Lenguaje Academia
Lenguaje Academia
Lenguaje Academia
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
PUCALLPA
LENGUAJE
ACADEMIA
SECUNDARIA
ÍNDICE ACADEMIA
LENGUAJE
1. La semántica.............................................................................................................. 5
2. La comunicación y el lenguaje .............................................................................. 15
3. Fonética y fonología ............................................................................................... 25
4. La morfología y los procesos de formación de palabras ................................... 33
5. Sustantivo, género y número................................................................................. 40
6. Adyacentes nominales ........................................................................................... 48
7. El pronombre .......................................................................................................... 57
8. El verbo I ................................................................................................................. 66
9. El verbo II ................................................................................................................ 74
10. El adverbio............................................................................................................... 83
11. Nexos gramaticales preposición y conjunción ................................................... 91
12. La oración / El sujeto ........................................................................................... 102
13. El predicado I ........................................................................................................ 111
14. El predicado II ...................................................................................................... 121
15. La oración compuesta .......................................................................................... 131
16. La oración compuesta subordinada ................................................................... 141
17. Análisis sintáctico................................................................................................. 152
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 01
01
TEMA
TEMA
LA SEMÁNTICA
La semántica
COMPENDIO
COMPENDIO ACADÉMICO
ACADÉMICO SECUNDARIA
SECUNDARIA
DESARROLLO
DESARROLLO DEL
DEL TEMA
TEMA
I.
I. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN el
el mundo,
mundo, la la conceptualización
conceptualización en en las
las lenguas
lenguas naturales;
naturales;
Todo
Todo nuestro
nuestro conocimiento
conocimiento es es una
una significación,
significación, yy esto
esto además, se
además, se ocupa
ocupa de de esclarecer
esclarecer las las motivaciones
motivaciones queque
será
será entendido
entendido como
como unun proceso
proceso psíquico.
psíquico. Ejemplo:
Ejemplo: La La nos llevan
nos llevan aa elegir
elegir unun signo
signo determinado
determinado dentrodentro dede un
un
palabra
palabra perro
perro se
se asocia
asocia alal animal,
animal, el
el ruido
ruido de
de los
los platos
platos contexto lingüístico
contexto lingüístico yy extralingüístico;
extralingüístico; asimismo,
asimismo, describe
describe
aa comida.
comida. los mecanismos
los mecanismos del del paso
paso de de lala lengua
lengua al al discurso
discurso yy
Una
Una dede las
las tendencias
tendencias de de la
la semántica
semántica es es contextualizar,
contextualizar, viceversa; yy por
viceversa; por último,
último, toma toma enen cuenta
cuenta las
las relaciones
relaciones
es
es decir,
decir, elel sema
sema está
está regido
regido porpor el
el contexto
contexto en en el
el que
que entre el
entre el SABER
SABER yy QUERER
QUERER de de los
los interlocutores,
interlocutores, en en otros
otros
se
se desenvuelve.
desenvuelve. Fernández
Fernández (1984)
(1984) utiliza
utiliza la
la palabra
palabra términos, una
términos, una comunicación
comunicación efectivaefectiva con con las
las palabras
palabras
verde
verde para
para ejemplificar
ejemplificar la
la estructura
estructura de de una
una significación,
significación, cuyos significados
cuyos significados sean sean los
los másmás adecuados
adecuados en en lala
usando
usando la la palabra
palabra verde:
verde: interacción de
interacción de los
los interlocutores.
interlocutores.
1. Hierba verde
1. Hierba verde,, selva
selva verde
verde,, paño
paño verde
verde,, etc.
etc. == color.
color. Entrando en
Entrando en el
el terreno
terreno de de la
la semiotización,
semiotización, se se puede
puede
2. Mercancías verdes
2. Mercancías verdes,, madera
madera verde
verde,, arvejas
arvejas verdes
verdes = = establecer que
establecer que unun concepto
concepto no no posee
posee una,una, sino
sino varias
varias
fresco.
fresco. formas de
formas de expresarse
expresarse lingüísticamente.
lingüísticamente. Cada Cada palabra,
palabra,
3. Fruta verde
3. Fruta verde = = inmaduro.
inmaduro. frase uu oración
frase oración elegida
elegida para para expresar
expresar un un concepto
concepto
4. Viejo verde
4. Viejo verde,, chiste
chiste verde
verde,, cuento
cuento verde
verde = = impúdico,
impúdico, sería una
sería una solución
solución lingüística
lingüística dada
dada porpor una
una lengua.
lengua. ElEl
obsceno.
obsceno. carácter infinito
carácter infinito de
de las las posibilidades
posibilidades onomasiológicas
onomasiológicas
(investigaciones lingüísticas
(investigaciones lingüísticas sobre sobre cómocómo se se eligen
eligen
En
En estos
estos ejemplos,
ejemplos, podemos
podemos ver ver una
una suerte
suerte dede polisemia,
polisemia,
significantes, en
significantes, en otras
otras palabras,
palabras, se se nombran
nombran conceptos),
conceptos),
con
con unauna significación
significación principal
principal yy varias
varias secundarias,
secundarias, yy
se basa
se basa enen la
la productividad
productividad del del lenguaje.
lenguaje.
tiene
tiene elel mérito
mérito de de “definir
“definir el el significado
significado en en términos
términos
contextuales”.
contextuales”.
Según
Según Pottier
Pottier (1993),
(1993), el el usuario
usuario de de la
la lengua
lengua cumple
cumple aa II.
II. LA
LA SEMIÓTICA
SEMIÓTICA
la
la vez
vez la la función
función de de enunciador
enunciador (emisor),
(emisor), quien
quien realiza
realiza A.
A. Definición
Definición
el
el proceso
proceso de de concepción
concepción yy selección
selección del del significado
significado La
La denominada
denominada semiótica,
semiótica, como
como campo
campo disciplinar,
disciplinar,
de
de lala palabra,
palabra, frase
frase que
que será
será enviada
enviada al al interpretante
interpretante constituía
constituía una una dede las
las ciencias
ciencias integradas
integradas en en la
la
(receptor).La
(receptor).La búsquedabúsqueda de de significados
significados que que realiza
realiza Lingüística.
Lingüística. Actualmente
Actualmente se se concibe
concibe como
como la la ciencia
ciencia
el
el enunciador,
enunciador, dentrodentro de de la la lengua,
lengua, comienza
comienza con con unun general
general dede los
los signos.
signos. Desde
Desde esta
esta perspectiva
perspectiva incluirá
incluirá
referente
referente (ente(ente externo),
externo), luego
luego se se toma
toma conciencia
conciencia deldel signos
signos lingüísticos
lingüísticos yy no
no lingüísticos
lingüísticos en
en los
los diferentes
diferentes
QUERER
QUERER DECIR DECIR yy conceptualiza
conceptualiza su su intención
intención de de significar,
significar, yy diversos
diversos campos
campos de de la
la vida
vida humana.
humana.
para
para luego
luego semantizarla
semantizarla con con los
los elementos
elementos de de su
su lengua
lengua
natural
natural yy finalmente
finalmente realizar
realizar la la enunciación.
enunciación. La La búsqueda
búsqueda B.
B. Estudios
Estudios relacionados
relacionados
del
del sentido
sentido por por parte
parte del
del interpretante
interpretante se se realiza
realiza de
de forma
forma Comenzó
Comenzó su su desarrollo
desarrollo sistemático
sistemático enen la
la década
década del
del
inversa
inversa yy concon algunas
algunas variaciones.
variaciones. Esta Esta comienza
comienza desde
desde sesenta,
sesenta, pero
pero sus sus atisbos
atisbos se
se encontraban
encontraban ya ya en
en el
el
el
el texto,
texto, del del cual
cual identifica
identifica los los elementos
elementos del del discurso
discurso Curso
Curso de de lingüística
lingüística general
general deldel suizo
suizo Ferdinand
Ferdinand
con
con elel fin
fin de
de comprender
comprender el el mensaje
mensaje yy conceptualizarlo,
conceptualizarlo, de
de Saussure,
Saussure, publicado
publicado póstumo
póstumo porpor sus
sus discípulos
discípulos
identificando
identificando los los signos
signos dede susu lengua
lengua natural
natural (castellano,
(castellano, en
en 1913,
1913, dentro
dentro de de una
una corriente
corriente epistemológica
epistemológica
quechua,
quechua, inglés,
inglés, etc.).
etc.). Luego
Luego de de esto,
esto, puede
puede reaccionar
reaccionar denominada
denominada estructuralismo
estructuralismo saussure-hjelmsleviano
saussure-hjelmsleviano
respondiendo,
respondiendo, reflexionando
reflexionando oo actuando
actuando sobre
sobre elel mundo.
mundo. que
que obtuvo
obtuvo un un fuerte
fuerte carácter
carácter dede esta
esta disciplina
disciplina
lingüística
lingüística porque
porque sus
sus autores
autores fundamentales
fundamentales fueron
fueron
El
El análisis
análisis semántico
semántico nos nos permite
permite comprender
comprender la la filólogos
filólogos yy lingüistas
lingüistascomo
comoFerdinand
Ferdinanddede Saussure,
Saussure, Louis
Louis
significación,
significación, es
es decir,
decir, se
se ocupa
ocupa de
de las
las relaciones
relaciones entre
entre Hjelmslev,
Hjelmslev, RomanRoman Jakobson
Jakobson yy Ludwig
Ludwig Wittgenstein.
Wittgenstein.
Lenguaje / ACADEMIA
5
5
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
El El
lingüista
lingüista Ferdinand
Ferdinand de de Saussure,
Saussure, a comienzos
a comienzos deldel • •Símbolos,
Símbolos, aquellos
aquellos signos
signos en en
loslos
queque la relación
la relación
Siglo
Siglo XX,XX,
habíahabía concebido
concebido la posibilidad
la posibilidad de de la existencia
la existencia entre
entrerepresentamen
representamen o significante
o significante y objeto
y objeto
de de
unauna ciencia
ciencia queque estudiara
estudiara loslos signos
signos «en«en el seno
el seno o referente
o referente no no
es es de desemejanza
semejanza ni ni
natural
naturalo o
de dela lavidavida social»,
social», a laa la queque denominó
denominó semiología,
semiología, de de
causa-efecto,
causa-efecto, sino arbitraria,
sino arbitraria,convencional,
convencional,
deldel griego
griego semeion
semeion ("signo").
("signo"). Posteriormente
Posteriormente otrootro pactada
pactadaen en
el seno
el senode deunauna
sociedad.
sociedad.PorPor
ejemplo:
ejemplo:
lingüista,
lingüista, el danés
el danés Louis
Louis Hjelmslev,
Hjelmslev, profundizó
profundizó en en esta
esta el himno
el himnonacional,
nacional,la bandera,
la bandera,la mayor
la mayor parte
parte
de de
teoría
teoría y elaboró
y elaboró su su sistemática
sistemática formalización
formalización dentro
dentro deldel loslos
vocablos
vocablos de de
laslas
lenguas
lenguasnaturales
naturalessalvo
salvo
laslas
paradigma
paradigma estructural,
estructural, queque bautizó
bautizó comocomo glosemática
glosemática onomatopeyas.
onomatopeyas.
en en
sussus Prolegómenos
Prolegómenos a unaa una teoría
teoría deldel lenguaje
lenguaje
(1943),
(1943), sentando
sentando un un conjunto
conjunto de de principios
principios queque servirán
servirán
de de fundamento
fundamento teórico
teórico y epistemológico
y epistemológico a ulteriores
a ulteriores
Relación
Relación
desarrollos
desarrollos de dela la semiótica
semiótica estructuralista.
estructuralista. A estos
A estos
ICONO
ICONO directa
directa
autores
autores agregó
agregó sussus aportaciones
aportaciones también
también otro otro famoso
famoso
SEMEJANZA
SEMEJANZA
lingüista,
lingüista, el ruso
el ruso Roman
Roman Jakobson,
Jakobson, y ely alemán
el alemán Ludwig
Ludwig
Wittgenstein,
Wittgenstein, quien
quien pusopuso laslas
basesbases de de la pragmática
la pragmática
lingüística
lingüística al declarar
al declarar queque "el "el significado
significado es es el uso".
el uso".
ConCon independencia
independencia de deeste este desarrollo
desarrollo europeo
europeo otra
otra
línea
línea de de investigación
investigación semiótica
semiótica se se desarrolló
desarrolló sobre
sobre loslos Relación
Relación
escritos
escritos quequedejódejó el filósofo
el filósofo y lógico
y lógico estadounidense
estadounidense INDICIO
INDICIO Causal
Causal
Charles
Charles Sanders
Sanders Peirce,
Peirce, lo conocido
lo conocido comocomo semiótica
semiótica CONTINUIDAD
CONTINUIDAD
anglosajona,
anglosajona, semiótica
semiótica lógica
lógica o semiótica.
o semiótica.
C. C.
LaLa
significación
significación
En Ensu sudesarrollo
desarrollo teórico,
teórico, Peirce
Peircetomatoma comocomo objeto
objeto Relaciíon
Relaciíon
de deestudio
estudioa laa semiosis
la semiosis (significación),
(significación), proceso
proceso en en SÍMBOLO
SÍMBOLO Indirecta
Indirecta
el cual
el cualse se
daba
daba la cooperación
la cooperación de de
trestres
instancias:
instancias: el el CONVENCIÓN
CONVENCIÓN
representamen,
representamen, el objeto
el objeto y ely interpretante.
el interpretante.
• •El El representamen
representamen ( el( el
signo
signo en en sí ) síque
) que es es
unauna manifestación
manifestación material
material y perceptible
y perceptible queque
representa
representa a otro
a otro objeto.
objeto. III.III.
LALA
SEMÁNTICA
SEMÁNTICA
• •El objeto
El objeto (lo(representado
lo representado ), aquella
), aquella realidad
realidad de de A. A.
Definición
Definición
la cual
la cual
el signo
el signo da da referencia.
referencia. El Eltérmino
término semántica
semántica (del
(del
griego
griego semantikos
semantikos , "lo
, "lo
• •El interpretante
El interpretante (sentido
(sentido quequeel signo
el signo produce
produce ) ) que que tiene
tienesignificado")
significado") se serefiere
refiere a los
a losaspectos
aspectos
y que
y que es esel el significado
significado más más preciso
preciso según
según el el deldel significado,
significado, sentido
sentido o interpretación
o interpretación de designos
signos
contexto
contexto y que
y que finalmente
finalmente se traduce
se traduce en en
otro otro
signo
signo lingüísticos
lingüísticos como
como símbolos,
símbolos,palabras,
palabras, expresiones
expresiones o o
o representamen.
o representamen. representaciones
representaciones formales.
formales.
DeDe estaesta
manera
manera lo explicaba
lo explicaba la semiótica
la semiótica deldelfilósofo
filósofo En Enprincipio
principio cualquier
cualquier medio
mediode deexpresión
expresión (lenguaje
(lenguaje
norteamericano
norteamericano Charles
Charles Peirce;
Peirce; porpor otrootro lado,la la
lado, formal
formal o natural)
o natural) admite
admiteunaunacorrespondencia
correspondencia entre
entre
semiología
semiología europea
europea lo lo designaba
designaba unauna terminología
terminología expresiones
expresiones de de
símbolos
símbolos o palabras
o palabras y situaciones
y situaciones o o
equivalente,
equivalente, respectivamente,
respectivamente, significante,
significante, conjuntos
conjuntos de de
cosas
cosas queque
se se
encuentran
encuentran en en
el mundo
el mundo
referente
referente y significado,
y significado, lo que
lo que luego
luego se se denominó
denominó físico
físico
o abstracto
o abstracto queque puede
puede serser
descrito
descrito porpordicho
dicho
triángulo
triángulo de de Ogden
Ogden y Richards,
y Richards, estructura
estructura queque integra
integra medio
medio de de
expresión.
expresión.
estos
estos trestres elementos
elementos para para esquematizar
esquematizar la significación.
la significación. La La semántica,
semántica, comocomo estudio
estudio lingüístico,
lingüístico, examina
examina
el el
modo modo en en
queque loslossignificados
significados se se atribuían
atribuían a las
a las
D. D.
Clases
Clases
dede
signos
signos palabras,
palabras, sussus
modificaciones
modificaciones a través
a través deldeltiempo
tiempo y y
Profundizando
Profundizando en en
la clasificación
la clasificaciónde deloslos
signos,
signos,
Peirce
Peirce aúnaún sussuscambios
cambios porpornuevos
nuevossignificados.
significados. Razón
Razónporpor
llegó
llegó
a laa convicción
la convicción de de
quequeestos
estospodían
podíanclasificarse
clasificarse la la
cual,cual,nosnospermite
permite comprender
comprender loslosprocesos
procesos de de
porpor
la relación
la relación queque
guardaban
guardaban estos
estoselementos
elementos entre
entre significación,
significación, desplegado
desplegado a través
a través de deloslos
conceptos
conceptos
sí en
sí en
trestres
tipos
tipos
determinados:
determinados: de designificante,
significante, significado,
significado,sentido.
sentido.
• •Indicios
Indicios o indicadores,
o indicadores, cuyo
cuyo representamen
representamen Su Su unidad
unidad mínima
mínima de deestudio
estudioes esel el
sema,
sema, también
también
o significante
o significante guarda
guarda unauna relación
relación natural
natural o o llamado
llamado rasgo
rasgomínimo
mínimo deldel
significado.
significado. PorPorejemplo:
ejemplo:
de decausa-efecto
causa-efecto conconel el
objeto
objeto o referente.
o referente. PorPor algunos
algunos semas
semasde de
la palabra
la palabra
gato:
gato:
+animal,
+animal, +mamífero,
+mamífero,
ejemplo:
ejemplo: el humo
el humocomo
como signo
signode defuego,
fuego,
el llanto
el llanto +cuadrúpedo,
+cuadrúpedo, +felino,
+felino, +doméstico,…
+doméstico,…
como
como signo
signo
de de
emoción
emociónintensa
intensa (tristeza
(tristeza
o alegría).
o alegría).
• •Icónicos
Icónicos o íconos,
o íconos, cuyocuyo representamen
representamen o o B. B.
Lexicología
Lexicología
y lexicografía
y lexicografía
significante
significante guarda
guarda una unarelación
relación de de
parecido
parecido La La
lexicografía
lexicografía
es esun un
estudio
estudio
complementario
complementario de de
conconsu suobjeto
objeto
o referente.
o referente. PorPor ejemplo:
ejemplo:mapas,
mapas, la la
semántica
semánticaqueque
trata
trata
de de
describir
describir
la la
estructura
estructura
y y
caricaturas,
caricaturas, croquis…
croquis… funcionamiento
funcionamientodeldel
repertorio
repertorio
léxico
léxico
de de
unauna
lengua,
lengua,
Lenguaje / ACADEMIA
6
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
asíasí
como
comoel el
significado
significadodedelaslas
palabras
palabrasdedeunun
idioma
idioma ellos. PorPor
ellos. ejemplo,
ejemplo, aurora denota
aurora denota la la
parte deldel
parte díadía
enen unun
momento
momento dado.
dado.SuSu unidad
unidaddedeestudio
estudioes es
el el correspondiente
correspondiente a la
a la salida
salida deldel
sol,sol, y es
y es asíasí como
como
lexema
lexema
. Suele
. Suele
exhibir
exhibirsussus
resultados
resultadosa través
a través
dedeuna
una se se define
define enenloslos diccionarios.
diccionarios.
disciplina
disciplina
auxiliar:
auxiliar:
la la
lexicografía,
lexicografía,
la la
cual
cual
confecciona
confecciona
• •Significado
Significado connotativo
connotativo
diccionarios.
diccionarios.
LaLa connotación
connotación es es
el el "doble
"doble sentido"
sentido" queque se se
le le atribuye
atribuye a las
a las palabras
palabras y también
y también el el sentido
sentido
C. C.Sentido
Sentido
y significado
y significado figurado
figurado que
que se sele le
dada a las
a las palabras
palabras según
según el el
El El
sentido
sentido lingüístico
lingüísticoes es
el el
significado
significadopreciso
precisoquequese se
contexto
contexto o la
o la situación.
situación.
quiere
quiere decir
decirconconunauna
expresión.
expresión. Asimismo,
Asimismo, distingue
distingue
SeSe caracteriza
caracteriza habitualmente
habitualmente porpor tener
tener lenguaje
lenguaje
enen unun texto
texto loslos
contenidos
contenidos propios
propiosdedecada
cadaidioma.
idioma.
literario.
literario. PorPor ejemplo,
ejemplo, el el significado
significado connotativo
connotativo
Este
Estedepende
depende deldel
emisor,
emisor,la la
intención,
intención,la la
situación…
situación…
dedeaurora
aurorapuede
puedellevarllevaradheridas
adheridaspara paraunun
DosDos frases
frases pueden
pueden tener
tenerloslosmismos
mismos significados
significados
hablante
hablante concreto
concreto laslas significaciones
significaciones subjetivas
subjetivas
pero
perodistinto
distinto sentido,
sentido,dependiendo
dependiendo dedecuándo,
cuándo, cómo
cómo
dede "esperanza",
"esperanza", "comienzo
"comienzo dede una
una nueva
nueva vida",
vida",
y quiénes
y quiénes lo lo
pronuncian.
pronuncian. UnaUna palabra
palabraenenotro
otro
idioma
idioma
"iniciación
"iniciación dede buena
buena suerte,
suerte, tras
tras haber
haber tenido
tenido
sinsin
tener
tener exactamente
exactamente el el
mismo
mismo significado
significado puede
puede
mala
mala suerte
suerte durante
durante unun plazo
plazo dede tiempo",
tiempo", etc.etc.
señalar
señalar al mismo
al mismo objeto,
objeto,designar
designar la misma
la misma realidad,
realidad,
Estos
Estos significados
significados subjetivamente
subjetivamente añadidos
añadidos a a
expresar
expresar el el
mismo
mismo sentido.
sentido.
la la denotación
denotación constituyen
constituyen la la connotación
connotación deldel
PorPorlo lo
tanto,
tanto, el el
sentido
sentido depende
depende deldel
contexto
contexto tanto
tanto
vocablo,
vocablo, que
que nonoes es
ni ni puede
puede serser registrada
registrada porpor
loslos
lingüístico
lingüístico comocomo extralingüístico.
extralingüístico.
diccionarios.
diccionarios.
D.D.Contexto
Contextoy situación
y situación EnEn realidad,
realidad, todo
todo signo
signo tiene
tiene unauna dimensión
dimensión denotativa
denotativa
Para
Parainterpretar
interpretaradecuadamente
adecuadamente laslas
palabras
palabras
que
que quequese se complementa
complementa conconsu su dimensión
dimensión connotativa.
connotativa.
utilizamos
utilizamosenennuestros
nuestros intercambios
intercambioscomunicativos
comunicativos Ambas
Ambas dimensiones
dimensiones sonson parte
parte dede
unun continuo,
continuo, cuando
cuando
debemos
debemos recurrir
recurrir
al al
contexto.
contexto. se se
va va hacia
hacia la parte
la parte denotativa
denotativa describiendo
describiendo unun objeto
objeto
• •Contexto
Contexto lingüístico.
lingüístico. o ounauna situación,
situación, loslos significados
significados sonsonmásmás nítidos
nítidos
Este
Estecontexto
contexto contribuye,
contribuye, enen muchas
muchas ocasiones
ocasiones y pueden
y pueden serser fácilmente
fácilmente compartidos
compartidos porpor muchas
muchas
decisivamente,
decisivamente, a determinar
a determinar el elvalor
valorconconqueque personas
personas dentro
dentrodede ununcontexto
contexto amplio
amplioo universal,
o universal,
se seutilizan
utilizanlaslaspalabras.
palabras. SeSe refiere
refiere a las
a las
palabras
palabras es es
lo lo
quequese se pretende
pretende "objetivo".
"objetivo". Avanzando
Avanzando hacia
hacia
quequeacompañan
acompañan a la
a la
palara
palaraenen la la
quequeenfocamos
enfocamos la la dimensión
dimensión connotativa
connotativa se se depende
depende másmásdedeloslos
nuestro
nuestro análisis.
análisis. PorPor
ejemplo:
ejemplo: VoyVoy a dar
a dar
ununpaseo
paseo contextos
contextos específicos
específicos deldel emisor,
emisor, deldel mensaje
mensaje y del
y del
y yMeMe lo lo
encontré
encontré enen el el
paseo.
paseo. Si Si
comprendemos
comprendemos receptor
receptor deldel mensaje.
mensaje.
queque paseo
paseo significa
significa enen ambas
ambas oraciones
oraciones cosas
cosas
distintas
distintas es esgracias
gracias a que
a que loslos
contextos
contextos dede esta
esta F. F.El El
signo
signo
lingüístico
lingüístico
palabra
palabra sonsondiferentes,
diferentes, y le
y le
hacen
hacen significar,
significar,
enen
el el • •Definición
Definición
primer
primer caso,
caso,'acción
'accióndedepasear'
pasear'
, y,, en
y, en
el el
segundo,
segundo, El El
signo
signolingüístico
lingüísticoes es
unauna
realidad
realidad
quequepuede
puedeserser
'lugar
'lugardestinado
destinado enenlaslas
poblaciones
poblaciones para
para
pasearse'.
pasearse'. percibida
percibida porpor
el el
hombre
hombre mediante
mediante loslos
sentidos
sentidos
y y
quequeremite
remite a otra
a otrarealidad
realidad
quequenono
está
estápresente.
presente.
• •Contexto
Contexto extralingüístico
extralingüístico (situación).
(situación). Es Es
una una
construcción
construcción social
social
queque
funciona
funcionadentro
dentro
deldel
Es Es
unounodede
loslos
factores
factores
fundamentales
fundamentales que
queintervienen
intervienen sistema
sistemadede unauna
lengua
lengua y que
y quepone
pone
unun "elemento"
"elemento"
enenla la
comunicación.
comunicación. SeSe refiere
refiere
al al
momento
momento y lugar
y lugar enenlugar
lugardedeotro.
otro.
donde
donde nosnos
comunicamos.
comunicamos. PorPor
ejemplo:
ejemplo: UnUn mensaje
mensaje
como
como« ¿Un
« ¿Unclavo?
clavo?
» no
» no
significa
significa
lo mismo
lo mismo si lo
si emite
lo emite • •Características
Características deldelsigno
signolingüístico
lingüístico
unun conductor
conductor quequeestá
estáindagando
indagando porporqué quése sehaha El El
lingüista
lingüista Ferdinand
Ferdinand dede Saussure
Saussure se se
opone
opone a a
pinchado
pinchado la la
rueda
ruedadedesu suautomóvil,
automóvil, quequesi lo
si lo
emite
emite queque se seconsidere
considere a los
a lossignos
signos lingüísticos
lingüísticos como
como
ununcarpintero
carpinterodirigiéndose
dirigiéndose a su
a su
ayudante.
ayudante. unaunasimple
simple lista
lista
dedetérminos
términos queque se se
corresponden
corresponden
conconlaslascosas.
cosas. PorPorel el
contrario,
contrario, estos
estossonsonparte
parte
E. E.Componentes
Componentesdel
del
significado
significado dede unun sistema
sistema dinámico;
dinámico; además,
además, expone
expone sussus
LasLas
palabras
palabrasdeldel
lenguaje
lenguaje
humano
humanoposeen
poseen
dos
dos
tipos
tipos características:
características:
dedesignificados,
significados,el el
denotativo
denotativo
o o
denotación
denotacióny el
y el – –Biplánico
Biplánico
connotativo
connotativoo connotación.
o connotación. Él Él plantea
plantea quequela launidad
unidad lingüística
lingüística es es
unauna
• •Significado
Significado denotativo
denotativo entidad
entidad compuesta
compuesta porpor
dosdos
planos:
planos: ununconcepto
concepto
LaLa denotación
denotación es esel el
significado
significado básico
básico
dede una
una y yuna unaimagenimagenacústica.
acústica.El Elconcepto
conceptoestá está
palabra,
palabra,taltalcomocomoaparece
aparecedefinido
definidoenenloslos archivado
archivado enenla la
mente
mente dedelosloshablantes
hablantes dede la la
diccionarios
diccionarios conconunaunaforma
formadedeexpresión
expresiónformal
formal lengua
lengua y puede
y puede serserdescrito
descrito comocomo ununhazhazdede
y objetiva.
y objetiva. elementos
elementos mínimos
mínimos dedesignificado,
significado, dedemodo
modo taltal
EsEs el el
significado
significado universal,
universal,el el
que queuna
unapalabra
palabra que que el el
concepto
concepto “perro”
“perro”se se
expresaría
expresaría como
como el el
tiene
tienepara
para
todos
todosloslos
conocedores
conocedores dedeuna
una
lengua,
lengua, conjunto
conjunto integrado
integrado porpor
“animal”,
“animal”, “mamífero”,
“mamífero”,
sinsin
quequeexista
existala la
másmásmínima
mínimadiscrepancia
discrepancia
entre
entre “canino”,
“canino”, “masculino”.
“masculino”. EnEncambio,
cambio, la la
imagen
imagen
Lenguaje / ACADEMIA
7
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
acústica
acústica
no esno el es
sonido
el sonido
(cosa (cosa
netamente
netamente llamadas
llamadas sinónimos.
sinónimos. Por tanto,
Por tanto, sinónimos
sinónimos son son
material),
material),
sino lasino
huella
la huella
psíquica
psíquica
que deja
que endeja en palabras
palabras que tienen
que tienen un significado
un significado similarsimilar
o o
nuestro
nuestro
cerebro.
cerebro.
Estos Estos
dos elementos
dos elementos
están están idéntico
idéntico entre
entre sí, sí, y pertenecen
y pertenecen a la misma
a la misma categoría
categoría
íntimamente
íntimamenteunidos unidos
y se yreclaman
se reclamanentre entre gramatical.
gramatical. Por ejemplo,
Por ejemplo, sinónimos
sinónimos de desastre
de desastre
sí. Luego
sí. Luego
Saussure
Saussure
reemplazó
reemplazó
concepto
concepto
e e son calamidad,
son calamidad, devastación,
devastación, ruina, ruina, catástrofe
catástrofe y y
imagenimagen
acústica
acústica
por significado
por significado
y significante
y significante cataclismo.
cataclismo.
respectivamente.
respectivamente. Es muy Esrara
muylarara la sinonimia
sinonimia estrictaestricta
en las en las lenguas,
lenguas, y y
suele darse
suele darse por la por la existencia
existencia de formas
de formas dialectales
dialectales
EL MODELO
EL MODELO
DE SAUSSURE
DE SAUSSURE coexistentes,
coexistentes, o en oformas
en formas
léxicas léxicas del mismo
del mismo
significado
significado pero usadas
pero usadas en contextos
en contextos diferentes.
diferentes. La La
LENGUA
LENGUA
sinonimia
sinonimia parcialparcial
es muchoes mucho más frecuente.
más frecuente.
b) La b) La antonimia.
antonimia.
Relaciona
Relaciona palabras
palabras que tienen
que tienen un significado
un significado
Concepto
Concepto Imagen
Imagen acústica
acústica opuestoopuesto o contrario
o contrario entre entre sí. Deben
sí. Deben pertenecer,
pertenecer,
Idea Idea SonidoSonido al que
al igual iguallos
que los sinónimos,
sinónimos, a la misma
a la misma categoría
categoría
Significado
Significado Significante
Significante gramatical.
gramatical. Por ejemplo,
Por ejemplo, antónimos
antónimos de alegría
de alegría son: son:
tristeza,
tristeza, depresión,
depresión, melancolía...;
melancolía...; antónimos
antónimos de de
grandegrande son pequeño
son pequeño o chico.
o chico.
ENLACE
ENLACE
ARBITRARIO
ARBITRARIO Existen
Existen al menosal menos tres clases
tres clases de antónimos:
de antónimos:
• Graduales:
• Graduales:
– Arbitrario
– Arbitrario Las dosLaspalabras
dos palabras se oponen
se oponen de forma
de forma gradual;
gradual;
Debido Debido
a quea laque la unión
unión entre entre el significado
el significado hay palabras
hay otras otras palabras que significan
que significan lo mismo
lo mismo con con
y el significante
y el significante es inmotivada,
es inmotivada, es decir,
es decir, diferente
diferente grado.grado. Ejemplos:
Ejemplos: blancoblanco
y negroy negro
(hay (hay
puramente
puramente convencional.
convencional. Arbitrario
Arbitrario con relación
con relación gris),
gris), frío frío y caliente
y caliente (hay templado
(hay templado o tibio).
o tibio).
al significado,
al significado, ya que ya elque el enlace
enlace que une que elune el
significado
significado con el con el significante
significante es inmotivado;
es inmotivado; es es • Complementarios:
• Complementarios:
decirelque
decir que el significado
significado puedepuede estar asociado
estar asociado a a
El significado
El significado de unade elimina
una elimina
el de ella de la otra,
otra,
cualquier
cualquier nombre nombre
y que ypor quelo por lo tanto
tanto no existeno existe
incompatibles
incompatibles entre entre sí. Ejemplo:
sí. Ejemplo: vivo y vivo y muerto
muerto
un nexoun nexo
naturalnatural
entre entre
ellos. ellos. Por ejemplo,
Por ejemplo,
(no se(no se puede
puede estaryvivo
estar vivo y muerto
muerto a la Es
a la vez). vez). Es
en losensinónimos
los sinónimos(varios (varios significantes
significantes y un y un
decir, decir, la afirmación
la afirmación de unodeimplica
uno implica la negación
la negación
solo significado),
solo significado), las lenguas
las lenguas (español:
(español: tiza, tiza,
del otro.
del otro.
inglés:inglés:
chalk),chalk),
inclusoincluso
en lasenonomatopeyas
las onomatopeyas
(español:
(español: quiquiriquí,
quiquiriquí, francés:francés: coquerico)
coquerico) y las y las
• Recíprocos:
• Recíprocos:
exclamaciones
exclamaciones (español:¡ay!,
(español:¡ay!, alemán:¡au!).
alemán:¡au!).
Designan
Designan una relación
una relación desdedesde el punto
el punto de de
– Lineal.
– Lineal. vista vista
opuesto, no seno
opuesto, puede dar uno
se puede dar sin
unoelsin el
Los elementos
Los elementos del significante
del significante lingüístico
lingüístico se se otro. otro.
Ejemplo: comprador
Ejemplo: y vendedor
comprador (para (para
y vendedor
presentan
presentan unootro
uno tras trasformando
otro formando una cadena
una cadena que alguien vendavenda
que alguien una cosa
una otro
cosa tiene que que
otro tiene
sonorasonora a través
a través del tiempo,
del tiempo, es no
es decir, decir, no pueden
pueden comprarla; si unosinouno
comprarla; compra, el otroelno
no compra, vende,
otro no vende,
ser pronunciados
ser pronunciados en forma
en forma simultánea.
simultánea. Por Por pero no se no
pero puede comprar
se puede algo sialgo
comprar no lo
si vende
no lo vende
ejemplo,
ejemplo, /a-c-a-b-o
/a-c-a-b-o d-e l-e-e-r/.
d-e l-e-e-r/. alguien).
alguien).
– Inmutable.
– Inmutable.
Se refiere
Se refiere a quea un quesignificante
un significante es elegido
es elegido c) La c) La homonimia.
homonimia.
libremente
libremente con relación
con relación a laque
a la idea idea que representa,
representa, Es la cualidad
Es la cualidad de dosdepalabras,
dos palabras, de distinto
de distinto origenorigen
pero impuesto
pero impuesto con relación
con relación a la comunidad
a la comunidad y significado
y significado por evolución
por evolución histórica,
histórica, que tienen
que tienen la la
lingüística
lingüística que lo que
usa.lo usa. Posee
Posee estabilidad
estabilidad sincrónica.
sincrónica. mismamisma
forma,forma, es decir,
es decir, la mismala misma pronunciación
pronunciación o o
la misma
la misma escritura.
escritura. En un En un diccionario,
diccionario, las palabras
las palabras
– Mutabilidad.
– Mutabilidad. homónimas
homónimas suelensuelen
tener tener entradas
entradas distintas.
distintas. Es Es
Un cambio
Un cambio o alteración
o alteración del mismo
del mismo ya queya queseéste se
éste posibleposible distinguir
distinguir dos de
dos tipos tipos de homónimos:
homónimos:
continúa
continúa en el tiempo,
en el tiempo, la cuallasiempre
cual siempre conduce
conduce • La • La homografía:
homografía:
a un a un desplazamiento
desplazamiento de la de la relación
relación entre entre
el el
Coinciden
Coinciden en suen su escritura
escritura y, en y,castellano,
en castellano,
significado
significado y el significante.
y el significante. PoseePosee variación
variación
necesariamente
necesariamente en su pronunciación.
en su pronunciación. Por ejemplo:
Por ejemplo:
diacrónica.
diacrónica.
llama (fuego)
llama (fuego) – llama– (animal).
llama (animal).
G. Relaciones
G. Relaciones
semánticas
semánticas • La • La homofonía:
homofonía:
a) La a)
sinonimia:
La sinonimia: Coinciden
Coinciden en pronunciación,
en pronunciación, aunqueaunque
no no
Es unaEs
relación
una relación
semántica
semántica
de identidad
de identidad
o semejanza
o semejanza necesariamente
necesariamente en su en su escritura.
escritura. Por ejemplo:
Por ejemplo:
de significados entre entre
de significados determinadas palabras
determinadas palabras hola (saludo)
hola (saludo) – ola (onda).
– ola (onda).
Lenguaje / ACADEMIA
8
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
d)d)
LaLad)
paronimia.
paronimia.
La paronimia. f) f)
LaLa
f)
hiperonimia.
La hiperonimia.
hiperonimia.
EsEsunaEsrelación
una una relación
semántica
relación semántica
semántica que
queconsiste
que consiste
consisteenendosen(odos
dos (o (o Primero
Primero
Primero aparece
apareceaparece el término
el eltérmino
término general
general
general de
unauna
dedeuna
más)
más)más)
palabras
palabras
palabrassemejantes
semejantes
semejantes enenel el
sonido,
ensonido,
el sonido,
pero que
peropero
queque realidad
realidad
realidad nombrada
nombrada
nombrada y, y, y, segundo,
segundo,
segundo, unun un término
término
término másmásmás
específico.
específico.
específico. PorPor Por ejemplo:
ejemplo:
ejemplo: animal
animal
animal – gato.
– gato.
– gato.
se se
escriben
se escriben
escribendede
forma
de forma
formadiferente
diferente
y tienen
diferente y tienen
y tienensignificados
significados
significados
distintos.
distintos.
PorPor
distintos. ejemplo:
Por ejemplo:
ejemplo: actitud (comportamiento
(comportamiento
actitud
actitud (comportamiento) ) ) g)g) g)
LaLa La hiponimia.
hiponimia.
hiponimia.
y aptitud
y aptitud(conocimiento
(conocimiento
y aptitud (conocimiento
). ). ). Primero
Primero
Primero aparece
aparece
aparece el el el término
término
término específico
específico
específico dede de
unauna
una
realidad
realidad
realidad nombrada
nombrada
nombrada y, y, y, segundo,
segundo,
segundo, unun un término
término
término másmás
más
e)e)
LaLae) polisemia.
polisemia.
La polisemia. general.
general.
general. PorPor Por ejemplo:
ejemplo:
ejemplo: águila
águila
águila – ave.
– ave.
– ave.
SeSe presenta
presenta
Se presenta cuando
cuando cuando
unauna misma
misma
una mismapalabra
palabra o signo
palabra
o signoo signo
h)h) h)
LaLa La cohiponimia.
cohiponimia.
cohiponimia.
lingüístico
lingüístico tiene
lingüístico
tiene varias
varias
tiene acepciones
varias
acepciones o significados.
acepciones
o significados. PorPor Por
o significados. Primero
Primero
Primero apareceaparece
aparece unun un término
término
término específico
específico
específico dede de
unauna
una
ejemplo:
ejemplo: cresta:
ejemplo:
cresta: 1. 1.
cresta: (femenino)
(femenino) Parte
1. (femenino)
Parte deldel
Parte cuerpo
cuerpo
del dede de
cuerpo realidad
realidad
realidad nombrada
nombrada
nombrada y, segundo,
y, y,segundo,
segundo, otro término
otrotérmino
otro término
algunos
algunos animales
algunos
animales que
animales
que crece
crece
que generalmente
crece
generalmente
generalmentesobre
sobre la la la
sobre específico
específico
específico dede la de
la la misma
misma
misma realidad.
realidad.
realidad. PorPor Por ejemplo:
ejemplo:
ejemplo:
cabeza.
cabeza. 2. 2.
cabeza. (femenino)
(femenino)
2. (femenino) Cumbre
Cumbre dede
Cumbreunauna ola.ola.
deola.
una –león
león
león – tigre.
– tigre.
tigre.
CUADRO
CUADRO RESUMEN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
LA
LA SEMIÓTICA
SEMIÓTICA
1. 1. En
1.En
dónde
dónde
En dónde
nono hayhay
nohomonimia.
hay
homonimia.
homonimia. A) A)4 A)
4 4 B) B)3 B)
3 3 C) C)
5 5C) 5
A) A)TeA)
Te
llama
llama
Te llama
la la
llama.
llama.
la llama. D)D)2 D)
2 2 E) E)1 E)
1 1
B) B)SeB)
Se
riorio
Se
enen
rio
eseese
encurioso
ese
curioso
curioso
río.río. río.
C) C)Ella,
C)
Ella,
tuElla,
tu
vecina,
vecina,
tu vecina,
bota
botami
bota
mi
bota.
bota.
mi bota. 7. 7. Señala
7.SeñalaSeñala
cuantos
cuantos
cuantos
presentan
presentan
presentan
relación
relación
relación
incorrecta
incorrecta
incorrecta
sobre
sobre
sobre
el el el
D)D)EnD)En
Lima,
Lima,
En Lima,
probé
probé probé
unauna
lima.
una
lima. lima.
Definición
Definición signo
signo signo
lingüístico.
lingüístico.
lingüístico. Clases
Clases de de Signos
Signos
E) E)MeE)
Mereveló
Me
reveló
reveló
que queseque
se
rebeló.
rebeló.
se rebeló. I. I.Plano
I.
Plano Plano
deldelcontenido:
del
contenido:
contenido:
significado
significado
significado
II.II.Plano
II.
Plano Plano
dede la la
expresión:
deexpresión:
la expresión:
significante
significante
significante
2. 2. Señale
2.Señale
Señale
lo lo
incorrecto.
incorrecto.
lo incorrecto. III.III.
Sema:
III.
Sema: Sema:
unidad
unidad
unidad
semántica
semántica
semántica
Indicio
Indicio Ícono
Ícono Símbolo
Símbolo
A) A)Plano/llano:
A)
Plano/llano:
Plano/llano:
sinonimia
sinonimia
sinonimia IV.IV.
Lexema:
IV.
Lexema:
Lexema:
unidad
unidad
unidad
lexicológica
lexicológica
lexicológica
B) B)Bajar/subir:
B)
Bajar/subir:
Bajar/subir:
antonimia
antonimia
antonimia V. V.Arbitrario:
V.
Arbitrario:
Arbitrario:
relación
relación
relación
motivada
motivada
motivada
C) C)Orca/horca:
C)
Orca/horca:
Orca/horca:
homofonía
homofonía
homofonía A) A)3 A)3 3 B) B)5 B)
5 5 C) C)
2 2C) 2
D)D)Blusa/ropa:
D)
Blusa/ropa:
Blusa/ropa:
hiperonimia
hiperonimia
hiperonimia D)D) 1 D)1 1 E) E)4 E)
4 4
E) E)Zapatilla/calzado:
E)
Zapatilla/calzado:
Zapatilla/calzado:
hiponimia
Retroalimentación
hiponimia
hiponimia
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN 8. 8. Indica
8.IndicaIndica
la la
secuencia
secuencia
la secuencia dede verdadero
verdadero
de verdadero y falso.
y falso.
y falso.
3. 3. En
3.Enel enunciado
el
Enenunciado
el enunciado
“El“Elómnibus
ómnibus
“El ómnibusparaparaen
para
enla estación
laenestación
la estación
para
pararecoger
para recoger I. I.El I.
recoger El
significado
significado
El significado
es es la la
unidad
esunidad
la unidad
dede la lalexicología.
delexicología.
la lexicología.
másmás pasajeros”,
más
1.
1.pasajeros”,
pasajeros”,
Marque
Marque laslas palabras
el palabras
las palabras
el enunciado
enunciado subrayadas
subrayadas
subrayadas sonsonson correcto
conceptualmente
conceptualmente sobreII.
correcto sobre laII.La4.
la II.
Lalexicografía
4. lexicografía
LaMarca
lexicografía
Marca laestudia
la estudia
opción
opción estudia
todos
que
quetodostodos
loslos
presenta
presenta fonemas.
los
fonemas.
fonemas.
sinonimia.
sinonimia.
A) A)homofonía.
A)
homofonía.
homofonía.
semántica.
semántica. B) B)homografía.
B)
homografía.
homografía. III.
III.
La III.
Lasemántica
semántica
La semántica
estudia
estudia
estudia
signos
signos
signos
no noverbales.
verbales.
no verbales.
A)
A) Tu Tu tristeza
tristeza nunca nunca será será mi mi alegría.
alegría.
C) C)paronimia.
C)
paronimia.
paronimia. D)D) sinonimia.
D)
sinonimia.
sinonimia. IV.IV.“Indagar”
IV.
“Indagar”
“Indagar”
e “inquirir
e “inquirir
e “inquirirsonson sinónimos.
son
sinónimos.
sinónimos.
A)
A) Analiza
Analiza solo solo la la función
función del del significante.
significante. B)
B) Mi Mi bella
bella morada
morada tambiéntambién es es tu tu casa.
casa.
E) E)antonimia.
E)
antonimia.
antonimia. A) A)VFVFA)
VFVF VFVF B) B)FVFV B)
FVFV FVFV C) C) FFFV FFFV
C) FFFV
B)
B) Determina
Determina la la función
función distintiva
distintiva deldel fonema.
fonema. C)
C) No No le le cuadra
cuadra el el gasto
gasto de de esa esa cuadra.
cuadra.
D)D) VVVF
D)
VVVF VVVF E) E)FFFF E)
FFFF FFFF
C)
C) Estudia
Estudia solo solo el el significado
significado de de las
las palabras.
palabras. D)
D) Lo
Lo resolviste
resolviste bien,
bien, yaya te
te daré
daré mejores
mejores retos. retos.
4. 4. Señale
4.SeñaleSeñale
la opción
la opción
la opción
que que presenta
que
presenta
presenta
antónimos
antónimos
antónimos
lexicales
lexicales
lexicales
recíprocos.
recíprocos.
recíprocos.
D)
D) Segmenta
Segmenta los los morfemas
morfemas de de las
las palabras.
palabras. E)
E) Hoy
Hoy recordé
recordé el
el año
año pasado
pasado que
que estudiamos.
estudiamos.
A) A)TíoA)
Tío– Tío
sobrino
– sobrino
– sobrino B) B)Obeso
B)
Obeso Obeso
– esmirriado
– esmirriado
– esmirriado 9. 9. Indica
9.IndicaIndica
la la
secuencia
secuencia
la secuencia dede verdadero
verdadero
de verdadero o falso.
o falso.
o falso.
E)
E) Describe
Describe los los sintagmas
sintagmas de de las
las oraciones.
oraciones.
C) C)Legal
C)
Legal Legal
– ilegal
– ilegal
– ilegal D)D) Bajo
D)
Bajo –Bajo
delgado
– delgado
– delgado I. I.El I.
El
fonema
fonema
El fonema
es esla launidad
esunidad
la unidad
dede análisis
análisis
de análisis
dede la lalexicología.
delexicología.
la lexicología.
E) E)Cariño
E)
CariñoCariño
– afecto
– afecto
– afecto II.II.El 5.
5.lexicólogo
II. ElSeñala
Señala
lexicólogo
El es cuál
lexicólogo cuál
es eses
es
propiamente un
un caso
propiamente caso
propiamentequien de
quien símbolo.
dequien
símbolo.
elabora
elabora
elabora
diccionarios.
diccionarios.
diccionarios.
2.
2. Marque
Marquela laalternativa
alternativaen enla lacual
cualse sehalla
hallala
laafirmación
afirmacióncorrecta.
correcta.
III.III.
El III. ElA)
A)
significado
El significadoLa cruz
Lapuede
significadocruz
puede roja
roja
puede
estar en
en
estar los
los botiquines.
estar
ausente
ausentebotiquines.
ausente
enen el signo
elensigno
el lingüístico.
signo
lingüístico.
lingüístico.
A)
A) El El significado
significado denotativo
denotativo es es metafórico
metafórico oo derivado.
derivado.
5. 5. La
5.Larelación
relación
La relación
entre
entre entre
loslos términos
los
términos
términos
instrumento
instrumento
instrumento – bisturí.
– bisturí.
– bisturí. IV.IV.El significante
IV.
El significante
ElB)
significante
B) Laes
La fotoes
equivalente
foto equivalente
es
deequivalente
de un al término
un lujoso
lujosoal término
al término
yate.
yate. "imagen
"imagen"imagen
acústica".
acústica".
acústica".
B)
B) El El lexema
lexema expresa expresa el el significado
significado global
global dede la
la oración.
oración.
A) A)Hipónimo
A)
Hipónimo
Hipónimo
– hipónimo
– hipónimo
– hipónimo V. V.El V.
signo
El signo
ElC)
lingüístico
signo
C) lingüístico
Laslingüístico
Las únicamente
cenizas
cenizas únicamente
únicamente
de
de un es
un volcán.es
inmutable
volcán. inmutable
es inmutable y biplánico.
y biplánico.
y biplánico.
C)
C) Todos
Todoslos lossignos
signoslingüísticos
lingüísticosposeen poseensiempre
siempreescritura.
escritura.
B) B)Sinónimo
B)
Sinónimo
Sinónimo
– hiperónimo
– hiperónimo
– hiperónimo A) A)VFVFV
A)
VFVFV VFVFV
D)
D) Todas
Todas las B)
lasB) FFFVF
B)
FFFVFFFFVF C)yyC)
onomatopeyas
onomatopeyas VVVFFVVVFF
C) VVVFF
gestos.
gestos.
D)
D) LosLossignos
signoslingüísticos
lingüísticosno nocarecen
carecende deplano
planodeldelcontenido.
contenido.
C) C)Hiperónimo
C)
Hiperónimo
Hiperónimo– hipónimo
– hipónimo
– hipónimo D)D) VVFVV
D)
VVFVV VVFVV
E)
E) LosLos dibujosE) E)
dibujos en FFVFF
E)
FFVFF
en losFFVFF
los murales.
murales.
D)D) Antónimo
D) E)
AntónimoE) –Los
AntónimoLos
– íconos
íconos
sinónimo
sinónimo establecen
establecenrelación
– sinónimo relaciónsemántica
semánticade dearbitrariedad.
arbitrariedad.
E) E)Hipónimo
E)
Hipónimo
Hipónimo
– hipónimo
– hipónimo
– hipónimo 10.10.Señale
10.
SeñaleSeñale
verdadero
verdadero
verdaderoo falso
o falsoo sobre
falso
sobre sobre
el elanálisis
análisis
el análisis
semántico
semántico
semánticodede de
3.
3. Señale
Señale la la opción
opción que que presenta
presenta significado
significado denotativo.
denotativo. la la 6.
6. Reconoce
Reconoce la la oración
oración con con significado
significado connotativo.
connotativo.
oración
oración
la oración
“Vive
“Vive“Vive
enen laslas
en
alturas”.
las
alturas”.
alturas”.
A)
A)cuantos
TuTuson
primo
primo está
está ciego
ciego de
delexicales
amor.
amor. A)
A) TusTus profesores
profesores te te apoyarán
apoyarán académicamente.
académicamente.
6. 6. Señala
6.SeñalaSeñala
cuantos
cuantos son antónimos
son
antónimos
antónimoslexicales
lexicales graduales.
graduales.
graduales. I. I.Ayudaría
I.
Ayudaría
Ayudaría
tener
tener tener
más más contexto
más
contexto
contexto
lingüístico.
lingüístico.
lingüístico.
B)
B) Mano B)
B) Tales
Tales incoherencias
incoherencias crearán
crearán mucha
mucha confusión.
confusión.
I. I.Alumno
I.
AlumnoAlumno –Mano
– profesor
profesordura
dura con
– profesor con esos
esos delincuentes.
delincuentes. II.II.LaII.
Lasituación
situación
La situación
esclarecería
esclarecería
esclareceríael el
sentido.
sentido.
el sentido.
C)
C) Le Le brotó
brotó una una lágrima
lágrima de de su su ternísimo
ternísimo corazón.
corazón.
II.II.Amor
II.
Amor –C)
C)
Amor Les
odio Les
– odio importa
– odio importa un un rábano
rábano tal tal regla.
regla. III.III.
EsIII.
Esfinalmente
finalmente
Es finalmente una unaoración
una
oración
oración
monosémica.
monosémica.
monosémica.
III.III.
Fuerte
III.
Fuerte D)
D)
FuerteSiempre
Siempre
– resistente
– resistente
– resistentetuviste
tuviste pies
pies de
de plomo.
plomo. IV.IV.Aceptaría
IV. D)
AceptaríaD) La
AceptaríaLa pantera
algunaspantera
algunas
algunas corrió
corrió
connotaciones. raudamente
connotaciones.raudamente
connotaciones. por
por la
la sabana.
sabana.
IV.IV.Gigante
IV.
GiganteE)
E)– pequeño
El
Gigante–Elpequeño
joven
joven
– pequeño nos
nos trata
trata concon respeto.
respeto. A) A)VFVFA)
VFVF E)
E) Aquellos
VFVF Aquellos B) B)infantes
infantes
VVFV
B)
VVFV juegan
juegan
VVFV C)demasiado
C)FFVV C) FFVVfelices.
demasiado
FFVV felices.
V. V.VinoV.
Vino–Vino
jerez
– jerez
– jerez D)D) VVFF
D)
VVFF VVFF E) E)VVVV E)
VVVV VVVV
Lenguaje / ACADEMIA
99 9
9
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7. Reconoce la alternativa que presenta polisemia. 12. Halla la oración en la que se presenta hiperonimia.
A) Bebió el jugo después del juego. A) El pedal de la bicicleta es deteriorado.
B) En casa tengo trofeos de caza. B) El zorro es el más astuto de los cánidos.
C) Vasos y platos de fino acabado. C) El árbol que más me gusta es el roble.
D) Molesto tras tantos achaques. D) Llevó ese libro de la nueva biblioteca.
E) Ellos a diario traen tu diario. E) Reparaste las puertas y las ventanas.
Lenguaje no es solo un curso de letras, sino, además, existen "fórmulas" para aplicar el conocimiento. Estas fórmulas
deben interiorizarse, para aprender también las excepciones. La práctica hace al maestro, pero no hay maestro sin teoría.
Lenguaje / ACADEMIA
11
10
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
1. Marque el enunciado conceptualmente A) Aquel hombre nos puso mala cara.
correcto respecto de la semántica. B) El jardinero podó ese árbol frutal.
A) Estudia la estructura del léxico de la C) Señores, llevemos la fiesta en paz.
lengua. D) Ese joven siempre habla entre dientes.
B) Se ocupa de la elaboración de diccio- E) Anoche me dieron gato por liebre.
narios.
C) Estudia el significado de los signos 6. Señale la opción en la que hay significado
lingüísticos. connotativo.
D) Reconoce los lexemas de las palabras A) Viajará pronto con sus hermanos.
de una lengua. B) Usaron esos pinceles antiguos.
E) Determina las unidades mínimas sig- C) Comparé una aspiradora grande.
nificativas. D) Anoche ellos le bajaron lo humos.
E) Le entregaré una joya a Milagros.
2. La estructura y el funcionamiento del léxico
son abordados por la disciplina denominada 7. En el enunciado “Ah, me ha dicho mentiras”,
A) Morfología B) Semántica las palabras subrayadas son ___________.
C) Lexicografía D) Sintaxis A) parónimas B) homógrafas
E) Lexicología C) homófonas D) hiperónimos
E) hipónimos
3. La disciplina que elabora diccionarios,
glosarios y repertorios léxicos:_________. 8. Marque la alternativa donde hay sinonimia.
A) semántica B) lexicografía A) Opacidad / transparencia
C) lexicología D) sintaxis B) Felonía / lealtad
E) gramática normativa C) Repeler / atraer
D) Soberbia / altivez
4. Marque la opción donde el significante no E) Preámbulo / epílogo
constituye signo lingüístico de la lengua
española: ___________. 9. Las palabras mantienen relación de anto-
A) clausura B) osamenta nimia lexical complementaria.
C) felicidad D) rumi A) opulento / fecundo
E) vaguedad B) apócrifo / auténtico
C) padrino / ahijado
5. Seleccione la opción donde se expresa D) grande / pequeño
significado denotativo. E) huraño / hosco
Lenguaje / ACADEMIA
12
11
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
10.10.
EnEn
el enunacido
el enunacido
“El“El
machete
machete
y ely serrucho
el serrucho 14.14.
EnEnloslos
enunciados
enunciados
“Comí
“Comíunauna
deliciosa
deliciosa
sonson
herramientas”,
herramientas”,
la palabra
la palabra
herramientas
herramientas baya”
baya”y “Señora,
y “Señora,
no no
vaya
vaya
porpor
ahí”,
ahí”,
laslas
concon
respecto
respecto
a las
a las
subrayadas
subrayadases es
_______.
_______. palabras
palabras
subrayadas
subrayadas
mantiene
mantiene
relación
relación
de de
A) A)sinónima
sinónima B) B)hiperónima
hiperónima A) A)Homografía
Homografía
C) C)hipónima
hipónima D) D)cohipónima
cohipónima B) B)Antonimia
Antonimia
complementaria
complementaria
E) E)antónima
antónima C) C)Antonimia
Antonimia
gramatical
gramatical
D) D)Homofonía
Homofonía
E) E)Polisemia
Polisemia
11.11.
Reconoce
Reconoce
quéqué
permite
permite
establecer
establecer
el sentido
el sentido
de de
la palabra
la palabra
subrayada.
subrayada.
15.15.
Selecciona
Selecciona
la opción
la opciónen en
la que
la que
hayhay
antoni-
antoni-
• • Giuliano
Giuliano
juega
juega
sucio
sucio
(cuando
(cuando
hace
hace
tram-
tram-
miamia
gramatical.
gramatical.
pa).
pa).
A) A)Indultar
Indultar
/ perdonar
/ perdonar
• • Giuliano
Giuliano
juega
juega
sucio
sucio
(cuando
(cuando
no no
se se
B) B)Indiferencia
Indiferencia/ indolencia
/ indolencia
baña).
baña).
C) C)Vencible
Vencible
/ invencible
/ invencible
A) A)El contexto
El contexto
lingüístico
lingüístico D) D)Improbable
Improbable / imposible
/ imposible
B) B)El contexto
El contexto
extralingüístico
extralingüístico E) E)Imprevisto
Imprevisto/ inesperado
/ inesperado
C) C)La La
lexicografía
lexicografía
D) D)La La
lexicología
lexicología 16.16.
EnEnloslos
enunciados
enunciados “El“El
cargador
cargador llevará
llevará
el el
E) E)La La
antonimia
antonimia saco
saco
de de
papas
papas
al mercado”
al mercado” y “El
y “El
sastre
sastrememe
confeccionó
confeccionó este
este
saco”,
saco”,
laslas
palabras
palabras subra-
subra-
12.12.
Señale
Señale
la opción
la opción
donde
donde
laslas
palabras
palabras
man-
man- yadas
yadas
se se
encuentran
encuentranen en
relación
relación
semántica
semántica
tienen
tienen
relación
relación
de de
cohiponimia.
cohiponimia. de de
_________.
_________.
A) A)Libro,
Libro,
mesa,
mesa,
fichero
fichero A) A)homofonía
homofonía B) B)homografía
homografía
C) C)antonimia
antonimia D) D)polisemia
polisemia
B) B)Puerta,
Puerta,
llavero,
llavero,
lapicero
lapicero
E) E)sinonimia
sinonimia
C) C)Primavera,
Primavera,
verano,
verano,
otoño
otoño
D) D)Zapato,
Zapato,
camisa,
camisa,
tienda
tienda
17.17.
La La
alternativa
alternativa queque
expresa
expresa significado
significado
E) E)Sauce,
Sauce,
árbol,
árbol,
parque
parque
denotativo.
denotativo.
A) A)Algunos
Algunos alumnos
alumnossudaron
sudarontinta.
tinta.
13.13.
Reconoce
Reconoce
la oración
la oración
queque
presenta
presenta
antóni-
antóni-
B) B)El río
El río
inundó
inundó
laslas
tierras
tierras
de de
cultivo.
cultivo.
mosmos
gramaticales.
gramaticales.
C) C)Raúl
Raúles es
el brazo
el brazo
derecho
derecho de de
Inés.
Inés.
A) A)TalTal
vezvez
después
despuéste muestre
te muestre
mi mi
poema
poema D) D)Ellos
Ellos
están
están
jugando
jugando concon
fuego.
fuego.
titulado
titulado
Al atardecer.
Al atardecer. E) E)Estamos
Estamos sudando
sudando la gota
la gota
gorda.
gorda.
B) B)Si viene
Si viene
deldel
gimnasio,
gimnasio,de de
repente
repente
es-es-
tará
tará
mojada
mojada
su su
toalla.
toalla. 18.18.
La La
opción
opciónque que
expresa
expresa significado
significado
con-
con-
C) C)MeMegusta
gusta
estudiar
estudiar
contigo,
contigo,
pues
pues
apren-
apren- notativo.
notativo.
do do
y me
y medivierto
divierto
más.
más. A) A)El niño
El niño
leyó
leyó
este
este
cuento.
cuento.
D) D)PorPor
laslas
noches
noches
veraniegas,
veraniegas,
se se
tapa
tapa
y y B) B)EseEse
martillo
martillo
no no
es es
nuevo.
nuevo.
se se
destapa
destapa
muchísimo.
muchísimo. C) C)LasLas
hojas
hojas
deldel
árbol
árbol
caen.
caen.
E) E)Cuando
Cuandoalguien
alguien
meme
toca
toca
eseese
punto,
punto,
el el D) D)Esto
Esto
es es
panpan
comido
comidopara
para
mí.mí.
debate
debate
se se
enciende.
enciende. E) E)Esos
Esos
gatos
gatos
negros
negrosmaullaban.
maullaban.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
14 Lenguaje / ACADEMIA
13
lingüístico
lingüístico tiene
tiene varias
varias acepciones
acepciones oo significados.
significados. Por
Por Primero
Primero aparece
aparece un
un término
término específico
específico de
de una
una
ADUNI ejemplo:
ejemplo: cresta:
cresta: 1.
1. (femenino)
(femenino) Parte
Parte del
del cuerpo
cuerpo de
de realidad
realidad nombrada
nombrada y,
y, segundo,
segundo, otro
otro término
término
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
algunos
algunos animales
animales que
que crece
crece generalmente
generalmente sobre
sobre la
la específico
específico dede la
la misma
misma realidad.
realidad. Por
Por ejemplo:
ejemplo:
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
cabeza.
cabeza. 2.2. (femenino)
(femenino) Cumbre
Cumbre de
de una
una ola.
ola. león
león –– tigre.
tigre.
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
1.
1. En
En dónde
dónde no no hay
hay homonimia.
homonimia. A)
A) 44 B)
B) 33 C)
C) 55
A)
A) Te
Te llama
llama la
la llama.
llama. D)
D) 22 E)
E) 11
B)
B) Se
Se rio
rio en
en ese
ese curioso
curioso río.
río.
C)
C) Ella,
Ella, tu
tu vecina,
vecina, bota
bota mi
mi bota.
bota. 7.
7. Señala
Señala cuantos
cuantos presentan
presentan relación
relación incorrecta
incorrecta sobre
sobre el
el
D)
D) En
En Lima,
Lima, probé
probé una
una lima.
lima. signo
signo lingüístico.
lingüístico.
E)
E) Me
Me reveló
reveló que
que se
se rebeló.
rebeló. I.
I. Plano
Plano del
del contenido:
contenido: significado
significado
II.
II. Plano
Plano dede la
la expresión:
expresión: significante
significante
2.
2. Señale
Señale lo
lo incorrecto.
incorrecto. III.
III. Sema:
Sema: unidad
unidad semántica
semántica
A)
A) Plano/llano:
Plano/llano: sinonimia
sinonimia IV.
IV. Lexema:
Lexema: unidad
unidad lexicológica
lexicológica
B)
B) Bajar/subir:
Bajar/subir: antonimia
antonimia V.
V. Arbitrario:
Arbitrario: relación
relación motivada
motivada
C)
C) Orca/horca:
Orca/horca: homofonía
homofonía A)
A) 33 B)
B) 55 C)
C) 22
D)
D) Blusa/ropa:
Blusa/ropa: hiperonimia
hiperonimia D)
D) 11 E)
E) 44
E)
E) Zapatilla/calzado:
Zapatilla/calzado: hiponimia
hiponimia
8.
8. Indica la
Indica la secuencia
secuencia de
de verdadero
verdadero yy falso.
falso.
3.
3. En
En el
el enunciado
enunciado “El
“El ómnibus
ómnibus para
para en
en la
la estación
estación para
para recoger
recoger I. El
I. El significado
significado es
es la
la unidad
unidad dede la
la lexicología.
lexicología.
más
más pasajeros”,
pasajeros”, las
las palabras
palabras subrayadas
subrayadas sonson II. La
II. La lexicografía
lexicografía estudia
estudia todos
todos los
los fonemas.
fonemas.
A)
A) homofonía.
homofonía. B)
B) homografía.
homografía. III. La
III. La semántica
semántica estudia
estudia signos
signos no
no verbales.
verbales.
C)
C) paronimia.
paronimia. D)
D) sinonimia.
sinonimia. IV. “Indagar”
IV. “Indagar” ee “inquirir
“inquirir son
son sinónimos.
sinónimos.
E)
E) antonimia.
antonimia. A) VFVF
A) VFVF B) FVFV
B) FVFV C) FFFV
C) FFFV
D) VVVF
D) VVVF E) FFFF
E) FFFF
4.
4. Señale
Señale la
la opción
opción que
que presenta
presenta antónimos
antónimos lexicales
lexicales recíprocos.
recíprocos.
A)
A) Tío
Tío –– sobrino
sobrino B)
B) Obeso
Obeso –– esmirriado
esmirriado 9.
9. Indica la
Indica la secuencia
secuencia de de verdadero
verdadero oo falso.
falso.
C)
C) Legal
Legal –– ilegal
ilegal D)
D) Bajo
Bajo –– delgado
delgado I. El
I. El fonema
fonema es es la
la unidad
unidad de
de análisis
análisis dede la
la lexicología.
lexicología.
E)
E) Cariño
Cariño –– afecto
afecto II. El
II. El lexicólogo
lexicólogo eses propiamente
propiamente quien
quien elabora
elabora diccionarios.
diccionarios.
III. El
III. El significado
significado puede
puede estar
estar ausente
ausente en en el
el signo
signo lingüístico.
lingüístico.
5.
5. La
La relación
relación entre
entre los
los términos
términos instrumento
instrumento –– bisturí.
bisturí. IV. El
IV. El significante
significante es
es equivalente
equivalente al
al término
término "imagen
"imagen acústica".
acústica".
A)
A) Hipónimo
Hipónimo –– hipónimo
hipónimo V. El
V. El signo
signo lingüístico
lingüístico únicamente
únicamente es es inmutable
inmutable yy biplánico.
biplánico.
B)
B) Sinónimo
Sinónimo –– hiperónimo
hiperónimo A) VFVFV
A) VFVFV B) FFFVF
B) FFFVF C) VVVFF
C) VVVFF
C)
C) Hiperónimo
Hiperónimo –– hipónimo
hipónimo D) VVFVV
D) VVFVV E) FFVFF
E) FFVFF
D)
D) Antónimo
Antónimo –– sinónimo
sinónimo
E)
E) Hipónimo
Hipónimo –– hipónimo
hipónimo 10. Señale
10. Señale verdadero
verdadero oo falso
falso sobre
sobre el
el análisis
análisis semántico
semántico de
de
la oración
la oración “Vive
“Vive en
en las
las alturas”.
alturas”.
6.
6. Señala
Señala cuantos
cuantos son
son antónimos
antónimos lexicales
lexicales graduales.
graduales. I. Ayudaría
I. Ayudaría tener
tener más
más contexto
contexto lingüístico.
lingüístico.
I.
I. Alumno
Alumno –– profesor
profesor II. La
II. La situación
situación esclarecería
esclarecería elel sentido.
sentido.
II.
II. Amor
Amor –– odio
odio III.Es
III. Es finalmente
finalmente una
una oración
oración monosémica.
monosémica.
III.
III. Fuerte
Fuerte –– resistente
resistente IV. Aceptaría
IV. Aceptaría algunas
algunas connotaciones.
connotaciones.
IV.
IV. Gigante
Gigante –– pequeño
pequeño A) VFVF
A) VFVF B) VVFV
B) VVFV C) FFVV
C) FFVV
V.
V. Vino
Vino –– jerez
jerez D) VVFF
D) VVFF E) VVVV
E) VVVV
Lenguaje / ACADEMIA
14
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 02
02
02
TEMATEMA
TEMA
LaLa
comunicación
comunicación
y el
y el
lenguaje
lenguaje
La comunicación y el lenguaje
COMPENDIO
COMPENDIO
COMPENDIO
ACADÉMICO
ACADÉMICO
ACADÉMICO
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
DESARROLLO
DESARROLLO
DESARROLLO
DEL
DEL
DEL
TEMA
TEMA
TEMA
LALA
LA
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
I. I.I.
CONCEPTO
CONCEPTO
CONCEPTO
Es elEs
Es
proceso
el
el proceso
proceso
por el
por
porcual
el
el cual
cual
intercambiamos
intercambiamos
intercambiamosideas,
ideas,
ideas,
experiencias,
experiencias,
experiencias,
sentimientos,
sentimientos,
sentimientos,
emociones
emociones
emociones
etc, etc,
por
etc, lo
por
porgeneral,
lo
lo general,
general,
en forma
en
en forma
forma
consciente,
consciente,
consciente,
voluntaria
voluntaria
voluntaria
y libre,
yylibre,
libre,
a través
aatravés
través
de señales
de
deseñales
señales
o signos.
oosignos.
signos.
Es unEs
Es
proceso
un
unproceso
proceso
informativo
informativo
informativo
mediante
mediante
mediante
el cual
el
elcual
las
cualpersonas
las
laspersonas
personas
ponenponen
ponen
en común
en
en común
común
sus significados.
sus
sus significados.
significados.
Es universal
Es
Es universal
universal
en todos
en
en todos
todos
los seres
los
los seres
seres
vivos.
vivos.
vivos.
II. II.
II.
ELEMENTOS
ELEMENTOS
ELEMENTOS
Y PROCESO
YY PROCESO
PROCESO
Decodificación
Decodificación
Decodificación Codificación
Codificación
Codificación
Código
Código
Código
Mensaje
Mensaje
Mensaje
Realidad
Realidad
o referente
Realidad oo referente
referente
EMISOR
EMISOR
EMISOR RECEPTOR
RECEPTOR
RECEPTOR
Canal
Canal
Canal
Circunstancia
Circunstancia
Circunstancia
Los
Los Los elementos
elementos
elementos que
que que intervienen
intervienen
intervienen en un en proceso
en un proceso
un procesode dede d. Mensaje
d.
d. Mensaje
Mensaje
comunicación
comunicación
comunicación son:son:
son: Resultado
Resultado
Resultado
de lade de
codificación,
lalacodificación,
codificación,
portador
portador
portador
de ladede
información
lalainformación
información
a.
a. Emisor
a. EmisorEmisor o conjunto
oo conjunto
conjunto
de informaciones
de
de informaciones
informaciones que quese
que transmiten.
se
se transmiten.
transmiten.
Sujeto
SujetoSujeto que
queproduce
que produceproduce el
el actoelacto
acto
de de
decomunicación.
comunicación.
comunicación. También
TambiénTambién e. Canal
e.
e. Canal
Canal
se lese
se le
le dice
dice dice codificador
codificador
codificador oo encodificador.
encodificador.
o encodificador. Medio Medio
Medio
físicofísico
físico
por elpor
por queel
el que
circula
que circula
circula
y viaja
yy viaja
viaja
el mensaje.
el
el mensaje.
mensaje.
b.
b. Referente
Referente
b. Referente f. Receptor
f.f. Receptor
Receptor
La
Larealidad
realidad
La realidad extralingüística
extralingüística
extralingüística aala
a la quelaque
quealude
alude alude el
elmensaje
mensaje
el mensaje SujetoSujeto
Sujeto
que que
descodifica
quedescodifica
descodifica y recibe
yyrecibe
recibe
el mensaje.
el
elmensaje.
mensaje.
Recibe Recibe
Recibe
el el
el
comunicativo.
comunicativo.
comunicativo. nombrenombre
nombre
de decodificador.
de
de decodificador.
decodificador.
c.
c. Código
c. CódigoCódigo g. Circunstancia
g.
g. Circunstancia
Circunstancia
Conjunto
Conjunto
Conjunto de
de signos,
de signos,signos, relacionados
relacionados
relacionados entreentre
entre
sí, ysí,
sí,
deyy de
de Conjunto
Conjunto
Conjunto
de factores
de
de factores
factores
y circunstancias
yy circunstancias
circunstanciasen lasen
enquelas
las que
se
que se
se
reglas
reglasreglas de
deconstrucción,
construcción,
de construcción, aadisposición
disposición
a disposición del
delemisor
emisor
del emisor y delyydel
del produce
produce
produce
el mensaje
el
el mensaje
mensaje y que yy que
deben
que deben
deben
ser conocidas
ser
ser conocidas
conocidastantotanto
tanto
receptor.
receptor.
receptor. por elpor
por
emisor
el
el emisor
emisor
comocomo como
por el
por
por
receptor.
el
el receptor.
receptor.
Lenguaje / ACADEMIA
15
15 15
15
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
C) Doroteo chatea desde su casa con Martín que se 3. Por la dirección de los mensajes
encuentra en San Juan de Lurigancho y le pide que A. Comunicación unidireccional. El mensaje
le preste dinero va de emisor a receptor sin que este emita
Emisor: ___________________________ respuesta. Ejm: Cuando el autor de un libro no
recibe respuesta de sus lectores
Receptor: ___________________________
B. Comunicación bidireccional. Emisor y receptor
Mensaje: ___________________________ intercambian funciones o roles. Ejm: El
Canal: ___________________________ diálogo entre padre e hijo
Código: ___________________________
4. Por el tipo de código
Realidad: ___________________________
A. Comunicación lingüística. Llamada también
Circunstancia: ___________________________ verbal; es el intercambio de mensajes mediante
el uso de signos lingüísticos (lengua). Aquí
D) Marlon recibe una carta de Dony que lee en su cuarto podemos distinguir la comunicación oral y
donde le indican su negro porvenir. visuográfica (escrita). Ejm: Una conversación,
la escritura de una carta, la lectura de un libro, etc.
Emisor: ___________________________
B. Comunicación no lingüística. Se emplean
Receptor: ___________________________ signos no lingüísticos, es decir, el código no
Mensaje: ___________________________ es la lengua (gestos, mímicas, ideogramas, etc).
Canal: ___________________________ Ejm : Un cuadro, el timbre de recreo, etc.
EL LENGUAJE
Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales (y, si su
desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar,
emplee una lengua u otra (español, inglés, chino...).
Lenguaje / ACADEMIA
16
16
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
ELEMENTO DE LA
FUNCIÓN CONCEPTO COMUNICACIÓN CON EJEMPLOS
EL QUE SE RELACIONA
Función referencial,
Mañana saldré con tu
informativa, El lenguaje representa la realidad o REALIDAD O
prima.
representativa o mundo exterior en todos sus aspectos. REFERENTE
Ya es tarde.
denotativa
Función emotiva, Se llama también sintomática porque el ¡Qué alegría verte!
EMISOR O
sintomática, expresiva lenguaje es síntoma, indicio o revelación Mañana, para mi mala
CODIFICADOR
o afectiva de la vida intima del hablante suerte, no te veré.
El lenguaje es señal, respecto al oyente
Función apelativa, RECEPTOR O Cierra la puerta.
y es llamativa, señalativa o apelativa
imperativa, conativa DECODIFICADOR ¿Tienes enamorado?
porque dirige la conducta del receptor.
El lenguaje mantiene y aviva la Alo… ¿Me escuchas?
Función fática o de
atención de los sujetos que intervienen CANAL O MEDIO Buenos días... Buenas
contacto
en el acto comunicativo. noches. Mmm … sí ….
Aparece en relación con el mensaje que MENSAJE O Me pierdo en el azul
Función poética o
el emisor envía al receptor y que busca INFORMACIÓN eterno de tus ojos de
estética
darle belleza y armonía. CODIFICADA cristal…
El diptongo es la unión
El lenguaje se utiliza para analizar el
Función metalingüística CÓDIGO O SISTEMA de dos vocales en una
código, es decir al mismo lenguaje.
sílaba.
• Recuerda que Jakobson manifestaba que un mensaje puede mezclar varias funciones, pero que, por la intención del
hablante, hay una que predomina.
Lenguaje / ACADEMIA 17
17
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
LENGUA HABLA
Sistema de signos vocálicos arbitrarios empleado por una Es el uso individual de la lengua por parte del hablante
comunidad lingüística para interrelacionarse
• Social • Individual
• Síquica • Sicofísica
• Virtual • Concreta
• Sistemática • Uso del código
• Perdurable • Efímera
• Más o menos fija • Variable
• Teórica • Práctica
El hombre es el único ser que tiene la facultad de hablar. La razón de ello es la diferencia del cerebro entre los animales y el
ser humano.
C) Idiolecto:
Variación individual de la lengua. También se le llama variación diafásica. Existen diferentes factores que influencian
al idiolecto como la educación, sexo, edad, amigos, familia, etc.
• OTRAS CONCEPTOS LINGÜÍSTICOS
Es la lengua oficial de un país. Son lenguas oficiales del Perú : el español, el quechua, el aimara y las lenguas
Idioma
amerindias habladas en el Perú donde predominen, así la ley lo establece (Constitución Política del Perú, 1993)
Sistema de realizaciones obligadas, de imposiciones sociales y culturales que varían de comunidad y a
Norma
través del tiempo.
Tecnolecto Es la variación de la lengua como producto de la jerga profesional. Está dentro del habla culta.
Registro Es una forma de la lengua manifestada en el habla y adaptada a una situación.
18 Lenguaje / ACADEMIA
18
3. VARIACIONES DE LA LENGUA E) metalingüística
ADUNI
C) U
Dialecto, sociolecto e idiolecto. INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
D) U
7.
ADUNI SCHOOL
Si utilizamos la lengua, para entenderla, interpretarla,
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
D) fática – sintomática
D) Tu padre me vendió el libro de lenguaje. C) referencial, apelativa, fática
E)E)Enrepresentativa - informativa
tus ojos un suspiro de cielo y vida. D) representativa, referencial, conativa
E) apelativa, conativa, apelativa
10. ¿Cómo se expresa mejor la relación entre lengua y habla?
COMPLEJAS
A) innato / aprendido 15. Elemento de la comunicación que predomina en las
B) sistema / realización siguientes situaciones lingüísticas:
14. Señale cuál es la alternativa que contiene las funciones
C) mental / escrito I. Tu amor es una ráfaga de vida.
que predominan en el lenguaje respectivamente.
D) variable / invariable II. Adiós, suerte.
I. Malú, cierra la puerta.
E) universal / individual III. Estudien más, Heyde y Milagros.
II. Malú cierra la puerta.
ódigo? IV. Elizabeth ganó el concurso de declamación.
III. ¿Malú cierra la puerta?
11. El término "dialecto" designa
A) apelativa, referencial, referencial A) Apelativa – informativa – fática – representativa
A) los modos de hablar de los serranos.
B) Expresiva – de contacto – conativa – representativa
B)B)laapelativa,
variación referencial, conativa
diastrática de la lengua.
C) Apelativa – fática – conativa – representativa
C)C)elreferencial,
habla de losapelativa, fáticael castellano.
que no usan
D) Estética – de contacto – apelativa – referencial
D)D)losrepresentativa,
modos de hablarreferencial,
de poca conativa
categoría.
E) Poética – fática – informativa – representativa
E)E)laapelativa,
variación conativa,
diatópica apelativa
de la lengua
ua y habla?
15. Elemento de la comunicación que predomina en las
Problemas de clase
siguientes situaciones lingüísticas:
TAREA
I. Tu amor es una ráfaga de vida.
II. Adiós, suerte.
SIMPLES A) emisor
III. Estudien más, Heyde y Milagros.
B) receptor
IV. Elizabeth ganó el concurso de declamación.
A) 1. Cuando– informativa
Apelativa decimos: “Has visto– arepresentativa
– fática ese pibe”, C) canal
“has visto
B) Expresiva – deacontacto
ese guagua”. Estamos
– conativa ante
– representativa D) mensaje
una variación
C) Apelativa – fática de la lengua
– conativa – llamada:
representativa E) código
A) sociolecto
D) Estética – de contacto – B) idiolecto
apelativa – referencial
E) Poética – fática – informativa
C) dialecto – representativa
D) tecnolecto 5. Relacione ambas columnas e identifique la
E) habla secuencia correcta. 21
a) Tu amigo anotó un
2. No cierro los ojos, porque eres un ángel en gol. ( ) fática
el azul cielo. La función de la comunicación
b) Te extraño mucho,
predominante se llama __________ y el
Xiomy. ( ) expresiva
elemento de la comunicación que predo-
mina sería _______________. c) Vanessa, cierra la
A) Conativa – receptor puerta. ( )
B) de contacto – canal metalingüística
C) expresiva – emisor d) ¡Aló! ¿Con quién
D) estética – mensaje tengo el gusto? ( )
E) sintomática – emisor representativa
21e) El núcleo de la sílaba
3. La comunicación lingüística se realiza ne- es la vocal. ( ) apelativa
cesariamente a través del:
A) lenguaje gestual A) caebd B) dbeca
B) lenguaje acústico C) becad D) dbeac
C) lenguaje oral y escrito E) aebdc
D) lenguaje gráfico
E) lenguaje simbólico 6. Señale la alternativa en la cual el enunciado
destaca la función conativa del lenguaje.
4. Cuál de las siguientes alternativas indica al A) Ellos encontraron la dirección que
elemento de la comunicación subrayado: buscaban desde la semana pasada.
Tu prima me comentó en el salón que tu B) ¡Qué hermoso paisaje!
hermana vendra en la tarde. C) Se va el barco.
D) Traigan sus tareas hechas, jóvenes.
E) La lengua es un sistema abstracto.
Lenguaje / ACADEMIA
20
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7.7.EnEnla laexpresión
expresión“¿Qué
“¿Quéhorahoraes,es,porporfa-fa- 11.
11.Señale
Señaleel elenunciado
enunciadoconceptualmente
conceptualmente
vor?”,
vor?”,predomina
predominala lafunción
funcióndeldellenguaje
lenguaje correcto.
correcto.
denominada
denominada A)A)LasLaslenguas
lenguasseseconcretizan
concretizanmediante
mediante
A)A)fática
fática
o de
o de
contacto.
contacto. el el
lenguaje.
lenguaje.
B)B)expresiva
expresivao emotiva.
o emotiva. B)B)LasLaslenguas
lenguasnaturales
naturalesjamás
jamássufren
sufren
C)C)representativa
representativao denotativa.
o denotativa. cambios.
cambios.
D)D)estética
estética
o poética.
o poética. C)C)LaLamayoría
mayoríadedelenguas
lenguascarecen
carecendede
E)E)apelativa
apelativa
o conativa.
o conativa. dialectos.
dialectos.
D)D)Todas
Todaslaslas
lenguas
lenguaspresentan
presentan
cambios
cambios
8.8.Gabriela,
Gabriela, compra
compraunun
libro.
libro.
Gabriela
Gabriela
compra
compra históricos.
históricos.
ununlibro.
libro.Ambas
Ambasoraciones
oracionespresentan
presentanlaslas E)E)Hay
Haypocas
pocaslenguas
lenguasque
quepresentan
presentan
funciones:
funciones: dialectos.
dialectos.
A)A)Apelativa
Apelativa
– representativa
– representativa
B)B)Apelativa
Apelativa
solamente
solamente 12.
12.Marque
Marquela laalternativa
alternativaque
quecorresponde
correspondea a
C)C)Representativa
Representativay expresiva
y expresiva una
una
característica
característica deldel
habla.
habla.
D)D)Apelativa
Apelativa
y expresiva
y expresiva A)A)Psíquica
Psíquica
E)E)Apelativa
Apelativa
y sintomática
y sintomática B)B)Social
Social
C)C)UnUnacto
acto
momentáneo
momentáneo
9.9.Marque
Marqueel elenunciado
enunciadoconceptualmente
conceptualmente
D)D)Sistema
Sistemadede
signos
signoslingüísticos
lingüísticos
correcto.
correcto.
E)E)Producto
Productohistórico
histórico
A)A)LaLa variación
variaciónregional
regional esesconocida
conocida como
como
variación
variación diafásica.
diafásica.
B)B)Algunas
Algunas lenguas
lenguas carecen
carecen dededialecto.
dialecto. MÚLTIPLES
MÚLTIPLES
C)C)LaLa lengua
lengua
eses
el uso
el uso
deldel
sistema
sistema
lingüístico.
lingüístico.
D)D)El El
lenguaje
lenguaje presenta
presenta dosdosplanos
planos indes-
indes- 13.
13.LaLa
variedad
variedadque
queseseutiliza
utiliza
enen
una
una
profesión
profesión
ligables.
ligables. como
comomuestra
muestradeldelmanejo
manejodedetérminos
términos
E)E)El Elhabla
hablaseseconcretiza
concretizamediante
mediantela la especializados
especializadosesesconocida
conocida como
como
lengua.
lengua. A)A)dialecto
dialectodede
la la
Costa.
Costa.
B)B)habla
habladedecongresistas.
congresistas.
10.
10.Marque
Marque la la
alternativa
alternativa que quepresente
presente la la
in-in- C)C)dialecto
dialectoestándar.
estándar.
formación
formación verdadera.
verdadera. D)D)habla
habla
dede
magistrados.
magistrados.
A)A)LaLa lengua
lengua oficial
oficial deldelPerú
Perúeses el el
caste-
caste- E)E)Lecnolecto.
Lecnolecto.
llano
llano solamente.
solamente.
B)B)El El
quechua
quechua eses la la
lengua
lengua amerindia
amerindia másmás 14.
14.Señala
Señala
lo lo
correcto.
correcto.
LaLa
lengua
lengua
eses
unun
fenó-
fenó-
hablada
hablada dedela lazona
zona costa.
costa. meno:
meno:
C)C)El El
aimara
aimara esesuna una lengua
lengua que
que seseextien-
extien- I. I. individual
individual
dede solo
soloenenla la
zonazona centro
centrodeldelPerú.
Perú. II.II.social
social
D)D)LaLa mayoría
mayoría dede laslas
lenguas
lenguas amerindias
amerindias III.
III.
colectivo
colectivo
sese ubican
ubican enen la la
Costa.
Costa. IV.IV.universal
universal
E)E)El Elcastellano
castellanoesesel elúnico únicoidioma
idiomadeldel V.V.psíquico
psíquico
Perú.
Perú.
2323
Lenguaje / ACADEMIA
21
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
24
Lenguaje / ACADEMIA
22
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
25
Lenguaje / ACADEMIA
23
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Tarea
Lenguaje / ACADEMIA
19
24
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 03
03
TEMA
FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
Fonética y fonología COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
FONÉTICA FONOLOGÍA
Estudia el inventario de los sonidos de una lengua. Se Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de
concentra en las diferencias articulatorias y acústicas vista de su función distintiva. En español, sabemos que hay una
perceptibles, audibles, es decir, los sonidos del habla. unidad /b/ en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos
otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso; y, si la
sustituimos por /k/, queso, etc.
Su unidad es el fono o sonido articulado. Su unidad mínima es el fonema.
• Son ilimitados. • Son limitados (24)
• Son concretos (audibles) • Son abstractos (mentales)
• Se relacionan con el habla. • Se relacionan con la lengua.
• Se representan entre corchetes. • Se representan entre barras oblicuas.
[d], [x], [ĉ], [f], [q] … /d/, /x/, /ĉ/, /f/, /q/ …
válvula y
Ojo: No confundas fonemas con grafemas
filtro
supraglóticas
cavidades
cavidad nasal
El fonema es la unidad mínima distintiva abstracta en el cavidad bucal
componente fonológico. Se dice que es mínima porque es faringe
indivisible y su función es distintiva porque su solo cambio
permite cambiar a la misma palabra. Así: /pála/ es diferente de cavidad laringe
sistema
glótica vocal
/mála/. Para representar un fonema usamos barras inclinadas
(//), mientras que los grafemas o letras es la representación tráquea
dígrafos (ch, ll, rr, gu, qu). En la costa peruana solo utilizamos
22 fonemas por el fenómeno del seseo y el yeísmo. energía
bronquios aérea
Lenguaje / ACADEMIA
26 25
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
III.III.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
DEDE
LOS
LOS
FONEMAS
FONEMAS d. Dentales:
d. Dentales: Se Se
poneponeen en contacto
contacto la punta
la punta de de
la lengua
la lengua concon la pared
la pared posterior
posterior de de
los los dientes
dientes
LosLos
fonemas
fonemas
queque
posee
posee
nuestra
nuestra
lengua
lengua
sonson
segmentales
segmentales
superiores.
superiores. /d//d//t/ /t/
y suprasegmentales
y suprasegmentales
(prosodemas)
(prosodemas)
e. Alveolares:
e. Alveolares: Se Se pone
pone en en contacto
contacto el predorso
el predorso
de de la lengua
la lengua concon
los los alvéolos.
alvéolos. /n//n/
/l/ /l/
/r/ /r/
/r/ /r/
A. A.
Segmentales
Segmentales
(Vocales
(Vocales
y consonantes)
y consonantes) /s/ /s/
SonSon
aquellos
aquellos
queque
al realizar
al realizar
concretamente
concretamenteel habla
el habla
f. Palatales:
f. Palatales: Se Se pone
pone en en contacto
contacto el predorso
el predorso
siguen
siguen
unaunasecuencia
secuencia y linealidad.
y linealidad.
AsíAsí
tenemos
tenemos
de de la lengua
la lengua concon el paladar.
el paladar. /y//y/
/ĉ/ /ĉ/
[ñ][ñ]
[λ][λ]
queque
nuestra
nuestra
lengua
lenguaposee
poseeloslos
siguientes
siguientes
fonemas
fonemas
segmentales:
segmentales: g. Velares:
g. Velares: Se Se pone
pone en en contacto
contacto el posdorso
el posdorso
de de la lengua
la lengua concon el velo
el velo deldel paladar.
paladar. /k//k/
/g//g/
/x//x/
• Vocales
• Vocales
(Triángulo
(Triángulo
vocálico
vocálico
o triángulo
o triángulo
de de
Hellwag)
Hellwag)
2. Por
2. Por la vibración
la vibración de de
laslas cuerdas
cuerdas vocales
vocales
LosLos
fonemas
fonemasvocálicos
vocálicos
sonson
pronunciados
pronunciados de detal tal
forma
forma
queque
el aire
el aire
no no
encuentra
encuentraningún
ningún
obstáculo
obstáculo y y a. Sordas:
a. Sordas: NoNo presenta
presenta vibración
vibración de de
laslas
además
ademássonson
capaces
capaces
de de
formar
formar
sílabas
sílabas
porpor
sí solos.
sí solos. cuerdas
cuerdas vocales.
vocales. /k//k/
/t/ /t/
/p//p/
/f/ /f/
/ ĉ // ĉ/s/
/ /s/
/x//x/
/q//q/
El El b. b.
Sonoras:
Sonoras:Presenta
Presenta
vibración
vibraciónde de
las las
cuerdas
cuerdas
desplazamiento
desplazamiento vocales.
vocales.
/b//b/
/d//d/
/g//g/
/y//y/
/r/ /r/
/r/ /r/
/l/ /l/
/m//m//n//n/
/ñ//ñ/
horizontal
horizontal
de de
la la /λ//λ/
lengua
lengua
anteriores
anteriores central
central posteriores
posteriores c. c.
PorPor
el modo
el modo
de de
articulación
articulación
(salida
(salida
deldel
Grado
Grado
de de aire)
aire)
abertura
aberturaentre
entre
la lengua
la lengua
y el
y el - Oclusivos:
- Oclusivos: PorPor
un un
momento
momento el aire
el aire
se se
paladar
paladar retiene
retiene
porporcompleto,
completo,para
para
luego
luegoserser
expulsado
expulsadode de
manera
manerabrusca.
brusca.
/b//b/
/d//d/
/t/ /t/
Cerradas
Cerradas /i/ /i/ /u//u/
/k//k/
/g//g/
/p//p/
Medias
Medias /e//e/ /o//o/
- Fricativos:
- Fricativos: Presentan
Presentanobstrucción
obstrucción
parcial
parcial
Abiertas
Abiertas /a//a/ deldel
aire.
aire.
/f/ /f/
/s/ /s/
/q//q/
/y//y/
/x//x/
- Africada:
- Africada: Es Es
la unión
la unión
de de
la oclusión
la oclusión
concon
la fricación.
la fricación.
/ĉ/ /ĉ/
- Laterales:
- Laterales: La La
salida
salida
deldel
aireaire
se se
produce
produce
porpor
unouno o ambos
o ambos lados
lados
de dela la
cavidad
cavidad
bucal.
bucal.
/l/ /l/
/λ//λ/
- Vibrantes:
- Vibrantes: Se Se
ponepone
en en
contacto
contacto
el ápice
el ápice
I I U U de de
la lengua,
la lengua,
unauna
o más
o más
veces,
veces,
concon
la zona
la zona
E E O O alveolar.
alveolar.
/r/ /r/
/r/ /r/
A A
d. d.
PorPor
la resonancia
la resonancia
- Nasales:
- Nasales: El El
sonido
sonido
se se
produce
produce
en en
la la
cavidad
cavidad
nasal.
nasal.
/m//m/
/n//n/
/ñ//ñ/
- Orales:
- Orales: El El
sonido
sonido se se
produce
produce en enla la
• Consonantes
• Consonantes sonson1919 cavidad
cavidad
bucal.
bucal.
/k//k/
/t/ /t/
/p//p//f/ /f/
/q//q/
/s/ /s/
/x//x/
LosLosfonemas
fonemasconsonánticos
consonánticossonson
pronunciados
pronunciados de de /ĉ/ /ĉ/
/b//b/
/d//d/
/g//g/
/y//y/
/r/ /r/
/ r// /l/
r/ /l/
/λ//λ/
tal tal
forma
forma
quequeel aire
el aire
encuentra
encuentraalgún
algún
obstáculo
obstáculo
y además
y además no no
sonson
capaces
capaces
de de
formar
formar
sílabas
sílabas
porpor B) B)
Suprasegmentales:
Suprasegmentales:
Acento
Acento
y ely tono
el tono
o altura
o altura
sí solos.
sí solos. musical
musical
SonSon
aquellos
aquellos
queque
no no
sonson
analizables
analizables
en en
comparación
comparación
1. 1.
PorPor
el punto
el punto
de dearticulación:
articulación: de de
los los
segmentales,
segmentales,
pero
pero
pueden
pueden
alterar
alterar
al significado.
al significado.
a. a.
Bilabiales:
Bilabiales: Se Se
articulan
articulanponiendo
poniendo
en en
• •Acento.
Acento.Es Es
el sonido
el sonido
de de
intensidad
intensidad
aplicado
aplicado
a las
a las
contacto
contacto
los los
dosdos
labios.
labios.
/b//b/
/p//p/
/m//m/
sílabas
sílabas
de de
las las
palabras.
palabras.
b. b.
Labiodentales:
Labiodentales: Labio
Labio
inferior
inferior
contra
contra
la la
/médiko/
/médiko/ /medíko/
/medíko/ /medikó/
/medikó/
punta
punta
de de
los los
incisivos
incisivos
superiores.
superiores.
/f/ /f/
c. c.
Interdentales:
Interdentales: La La
lengua
lengua
queda
quedaentre
entre
los los • •Entonación.
Entonación.
Es Es
la sucesión
la sucesión
o altura
o altura
musical.
musical.
incisivos
incisivos
superiores
superiores
e inferiores.
e inferiores.
/θ//θ/ ¡Te¡Te
amo!
amo! Te Te
amo.
amo. ¿Te¿Te
amo?
amo?
Lenguaje / ACADEMIA
2727
26
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
IVIV
. .ALFABETO
ALFABETOFONOLÓGICO
FONOLÓGICO /n//n/ nn nada
nada /náda/
/náda/
/ñ//ñ/ ññ ñato
ñato /ñáto/
/ñáto/
FONEMA
FONEMA GRAFÍA
GRAFÍA EJEMPLO
EJEMPLO
/a//a/ aa ama
ama /áma/
/áma/ /o//o/ oo oso
oso /óso/
/óso/
/b//b/ bb bate
bate /báte/
/báte/ /p//p/ pp pato
pato /páto/
/páto/
vv vaso
vaso /báso/
/báso/ /r//r/ r r Caro
Caro /káro/
/káro/
/ ĉ/ /ĉ / chch chato
chato / ĉáto/
/ ĉáto/
/r//r/ r r rata
rata / ráta/
/ ráta/
/d//d/ dd dedo
dedo /dédo/
/dédo/ (n(n
––l –l –
s)s)
r r tarro
tarro /táro/
/táro/
rr rr
/e//e/ ee enano
enano /enáno/
/enáno/
/s//s/ ss sapo
sapo /sápo/
/sápo/
/f//f/ f f feto
feto /féto/
/féto/ c (e- i )i )
c (e- Cecilia
Cecilia /sesília/
/sesília/
/g//g/ g(a
g(a
––oo - u)
- u) gato
gato /gáto/
/gáto/ /t//t/ t t tema
tema /téma/
/téma/
gu(i
gu(i
- e)
- e) guiso
guiso /gíso/
/gíso/
/u//u/ uu uva
uva /úba/
/úba/
/i//i/ I I imán
imán /imán/
/imán/
yy leyley /léi/
/léi/ /y//y/ yy yate
yate /yáte/
/yáte/
/x//x/ j j jefe
jefe /jéfe/
/jéfe/
/q//q/ zz zapato
zapato /qapáto/
/qapáto/
g(e
g(e
- i)- i) gemelo
gemelo /xemélo/
/xemélo/
/k//k/ kk kilo
kilo /kílo/
/kílo/
ququ queso
queso /késo/
/késo/ V.V. EL
ELALÓFONO
ALÓFONO
c (a
c (a
––oo––uu
) ) coca
coca /kóka/
/kóka/ EsEs
la la
variación
variación
deldel
fonema
fonema
enen
el el
acto
acto
deldel
habla.
habla.
Así,
Así,
por
por
/l//l/ l l lomo
lomo /lómo/
/lómo/ ejemplo,
ejemplo, analicemos:
analicemos:
/ λ/ /λ / ll ll llama
llama / λáma/
/ λáma/ /pánka/y
/pánka/y /sánto/ ⇒⇒
/sánto/ [pánka]
[pánka]
y [sánto]
y [sánto]
↓↓ ↓↓
/m/
/m/ mm mala
mala /mála/
/mála/
velar
velar dental
dental
EJERCICIOS
EJERCICIOS
I. I. Completa
Completael el
siguiente
siguiente
cuadro.
cuadro.
Punto
Punto
de de
Articulación
Articulación Bilabiales
Bilabiales Labiodentales
Labiodentales Dentales
Dentales Interdentales
Interdentales Alveolares
Alveolares Palatales
Palatales Velares
Velares
PorPor
la sono
la sono
Modo
Modo
de de
Articulación
Articulación ridad sordo
ridad sordosonoro
sonoro
sordo
sordosonoro
sonorosordo
sordosonoro
sonorosordo
sordosonoro
sonoro
sordo
sordo
sonoro
sonoro
sordo
sordo
sonoro
sonorosordo
sordosonoro
sonoro
Oclusivos
Oclusivos
No líquidos
No líquidos
Fricativos
Fricativos
CONSONÁNTICOS
CONSONÁNTICOS
Africado
Africado
NONO
NASALES Vibrante
NASALES Vibrante
(ORALES)
(ORALES) simple
simple
Vibrante
Vibrante
Líquidos
Líquidos
Múltiple
Múltiple
Laterales
Laterales
NASALES
NASALES
Anteriores
Anteriores Centrales
Centrales Posteriores
Posteriores
VOCÁLICOS
VOCÁLICOS
Alta
Alta
Media
Media
Baja
Baja
Lenguaje / ACADEMIA
28
28
27
1.1 Vocálicos entre las palabras “tala”, “tela” y “Tula”, respectivamente, B) Ellas
ADUNI son C) Prep
School 1.2 Consonánticos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
A) anterior, posterior, central
ADUNI SCHOOL D) José
Educación al más alto nivel
Lenguaje / ACADEMIA
32 29
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
10. Una traducción fonológica correcta de 15. Según el punto de articulación, los fonemas
llaverito sería que inician las palabras "raza" y "casa" son,
A) /llaveríto/ B) / λaveríto/ respectivamente,
C) / λaberito/ D) / λaberíto / A) alveolar y palatal.
E) / λaberitó/ B) velar y lateral.
C) interdental y alveolar.
11. Identifique la alternativa en la que hay D) alveolar y velar.
vocales posteriores. E) palatal y velar.
A) ovejas. B) paceño.
C) iluso. D) humana. 16. Señale la opción en la que se presenta
E) paliza. mayor número de vocales cerradas.
A) pingüino B) piurano
C) bandolero D) peluche
12. Según el punto de articulación las conso-
E) lingüística
nantes de la palabra chorrillanos, respec-
tivamente, son
17. Señale la alternativa en la cual se ilustra el
A) palatal, velar, palatal, velar, alveolar
carácter distintivo de fonemas bilabiales.
B) palatal, bilabial, palatal, alveolar, al-
A) Piensan venir.
veolar
B) No tiene deudas.
C) palatal, alveolar, palatal, velar, alveolar
C) Es padre y madre.
D) palatal, alveolar, palatal, alveolar, velar
D) Es menos malo.
E) palatal, alveolar, palatal, alveolar, al-
E) Llegó poco a poco.
veolar
33
Lenguaje / ACADEMIA
30
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
A) Los fonemas no cumplen ningún valor 23. Según el modo de articulación, los fonemas
distintivo. consonánticos /b/ y /r/ son, respectiva-
B) La oposición se da gracias a un fonema mente,
suprasegmental. A) oclusiva y vibrante múltiple.
C) La oposición se da por medio de un B) fricativa y vibrante simple.
fonema alveolar. C) oclusiva y vibrante simple.
D) En las palabras subrayadas se presen- D) oclusiva y lateral.
tan tres alófonos.
E) oclusiva y africada.
E) Se diferencian por medio de dos fone-
mas alveolares.
24. Seleccione la opción en la que la función
distintiva se cumple entre consonantes
20. ¿Cuántos fonemas segmentales presenta
nasales.
la palabra "churrasco"?
A) toro / tomo
A) 4 B) 5 C) 6
B) loma / lona
D) 7 E) 8
C) tema / lema
D) suma/ puma
COMPLEJAS
E) fama / rama
34
Lenguaje / ACADEMIA
31
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Tarea
5. ¿En cuál de las siguientes palabras encontramos el mismo 10. En “La tina tiene cuatro hoyos”, encontramos
fonema representado por dos grafemas diferentes? I. diez fonemas consonánticos.
A) cigarrillo B) quietecito II. tres vocales anteriores.
C) cesión D) juguetear III. dos fonemas fricativos.
E) bikini IV. un fonema velar.
A) I y II B) I y IV
6. Según el punto de articulación, la palabra camaleón C) III y IV D) II y III
presenta la siguiente serie de fonemas consonánticos: E) Solo I
Lenguaje / ACADEMIA
32 29
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 04
04
TEMA
La morfología y los procesos
de formación deLapalabras
morfología y los procesos de
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA formación de palabras
DESARROLLO DEL TEMA
palabra
des + honest + idad + es
morf. morf. morf. morf.
anti capital ista s
morf. morf. morf. morf.
Un morfema es la unidad mínima con significado en que a) derivativo lexical flexivo flexivo
se puede dividir una palabra. b) prefijo raíz sufijo sufijo
Pertenecen a la lengua (primera articulación). c) ligado libre ligado ligado
Al agregar (en cualquier posición) uno o más morfemas derivativos a una raíz, se genera un nuevo
vocablo.
Derivación caja ⇒ cajero tapar ⇒ destapar
ML + MD golpe ⇒ golpazo arriba ⇒ arribita
temblor ⇒ tembloroso lanzar ⇒ lanzador
fácil ⇒ fácilmente golpe ⇒ golpear
Se asocian dos o más morfemas lexicales para construir una nueva palabra.
Composición
vaivén taparrabos lustrabotas cubrecama tomatodo cuéntamelo
ML + ML
agridulce cabizbajo perricholi pelirroja telaraña vinagre
Lenguaje / ACADEMIA
33
35
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
V. MÁS DATOS
• Se denomina alomorfo a la variación de un mismo morfema que se evidencia al momento de concretarse. Morfemas
distintos expresan el mismo significado.
Ej. Alomorfos de plural {-s, -es}, de femenino {-a, -ina, -isa, -esa, -triz}, de negación {a-, des-, i-, in-, im-}, de
colectividad {-eda, -teca, -al, -ambre, -men}, etc.
• Cuando la variación ocurre en la raíz, se denominan alolexos. Raíces distintas expresan el mismo significado. La raíz
varía parcial o totalmente.
Ej. ‘viejo’ {viej-, vej-}, ‘soñar’ {soñ-, sueñ-}, ‘ser’ {soy, era, seré}, ‘negación’ {nunca, jamás}
• No siempre hay un morfema para indicar un significado determinado, pero se deduce su existencia por comparación.
En ese caso, hablamos del morfo cero.
Ej. cordel+es/cordel+Ø; doctor+a+s/doctor+Ø+Ø
EJERCICIOS
En los siguientes fragmentos, señala que proceso ha formado las palabras subrayadas.
1. Nervioso, busqué el sacapuntas con increíble rapidez… ______________________
2. Yo soy partidario de sus ideas y las apoyo, colega… ______________________
3. Había un suboficial en el portón… ______________________
4. Don Ramón trabaja de ropavejero y peluquero… ______________________
5. Bailan tan bien tus primas, las borrachas… ______________________
6. ¿Dónde has dejado la merca, Zambo? ______________________
7. Ella también demostraba su nerviosismo… ______________________
8. Yo quiero solo destapar la botella y beber contigo… ______________________
9. Un tictac incesante perturbaba nuestros ánimos… ______________________
10. Un tictac incesante perturbaba nuestros ánimos… ______________________
11. Bonito cabello, suelto negro acampanado… ______________________
12. En la web, se revelaron documentos secretos del FBI… ______________________
13. Salían del inframundo vampiros y hombres lobo… ______________________
14. Ya te dije Kiko. Ponte el salvavidas, tesoro… ______________________
15. Engreído era; pronto el día iba a ennegrecer junto a él… ______________________
16. Atilio, Atilio, tú eres la oveja negra de la familia… ______________________
17. Yo sé, amigos, cachimbos: la victoria será nuestra… ______________________
18. Los apristas buscan victimizar a su líder ante la opinión pública… ______________________
19. Así te he querido: buenamente y con la ilusión en las manos… ______________________
36 Lenguaje / ACADEMIA
34
3. Sufijo B) derivación, derivación, composición
4. Acronimia auto
C) derivación, composición, parasíntesis ADUNI por
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
D) parasíntesis, derivación, derivación A) u
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
9. COMPLEJAS
No pertenecen a la misma familia léxica. 15. Sobre la serie “deshidratación, tragicómico, zorra,
A)
pedalear, pedestre B) fumarola, húmedo razonamiento, llegada, subnormal, apendicitis,
14.
Hallamos
C) alomorfos de negación.
caprino, cabra D) lechera, lactar transoceánico, pordiosero, endulzar, azúcar” es correcto
A)
E) distraer,
añoso, anualantieconómico afirmar que
B) insistencia, inviolable A) hay más de una palabra compuesta.
C) palabra
10. ¿Qué desunión, contrataque
presenta la estructura ML + MD + MF? B) hay más de dos palabras parasintéticas.
D) increíble,
A) dulzura desinformarB) mandamás C) hay por lo menos dos palabras monomorfemáticas.
C) E) imposible, acaroladoD) apendicitis
peludo D) hay por dos palabras con prefijos derivativos.
E) deshonor E) hay cuatro palabras con morfemas flexivos simples.
15. Sobre la serie “deshidratación, tragicómico, zorra,
medo razonamiento, llegada, subnormal, apendicitis,
r transoceánico, pordiosero, endulzar, azúcar” es correcto
afirmar que Problemas de clase
A) hay más de una palabra compuesta.
D + MF? B) hay más de dos palabras parasintéticas.
TAREA
C) hay por lo menos dos palabras monomorfemáticas.
D) hay SIMPLES
por dos palabras con prefijos derivativos. 5. Si al verbo ‘prepara´ le añadimos los
E) hay cuatro palabras con morfemas flexivos simples. pronombres átonos ‘me’ y ‘la’ se obtiene
la palabra sobresdrújula ‘prepáramela’.
1. ¿En qué alternativa ambas palabras inclu-
¿Qué proceso morfológico ha formado esta
yen morfema(s) derivativo(s)?
última palabra?
A) joven indecente
A) derivación
B) muñeco grande
B) composición
C) vidas extrañas
C) parasíntesis
D) chatear temprano
D) acortamiento
E) salida ilegal
E) acronimia
2. Muestra correcta segmentación en morfe- 39
mas. 6. No hallamos palabra compuesta.
A) call-e estrech-a A) El guardameta se desmayó.
B) tan ágil-e-s B) Es un astro del balompié.
C) mil verdad-es C) Me como tu lomo saltado.
D) deporte veran-iego D) A ti te gusta el salchipapero.
E) diec-i-séis hij-os E) Aprecia el vaivén de las olas.
3. ¿Cuáles palabras se han formado por 397. ¿En qué opción hallamos un morfema
acronimia? flexivo amalgama?
A) DNI, UDEX, ONU A) Sin la astucia de la ingeniera.
B) Reniec, Unicef, BNP B) Cómo hacer tu tesis.
C) micro, refri, foto C) ¡Arriba los animales!
D) sida, ovni, radar D) El viaje de los valientes.
E) aullido, zumbido, tintineo E) Sin que sepas mi nombre.
4. ¿En qué alternativa todas las palabras pre- 8. Es correcto sobre palabras “futbolista” y
sentan morfemas gramaticales derivativos? “francotirador”.
A) fólder, rencor, imaginación A) Ambas son derivadas.
B) jabonera, insustituible, asma B) La segunda es compuesta.
C) duradero, veintidós, suavemente, C) Ninguna es compuesta
D) crecimiento, holandés, sexualidad D) Ambas son parasintéticas.
E) hablante, taurino, doctora E) La primera es compuesta.
Lenguaje / ACADEMIA
36
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
41
Lenguaje / ACADEMIA
37
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
42
38
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
Lenguaje / ACADEMIA
37
39
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 05
05
TEMA
I. CARACTERÍSTICAS
Se puede caracterizar al sustantivo de acuerdo con cuatro criterios:
A. Morfológico
Es una de las palabras variables, pues presenta variaciones de género (masculino/femenino) y número (singular/plural).
maestr + o (masculino singular)
maestr + a (femenino singular)
maestr + o + s (masculino plural)
maestr + a + s (femenino plural)
B. Sintáctico
Al interior de la frase nominal (FN), funciona como su núcleo.
[Los buenos resultados]FN trajeron [esa primera alegría intensa]FN [aquel día]FN
SUJETO O. DIRECTO CIRC.
Las frases nominales, a su vez, cumplen funciones Femeninos: botella, cárcel, comezón, apendicitis…
diversas: sujeto, objeto directo, objeto indirecto,
complementos circunstanciales, etc. B. Sustantivos de doble forma
Son los que cambian de género mediante un morfema
C. Semántico flexivo.
Es la palabra con que se designan los seres o perr + o/a gall + o/ina
entidades (de naturaleza concreta o abstracta). cond + e/esa
Incluye diversos referentes:
Botella, sol, sensibilidad, entrada, Abelardo, Rímac, C. Sustantivos comunes de dos
jauría, abrelatas, luna de miel… Son los determinantes los que precisan el género del
sustantivo.
D. Lexicológico el / la estudiante
Es una categoría de inventario o repertorio abierto el / la testigo
porque su cantidad es ilimitada y pueden crearse
el / la pianista
nuevos sustantivos:
La computadora, el chat, los emos, los clones…
D. Sustantivos epicenos
Se precisa el género de los sustantivos agregando las
II. TIPOS DE SUSTANTIVOS SEGÚN EL palabras ‘macho’ o ‘hembra’.
GÉNERO el tiburón macho / hembra
A. Sustantivos de forma fija la pulga macho / hembra
Son los que no poseen variación al otro género, es
decir, o son masculinos o femeninos. E. Sustantivos heterónimos
Masculinos: cabello, color, caparazón, calor, Son aquellos que varían su género mediante lexemas
cortaplumas, pus, currículo... distintos.
Lenguaje / ACADEMIA
40 43
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
EJERCICIOS
Lenguaje / ACADEMIA
44 41
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. Juan, cómetela toda sin pensarlo. Está muy jugosita la salchicha además de la mayonesa rica. Aunque parece que
prefieres un lomo saltado. La idea es que calmen las ansias y el hambre.
5. Su partida estaba programada para el mediodía de hoy; sin embargo, nada lo hacía sospechar que el vuelo se cancelaría
debido las advertencias de vientos fuertes. La muchedumbre que estaba al lado, lo miraba por su particular modo de
vestir y su mostacho descomunal.
CUADRO RESUMEN
II. Encierra los sustantivos y señala el tipo o los tipos de sustantivo que puede identificarse, según las opciones.
1. … aquel triste espectáculo de anoche… (concreto / abstracto) (primitivo / derivado)
2. … con mil ideas y lo que él imaginaba… (concreto / abstracto) (primitivo / derivado)
3. … frente al pelotón íbamos nosotros… (individual / colectivo) (primitivo / derivado)
DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA
4. Los
… tanta descortesía
géneros era propia
de masculino y de él…Femenino
(concreto / abstracto)
en -ina: (primitivo
jabalí/jabalina, / derivado)
zar/zarina.
7. para
… otros han diseñado la armazón… cliente
(concreto / abstracto) (masculino / femenino)
su jos a, -ina, -esa, -isa, -iz, Femeninos en -a de masculino en -ante, -inte: asistente/ asistenta,
el femenino. / clienta, comediante / comediante.
8. … entre las aulas mejor remodeladas… (primitivo / derivado) (masculino / femenino)
Femeninos en -a: abogado / abogada, académico / académica,
agregado /agregada, aprendiz / aprendiza.
9. … acudir a las exequias nuevamente… (primitivo / derivado) (pluralia / singularia)
10. … nadie logro hacer la síntesis… DE
(primitivo / derivado) (singular
VARIACIÓN / plural)
SINTÁCTICA
La oposición masculino/ femenino el/la testigo, el/la colega, el/la agente, el/la criminal, el/la cantante, el/ la
se expresa mediante la estudiante
anteposición del artículo o Pulga macho/ hembra, delfín macho/ hembra, escarabajo macho/ hembra
posponiendoAUTOEVALUACIÓN
la palabra macho o
hembra.
DE VARIACIÓN SEMÁNTICA
SIMPLES A) plural y plural
B) patronímico y concreto
1. “Tampoco
El género esa altivez
se forma asustó
cambiando el al lugareño, cuyas
toro / vaca C) derivado y común
desventuras eran mucho más demoledoras
lexema.
que aquellas
caballo / yegua
D) hipocorístico y abstracto
E) común y propio
carnero / oveja
mil muestras de arrogancia. Ella, sorprendida por tal
actitud que la ignoraba, trató con bailes de seducirlo.
Su expresión ágil quería así atraer a ese desdichado”. MÚLTIPLES
¿Cuántos sustantivos hallamos?
5. Acerca del sustantivo no es correcto.
A) siete B) ocho
Retroalimentación
B) nueve AUTOEVALUACIÓN D) diez
A) Incluye morfemas flexivos simples .
B) Es una categoría de repertorio abierto.
E) once
C) Funciona como núcleo de la frase nominal.
D) Puede llevar morfemas derivativos.
2.SIMPLES
¿En qué alternativa hay sustantivos derivados?
E)A)Siempre
VFFV es acompañado B) VFFF C) FFVV
por un artículo.
A) botellón, cerveza D) VFVF E) VFVV
B) estrechez, sabroso
1. C)Decalvicie,
las siguientes afirmaciones, son correctas: 6. Los sustantivos ‘osamenta’ y ‘clero’ son a la vez.
calentura 2. A)¿En qué casoy el plural es incorrecto?
derivados colectivos.
D)I. pegajoso,
El plural de ñandú es ñandúes.
ñandú A) Los tabúes de la sociedad.
B) singulares y abstractos.
E)II.infértil,
Los sustantivos
mágico terminados en –a son femeninos B) Nos sirvieron tres
C) abstractos y derivados. menús.
siempre. C) Esta parada de omnibuses.
D) colectivos y comunes.
3. ¿Cuál es el núcleo
III. Paréntesis varíadeen la frase nominal
número según el “esas inútiles
artículo. E)D)singulares
La abstinencia y las dosis.
y compuestos.
ofensas contra
IV. Capital todos losrespecto
es ambiguo inversionistas uruguayos del
del género. E) También envió varios faxes.
norte”? 7. Son, respectivamente, los nombres propios afectivos
A) ofensas B) inversionistas referidos a personas y los nombres propios de accidentes
C) uruguayos D) norte geográficos.
E) todos A) antropónimos, topónimos
B) topónimos, hidrónimos
4. “Cuando González se atreva a llenarlos de desdicha C) patronímicos, orónimos
a ustedes”. Los sustantivos que aparecen son, D) hipocorísticos, topónimos
respectivamente: E) antropónimos, orónimos
Lenguaje / ACADEMIA
45
42
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. ¿En qué alternativa aparece el sustantivo que presenta 10. Se han subrayado adecuadamente los sustantivos.
más modificadores? A) Si vemos el crecimiento ahora, su proceso se detiene
A) Ayer encontró su antigua vivienda de madera en la tercera etapa de fisión.
destruida. B) El escritor Eguren es leído por los niños; es reconocido
B) El enano preguntó por Eva durante la primera semana. como poeta simbolista.
C) Marco, tu peor error es una mentira terrible. C) Ese fiscal indicó que el pronunciamiento final será
D) Una voz tranquila y de tono femenino lo saludo. emitido en el curso del día.
E) Luisa sabe los tres secretos inconfesables de Martina. D) En el islote, habita un ingenuo ser de figura
despreciable. Su nombre es Martín.
4. “Siempre, ante ambos riachuelos minúsculos, se activaba E) Su retorno lo anunció para el día siguiente, pero eso
su infinita imaginación”. Los sustantivos que aparecen son no ocurrió finalmente.
a la vez.
A) derivados y abstractos 11. De la siguiente lista, ¿cuántos sustantivos son pluralia
B) propios y primitivos tantum?
C) colectivos y plurales I. prótesis II. modales
D) singulares y derivados III. adiós IV. caries
E) derivados y comunes V. dosis VI. pañales
VII. nupcias VIII.víveres
5. Son sustantivos que solo existen pluralizados. A) uno B) dos C) tres
A) coxis, lapsus, cañaverales D) cuatro E) cinco
B) nupcias, cosquillas, gorros
C) niñez, caos, hambre, cadmio 12. ¿Cuántos sustantivos hay en el siguiente texto?
D) cosquillas, víveres, ínfulas "Al regresar al pueblo una mañana de sol encontré al
E) arcabuz, aprendiz, matraz animal trepado en la ventanilla del portón. Estaba flaco y
maltrecho, y con una mansedumbre de lástima. El manual
6. Es un sustantivo derivado, propio, patronímico me hizo ver que estaba enfermo y seguí sus normas para
A) Amazonas alentarlo".
B) Leónidas A) seis B) siete C) ocho
C) Tarapoto D) nueve E) diez
D) López
E) Meche 13. Indica las afirmaciones verdaderas y falsas.
I. El plural de déficit es déficits.
7. Es una relación correcta: II. Todo sustantivo presentan variación morfológica de
A) sabelotodo : locución género.
B) camioneta : primitivo III. La palabra exequias varía en número según el artículo.
C) uruguayo : topónimo IV. El género de cólera es ambiguo en cuanto a su género.
D) panal : colectivo A) VFFF B) VVFF C) VFVF
E) coraje : abstracto D) VFFV E) VVFV
9. Serie de sustantivos solo masculinos. 15. Son sustantivos que solo existen pluralizados.
A) Calor, caparazón, análisis, xilema A) Robots, vals, fauces
B) Comedor, apócope, planeta, bar B) Víveres, crisis, faroles
C) Otoño, ciprés, armazón, estrés C) Coxis, lapsus, cañaverales,
D) Tentáculo, vigía, artista, sabor D) Nupcias, cosquillas, abarrotes
E) Arma, ancla, hambre, alma E) Funerales, colmenas, avatares
Lenguaje / ACADEMIA
48
43
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
44
49
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
45
50
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
46
9. … acudir
actitud que laa ignoraba,
las exequias nuevamente…
trató con bailes de (primitivo
seducirlo./ derivado) (pluralia / singularia)
Su expresión ágil quería así atraer a ese desdichado”. MÚLTIPLES INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
ADUNI
School
10. … nadie logro hacer la síntesis… (primitivo / derivado) (singular / plural)
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
A) siete B) ocho
A) Incluye morfemas flexivos simples .
B) nueve D) diez
B) Es una categoría de repertorio abierto.
E) once
AUTOEVALUACIÓN C) Funciona como núcleo de la frase nominal.
Tarea D) Puede llevar morfemas derivativos.
2. ¿En qué alternativa hay sustantivos derivados?
E) Siempre es acompañado por un artículo.
A) botellón, cerveza
B) estrechez, sabroso
SIMPLES A) sustantivos
plural y plural
6. Los ‘osamenta’ y ‘clero’ son a la vez.
uy jugosita la salchicha además
C) calvicie, de la mayonesa rica. Aunque parece que
calentura B) patronímico y concreto
A) derivados y colectivos.
1. D)
calmen las ansias elpegajoso,
y“Tampoco
hambre. esañandú altivez asustó al lugareño, cuyas C) derivado y común
B) singulares y abstractos.
E) infértil, mágico
desventuras eran mucho más demoledoras D) abstractos
hipocorístico y abstracto
odía de hoy; sin embargo, nada lo hacía sospechar que el vuelo que aquellas
se cancelaría C) y derivados.
mil muestras de arrogancia. Ella, sorprendida por tal E) común y propio
D) colectivos y comunes.
. La muchedumbre
3. ¿Cuál que estaba
esque al lado,de
el núcleo lo miraba
frasepor
la trató su particular
nominal modo de
actitud la ignoraba, con bailes“esas inútiles
de seducirlo. E) singulares y compuestos.
ofensas contraágil
Su expresión todos los inversionistas
quería así atraer a ese uruguayos del
desdichado”. MÚLTIPLES
norte”?
¿Cuántos sustantivos hallamos? 7. Son, respectivamente, los nombres propios afectivos
A) ofensas B) inversionistas 5. referidos
Acerca del sustantivo
a personas nonombres
y los es correcto.
propios de accidentes
A) siete B)
tipos de sustantivo que puede identificarse, según las opciones.ocho
C) uruguayos D) norte A) Incluye
geográficos. morfemas flexivos simples .
B) nueve D) diez
concreto / abstracto)
E) (primitivo / derivado) B) antropónimos,
Es una categoría de repertorio abierto.
E) todos
once A) topónimos
concreto / abstracto) (primitivo / derivado) B) topónimos, hidrónimos de la frase nominal.
C) Funciona como núcleo
4. “Cuando González se atreva a llenarlos de desdicha D) patronímicos,
C) Puede llevar morfemas
orónimos derivativos.
2. ¿En(primitivo
ndividual / colectivo) qué alternativa hay sustantivos derivados?
/ derivado)
aA)ustedes”. Los
botellón, cerveza sustantivos que aparecen son, D) hipocorísticos, topónimos por un artículo.
E) Siempre es acompañado
concreto / abstracto) (primitivo / derivado)
respectivamente: E) antropónimos, orónimos
B) estrechez, sabroso
6. Los sustantivos ‘osamenta’ y ‘clero’ son a la vez.
ple / locución) (primitivo / derivado)
C) calvicie, calentura
A) derivados y colectivos.
D) pegajoso,
omún / propio) (primitivo ñandú
/ derivado)
COMPLEJAS B)
B) singulares y abstractos. C)
E) infértil, mágico
creto / abstracto) (masculino / femenino) C) abstractos y derivados.
8. Caballo, vigilante, león presentan género ________.
45 D)
D) colectivos y comunes. E)
primitivo / derivado)
3. ¿Cuál (masculino / femenino)
es el núcleo de la frase nominal “esas inútiles A) sintáctico, sintáctico, semántico
E) singulares y compuestos.
primitivo / derivado) ofensas contra
(pluralia todos los inversionistas uruguayos del
/ singularia) B) semántico, sintáctico, morfológico
10. Apa
norte”?
o / derivado) (singular / plural) 7. C) morfológico,
Son, semántico,
respectivamente, los morfológico
nombres propios afectivos
D) A) g
A) ofensas B) inversionistas referidos a personas y lossintáctico
sintáctico, sintáctico, nombres propios de accidentes
C) uruguayos D) norte E) semántico, morfológico, sintáctico B) p
geográficos.
E) todos C) p
A) antropónimos, topónimos
9. ¿Cuáles son sustantivos femeninos? D)
B) topónimos, hidrónimos
4. “Cuando González se atreva a llenarlos de desdicha A) estrella, alcoba, sistema E)
C) patronímicos, orónimos
COMPLEJAS
a ustedes”. Los sustantivos que aparecen son, B) policía, aureola,topónimos
D) hipocorísticos, cinta
respectivamente: C) alma, mano, caparazón
E) antropónimos, orónimos
8. Caballo, D) diploma, linterna, vitalidad
A) pluralvigilante,
y plural león presentan género ________.
A) E) hacha, águila, asma
B) sintáctico,
patronímico sintáctico,
y concreto semántico
B)
C) semántico, sintáctico, morfológico
ño, cuyas
C)
D)
derivado y común
morfológico,
hipocorístico semántico,
y abstractomorfológico
10. Aparecen un sustantivo epiceno y uno heterónimo. 45
e aquellas A) gato, catequista
D)
E) sintáctico,
común y propiosintáctico, sintáctico
da por tal B) persona, actriz
E) semántico, morfológico, sintáctico
seducirlo. C) piloto, grulla
sdichado”. MÚLTIPLES
9. ¿Cuáles son sustantivos femeninos? D) maestro, ñandú
5. A) Acercaestrella, alcoba, sistema
del sustantivo no es correcto. E) jirafa, nuera
A) Incluye morfemas flexivos simples .
B) Es una categoría de repertorio abierto.
C) Funciona como núcleo de la frase nominal.
D) Puede llevar morfemas derivativos.
?
E) Siempre es acompañado por un artículo.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 06
06
TEMA
Adyacentes nominales
Adyacentes nominales
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
EL ADEJTIVO
I. DEFINICIÓN III. GRADOS DE SIGNIFICACIÓN
A. Grado positivo
A. Criterio Morfológico Expresa la cualidad sin ninguna marca aparente.
Categoría gramatical variable, pues su lexema permite § tutor amable
la inserción de afijos derivativos y flexivos. § amigo incondicional
Ejemplo:
Alumnos traviesos B. Grado comparativo
Mujer fidelísima Compara las características de dos o más sustantivos.
B. Criterio Semántico
1. Superioridad
Palabra dependiente que califica al sustantivo.
(Más+ adjetivo +que)
C. Criterio Sintáctico Ejemplo:
Funciona como modificador directo (MD) del sustantivo Marcos es más alto que Luis.
y puede aparecer antepuesto o pospuesto. También 2. Igualdad
puede cumplir con la función de complemento atributo (Tan+ adjetivo + como)
y complemento predicativo Ejemplo:
D. Criterio lexicológico Tan inteligente como su madre.
Categoría gramatical de inventario abierto 3. Inferioridad
(Menos +adjetivo +que)
II. CLASIFICACIÓN Ejemplo:
Menos delgada que su amiga.
A. Explicativos
Generalmente, va antepuesto al sustantivo. Señala C. Grado superlativo
una cualidad de manera subjetiva. Expresa la cualidad en grado sumo.
• gran amigo 1. Absoluto
• ardiente sol Expresa la cualidad del adjetivo en su más alto
B. Especificativos grado.
Restringe el significado del sustantivo especificando • Perifrásico:
su cualidad para diferenciarlo de otros. Se antepone un adverbio de cantidad.
• mesa redonda Ella es muy simpática.
• blusa azul • Sincrético:
C. Gentilicios Terminan en - ísimo o -érrimo
Señalan lugar de procedencia. Para que funcione como Sabio: sapientísimo
adjetivo calificativo, debe acompañar al sustantivo. Bueno: bonísimo
• jugador argentino Fuerte: fortísimo
• Cantante mexicano Negro: nigérrimo
Lenguaje / ACADEMIA
52 48
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
2. Relativo Ejercicios
Expresa cualidad o característica del adjetivo en
Reconoce los adjetivos en las siguientes oraciones.
su más alto grado de intensidad dentro de un
ámbito limitado. Se marca con las formas el/ la 1. Las suaves manos de Carlos eran grandes.
más + adjetivo. 2. Benditos ojos que me esquivaban.
3. Esta noche, habrá luna llena.
D. Grados irregulares 4. Te mando flores para que adornes tu casa, que las más
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO rojas estén siempre en la entrada.
bueno mejor óptimo 5. Soy tu fiel admirador.
malo peor pésimo 6. La de la mochila azul, la de ojitos dormilones.
grande mayor máximo 7. Eres mi chica ideal; no pareces real.
pequeño menor mínimo 8. En ese salón oscuro le declaró su amor.
alto superior supremo 9. Eres muy bonita, pero mentirosa.
bajo inferior ínfimo 10. El joven agraciado alborotó a las traviesas señoritas.
LOS DETERMINANTES
Lenguaje / ACADEMIA
53
49
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
D. Numerales 3. Múltiplos:
Indican cantidades definidas. Indican multiplicación: doble, triple, cuádruplo.
Ej: Doble ración.
1. Cardinales:
4. Partitivos:
Indican un valor matemático: cero, uno, dos, tres.
Indican división o fracción: medio, tercio, cuarto.
Ej: Dos corazones
Ej: Primer amor.
2. Ordinales: 5. Distributivos:
Indican sucesión en una serie: primero, segundo. Indican distribución: sendos, cada Ej: Cada
Ej: Quinto puesto. profesor recibirá su regalo.
LOS ARTÍCULOS
I. DEFINICIÓN II. CLASIFICACIÓN
• Presenta y antecede al sustantivo. Los artículos contractos
• Posee género y número.
a + el = al (Iremos al parque).
• Modifica al sustantivo.
• De inventario cerrado de +el= el (Salió el sol)
AUTOEVALUACIÓN
1. “Esa mujer nunca te amó. Esa mujer siempre te engañó”. 4. Indica en qué oración hay un adjetivo en grado positivo.
Los determinantes que hallamos en la oración son: A) Lleva una vida muy saludable.
A) Numerales B) Las calles de Lima se han vuelto demasiado peligrosas.
B) Cardinales C) Para Diego, la canción más deseada.
C) Posesivos D) Solo tú eres tan especial.
D) Demostrativos
E) Mi niña azul, eres igual a tu madre.
E) Artículos
3. ¿En qué alternativa hay uso incorrecto del superlativo? 6. Algún día me acompañarás a casa. El adjetivo es:
A) El sumo sacerdote ofreció la misa. A) Algún
B) Es una mujer muy bellísima B) Día
C) Recibe salario mínimo C) sustantivo
D) Es el mejor concursante de todos D) Indefinido
E) Mi primo está enojadísimo E) No hay adjetivo
Lenguaje / ACADEMIA
54
50
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
SIMPLES MÚLTIPLES
1. En cuál de las alternativas hallamos determinantes 9. Alternativa donde se encuentre más determinantes.
demostrativos. A) Al mediodía recogeremos a los tres niños.
A) Ellos se emocionaron mucho. B) Dos alumnas del primer salón llegaron tarde a la clase
B) A ese chico le gusta aquella muchacha. de Historia del Perú.
C) Yo sé que eso es mentira. C) Vamos a la playita.
D) Tu corazón, nene. D) Siempre, pensaremos en ti.
E) Aquel alumno no durmió anoche. E) Los osos del zoológico duermen.
2. En “Los atrevidos compañeros esperaban a las inocentes 10. En qué oración “alguna” no funciona como determinante:
señoritas”. La cantidad de adjetivos son: A) Yo no tuve motivo alguno para volver.
A) uno B) dos C) tres B) Alguna razón poderosa debe tener.
D) cuatro E) cinco C) Alguna de ustedes debe ir.
D) Nunca estuve en situación alguna.
3. Alternativa donde se halla un artículo neutro. E) Ninguna o alguna alternativa existe.
A) La amo a pesar de las heridas.
B) Los encontraré tarde o temprano. 11. Marque la alternativa en donde hay mal uso del adjetivo.
C) Lo vi alejarse triste y lentamente. A) Después de esa prueba, ya nada fue igual.
D) Lo bueno viene en frasco pequeño. B) Todos iremos a la pollada de Liz.
E) Los años no pasan en vano. C) José llegó en el quinceavo lugar.
D) Ella era la gatita más linda de todas.
4. “Fabio es el más alegre de la fiesta”. La oración anterior
E) Tus ruegos no te ayudan
está en grado:
A) Positivo
12. Oración que contenga determinante distributivo.
B) Comparativo de superioridad
A) Todos los días compra diez panes.
C) Superlativo absoluto
B) Los trabajadores recibieron doble ración.
D) Superlativo relativo
C) Todos los invitados trajeron sendos regalos para los
E) Comparativo de igualdad
gemelos.
D) Jorge comió la tercera parte del pastel.
5. El adjetivo demasiado contenta se encuentra en grado
E) Cualquier empleo es bueno si en honrado.
A) Comparativo de superioridad
B) Comparativo de inferioridad
13. No encontramos determinante posesivo en:
C) Superlativo relativo
A) Acepta que mi maleta es más grande que la tuya.
D) Superlativo absoluto
B) Me agrada el vestido de tu enemiga.
E) Positivo
C) Amor, lo mío es amor.
6. Hay un gato negro en el techo de mi casa. La cantidad D) Escribiré en mi diario mis aventuras.
de determinantes y adjetivos respectivamente son E) Coge tu sombrero y póntelo.
A) dos y dos B) tres y dos C) tres y uno
D) uno y tres E) uno y uno COMPLEJAS
14. Señala la relación correcta.
7. Señale la alternativa donde se encuentre un adjetivo
I. Mío a. Demostrativo
gentilicio.
II. Otro b. Indefinido
A) La alemana se perdió en la capital.
III. Esas c. Posesivo
B) Los peruanos esperábamos emocionados el veredicto.
C) Amigos chilenos, llevemos la fiesta en paz. A) Ic, IIb, IIIa B) Ib, IIa, IIIc C) Ia, IIc, IIIb
D) Los Fernández saben bailar muy bien. D) Ic, IIa, IIIb E) Ib, IIc, IIIa
E) Los barranquinos se preparan para los carnavales.
15. Oración que presente al menos un determinante.
8. ¿Qué adverbios intervienen en la formación del grado A) Tú me hiciste brujería.
comparativo del adjetivo? B) Él es sensible, delicado y romántico.
A) Muy, suavemente. B) Mas, menos, tan C) No sé por qué esta novela terminó así.
C) Más, menos, tan D) Que, como D) Aquellos solo quieren ver televisión.
E) Mucho, también E) Tú y tus amigos esperarán afuera.
Lenguaje / ACADEMIA
51
57
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
58
Lenguaje / ACADEMIA
52
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
53 59
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
60 Lenguaje / ACADEMIA
54
Ej: Dos corazones
Ej: Primer amor.
ADUNI
2. Ordinales: 5. Distributivos: INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
Indican sucesión en una serie: primero, segundo. Indican distribución: sendos, cada Ej: Cada PUCALLPA
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
1. “Esa mujer nunca te amó. Esa mujer siempre te engañó”. 4. Indica en qué oración hay un adjetivo en grado positivo.
Los determinantes que hallamos en la oración son: A) Lleva una vida muy saludable.
A) Numerales B) Las calles de Lima se han vuelto demasiado peligrosas.
B) Cardinales C) Para Diego, la canción más deseada.
C) Posesivos D) Solo tú eres tan especial.
D) Demostrativos
E) Mi niña azul, eres igual a tu madre.
E) Artículos
3. ¿En qué alternativa hay uso incorrecto del superlativo? 6. Algún día me acompañarás a casa. El adjetivo es:
A) El sumo sacerdote ofreció la misa. A) Algún
B) Es una mujer muy bellísima B) Día
C) Recibe salario mínimo C) sustantivo
D) Es el mejor concursante de todos D) Indefinido
E) Mi primo está enojadísimo E) No hay adjetivo
54
Lenguaje / ACADEMIA
61
55
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7. “Se notifica a los alumnos de Pamer que si en este 9. Indica en cuántas oraciones encontramos adjetivos en
examen no aprueban Lenguaje, no ingresarán.” La clase grado superlativo relativo.
de adyacentes nominales que predomina en el texto I. Sus promesas eran poco creíbles.
anterior es: II. Gabriel es el más travieso del salón.
A) Demostrativos III. Se esforzó demasiado en ese último examen.
B) Calificativos IV. Fue el postre más delicioso que he probado.
C) Numeral V. Rocío era la menos indicada para dar ese consejo.
D) Gentilicio A) cuatro B) dos C) cinco
E) Posesivo D) una E) tres
Lenguaje / ACADEMIA
56 55
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 07
07
TEMA
EL PRONOMBRE
El pronombre COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
Lenguaje / ACADEMIA
62 57
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
SINGULAR PLURAL
NEUTRO
Masc. Fem. Masc. Fem.
Señalan una
Cardinales Unos, dos, tres, … Dos de los cinco hicieron tareas.
cantidad exacta
Indican secuencia u Primero, segundo,
Ordinales El segundo fue mejor.
orden. tercero,…
Señalan una parte Mitad, onceavo,
Partitivos Yo solo quiero la mitad.
del total. doceavo, …
Señalan una
Doble, triple,
Múltiplos cantidad Invertí y gané el doble.
cuádruple,
multiplicada.
El único es
Distributivo Indica repartición. Ambos llegaron a la hora.
"ambos"
Cuyo Personas y cosas Determinante y pronombre posesivo Canciones cuyas letras me conmueven.
Lenguaje / ACADEMIA
63
58
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. Pronombre enfático: Se refiere a un sintagma nominal que es a la vez objeto de pregunta o admiración. Siempre
con tilde.
VIRGEN DE LA PUERTA
Repertorio
Usos
Ejemplos
léxico
Interrogativos Exclamativos
I. Definición
6. Pronombre indefinido: Se refiere a cantidades o identidades imprecisas o no definidas claramente.
1.1 Morfológica
Repertorio léxico 1.2 Semántica Observaciones Ejemplos
1.3 Sintáctica
muchos, muchos; mucha, muchas No compré mucho.
1.4 Lexicológica
Según los accidentes
poco, pocos; pocas, pocas Creo que tenemos
gramaticales, encontramos
bastante, bastantes muy poco.
algunos con variación de género
II. Clasificación
demasiados, demasiados; demasiada, Luis tuvo pocas
y de número ( mucho /muchos/
demasiadas enamoradas; César,
2.1 Pronombres
muchas);personales
otros con variación solo
alguno,algunos; alguna, algunas2.2 Pronombres determinativos demasiadas.
de género(ninguno/ninguna)
ninguno,ninguna 2.2.1 Posesivos Creo que ninguno
2.2.2 oDemostrativos
solo de número(bastante/
algo, nada llegará a tiempo.
2.2.3 bastante)y,
Numerales por último, neutros
otro,otros,otra,otras Ya no nos queda
2.2.4 (algo/nada/nadie).
Relativos
cualquiera, cualesquiera 2.2.5 Enfáticos nada.
2.2.6 Indefinidos
Ejercicios
I. Retroalimentación
Señale las clases de pronombres de cada enunciado.
AUTOEVALUACIÓN
1. El primero deseaba la mitad; tú, el triple.
Lenguaje / ACADEMIA
64
59
ADUNI
LENGUAJE - ACADEMIA
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Los pronombres personales que se anteponen al verbo 10. Señala la cantidad de pronombres del siguiente enunciado.
se llaman Tienes que ir a la feria que queda en aquella avenida, lo
A) relativos. que sí te pido es tu silencio. Dile a tu prima que no me
B) demostrativos. viste hoy.
C) posesivos. A) seis B) cuatro
D) proclíticos. C) tres D) cinco
E) enclíticos. E) siete
4. Los pronombres que se refieren a las personas del 11. "No dudes que esa es tu opinión, pero yo creo que no
discurso se llaman podrás solo, pues te hace falta más coraje y temple.
A) exclamativos. Ambos sabemos poco, pero transmitimos mucho".
B) indefinidos. Sobre el enunciado anterior, señala lo correcto.
C) personales. A) Carece de pronombres numerales.
D) demostrativos. B) Presenta dos pronombres demostrativos.
E) relativos. C) Posee cuatro pronombres en total.
D) Tiene dos pronombres relativos.
5. Los pronombres personales se clasifican en E) Hay en total seis pronombres.
A) tónicos y átonos.
B) subjetivos y tónicos. 12. “Entonces la seguí con la mirada mientras cruzaba la
C) subjetivos y objetivos. calle”. Las palabras subrayadas son respectivamente:
D) demostrativos y posesivos. A) Determinante - determinante - pronombre
E) relativos y exclamativos. B) Pronombre - determinante - determinante
C) Determinante - pronombre - pronombre
6. Marque la alternativa que presenta una oración con D) Pronombre - pronombre - pronombre
pronombre enclítico. E) Determinante - determinante - determinante
A) Les presenté a mi mejor amigo.
B) Luis las compró para ella. 13. Contiene pronombre demostrativo y determinante
C) Rolando, diles la verdad. demostrativo.
D) No les mientas más. A) Ojalá estés a tiempo en casa mañana, Marielita.
E) Ella se lo prometió. B) Solo él está conmigo, pero piensa en otra.
C) Ese arco es de este canalla, pues tiene su nombre.
7. Los pronombres neutros forman parte de aquellos D) Eso es para consumirlo este año; solo por ti.
denominados E) Para esa nada está bien; qué pesada es Mónica.
A) indefinidos.
B) relativos. COMPLEJAS
C) interrogativos.
D) posesivos. 14. En qué enunciado hallamos pronombres relativos.
E) demostrativos. I. A quien madruga Dios lo ayuda
II. Agua que no has de beber déjala correr
8. Son pronombres personales que funcionan como OD III. A camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
A) lo, los, la, las IV. Perro que ladra no muerde.
B) me, te, se, nos, os A) Todas menos I
C) le, les B) Todas menos II
D) él, tú, yo C) Todas menos III
E) conmigo, contigo, consigo D) Todas menos IV
E) Todas
MÚLTIPLES
15. "Solo compró seis y no doce como planeaba". En la
9. ¿Cuántos pronombres encontramos en el siguiente oración, hallamos pronombres:
enunciado? I. Personal II. Relativo
"Tú y yo nos vemos a escondidas, pero él ya se enteró". III. Posesivo IV. Numeral
A) tres B) cuatro A) I y IV B) II y III
C) cinco D) seis C) Solo I D) Solo IV
E) siete E) I y II
Lenguaje / ACADEMIA
67
60
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
68 61
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
MÚLTIPLES
A) ID – IIB – IIIA – IVE – VC
B) ID – IIB – IIIA – IVC – VE
13. Categoría que posee género, número y
C) IB – IID – IIIA – IVE – VC
persona:
D) ID – IIA – IIIB – IVC – VE
E) IA – IID – IIIB – IVC – VE A) Verbo
B) Preposición
9. No es característica del pronombre: C) Adjetivo
A) Tiene significado ocasional. D) Pronombre
B) Es de inventario abierto. E) Nombre
C) Tiene el accidente gramatical de per-
sona. 14. Señale la oración que incluye pronombre
D) Puede ser núcleo del sujeto. personal
E) Es una palabra variable. I. La policía llegó para controlar el des-
orden.
10. ¿Cuántos pronombres personales hay en II. Lo que Elsa prefiere es el helado de
el siguiente texto? fresa.
"Ella, él y yo iremos a la playa este fin de III. La verdad salió a relucir.
semana". A) solo I B) I y II
A) tres B) seis C) cuatro C) solo II D) ninguno
D) siete E) cinco E) solo III
11. ¿En qué alternativa la palabra sí no es 15. Señala la oración que incluye un pronom-
pronombre personal? bre enclítico:
A) Laura volvió en sí. A) No vendrá hoy, Fernando.
B) Solo se preocupa por sí misma. B) ¿A qué hora llegarás?
C) Clara no pidió nada para sí. C) Dime la verdad ahora mismo.
D) Se maquilla a sí misma. D) Ya no lo quiero, es cierto.
E) Dijo sí antes de que le pregunten. E) B y C
Lenguaje / ACADEMIA 69
62
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
VIRGEN DE LA PUERTA
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
70
63
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
71
64
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
5. Señale la alternativa donde "lo" no es pronombre. 10. Indica qué alternativa carece de pronombre personal.
A) Lo convencí de que se quedara. A) Lo pasado no me interesa.
B) Entristecía cada vez que lo recordaba. B) El amor a mí ha llegado.
C) Lo que no fue en tu año, no te hace daño. C) Siempre recordaré aquel sábado.
D) Dímelo ahora, Martín. D) Rosas y margaritas para ti.
E) Nadie lo sabrá, Dany, es un secreto. E) Me tengo que ir.
Lenguaje / ACADEMIA
65 65
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 08
08
TEMA
El verbo I
El verbo I COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
I. DEFINICIÓN
Palabra que expresa estados y • Mayra corre por el pasadizo.
CRITERIO SEMÁNTICO procesos: existencia, acción, pasión • Marlon crece.
y comportamiento de los seres. • Juan Miguel está enfermo.
Es variable, porque presenta los Cant - a - ba (pretérito, imperfecto,
CRITERIO MORFOLÓGICO accidentes gramaticales de número, indicativo, 1.ª persona y plural)
persona, tiempo, aspecto y modo.
Categoría gramatical de inventarioLlegó, desnudó, apagó, tendió,
CRITERIO LEXICOLÓGICO abierto. bajó, ordenó, gimió, disfrutó, fue,
etc.
Funciona como núcleo de una frase Pepe la rompió de una pedrada.
CRITERIO SINTÁCTICO
verbal. NP
II. ESTRUCTURA
Palabra formada por un lexema y los morfemas constitutivos de conjugación (vocal temática), tiempo, aspecto, modo,
persona y número, conocidos como desinencias verbales. Admite también morfemas derivativos.
Cant - á – ba – mos
(lexema) vocal temática (tiempo, modo y aspecto) (número y persona)
(conjugación)
Lenguaje / ACADEMIA
72 66
LENGUAJE - ACADEMIA
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Aspecto. El hablante manifiesta si la acción verbal está en proceso (aspecto imperfectivo) o si la acción ya está
culminada (aspecto perfectivo).
A. Los tiempos del modo indicativo. Indican una acción real en un tiempo presente, pasado o futuro.
1. El presente de indicativo: Acción real en tiempo presente. Además, presenta algunos valores.
Lenguaje / ACADEMIA
73
67
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
B. Los tiempos del modo subjuntivo. No hacen una referencia exacta al tiempo real.
TIEMPOS SIGNIFICADO EJEMPLOS
Presente Marca simultaneidad o posterioridad con respecto. Él ame.
Pretérito perfecto Proceso anterior a un presente o a un futuro. Ella haya amado.
compuesto
Pretérito imperfecto Indica un proceso irreal con respecto a otro. Él amara/amase.
Pretérito Significa proceso anterior a otro proceso ya pasado. Él hubiera / hubiese amado.
pluscuamperfecto
Futuro simple Significa eventualidad anterior o simultánea al futuro. Él amare
Futuro perfecto Hecho anterior al futuro imperfecto. Él hubiere amado.
1. El presente de imperativo: Se emplea para dar órdenes afirmativas, tiene dos formas:
Singular Ama tú.
Plural Amad vosotros.
A. Infinitivo
Son aquellos que terminan en –ar, –er, –ir, como en amar, temer, partir. Tienen la capacidad de funcionar como sustantivo.
Ejemplos:
• A las tutoras les gusta animar.
NS
• Compartir es el lema primigenio de los infieles.
NS
• El infinitivo constituye PERÍFRASIS VERBAL con • deber de : debe de ir
• poder : puedo vender • ir a : voy a recitar
• saber : sé trabajar • acabar de : acabo de llegar
• soler : suelo jugar • tener que : tengo que ver
• querer : quiero comprar • haber que : había que cocinar
• deber : debo viajar • volver a : volver a comenzar
Lenguaje / ACADEMIA
74
68
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
VIRGEN DE LA PUERTA
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
78
69
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
8. “Te quiero no solo por como eres, sino por A) escrito, convidado, lecho
como soy yo cuando estoy contigo” B) resentido, caucho, reconocido
Hay _____ verbos. C) zumbido, silenciado, muerto
A) dos B) tres C) cuatro D) quejido, visitado, visto
D) cinco E) seis E) ido, bebido, oprimido
Lenguaje / ACADEMIA 79
70
VIRGEN DE LA PUERTA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
16. Señale la opción donde aparece perífrasis 20. En el siguiente enunciado "amad a vuestro
verbal. prójimo, prosa una frase que ojalá acabara
A) Milagros fue a la playa el fin de semana. con la violencia”, los verbos se encuentran,
B) Ella fue aclamada por su esbelta figura. respectivamente, en modo
C) Pepe está en su casa en compañía de A) indicativo, imperativo e imperativo.
su nueva esposa. B) indicativo, imperativo y subjuntivo.
D) Ellos trabajan para que no te falte C) indicativo, subjuntivo e imperativo.
nada. D) imperativo, indicativo y subjuntivo.
E) Loli y Juliano son unos abominables E) indicativo, subjuntivo y subjuntivo.
ladrones.
COMPLEJAS
17. Reconoce los verboides del siguiente
texto: "Sé que cuando me vaya estarán 21. Qué opción presenta un verbo en aspecto
hasta los que no estuvieron, que cada perfectivo.
lágrima que derramen será porque de mí A) Nosotros cantaremos una balada por
no se despidieron, y que cuando intenten tu cumpleaños.
hablarme entenderán que ya no escucho, B) Voy a bailar en la fiesta de Marlín Pekín.
ni despierto”. C) Te besaría, si te bañaras todos los días.
A) Tres gerundios y un infinitivo. D) Ella temía por su adorado hijo Guiller-
B) Dos son participios. mina.
C) Uno es infinitivo. E) Tú habrás viajado para entonces, mu-
D) Uno participio y 1 infinitivo. jer.
E) Tres gerundios y un infinitivo.
22. Cuáles son los accidentes gramaticales de
18. "Pronto nos daremos el sí, Martha Elena", la forma verbal enamoré.
el verbo se encuentra en modo A) tiempo presente, modo indicativo,
A) condicional. aspecto imperfectivo, número singular
B) indicativo. y primera persona.
C) subjuntivo. B) tiempo presente, modo indicativo,
D) imperativo. aspecto perfectivo, número singular y
E) potencial. primera persona.
C) tiempo presente, modo indicativo,
19. ¿Cuál es la alternativa que presenta parti- aspecto imperfectivo, número plural y
cipio irregular? primera persona.
A) Luchaba por su querida enamorada. D) tiempo pasado, modo indicativo, as-
B) Nos fue dicho faltando una hora. pecto perfectivo, número singular y
C) No te he olvidado aún. primera persona.
D) Varias veces me has dejado plantado, E) tiempo presente, modo indicativo,
y por horas. aspecto imperfectivo, número singular
E) No hay razón para que me golpees. y tercera persona.
80 Lenguaje / ACADEMIA
71
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNIVIRGEN DE LA PUERTA
SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Tarea
Lenguaje / ACADEMIA
76 72
LENGUAJE - ACADEMIA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
13. ¿Cuántos verbos hay? III. El género no corresponde a los accidentes del verbo.
Estaba investigando una supuesta posesión. Era en IV. Ha besado, está llorando y va a ser son ejemplos de
un pequeño pueblo rural. La familia de la afectada se perífrasis verbal.
mostró reacia hacia mí, y no querían hablar, y mucho A) FVFF B) VVVF
menos dejarme ver a la muchacha. Como soy hombre C) FFVV D) FVFV
de paciencia decidí esperar. Conseguí alquilar una pieza E) FFVF
en una casa vecina, y allí me instalé a ver qué pasaba.
Desde la ventana de aquel cuarto podía ver la vivienda
15. Relaciona verbo – aspecto.
de la poseída, que estaría a unos sesenta metros, más o
menos, casi todo el resto del paisaje era campo. I. Jugarías 1. perfectivo
A) diez B) once II. Pensaste 2. Imperfectivo
III. Ha bailado
C) doce D) trece
IV. Serás juzgado
E) catorce
Lenguaje / ACADEMIA
77
73
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 09
09
TEMA
El verbo II
El verbo II
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
Parlanchín y Donyse pelearon por ti. Vanessa escribe una carta de amor.
Lenguaje / ACADEMIA
74
81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
D. Intransitivos Nota:
Son aquellos que no llevan O.D. pero pueden llevar El verbo andar es irregular porque su verbo modelo
un O.I. o un circunstancial. es amar. La irregularidad se demuestra en el tiempo
pasado.
Jesús baila en el salsódromo.
am – é and – uve
Circ. de lugar
A. Regulares
Aquellos que al ser conjugados no alteran sus raíces
y las desinencias se ajustan a los paradigmas.
hubiera caminado
fue atropellado
VERBOS REGULARES estoy sintiendo
cantar cant – o
puede venir
trabajar trabaj – o vamos a sudar
comer com – o deben de volver
meter met – o
partir part – o
tienes que sonreír
vivir viv – o
En donde:
1. El verbo auxiliar es una forma verbal conjugada;
B. Irregulares
es decir, expresa la información flexiva de número,
Los que alteran sus raíces y/o desinencias
persona, tiempo, modo y aspecto (accidentes
(normalmente la raíz se diptonga)
gramaticales).
VERBOS IRREGULARES 2. El nexo (que solo puede ser la preposición a o
de, o la conjunción que) no ocurre en todas las
estar est – oy
perífrasis.
colar cuel – o
3. El verbo auxiliado es, necesariamente, un verboide
nacer nazc – o
(infinitivo, gerundio o participio) y aporta el
encender enciend- o
significado léxico: acción, pasión, estado, proceso,
dormir duerm – o
etc.
sostener sosten – go
Lenguaje / ACADEMIA
82
75
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
EJERCICIOS
II. Subraya e indica si el o los verbos de las siguientes oraciones son copulativos o predicativos.
1. ¿Has estado en París alguna vez? (___________________)
2. Carmen es bautizada por el cura del pueblo. (___________________)
3. El disco está dentro del cajón de la mesa. (___________________)
4. Esa velada fue mágica, cariño. (___________________)
5. La situación se tornó desesperante. (___________________)
6. La tarea de matemáticas parece difícil. (___________________)
7. Lávate la cara, Rosita. (___________________)
8. Marlon y Dony frecuentaban esa discoteca. (___________________)
9. Mi hermano ha estado en Londres. (___________________)
10. Tú pareces mayor. (___________________)
IV. Encierra y señala si el o los verbos de las siguientes oraciones son transitivos o intransitivos.
1. ¿Cuándo nació la niña? (___________________)
2. Anoche volamos hacia México. (___________________)
3. Dudo que viajara el sábado. (___________________)
4. Hubo mil problemas con tu cuñado. (___________________)
5. Luego estará cantando rancheras. (___________________)
6. No devolvieron ayer las cartas perdidas. (___________________)
7. Ofrecí un concierto de salsa aquella vez. (___________________)
8. Un buen amigo me lo contó. (___________________)
9. Yo canté durante ocho años. (___________________)
10. Carlos es un magnífico abogado penalista. (___________________)
Lenguaje / ACADEMIA 83
76
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LENGUAJE - ACADEMIA
77
84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN
INSTITUCIÓN DE LA PUERTA
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
5. En “aquellos hombres callaron por miedo a las represalias”, 11. ¿Dónde hallamos verbo no copulativo?
el verbo de la oración es _________. I. Los profesores de esta academia somos los mejores.
A) transitivo B) copulativo II. Los alumnos están contentos.
C) reflejo D) intransitivo III. Pronto se volverán genios.
E) pronominal IV. Resultaron ser buenos estudiantes.
V. Los de Pamer siempre ingresan en los primeros
6. Relaciona. puestos.
I. Hay un blanco gesto de lasitud y reposo. A) Solo V B) Solo II
II. Nos traicionábamos con crueldad. C) I y II D) II y IV
III. Está triste por tu ausencia. E) Solo III
IV. Regresaron los hombres de sus aventuras de caza.
V. El eco recoge esa algarabía. 12. Presenta verbo intransitivo.
A. Transitivo. B. Impersonal. I. Me quema. II. Te apoyará.
C. Intransitivo. D. Recíproco. III. Nos gusta. IV. Lo trajo.
E. Copulativo. V. Lo es.
A) IB – IIA – IIIE – IVC – VD A) I y III B) III y V
B) IB – IID – IIIE – IVA – VC C) IV y V D) I y II
C) IB – IID – IIIC – IVE – VA E) III y IV
D) IB – IID – IIIE – IVC – VA
E) IB – IIE – IIID – IVC – VA 13. En la oración, “Hay muchas maneras de ser fiel, chicas”
el verbo es
7. Escribe (C) si el verbo es copulativo o (P) si es predicativo. I. Transitivo
La pobre anciana permaneció despierta toda la noche. II. Impersonal
Los alumnos de ese salón estudian literatura. III. Copulativo
Tu prima está en la oficina del jefe. A) Solo I B) Solo II
Ese licor es de Ica. C) I y II D) II y IV
Tu prima se hace la distraída. E) Solo III
A) P – C – C – P – P B) C – P – C – C – P
C) C – P – C – P – C D) C – P – P – C – C COMPLEJAS
E) C – C – P – C – C
14. Relacione correctamente.
8. El departamento que compraste para tu suegra, Dony, I. Transitivo
no está amoblado. II. Intransitivo
Señale lo correcto. III. Copulativo
A) Los dos verbos son copulativos. IV. Impersonal
B) Uno de los verbos es irregular. A. La aldea parecía despoblada.
C) Ambos verbos son defectivos. B. No creía lo que estaba viendo.
D) La oración presenta una perífrasis verbal copulativa. C. Las personas llegaban y se iban aprisa.
E) Uno de los verbos es impersonal. D. Hay un gran problema.
A) IA, IIB, IIIC, IVD D) IB, IIC, IIIA, IVD
MULTIPLES B) IC, IIA, IIIB, IVD E) ID, IIB, IIIA, IVC
C) IB, IIA, IIIC, IVD
9. ¿Cuántos verbos regulares presenta el siguiente texto?
“El taushiro o pinche es una lengua aislada del norte 15. Relaciona.
de Perú, hablada en la cuenca del río Tigre en el I. Me quedaré esta noche con tu recuerdo.
departamento de Loreto (Perú) por miembros de la II. Soy el hombre que muere contigo, amor.
etnia pinchi, que se considera en peligro de extinción III. Tú corres por mis venas.
actualmente. En 1975 se registraron siete hablantes”. IV. Ya no haynada que hacer.
A) 0 B) 1 A. Regular – intransitivo – predicativo
C) 2 D) 3 B. Regular – intransitivo –cuasireflejo
E) 4 C. Transitivo – irregular – personal
D. Intransitivo – copulativo – irregular
10. Presenta verbo defectivo. A) IB – IIA – IIID – IVC
A) Comunicó la noticia al jefe. B) IB – IID – IIIC – IVA
B) Cruza la calzada con lentitud. C) IB – IID – IIIA – IVC
C) La paz sea con nosotros. D) IB – IIC – IIIA – IVD
D) El presidente abolirá esa injusta ley. E) ID – IIA – IIIB – IVC
E) Se lesionó en ese encuentro deportivo.
Lenguaje / ACADEMIA
86
78
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
LENGUAJEADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
- ACADEMIA PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
79
87
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
12. Tiene verbo irregular. 17. ¿Cuántos verbos presenta el siguiente texto?
I. Caminaba lentamente por la calle. Los Panchos es el nombre de un afamado
II. Yo fui al cine con Carola. trío musical internacional formado en la
III. Sabía mucho sobre el negocio. década de 1940. Los boleros fueron la
A) I B) I, II y III principal producción musical del grupo.
A) 1 B) 2
C) II D) II y III
C) 3 D) 4
E) III
E) 5
Lenguaje / ACADEMIA
88
80
LENGUAJEINSTITUCIÓN
- ACADEMIA
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
89
81
nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino)
ADUNI incaicaconstruida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
School
montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre
original habría sido Picchu o Picho.
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
84
Lenguaje / ACADEMIA
82
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 10
10
TEMA
EL ADVERBIO
El adverbio
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
• Este pan es demasiado blanco. (adjetivo) 2. Adverbios de lugar: aquí, allá, allí, acá, cerca,
lejos, atrás, arriba, lejos, encima, delante, abajo,
• El visitante llegó tan temprano. (adverbio) dentro, etc.
La pelota se quedó fuera.
4. Lexicológica Yo vivo por allá.
Es una palabra de inventario abierto o repertorio Tu prima vive lejos.
infinito.
Ejemplos: 3. Adverbios de modo: ¿Cómo?: bien, despacio,
clonadamente mal, lento, deprisa, regular, adrede, así,
escaneadamente palabras terminadas en «mente» que expresan
televisivamente modo: rápidamente, suavemente, toscamente,
cibernéticamente salvajemente, etc.
Lenguaje / ACADEMIA
83
90
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
91
84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
Lenguaje / ACADEMIA
94
85
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
95
86
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Educación al más alto nivel
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
96 87
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
97
88
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
VIRGEN DE LA PUERTA ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
21. ¿En qué alternativa hay mayor número de 25. Completa la serie en función de la clasifi-
adverbios? cación semántica de los adverbios.
A) Efectivamente, aún la selección no Aquí, ahora, más, cerca, aún…
sabe ganar aquí. A) no
B) No por mucho madrugar amanece más B) sí
temprano. C) medio
C) Extrañamos mucho a Yahaira; ojalá D) bien
vuelva pronto. E) primeramente
Lenguaje / ACADEMIA
98 89
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
Lenguaje / ACADEMIA
92
90
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 11
11
NEXOS GRAMATICALES TEMA
PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN
Nexos gramaticales preposición y
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
conjunción
DESARROLLO DEL TEMA
Lenguaje / ACADEMIA
91 99
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Preposición “desde”
Preposición “pro”
• Tiempo: La clase es desde las 5 hasta las 6 • Beneficio: Campaña pro derechos del niño.
y media.
• Lugar: Desde aquí se ven muy bien los Preposición “según”
músicos. • Modo: Lo haremos según lo ha dicho Roberto.
A. Definición de la conjunción
Preposición “hacia”
• Morfológica. Es otra una categoría gramatical
• Dirección: Miré hacia la orilla y ya no había
invariable del español. Tampoco añade morfemas
nadie.
flexivos ni derivativos a su lexema (raíz).
• Hora: Ella llegó hacia las dos de la mañana.
• Sintácticamente. Está conformada por
Preposición “hasta” elementos relacionantes. Según sea el tipo de
• Límite: Llegó hasta Los Pirineos. relación que permite establecer entre las partes de
• Hora límite: Estuve esperándote hasta las la oración, unas son nexos coordinantes y otras,
diez. nexos subordinantes.
Lenguaje / ACADEMIA
100
92
LENGUAJEINSTITUCIÓN
- ACADEMIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
101
93
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
EJERCICIOS:
3. Tome, agotado viajero, una jarra de agua tan pura como yo.
5. Ahora que la veo junto a él, entiendo que fue únicamente una ilusión.
10. Aquel te vendería ese LCD hasta por mil quinientos soles.
Lenguaje / ACADEMIA
102
94
LENGUAJE - ACADEMIA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
Lenguaje / ACADEMIA
105
95
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
11. Señala solo los enunciados con solo una preposición A) Martín se entrega tanto como te exige.
contracta. B) José nos sugirió que cambie de estilo.
I. Disfruté mucho La vuelta al mundo en ochenta días C) Emilio está seguro de que Dony llegará.
de J. Verne. D) Las horas que te di fueron de corazón.
II. Al volver la vista atrás se mira la senda que nunca se E) Tal beso me dio que perdí la respiración.
ha de volver a pisar.
III. Bernardo del Carpio, personaje semilegendario de la
Edad Media.
COMPLEJAS
IV. Liz del Pino oye la canción Junto al amanecer del
boricua J. Álvarez. 14. Señala solo los enunciados con al menos una conjunción
A) I y II simple.
B) II y IV I. Alejandrino, tal vez hoy la compongas en si mayor.
C) I, II y III II. Puesto que no vas, préstanos tu balón y tu carpa.
D) I, III y IV III. Fidel, invítame más sándwiches con pollo sin ají.
E) Solo II IV. Puesto de comidas bastante higiénicos ahí vimos.
A) Solo I B) Solo II
12. Identifica los tipos de conjunciones que aparecen en estas C) Solo III D) I y III
oraciones. E) II y IV
I. Aunque era muy pobre, quería gastar muchísimo
dinero.
15. Señale las coincidencias entre preposición y conjunción.
II. Empezó bien el poema, aunque acabó mediocremente.
I. Significado contextual
III. Aún quiere mis besos, puesto que se enamoró de mí.
A) Condicional – completiva – copulativa II. Inventario cerrado
B) Distributiva – explicativa – ilativa III. Nexo coordinante y subordinante
C) Condicional – ilativa – explicativa IV. Aceptan género y número
D) Concesiva – adversativa – causal V. Admiten morfemas derivativos
E) Concesiva – consecutiva – explicativa VI. Funcionan como enlaces
A) I y II B) I, II y III
13. Ubica la oración que no contiene una conjunción C) IV, V y VI D) I,II y VI
subordinante. E) II, V y VI
Lenguaje / ACADEMIA
106
96
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
97 107
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
108
98
LENGUAJE - ACADEMIA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
16. Señale la opción en la que hay más adver- intentarlo alguna vez; sin embargo, ya
bios. no lo volví a ver por la ciudad”.
A) Desde la ventana, Luis miraba la ciudad. A) Uno B) Dos
B) Mis antiguos vecinos viven cómoda- C) Tres D) Cuatro
mente hoy. E) Cinco
C) Chicas, ustedes casi nunca viene por
aquí. COMPLEJAS
D) Los nuevos jugadores no entrenaron
bien. 20. En el siguiente enunciado, cuenta el núme-
E) Sí, algunos jóvenes no hicieron la ta- ro de conjunciones: “Por mucho que Adler
rea. haya hecho su fortuna a base de basura,
polvo e inmundicia, era un tipo de lo más
17. Marque el enunciado con más conjuncio- meticuloso respecto de la limpieza y aseo.
nes. Sus reclamantes, obreros desaliñados,
debían presentarse con pulcritud; no obs-
A) Liz e Isis eran coquetas; sin embargo,
tante, siempre fui la excepción, en otras
no son nada tontas.
palabras, deliberadamente quería sacarlo
B) Lo dijo e indicó que no vayas ni cues-
de quicio”.
tiones, pues morirás.
A) Uno B) Dos
C) Y, sin embargo, tras veinte años la
C) Tres D) Cuatro
doncella seguía sola.
E) Cinco
D) Fue entonces cuando empezó a trai-
cionarla. ¡Qué dolor!
21. Señale lo cierto del enunciado “Si ya no
E) Desde fuera, no sé si pretende ser
me amas tanto, olvídate pronto de mí”.
discreto o considerado.
A) Presenta cinco adverbios.
B) Tiene tres conjunciones.
18. En el siguiente enunciado, cuenta el núme-
C) Contiene dos preposiciones
ro de adverbios: “Mucho hombre resultó D) Se halla dos conjunciones
con demasiado coraje para tu gusto, mas E) Se ubica cuatro adverbios.
así nos este adversario que no es inven-
cible; sin embargo, es de una casta más 22. Reconoce solo las que tiene adverbio.
fuerte”. I. Mucho público
A) Seis B) Dos II. Demasiado poder
C) Tres D) Cuatro III. Bastante pedida
E) Cinco IV. Algo te traerán
V. Nada tranquila
19. En el siguiente enunciado, cuenta el nú- A) I, II y III
mero de preposiciones: “Con mi amigo de B) III y V
la infancia, Coco del Valle, leímos hace C) III, IV y V
años La vuelta al mundo en ochenta D) I, II, III, IV y V
días. Al finalizar su lectura, prometimos E) I, II
Lenguaje / ACADEMIA
109
99
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
110
100
LENGUAJE - ACADEMIA
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
Lenguaje / ACADEMIA
103
101
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 12
12
TEMA
La oración
El sujeto
La oración
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
El sujeto
DESARROLLO DEL TEMA
LA ORACIÓN
I. DEFINICIÓN C. Oraciones exhortativas o imperativas
Es la unidad menor del habla, con sentido completo; Si la actitud del hablante expresa mandato, ruego, o
unidad de entonación con independencia sintáctica. recomendación.
Ejemplos: Ejemplos:
• Sabía que iba a sufrir por ella. • Ven un momento.
• Me llaman la borrachita porque vivo tomando. • Dejad que los niños vengan hacia mí.
• Ellos sabían la verdad. • Llámame a la medianoche.
• Dicen que la distancia es el olvido.
D. Oraciones desiderativas
• ¿Por qué te fuiste? Cuando la actitud del hablante expresa deseo.
Ejemplos:
II. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA: SEGÚN • Quisiera saber la verdad.
LA ACTITUD DEL HABLANTE • Espero que seas feliz.
De acuerdo a la intencionalidad del hablante den la • Deseo que vuelvas a mi lado.
expresión, las oraciones se pueden clasificar en:
E. Oraciones dubitativas
a) Enunciativas
La actitud del hablante expresa duda o posibilidad.
b) Interrogativas Ejemplos:
c) Exhortativas • Tal vez regreses conmigo.
d) Desiderativas • Quizá lo haga otra vez.
e) Dubitativas • De repente te busque pronto.
Lenguaje / ACADEMIA
102 111
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Ejercicios
EL SUJETO
I. DEFINICIÓN Ejercicios
Es la parte de la oración de la que se afirma o niega algo, Identificar los sujetos en las siguientes oraciones.
concuerda en persona y número con el verbo, no lleva 1. Salía todas las noches con un abrigo y una cartera.
preposición, salvo entre y hasta, y, en los casos en que 2. La cabeza del homicida es reclamada por el pueblo.
es posible la transformación en pasiva pasa a realizar la 3. Una pregunta difícil fue resuelta por un alumno de Pamer.
función agente. 4. Mi dedo medio se fracturó cuando hurgaba en ese objeto
medio raro.
II. ¿CÓMO LOCALIZAMOS EL SUJETO EN 5. Tu poca sinceridad me preocupa.
6. Este pérfido juego tuyo partió mi corazón.
LA ORACIÓN?
7. Aquel oscuro rincón te recuerda a tu exenamorado.
1. Ubicando al verbo principal de la oración.
8. Amarte y tenerte fue lo mejor que me sucedió.
2. Pregunta “¿Quién (es)/ Qué + verbo?” 9. Comer en exceso me causó indigestión.
Ejemplos: 10. A algunas personas les gusta jugar con los sentimientos.
• El domingo organizaron una rumba esos 11. A ti te encanta la comida china.
profesores. 12. ¿Quién escribe siempre mensajes de amor referidos a tu
• A las mujeres les gusta el caramelo. prima?
• ¿Marloncho conquistará a la ex de Pepino? 13. Tengo adolorida la mano.
• ¿Quiénes son tus amantes? 14. A esas mujeres que coquetean les di todo mi amor.
• Baila como un loco, Martín. (S.T.) 15. A Pepe le gusta el caminar desenfrenado de las tutoras.
Lenguaje / ACADEMIA
112
103
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nota:
Las oraciones con verbos copulativos no presentan sujeto activo ni pasivo.
Lenguaje / ACADEMIA
113
104
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
VIRGEN DE LA PUERTA
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
6. “Amar a tres mujeres es la felicidad de Edgar”. El sujeto 12. Identifica la oración donde se ha subrayado correctamente
es el sujeto.
A) Edgar. A) Hay muchas oportunidades en la vida.
B) tres mujeres. B) A Joselito le agrada la música cubana.
C) tácito. C) Nos explicará el funcionamiento de ese aparato.
D) la felicidad. D) En su oficina, nos mostró todos sus diplomas.
E) amar a tres mujeres. E) Según el delgado del salón, el tutor no vendrá.
Lenguaje / ACADEMIA
116 105
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
13. Elige la opción donde se evidencia sujeto complejo. D) Me amaste con pasión y desenfreno, mujer de ojos
A) Fue descubierto por los niños picapedreros. verdes.
B) Miles han muerto por diferentes enfermedades. E) Habrá una gran fiesta por tu cumpleaños.
C) La enemistad entre vecinos es muy mala y peligrosa.
D) La mujer pecosa tiene lunares en la espalda. 15. Seleccione la secuencia correcta de verdadero (V) o falso
E) Pedro, Luisa, Flavia y Amanda son amigas (F).
incondicionales. I. La oración siempre presenta sujeto expreso.
II. La oración nunca carece de sujeto.
COMPLEJAS III. La oración, semánticamente, posee sentido cabal.
IV. Puede formarse por proposiciones.
14. Marca la alternativa que presenta oración bimembre con V. Puede prescindir de verbo en las oraciones unimembres
sujeto tácito.
A) Con prontitud, construyeron un hotel los campesinos. A) VFVFV
B) La nueva zona rosa será una zona comercial y de B) VVVFF
mucho tránsito. C) FVFVF
C) Creó una gran cantidad de robots el habilidoso D) FFVVV
ingeniero. E) FFFVV
Lenguaje / ACADEMIA
106
117
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
VIRGEN DE LA PUERTA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
107
118
ADUNI
LENGUAJE - ACADEMIA
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
9. Durante dos horas, en la cabaña, cerca 14. Minifaldas como esas deben abundar en el
del bosque, el carnicero, hijo del tamalero, mercado.
enterraba el cuerpo del noble gatito. El Lo subrayado funciona como
núcleo del sujeto es A) modificador directo.
A) carnicero. B) cuerpo. B) modificador indirecto.
C) tamalero. D) gatito. C) aposición especificativa.
E) tácito. D) núcleo del sujeto.
E) aposición explicativa.
10. “En cada rincón de mi corazón, perdura
un intenso latido que me pone nostálgico
15. Señale la oración cuyo sujeto es incomplejo.
y triste”. El sujeto es
A) Muchas adolescentes hubo en mi con-
A) tácito (yo).
cierto.
B) “un intenso latido que me pone nos-
B) Mejores opciones laborales hay en
tálgico y triste”.
C) tácito (a mí). Europa.
D) no hay sujeto C) Cada vez que tú apareces yo me con-
E) ti. traigo.
D) Bellos momentos pasé a tu lado, Jus-
11. “En la esquina de tu casa, he de pintar lo tiniano.
que siento por ti, Vanessa, mujer super- E) Un ratón con tres patas encontraron
dotada”. Indique el sujeto de la oración. los científicos.
A) Vanessa, mujer superdotada
B) lo que siento por ti 16. ¿En qué alternativa se encuentra subraya-
C) Vanessa do correctamente el sujeto?
D) en la esquina de tu casa A) El domingo alguien durmió en tu cuarto
E) tácito (Yo) contigo.
B) A los barristas les faltó educación.
12. “A mis hijos les llevaré entradas para el
C) De ti y de mí depende el éxito.
circo”. El núcleo del sujeto es
D) Panchita, no me dejes.
A) hijos B) entradas
E) Creo que Emilio habló con Juan sobre
C) mis hijos D) tácito
las tutoras “positivas”.
E) circo
Lenguaje / ACADEMIA
119
108
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
18. “Con las mujeres solo puedo hablar de 22. La oración con sujeto tácito es
fiestas y bohemia”. El sujeto es A) Me encantan los perros grandes.
A) simple, tácito, incomplejo. B) En sueños, me vi casándome contigo.
B) compuesto, expreso, incomplejo. C) Las casas que vi me asustaron.
C) compuesto, expreso, complejo. D) Caminar y hacer ejercicios te relajan.
D) simple, expreso, incomplejo. E) Conversar por teléfono es su gran
pasión.
E) simple, tácito, complejo.
Lenguaje / ACADEMIA
120
109
3. Algunas revistas con carátulas interesantes fueron 12. Se casarán pronto el piojo y la pulga.
ADUNI
School censuradas
INSTITUCIÓN porPRIVADA
EDUCATIVA el sacerdote 13. Tu prima Rodofilia me enloquece con su felina mirada y
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
114
Lenguaje / ACADEMIA
110
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 13
13
TEMA
EL PREDICADO I
El predicado I
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
I. DEFINICIÓN
Es parte de la oración bimembre. Es lo que se dice o predica del sujeto. Ejemplo :
II. CLASES
1. Verbal
Su núcleo semántico y sintáctico es un verbo que indica acción o pasión, es decir, un verbo predicativo.
EJERCICIOS
Identica el tipo de predicado.
• Jesús es muy hábil con las dos manos. (__________________________)
• Mi madre, un tesoro. (__________________________)
• El tiempo es el olvido. (__________________________)
• La tutorita parece inocente en el salón Adrián. (__________________________)
• Ingresaremos en los primeros puestos. (__________________________)
• Ella es una mujercita bella e inocente. (__________________________)
• Yo estoy feliz siempre. (__________________________)
• Tu prima están en mi casa. (__________________________)
• Nuestro nido de amor, cerquita. (__________________________)
• Tu novia, la mejor de todas. (__________________________)
• Nosotros admiramos a la gata fiera. (__________________________)
Lenguaje / ACADEMIA
111
121
ADUNI
VIRGEN DE LA PUERTA
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
NP Atributo
• Tu enamorada es honesta con tus padres.
PN
NP Atributo
• Él ha sido un contrincante.
PN
B. OBJETO DIRECTO
Modifica a un verbo transitivo. Recibe en forma directa la acción verbal. Cuando el sustantivo o construcción que
funciona como O.D tienen el rasgo animado deben estar encabezados por “a”. Pueden asumir la función de O.D
Reconocimiento:
1er Método.
a. Se determina el verbo
b. Se pregunta ¿Qué es lo que? o ¿A quién? más verbo
c. La respuesta es el O.D.
NP _OD_
• Rossy estima al Marco Aurelio.
PV
112
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
EJERCICIOS
C. OBJETO INDIRECTO
Se benefician o se perjudican con la acción verbal.
Pueden estar escritos al comienzo, al final o en posición interior de la oración.
La mayoría de O.I llevan la preposición "a" o "para" como nexo con el N.P.
Reconocimiento:
1° Elaboración de la pregunta:
¿A quién(es) + verbo + OD + sujeto?
¿Para quién(es) + verbo + OD + sujeto?
NP OD OI
• Tu hermana regaló dulces a los niños.
NP OD OI
• Tu prima prometió dar su pequeño juguete a Juan.
EJERCICIOS
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Reconocimiento: Para reconocer el agente se puede convertir la oración pasiva a oración activa de la siguinte manera:
voz pasiva → voz activa
agente → sujeto
sujeto paciente → O.D.
verbo compuesto → verbo simple
Ej.:
• Las alumnas que parecen inocentes piropean a Donato.
AUTOEVALUACIÓN
2. En una de las oraciones se ha subrayado el objeto directo. 5. Señala oración que presenta predicado nominal.
A) Los gigantes buscan sin cesar a Hugo. A) Estarás conmigo en la fiesta.
B) Se lo quieren llevar a Gigantolandia. B) Estuvo en el mercado.
C) Marlon pretende los zapatos de Hugo. C) Ha sido premiado.
D) Admiran al tutor por su puntualidad. D) Voy a ser tu pretendiente.
E) No caeré en tu trampa, mujer araña. E) Voy a ser tu pretendiente.
114
LENGUAJE - ACADEMIA
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
Lenguaje / ACADEMIA
127
115
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
13. ¿En cuál de las oraciones el pronombre funciona como A) la que tiene lunares – Rosario
complemento directo? B) le – a su amiga Carolina
A) Trajeron muchos obsequios para mí. C) la vecina Chimpandulfa – mi madre
D) le – Carolina
B) Lo parecía cuando actuaba.
E) le – mi hermanita Rosario
C) No vino nadie.
D) Lo encontró dormido. 15. Relaciona correctamente:
E) Aquella es la mujer que quiero. I. Se lo llevó. a. OD – NP –S
II. Una rosa compró Julia. b. predicado nominal
III. Será destruido por c. OI – OD - NP
COMPLEJAS el popular “Lotumbo”.
IV. Le dije toda la verdad. d. NP – C. AG.
V. Mi madre, mi ejemplo. e. OI – NP – OD
14. En la construcción “Mi hermanita Rosario, la que tiene A) Ie – IId – IIIc – IVb – Va
muchos lunares, le obsequió el juguete que mi madre B) Vb – IVe – IIId – IIa – Ic
le compró en la tienda de la vecina Chimpandulfa, a C) Ic – IIa – IIId – Ve – IVb
su amiga Carolina”, los elementos que funcionan como D) IVa – Vb – IIIc – IId – Ie
objeto indirecto son. E) IIIe – Vd – IVa – Ib - IIc
Lenguaje / ACADEMIA
128 116
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
LENGUAJE - ACADEMIA
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
117
129
ADUNI
VIRGEN DE LA PUERTA
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
10. Me lo entregó ayer. Los elementos subra- 15. Identifique la oración sin OD.
yados funcionan, respectivamente, como:
A) Se dieron un beso.
A) OI – OI
B) Dice que tú no puedes.
B) OD – OD
C) OI – OD C) Se cree el sabio.
D) OD – OI D) Sé todo.
E) OI – Circ. E) Se fue con tu novia.
118
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
119 131
ropo. • Las alumnas que parecen inocentes piropean a Donato.
umpleaños.
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ta. • Donato es piropeado por las alumnas que aprecen inocentes.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
frase. PUCALLPA
amada.
s niños.
Tarea
AUTOEVALUACIÓN
SIMPLES 7.
4. En la oración
Marca “Soranita
la alternativa dondetiene
se hados grandesadecuadamente
subrayado razones para 9. ¿Cuá
dulces.
presumir”,
el núcleo deltiene y dos grandes razones funcionan,
predicado. “A n
palomita de ensueño.
1. En el enunciado “Una rosa compré para esa mujer”, lo respectivamente,
A) Amar a tres escomo su pasatiempo. A) n
subrayada funciona como _________ A)
B) objeto
Aunque directo y núcleo
me pese, deltodo.
le daré predicado.
B) n
A) sujeto. B)
C) objeto
Me dijoindirecto y núcleo del predicado.
que no dolería.
C)
D) sujeto
Voy a ybeber
núcleo delolvidar.
para predicado. C) e
B) objeto directo.
l en la voz pasiva. Encabezado por la preposión por o de. D)
E) núcleo
Tengo delquepredicado
empezar ay trabajar
complemento directo.
pronto. D) a
C) complemento circunstancial.
D) objeto indirecto. E) núcleo del predicado y sujeto. E) n
e puede convertir la oración pasiva a oración activa de la siguinte manera: MÚLTIPLES
E) complemento indirecto.
COMPLEJAS 10. En la
2.
En una de las oraciones se ha subrayado el objeto directo. 5. Señala oración que presenta predicado nominal. baila
A) Los gigantes buscan sin cesar a Hugo. 8. A) “Soy
En Estarás conmigo
cachimbo de en la fiesta.
corazón” y “ Me iré a celebrar con indir
B) Se lo quieren llevar a Gigantolandia. B) tutor”,
mi Estuvosobre
en elelmercado.
tipo de predicado es cierto: A) b
C) Marlon pretende los zapatos de Hugo. C) Es
A) Hanominal
sido premiado.
en ambos casos.
D) Es
Voy a ser tuenpretendiente. B) a
D) Admiran al tutor por su puntualidad. B) nominal LENGUAJE - ACADEMIA
el primero y verbal en el segundo.
opean a Donato. E) Es
Voy a seren
tu ambos
pretendiente. C) d
E) No caeré en tu trampa, mujer araña. C) verbal casos.
D) Es adverbial en ambos casos. D) a
s que aprecen inocentes.
3. ¿Qué oración no contiene objeto directo? 6. E)
HayEsOD con verbos
verbal .
en el primero y nominal en el segundo. E) le
A) El campesino barbechaba con esmero. A) Copulativos
7. En B) laNooración
me lo niegues,
“SoranitaFelicia.
tiene dos grandes razones para B) Intransitivos
9. ¿Cuál es el objeto directo?
C) Hubo una
presumir”, tiene grany discusión en la reunión.
dos grandes razones funcionan, C) Transitivos
“A nosotros nos gusta muchísimo el baile”
D) Compraba sus
respectivamente, como cosas con alegría. D) Personales
A) nosotros
E) objeto
A) Te lo presto
directouny ratito.
núcleo del predicado. E) Impersonales
B) nos
B) objeto indirecto y núcleo del predicado.
4. Marca
C) la alternativa
sujeto y núcleo donde se ha subrayado adecuadamente
del predicado. C) el baile
el núcleo del predicado.
D) núcleo del predicado y complemento directo. D) a nosotros
mujer”, lo 124 A) núcleo
E) Amar adeltres es su pasatiempo.
predicado y sujeto. E) no hay objeto directo
B) Aunque me pese, le daré todo.
C) Me dijo que no dolería.
COMPLEJAS
D) Voy a beber para olvidar. 10. En la oración: “A las chicas de esta academia les agrada
E) Tengo que empezar a trabajar pronto. bailar sensualmente”. Puede funcionar como objeto
8. En “Soy cachimbo de corazón” y “ Me iré a celebrar con indirecto:
mi tutor”, sobre el tipo de predicado es cierto:
MÚLTIPLES A) bailar sensualmente
A) Es nominal en ambos casos.
B) a las chicas
B) Es nominal en el primero y verbal en el segundo.
to directo. 5. Señala oración que presenta predicado nominal. C) de esta academia
C) Es verbal en ambos casos.
A) Estarás conmigo en la fiesta. D) agrada
D) Es adverbial en ambos casos.
B) Estuvo en el mercado.
E) Es verbal en el primero y nominal en el segundo. E) les
C) Ha sido premiado.
D) Voy a ser tu pretendiente.
E) Voy a ser tu pretendiente.
Lenguaje / ACADEMIA
120
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
LENGUAJE - ACADEMIA
TEMA 14
14
TEMA
7. Relación de compañía ¿Con quién? 8. Venía corriendo el otro día desde el jardín esa tímida
niña de mi salón.
8. Relación de instrumento ¿Con qué? 9. Los congresistas se reunieron por la mañana para
discutir sobre el futuro del país y sobre el aumento
9. Relación de afirmación …………… de su sueldo.
10. La mató deliberadamente con este cuchillo por su
10. Relación de negación infidelidad.
……………
11. Si te portas bien, tendrás mañana un gran premio.
11. Relación de duda …………… 12. No terminará la tarea mañana pese a que se esforzará
mucho.
12. Relación de deseo ……………
13. Llegué a la fiesta rápido para encontrar a Shirley, la
chica misterio.
13. Relación de condición ……………
14. Con pena y dolor Dony y Marlon, dos amigos que
Lenguaje / ACADEMIA
132 121
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
133
122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ADUNI
VIRGEN DE LA PUERTA INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
4. Los gritos de Martín se percibían desesperados. Reconoce los elementos del predicado de las
5. Una de ellas se mostró bastante indiferente ante el siguientes oraciones.
problema. 1. Traeré alegre un regalo para mis sobrinos en la tarde.
6. Las praderas se encontraban devastadas por la 2. Aquel teatro de provincia tenía poca gente.
contaminación. 3. En mi memoria permanecen confusos aquellos
7. El arquitecto parece un hombre de avanzada edad. recuerdos de mi infancia.
8. Segismundo suele ser un loco en esa celda.
4. Dímelo tú ahora en este lugar.
9. Angélica estaba muy avergonzada por su actitud.
5. Cae lentamente por la ladera de los cerros, el agua
10. Maricielo lo es en las noches en su casa.
cristalina de la fuente.
11. Los profesores somos tímidos ante las tutoras.
6. )?Te lo confío a ti en esta tarde gris?
12. Las mujeres volvieron alegres del campo.
7. Mi amiga Prana llevó helada la bebida a la sala.
13. Las madres se volvieron abnegadas por su condición.
8. Karina obedeció un poco desganada.
14. La gente de Pamer somos cachimbos por naturaleza.
15. Los varones suelen ser fieles por naturaleza. 9. Todos la vieron molesta ese día en el parque.
16. El perro vio alegre a sus amos 10. Cuéntanoslo ahora porque somos curiosos.
AUTOEVALUACIÓN
SIMPLES MÚLTIPLES
1. Presenta predicativo.
5. Marca la alternativa que presenta predicativo obligatorio.
A) Tu prima estudia alegremente con Rodrigo.
B) Xiomara es tímida con sus amigas. A) Víctor compró contento esa revista de lencería.
C) Stephany estudia bailando en su habitación. B) Marlona guarda misteriosamente revistas de varones
D) Johan camino rápido porque tiene una cita. con gran físico en su habitación.
E) Gisela compró alegre una cajita de fósforos. C) Chichi es el nombre original de Milk de la serie de
Gokú.
2. Señala la alternativa que contiene información correcta: D) Encuentro personas muy parecidas a ti en todos los
I. El verbo predicativo es el contiene un predicativo como locales.
modificador.
E) No pensé en lo que sentía hasta que dejé de verte.
II. El atributo se puede llamar predicativo no obligatorio.
III. El vocativo es un elemento extraoracional, o sea, no
es parte de la oración. 6. Presenta atributo no obligatorio (predicativo).
IV. El OI aparece en el verbo intransitivo. A) No me lo compró; por eso, quedé muy molesto.
V. El OD puede aparecer con un verbo copulativo. B) Tal vez esté triste tras ver la partida de Carol.
C) Gaby es una gran mujer por todas sus cualidades.
A) I, II, III, IV, V B) II, III D) Destruí a tan terrible ejército con esa arma.
C) I, III, IV D) II, III, V E) Salió alegre de la fiesta tras bailar con Michelle.
E) II, III, IV, V
Lenguaje / ACADEMIA
134
123
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
8. Presenta doble OD
2. Qué alternativa presenta atributo.
A) El libro se encuentra en perdido.
A) Yo no creo que vendrá pronto.
B) Tu amigo fue llevado por la que siempre lo acosa.
B) Me iré con ella mañana.
C) El problema no lo sé.
C) Leí la noticia asustado.
D) Tus amigos nos lo trajeron ayer para celebrar mi
D) Se hizo notoria su falta.
cumpleaños.
E) Es raptada y luego humillada.
E) Alexandra lo es: compró un libro bíblico por su
inocencia.
3. Una de las palabras no puede ser predicativo:
A) Callado B) Leído
C) Bellísima D) Hoja
MÚLTIPLES
E) Felizmente
9. Presenta doble OI del verbo principal.
A) Cuando la encontré en la noche, ya nadie me dio una
4. Llegó contenta de la fiesta.
explicación de su llanto.
La palabra "contenta" funciona como
B) A Chiquito en las noches le encanta llamar a Óscar.
A) atributo
C) Ella me ama y yo soy fiel a su recuerdo.
B) circunstancial de modo
D) Ella le dará un regalo en la fiesta que le fue organizada.
C) predicativo
E) Le escribió una carta que lo dejó ensimismado.
D) OD
E) NS
10. Marca la alternativa que presenta la mayor cantidad de
circunstanciales.
5. Presenta predicativo subjetivo.
A) Los amigos de Luis nos lo trajeron el otro día para mi
A) Soy muy feliz cuando estoy contigo, Moreno lindo.
cumpleaños.
B) Ella parece ser fiel a sus tres esposos.
B) Si me amaras en este día, yo sería el hombre más
C) Gohan estudia alegre en su casa.
feliz de la tierra por saber lo que sientes.
D) Fabricio trajo cargado el café para la cena.
C) Ya se fue con su amiga en la tarde para conseguir el
E) Gokú tiene una gran pelea contra Vegeta. regalo.
D) Sí me trajo mi regalo porque quiere quedar bien
6. Presenta tributo. conmigo.
A) Al ver ese capítulo, mi cuerpo se estremeció con E) La chica de anteojos de mi salón trajo un delicioso
mucha gracia. aperitivo en la noche de ayer por mi onomástico.
B) Tus amigos son acusados por perseguir a las tutoras
que están con minifalda. 11. Señala la alternativa que presenta la estructura de la
C) Daniela está bailando en el salón. siguiente oración: Si te portas bien, tus amigos te darán
D) Prana se hizo la inocente delante de sus padres. el mejor regalo por tu cumpleaños.
E) Ingrid propuso la posición de EVA a los alumnos. A) CIRC CONDICIÓN – MD – NS – OI – OD – CIRC. CAUSA.
B) CIRC CONDICIÓN – MD – NS – OI – NP – OD – CIRC. CAUSA
7. Señala la alternativa que presenta la estructura de la C) CIRC CONDICIÓN – MD – NS – OI – OD – CIRC. CAUSA
siguiente oración: Toda la noche, la novia de Dony miraba D) CIRC CONDICIÓN – MD – NS – OI – OD – CIRC. CAUSA
triste la foto de su amado en su habitación. E) CIRC CONDICIÓN – MD – NS – OI – OD – CIRC. CAUSA
Lenguaje / ACADEMIA
137
124
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
138
125
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
LENGUAJE - ACADEMIA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
126
139
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
140
127
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
15. )En qué oración no hay predicativo? 19. Con respecto al agente marque lo incorrecto:
A) Anita tiene ajado su cuaderno. A) Puede ser tácito.
A) Modo
23. AMi nombre por la policía ya no es pronun-
B) Tiempo
ciado@.
C) Finalidad Las partes subrayadas son respectivamente:
D) Causa A) Circunstancial de causa, circunstancial
E) Lugar de tiempo y circunstancial de negación.
Lenguaje / ACADEMIA
141
128
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
142
129
B) Xiomara es tímida con sus amigas.
13. Las madres se volvieron abnegadas por su condición.
C) Stephany estudia bailando en su habitación. B)
8. Marlona guarda misteriosamente
Karina obedeció revistas de varones
un poco desganada.
ADUNI 14. La EDUCATIVA
INSTITUCIÓN gente dePRIVADA
Pamer somos cachimbos por naturaleza.
School
D) Johan camino rápido porque tiene una cita. con gran físico en su habitación.
9. Todos la vieron molesta ese día en el parque.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 15
15
TEMA
LA ORACIÓN COMPUESTA
La oración compuesta
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
Se llama oración compuesta a aquella que en su interior presenta dos o más proposiciones. Estas proposiciones pueden tener el
mismo valor y ser compuesta coordinada (paratácticas) o puede que una de ella sea más importante que la otra y la subordine
(hipotácticas). Recuerda que la clave acá es saber reconocer a la oración compuesta, luego reconocer a las proposiciones y,
finalmente, reconocer su clase.
ORACIÓN COMPUESTA
LENGUAJE - ACADEMIA
Lenguaje / ACADEMIA
131 143
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Nota:
Recuerda que tienes que saber las conjunciones coordinantes para que no tengas ningún problema.
Las Copulativas: solo unen: y, e, ni , que, más, además, también, no solo – sino, tanto – como…
Las Disyuntivas: Relación de exclusión. son: o, u
Las Adversativas: indican oposición o restricción. Son las siguientes: pero, mas, sino, no obstante, sin embargo,
aunque, empero, al contrario, antes bien, pero sí…
1.Restrictiva Las proposiciones no muestran incompatibilidad.
2.Excluyente Une dos proposiciones en la cual primera es negativa y la otra afirmativa, esta Última excluye a la primera.
Distributivas. Dan idea de distribución o de alternancia. Ya – ya, sea – sea, …
Explicativa: Une aclarando. o sea, es decir, esto es, en otras palabras, en otros término, o, a saber, por ejemplo.
Las Ilativas (consecutivas): indican la relación inmediata entre lo que se ha dicho y lo que se dirá en seguida, son
las siguientes: por ello, por eso, por lo tanto, luego, entonces, conque, pues, así que, por ende por consiguiente, en
consecuencia …
Ejercicios
Reconoce la clase de oración que es (yuxtaposición, copulativa, disyuntiva, adversativa, explicativa, distributiva, consecutiva)
ORACIONES CLASE
1. No me pidas que te perdone, ya te olvidé. __________________________________
2. Esta noche te daré un beso y tú me amarás, negrito lindo. __________________________________
3. El líquido blanco se desparramó, es decir, se malogró el corrector. __________________________________
4. Tengo al muñeco alicaído, un poco triste y algo refriado. __________________________________
5. No soy tu amigo, sino que soy tu amante, Donatelo. __________________________________
6. No creas eso de mí: yo no salí con tu hermana. __________________________________
7. Pienso, luego existo. __________________________________
8. No iré a la fiesta contigo: prefiero salir con Martín. __________________________________
9. Tienes todo caído: te tropezaste con eso. __________________________________
10. Bien te pones a bailar bien te pones a cantar. __________________________________
11. En la noche, Juan entró a tu casa, pero se fue temprano. __________________________________
12. No recuerdo bien eso; por ello, no te diré nada. __________________________________
13. Corran, chicas, o las atrapará serenazgo. __________________________________
14. Te irás, pero volverás muy pronto. __________________________________
15. En la tarde, Tú vendrás conmigo y me harás feliz: me darás mi premio. __________________________________
16. No creo en los hombres; por ello, los uso a mi antojo. __________________________________
17. José Luis resolvió la tarea; María, los ejercicios. __________________________________
18. Eres la más linda, Martha, y te regalaré mi peluche. __________________________________
Lenguaje / ACADEMIA
144
132
ADUNI
LENGUAJE - ACADEMIA
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
SIMPLES MÚLTIPLES
B. Oración compuesta coordinada por conjunción
1. No hay oración copulativa en: 5. Señala la alternativa que presenta oración compuesta.
A) Amaneció el día siguiente y salimos ambos compuesta A)
a buscar
1. Oración En esta fría
coordinada noche de invierno, recuerdo tu sonrisa de
disyuntiva
a un ginecólogo. niña buena y tu mirada de inocencia.
2. Oración compuesta coordinada copulativa
B) Algunos y yo fuimos los únicos que aprobamos. B) El estudio es la base del éxito de las personas con
3. Oración compuesta coordinada distributiva
ganas de superación.
C) No abandonaré mi casa ni dejaré sola4.a laOración compuesta coordinada consecutiva
vecinita.
5. Oración compuesta C)
D) No solo fascina al auditorio, sino también lo electriza.
Las victorias
coordinada nos enseñan los objetivos de nuestra
adversativa
E) Tú te precipitas e Inés se caracteriza 6.
por Oración compuesta coordinada explicativala superación de los problemas.
su inercia.
vida; las derrotas,
D) Simplemente, nosotros decidimos nuestro futuro con
nuestros estudios.
2. A lo lejos no vemos nada, cerca nos molesta la luz. E) El juego desarrolla habilidades en las personas para
Clasifique la oración: un mejor estudio.
A) Yuxtapuesta
Retroalimentación
B) Subordinada 6. Señala la alternativa que presenta oración compuesta
AUTOEVALUACIÓN coordinada por yuxtaposición.
C) Distributiva
D) Consecutiva A) Si tu prima se porta mal, le daré su chocolatito.
B) Xiomara, una niña inocente de San Felipe, estudia
E) Adverbial 2.
SIMPLES Reconozca
mucho lalaclase
oraciónde consecutiva:
Biología.
C)
A) ¿Abandonó voluntariamente ysulemutismo
Carol entró a esa habitación dijo a Prana: “Nadie
o lo forzaron
1.
3. En hay
No qué proposiciones
caso hay oración compuesta?
yuxtapuestas: comprende
a hacerlo? mi inocencia”.
A) Hazme caso, te irá bien. limitar nuestra vista.
A) Nuestro defecto no debe
D) Estudiaré mucho: deseo ser cachimbo.
B) No
Suena el teléfono del médico Anastasio Matasanos. B) Hoy llegó a esta ciudad un gran señor; es él quien os
B) trabaja: estudia. E) Damaris estudia mucho en su casa, pero se pone
C) Con un suspiro de alivio, responde el médico mi pregunta. ofrece la fiesta esta noche.
C) Todos deseaban descansar; la tarde había sido nerviosa en los orales.
D) Para la academia, todos los niveles de lengua son C) Llegó Natalia, así que almorzaremos todos juntos.
agotadora.
dignos de estudio.
D) Después de lo ocurrido, nadie salió. 7. Presenta oración
D) La niña sale alcompuesta por silba
oral y el niño yuxtaposición.
alegre.
E) Los hombres se casan por aburrimiento; las mujeres,
E) Acércate aquí, verás algo curioso. A) Sofía trae su material: las separatas de estudio, las
por curiosidad. E) tareas
Eres miy preferida, o sea, la que sale a los orales.
los libros de estudios.
B) Aunque Claudia sea una tutora muy inocente, sus
4. Vendrás a mi casa en la noche, es decir, te espero con la
alumnos en San Miguel no creen en su inocencia.
cena. La oración anterior es:
C) Ten fe en tus estudios, en tus ansiadas metas, en tus
A) C. coordinada disyuntiva sueños de ser cachimbo de San Marcos.
B) C. coordinada copulativa D) Los cachimbos de San Marcos son chicos diferentes:
C) C. coordinada adversativa solo viven para los estudios y las trabajos de estudio.
D) C. coordinada explicativa E) Las noches de estudio traen cansancio, pero el éxito
E) C. coordinada consecutiva te espera con tu examen.
Lenguaje / ACADEMIA
133
145
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
INSTITUCIÓNVIRGEN DE LA PUERTA
ADUNI
School EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
3. Son oraciones adversativas, excepto: III. Que puede ser conjunción copulativa, determinante
A) Estudia mucho, pero no aprueba. relativo y pronombre relativo.
B) No trabaja, sino estudia. IV. Sino puede ser sustituido por más que o pero sí.
C) No te besaré aunque te bañes todos los días. A) I, IV B) I, II C) I, III, IV
D) El púgil parecía cansado, mas logró el triunfo. D) I, II, III E) I, II, IV
E) Esa no es su opinión, sino la tuya.
MÚLTIPLES
4. No soy solo tu amigo cariñoso, sino que soy el amante
de tu prima. La oración anterior es: 9. Señala la alternativa que presenta oración compuesta por
A) C. coordinada disyuntiva coordinación.
B) C. coordinada copulativa A) Nicolle es una chica inocente, tranquila y buena con
C) C. coordinada adversativa sus amigos del salón.
D) C. coordinada explicativa B) Hizo muy bien su trabajo porque cree en el bien de
E) C. subordinada adverbial las personas de buena voluntad.
C) Dony dice que ama y respeta a Marlon, su ídolo desde
5. En: “Hay tanta tristeza en el mundo y hay tan poco la infancia.
tiempo", encontramos: D) Saldrá con su amiga o con la chica que dice que es
A) Una oración unimembre. su prima.
B) Una oración copulativa formada por dos proposiciones E) Emilio prometió un beso al alumno que le interrumpiera
unimembres. y Jhonny lo está esperando a la salida para que cumpla
C) Una oración compuesta por dos proposiciones su palabra.
bimembres.
D) Una oración subordinada. 10. Cuáles son los valores de los dos puntos para la oración
E) Una oración compuesta por cuatro proposiciones compuesta por yuxtaposición.
bimembres. A) Por ello, porque, es decir, pero
B) Por eso, ya que, pero sí, no solo – sino
6. Señala la alternativa que presenta oración compuesta C) Tanto – como, pero, como, es decir
distributiva. D) O sea, además, porque, pese a
A) El alma de Yaruko es algo puro que vive en el interior E) Conque, es decir, pero, o
de su ser, bien en la tuya, bien en la mía.
B) Si estudias cosmetología, si estudias peluquería, serás 11. Señala la alternativa que presenta oración compuesta
toda una dama, Kimberly. adversativa.
C) La venganza puede parecer dulce, pero llena el alma A) Me iré, sin embargo, esta tarde a tu casa para jugar
de rencor. vóley, Marlona.
D) Sé que eres linda, sé que eres bella, sé que ya tienes B) Siempre me das un pero cuando te hablo de amor,
enamorado. Tremebundo.
E) Ora estoy triste por no verte ora estoy alegre porque C) Toda la noche surgen nuevas ideas sobre cambios,
buscas tus sueños. empero ninguna presenta ideas claras para sostenerlas.
D) Iré a tu casa en la tarde; no llevaré el dinero que te
7. Presenta información verdadera sobre la oración debo.
compuesta. E) Vanessa era muy linda aunque siempre se mostraba
I. Las oraciones compuestas por coordinación presentan seria e indiferente.
como nexos a las conjunciones coordinantes y a
algunos signos de puntuación. 12. Señala la alternativa que puede completar adecuadamente
II. Las oraciones compuestas por coordinación se llaman las siguientes oraciones.
también paratácticas. I. Obras son amores _____ no buenas razones.
III. La coma, en todos sus usos, se presenta como nexos II. Melissa quería más esta noche, _____ Vladimir no
de oración compuesta por yuxtaposición. podía darle toda la gaseosa que necesitaba.
IV. Las oraciones compuestas coordinadas por conjunción III. No cree en mis palabras; _____, lo demostraré con
presenta como nexo a cualquier conjunción. mis acciones.
A) I, IV B) I, II C) I, III, IV IV. Saldrás con esa chica _____ te quedarás en casa con
D) I, II, III E) I, II, IV Kevin.
A) para – pero – tan solo – y
8. Presenta datos verdaderos sobre los conectores. B) que – mas – por ende – o
I. Por ende y por consiguiente son conjunciones ilativas. C) y – aunque – porque – quizás
II. No solo – sino y tanto – como son conjunciones D) ni – más – por ello – o
copulativas. E) mas – sino – porque – y
Lenguaje / ACADEMIA
148
134
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
13. Presenta oración compuesta coordinada ilativa. C) Dayana no come carne, es decir, no es carnívora.
A) Te diré lo que siento como ya sé lo que sientes por D) Claro que te amo, porque eres la mujer de mi vida,
mí, Teodulfa. Clodovea.
B) Siempre suspira por ella y se llena de amor al verla E) Era un mujer tan linda que todos los varones la
caminar. piropean para mostrarle su amor.
C) Iré a tu luego cuando termine de resolver todos mis
ejercicios. 15. Une las columnas.
I. Te quiere mucho, Paul; pero sale con otros para
D) No acabé mi tarea; en consecuencia, me gritará mi
sacarte celos.
tutor por no cumplir estas responsabilidades.
II. La compañía juega que juega con la opinión del
E) Nunca cree en mis palabras por lo que le hice la
público usuario.
semana pasada.
III. No me detengas o me grites porque me revelo,
Milagros.
COMPLEJAS a. Adversativa
b. Disyuntiva
14. Marca la alternativa que presenta oración compuesta c. Copulativa
explicativa.
A) Ia – IIb – IIIc
A) No interesan los problemas por los que pases siempre B) Ia – IIc – IIIb
que no pierdas tu objetivo final. C) Ib – IIa – IIIc
B) Dimé qué harás conmigo si acepto ir a tu departamento, D) Ib – IIc - IIIb
Negro Benvolio. E) Ic – IIa – IIIb
Lenguaje / ACADEMIA
149
135
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADAEDUCATIVA PRIVADA
INSTITUCIÓN
ADUNIVIRGEN DE LA PUERTA
SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
150 136
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7. “Tenía mucho dinero, mas no era feliz”. Es C) No creo en tus palabras cuando estás
una oración compuesta: borracho y con ese olor a alcohol etí-
A) Coordinada disyuntiva. lico, Dony.
B) Coordinada copulativa. D) Era una chica muy linda o era yo el que
C) Coordinada yuxtapuesta. tenía mala vista producto del trago.
D) Coordinada adversativa. E) Vania quiere salir conmigo, pero no
E) Coordinada distributiva. acepto porque soy fiel o un gran tonto.
137
VIRGEN DE LA PUERTA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
138
LENGUAJE - ACADEMIA
LENGUAJE - ACADEMIA
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
23. “Tenía
19. Martha, soy elmucho
númerodinero, mas no
uno; Martha, era yo
ahora feliz”.
te vacuno. C) Dije que no iba.
__________________________________
Es una
20. Florecen oración compuesta:
las campanas D) Pienso
musicales y en la fuente, una nube crepuscular que tenemos
se estanca. que terminar.
___________________________
A) Coordinada
21. Las noches del desierto disyuntiva.
pueden ser frías, pero aquéllas habían sidoE)un No
fuego. ________________________________
sé qué hacer.
B) Coordinada
22. Se sienten copulativa.
cansados; conque no irán. __________________________________
23. Se lo C) Coordinada
habrían llevado lasyuxtapuesta.
hormigas o lo comería algún zorro hambriento. __________________________________
25. “Marlon juega vóley con Dony y Martín
D) Coordinada adversativa.
24. Tengo paciencia y tú no la tienes, así que esa es mi ventaja. __________________________________
quiere unirse al grupo”. Es una oración
E) Coordinada
25. Coronados distributiva.
de gloria vivamos o juremos con gloria morir. __________________________________
compuesta:
26. Nicolás Panduro se aprovecha de su poder y nos deja sin comida. A) Coordinada
__________________________________
copulativa.
24. Identifique la oración coordinada copu-
27. Siempre existirán las excusas, pero no pienso utilizar ninguna. __________________________________
B) Subordinada adverbial.
lativa.
28. No te he olvidado ni he dejado que se marchite tu imagen en mi corazón. __________________________________
A) El tema que hemos desarrollado estaba C) Subordinada sustantiva.
29. Ese moreno me mira raro, Emilio; no sé qué hacer. __________________________________
fácil. D) Subordinada adjetiva.
30. Existen profesores que son peso pesados y también hay alumnos que los imitan. ______________________________
B) Tú dale que dale, moreno lindo. E) Yuxtapuesta.
AUTOEVALUACIÓN
Tarea
SIMPLES MÚLTIPLES
1. No hay oración copulativa en: 5. Señala la alternativa que presenta oración compuesta.
A) Amaneció el día siguiente y salimos ambos a buscar A) En esta fría noche de invierno, recuerdo tu sonrisa de
a un ginecólogo. niña buena y tu mirada de inocencia.
B) Algunos y yo fuimos los únicos que aprobamos. B) El estudio es la base del éxito de las personas con
ganas de superación.
C) No abandonaré mi casa ni dejaré sola a la vecinita.
C) Las victorias nos enseñan los objetivos de nuestra
D) No solo fascina al auditorio, sino también lo electriza.
vida; las derrotas, la superación de los problemas.
E) Tú te precipitas e Inés se caracteriza por su inercia. D) Simplemente, nosotros decidimos nuestro futuro con
nuestros estudios.
2. A lo lejos no vemos nada, cerca nos molesta la luz. E) El juego desarrolla habilidades en las personas para
Clasifique la oración: un mejor estudio.
A) Yuxtapuesta
B) Subordinada 6. Señala la alternativa que presenta oración compuesta
C) Distributiva coordinada por yuxtaposición.
D) Consecutiva A) Si tu prima se porta mal, le daré su chocolatito.
B) Xiomara, una niña inocente de San Felipe, estudia
E) Adverbial
mucho la clase de Biología.
C) Carol entró a esa habitación y le dijo a Prana: “Nadie
3. No hay proposiciones yuxtapuestas: comprende mi inocencia”.
A) Hazme caso, te irá bien. D) Estudiaré mucho: deseo ser cachimbo.
B) No trabaja: estudia. E) Damaris estudia mucho en su casa, pero se pone
C) Todos deseaban descansar; la tarde había sido nerviosa en los orales.
agotadora.
D) Después de lo ocurrido, nadie salió. 7. Presenta oración compuesta por yuxtaposición.
E) Acércate aquí, verás algo curioso. A) Sofía trae su material: las separatas de estudio, las
tareas y los libros de estudios.
B) Aunque Claudia sea una tutora muy inocente, sus
4. Vendrás a mi casa en la noche, es decir, te espero con la
alumnos en San Miguel no creen en su inocencia.
cena. La oración anterior es:
C) Ten fe en tus estudios, en tus ansiadas metas, en tus
A) C. coordinada disyuntiva sueños de ser cachimbo de San Marcos.
B) C. coordinada copulativa D) Los cachimbos de San Marcos son chicos diferentes:
C) C. coordinada adversativa solo viven para los estudios y las trabajos de estudio.
D) C. coordinada explicativa E) Las noches de estudio traen cansancio, pero el éxito
E) C. coordinada consecutiva te espera con tu examen.
Lenguaje / ACADEMIA
153
145
139
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
146
140
ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 16
16
TEMA
LA ORACIÓN COMPUESTA
La oración SUBORDINADA
compuesta subordinada
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
Lenguaje / ACADEMIA
141
154
ADUNI
LENGUAJE - ACADEMIA
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Conversé con Mario Vargas Llosa, el que escribió • Proposición subordinada sustantiva de
PSS AP complemento agente (PSS C AG)
Conversación en La Catedral. Para localizarla hay que comprobar que el verbo
PSS AP de la principal está en voz pasiva.
Matías, el nuevo cantante, fue aplaudido por los
• Proposición subordinada sustantiva de que asistieron.
atributo (PSS AT) PSS C AG
Para localizarla hay que darse cuenta de que el
verbo de la principal es copulativo y la proposición • Proposición subordinada sustantiva de
subordinada sería la descripción del sujeto de la complemento del nombre (PSS CN)
proposición principal. Se ubican después de un sustantivo -recuérdese
Nuestra nueva secretaria será quien revise la asistencia. que también se le llama nombre-. Utiliza el nexo
PSS AT
completivo que y necesita una preposición antes
de este. De no emplear el nexo que iniciará con
Tu mejor estrategia ha sido disminuir velozmente un infinitivo; también presenta una preposición.
los riesgos. PSS AT
PSS AT No hay indicios de que hayan escapado más.
PSS CN
• Proposición subordinada sustantiva de Tenía la esperanza de llegar pronto a su hogar.
complemento u objeto directo (PSS OD) PSS CN
Para localizarlas se pregunta: ¿Qué es lo que +
verbo de la proposición principal? • Proposición subordinada sustantiva de
complemento de adjetivo (PSS CA)
Tus padres desean que alcances tus metas
Se ubican después de un adjetivo. Utiliza el nexo
profesionales. PSS OD
completivo que y necesita una preposición antes
PSS OD
de este. De no emplear el nexo que iniciará con
Dime si has elaborado un adecuado horario de estudio. un infinitivo; también presenta una preposición.
PSS OD
Me siento tranquilo con que te abroches el cinturón.
• Proposición subordinada sustantiva de PSS C Adj.
complemento u objeto indirecto (PSS OI) Estoy feliz de volver a la casa de mi gran familia.
Para localizarlas se pregunta: ¿A/Para quién + PSS C Adj.
verbo de la proposición principal?
• Proposición subordinada sustantiva de
Tu hermana llevó un vaso de maracuyá a quien la
complemento de verbo (PSS CV)
PSS OI
ayudó. Se ubican después de un verbo. Utiliza el nexo
completivo que y necesita una preposición antes
Compuse una nueva balada para quien mucho me de este. De no emplear el nexo que iniciará con
inspira. PSS OI un infinitivo; también presenta una preposición.
Lenguaje / ACADEMIA
155
142
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EDUCATIVA
EDUCATIVA
PRIVADA
PRIVADA
PRIVADA
VIRGEN
VIRGEN
VIRGEN
DEDELA
DELAPUERTA
LAPUERTA
PUERTA INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
relativo.
relativo.
relativo.
Estos
Estos
Estos
desempeñan
desempeñan
desempeñan unauna una
dobledoble
doble
función
función
función
sintáctica.
sintáctica.
sintáctica.
EnEnprimer
Enprimer
primer
lugar,
lugar,
lugar,
unen
unenunen
la laproposición
la
proposición
proposición Nota:
Nota:
Nota:
subordinada
subordinada
subordinada con
conla
con
la
principal,
principal,
la principal,
porpor
lopor
lo
que que
lo funcionan
que funcionan
funcionan LasLas
proposiciones
Las
proposiciones
proposiciones
subordinadas
subordinadas
subordinadas
adjetivas
adjetivas
adjetivas
presentan
presentan
presentan
antecedente;
antecedente;
antecedente;
esto,
esto,
esto,
enenmuchos
en
muchos
muchos
casos,
casos,
casos,
permite
permite
permite
como
como
como
enlaces
enlaces
enlaces
o onexos;
nexos;
o nexos;porporotro
porotrootro
lado,lado,
lado,
refieren
refieren
refieren
diferenciarlas
diferenciarlas
diferenciarlas
dedelas
de
lasproposiciones
las
proposiciones
proposiciones
subordinadas
subordinadas
subordinadas
semánticamente
semánticamente
semánticamente a su
a su
antecedente.
a suantecedente.
antecedente.
sustantivas.
sustantivas.
sustantivas.
LosLos
nexos
Los
nexos
nexos
relativos
relativos
relativos
sonson
los
son
los
siguientes:
los
siguientes:
siguientes:
que, que,quien(es),
que,quien(es),
quien(es),
cual(es),
cual(es),
cual(es),
cuyo(a)(s),
cuyo(a)(s),
cuyo(a)(s),
como,
como,
como,
cuando,
cuando,
cuando,
donde.
donde.
donde.
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos: C. C.Oración
C.
Oración
Oración
compuesta
compuesta
compuesta
subordinada
subordinada
subordinada
adverbial
adverbial
adverbial
• • Esos
•EsosEsos
diplomas
diplomas que
diplomas queque
obtuve
obtuve
obtuve
durante
durante
durante
la universidad
la universidad
la universidad D eDseeDsmepm
s epmñeapñneañnl a nl aful afu
n cnfu
i óc n
i ócnidóend ecdoecmopcmol epmm
l epem
lneem
tnoetsonst o s
sonson
un
son
un
tesoro.
un
tesoro.
tesoro. circunstanciales
circunstanciales
circunstanciales deldel verbo
del
verbo verbo
dede la de
la
oración
oración
la oración
principal.
principal.
principal.
EsEs Es
el el
papel
papel
el papel
queque le
quele
correspondería
correspondería
le correspondería a un
a unaadverbio
un
adverbio
adverbioenen laenla la
oración
oración
oración
simple.
simple.
simple.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:Vamos
VamosVamos
donde
dondedondenos nos guíen.
nosguíen.
guíen.
== Vamos
Vamos
= Vamos allí.allí.allí.
LaLaequivalencia
Laequivalencia
equivalencia clara
clara clara
con concon
ununadverbio
unadverbio
adverbio sólo sólo sólo
sese se
establece
establece
establececon con las
con las
subordinadas
las
subordinadas
subordinadas dede tiempo,
de
tiempo,
tiempo, lugar
lugarlugar
y y y
modo.
modo.
modo.EnEn general,
Engeneral,
general, se se suelen
se suelen
suelenconsiderar
considerar
considerar también
también
también
como
comocomo
adverbiales
adverbiales
adverbiales todatoda toda
una una serie
una serie
serie
dede subordinadas
de
subordinadas
subordinadas
• • El•El
amigo
El cuyos
amigo
amigo cuyos
cuyos libroslibros
analicé
libros analicé
es es
analicé unes
undestacado
un destacado
destacado queque indican
que indican
indican
relaciones
relaciones
relaciones lógicas
lógicas
lógicas
entre
entre
entre
proposiciones
proposiciones
proposiciones
profesional.
profesional.
profesional. (causa,
(causa,
(causa,
consecuencia,
consecuencia,
consecuencia, finalidad,
finalidad,
finalidad,etc.),
etc.),
etc.),
y que
y que y poseen
queposeen
poseen
cierta
cierta
cierta
libertad
libertad
libertad
con conrespecto
conrespecto
respectoa laa proposición
laa proposición
la proposición principal,
principal,
principal,
• • Antonio, al que
•Antonio,
Antonio,al queque
al aconsejé
aconsejé
bastante,
aconsejé bastante,
ingresó
bastante, ingresó
enen
ingresó San
en
SanSan
aunque
aunque
aunque nonocon no
contanta
con tanta tanta
independencia
independencia
independencia como como comoparaparapara
Marcos.
Marcos.
Marcos.
considerarlas
considerarlas
considerarlas proposiciones
proposiciones
proposiciones coordinadas.
coordinadas.
coordinadas.
• • Dana
•Dana
Dana
PaolaPaola
Paolavino vino
porpor
vino el
porcamino
el el donde
camino
camino donde
donde
tú tú
tetú
te te
PorPorende,
Porende,ende,
estas
estasestas
oraciones
oraciones
oraciones compuestas
compuestas
compuestas contienen
contienen
contienen
perdiste
perdiste
anoche.
perdiste anoche.
anoche.
proposiciones,
proposiciones,
proposiciones, laslascuales
las cuales
cuales seseagrupan
seagrupan
agrupan desde
desdedesdeel el el
• • Milagros,
•Milagros, quien
Milagros,
dede de quien
quien
obtengo
obtengo
mimi
obtengo inspiración,
mi inspiración,
se se se
inspiración, concepto
concepto
conceptodede complemento
de
complemento
complemento circunstancial
circunstancial
circunstancial hasta hastahasta
otros
otrosotros
casó casó
conmigo.
casó conmigo.
conmigo. exclusivos
exclusivos
exclusivos
dede esta
deestaclase
estaclase clase
dede oraciones
deoraciones
oraciones
compuestas.
compuestas.
compuestas.
• • Gianmartín,
•Gianmartín,quien
Gianmartín, quien
quienes es
muy
es muy
tierno,
muy tierno,
es es
tierno, uneslindo
un un lindo
lindo
bebito
bebito
cariñoso.
bebito cariñoso.
cariñoso. • •Subordinadas
•
Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales
adverbialestemporales
temporales
temporales
o de
o de
o de
• • Aquel
•Aquel
Aquel
verano, cuando
verano,
verano, cuando
cuandofuimos
fuimos
fuimosa aMálaga,
a Málaga,
Málaga,lo lo lo tiempo
tiempo
tiempo
recordamos
recordamos
recordamosbien. bien.
bien. Marcan
Marcan
Marcan
una unareferencia
una referencia
referencia
dedetiempo
de
tiempo
tiempo
respecto
respecto
respecto
dede
lade
la la
• • Aquella
•Aquella
Aquella
curiosa
curiosa
historia
curiosa como
historia
historia como
como la la
narra
la narra
mimi
narra padre
mi padre
padre proposición
proposición
proposición
principal.
principal.
principal.
es es
intrigante.
es intrigante.
intrigante. VanVanintroducidas
Van
introducidas
introducidas cuando,
porpor cuando,
por cuando,mien-
mien-
mien-
tras,
tras,
antes
tras,
antes
antes
que,
que,antes
que,
antes
antes
dede
que,
de
que,
después
que,
después
después
LasLas
oraciones
Las oraciones
oraciones subordinadas
subordinadas
subordinadas adjetivas
adjetivas
adjetivas(o (o
de(o
relativo)
de de relativo)
relativo) dedeque,
de
que,
que,
luego
luego
luego
que...
que...
que...
se se
clasifican
se clasifican
clasificanenen
dos:
en dos:
dos: Ej.:
Ej.:Ej.:
Estudiaré
Estudiaré
Estudiaré cuando
cuando
cuando
limpie
limpie
limpie
mimi mi
1. 1.
Explicativas
1. Explicativas
Explicativas habitación.
habitación.
habitación.
SeSelimita
Se limita
limitaa explicar
a explicar
una
a explicar unacualidad
una cualidad
cualidad o información
o información
o información
deldel
sustantivo
del sustantivo
sustantivoal al
que
al
quese
que refieren.
se se refieren.
Han
refieren. Hande
Handeestar
deestar
estar • •S u•
SbuS obu
rodbriodnriad
ndianada
sadsaadsavde
avrdebvriebarilb
aelise
a sl e s
entre entre
comas.
entre comas.
comas. locativas
locativas
locativas o deo deolugar
de
lugar
lugar
PorPor
ejemplo:
Por ejemplo:
ejemplo: "Los "Los
alumnos,
"Los que
alumnos,
alumnos, queque
salen salen
tarde,
salen tarde,
nono no
tarde, Señalan
Señalan
Señalan
una una referencia
una
referencia
referencia
dedelugar
de
lugarlugar
con conrespecto
con respecto
respecto
a la
a laa la
tendrán
tendrán
tendrán premio".
premio".
premio". proposición
proposición
proposición principal.
principal.
principal.
VanVan introducidas
Van
introducidas
introducidas porpordonde,
donde,
por donde, precedida
precedida
precedidao no
o no
odeno
de de
2. 2.
Especificativas
2. Especificativas
Especificativas preposición.
preposición.
preposición.
LimitanLimitan
Limitan la la
extensión
la extensión
extensión deldel
significado
del significado
deldel
significado sustantivo
del sustantivo
sustantivo Ej.:Ej.:
Repasaremos
Ej.:
Repasaremos
Repasaremos donde
donde
donde
estés
estésestés
más más cómodo.
máscómodo.
cómodo.
al que alse
al que querefieren.
se se refieren.
refieren.Si se eliden,
Si se
Si se eliden,
modifican
eliden, modifican
el sentido
modifican el sentido
el sentido
dedela de
oración.
la la oración.
oración. • •Subordinadas
•Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales
adverbiales dedemodo
demodo
modo
o o o
PorPor
ejemplo:
Por ejemplo:
ejemplo: "Los estudiantes
"Los
"Los que
estudiantes
estudiantes queque
salensalen
salentarde tarde
nono no
tarde modales
modales
modales
tendrántendrán
tendrán premio".
premio".
premio". Muestran
Muestran
Muestranel el
modomodo
el modo
como
como
como
se se
ejecuta
se
ejecuta
ejecuta
la la
proposición
proposición
la proposición
principal.
principal.
principal.
VanVan introducidas
Vanintroducidas
introducidas como,
porpor
porcomo,
como,
según,
según,
según,
conforme,
conforme,
conforme,
Fíjate
Fíjate
Fíjate
que queque
loslosejemplos
los
ejemplos
ejemplos
queque que
te tedamos,
tedamos,
damos,
aunque
aunque
aunque como
comocomo
si...
si...si...
parezcan
parezcan
parezcan
iguales,
iguales,
iguales,
nonotienen
no
tienen
tienen
el el
mismo
mismo
el mismosignificado.
significado.
significado.
EnEn En Ej.:Ej.:
Investigamos
Ej.:
Investigamos
Investigamos como
como
como
memerecomendó
me
recomendó
recomendó
mimimaestro.
mi
maestro.
maestro.
el primero,
el primero,
el primero,
"Los"Losalumnos,
"Los
alumnos,
alumnos,
queque
salen
que
salen
salen
tarde,
tarde,
tarde,
nonotendrán
no
tendrán
tendrán
premio",
premio",
premio",
estamos
estamos
estamos
diciendo
diciendo
diciendo
quequetodos
quetodos
todos
loslos
alumnos
los
alumnos
alumnos
nono no
• •Subordinadas
•
Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales
adverbiales
dedecomparación
de
comparación
comparación
o o o
tendrán
tendrán
tendrán
premio,
premio,
premio,
porque
porque
porque
suelen
suelen
suelen
salir
salir
tarde.
salir
tarde.
tarde.
EnEncambio,
En
cambio,
cambio,
enenlaen
la
segunda,
segunda,
la segunda, "Los
"Los
"Los
estudiantes
estudiantes
estudiantes
que que salen
quesalen
salen
tarde
tarde
tarde
nono no comparativas
comparativas
comparativas
tendrán
tendrán
tendrán
premio",
premio",
premio",
queremos
queremos
queremosdecir
decir
decir
que que no
quenotendrán
notendrán
tendrán Comparan
Comparan
Comparan
la la
igualdad,
igualdad,
la igualdad,
inferioridad
inferioridad
inferioridad
o superioridad
o superioridad
o superioridad
premio
premio
premio
solo
soloaquellos
solo
aquellos
aquellos
alumnos
alumnos
alumnos
que quesalgan
quesalgan
salgan
tarde.
tarde.
tarde. respecto
respecto
respecto
dedela de
la
proposición
proposición
la proposición
principal.
principal.
principal.
Lenguaje / ACADEMIA
156
156
156
143
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LENGUAJE
LENGUAJE--ACADEMIA
ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Van
Vanintroducidas pormás
introducidaspor másde delo
loque,
que,menos
menosde de Veamos
Veamosununparpardedeejemplos:
ejemplos:
loloque,
que,tanto
tantocomo.
como. •• NoNorecuerdo
recuerdobien bienelelparque
parquedonde
dondela laconocí.
conocí.
Ej.:
Ej.: Nuestro
Nuestro equipo
equipo logra
logra más
más de
de lolo que
que habían
habían En
Enesta
estaoración,
oración,lalasubordinada
subordinadacaracteriza
caracterizaalalsustantivo
sustantivo
pronosticado.
pronosticado. parque;
parque;por porlolotanto,
tanto,donde
dondeesesun
unadverbio
adverbiorelativo
relativoque
que
inicia
inicialalaproposición
proposiciónsubordinada
subordinadaadjetiva.
adjetiva.
•• Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales de de condición
condición oo
condicionales
condicionales •• Todavía
Todavíapractico
practicodonde
dondela lavivipor
porprimera
primeravez. vez.
Señalan
Señalanuna unacondición
condiciónnecesaria
necesariaeeimprescindible
imprescindible La
Lasubordinada
subordinadafunciona
funcionacomo
comocomplemento
complementocircunstancial
circunstancial
para
paraquequeseseproduzca
produzcalalaproposición
proposiciónprincipal.
principal. del
delverbo
verbopractico
practicode
delalaproposición
proposiciónprincipal;
principal;porportanto,
tanto,
Nexos
Nexosson sonsi,
si,en
enelelcaso
casode
deque,
que,de
de++inf…
inf… donde
dondeesesun
unadverbio
adverbiorelativo
relativoque
queinicia
inicialalaproposición
proposición
Ej.:
Ej.: No
No actúes
actúes imprudentemente
imprudentemente sisi estás
estás en
en lala subordinada
subordinadaadverbial
adverbialde delugar.
lugar.
fase
fasefinal.
final.
Ejercicios
Ejercicios
•• Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales de de causa
causa oo Subraya
Subraya todas
todas las
las proposiciones
proposiciones subordinadas
subordinadas indica
indica sisi es
es
causales
causales sustantiva,
sustantiva,adjetiva
adjetivaooadverbial.
adverbial.
Señalan
Señalanelelorigen
origenlógico
lógicodedelalaproposición
proposiciónprincipal,
principal, 1.1. Los
Lostrabajos
trabajosde deinvestigación
investigaciónserán
seránexpuestos
expuestossolo
soloporpor
una
unaexplicación
explicacióndedelalamisma.
misma. quienes
quieneslos
losredactaron.
redactaron.
Nexos
Nexosmásmásfrecuentes
frecuentessonsonyayaque,
que,porque,
porque,puesto
puesto
2.2. Nuestra
Nuestra nueva
nueva secretaria
secretaria sugirió
sugirió que
que realicemos
realicemos más
más
que,....
que,....
prácticas
prácticasde
derendimiento.
rendimiento.
Ej.:
Ej.:Me
Meesfuerzo
esfuerzotodos
todoslos
losdías
díasporque
porquetengo
tengouna
una
gran
granmeta.
meta. 3.3. Estimado
Estimadocliente,
cliente,nos
nosinteresa
interesaque
queusted
ustedobtenga
obtengapronto
pronto
los
losmayores
mayoresbeneficios.
beneficios.
•• Subordinadas
Subordinadasadverbiales
adverbialesconsecutivas
consecutivas 4.4. Pablo
PabloPicasso
Picassodijo:
dijo:“La
“Lainspiración
inspiraciónexiste,
existe,pero
perotiene
tieneque
que
Señalan
Señalan lala consecuencia
consecuencia oo implicación
implicación lógica
lógica de
de encontrarte
encontrartetrabajando”.
trabajando”.
lalaprincipal.
principal. 5.5. Hoy
Hoytengo
tengomuchas
muchasganas
ganasde
demandar
mandarlalaflojera
flojeramuy
muylejos
lejos
Nexos
Nexossonsontal...que,
tal...que,tan...que
tan...que, ,tanto…que
tanto…que de
demi
micuarto
cuartode
deestudio.
estudio.
Ej.: Tenía tal
Ej.: Tenía tal determinación
determinación que
que superó
superó todos
todos 6.6. Padre,
Padre,esas
esasbenditas
benditasmanos
manosque
queencaminaron
encaminaronmi
midestino
destino
los
losretos.
retos. lucen
lucenbellamente
bellamentearrugadas.
arrugadas.
7.7. Las
Lasmujeres,
mujeres,cuyo
cuyotalento
talentoes
eslalapersuasión,
persuasión,nos
nosconvencen
convencen
•• Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales de de concesión
concesión oo
dulcemente
dulcementeaalos
losvarones.
varones.
concesivas
concesivas
8.8. Querido
Queridomaestro,
maestro,dime
dimesisilos
lostodos
todosperros
perrossolo
sololadran
ladranaa
Señalan
Señalan una una consecuencia
consecuencia no no esperada
esperada nini
quienes
quienesno
noconocen
conocenbien.
bien.
deseada,
deseada,oomenos
menoslógica
lógicaque quelaslasanteriores,
anteriores,una
una
complicación
complicación más
más que
que una una implicación,
implicación, que
que nono 9.9. En
Enesa
esaocasión,
ocasión,no
nome
meacordé
acordéde
deque
queun
unverdadero
verdaderoamigo
amigo
impide
impideelelcumplimiento
cumplimientode delalaproposición
proposiciónprincipal.
principal. es
esun
unalma
almaenendos
doscuerpos.
cuerpos.
Nexos
Nexossonsonaapesar
pesardedeque,que,aunque,
aunque,por
pormás
másque,
que, 10.
10. Pese
Peseaaque
quetenían
teníanmuchas
muchaspotencialidades,
potencialidades,perdieron
perdieronelel
pese
peseaaque,…
que,… norte
nortepor
porlas
laspolarizaciones.
polarizaciones.
Ej.:
Ej.: Me
Me presentaré
presentaré alal examen
examen aunque
aunque meme duela
duela 11.
11. La
Lanoticia
noticiade
deque
quehubieron
hubieronviolentas
violentasmanifestaciones
manifestacionesen
en
lalacabeza.
cabeza. las
lascalles
callesde
deese
esepaís
paísfue
fuetristísimo.
tristísimo.
12.
12. Realmente
Realmenteestoy
estoymolesto
molestode
deque
que tanta
tantagente
gentese
seagreda
agreda
•• Subordinadas
Subordinadas adverbiales
adverbiales de de finalidad
finalidad oo en
enlas
lasafueras
afuerasde
delos
losestadios.
estadios.
finales
finales
13.
13. Como
Como tus
tus ventas
ventas se
se incrementen,
incrementen, obtendrás
obtendrás mayores
mayores
Indican
Indican lala consecuencia
consecuencia que que está
está más
más allá
allá de
de
comisiones
comisionesenennuestra
nuestraempresa.
empresa.
las
las otras
otras consecuencias,
consecuencias, lala última
última más
más allá
allá de
de
las
las cuales
cuales nono se
se espera
espera ninguna,
ninguna, lala aplicación,
aplicación, 14.
14. ElEl recién
recién llegado
llegado se
se esforzó
esforzó tanto
tanto como
como elel más
más
propósito
propósitooocometido
cometidodedelalaproposición
proposiciónprincipal.
principal. experimentado
experimentadode denuestros
nuestrosasesores.
asesores.
Nexos
Nexossonsonpara
paraque,
que,aaque,
que,aafin
finde
deque,
que,con
conelel 15.
15. Por
Por mucho
mucho que que lala interrogaron
interrogaron no
no obtuvieron
obtuvieron una
una
propósito/
propósito/intención/
intención/fin/
fin/objeto/
objeto/…… evidencia
evidencianiniuna
unapista
pistadeldelcrimen.
crimen.
Ej.:
Ej.:Asistimos
Asistimosdiariamente
diariamentepara
paraque
quenuestro
nuestronivel
nivel 16.
16. Tu
Turobusta
robustaprima
primamemedio
dioun
unabrazo
abrazoayer
ayer tan
tanfuerte
fuerteque
que
sea
seaelelmejor.
mejor. casi
casime
mefractura
fracturados
doscostillas.
costillas.
17.
17. Mire
Mirecomo
comoelelconcepto
conceptode
debelleza
bellezacambia
cambiaen
encada
cadatiempo
tiempo
Nota:
Nota: yyespacio,
espacio,apreciado
apreciadocolega.
colega.
No
Nodebes
debesconfundir
confundirlas
lasproposiciones
proposicionesadverbiales
adverbialesde de 18.
18. Esfuérzate
Esfuérzateaafin
finde
deque
quelaladama
damacaiga
caigaen
entus
tusbrazos
brazosyytútú
tiempo,
tiempo,lugar
lugaryymodo
modocon
conlas
lassubordinadas
subordinadasadjetivas
adjetivas no
nocaigas
caigasen
ensus
sushábiles
hábilesmanos.
manos.
que
que también
también empiezan
empiezan concon adverbios
adverbios relativos.
relativos.
19.
19. Dale
Dale una
una caricia
caricia como
como un
un singular
singular poema
poema que
que
Además
Además recuerda
recuerda queque las
las subordinadas
subordinadas adjetivas
adjetivas
califican
califican aa un
unantecedente
antecedente expreso.
expreso. Por
Por lolo tanto,
tanto,sisi inesperadamente
inesperadamentemotiva
motivahondos
hondossuspiros.
suspiros.
no
nohubiera
hubierataltalantecedente
antecedenteninilalaproposición
proposicióncalifica
calificaaa 20.
20. Señor
SeñorPablo
PabloNeruda,
Neruda,enenununbeso
beso de
de mi
miamada,
amada, sabré
sabré
un
unsustantivo,
sustantivo,tendría
tendríacarácter
carácteradverbial.
adverbial. todo
todololoque
queella
ellase
seha
hacallado.
callado.
Lenguaje / ACADEMIA
157
157
144
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
VIRGEN DE LA PUERTA ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
Lenguaje / ACADEMIA
160 145
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
161
146
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
VIRGEN DE LA PUERTA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
162
147
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
8. En el enunciado “Por estas fechas, compa- C) Son tus argumentos o solo quieres
ñero de mi infancia, estudio donde exigen confundirme.
más”, encontramos proposición subordina- D) Si amaneces sin motivaciones, ¿por
da qué no reaccionas?
A) Adverbial concesiva E) Me preparo puesto que tengo un reto
B) Adverbial locativa muy importante.
C) Adverbial de finalidad
D) Adverbial temporal 12. Señale la oración compuesta subordinada
E) Adverbial condicional concesiva.
A) Estás muy linda; en cambio, tu herma-
9. Marque la opción en la que hay oración na no se arregla.
compuesta por subordinación modal. B) Como derrotes a las tres juntas, ob-
A) Ella dice que replanteará sus objetivos tendrás mi gracia.
a corto plazo. C) Aun cuando es atlético, ese desafío lo
B) Gestos como los tuyos me cusan mu- dejó exhausto.
cha gracia, doctor. D) Como me fui con otra combi, te eno-
C) A veces no sé todo lo que como; no jaste mucho, Isis.
obstante me modero. E) Tus manos me convencieron de que
D) Los sujetos de prueba actúan como si los masajes sirven.
tuvieran más vigor.
E) Trabajamos en otro proyecto; por MÚLTIPLES
consiguiente, apóyanos.
13. En el enunciado “La competencia contraa-
10. Señale la alternativa donde la proposición tacó tanto como lo pronostiqué, señores”,
subordinada adverbial inicia con un adver- encontramos proposición subordinada
bio relativo. A) Adverbial condicional
A) Volveré si me prometes un beso. B) Adverbial causal
B) Esa niña salta cuando tú te giras. C) Adverbial consecutiva
C) Como sanamente en ese restaurante. D) Adverbial comparativa
D) Dime por qué te duelen tanto las ro- E) Adverbial modal
dillas.
E) Nunca me mientas, deja atrás la envidia. 14. En el enunciado “Mesalina está contenta
de que todos sus invitados llegaran”, en-
11. ¿En qué alternativa identificas proposición contramos proposición subordinada de
subordinada causal? A) Complemento de verbo
A) Los motivos que te expuse serán sufi- B) Atributo
cientes. C) Sujeto
B) La vida me da razones para ser más D) complemento de adjetivo
precavido. E) Complemento de nombre
Lenguaje / ACADEMIA
163
148
VIRGEN DE LA PUERTA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
15. En el enunciado “Lucrecia prefirió terminar D) Mis asistentes aceptaron tratar con
con su vergüenza.” La proposición subor- calma el tema.
dinada sustantiva de E) Nos solicitaron investigar aquellos
A) complemento de verbo extraños sucesos.
B) complemento directo
C) complemento agente 19. En el enunciado “si bien el talento es im-
D) complemento de adjetivo portante, el trabajo duro es determinante”,
E) complemento de nombre encontramos proposición subordinada
A) Adverbial de modo
16. Reconozca la proposición subordinada B) Adverbial concesiva
sustantiva de complemento directo. C) Adjetiva especificativa
A) Quien la inauguró fue muy famoso, D) Adverbial de lugar
amigos. E) Adjetiva explicativa
B) Estuve donde realizaste tu nueva ex-
posición. 20. En el enunciado “las palabras como las
C) Sixto no vio a quien eligieron en ese utilizaste convencieron a la iracunda
certamen. concurrencia”, encontramos proposición
D) Ese estadio parecía que nunca sería subordinada
remodelado. A) Adverbial de modo
E) Salió rápidamente con quienes lo B) Sust. Compl. Nombre
seguían siempre. C) Adjetiva especificativa
D) Adverbial de lugar
E) Adjetiva explicativa
17. En el enunciado “Beatriz insistió en que
no comentaría sobre las difamaciones del
palacio”, encontramos proposición subor-
COMPLEJAS
dinada de
A) complemento de verbo 21. En el enunciado “nuestros cachimbos, los
B) atributo que estudian por convicción, han venido
C) sujeto con la gratitud de nobles profesionales” la
D) complemento de adjetivo proposición subordinada sustantiva de:
E) complemento de nombre A) Adverbial de finalidad
B) Adverbial de tiempo
18. Reconozca la proposición subordinada de C) Adjetiva especificativa
sujeto. D) Adverbial de lugar
A) Mis coquetas vecinas quieren ser unas E) Sustantiva de aposición
modelos.
B) Es muy importante leer a los clásicos, 22. En el enunciado “encontré la avenida
colega. donde trabaja la señora Dora vendiendo
C) Tus pobres amigos desean tener más sándwiches”, encontramos proposición
beneficios. subordinada
149
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Tarea
Lenguaje / ACADEMIA
158
151
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 17
17
TEMA
ANÁLISIS
SINTÁCTICO
Análisis sintáctico
COMPENDIO ACADÉMICO SECUNDARIA
Completa.
1. Dime, mamita, _________ me has castigado con tu desprecio.
2. _________ te quiero a ti, dejé los montes y me vine al mar.
3. No me dio ningún ________ ________ no se lo exigí.
4. La mujer _________ te dejé es panadera y gasfitera.
5. Mi negro, _________ me duele tanto tu abandono.
6. “Yo no sé _________ mi cuerpo cambia día con día”, decía Andrés.
7. Te dejo _________ eres mala, cínica y desvergonzada.
8. Esta es una buena razón _______ así lo digo yo.
P L DEFINICIÓN EJEMPLO
Equivale a más que, otra cosa que
e reocu a la aturale a
emi si o
o u ci aste
e co tr
i o to os, al me os a
ve i ou os ocos
Lenguaje / ACADEMIA
166 152
LENGUAJEINSTITUCIÓN
- ACADEMIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Completa.
1. _________ fuera por tu dinero, no saldría contigo.
2. No es _________ el remedo de lo que fue.
3. Es una buena enfermera: ella es mi sino.
4. No lee ________ es a Quevedo y a Góngora.
5. Te amo más cada día _________ entonces, cómo te aguanto.
6. Regresaría temprano _________ me fastidiaras tanto.
7. No es abogado ________ arquitecto.
8. _________ estuvieras tú, dónde andaría yo.
Completa.
1. Dime ______ derecho me reclamas.
2. Ya no sé _________ vestido ir a la fiesta.
3. ¿_______ tú eras no, Marina?
4. Esta es el arma _________ le di tres disparos.
5. Quise preguntarte ________ ganas aún me llamas.
6. Dejaste el caño abierto ________ limpiarás la inundación.
7. Esta es la mujer ________ me iré a la playa.
8. Llegó tarde ________ será castigado.
Demás
Aparte
Apenas
A penas
Lenguaje / ACADEMIA
167
153
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School VIRGEN DE LA PUERTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Completa
1. Siempre se sintió ________ entre nosotros.
2. Su voz era tan queda que solo llegaba ________ del salón.
3. _______ está advertirte que te portes bien, Fidencia.
4. Volvió a delinquir _________ lo soltaron de la cárcel.
5. Siempre me _________ con esas historias tan tristes.
6. ________ de ti nadie vino hoy a clases.
7. ________ vuelva, le dices que pase a la oficina.
8. ________ dinero a esos niños que hacen la colecta.
Sin nal.
Completa.
1. Te lo dije un ________ de veces: no me dejes, por favor.
2. Es una casa ___________, vieja y sin amoblar.
3. Prudencia, mi amor por ti es ___________.
4. Un _________ de estrellas nos alumbran en esta noche __________.
5. Nos dejó un ____________ de ejercicios.
6. Por un __________ de problemas es que no hace las tareas.
7. ¿Vamos a tener que hacer el __________ de cosas que nos ordenaste?
8. Estuviste mejor que el _________ de niñas concursantes.
Te espero al mediodía,
Mediodía
pichoncita.
Solo trabajo medio día por
Medio día
feriado.
Completa
1. Trabajaste durante _________ para poder pagar lo que debías.
2. ¿__________ de trabajo y te cansaste? Si fueron solo cuatro horas…
3. Al __________ tendrás que ir por ella al colegio.
4. Un _________ tan caluroso merece un buen chapuzón en la piscina.
5. Del _________ de amor que me diste no quedan ni los rastros.
Lenguaje / ACADEMIA
168
154
LENGUAJEINSTITUCIÓN
- ACADEMIA
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
EJERCICIOS
Encierra la palabra que corresponda al enunciado.
14. Te educó, conque / con que no tienes motivo sino / si no para agradecérselo.
15. Talvez / Tal vez no sabe cómo comportarse y por eso es así.
Completa con C (correcto) si está bien escrita la oración y con I (incorrecto) si no lo está.
1. Me dejaron tareas sin fin, porque tengo una semana libre. ____________________________
2. Adonde vayas, iré contigo: eres el amor de mi vida. ____________________________
3. Dime con quién andas y te diré quién eres. ____________________________
4. Afín de ver a tu hermana fui a tu casa. ____________________________
5. Eres el amor de mi vida, pero tú me odias y no sé porqué. ____________________________
6. Tu insanía te convirtió en un ser anti-social. ____________________________
7. Ninguna academia preuniversitaria es mejor que Pamer. _____________________________
8. Allá viene mi ex - enamorada con mi ex - amigo: malditos. ____________________________
9. “Yo soy el Capone de la mafia”, cantaban los Hombres G. ____________________________
10. Tu sino, osea, tu porvenir tiene buena estrella. ______________________________
Lenguaje / ACADEMIA
169
155
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
AUTOEVALUACIÓN
Retroalimentación
6. Dinos ___________ te quejas, ________ hubo ninguna 12. ¿Qué oraciones presentan correcta escritura de las
dificultad al _________. palabras?
A) porqué – si no – medio día I. En mi sino está escrito que seré el amor eterno de
B) por que – sino – mediodía Martín.
Lenguaje / ACADEMIA
173
156
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
174
157
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PUCALLPA
Problemas de clase
TAREA
Lenguaje / ACADEMIA
158 175
VIRGEN DE LA PUERTA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
159
LENGUAJE - ACADEMIA
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
14. _________ que sea el que martilla la pared gritaba.No consideraba que yo era su
contigua hace más de _________ ¡ya va media hermana.
D) Siempre quise que hablara bajo, pero
_________ !
él gritaba. No consideraba que yo era
A) Quien quiera – mediodía – haber
su media hermana.
B) Quienquiera – medio día – a ver
E) Siempre quise que hablara despacio,
C) Quien quiera – mediodía – a ver
pero él gritaba. No consideraba de que
D) Quienquiera – mediodía – a ver
yo era su media hermana.
E) Quien quiera – medio día – haber
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
161
ADUNI INSTITUCIÓN
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADAEDUCATIVA PRIVADA
ADUNIVIRGEN DE LA PUERTA
SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea
AUTOEVALUCION
SIMPLES MÚLTIPLES
1. Elija la opción que complete el sentido adecuado del texto. 5. ¿Qué oración está bien escrita?
Yo no sé _________ mis amigas cambian día con día A) Apenas muy severas fue condenado, tan bien sufrió
ni el ________ de sus secretos conmigo; ________ igual suerte su cómplice.
las conociera hace mucho tiempo, supondría que su B) Tan poco me des tampoco, papi; acaso crees que no
_________ va a ser como las _________, pero confío cumpliré como las demás.
en que ellas son buenas chicas. C) A sí mismo encontró en aquel paraje insólito, un sin
A) por que – porque – si no – sino – de más número de artículos mágicos.
B) por qué – porqué – si no – sino – demás D) Quienquiera que lo haya visto entonces, sabría que
C) porque – por que – sino – si no – demás aquel no es más que un sinvergüenza.
D) porque – por qué – si no – sino – dé más E) Panchita, escúchame atentamente: “Si no a cuestas
E) por qué – porque – sino – sino – demás al nene suavemente no se dormirá”.
2. ¿Qué alternativa presenta bien empleadas las palabras 6. ¿Qué opción presenta uso desacertado de las palabras
juntas y separadas? juntas o separadas?
A) No actúa sinrazón ni le busca la sin razón al A) Por favor, quien quiera un recuerdito de la fiesta a
comportamiento de su jefe. bordo, búsqueme más tarde.
B) Me pondré el sobre todo que me regalaste y revisaré B) Mis nuevos electrodomésticos los financié a menos
sobretodo tu trabajo. precio que los de tu padrino.
C) Después de aquel amargo sinsabor, no toleraré una C) Con que no ha estudiado la lección asignada…. Como
comida tuya sin sabor, querida. quiera que sea…Tráelo ya.
D) Anoche vimos uno curioso cien pies, más o menos a D) Me parece que este nuevo baile es afín a mi estilo,
unos ciempiés de distancia. entonces por qué no me sigues.
E) Déjame que te dé la bien venida y decirte que es E) Se quedó aparte para poder vigilar a parte de los
bienvenida tu propuesta logística. invitados que no hemos invitado.
3. ¿Qué oración presenta uso correcto de las palabras 7. Completa con las palabras adecuadas.
QUEHACER, QUE HACER, QUÉ HACER? Ahora te digo que no voy _____ una más de sus conquistas
A) Dime, pequeño bribón, qué hacer con tu falta de Don Juan Casanova, __________ he descubierto tu punto
actitud. ¡Qué quehacer! flaco y _______ quieres conocer mi lado ultraviolento,
B) Lo que voy a hacer será un plan para no interrumpir búscate otra ya.
tu quehacer académico. A) a hacer – por qué – si no
C) Fuiste al centro de informática y no te imaginaste qué B) a ser – porque – si no
hacer así como lo predije. C) a hacer – por que – sino
D) Este quehacer lo tengo que hacer porque no sé qué D) a ser – por qué – si no
hacer por ahora, corazón. E) a hacer – porqué – si no
E) Lo que tuvieras que hacer con ella hazlo conmigo,
pues la he relevado de su que hacer. COMPLEJAS
4. Completa los espacios con lo términos adecuados.
8. ¿Qué oración está bien escrita?
__________ me tomes el pulso será suficiente para
A) En un cielo nublado un sin número de legañas descubrí
que empiece a aliviarme, Milagros; sin embargo, dime
en tu mirada, Mily.
________ terapia restaurarás bien mi alicaída salud. De
B) Cuando contigo estoy me siento vivo, queda a parte
repente será la medicina _________ ya me has sanado
la tristeza y tu olvido.
en ocasiones anteriores. Si es así, no te detengas.
C) Adonde quiera que tú vayas mi corazón irá y desde
A) con que – con que – con que
lo alto mi alma te cuidará.
B) conque – con que – con que
D) No comprendo con que lo has hecho tan bien, pero
C) con qué – con qué – con qué es lo mejor que me han hecho.
D) conque – con qué – con que E) Primero calma a tu corazón a fin de que decidas tan
E) con que – con qué – con que bien como yo sobre el amor.
Lenguaje / ACADEMIA
170 162
LENGUAJE - ACADEMIA ADUNI
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAPRIVADA
PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Lenguaje / ACADEMIA
171
163