha mano de obra y embarcaciones pe-
queñas, son propios de la _____________.
a) Madre de Dios
b) Cajamarca
c) Áncash
d) Tacna
8. Señala cuál es una importancia económica de la
minería en un país.
a) Genera impacto ambiental.
b) Emplea tecnología de última generación.
c) Es la base del desarrollo industrial.
d) Extrae minerales del subsuelo. a) pesca en la costa
b) pesca de altura
9. Es un tipo de minería que ocasiona grandes daños c) pesca de bajura
al medio ambiente y a la biodiversidad. d) pesca en la selva
a) De secano
b) Aluvional 13. No es una clase de mina.
c) A tajo abierto
d) De socavón
e) Al aire libre
a) Extensiva
b) Aluvional
c) Socavón
d) Tajo abierto
a) Transporte y turismo
b) Distributivo y transformativo
c) Productivo y extractivo
d) Productivo y distributivo
115
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4
ADUNI SCHOOL
aCtiVidades eConómiCas i
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
Emiratos Árabes Unidos abre sus puertas a las conchas de abanico de Perú
Filete de paiche, colas de langostino y ahora conchas de abanico congeladas.
-
tantes de Oriente Medio.
-
rante el último trimestre del 2020, en trabajo conjunto con el Ministerio de
Agricultura y Pesca (MAF) de los EAU. Los envíos de Argopecten purpura-
tus
emitido por la autoridad sanitaria peruana bajo sus criterios establecidos. Conchas de abanicos
Johnny Marchán, presidente ejecutivo de Sanipes, declaró que los exportadores peruanos de conchas de
2. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
La minería ilegal retrocede, pero sigue amenazando a la Amazonía peruana.
La deforestación por minería aurífera ha retrocedido 78 % en la Amazonía
del sur de Perú, pero sigue siendo una amenaza en una zona en la que ha
causado gravísimos daños, que esta semana fueron mostrados nuevamente
al mundo en una imagen captada desde la Estación Espacial Internacional
(EEI). “En realidad la minería ilegal ha sido reducida, pero todavía sigue en
3. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
Autoridades intervienen tala ilegal en provincia piurana de Ayabaca
Serfor encontró evidencias de tala ilegal de más de 70 árboles en concesión
minera ubicada en distrito de Paimas.
El Serfor precisó que en una concesión minera del caserío Higuerón, las
autoridades encontraron evidencias de tala ilegal de 69 postes de eucaliptos,
uno de almendro y otro de algarrobo, así como rastros (cenizas) de quema
de especies forestales que crecen en la zona, como palo santo, overo, entre
116
evitar la tala indiscriminada?
____________________________________________________________________________________ ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
____________________________________________________________________________________
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
____________________________________________________________________________________ PUCALLPA
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro.
Tarea
Yacimientos de oro
___________________________
___________________________
Yacimientos de plata
____________________________________
___________________________
Hidrocarburos
____________________________________
___________________________
Yacimientos polimetálicos
____________________________________
___________________________
117
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5
TEMA 15
actiVidades
Actividades económicas productivas
económicas
productiVas
1. Ganadería:
El Perú netamente no es un país ganadero, pero es poseedor de una ganadería tradicional, priorizando la
crianza de camélidos sudamericanos, los cuales por mucho tiempo han reemplazado la necesidad de carne
y transporte en tiempos anteriores.
A. Ganadería intensiva
La forma de operar en este tipo de ganadería es
estabular, los animales se crían bajo la luz, con
temperatura y humedad que han sido creadas
artificialmente. Esta práctica tiene como objetivo
aumentar la producción en el menor tiempo posible,
porque los animales son nutridos de forma distinta.
Algunas de las desventajas pueden ser que el consumo
de energía es mayor, genera mayor contaminación. Las
ventajas son la generación de productos homogéneos
que satisfacen con prontitud las necesidades del
mercado a gran escala, permiten la adaptación de
la producción a los requerimientos del mercado, y
tienen una elevada productividad.
B. Ganadería extensiva
Este tipo de ganadería está caracterizada por la
crianza en ecosistemas a los que pertenecen los
animales, esto permite que el hombre utilice
territorios por largo periodos de tiempos, ya
que es dependiente del ciclo natural. En esta
forma de crianza, los animales se alimentan
de pastizales, también se promueve la
conservación del ecosistema natural. La gran
desventaja es la eficiencia menor y que no
puede adaptarse fácilmente a las demandas del
mercado y de los consumidores.
118
GeoGrafía 1.° año – III BImestre
ActividAdes económicAs productivAs
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ganado Caprino
Ganado Porcino
Se encuentran cabras principalmente en los
Se cría principalmente en la región de
departamentos de Lima, Piura (norte) e Ica
Lima.
(sur de Lima).
Ganado Equinos
Una cría muy importante y de prestigio en la costa es el caballo de paso, una raza oriunda del Perú
y descendiente de los caballos españoles, considerado hoy como una de las razas más puras del
mundo, peculiar por su caminar. En el Perú están prohibidos el consumo y la comercialización
de la carne de caballo.
Y Alpaca: Al igual que los ovinos, las alpacas se crían únicamente por su carne y su fibra, esta última se
destina principalmente para la exportación. Aunque pueden vivir 20 años, las alpacas no pasan gene-
ralmente los 12 años ya que son sacrificadas antes de tiempo para obtener una buena carne al igual que
la mejor fibra.
Y Vicuña: La carne de vicuña no es buena. Así este animal salvaje protegido por los estados andinos pro-
vee únicamente su preciosa fibra, la más fina y la más cara del mundo, exportada en su casi totalidad,
principalmente a Europa.
119
A
ADUNI
School ctividAdes económicAs productivAs
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2. Agricultura
Es una actividad económica primaria, practicada en el Perú desde tiempos preincas, utiliza recursos na-
turales fundamentales como el suelo y agua, en el Perú esta actividad está influenciada por la diversidad
climática, la distribución de los suelos y el relieve de territorio peruano.
A. Datos generales:
Y Tipo de actividad económica: Primaria de tipo productiva.
Y Utiliza recursos naturales fundamentales: Suelos y agua.
Y Actividad económica influenciada por:
● La diversidad climática.
● La distribución de los suelos.
● El relieve del territorio peruano.
120
ActividAdes económicAs productivAs
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
C. Tipos de Agricultura:
Agricultura extensiva
Es de secano (depende de las precipitaciones), practicándose en la época
en que estas se presentan. Se practica con métodos artesanales o antiguos,
ejemplo: agricultura inca. Necesita abundante mano de obra. Carece de
ayuda científico-técnica. Usa abonos naturales (excremento de animales
domésticos). Se cultiva productos básicos orientados al consumo de la
localidad y autoconsumo. Se necesita de poca inversión. Es de baja
producción y rentabilidad. Por lo general, es de subsistencia.
Agricultura intensiva
Está dotada de adecuados sistemas de riego. Sistemas de riego: Riego
por gravedad, riego por aspersión, riego por goteo, etc. Es mecanizada.
Requiere poca mano de obra (la máquina reemplaza al hombre).
Utiliza grandes cantidades de fertilizantes e insumos. Se orienta hacia
cultivos destinados a la industria y exportación. Requiere de grandes
inversiones o capitales. Es de buena producción y rentabilidad.
121
A
ADUNI
School ctividAdes económicAs productivAs
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
122
ActividAdes económicAs productivAs
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Completa el siguiente esquema mencionando las características en cada caso.
Ganadería 01 04 Ganadería
Intensiva Extensiva
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
03 05
123
A
ADUNI
School ctividAdes
INSTITUCIÓN económicAs productivAs
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. Menciona las características de la imagen.
Problemática 1 Problemática 4
_________________________ ________________________
_________________________ _______________________
_________________________ ________________________
_________________________
Problemática 2 Problemática 3
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
Áncash Piura
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
124
ActividAdes económicAs productivAs INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Avanzado
7. Señala una característica de la agricultura de la 12. ________________ es la actividad por la cual el
costa peruana. hombre multiplica los vegetales, utilizando los re-
a) Producción extensiva. cursos edáficos (suelos e hídricos).
b) Se destina principalmente al consumo interno.
c) Cuenta con sistema de irrigación.
d)
8. La agricultura es una actividad económica.
a) Primario - productiva
b) Primario - extractiva
c) Secundaria
d) Terciaria a) La ganadería
b) La minería
9. No es una característica de la agricultura extensiva. c) La acuicultura
d) La agricultura
a) de pocas inversiones
b) mecanizada
c) emplea poca mano de obra
GeoGrAfíA
d) de secano 1.° Año – iii Bimestre
Geografía / 1ER. Año
125
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
actiVidadEs Económicas
productiVas
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
2. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
Agricultura y ganadería serían afectadas antes del 2050 por escasez de agua
La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que la
escasez de agua que enfrentan varios países de
América Latina podría afectar a la producción
agrícola y ganadera de las próximas tres décadas, lo
que podría poner en jaque la seguridad alimentaria de
toda la región antes de 2050.
FAO aseguran que en América
Latina y el Caribe solo el 65 % de la población tiene pleno acceso al agua potable y el 22 % al
saneamiento, lo que implica que aún hay 166 millones de personas que no tienen asegurado un
servicio hídrico básico.
Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá y Perú. En este informe también se determinó que para
¿Cómo afectaría la falta del agua en el Perú? ¿Por qué es tan importante el agua?
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
126
ADUNI
gEografía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro.
127
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
gEografía
PUCALLPA
Tarea
1. Completa la siguiente infografía sobre el café.
¿Cuáles son los países que más consumen ¿Qué regiones cultivan café?
nuestro café? __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ _________________________________
_________________________________ __________________________________
__________________________________
3. La región de mayor producción de arroz en el 6. Marca la alternativa que contenga una caracterís-
Perú es _____________. tica correcta sobre la ganadería intensiva.
a) La Libertad c) San Martín a) Las especies son chuscas
b) Áncash d) Puno b) Se crían en establos
c) Emplea conocimientos tradicionales
4. El producto de mayor volumen de exportación es d) Consumen pastos naturales
______________. e) No usan tecnología
a) el café c) el ají páprika
b) el espárrago d) la uva
1.°Geografía
Año –/III BImestre
1ER. Año tAreA - sem 5
128
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
6
TEMA 16
actiVidades
Actividades económicas económicas
transformativas
transformatiVas
A. Características
Actividad con fuerte dependencia externa; actividad centralista; presenta una gran
debilidad en la absorción de mano de obra; industria incipiente; industria de ensam-
blaje.
B. Importancia
Es fuente de divisas; participa de la formación del PBI; fuente de trabajo; promueve el
desarrollo económico y social del país, los centros fabriles se convierten en verdaderas
escuelas de formación y capacitación laboral; incursiona en los mercados externos;
abastece de productos de buena calidad al país.
129
GeoGrafía 1.° año – III BImestre
A
ADUNI
School ctividAdes
INSTITUCIÓN económicAs
EDUCATIVA PRIVADA trAnsformAtivAs
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
D. Principales Industrias
Las principales industrias incluyen: las industrias textiles y de la confección; la industria de alimentos y
bebidas; las industrias química y farmacéutica; la industria de la construcción y los materiales utilizados en
ella; las industrias metalúrgica y siderúrgica; la industria metalmecánica; la industria editorial; etc.
La industria de la lana
La industria de la lana utiliza lana de alpaca y oveja. Esta
actividad produce cachemir, impermeables y lanas de muy
buena calidad, mantas, etc. La industria de la confección
utiliza estos tejidos para confeccionar ropa para niños,
mujeres y hombres, ya sea en fábricas o en talleres de
artesanía.
130
ActividAdes económicAs trAnsformAtivAs
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
131
ActividAdes económicAs trAnsformAtivAs
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1. Completa la siguiente infografía, mencionando cuáles son los factores que influyen en el sector industrial.
__________________________
__________________________ __________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
132
ActividAdes económicAs trAnsformAtivAs INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nivel Intermedio
4. En el diagrama, menciona algunos ejemplos de las marcas más conocidas en el mercado peruano.
Industria láctea
Industria de pescado y ________________________
conser va ________________________
________________________ ________________________
________________________
________________________ Industria Textil
________________________
________________________
________________________
Industria de bebidas
________________________
________________________
________________________
¿Cuál es la importancia de la
industria siderúrgica?
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
133
A
ADUNI
School ctividAdeseconómicAstrAnsformAtivAs
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Características de Importancia de la
la industria industria
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
Nivel Avanzado
7. La industria __________ tiene como propósito la 11. La industria es la que le da el valor agregado a
producción de ______________. las cosas, esta actividad se encuentra en el sector
a) siderúrgica - acero _____________.
b) siderúrgica - cobre
c) siderúrgica - plomo
d) minera - plata
134
6 aCtiVidades eConómiCas
transformatiVas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
1. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
La industria textil en el Perú exige mayor control en las importaciones
para evitar una competencia desleal
“No estamos en contra de la importación de confecciones, pero sí solicitamos
Industrial siderúrgica
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Industria láctea
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
135
ADUNI
geografía
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Lee el texto con atención y responde la pregunta que aparece en la parte inferior de la lectura.
4. Completa los siguientes enunciados con los términos que están en el cuadro
136
El ____________ es la combinación de hierro y carbón.
ADUNI
El _____________________ está enfrentando una crisis ante la pandemia por las bajas ventas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
En la industria de las bebidas el _______________ tiene la marca KR, Big ColaADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
y Oro. PUCALLPA
Tarea
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
Los aceites Primor, Sao y Capri, pertenecen a la industria oleaginosa. ( )
La Coca-Cola es una bebida perteneciente a la industria farmacéutica. ( )
geografía
La industria farmacéutica es regulada en su totalidad por el estado. ( )
La anchoveta se vende en forma de conserva. ( )
a) Capital
b) Estado
c) Trabajo
d) Materia prima
Geografía / 1ER. Año
137
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1
COMPENDIO ACADÉMICO DE:
CÍVICA SECUNDARIA
Índice
01
Práctica 1 ......................................................................................................................... 145
• ¿Quién soy? ¡Descubre tu camino! ................................................................................ 145
02
Práctica 2 ......................................................................................................................... 149
• Quien anda con lobos, terminará ahuyando .................................................................. 149
03
Práctica 3 ......................................................................................................................... 152
• Mi salud será siempre mi primera responsabilidad ......................................................... 152
Tema
05
Práctica 5 ......................................................................................................................... 166
• ¿Cómo interactúo con los demás? ................................................................................. 166
06
Práctica 6 ......................................................................................................................... 169
• ¿Por necesitamos el Reglamento Escolar? ...................................................................... 169
07
Práctica 7 ......................................................................................................................... 174
• Perú, país multicultural .................................................................................................. 174
08
Práctica 8 ......................................................................................................................... 180
• ¿Cómo creamos nuestra identidad personal? ................................................................. 180
09
Práctica 9 ......................................................................................................................... 184
• La diversidad cultural de nuestro país ............................................................................ 184
Desafío ciudadano ............................................................................................................ 186
Ponte a prueba .................................................................................................................. 188
10
Práctica 10 ....................................................................................................................... 194
• Recuerdan: Tus derechos terminan donde comienzan los de los demás........................... 194
Niños y adolescentes: Conoce tus derechos ................................................... 195
Tema
11
Práctica 11 ....................................................................................................................... 197
• Los menores de edad: Las leyes que los respaldan ........................................................ 197
Índice
12
Práctica 12........................................................................................................................ 205
• Agresión a mis derechos sexuales y reproductivos........................................................... 205
Desafío ciudadano............................................................................................................. 207
Ponte a prueba................................................................................................................... 209
Desafío ciudadano 87
El Estado y el gobierno nacional..................................................................... 213
Tema
13
Práctica 13........................................................................................................................ 217
• Estado y nación............................................................................................................. 217
• Analizando nuestra gobernabilidad................................................................................ 218
14
Práctica 14........................................................................................................................ 223
• Debatiendo sobre la democracia.................................................................................... 223
El gobierno y Estado peruano......................................................................... 225
Tema
15
Práctica 15........................................................................................................................ 227
• Nuestra voz y voto son válidos........................................................................................ 227
• Los fundamentos de nuestro país: Estado y gobierno....................................................... 228
Desafío ciudadano............................................................................................................. 230
Ponte a prueba................................................................................................................... 232
16
Práctica 16........................................................................................................................ 236
• ¿Qué significa ser un ciudadano peruano?...................................................................... 236
• Ciudadanía 2.0.............................................................................................................. 237
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
La pubertad: El inicio
1
Tema
de los cambios
Nota 1
Es normal sentir pre-
ocupación y sorpresa
al notar los cambios
generados durante
la pubertad. ¡Pero no
te preocupes! Esto es
normal, tanto para
chicos y chicas.
Siempre presenciaremos cambios durante el transcurso de nuestra vida, desde que nacemos hasta
la vejez. Pero en la pubertad es donde estos cambios se desarrollan con mayor rapidez, una etapa
que comprende entre los 10 y 13 años de edad, conocido también como la primera etapa de la
adolescencia.
Este período comprendido entre la infancia y la adultez, nos permite desarrollar características de
madurez tanto física y psicológica, que nos preparará para asumir las responsabilidades de la vida
adulta.
La diferencia con estos cambios está en la manera de vivirlos y puede ser variado para cada persona,
debido a las diferencias de personalidad, carácter y el entorno familiar. Esto plantea el reto de ejercer
el respeto y tolerancia ante la distinta forma de pensar de las personas de nuestra edad.
141
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Crecimiento Aparición
del vello de acné
facial Crecimiento
del busto
Cambio de voz
Crecimiento
del vello
púbico y axilar
Desarrollo y
maduración
Musculatura de los órganos
más sexuales
desarrollada
Ensanchamiento
de caderas
142
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Cambios emocionales
Las hormonas de nuestro cuerpo también producen
variaciones en el estado de ánimo y pueden modi-
ficarse de manera repentina. Podemos estar alegres
durante un rato y luego, sin saber por qué, nos po-
nemos tristes. También nos molestan algunas cosas
que antes nos causaban alegría, dejamos olvidados
los juguetes, ya no queremos que nuestros padres
nos besen en público o queremos vestirnos de mane- El grupo de amigos comienza a cumplir un rol
más importante durante la pubertad.
ra diferente. Además, en ciertas ocasiones, nos sen-
timos atraídos por otra persona y nos enamoramos.
Con frecuencia, tenemos vergüenza de estos comportamientos creyendo que sólo nos pasa a
nosotros, pero no es así. Los cambios más comunes que se dan a nivel emocional durante esta
etapa son los siguientes:
Surgen sentimientos de
atracción por otra persona.
Cambios sociales
Los cambios sociales más comunes son los siguientes:
La relación con los padres:
Aquí la convivencia destaca por buscar desarrollar mayor
independencia y autonomía ante nuestros padres o familiares, más aún
si convivimos junto a más integrantes que una familia nuclear convencional y siendo percibido
de manera distinta por cada persona dentro de esta etapa.
La relación con los amigos:
En la adolescencia, la manera común de establecer las nuevas amistades y compartir intereses
en común es a través de los grupos. A diferencia de la infancia, los grupos de amistad en la
adolescencia son más cercanos y se generan vínculos aún más fuertes. (Nota 2)
Estos vínculos formados durante la amistad nos ayudan a conocer mejor a las personas más
cercanas a nosotros. Normalmente queremos pertenecer a un grupo del salón como el de los
deportistas o el más popular. Al surgir estas emociones, en algunos círculos se da la llamada
presión de grupo, lo que muchas veces lleva al adolescente a que tome decisiones equivocadas
por quedar bien con nuestros amigos y no ser rechazados.
El enamoramiento:
La atracción hacia otra persona se desarrolla con mayor intensidad durante la pubertad. Este
interés especial conlleva al enamoramiento, un sentimiento de querer estar con determinada
persona, compartir nuestros intereses y nuestro tiempo con personas que incluso no conocemos.
143
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
de logar
Re
ear
co
pel
no
ia
en ere d
ce
sus
rores
Exp
vez
n
fi
res co
Pre
log
as t e s
ros
us an a
sen
tim l er rític
to c
ien
tos Es las
Una persona
Se a aja
cepta
tal co con alta Trab amente
mo e autoestima rativ
s co ope
Nota 2
De vuelta al cole
Ayer fue el primer día de clases del año. Fue agradable encontrarme con Erika, Valeria y
Andrea después de mucho tiempo. Como había viajado a Ayacucho no pude salir en las
vacaciones con mis amigas, así que al terminar las clases de del colegio nos fuimos a com-
prar unos helados en la bodega de la esquina para contarnos todo lo que nos había pasa-
do en las vacaciones. Erika mencionó que había ayudado por primera vez en el negocio de
comidas de su mamá. Valeria se había hecho amiga del chico que menos le agradaba el
año pasado y contó que se sentía muy bien con él. Andrea, por su parte, no la pasó igual.
Contó que peleó mucho con sus papás porque no la dejaron ir a los carnavales con un chi-
co que conoció y le dijeron que podría ser peligroso. Pero igual, todas estábamos conten-
tas. Siento que nos hemos hecho más amigas y que ahora nuestra amistad es más fuerte.
144
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Se valora a sí mismo
1. Dibuja un rostro que te represente. Luego, anota pensamientos y frases que describan tu aspecto
físico y tu comportamiento (o manera de ser), primero desde tu punto de vista y después según
las personas que te conocen (familiares y amigos).
Mi rostro
2. Anota algunos propósitos que debes cumplir para mejorar en los siguientes aspectos. Sé muy
específico (indica qué vas a hacer, en qué momento, cómo y con quién).
Amigos
Estudios
Familia
Salud
145
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. En parejas. Comparte tus propósitos con un compañero que te aconseje. Luego, tú debes acon-
sejarle sobre cada aspecto.
4. Elabora un lema motivador que guíe tu vida. Escríbelo en un diseño creativo y pégalo en el cua-
derno del curso, en tu habitación y en tu carpeta escolar.
146
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2
Tema
En búsqueda de la autonomía
¿A qué hora estarás de
regreso? Recuerda que
debe ser temprano.
Nota 3
Los cambios que en
nuestras emociones
y desarrollo hacen
que las experiencias ¿Estás seguro de
y relaciones con otras que sabes regresar
solo a casa?
personas, así como
con nuestros amigos Una vez que termine el
trabajo grupal regreso
y familiares, también ¡Ay, papá! Ya
a casa. Descuida, será
se modifiquen. sé el camino
temprano.
de regreso de
memoria.
Autoconocimiento
El conocimiento de uno mismo es uno de los aspectos más importantes para consolidar nuestra
autonomía. Esto es un proceso gradual, comenzando por la toma de conciencia sobre los cam-
bios que experimentamos y el reconocimiento de los aspectos que nos caracterizan como indivi-
duo; Gustos, intereses, limitaciones, habilidades etc. Podemos decir que lo que nos gusta, cuáles
son nuestras habilidades, de qué manera nos expresamos y enfrentamos a distintos problemas.
Durante la adolescencia, el autoconocimiento implica estar consciente de los cambios de nuestro
estado de ánimo, sentimientos e ideas dentro de esta etapa. Es decir, es la manera de prestar
atención a nuestros estados internos.
147
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autonomía y autoestima
La autonomía implica ser capaz de tomar decisiones por uno mismo, teniendo en cuenta
cómo estas afectarían a los demás. La autonomía comienza a desarrollarse desde la infancia,
cuando nuestros padres o las personas mayores con las que vivimos nos ayudan con pequeñas
decisiones, como al escoger el color de ropa que utilizaremos o cómo atar nuestros zapatos,
para luego hacerlo sin ayuda.
Estas decisiones que podemos tomar desde la infancia, permitirá que, en la adolescencia y en la
adultez, podamos enfrentar problemas y decisiones que implican mayor responsabilidad.
De la misma manera que la autonomía se desarrolla la autoestima, que, como vimos, es la
idea que tenemos sobre nuestro valor personal y el respeto que tenemos por nosotros mismos.
Cuando nuestra autoestima es alta, nos tratamos con respeto, atendemos nuestras necesidades
y defendemos nuestros derechos; es decir, somos más autónomos. Por el contrario, si tenemos
baja autoestima, las necesidades de los demás estarán antes que las nuestras y pensaremos que
no tenemos nada que ofrecer, dejando que nos minimicen y generalmente, tomando decisiones
influenciados por opiniones, deseos de los demás y no por cuenta propia.
Por último sigue la autoaceptación, que consiste en reconocer y aceptar nuestras características
personales, tanto las buenas como las malas, los puntos fuertes como los débiles; de modo que
comprendamos que todo eso nos hace seres humanos completos y valiosos.
Cuando mejor nos conocemos y nos valoramos a nosotros mismos, más consolidamos nuestra
autonomía en estos tres niveles:
148
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Familia
Poco unidos 1 2 3 4 5 Muy unidos
Amigos
Poco unidos 1 2 3 4 5 Muy unidos
Colegio
Poco unidos 1 2 3 4 5 Muy unidos
Barrio
Poco unidos 1 2 3 4 5 Muy unidos
2. En equipos de cuatro integrantes, comenten sus resultados. Luego, describan las principales
prácticas que realizan con estos grupos de pertenencia.
3. Señala aspectos positivos y aspectos negativos del uso de las redes sociales de internet en tu de-
sarrollo personal y social, y en tu relación con familia y amistades.
4. Valora dos o tres actitudes y ejemplos de vida que has recibido en tu hogar de parte de tus padres
o apoderados. Luego, anótalos en la siguiente lista:
a.
b.
c.
d.
5. Terminado el listado, ¿qué te gustaría agradecerles a tus padres? Escríbeles una nota y entréga-
sela al llegar a casa.
149
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Construcción de la identidad
3
Tema
Nota 4
Durante la adolescen-
cia los grupos de ami-
gos tiene una gran
importancia en la
construcción de nues-
tra identidad.
Para los seres humanos es importante relacionarse con los demás, integrarse y sentirse parte de diversos
grupos; donde puedes compartir gustos, intereses, formas de pensar y sentir. En cada grupo de personas
se desarrollan las culturas de las que adquirimos información que dan forma a nuestra identidad.
150
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
nos ayuda a apreciar diferentes formas de comprender el mundo y actuar ante los problemas
de la vida diaria.
La convivencia entre personas con ideas afines constituye un valioso espacio de aprendizaje,
en el que tenemos la oportunidad de fortalecer los rasgos que nos harán una persona única.
También es posible que, en algunas ocasiones, pertenecer a un grupo nos plantee la posibilidad
de adoptar algunas características de sus miembros. Siempre tendremos la opción de elegir.
Otros grupos
Reflexionar acerca de los elementos que desempeñan una función en la formación de nuestra
identidad, nos revela que su importancia ha variado a lo largo de nuestra vida. Las siguientes
preguntas sobre estos elementos nos ayudarán a comprender algunas características de nuestra
identidad.
Nota 5
La pregunta por la identidad
Cada uno estamos convencidos de que de algún modo poseemos una cierta identidad, algo
que permanece y dura a través del torbellino de nuestras sensaciones, deseos y pensamien-
tos. Yo estoy convencido de ser yo; en primer lugar, para mí, pero también para los demás.
Yo soy yo porque me mantengo a través del tiempo y porque me distingo de los otros. Creo
ser el mismo que fui ayer e, incluso, el mismo que era hace cuarenta años; aún más, creo
que seguiré siendo yo mientras viva y si me preocupa la muerte es precisamente porque
significará el final de mi yo.
Savater, S (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.
151
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Higiene
Algo descuidado 1 2 3 4 5 Bastante cuidado
Ejercicio
Algo descuidado 1 2 3 4 5 Bastante cuidado
Sueño/Descanso
Algo descuidado 1 2 3 4 5 Bastante cuidado
Alimentación
Algo descuidado 1 2 3 4 5 Bastante cuidado
2. Elabora un listado de situaciones que te estresan, te hacen sentir molesto o furioso, o te ponen
nervioso o ansioso. Al lado, indica lo que realiza para relajarte, divertirte y estar en paz.
3. En parejas, lean el siguiente artículo y comenten al respecto. Luego, respondan las preguntas.
¿Cuáles son los problemas que conlleva el consumo de alcohol en la adolescencia?
Existen argumentos a favor de posponer el inicio de consumo de bebidas alcohólicas:
• El adolescente presenta cierta inmadurez para metabolizar el alcohol, por lo que los ries-
gos de intoxicación son mayores, incluso con cantidades moderadas.
• Existe mayor posibilidad de accidentes y se exponen a riesgos como, por ejemplo, rela-
ciones sexuales no protegidas, situaciones de violencia, ahogamiento, abuso y suicidio.
• Está demostrado que se asocia a trastornos de la conducta y a problemas en el área cog-
nitiva. Es frecuente la presencia de dificultades en la escuela.
• Existe mayor riesgo de presentar alcoholismo en la adultez. El consumo iniciado antes de
los 14 años está vinculado a un riesgo cuatro veces superior de presentar problemas con
el alcohol al ser adulto, en comparación con el inicio luego de los 21 años.
• El consumo de drogas ilegales está asociado al consumo de alcohol en un 80%.
El consumo de alcohol en la adolescencia. (2014). MFsalud [Web]. Recuperado de goo.gl/Ll4mSn
a. ¿Creen que el consumo de alcohol en la adolescencia afecta el rendimiento académico? ¿Por qué?
152
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Cuidando mi cuerpo y
4
Tema
mente en la adolescencia
Nota 6
Según las imágenes,
¿qué características
se toman en cuen-
ta actualmente para
la belleza femenina
y masculina? ¿Qué
otros criterios son pro-
movidos por la moda
publicitaria y cómo
afecta esto en nuestro
desarrollo?
Durante la adolescencia, principalmente, creemos en la idea de que la belleza del cuerpo humano
está basada en la cultura y los valores sociales. Toda sociedad y época establece, durante un tiempo,
un estereotipo o idea de lo que es hermoso o desagradable y que es aceptado por todos. Por ejemplo,
durante la época barroca, cuando las hambrunas azotaban los pueblos, un símbolo de la belleza era
una mujer voluminosa de pechos prominentes, caderas anchas, cintura estrecha y brazos carnosos,
pues era esta quien podía procrear hijos. En cambio, actualmente, se enfatiza que la belleza se basa
en la delgadez, la juventud y los cuerpos musculosos; esto último, sobre todo, en el caso de los varo-
nes. (Nota 6)
153
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Es la inflamación del revestimiento del estómago a causa de los malos hábitos alimen-
Gastritis ticios, por estrés, la ingesta excesiva de comidas picantes, o la bacteria Helicobacter
pylori. Los síntomas que puede sufrir son fuertes dolores, náuseas, mareos y vómitos.
Nota 7
Lantigua, I. (24 de abril, 2008). Soy un anoréxico recuperado. El Mundo. Recuperado de goo.gl/DMzFWS
154
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
155
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Un caso de anorexia
Kate Puncher desarrolló anorexia tras las continuas amenazas de su exnovio, que le decía
que si engordaba, la relación terminaría. Por suerte, ella conoció a otra persona nada
superficial, quien con la intención de ayudarle a recuperar su salud le regaló un vestido
de novia que era dos tallas más grandes. Su prometido le dijo que tendría que empezar
a comer con normalidad para recuperar su peso adecuado de modo que el vestido le
encaje bien; y, una vez que logre eso, se casarían. Kate estaba decidida a casarse, pero
la idea de subir de peso o de engordar le daba miedo. Era una bonita manera de moti-
varla a superar su anorexia, pero ella no sabía qué hacer.
Adaptado de Díaz, A. (s. f.). Las 10 historias sobre anorexia que más conmocionaron a la opinión pública.
Lavozdelmuro [Web]. Recuperado de goo.gl/2dHqNd
3. Analiza las ventajas y desventajas que cada una de las alternativas representa para todos los
involucrados. Para ello, completa el siguiente cuadro.
156
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Alternativa: 1 2
Involucrados Ventajas Desventajas
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 1 Alternativa 2
Kate Puncher
Exnovio
Prometido actual
4. En parejas, consulten la información de esta unidad sobre el cuidado de uno mismo. Redacten
una lista de argumentos que justifiquen las acciones de Kate Puncher y las del exnovio.
6. Expongan frente a la clase su posición y las posibles alternativas de solución al dilema moral
propuesto. Fundaméntenlas.
7. Concluidas las exposiciones de los grupos, evalúen en plenario las consecuencias de cada opción
propuesta. Consideren el siguiente esquema:
157
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Fase final
8. Considerando los aportes de tus compañeros, escribe en tu cuaderno tu postura final frente al
dilema, además de los argumentos que la justifican.
Coevaluación
Aspectos Sí No
Fundamenta su posición con argumentos sólidos. Porque...
Escuchó con atención y respeto la posición y los
¿Cómo lo demostró?
argumentos del compañero.
158
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Adicción a la tecnología
La “ciberadicción”, tal como otras adicciones, genera una clara interferencia negativa en
la vida de quienes la experimentan. Son comunes el aislamiento social, la ansiedad, la
afectación de la autoestima, la disminución del rendimiento en distintas áreas, el desin-
terés por otros temas, los trastornos de conducta, el sedentarismo y la pérdida de la ca-
pacidad de control. Para prevenir este trastorno es recomendable ayudar a las personas
–sobre todo, adolescentes– a comunicarse cara a cara y a desarrollar un uso limitado de
los aparatos tecnológicos (por ejemplo, pactar el número de horas que se podrán utilizar
al día). Del mismo modo, es importante fomentar las relaciones entre personas, poten-
ciar otras aficiones, estimular actividades en equipo o al aire libre y favorecer siempre la
comunicación y el diálogo en familia.
Rodríguez, C. (2016). Obsesión por la tecnología: la nueva adicción que preocupa a los especialistas.
Guioteca [Web]. Recuperado de goo.gl/UmBhXA
a. Revisa e indica cuánto tiempo pasas, al día, conectado a internet. ¿Consideras que es una
cantidad aceptable? ¿Por qué?
2. Redacten un texto argumentativo sobre este problema y compártanlo con sus compañeros de
clase. Traten de hacerles comprender por qué la ciberadicción es un problema.
159
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Desafío ciudadano
Sí.
Hijo, procuro
entenderlos, pero
me interesa que
cuides tu aspecto.
Mira la ropa de
tu hermano, es Pero mamá,
todo de colores ¡entiende mis
más claros. gustos!
Comprendemos
1. ¿Te parece correcta la reacción de la mamá de Roberto al ver cómo estaba su casaca? ¿Por qué?
3. ¿Has pasado por alguna situación en la que sientes que tus padres no entienden tus gustos?
¿Cómo reaccionaste?
160
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Reflexionamos
4. ¿Por qué consideras que existen diferencias entre los gustos de los adolescentes y los de los adultos?
5. ¿Qué otras diferencias existen entre las personas, por ejemplo, en la manera de ser, gustos, con-
dición social, etc.? ¿Por qué crees que es necesario tolerar esas diferencias?
Actuamos
a. Dialoguen sobre los problemas que se podrían generar en su escuela o localidad a causa de la
intolerancia.
b. Elaboren el argumento para un guion de fotonarración que desarrolle una situación de intoleran-
cia y sus consecuencias. Consideren los personajes principales y secundarios.
161
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ponte a prueba
Heteroevaluación
a. ¿Se han topado alguna vez con una situación similar a la de la ilustración? ¿Cómo actuaron?
¿Por qué?
c. ¿Qué creen que debió hacer el estudiante que observó esta situación? ¿Por qué?
d. ¿Con qué tipo de cambios en la adolescencia se relacionan estas imágenes? ¿Por qué?
2. ¿Qué tipo de decisiones y valores están en juego en esta situación? ¿Por qué?
162
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Coevaluación
Autorregula sus emociones
3. En parejas, analicen el siguiente caso y respondan las preguntas.
b. ¿Creen que está bien su actitud? ¿Qué debe hacer ella para lograr un cambio en su vida?
Autoevaluación
Se valora a sí mismo
4. Responde.
a. ¿Qué implica el sentido de pertenencia en los adolescentes?
Aprender a pensar
Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
• Al desarrollar las actividades, ¿qué dificultades tuve?
• ¿Qué actitudes, hábitos y estrategias debo cambiar para mejorar mi desempeño?
163
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
La convivencia, una
5
Tema
necesidad humana
Nota 8
Todo lo que
hemos logrado
organizándonos.
Mira, estaba
¡Qué graciosa! pensando que
Eso es asunto de mejor sería...
las autoridades.
La humanidad es considerada como los únicos seres vivos sociales, es decir, vivimos siempre en re-
lación con otros. Por ejemplo, en la familia, en la escuela, en el trabajo y el vecindario. Para poder
relacionarnos adecuadamente, necesitamos desarrollar distintas habilidades sociales y modos de or-
ganización, que nos permitan evitar los conflictos, solucionarlos de manera pacífica cuando hayan
surgido, y construir lazos sociales positivos. (Nota 8)
¿Qué es la convivencia?
La convivencia es una de las situaciones más comunes de los seres humanos. Se desarrolla como
una realidad innata, pues nacemos ya dentro de una red de relaciones que va a crecer a medida
que pasa el tiempo. La convivencia se relaciona con los grupos que conformamos. El primero
está compuesto por las personas cercanas: la familia, los amigos y la pareja. Allí se genera una
conexión más robusta y lo que pase con ellos nos
puede afectar directamente. Glosario
El segundo grupo está formado por los compa-
Habilidades sociales: Son aquellas conductas
ñeros de la escuela, del trabajo y del vecinda- necesarias al relacionarse con los demás y
rio. Aquí hay un trato según los espacios com- para interactuar de forma efectiva y
partidos en común, sin necesidad de que exista mutuamente satisfactoria.
algún vínculo de sangre y/o afectivo.
164
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
El tercer grupo incluye a los compatriotas y el resto de la humanidad. Para este caso, hay un trato
esporádico que nunca llega a existir; pero estamos indirectamente vinculados, por algún asunto
de interés común nacional o mundial.
Principios de la convivencia
Para que la convivencia sea adecuada en distintos ámbitos, es necesario poner en práctica un
conjunto de valores que la hagan viable. Estos son los siguientes:
Beneficios de la convivencia
Además de desarrollar la interacción durante la convivencia, también aumentamos nuestro co-
nocimiento debido a, básicamente, tres motivos:
• Durante la convivencia aprendemos y desarrollamos una serie de valores y habilidades
sociales para relacionarnos mejor con los demás. Esto se refleja, por ejemplo, en la tercera
viñeta de la página anterior.
• Aprendemos también a acatar las normas, las cuales establecen, de antemano, qué
está permitido o no; por ejemplo, cuando respetamos la cola para algún trámite bancario.
• Refuerzan los comportamientos deseados y buscan evitar aquellos que dañan la
convivencia. Por ejemplo, la aprobación social que recibe una persona que no arroja basura
en la calle promueve a mantener una conducta de este tipo.
Nota 9
Nos hacemos libres con los “otros”
El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre solo es
posible por otro hombre, por todos los hombres que lo rodean. La libertad no es, pues, un acto
de aislamiento, sino de reflexión mutua; no de exclusión, sino, al contrario, de alianza porque la
libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad […].
No puedo decirme y sentirme hombre libre más que en presencia y ante otros hombres […]. No
soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y
mujeres, son igualmente libres. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi li-
bertad, es, al contrario, su condición necesaria y su confirmación. No me hago verdaderamente
libre más que por la libertad de otros.
Bakumi, M. (1976). La libertad. Ciudad de México: Grijalbo.
165
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Un familiar
Un amigo fuera
Otro familiar
del colegio
Tú
Un compañero
Un vecino
de clase
Un profesor
2. En parejas, comparen los resultados obtenidos en esta actividad. Luego, por turnos, elijan a dos
personas que hayan anotado y expliquen por qué son importantes para ustedes.
3. En un momento posterior, fuera de clases, busca a las personas que anotaste y pídeles que te den
un breve consejo que fue valioso para ellas. Luego, anótalo en tu cuaderno cuidando de registrar
sus nombres.
166
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Las normas y la
6
Tema
convivencia: Lo esencial
Nota 10
¿Cómo afecta a la
convivencia los pro- David, son ocho ¡Nunca juegas
veces en este mes
blemas presentados que llegas tarde.
limpio! Siempre
metes cabe.
en las viñetas? ¿Qué
medidas podemos to-
mar para solucionar
las situaciones de este
tipo?
Un partido de fútbol o cualquier deporte puede llevarse con normalidad si existe el respeto a un conjunto
de reglas. Existen varias situaciones, como los horarios de entrada al colegio y el compromiso de asistir
a clases, que necesitan ser reguladas. Es decir, para que la convivencia sea posible, necesitamos un
conjunto de normas que la regulen y al mismo tiempo sean cumplidas por todos. (Nota 10)
Normas sociales:
Son impuestas por una sociedad para todos sus miembros como,
por ejemplo, aprender a pedir “por favor”. Si son respetadas por la
mayoría, la convivencia resulta más ordenada.
Normas morales:
Tipos de Son las que expresan los principios interiorizados por una persona y que
normas tienen que ver con su forma de sentir y entender el mundo que lo rodea.
Están relacionadas con lo que cada uno considera correcto o incorrecto.
Normas jurídicas:
Son las que un Estado establece en constituciones, leyes secundarias
y reglamentos para regular la vida social y política de un país. Su
cumplimiento es obligatorio.
167
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Normas en la escuela
Las normas suelen adaptarse para toda la sociedad y de la
misma forma para las distintas instituciones, como escuelas, Actividad
bancos y hospitales, requieren también normas específicas
para regular la convivencia entre sus integrantes y puedan Dialoga con tus compañeros:
¿Cómo sería una sociedad sin
promover un buen clima escolar. Estas normas están recopi-
normas?
ladas en dos instrumentos principales: el Reglamento Escolar
y las Normas de convivencia del aula. Las características de
ambos son las siguientes:
168
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
La puntualidad:
La asistencia continua:
3. En equipos de cuatro estudiantes, escojan una de las normas antes leídas en el Reglamento Esco-
lar que trabajaron en la actividad 1 y escríbanla de otra manera (parafraseada):
4. Revisa las normas del Reglamento Escolar referidas a los estímulos y las sanciones. Elige una de
ellas y redacta un comentario sobre lo que aprecias en alguno de los siguientes aspectos: se
cumplen o no se cumplen, son claras o son confusas, son necesarias o son poco necesarias.
169
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. En grupos de cuatro estudiantes, analicen uno de los casos que se presentan a continuación:
Por la mañana, los estudiantes Varios estudiantes de la clase Un grupo de estudiantes suele fal-
de aula están bien presenta- tienen la costumbre de volver tar a clases en las fechas en que
bles con el uniforme escolar. al aula luego del toque del tim- hay evaluaciones en los cursos.
Conforme pasa el día, sus ca- bre. A veces se demoran com- Se observa también que retornan
bellos están sueltos y la ropa prando al final del descanso o a clases con la justificación de sus
desordenada. conversando. apoderados.
a. Según el caso elegido, planteen una alternativa que motive a los estudiantes a actuar respetando
el Reglamento Escolar.
b. ¿Qué pasaría si no se respetase el Reglamento Escolar? ¿Cuál sería su compromiso frente a este
problema?
6. En equipos, busquen información sobre los diez principios de la Declaración de los Derechos del
Niño.
a. ¿Qué artículos del reglamento de su escuela promueven estos principios? Menciona dos:
Coevaluación
Trabajo en plenaria
170
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7 La cultura y su significado
Tema
Nota 11
La fiesta en honor a la
Virgen de la Candela-
ria de Puno, se realiza
en el mes de febrero.
Fue declarada Patri-
monio Cultural Inma-
terial de la Humani-
dad por la Unesco en
2014.
En el lenguaje cotidiano, se llaman “cultos” a cualquier persona que tiene un gran repertorio de cono-
cimientos sobre distintos temas nacionales e internacionales. También se relaciona la palabra cultura
con las expresiones del arte. Sin embargo, estas nociones del término hacen referencia a un aspecto
de la cultura, llamada “cultura letrada”, pero no es la totalidad de su definición.
¿Qué es la cultura?
El primero en dar un posible significado del término cultural fue el antropólogo Edward Tylor,
en 1871, quien la definió como un todo complejo que incluye un conjunto de aspectos, como
conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y capacidades que las personas
desarrollan y adquieren al ser miembros de una sociedad.
Según esta propuesta, la cultura se crea, recrea y trasmite a través de varias instituciones
sociales que sirven de canales para la integración a la vida en comunidad; y estas son las vías
que permiten a las personas construir su sentido de pertenencia e identidad cultural.
En la actualidad, por cultura se entiende al conjunto de símbolos, valores, códigos y sistemas de
clasificación de una sociedad. Esto incluye la manera como se ve, oye, actúa y saborea; ciertas
prácticas como los rituales y los procesos de socialización, o el modo en que se aprende lo ne-
cesario para vivir dentro de una sociedad.
171
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Elementos de la cultura
Cada cultura posee distintos elementos que generan una identidad co-
mún a sus miembros. Existen 6 aspectos en toda cultura, pero no hay Glosario
un consenso con respecto a cuánto son en total.
Instituciones sociales
• Sistema de creencias: Son las ideas que comprenden los distintos Organismos cuyo
elementos de la naturaleza y del orden social. Podemos organizar objetivo es satisfa-
las formas como deben comportarse los miembros de una socie- cer las necesidades
fundamentales de
dad.
los miembros de una
• Sistemas de valores: Son pautas que establecen los comporta- sociedad. Algunas de
mientos permitidos y prohibidos para permitir una sana convivencia ellas son las familia,
el Estado, la religión y
• Sistema de normas y sanciones: Establece un conjunto de reglas el mercado.
que los individuos deben acatar. Su transgresión implica una san-
ción que puede ir desde el rechazo grupal hasta la privación de la
libertad al estar basado en los valores propios de una sociedad.
• Tecnología: Es el conocimiento que permite actuar sobre la naturaleza. La chaquitaclla, por
ejemplo, es un instrumento tecnológico usado en la agricultura desde tiempos prehispánicos.
• Empleo del lenguaje: Es la trasmisión de ideas de forma oral a través de las generaciones.
Por ello, se dice que “la cultura es una herencia social”
• Sistema simbólico: Es lo que permite a las personas interpretar, traducir e imaginar su
propio mundo a través de signos y formas. Algunos ejemplos son la literatura, los mitos y la
ciencia.
Estos elementos expresan, a su vez distintas manifestaciones culturales como el arte, la música,
la danza, las festividades, las lenguas y la gastronomía.
Características de la cultura
Cada cultura reúne distintas características que pueden ser agrupadas de la siguiente manera:
La cultura es...
Aprendida Un sistema integrado Una acción recíproca Cambiante
La cultura es una heren- Sus diferentes elementos Determina qué labo- Las culturas cambian
cia social que se apren- y características están ín- res necesitan de la ac- debido a factores in-
de o asimila a medida timamente relacionados ción colectiva para ser ternos y a influencias
que crecemos. entre sí. realizadas. culturales externas.
(Nota 18)
Nota 12
Difusión y adaptación de los elementos culturales
Un individuo se despierta en una cama hecha del Cercano Oriente, pero modificado en la Europa
del norte. Al levantarse, se pone unas sandalias inventadas por los indios de los bosques orientales
norteamericanos. Se despoja de su pijama, prenda inventada en la India, y se asea con jabón inven-
tado por los galos; se asoma a la ventana hecha de vidrio inventado en Egipto […].
Ya en la calle, se detiene un momento para comprar un periódico, pagándolo con monedas, un
invento de la antigua Lidia (hoy Turquía), y lee las noticias impresas con caracteres inventados por
los semitas sobre papel inventado en China.
172
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Shipibo Conibo
Cerámica Shipibo-Conibo
La cerámica es el arte desarrollado con mayor destreza por los Shipibo-Conibo. Las mujeres aprenden esta
técnica desde muy temprana edad y con la arcilla maleable elaboran piezas de cerámica de diferentes
tamaños, que luego pintan con líneas quebradas.
Las mujeres son responsables de la producción de cerámica y pinturas faciales, así como del kené.
173
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1. En equipos de cuatro integrantes, observen el siguiente mapa del Perú y ubiquen, a través de
flechas, las manifestaciones culturales representativas de las regiones que se señalan en los re-
cuadros. Pueden anotar comidas, música, danzas, fiestas, tradiciones, artesanía, arte, etc.
Norte
Centro
Sur
OCÉANO
PACÍFICO
2. ¿Creen que conocer las manifestaciones culturales existentes en nuestro país nos permite valorar
las diversas culturas? ¿Cómo?
174
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Una estrategia que permite intercambiar información, ideas y opiniones entre compañeros, con
la finalidad de responder preguntas, es la discusión en clase en función de preguntas retadoras.
A continuación, apliquen la estrategia:
a. Lean con detenimiento la pregunta retadora y completen la matriz.
b. Revisen información sobre el tema que ayude a responder las preguntas planteadas. Para organi-
zar su trabajo, copien y completen en su cuaderno el siguiente esquema:
Pregunta 1
Pregunta 2
c. A partir de sus hallazgos, dialoguen y respondan en su cuaderno las preguntas planteadas, consi-
derando el siguiente esquema para organizar sus ideas:
Argumento 1
Argumento 3
d. Participen en la discusión explicando sus repuestas y fundamentándolas. Elijan las que consideren
más interesantes y completen en su cuaderno el siguiente cuadro:
Intervención B
175
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Diversidad cultural,
8
Tema
pertenencia e identidad
Nota 13
¿Quiénes de los
alumnos se sienten
parte de la escuela?
¿Quiénes no? ¿Por
qué?
Los seres humanos usualmente nos sentimos parte de un grupo; ya sea dentro del colegio, en el tra-
bajo o con la familia y construimos una identidad común o colectiva que da lugar a la conformación
de diversas culturas.
Sentido de pertenencia
Pertenecer significa formar parte de una comunidad, institución u organización. No obstante,
sentirse integrado en un determinado grupo implica ser consciente de esta deliberación. Por eso,
el sentido de pertenencia comprende compartir, respetar y cumplir los ideales, normas, valores,
políticas y símbolos; como elementos que asientan el arraigo respectivo.
Además, tomar conciencia de que un individuo es miembro de una sociedad o cultura requiere
que se cumplan un conjunto de deberes y derechos, para preservar el bien común tanto para las
generaciones presentes como para las futuras. Un ejemplo de ello es el cuidado de los equipos
de cómputo en nuestro colegio. (Nota 13)
Algunas de las características que presentan los miembros de una comunidad para cimentar el
sentido de pertenencia son las siguientes:
Tienen un alto Respetan a todos Cumplen con las Reconocen y valo- Son activos
grado de res- los integrantes de normas y políticas ran la influencia y defensores del
ponsabilidad su comunidad, dispuestas, con lo el ejemplo que ha patrimonio de su
y participación ya que todos se que generan armo- dejado en ellos la grupo, institución
en los intereses consideran pares nía en la conviven- comunidad. o comunidad.
comunes. e iguales. cia.
176
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nota 14
Yo soy indígena: Testimonio de Euclides Espejo Tiwi
Euclides Espejo Tiwi es un profesional awajún de la comunidad nativa de Huampaní, El Cenepa
(Amazonas). Estudió Derecho en la Universidad de San Marcos y ha sido Presidente de la Asocia-
ción Indígena de Estudiantes Universitarios de la Amazonía Peruana (AAUPI). Este es su testimonio:
“Yo no tengo la necesidad de transformarme para decir soy indígena, es algo que uno lo lleva por
dentro, se identifica, sabe y hace por su pueblo. Ahorita, por ejemplo, estoy con corbata; pero eso
no cambia mi forma de pensar, de ver las cosas, o de tener esperanza que algún día cambiará
la realidad de mi pueblo, de creer que los jóvenes van a querer más, o sea, la persistencia de
nuestra propia cultura. […]
Creo que las comunidades tienen tanto derecho como cualquier ciudadano de progresar, de te-
ner, al menos, mejores condiciones mínimas de vida, que es la salud, educación y alimentación.
Eso no implica que tienen que cambiar su forma de pensar, su forma de ser. […] ahora escuché
en la radio que si ya no hablan su idioma ya dejan de ser comunidad. Uno se identifica como
indígena por su idioma, por su cultura, por su forma de ser. Los cambios culturales no implican
que uno abandone aquello que le enseñaron los antiguos ni olvidarse de dónde es. Eso es parte
del espíritu de uno”
Ministerio de Cultura. (2015). Los pueblos achuar, awajún, kandozi y wampis. Nuestros
pueblos indígenas. Lima: Autor.
177
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Identidad cultural
La identidad es el conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o grupo social frente a los
demás. Esta se genera y consolida en la misma convivencia dentro de la sociedad o comunidad
de la que pertenece.
Durante el transcurso de nuestras vidas y en nuestro entorno social, los individuos desarrollamos
nuestra identidad en dos niveles que se complementan mutuamente.
Nota 15
Identidades: individual y colectiva
178
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Diversidad cultural
Siempre han existido distintas formas de usar las diferencias cul-
turales para justificar muchos actos de discriminación o violencia.
Una muestra de ello fue el genocidio perpetrado por los nazis en
contra del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, que
apeló por la supuesta superioridad de la raza aria. No obstante,
algunas investigaciones científicas posteriores demostraron que to- Te interesa saber
dos los seres humanos tenemos una semejanza genética del 99,9%. Desde el 2014, cada 21
Esta única raza humana, históricamente se ha organizado en múlti- de mayo se celebra el Día
ples culturas. Por eso, la Unesco define la diversidad cultural como Internacional de la Diversi-
la pluralidad de culturas que coexisten en el mundo, lo cual exige dad Cultural y Lingüística.
la preservación y promoción de las culturas, así como el respeto a Este día busca mostrar que
todas ellas (Nota 16). Por tal motivo, en la Declaración Universal la diversidad es un medio
sobre la Diversidad Cultural (2001) se reafirma como deberes de para establecer relaciones
los Estados: armónicas y de respeto a
los distintos pueblos que
conforman el Perú.
Nota 16
179
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Se valora a sí mismo
1. A continuación, vas a contemplar diversos grupos, elementos y ambientes de los que formas
parte. Anota lo que corresponda y marca tu nivel de entusiasmo por formar parte de cada uno
de ellos:
Poco Indeciso/ Muy
entusiasmado indiferente Entusiasmado entusiasmado
Familia materna
Familia paterna
Lugar de nacimiento
Lugar de residencia
Nacionalidad
Colegio al que
pertenezco
Religión a la que
pertenezco
2. En parejas, compartan los aspectos de pertenencia que más les entusiasman y por qué. Repitan
el ejercicio cambiando de compañero. Pueden compartir algún otro aspecto que les entusiasma
y que no fue considerado en la lista.
4. Escribe una breve reflexión sobre cómo te sientes por pertenecer al Perú:
180
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Defendiendo la diversidad
9
Tema
cultural peruana
Nuestra lengua materna
también debe se respetada.
Nota 17
Tenemos derecho a la
¿En qué situación se identidad y a que se respe-
ven afectados los de- ten nuestras costumbres
rechos de los perso-
najes de la imagen?
Todos somos iguales y distintos al mismo tiempo. Por ejemplo, en el aspecto físico de cada persona, en
sus gustos, creencias religiosas o políticas, etc., todos somos diferentes entre sí. Pero, por encima de
estas diferencias que nos hacen únicos y especiales, todos compartimos la misma condición humana.
Esta condición hace que todos los seres humanos seamos merecedores de un trato igualitario, consi-
deración, respeto y oportunidades. A pesar de eso, existen grupos sociales que no pueden o no se les
permite ejercer sus derechos. (Nota 17)
La discriminación étnico-cultural
Este tipo de discriminación sucede cuando se da un trato desfavorable, excluyente o restrictivo
a determinadas personas o grupos sociales por sus rasgos físicos, formas de vida, costumbres,
vestimenta, creencias o idioma. Esto limita las posibilidades de ejercer sus derechos y libertades
fundamentales.
En el Perú, por ejemplo, el origen étnico de muchos ciudadanos ha sido motivo de discrimina-
ción, pues se suele asociar con dos situaciones: la económica y la educativa. Un ejemplo fue la
exclusión que sufrió la población analfabeta de participar de la vida política del país hasta 1980,
cuando recién se les reconoció el derecho a elegir y ser elegidos. El porqué y cómo ocurre esto,
lo mostramos en este esquema.
181
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Estigmatización étnico-cultural
Es el conjunto de creencias negativas, que un grupo social man-
tiene sobre otros grupos por algún tipo de rasgo diferencial que Tolerancia: Es el respeto
a las forma de ser, pensar
poseen y permite identificarlos, como, por ejemplo, aspectos liga-
y actuar de otras personas
dos a su origen étnico y cultural (creencias, costumbres, idioma, o grupos, incluso si no es-
vestimenta, etc.). Así, al ser considerados diferentes, los grupos tamos de acuerdo. Esta se
estigmatizados suelen ser rechazados y excluidos. (Nota 18) practica tanto a nivel inter-
personal (respeto al modo
Los grupos humanos estigmatizados son postergados de forma de ser de mis compañeros)
sistemática por parte del Estado. Este fenómeno ya tiene raíces como a nivel intergrupal
históricas en, por ejemplo, la condición legal y cultural del indio (respeto la forma de ser,
vivir y actuar de otras cul-
desde la Colonia.
turas).
La estigmatización sobre determinados grupos étnico-culturales ¿Cómo podemos promo-
involucra un amplio descrédito de los individuos por los, rasgos u ver la tolerancia en nuestro
orígenes que poseen. En el Perú, por ejemplo, muchos poblado- colegio?
res campesinos de Ayacucho tuvieron que huir de sus comunida-
des durante la violencia terrorista que azotó el país entre los años
1980 y 2000. En aquel contexto, dichos migrantes fueron estigma-
tizados, entre otros motivos, por su procedencia ayacuchana por-
que es la zona donde surgió el grupo terrorista Sendero Luminoso.
Este estigma dificultó mucho sus posibilidades para insertarse en
el campo laboral o desempeñar actividades políticas.
Nota 18
Situaciones que sufren algunos ciudadanos por su origen étnico-cultural
Se les limita las posibilidades de elegir un empleo, así Se les limita o prohíbe expresar sus ideas, creencias
como las oportunidades para acceder, permanecer o o cualquier manifestación propia de su identidad cul-
ascender en dicho trabajo. tural.
Se les niega o condiciona el acceso a centros de Se les niega o condiciona el acceso a cargos públicos o
formación educativa: colegios, institutos superiores, su participación en asuntos de interés colectivo.
tecnológicos o armados y universidades.
182
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
183
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1. En parejas, lean con atención la siguiente noticia y subrayen las instituciones involucradas.
Luego, dialoguen sobre las acciones que realizan para combatir la discriminación:
2. En grupo clase, discutan: ¿qué aspectos positivos o negativos de estos programas pueden seña-
lar? ¿Qué sugerirían para que estos programas se desarrollen sin llegar a la discriminación?
3. Explica, en tu opinión, por qué se hace tantas bromas y comedias en torno a características étni-
cas como las de los peruanos de origen andino o de los afroperuanos. Señala después cuál debe
ser la actitud correcta hacia las personas con esas características.
184
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. En equipos de cuatro integrantes, planteen una situación de discriminación que haya sucedido en
el aula o en la escuela. Debe observarse, además, una intervención de defensa de la persona o
del grupo vulnerable a través del diálogo y la negociación.
5. En grupos de tres estudiantes, analicen los siguientes afiches y completen lo que se indica:
a. Identifiquen el problema planteado en los afiches y relaciónenlo con los temas. Luego, comple-
ten el cuadro:
b. Analicen el problema planteado, recolecten sus saberes previos mediante una lluvia de ideas y
escriban tres ideas que se relacionen con el problema:
c. A partir de todas las ideas o posibles explicaciones sobre el problema, elaboren un breve
resumen en sus cuadernos.
Autoevaluación Coevaluación
Describe en tu cuaderno tus op- Evalúa la participación de tus compañeros en las diversas activida-
ciones frente al conocimiento de des grupales realizadas, señalando un aspecto positivo y un aspec-
la diversidad cultural de nuestro to por ser mejorado.
país. Aspecto
Aspectos Aspecto positivo
por mejorar
• ¿Tienes lugares y personas
que te ayudan a conocer la Conocimientos de nuestro
país y nuestras familias.
diversidad peruana?
Participación en los trabajos
• ¿Eres una persona respetuo- grupales.
sa de las diferencias? Elaboración de afiches.
185
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Desafío ciudadano
Chicos,
todos cooperamos,
¡eso es lo
Pero en ambos se
importante!
encuentra buena
información.
Yo pienso que
los libros son
mejores.
¡No! En los
libros no hay
nada.
Comprendemos
1. ¿A qué se refiere Francisco cuando dice: “En los libros no hay nada”?
2. ¿Consideras que Erika es tolerante con propuestas distintas a las suyas? ¿Por qué?
186
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Reflexionamos
4. ¿Por qué es importante ser tolerantes y aceptar las opiniones que sean distintas de las nuestras?
5. Muchas de las dificultades que surgen en clase o en el grupo de amigos es porque no nos cono-
cemos. Con ayuda del docente, haremos una dinámica para conocer nuestros límites.
Formaremos un círculo y cada uno tendrá un minuto para mencionar a qué situación o situaciones
son menos tolerantes. Por ejemplo:
• No tolero mucho el olor del brócoli.
• No tolero mucho cuando hay música con el volumen muy alto.
Esta actividad contribuye a que nuestros amigos nos ayuden a superar situaciones cotidianas y a que
tengamos más cuidado cuando eso suceda.
6. ¿Eres una persona tolerante? ¿Cómo demuestras que respetas la diversidad en tu escuela?
Actuamos
7. Organicemos un debate sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos gestionar y aprovechar
mejor la diferencia de opiniones en nuestros trabajos grupales?
Formen grupos de cinco estudiantes. Dialoguen y hagan una lista sobre las dificultades más frecuentes
a la hora de realizar trabajos grupales. Identifiquen cuáles se deben a diferencias de personalidad,
opiniones y modos de proceder. Finalmente, hagan un debate para discutir si el ser tolerantes ayuda-
ría a resolver o aprovechar mejor esas dificultades. El docente será el moderador.
Deben tomar en cuenta lo siguiente:
187
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ponte a prueba
Heteroevaluación
Nicolás tiene un blog sobre diversidad cultural en el que realiza diversas publicaciones, como reflexio-
nes propias, testimonios y diferentes casos. Esta semana ha publicado un testimonio y un caso muy
interesante.
Mi nombre es Raimunda y tengo veintisiete años. Nací en un pueblo en la sierra peruana, cerca del lago
Titicaca en la región de Puno. Como a los trece años me fui a trabajar a Lima porque en mi familia éramos
bien pobres. Al principio fue difícil porque me costaba hablar castellano y yo estaba acostumbrada a ha-
blar quechua. Además, la ciudad era muy grande y muy distinta del pueblo donde yo crecí. Años después,
me fui a trabajar a Chile. En Santiago, conocí a María, que es de la ciudad de Temuco.
Ella me ha enseñado a elaborar remedios que son propios de su comunidad. Yo, en cambio, le he enseña-
do a confeccionar canastillas. Los domingos me junto con otros peruanos, disfrutamos de la comida criolla
y escuchamos música peruana.
Kaluf, C. (2005). Diversidad cultural. Material para la formación docente
y el trabajo de aula. Santiago de Chile: OREALC.
Doña Martha tiene 45 años, vive en el poblado de Pichccahuasi en la región Huancavelica, es de ascen-
dencia quechua y profesa la religión evangélica. Tiene nueve meses de embarazo y ha decidido dar luz en
la posta médica de su comunidad.
Al llegar a la posta la atiende Germán, un médico de Chiclayo que realiza el Serums (Servicio Rural y
Urbano Marginal de Salud). Doña Martha está muy nerviosa porque no habla español. Le dice: “¿Runasi-
mi?”, Germán le responde con un gesto, indicando que no se preocupe. El doctor no habla runasimi, pero,
consciente de que esta situación es común, tiene preparadas una serie de láminas con texto en quechua
que le permitirá interactuar con la señora. De esta manera, le presenta diversas imágenes con traducciones
que le explica cómo será el proceso del parto. La señora manifiesta que desea realizar un parto vertical tal
y como sus antepasados lo hicieron. Germán conoce dicha costumbre de los poblados de la sierra y está
preparado para su realización de forma profesional. Mediante otras láminas, le explica a su paciente cómo
será dicho proceso. Doña Martha da a luz exitosamente. Ella y su esposo se sienten bien, ya que se respetó
su derecho a mantener sus costumbres. El parto se realizó tal como se explicó y se brindó una atención de
calidad por parte del doctor.
Ministerio de cultura. (2014). Aspectos para la gestión pública. Lima, Autor.
c. ¿De qué modo ustedes dan a conocer y promueven las manifestaciones de su cultura?
188
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Autoevaluación
Se valora a sí mismo
2. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los elementos y experiencias que han definido tu identidad individual y colectiva?
Coevaluación
b. Si la diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de una sociedad, ¿qué preferi-
rían: Diversidad u homogeneidad? ¿Por qué?
c. Si a los ciudadanos de cierto origen étnico-cultural se les limita o prohíbe expresar sus ideas,
creencias o cualquier manifestación propia de su identidad cultural, ¿cuál sería su actitud y cómo
la resolverían?
Aprender a pensar
Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
• ¿Me considero una persona que valora la diversidad cultural de nuestro país? ¿Por qué?
• ¿Qué debo hacer para conocer más sobre la riqueza cultural del Perú?
189
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nota 19
Las personas son seres
sociales que poseen
dignidad humana y
en su interacción se
dan diversas formas
de aprendizaje. ¿Qué
aprendizajes obtienes
de la relación con tus
amigos y compañeros
de clase?
A diferencia de los animales, los seres humanos no pueden sobrevivir si no interactúan con otros seres
humanos. Pero no se trata únicamente de lograr la supervivencia, ya que sólo conviviendo en sociedad
con otros seres humanos, se adquieren los rasgos característicos de la humanidad: aprender a cami-
nar erguidos, tener un idioma e incorporar hábitos y valores.
Sin este contacto, las personas no podríamos desarrollarnos como tal. Es decir, los seres humanos so-
mos, en definitiva, seres sociales por naturaleza. Los comportamientos manifestados, incluso aquellos
que parecen naturales y espontáneos, fueron aprendidos en el medio social al relacionarnos con otras
personas; por ejemplo, el idioma, los saludos, la forma de vestir y alimentarnos, entre muchos otros.
(Nota 19)
El proceso de socialización
Este aprendizaje y los ya mencionados son adquiridos a través del proceso de socialización. Esto
quiere decir, que en el seno de una sociedad, incorporamos hábitos, pautas de conducta, len-
guaje y valores, en otras palabras, su cultura. La socialización inicia en el momento de nuestro
nacimiento y se extiende durante toda nuestra vida.
Los grupos o contextos sociales y las instituciones dentro de los cuales se trasmiten los aprendi-
zajes implicados en el proceso de socialización, reciben el nombre de “agentes de socialización”,
ya que en este proceso, se pueden identificar dos fases que involucran diversos agentes, como
veremos en el siguiente esquema:
190
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
La dignidad humana
Por medio de la socialización, las personas adquirimos las
herramientas para desenvolvernos en el medio social en
el que vivimos. Sin embargo, aunque aprendamos pautas
generales y cotidianas, cada uno de nosotros conserva su
carácter único y diferente. Estas diferencias pueden deber-
se a distintas razones, tales como:
La dignidad es un valor inherente a la
condición de persona que cada ser huma-
no tiene, más allá de su posición social,
económica, cultural, religión o de su forma
de pensar.
Edad
Sexo
Caracteristicas propias
de cada individuo
Nacionalidad
Aspecto físico y
personalidad Aprender a pensar
• ¿Cómo me sentiría si fuera
discriminado por mi con-
Creencias religiosas Nivel de instrucción dición económica, rasgos
e ideologías políticas o económico físicos, cultura, etc? ¿Por
qué debemos ser tratados
todos por igual?
A pesar de todas estas diferencias, los seres humanos somos iguales en nuestra naturaleza hu-
mana: somos libres, podemos discernir, tomar decisiones, crear, comunicarnos, construir cultu-
ra. Y es esta naturaleza humana, precisamente, la que hace digno a cada ser humano.
La palabra dignidad significa ‘valioso’ y es el sentimiento por el cual cada persona se considera
valiosa, sin importar su condición material o social. Ser digno significa merecer algo en razón
de algún atributo o alguna condición. Por ejemplo:
• Un artista que emociona a su público es digno de aplauso.
• Una persona que realiza un acto solidario o heroico es digna de admiración.
• Quien se arrepiente sinceramente de lo que ha hecho mal es digno de misericordia o de
perdón.
Todas las personas, sólo por nuestra condición humana, somos dignos, es decir, merecedores
de respeto y con derechos.
La dignidad humana consiste en reconocer que cada persona es merecedora de respeto por el
solo hecho de ser una persona, sin importar sus condiciones ni sus características propias.
Sin embargo, la dignidad no es un atributo que cada uno tiene aislado de los demás, ya que
las personas alcanzan su dimensión humana solamente durante la convivencia. Si hay una au-
sencia del respeto entre quienes son parte de una sociedad, la dignidad de sus integrantes se
ve afectada.
Actualmente, la democracia, el derecho y la justicia se basan en el principio de la dignidad hu-
mana. Esto significa que solamente por pertenecer a la especie humana a todas las personas les
corresponde, sin ningún tipo de distinción, gozar de todos sus derechos y ser merecedoras de
plena justicia. Todas las personas son dignas y merecedoras de respeto y de derechos.
191
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
192
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Son válidos para toda la humanidad, sin ningún tipo de excepción ni dis-
Universales criminación, ya que todas las personas tienen la misma dignidad y nadie
puede ser privado de ellos.
Los derechos humanos son los mismos en todas las épocas y en todas las
Inmutables culturas. Lo que sí cambia es el reconocimiento y el alcance que los Estados
hacen de ellos.
Ningún ser humano puede renunciar a sus derechos ni permitir que estos no
Irrenunciables
sean respetados por el Estado o la sociedad.
Inviolables Los derechos humanos no pueden ser vulnerados, es decir, afectados o ata-
cados, pues eso constituye un ataque contra la dignidad de las personas.
Obligatorios Por encima de una ley escrita que los establezca, los derechos humanos de-
ben ser respetados por todos los Estados y por todas las personas.
Actividad
Las personas con discapacidad y otras personas con dificultades, ¿deben recibir una
protección especial para hacer valer sus derechos? ¿Por qué?
193
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1. En grupos de cuatro integrantes, identifiquen qué generación de derechos es afectada en las si-
guientes situaciones. Luego, expliquen por qué motivos no se respetan estos derechos.
Ciudadanos en oposición al
gobierno
Refugiados en conflictos
armados
2. Analicen la siguiente noticia. Luego, dialoguen sobre la posición que ha tomado cada uno de los
involucrados y respondan.
b. Si tú fueras el padre, ¿qué habrías hecho? Escribe un breve texto argumentando tu posición.
194
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Niños y adolescentes:
11
Tema
Dentro de una sociedad existen algunos grupos sociales que merecen especial protección. Esto ocurre
muchas veces debido a las características especiales del grupo, ya que se encuentran en una situación
de vulnerabilidad o en una situación en la que les resulta más difícil hacer frente a situaciones de ad-
versidad, como la enfermedad, la pobreza, la violencia o la falta de alimentos.
Un problema global
Actualmente, a pesar de las leyes y los avances conseguidos durante los últimos años con el
establecimiento de una convención sobre los derechos de los niños y adolescentes, alrededor
del mundo muchos de ellos son excluidos, son víctimas de violencia, viven en condiciones de po-
breza y muchos otros son discriminados o explotados laboralmente. Un alto porcentaje no tiene
una familia, no pueden estudiar ni elegir su futuro. (Nota 21)
Unicef, periódicamente, realiza estudios a nivel mundial sobre la si- Glosario
tuación de los niños y adolescentes. De este modo, se obtiene un pa-
norama detallado que nos muestra, en cifras, los problemas que aún Convención:
persisten y los avances conseguidos, siendo fundamental para tomar Acuerdo o tratado
multilateral obliga-
medidas que garanticen sus derechos y así realizar un cambio que torio para todos los
mejore sus vidas. países firmantes.
195
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
El niño y
adolescente
como sujetos
de derechos
Nota 21
196
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Segundo afiche
d. ¿Consideran que, como estudiantes, es necesario participar para ejercer una ciudadanía activa
en la defensa de los derechos?
197
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Padre que dio paliza a su hijo fue sentenciado a siete años de prisión
José Luis Minaya Janampa agredió a su hijo de cinco años con tal brutalidad que causó
una indignación generalizada y, por ello,... este viernes el Poder Judicial del Callao lo
sentenció a siete años y seis meses de prisión. Por delitos contra la vida, el cuerpo y la
salud en agravio de su hijo, también se le ordenó pagar una reparación civil de cinco mil
soles a la víctima y no acercarse a ella.
El empresario de transporte se presentó a la audiencia esta mañana y pidió perdón a su hijo.
“Me arrepiento de todo esto, asumo mi responsabilidad como hombre que soy y me
someto a todo esto. Pido perdón a mi hijo, pido perdón a mi familia, pido perdón a la
sociedad y les pido que por favor ya no me juzguen, por que he tratado de ser derecho en
la vida. Está bien, fue un exabrupto en mi vida, ¿qué puedo hacer?”, expresó. Asimismo,
manifestó que lamentará el tener que abandonar a sus tres hijos, al ser enviado a prisión.
Padre que dio brutal paliza a su hijo fue sentenciado a siete años de prisión.(19 de febrero de
2016). La República [web]. Recuperado de https://bit.ly/3zCH9mD
b. Desde la perspectiva del padre del menor, ¿su actuación fue correcta? ¿Por qué?
3. Analiza los siguientes datos, que te ayudarán a comprender el caso. Indaga en fuentes digitales
e impresas (noticias de revistas, periódicos, artículos, etc) para complementar la información.
Los derechos del Nuestro país firmó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. En el Perú, el Código de
niño y las leyes en los Niños y Adolescentes, Ley 27337, promulgada en 2000, establece los derechos y las respon-
el Perú sabilidades de los niños y los adolescentes.
El sujeto que el lunes pasado golpeó a su hijastro pasará nueve meses bajo prisión preventiva,
Antecedentes al
mientras se desarrollan las investigaciones, según lo determinó esta tarde la Corte Superior de
caso propuesto
Justicia de Lima. (29 de enero de 2015). El Comercio (Web). Recuperado de https://bit.ly/3czdstB
4. A partir de los datos sugeridos, tu investigación y la información brindada en este tema responde.
a. En el Perú, existen diferentes casos de maltrato infantil, ¿en qué medida estos hechos contravienen
la legislación nacional e internacional sobre los derechos de los niños?
b. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la violación de los derechos de niños y adolescentes?
c. ¿Crees que las penas impuestas fueron las más apropiadas? ¿Por qué?
Autoevaluación
Comenta, dando ejemplos, ¿cuál es la actitud que más se acerca a tu propia defensa de tus derechos?
a. Actitud agresiva:
b. Actitud pasiva:
c. Actitud asertiva:
198
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. Indica, según tu criterio, la dificultad o la facilidad de cumplir con los siguientes deberes,
enumerados por el Código de los Niños y Adolescentes. En la tabla, marca con un aspa (X) los
valores mayores para indicar lo que es fácil y los valores menores para lo difícil.
a. ¿Cuáles son los deberes más difíciles de cumplir y cuáles son los más fáciles? ¿Coincidieron en
sus respuestas?
c. En su aula, ¿cuáles son los deberes que menos se cumplen? ¿Por qué creen que sucede esto?
d. ¿Creen que los niños y los adolescentes son solo sujetos de derechos? ¿Por qué?
7. Grafica un deber y un derecho de los niños y los adolescentes que crees que merecen ser
considerados en tu escuela o en tu hogar.
199
Convención por los
Derechos del Niño
Con la intención de la expandir y promover los derechos humanos, la Convención de los
Derechos del Niño es, desde 1989, una base para afrontar la difícil situación social en
la que se encuentran millones de menores de edad a nivel mundial.
Planteamientos
• El principio de la no discriminación.
• La participación.
¿Qué es? • La supervivencia y el desarrollo.
Es un tratado emitido por las
Naciones Unidas que buscar • El interés superior del niño.
enfatizar la existencia y cum-
plimiento de un conjunto de
normas en torno a diferentes ¿Declaración o Convención?
situaciones en las que se pue- Una declaración hace que los países firmantes se com-
den encontrar los menores de prometan a cumplir sus normas, pero deja en libertad de
edad de todo el mundo. decisión el acatamiento de las normas, mientras que una
convención, tiene un estatus que la vuelve obligatoria en
los países que la firman.
Buena situación Situación satisfecha Problemas evidentes Situación difícil Situación muy seria
EE.UU.
Sudán
del Sur
El comité de los
Derechos del N
iño
del año 2003 otor
ga
A la fecha mayor importa
ncia
Solo Estados Unidos y Sudán del Sur a los artículos 2,
3, 6
no han ratificado la CDN (Unicef). y 12 de la CDN.
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Organizaciones que
12 respaldan los derechos
Tema
de los niños
Nota 22
Actualmente existen
organizaciones inter-
nacionales que velan
por los derechos de
los niños y adolescen-
tes del mundo.
El Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente se creó tras la firma de la Conven-
ción de los Derechos del Niño. Este sistema está integrado por un conjunto de entidades y servicios
públicos y privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan programas y acciones
desarrollados para la protección y promoción de sus derechos.
Este organismo es dirigido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Su objetivo
es velar por el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y
Adolescente, e informar a las autoridades competentes los hechos de delito en agravio de los menores
de edad.
Además, existen otras instituciones del Estado que se encargan de defender los derechos de los niños
y adolescentes. Algunas lo hacen de manera general, como el Poder Judicial, que resuelve los casos
judiciales de todas las personas. Otras, en cambio, atienden de manera específica los problemas de
este sector de la población. (Nota 22)
La Demuna
El Código de los Niños y Adolescentes también creó la Defensoría Municipal del Niño y del Ado-
lescente (Demuna). Como su nombre lo indica, deben funcionar en las municipales de todo el
202
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Perú. Su finalidad es promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a los niños y
adolescentes. Por eso, sus principales objetivos son:
Si bien estas defensorías pueden realizar conciliaciones extrajudiciales sobre las materias de te-
nencia, regímenes de visitas y alimentos; están prohibidas de realizarlas en los casos donde hay
violencia comprobada de por medio. (Nota 23)
A las demunas pueden acudir tanto los padres y las madres de los menores, como los propios
niños y adolescentes, siendo un servicio gratuito. Hasta la fecha, existen demunas en más del
51% de los distritos y del 97% de las provincias a nivel nacional.
Nota 23
Tenencia; 10
Régimen de Visitas; 11
Alimentos; 23
Asesoría psicológica; 13
203
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Otras organizaciones
Existen otras organizaciones no gubernamentales, encargadas de velar por el bienestar y la pro-
tección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Algunas de ellas son las siguientes:
Infantiles SOS
Aldeas
Brinda, de
AR
ve el desa-
n
manera gratui-
po
AN
rrollo integral
ta, apoyo emocio-
r lo
de niños y ado-
ón
lescentes, a través
y social, además Organismos
iños
Fund
de diversas inicia-
ayuda en denuncias civiles que tivas y proyectos
sobre casos que
vulneran los dere- velan por la de protección y
prevención.
chos de niños, niñas niñez
y adolescentes.
204
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Coevaluación
Evalúa la participación de tus compañeros en las diversas actividades
grupales realizadas, señalando un aspecto positivo y un aspecto por mejorar.
Elaboración de infografía
205
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. Redacten un breve texto argumentativo que responda a la siguiente interrogante: ¿Cómo pode-
mos promover nuestros derechos como niños y adolescentes en la escuela y en la comunidad?
Introducción
(información sobre
el tema del que se
tratará)
Desarrollo
(razones que el au-
tor presenta para
convencer al lector
de que lo que se
dice es cierto)
Conclusión
(síntesis de las
ideas principales
del texto)
206
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Desafío ciudadano
Gabriela creía que todos los conductores
respetaban el semáforo pero...
¡Estoy en
luz verde! ¡Hey,
Usted debe Avanza
detenerse. rápido!
Usted debe
respetar las
reglas de Lo siento,
tránsito. pero no ha-
bía peatones,
solo tú...
Los ciclistas
también somos
importantes.
Comprendemos
1. Si Gabriela estaba en su derecho de cruzar libremente, ¿por qué crees que el conductor del auto
la estaba apurando?
2. ¿Consideras que es peligroso transitar en bicicleta en las calles de tu ciudad? ¿Por qué?
207
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Reflexionamos
4. ¿Qué hubieras hecho tú si estuvieras en el lugar del conductor? Menciona dos razones que
justifiquen tu respuesta:
a.
b.
5. Si tuvieras frente a ti la luz roja y no viniera ningún vehículo, ¿qué harías? Marca una alternativa
y argumenta tu respuesta:
b. Espero a que cambie la luz porque así son las normas de tránsito.
6. ¿Crees que las papeletas ayudan a que las personas respeten las señales de tránsito? Menciona
alguna idea para motivar a las personas a respetar las señales de tránsito:
7. Dibuja la imagen de cuatro señales que observas con frecuencia en el camino de tu casa a la
escuela.
Actuamos
8. Formen grupos de cinco estudiantes y realicen las siguientes actividades:
208
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ponte a prueba
Heteroevaluación
Alonso, que cursa el primer año de secundaria, visitó con sus compañeros el albergue de menores de
su localidad. Allí se enteraron de que existía el programa “Alerta, ciudadano”, mediante el cual tanto
menores como mayores de edad pueden realizar voluntariado y presentar casos reales en los que los
derechos de niños y adolescentes se ven vulnerados y, de esta manera, actuar en su defensa de modo
institucional. A raíz de esto, durante las semanas siguientes Alonso observó e identificó en su barrio
los siguientes casos:
Personajes Casos
Tiene diez años y es portador del VIH. Los padres de familia del colegio al que asiste han exigido
Mateo al director que le prohíba asistir a clases. Temen que contagie a sus hijos. Mateo no tiene dónde
estudiar.
Tiene once años y fue traída a Lima. Sus padres son muy pobres y tienen siete hijos más en
Huánuco, por lo que decidieron entregarla a su tía para que se hiciera cargo de ella y le diera
Clara educación. Sin embargo, desde que llegó hace tres años, Clara sólo se ha dedicado a trabajar
en la casa y en la bodega de su tía, no la han matriculado en el colegio y tampoco tiene seguro
integral de salud.
Es una adolescente que anda siempre en la calle con sus amigas y amigos, expuesta a situaciones
Alicia de riesgo. Sus padres no se preocupan por averiguar qué hace ni dónde está porque siempre se
encuentra fuera de casa, trabajando o en reuniones sociales.
Tiene ocho años y desea pertenecer al equipo de fútbol de su salón, pero como tiene mucha
Lucas dificultad para caminar y correr debido a que nació con una malformación en la pierna derecha,
tanto su profesor como el director del colegio no le permiten participar, pues afirman que retrasa-
ría el trabajo de los demás y el equipo no lograría un buen desempeño en el campeonato interno.
Como parte del programa “Alerta, ciudadano”, Alonso participa con la autorización de sus padres
en campañas, festivales, marchas, concursos, foros y talleres, entre otras actividades que le permiten
conocer más sobre los derechos humanos, especialmente los de niños y adolescentes, y contribuir a
la vez, dentro de sus posibilidades, en su difusión y defensa.
Respondan las siguientes preguntas:
b. ¿Qué acciones se pueden realizar para defender los derechos de estos niños?
c. ¿Consideran que la actitud y el comportamiento de Alonso es fundamental para defender los de-
rechos humanos? ¿Por qué?
209
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Coevaluación
¿Les dijiste a
¡Qué flojera!
tus padres
El tacho está
que vendrías
muy lejos
a la fiesta?
No, seguramente no
me daban permiso. Ya
veré qué les invento.
a. ¿Qué deberes del Código de los Niños y Adolescentes no se están cumpliendo en estos casos?
Autoevaluación
3. Identifica dos situaciones o casos que se estén dando en tu escuela o en el barrio, en las que los
derechos de niños y adolescentes se vean afectados. Luego, completa la siguiente matriz:
Descripción del caso Derechos que están siendo afectados Alternativas de solución desde el
aula y la escuela
Aprender a pensar
Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
• Al desarrollar las actividades, ¿qué dificultades tuve?
• ¿Qué actitudes, hábitos y estrategias debo cambiar para mejorar mi desempeño?
210
EL ESTADO Y EL
GOBIERNO NACIONAL
La palabra gobierno proviene del griego que significa “pilotear un barco”. Platón, filósofo griego del
siglo IV a. C., decía que un gobernante era como un buen piloto que conocía el arte de la navega-
ción. Este principio es aplicable, con mayor razón, en situaciones de emergencia ocasionadas, por
ejemplo, por lo desastres naturales. Un aspecto de este arte consistirá en saber convocar al resto de
la “tripulación” (la ciudadanía) para atender a las personas damnificadas.
Covid-19: A partir de
En Perú
marzo de
coronavir 2020, la e
us provoc xpansión
ó u na crisis sa del
precedente nitaria sin
s. Desde q
caso confi ue se repo
rmado de rtó el prim
c oronaviru er
el avance s en el Pe
de la pan rú ,
por el Min demia ha
isterio de sido evalu
Salud (Min a d o
tado a la sa) y repo
ciudadanía r-
hecho ha . Paradóji
traído con camente,
si go un efe este
el Estado cto positiv
está asum o:
antes no te iendo un
nía. El go rol social
bierno ha q u e
ciencia de tomado c
las deficie o n -
tareas urg ncias del
entes de país y de
c re ación de las
de salud y estructura
de educac s
ión decen
tes.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
El Estado y el
13
Tema
gobierno nacional
Nota 24
Nuestra nación o te-
rritorio incluye la exis-
tencia de un vínculo
compartido por un
grupo de personas.
Por ejemplo: Costum-
bres, tradiciones, sím-
bolos patrios, historia,
etc.
Para que sea posible la convivencia en un territorio, es indispensable algún tipo de organización en-
cargada de establecer las normas de comportamiento, inculcar el respeto a los derechos de todos, el
cumplimiento de las obligaciones y canalizar las acciones a favor del bien común. Hoy, esa forma de
organización política recibe el nombre de Estado.
¿Qué es el Estado?
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue el primer teórico que utilizó el término Estado en su obra
El Príncipe, donde hacía referencia a la organización estable y el aparato de poder establecido
con sus cargos, oficios y burocracia.
La palabra Estado, por un lado, se refiere al conjunto de personas o habitantes que residen
dentro de un mismo territorio, organizado por medio de leyes escritas y bajo un gobierno co-
mún que ejerce el poder. Por otro lado, Estado también se refiere a la institución u organización
política que, dentro de dicho territorio, tiene la autoridad y el poder para mantener el orden y
garantizar el ejercicio de sus derechos a cada uno de sus habitantes. Por institución, se entiende
a un conjunto de reglas o comportamientos que se mantienen con muy pocos cambios a lo largo
del tiempo o permanecen inalterables.
¿Qué es la nación?
Glosario
Una nación es el conjunto de personas unidas, no por un vínculo jurí-
dico como en el caso del Estado, sino por una identidad compartida. Burocracia:
Tienen el mismo idioma, las mismas costumbres y tradiciones, los mis- Es el conjunto de
mos valores y, por lo general, la misma religión y la misma etnia, y un instituciones, organis-
pasado histórico en común. mos y normas que se
establecen para hacer
Los aspectos que unen a los miembros que pertenecen a una misma posible el funciona-
nación no son determinados por una institución ni por las leyes, sino miento de la admi-
nistración pública, es
que surgen espontáneamente de la misma convivencia sostenida du- decir, la acción de
rante el tiempo. Entre ellos se genera un vínculo de pertenencia que gobierno.
conserva la unidad de la nación, sin la necesidad de normas jurídicas
o pautas impuestas por una autoridad o institución.
213
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Por lo general, los componentes de las naciones terminan organizándose políticamente; nacien-
do así los llamados Estados nacionales. Tenemos por ejemplo el caso de Francia, pero existen
también otros Estados conformados por varias naciones, como es el caso de Gran Bretaña,
donde conviven escoceses y galeses.
El La
territorio población
El El
Es el conjunto de órganos Es la fuerza dominante o fa-
gobierno poder
integrado por personas o cultad propia del Estado de im-
autoridades) que ejercen el poder poner un orden determinado, a
por medio de las leyes y obran fin de hacer posible la convivencia
de acuerdo con estas. pacífica de sus miembros.
214
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tipos de Estado
Existen diferentes formas de Estado, estos se establecen según la manera en que este se relacio-
na con su población y su territorio; es decir, con la forma en que ejerce su poder con respecto a
esos dos elementos.
Si este poder se ejerce en relación con la población dando lugar a que participen en la elección
de sus autoridades, representen las decisiones políticas y se respeten sus derechos, el Estado es
democrático. Si, en cambio, los gobernantes toman el poder a la fuerza (un golpe de estado,
por ejemplo), o no existe participación del pueblo en la elección de las autoridades, el Estado es
autoritario. Por otro lado, según como se ejerza el poder con respecto al territorio, existen dos
tipos de Estado.
Estado unitario
Si el poder se ejerce en relación con el territorio de manera centralizada y unificada en un solo
lugar, se dice que el Estado es unitario. En los Estados unitarios o centralizados, el poder estatal
es ejercido exclusivamente por un único gobierno nacional, que tiene dominio sobre todo el
territorio.
Los países que adoptan este sistema de Estado unitario se dividen administrativamente en uni-
dades políticas más pequeñas, que reciben el nombre de regiones, provincias, Estados o depar-
tamentos, entre otras denominaciones. Aquí se aplican las leyes nacionales y sus autoridades
dependen del gobierno central o nacional.
Estado federal
Es cuando el poder del Estado se ejerce en relación con el territorio de manera descentralizada
o repartida en diferentes lugares del territorio. En un Estado federal, el poder se reparte en dos
esferas o niveles: el gobierno nacional, que ejerce su dominio dentro de todo el territorio, y los
gobiernos locales, que ejercen autónomamente su poder dentro de los límites de sus provincias
o Estados.
Los países que adoptan el sistema de Estado federal también se dividen administrativamente en
unidades políticas más pequeñas. En nuestro continente, algunos países que adoptaron este tipo
de organización política son Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. (Nota 25)
Nota 25
México es un Estado federal conformado por 31 estados y un Distrito Federal (Ciudad de México).
El gobierno de cada estado está dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
215
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
El gobierno
El gobierno es el órgano o conjunto de órganos compuestos por personas, llamadas autori-
dades, que se ocupan de ejercer el poder del Estado, por medio de sus leyes establecidas, su
aplicación y la vigilancia para que todos los ciudadanos las cumplan.
El gobierno organiza al Estado y todo lo que sucede dentro de él. Para eso, las personas parti-
cipantes del gobierno aplican una política particular que determina la forma en que se ejerce el
poder, las medidas que se toman y la organización administrativa.
Así todos los órganos de gobierno, incluidos los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial),
son responsables ante el pueblo por las decisiones que toman y por sus acciones. No pueden
gobernar arbitrariamente ya que están limitados por lo que dictan las leyes, las convenciones
institucionales (los acuerdos que determinan cómo deben funcionar las institucionales) y las
tradiciones constitucionales (la forma cómo han sido interpretadas las normas constitucionales).
Funciones del gobierno
El gobierno tiene tres funciones principales: la función política, la de control y la administrativa.
• La función política permite que el gobierno ejerza funciones de coordinación y equilibrio de
los poderes señalados por la Constitución. Asimismo, le corresponde mantener la seguridad
y defensa nacional, preservar las relaciones internacionales y otras funciones.
• La función de control es la capacidad de influir o limitar las acciones de algún órgano guber-
namental, de acuerdo con las facultades señaladas por la Constitución. El Congreso dentro
del Poder Legislativo controla algunas acciones del Ejecutivo, tales como la aprobación del
presupuesto o la autorización para que el presidente de la República salga del país.
• La función administrativa es realizada a través de la gestión pública. Forman parte del apa-
rato estatal, por ejemplo, los trabajadores de la educación pública, así como los profesiona-
les de la salud y la policía nacional.
Formas de gobierno
A partir de la división clásica de los tres poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y
Poder Judicial) tenemos dos formas de gobierno.
Formas de gobierno
Monárquico Republicano
Monarquía absoluta Monarquía parlamentaria República unitaria República federal
El rey concentra todos El rey reina pero no Todos los niveles de El gobierno nacional
los poderes. Cuenta gobierna, solo sanciona gobierno (regional, ejerce su poder sobre todo
con consejeros, pero las leyes y decretos emi- provincial, distrital) están el país y los gobiernos
son solo de carácter tidos por el parlamento. subordinados a un poder locales sobre los límites de
informativo. o gobierno central. sus provincias o Estados.
El poder es vitalicio y El pueblo periódicamente En ambos casos, los gobernantes son elegidos
hereditario elige sus representantes periódicamente por el pueblo.
al parlamento.
Actividad
Dialoga con tus compañeros:
¿Qué sucedería si el ejercicio del poder no estuviera limitado por las leyes?
¿Por qué es importante que este tenga límites?
216
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Elementos
del Estado peruano
Extensión 1 285 216 km2. Es unitario, representativo Se ejerce sobre el suelo, Según el INEI, en 2020 la
Somos el decimonoveno y descentralizado. Se or- el subsuelo, el espacio población peruana ascien-
país más grande del ganiza por la separación aéreo y el mar (200 de los 32 millones 625 mil
mundo. de poderes. millas marinas). 948 habitantes.
a. ¿Creen que puede existir una población sin Estado? ¿Por qué?
b. ¿De qué manera el Estado mantiene el orden y garantiza el ejercicio de los derechos de la población?
2. Responde: ¿estarías a favor o en contra de que el Estado Peruano sea de tipo federal? Da dos
razones para fundamentar tu respuesta:
217
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
a. Si en una monarquía absoluta todos los poderes están concentrados en el rey, ¿consideran que esa
sería la mejor forma de gobierno para un país? ¿Por qué?
b. Según su parecer, ¿cuál de estas formas de gobierno es más beneficiosa para nuestro país? ¿Por qué?
CUADRO Nº 06
PERÚ: GESTIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL
Semestre: Octubre 2018 - Marzo 2019 / Octubre 2019 - Marzo 2020
(Porcentaje)
GRÁFICO Nº 10
PERÚ: GESTIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL
Semestre: Octubre 2018 - Marzo 2019 / Octubre 2019 - Marzo 2020
(Porcentaje)
218
Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Muy buena / Buena 45,1 44,3 24,8 27,5 29,3 37,8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
Mala / Muy mala 33,5 36,4 40,9 42,6
ADUNI SCHOOL
48,9 47,5
Educación al más alto nivel
GRÁFICO Nº 10
PERÚ: GESTIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL
Semestre: Octubre 2018 - Marzo 2019 / Octubre 2019 - Marzo 2020
(Porcentaje)
b. ¿Durante la gestión de qué Gobierno, este tuvo mayor porcentaje de desaprobación y en qué
período?
c. ¿A qué crees que se deba que el Gobierno local haya tenido mayor porcentaje de desaprobación?
Explica brevemente.
219
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
La democracia: El sistema
14
Tema
de gobierno actual
Nota 26
Los ciudadanos ate-
nienses participaron
de múltiples reformas
en la estructuración
de la democracia.
Las decisiones tomadas por los miembros de una sociedad siempre afectan a todo un grupo y esto
requiere de un sistema que les permita a cada uno expresar su opinión y tenga el mismo valore que
la de los demás, sin tener en cuenta sus diferencias económicas, sociales o de otro tipo. De esta ma-
nera, se intenta buscar el mayor beneficio para la mayoría a partir de la decisión final; siendo esta la
esencia, de un sistema democrático.
Orígenes de la democracia
La democracia surgió aproximadamente en el año 500 a.c. en Atenas, como una alternativa
de gobierno en el que participaba su población. Este término proviene a partir de los términos
demos (‘pueblo’) y krátos (‘poder’). No obstante, eran excluidos de este sistema los menores de
edad, las mujeres, los esclavos y extranjeros; siendo así una democracia relativa al realizarse
esta diferenciación.
Para los atenienses, esta organización tenía la intención de estar en función de todos los ciuda-
danos y que sus decisiones busquen el beneficio de los hombres libres en su conjunto. Actual-
mente, este sistema es considerado históricamente como una manera de ejercer el poder y una
forma de gobierno.
220
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nota 27
221
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nota 28
Tipos de representación democrática
Que levanten la mano quienes
aceptan la propuesta.
Democracia directa
Asamblea
Comunidad
Democracia representativa
En grupos numerosos es
imposible que todos ejerzan el
poder a la vez. Por eso, se elige
representantes para que tomen
las decisiones en nombre de la
ciudadanía.
Representantes
Ciudadanos Por ejemplo, los congresistas
UnaAsamblea
instancia es
Democracia participativa el Congreso de la
República
No todas las decisiones
deben quedar en manos de
MECANISMOS DE
pocos. Por ello, se establecen PARTICIPACIÓN
algunos mecanismos para
que participe toda la ciuda-
danía, por ejemplo, a través
de la rendición de cuentas y
Ciudadanos la iniciativa legislativa.
222
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Fase inicial
1. Analicen el cuadro sobre el mejor tipo de democracia que desarrollarán en clase.
Fase de preparación
2. Formen tres equipos, consulten las fuentes sugeridas e investiguen en otras más. Repartan las
labores de búsqueda y análisis de formación entre los miembros del equipo. A partir de los resul-
tados de su investigación, definan su posición sobre el mejor tipo de democracia.
3. Elijan un moderador. Se debe asignar a cada equipo la defensa de un tipo de democracia, ya sea
directa, representativa o semidirecta (también llamada participativa). Luego, determinen los roles
que asumirá cada uno los miembros de los equipos: Líder, secretario y comunicador(es).
4. Dependiendo de la información obtenida, construyan sus argumentos para defender el tipo de
democracia asignado. Organicen sus ideas considerando los siguientes aspectos:
Tipo de democracia:
a. ¿En qué consiste?
223
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. Dispónganse en el aula para iniciar el debate y desarróllenlo de acuerdo con las indicaciones
del moderador. Los participantes tendrán dos minutos para exponer sus ideas, dos minutos para
réplica y dos más para las preguntas que formulen los otros equipos (una por equipo).
6. Expongan sus planteamientos según sus turnos de intervención. Para ello, organicen sus inter-
venciones conforme el siguiente esquema. Recuerden que lo importante es tratar de convencer
a sus adversarios.
7. Tomen nota de las intervenciones de los opositores para poder formular su réplica y sus pregun-
tas en función de las fortalezas de las propias propuestas y de las debilidades de los opositores.
Copien y completen el siguiente recuadro en su cuaderno con las ideas clave de las intervencio-
nes de sus compañeros.
Equipo según el
tipo de democracia
Exposición
de ideas
Réplica
Fase final
8. Considerando lo abordado, el moderador — con ayuda de los participantes —, realiza la síntesis
y elabora las conclusiones del debate. Tomen nota de ellas en su cuaderno y escriban una breve
reflexión acerca de para qué les sirve lo aprendido en el debate y cómo lo van a aplicar.
Coevaluación
Evalúa la participación de tus compañeros de equipo considerando lo siguiente:
Aspectos Sí No
¿Contribuyó a la elaboración o comunicación de las ideas de los
argumentos del equipo? ¿Cómo lo hizo?
¿Escuchó con atención y respeto la opinión del compañero?
Durante el debate, ¿cumplió satisfactoriamente el rol que le asignó
el equipo?
224
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
El gobierno y el
15
Tema
Estado peruano
Nota 29
Óleo Jura de la inde-
pendencia, obra reali-
zada por Juan Lepiani
(1904). Con este he-
cho, el Perú tuvo que
reconfigurar su forma
de organización.
El Estado peruano nace con dos sucesos históricos: la declaración de la independencia en 1821 (Nota
29) y la capitulación del virrey La Serna tras la batalla de Ayacucho, en 1824. Desde ese momento se
pueden apreciar las características propias de un Estado en formación: La presencia de una pobla-
ción ya percibida como peruana, un territorio medianamente establecido y ciertos actos de gobierno
efectivamente aplicados.
La soberanía radica en el pueblo, del que emana todo poder del Estado.
Los gobernantes son elegidos democráticamente a través del sufragio universal en elecciones
periódicas y libres.
Posee una Constitución que limita las acciones del gobierno y garantiza los derechos de la
población.
Los gobernantes son elegidos por la mayoría, pero se respetan los derechos de las minorías.
225
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Funciones Vigilar para que se respeten Fiscalizar y organizar los proce- Velar por la buena marcha de
los derechos humanos, la sos electorales para garantizar la economía del país y vigilar el
Constitución y las leyes. que la voluntad popular sea uso adecuado de los recursos
respetada. públicos.
226
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
1. Evalúa las organizaciones estudiantiles en tu colegio: municipio escolar, consejo estudiantil, cuer-
po de brigadieres, presidentes y delegados de aula, etc. Elige una de ellas y escribe qué es lo que
hacen, si crees que funcionan y si toman en cuenta tus ideas.
2. En parejas, hagan una lista de cinco cualidades que debe tener un líder. Luego, anota cuál es tu
nivel de desarrollo en esas cualidades: bueno, regular o bajo.
4. En grupos de cuatro integrantes, establezcan ejemplos de cómo se ponen en práctica los diferen-
tes tipos de democracia en el sistema político y en la vida diaria. Luego, explica cómo la demo-
cracia es importante en nuestras vidas.
Democracia
representativa
Democracia
directa
Democracia
semidirecta o
participativa
227
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
b. ¿Creen que es importante que existan instituciones que velen por el respeto de los derechos
ciudadanos? ¿Por qué?
2. En el supuesto caso de que tengas siete años y te encuentres solo vendiendo gaseosas en la puer-
ta de una discoteca, de madrugada, ¿crees que alguna institución del Estado podría intervenir?
¿Por qué?
3. Según la Constitución Política del Perú, el Estado peruano se rige por la división de poderes.
¿Qué significado tiene la expresión división de poderes?
228
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. Redacta un comentario en el que expreses tu opinión sobre tres características del Estado perua-
no que suelen ser cuestionadas. Indica si estás de acuerdo o no, fundamentando tu respuesta:
6. Señala la principal función que les corresponde a los siguientes organismos autónomos que
complementan las obligaciones de los tres poderes del Estado. Luego, investiga quiénes son sus
actuales autoridades y la dirección web que tienen en internet.
Defensoría
del pueblo
Consejo Nacional
de la Magistratura
Tribunal
Constitucional
Autoevaluación
Aspectos Sí No
¿Contribuí a la elaboración o comunicación de las ideas y materia-
les del equipo? ¿Cómo lo hice?
¿Escuché con atención y respeto la opinión de mis compañeros?
¿Cumplí satisfactoriamente con las actividades que me asignó el
equipo?
229
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Desafío ciudadano
¡Vaya, no lo
esperaba!
Es todo un reto.
No
entiendo
sus ideas.
Comprendemos
1. ¿Por qué estaba tan incómodo Alberto con la elección del nuevo delegado?
2. ¿Cuál es la razón que menciona Alberto para estar en contra de los resultados del sorteo?
3. ¿Ha sucedido algo parecido en tu escuela? ¿Qué fue lo que hiciste al respecto?
230
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Reflexionamos
4. ¿Qué entiendes por la frase “En la diversidad está la riqueza”?
5. ¿Cuál es tu actitud frente a la diversidad? ¿Crees que es una riqueza, o más bien una dificultad?
Actuamos
6. Formen grupos y dialoguen sobre las ventajas y desventajas del trabajo en equipo. Consideren,
por ejemplo, la diversidad de opiniones, de propuestas y de puntos de vista, así como las cuali-
dades, habilidades y limitaciones personales; si estas les dificultan o, más bien, favorecen esta
forma de trabajo.
Ventajas Desventajas
Trabajo cooperativo
7. ¿Qué harían para mejorar los trabajos en equipo en su salón? ¿Por qué?
231
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ponte a prueba
Heteroevaluación
A Cecilia, que está en primero de secundaria, le han dejado como tarea visitar la exposición de his-
torietas “La democracia, una responsabilidad de todos”, organizada por la municipalidad. En ella,
Cecilia y sus compañeros apreciaron diversas situaciones retratadas en viñetas relacionadas a lo que
significa vivir en democracia, así como escenas que reflejan actitudes antidemocráticas. Ella centró su
atención en las siguientes escenas:
Señor, No
espere su moleste. ¿No sabe leer? Está prohibido
turno. fumar en lugares públicos.
La ley lo exige.
¡No!
232
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Coevaluación
b. Lean los recuadros que contienen ideas sobre la democracia. Determinen con cuáles están de
acuerdo y con cuáles no. Fundamenten sus elecciones:
Autoevaluación
b. ¿Qué instituciones orientan el Gobierno nacional? Completa el cuadro señalando las caracterís-
ticas que se te indican:
Palacio de Gobierno
Palacio de Justicia
Aprender a pensar
Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
• Al desarrollar las actividades, ¿qué dificultades tuve?
• ¿Qué actitudes, hábitos y estrategias debo cambiar para mejorar mi desempeño?
233
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
La ciudadanía
16
Tema
peruana y su significado
Nota 30
José Quisocala tie-
ne 17 años de edad,
pero cuando fundó el
Banco del Estudiante
Bartselana, un proyec-
to que le ha permitido
ahorrar dinero a mu-
chos niños y adoles-
centes de Perú, tenía
tan solo 7 años.
Ciudadanía Ciudadanía
Ciudadanía social
legal política
Conjunto de de- Derecho a un
Derecho a elegir y adecuado nivel de
rechos de los que a participar en el
gozan los miembros salud, educación,
ámbito político. trabajo y seguridad
de un Estado por
igual. social.
234
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Marshall consideró que la ciudadanía social, permite la posibilidad de que una persona ejerza de me-
jor manera su ciudadanía política. Esto significa que los derechos otorgados permiten a los individuos
desarrollar las capacidades necesarias para participar en el ámbito político, con mejores resultados.
La educación, por ejemplo, posibilita el acceso a la información para participar mejor en el terreno
político.
Características de la ciudadanía
Esta condición, entonces, significa que esta forma de vivir en sociedad y los derechos otorgados
cumplan también con ciertas responsabilidades al momento de ejercer la ciudadanía, siendo
efectiva cuando se reúnen las siguientes características:
Nota 31
El valor de la legalidad
En el Municipio de Kora, el Consejo suele reunirse para decidir qué obras se realizarán durante el
presente año con los fondos municipales. Las posibles obras son un reservorio de agua, una pa-
nadería y la ampliación de la carretera. En la reunión, el Consejo decide que la construcción que
se debe realizar es la panadería municipal. Al término de la reunión, una regidora plantea que se
debe consultar a los pobladores para saber si están de acuerdo o no con la decisión tomada.
El alcalde considera que es una buena oportunidad para iniciar un proceso de participación con la
población. Entonces, convoca a un cabildo abierto para dar a conocer la decisión tomada. Se inicia
un largo debate con los pobladores. Finalmente, y en forma mayoritaria, los pobladores deciden
que para la época de sequía, la construcción de un reservorio de agua brinda más beneficios que
la construcción de una panadería municipal.
235
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ejemplos: Ejemplos:
2. En parejas, respondan: ¿de qué manera ponen en práctica los diversos elementos de la ciudada-
nía? Mencionen ejemplos en el siguiente cuadro:
El cumplimiento de deberes
La participación
El sentido de pertenencia
236
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ciudadanía 2.0
Delibera sobre asuntos públicos
4. Evalúa los entornos virtuales que frecuentas utilizando la siguiente tabla. Escribe Sí, No o Aveces
en el primer casillero y marca los otros según corresponde:
Otro
c. Según su parecer, ¿el uso de las redes sociales tiene ventajas o desventajas? ¿Por qué?
6. Escribe tu opinión sobre las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales para mejorar nues-
tra actitud ciudadana. Esfuérzate por diferenciar este uso ciudadano entre los compañeros de tu
edad y los adultos.
7. Escribe una reflexión sobre la utilidad de las redes sociales para la participación ciudadana.
237