Hab. Matemática 3
Hab. Matemática 3
Hab. Matemática 3
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 2 Psicotécnico 12
TEMA 11 Sucesiones 69
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
1
PUCALLPA
TEMA 01
Juegos de ingenio
Juegos de Ingenio
INTRODUCCIÓN:
En este tema encontramos interesantes ejercicios en los cuales tendrás que poner en práctica tu
habilidad e ingenio. Cada situación presente contiene en sí mismo los datos necesarios para ser
resueltos, veamos algunos ejemplos.
Solución
Mi tía
Solución
Mi primo
Mi padre
Rpta: Es mi padre.
PUCALLPA
III. RELACIÓN
Sugerencia DE TIEMPO -1 -2 -1 +2
III. En
RELACIÓN
esta secciónDE
Remplazar las
TIEMPO
sepalabras
busca relacionar los días de numérico.
por un equivalente la semana.
III. En
RELACIÓN
esta secciónDE
Sugerencia TIEMPO
se busca relacionar los días de la semana. Piden: –1 –2 –1 + 2 + 1 = –1 < > ayer.
En esta
Sugerencia secciónlas
Remplazar sepalabras
busca relacionar los días de numérico.
por un equivalente la semana.
Hace Pasado Dentro
Sugerencia
Remplazar lasnpalabras por un equivalente numérico.
Mañana
días Anteayer Ayer Hoy IV. UBICACIÓN mañana de DE n NÚMEROS
días (situaciones lógicas)
Remplazar lasHace palabras por un equivalente numérico. Pasado Dentro
-n
nHace
días Anteayer -2 -1
Ayer 0
Hoy +1 En este
Mañana +2
Pasado
mañana +n
tipo de ejercicio
n díasveremos tu capacidad para cumplir c
Dentro
de
Hace
n -n
días Anteayer Ayer Hoy Sugerencia
Mañana mañana de+n Pasado Dentro
n días
-2 -1 0
Hoy Mañana +1 Debemos +2 tener de npresente
días al momento de distribuir a los nú
Ejemplo: ¿A qué será n días Anteayerel ayer
equivalente Ayerdel anteayer del ayer mañana
del pasado
-n -2 -1 0 +1 de +2 vez. +n de mañana?
una
mañana
Luego en el problema: -n -2 -1 0 +1 del pasado +2 +n
Ejemplo: ¿A qué será equivalente el ayer del anteayer del ayer Ejemplo: Ubicamañana los númerosde mañana?del 1 al 5, de manera que la sum
Ejemplo: ¿A qué
Luego en el problema: será equivalente el ayer del anteayer del ayer del pasado mañana de mañana?
Ejemplo: Ayer anteayer delelayer
del equivalente delpasado
ayerdel mañana
del ayerdedel mañana 2
Luego en ¿A qué será
el problema: anteayer pasado mañana de mañana?
Luego en el problema:
-1 del anteayer
Ayer -2 -1 del pasado+2
del ayer mañana de mañana +1
Ayer del anteayer del ayer del pasado mañana de mañana 1 3JUEGOS5 DE INGENIOtambién
Piden: –1 –2Ayer -1
–1 +del 1-2= –1 <del
2 +anteayer -1 del pasado+2
ayer
> ayer. mañana de mañana +1
-1 -2 -1 +2 +1
-1 -2 -1 +2 +1 4
III. Piden:
RELACIÓN –1 –2 –1DE + 2TIEMPO
+ 1 = –1 < > ayer.
IV. Piden:
UBICACIÓN –1 –2 –1 se
DE NÚMEROS
+ 2busca
+ 1 =relacionar
–1 < > ayer.
(situaciones lógicas)
En este
En esta tipo
sección
de ejercicio veremos tu los días depara
capacidad la semana.
cumplir con las metas que te exige el problema.
IV. Piden:
UBICACIÓN
Sugerencia
Sugerencia
–1 –2 –1 DE + 2 +NÚMEROS
1 = –1 < > ayer. (situaciones lógicas)
IV. En UBICACIÓN
este tipo detener
Remplazar
Debemos
DE
ejercicio
las NÚMEROS
palabras veremos
por (situaciones
untuequivalente
capacidad para lógicas)
cumplir
numérico. con las metas quedete ellos
exigepuedeel problema.
IV. Sugerencia
UBICACIÓN
En DEpresente
este tipo de ejercicio NÚMEROS al momento
veremos tu (situaciones
de distribuir
capacidad paralógicas)
a los números, que uno
cumplir con las metas que te exige el problema.
repetirse más
En de una
este tipovez.
detener
ejercicio veremos tu capacidad para cumplir las metasNIVEL
con Pasado que BÁSICO
te ellos
exige el problema. 3. ¿A q
Sugerencia
Debemos Hace
presente al Dentro
Ejemplo:
Sugerencia Ubica los números delmomento
1 al 5, dede distribuir
manera que alalos suma números,
de cadaque filauno de
la sea la misma. puede repetirse más
pasa
de Debemos
una vez.tener presente
n días al momento
Anteayer Hoy
Ayerde distribuir Mañana
a1.los ¿Cuántos
números,
mañana que uno
palitos de
dedenfósforo
días
ellos puede
se deben repetirse
movermás como
Ejemplo:Debemos
de unaUbica tener
vez. los -n presente
números del 2al momento de distribuir a los números, que uno de
2 la sea ellos puede repetirse más a) Ay
-2 1 al 5, -1 de manera 0 que la+1 suma
mínimo de cada
+2parafila +nla
obtener tresmisma.
cuadrados iguales?
c) An
Ejemplo:de unaUbica
vez. los números del 1 al 5, de manera que la suma de cada fila la sea la misma.
Ejemplo: Ubica los números 2 también 2 e) H
1
Ejemplo: ¿A qué será equivalente
32del 1 elal5 5, de manera que la suma de1cada fila
ayer del anteayer del ayer del pasado5
la sea4la misma.
2mañana de mañana?
Luego en el problema: 2 también 2
1 3 5 1 5 4 4. Colo
1 34 5 también 3
también 1 5 4 círcu
Ayer del1 anteayer 3 del ayer 5 del pasado mañana de mañana 1 5 4 cal y
4 3
4 3 el nú
-1 -2 -1 +2 +1
Verificando el aprendizaje 4 a) 2 3 b) 3 c) 4 a) 3
d) 5 e) 6 b) 7
Piden: –1 –2 –1 + 2 + 1 = –1 < > ayer.
NIVEL
NIVELBÁSICO BÁSICO 3. ¿A qué será equivalente el ayer del anteayer del c) 4
2. El tío del hijo de la única hermana de mi padre. d) 5
pasado mañana del pasado mañana de mañana?
IV. ¿Cuántos
1. UBICACIÓN palitos
NIVELDEfósforo
de NÚMEROS
BÁSICO se deben(situaciones
mover como lógicas)3. a) ¿A¿Qué parentesco
qué será tiene conmigo?
equivalente el Mañana
ayer del anteayer del e) 9
Ayer b)
mínimo
En este tipo paradeobtener
ejercicio
NIVEL tres
BÁSICO cuadrados
veremos iguales? para cumplir
tu capacidad ¿Aa)qué
3. pasado con las metas
Mimañana
abuelo
será que
equivalente
del pasado elb)
te exige Mi
ayer el problema.
mañana tío de
del anteayer
mañana? del
1. ¿Cuántos palitos
NIVELde fósforo
BÁSICO se deben mover como 3. c) ¿A Anteayer
qué será d) Pasado mañana
Sugerencia a) c)
pasado
Ayer padreequivalente
Mimañana del pasado b) eld)
ayer
Yo del de
mañana
Mañana anteayer
mañana? del
1. mínimo
¿Cuántospara palitos de fósforo
obtener tres se deben mover
cuadrados como
iguales? e) Hoy
pasado mañana del pasado mañana de mañana?
1. ¿Cuántos Debemospalitostener presente
de fósforo al momento
se deben mover de distribuir
como a los
c) e)números,
Mi
a) Anteayer
Ayer primo que uno de ellos
b)
d) Mañanapuede
Pasado mañanarepetirse más
mínimo para obtener tres cuadrados iguales? a) Ayer b) Mañana
de una vez.
mínimo para obtener tres cuadrados iguales? c)
e) Anteayer
Hoy d) Pasado mañana
4.Resolución
Colocar
c) Anteayer los números del d) 1 alPasado
9 (sin repetir) en los
Ejemplo: Ubica los números del 1 al 5, de manera que lae) suma
Hoy de cada fila la sea la misma. mañana
círculos, de manera que la suma por cada fila (verti-
2 1
4. cal e)
4. círculos,
Hoy
Colocar
Colocar los
los números
y RAZONAMIENTO
horizontal)
de números
manera que
del 1a al
2 MATEMÁTICO
sea igual
della
279y(sin
1suma
al 9 (sin
por
repetir)
de como
cada
en los 264
respuesta
repetir)
fi la en los
(verti-
también 4. el cal
número
Colocar
círculos,
y losque se encuentra
números
de manera
horizontal) seaquedel
igual
en9el(sin
la 1asuma
al
27 y
centro.
por
de repetir)
cada
como en los
firespuesta
la (verti-
a) 2 b) 31 3 c) 54 a) 3
círculos, 1
deque
manera 5 que 4
la asuma
cal
el
b)
y horizontal)
número
7y horizontal) sesea igual
encuentra en yelpor
27 de cada firespuesta
como
centro. la (verti-
d) 5 e) 6 cal sea igual a 27 y de como respuesta
a) 2 b) 3 c) 4 el número
a) 43
RM 3ro Bimestre.indb 264 que se encuentra en el centro.
c)
2.Resolución
El tío del hijo de la única 4
hermana de mi padre. el
a) número
b) 3 que se 3encuentra en el centro.
a)
d) 52 b)
e) 6 3 c) 4 d) 735
a)
¿Qué
d) 25 parentesco b)
a) tiene
e) 36 conmigo? c) 4 b) 47
c)
2. a) El Mi e) 79
d) 5tío del hijo de e)
abuelo la única
6 b) hermana
Mi tío de mi padre. b)
c)
d) 45
2. ¿Qué El tío parentesco
del hijo de la única
tiene hermana de mi padre.
conmigo? c)
2. ¿Qué c)
El Mi padre
tío parentesco
del hijo de la única d) Yo
hermana de mi padre. e) 459
d)
a) Mi abuelo tiene conmigo?
b) Mi tío d)
e) 59
e) Mi primo
¿Qué
a) Mi parentesco
c) abuelo
padre tiene conmigo?b) Mi
d) Yo tío e) 9
a)
c) Mi
e) padre NIVEL BÁSICO
Mi abuelo
primo b)
d) Mi
Yo tío 3. ¿A qué será equivalente el ayer del anteayer del
pasado mañana del pasado mañana de mañana?
1. c) Mi padre d) Yo
1
e)
¿Cuántos primo palitos de fósforo se deben mover como
e) RAZONAMIENTO
Mi primo
mínimo
MATEMÁTICO
para obtener tres cuadrados iguales? 264 a) Ayer b) Mañana 3.er AÑO - I BIMESTRE
1
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 264 e) Hoy
c) Anteayer d) Pasado mañana
3.er AÑO - I BIMESTRE
11
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
264
264
3. AÑO - I BIMESTRE
er
a) 2 b) 3 c) 4 a) 3
NIVEL INTERMEDIO 10. Si el a
2 ¿Qué d
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
días d
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
d) 5 e) 1 e) 167 Y
PUCALLPA
6.Resolución
¿Cuántos palitos se deberán quitar como mínimo a) 325
Resolución b) 326 c) 327
JUEGOS
para DE INGENIO
tener exactamente cinco cuadrados del mismo d) 328 NIVEL e) AVANZADO
329
tamaño? 13. Los esposos Montalvo tienen 4 hijos. Cada hijo
12. tiene
Distribuir los números
una hermana y cada delhermano
1 al 9 y sin tienerepetir de
3 sobri-
JUEGOS
a) 2 DE INGENIO NIVEL b) INTERMEDIO
7 c) 4 10. Si el anteayer de dentro de 5 días es domingo.
nos.
modo¿Cuál que cadaes el ladonúmero sume mínimo
20. Determinede personas que
la suma
d) 8 e) 6 ¿Qué día será
conforman estaelubicados
pasado mañana de ayer de hace 3
familia?
de los números en la esquinas.
días
a) 6 del pasado mañana
b) 7 de mañana? c) 10
7.5. ¿Quién
¿Cuántos es esepalitos
NIVEL
hombre seINTERMEDIO
deberán
que es elmoverpadre de como míni-
la hija de 10. Si a)11
d)
12el anteayer deb)dentro
Lunes e) Martesde 5 días
12 c) es domingo.
Jueves
mo para tener exactamente
la esposa del único vástago de cuatro
miDEmadre?cuadrados del b)
¿Qué13 día será el pasado mañana de ayer de hace 3
JUEGOS INGENIO d) Sábado e) Viernes
mismo tamaño? hijo como míni- 14. Sidías c) 14 del pasado mañana de mañana?
5. a) Mi padrepalitos se deberán
¿Cuántos b) Mi mover
d) el
15 anteayer de mañana de hace un día fue lunes,
c) Miparaabuelo d) Mi nietocuadrados del 11.entonces
NIVEL INTERMEDIO a) Lunes 10. Si el anteayerb)
¿dentro de Martes
de dentro
cuántos de 5 días es c)
quedías domingo.Jueves
mo tener exactamente cuatro Completar
e) 16 ¿Qué los números
día será el pasado mañana de ayerse
faltan dellegará
en
hace 3cada al ma-
casi-
e) Yo mismo d)
ñana Sábado
lleros de
en pasado
blanco e)
mañana
de Viernes
la pirámidedel mañana
aditiva dey ayer
de de
como
mismo tamaño? 5. ¿Cuántos palitos se deberán mover como míni-
días del pasado mañana de mañana?
a) Lunes b) Martes c) Jueves
mo para tener exactamente cuatro cuadrados mañana
resultadod)el
del y que día será?
valor dee) «X + Y»
JUEGOS
8. DE INGENIOque existe entre elmismo
El parentesco tío tamaño?
del hijo del tío 11.a) Completar
6 - domingo
Sábado
los números
b) AVANZADO
Viernes
4 -Xmiércolesque faltan c) en5cada
- martescasi-
NIVEL
de Roberto y el sobrino del hijo del tío de Rober- lleros
d) en blanco
11. Completar
4 - domingo de
e)
los la
6
números
-pirámide
lunes
que faltan en aditiva
cada casi-y de como
to, es: (Obs.NIVEL Roberto tiene un solo tío) 13. Los esposos
resultado Montalvo
el valor
resultado dede«X
el valor
181 4 hijos. Cada hijo
lleros en blanco de la pirámide aditiva y de como
tienen
«X ++Y»Y»
INTERMEDIO 10. tiene
Si el unaanteayerhermana de dentro
y cada de 5 días tiene
hermano es domingo.
3 sobri-
a) 2Abuelo – nietob) 7 b) Son primos
a) c) 4 15. Distribuir
¿Qué día los
será números
el pasado XX del
mañana 1 al 9dey sin
ayer repetir
de hace de
d) nos. ¿Cuál es el número mínimo
181 de personas que3
c) 8Nieto - abueloe) 6 d) Padre - hijo
d) modo
días delque cada
27 fila sumede 15.mañana?
49 Dar como respuesta
5. e) ¿Cuántos palitos se deberán mover como míni- conforman pasado familia? 181
esta mañana
Son
a) 2 hermanos b) 3 c) 4 la suma de los números
27 del
49 contorno de la figura.
mo para tener exactamente cuatro cuadrados del a) 6Lunes 14b)14 7Martes29 29 c) 10 Jueves
7.Resolución
¿Quién
d) 5 es ese hombree) 1 que es el padre
a) 2
de la hija
b) 3
de c) 4
a)
d) 1140 e) 12
9. Si el anteayer del mañana d) 5 e) 1 Sábado
7 Viernes Y
mismo
la esposa tamaño?
del único vástago de de pasado
mi madre? mañana es
6. ¿Cuántos palitos se deberán quitar como mínimo
b) 35 277 49 Y
6. a)martes.
a) 2 padre
¿Cuántos
Mi ¿Qué día fue
palitos b) 3el ayer
se deberán b) Midel anteayer
quitar
hijo 4 demínimo
c) como ayer? a)el
a) 325 b) 326
b) e)326
c) 327
c) día
los14 que29
14. delc) 31
325 327
11. Si anteayerd) 328 de mañana 329 de hace un fue lunes,
para tener exactamente cinco cuadrados mismo
a) Lunes b) Martes Completar números faltan en cada casi-
d)
para
c) 5
Mitener
abuelo e) 1
exactamente cinco tamaño?
d) Micuadrados
nieto del mismo d)
d) 25
328
entonces ¿dentro e)
de 329
cuántos días se llegará alcomo
ma-
c) Jueves d) Sábado lleros 7 en blanco
12. Distribuir de
los la
números pirámide aditiva
del 1 al 9 y sin repetir de y Y
de
tamaño?
e) Yo mismo Resolución
e)
ñana 26 de pasado
modo que cada mañana
lado sume del mañana
20. Determine de
la suma ayer de
6. e) ¿Cuántos
Domingo palitos se deberán quitar como mínimo resultado
a) 325 ydeel losvalor
números deubicados
b) «X +enY»
326 la esquinas.c) 327
12.mañana
Distribuir que
los día
números será? del 1 al 9 y sin repetir de
8. El para tener exactamente
parentesco que existecinco entrecuadrados
el tío del hijo del del
mismotío d)
a) 6328
-
modo que
a) 12
domingo
b) 13 e)
b) 4 X
329- miércoles
cada lado sume 20. Determine la suma c) 5 - martes
tamaño?
de Roberto y el sobrino del hijo del tío de Rober- d) c) 14
181
de4los - domingo
números e) 6 - lunes
ubicados en la esquinas.
1
d) 15
er to, es: (Obs. Roberto tiene un solo tío) 12. Distribuir los números del 1 alMATEMÁTICO
9 y sin repetir de
3. AÑO - I BIMESTRE 265 a) 12 e) 16 RAZONAMIENTO
a) Abuelo – nieto b) Son primos modo
15. Distribuir
b) 13 que cada
los lado
números sume del 20.
1 alDetermine
9 y sin repetir la suma
de
de los 27 NIVEL
números ubicados AVANZADO49en la esquinas.
c) Nieto - abuelo d) Padre - hijo modo
c) 14 que cada fila sume 15. Dar como respuesta
a) 2 b) 3 c) 4 a) 12 14 29 tiene 3 sobri-
13. Los esposos Montalvo tienen 4 hijos. Cada hijo
e) Son hermanos la
d) 15 nos.los
suma detiene una números
hermana y cada del contorno
hermano de la figura.
d) 5 e) 1 a) 2 b) 7 c) 4 ¿Cuál es el número mínimo de personas que
RM 3ro Bimestre.indb 265 d) 8 e) 6 b)
a) 13
40 7
e) 16 conforman esta familia? Y15/01/2020 12:10:37 p.m.
9. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es c)
b) 14
35 a) 6 b) 7 c) 10
6. ¿Cuántos palitos se deberán7.quitar ¿Quién es como mínimo
ese hombre
a) 325 d) 11
que es el padre de la hija de
b) e)326 12 c) 327
martes. ¿Qué día fue el ayer della esposa anteayer devástago
del único ayer? de mi madre? d) 15
c) 31
para tener exactamente cinco cuadrados a) Mi padre del mismob) Mi hijo d) 328 14. Si el anteayere) 329 de hace un día fue lunes,
a) Lunes b) Martes e)25
d) 16 entonces NIVEL AVANZADO
de mañana
tamaño?
c) Jueves
c) Mi abuelo d) Mi nieto ¿dentro de cuántos días se llegará al ma-
d) Sábadoe) Yo mismo ñana de pasado mañana del mañana de ayer de
e) Domingo 13.e)
12. Los 26 esposos
Distribuir los Montalvo
mañana números
y que día será?del tienen1 al 49 yhijos. Cada hijo
sin repetir de
8. El parentesco que existe entre el tío del hijo del tío a) 6 - domingo b) 4 - miércoles c) 5 - martes
tiene una
de Roberto y el sobrino del hijo del tío de modo
Rober- que d)hermana
4cada
-NIVEL lado
domingo e)yAVANZADO
6cada
sume hermano
- lunes20. Determine tienela3 sobri-
suma
a) 2
Resolución b) 7 to, es:c)
(Obs.4Roberto tiene un solo tío) nos.
d) 8 e) 6 de los¿Cuál
números es elubicados
número mínimo en1 alla
de personas que
9 yesquinas.
a) Abuelo – nieto 13. Los
b) Son primos
conformanesposos
15. DistribuirMontalvo
esta los números del
familia? tienen 4sin hijos.
repetir deCada hijo
1
c) Nieto - abuelo d) Padre - hijo a) 12 modo que cada fi la sume 15. Dar como respuesta
3.er Aa)ÑO2- I BIMESTRE b) 7 e) Son hermanos
265 tiene
a) 6 unala hermana losb)
suma de RAZONAMIENTO y7cada
números hermano
del contorno dec)la fitiene
MATEMÁTICO 10 3 sobri-
gura.
7. ¿Quién es ese hombre que es el padre c) 4de la hija de b)
nos.13 ¿Cuál a) 40es el número mínimo de personas que
9. Si el anteayer del mañana de pasado mañana d) 11 es e) 12
d) 8
la esposa del único e) vástago
6 demartes.
mi madre?
¿Qué día fue el ayer del anteayer dec) 14
conforman
ayer?
b) 35
c) 31 esta familia?
a) Mi padre b) Mia)c)hijo
Lunes b) Martes d)
Si 15
d) Sábado 14. a) 6 anteayer b) 7 de hace un c) día 10 fue lunes,
d) 25
7. ¿Quién es ese hombre que es el padre
Jueves
de la hija de el de mañana
c) Mi abuelo d) Mi e) nieto
Domingo e)d) 16
11
e) 26
e) 12
entonces ¿dentro de cuántos días se llegará al ma-12:10:37 p.m.
la
e) esposa
RM 3ro Bimestre.indb 265
Yo mismo del único vástago de mi madre? 15/01/2020
ñana de pasado mañana del mañana de ayer de
a) Mi padre b) 3.MiAÑOhijo Resolución
14. Si el265 anteayer de mañana de hace un día
c) parentesco
Mi abuelo que existe entre d) Mielnieto
- I BIMESTRE
er
mañana y que NIVEL día será?
RAZONAMIENTO
AVANZADO MATEMÁTICO 1 fue lunes,
8. El tío del hijo del tío entonces ¿dentro de cuántos
a) 6 - domingo b) 4 - miércoles c) 5 - martes días se llegará al ma-
e) Yo
de mismoy el sobrino del hijo del tío de Rober- 13. Los
Roberto ñana de
esposos pasado Montalvo
d) 4 - domingo e) 6 - lunes mañana tienendel mañana
4 hijos. de
Cada ayer de
hijo
to, es: (Obs. Roberto tiene un solo tío)
RM 3ro Bimestre.indb 265
mañana
tiene una y que
hermana día será?
y cada hermano tiene 3 sobri-
15/01/2020 12:10:37 p.m.
8. a) El 2
a) parentesco
Abuelo – nieto queb)existe
7 entre el tío
b) Son primos
c) del4 hijo del tío a)
15. nos. 6 ¿Cuál
- domingo
Distribuir es
loselnúmeros b) 4 - miércoles
número mínimo
del 1 al 9dey personas c) 5repetir
sin - martes
que
de
10. Sid)
de 8elRoberto
anteayer y el
de e)dentro
6 del
sobrino de hijo
5 del
días tío
es de Rober-
domingo. d) 4
conforman - domingo esta e)
familia? 6 - lunes
c) Nieto - abuelo d) Padre - hijo modo que cada fila sume 15. Dar como respuesta
to,
¿Qué
e) Sones:día
(Obs.
seráRoberto
hermanos el pasado tiene un solo
mañana tío) de hace 3
de ayer a)
la 6suma de los números b) 7 del contorno c) 10de la figura.
7. días
¿Quién
a) Abuelo es ese
– hombre
nieto
del pasado mañana de mañana? que es
b) el
Son padre
primos de la hija de 15. Distribuir
d) 11 los números
e) 12 del 1 al 9 y sin repetir de
mo míni- la esposa del único vástago de mi madre? a) 40
c)Lunes
9. a)Si Nieto - abuelo
el anteayer delb) mañana
Martes d) de
Padre c)- hijo
pasado Jueves
mañana es modo
b) 35 que cada fila sume 15. Dar como respuesta
drados del a) Mi
d)
e) Sonpadre
Sábado
martes. ¿Qué díae)fue
hermanos Viernes b) Mi hijo
el ayer del anteayer de ayer? 14. Si la el anteayer
c) suma
31 de losdenúmeros
mañana del de hacecontorno un díadefue lunes,
la fi gura.
c) Mi abuelo d) Mi nieto entonces
a) 40 ¿dentro de cuántos días se llegará al ma-
a) Lunes b) Martes d) 25 de pasado mañana del mañana de ayer de
9. e)
Si Yoel mismo
anteayer del mañana de pasado mañana es ñana
b)
11. Completar
c) Jueves los números que faltan en cada casi-
d) Sábado e) 35
mañana26
martes.
8. lleros
e)parentesco
El Domingo ¿Qué
en blanco día
que
fue
deexiste el ayer
la pirámide
entre
del
el
anteayer
aditiva
tío del
de
y de del
hijo
ayer?
como tío c) 31 y que día será?
a) Lunes el valor de «X +b) Martes a) 6 - domingo b) 4 - miércoles c) 5 - martes
resultado
de Roberto y el sobrino delY»hijo del tío de Rober- d) 25
c)Habilidad
JuevesMatemática / 3 Añod) Sábado
ER. d) 4 - domingo e) 6 - lunes
to, X e) 26
e) es: (Obs. Roberto tiene un solo tío)
1
Domingo
3.era)AÑOAbuelo
- I BIMESTRE
– nieto 181
b) Son primos 265
8 15. Distribuir los números RAZONAMIENTO del 1 al MATEMÁTICO
9 y sin repetir de
c) Nieto - abuelo d) Padre - hijo modo que cada fila sume 15. Dar como respuesta
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
NIVEL AVANZADO
13. ¿Cual es el día que está antes del anterior al si-
guiente día que subsigue al posterior día que está
inmediatamente después del día que precede al
anterior día de hoy miércoles? ¿Cual es el día que
está antes del anterior al siguiente día que subsigue
al posterior día que está inmediatamente después
del día que precede al anterior día de hoy miérco-
les?
a)
A) lunes
b)
B) martes
c) miércoles
C)
d) jueves
D)
e) viernes
E)
Resolución
9
1
NIVEL BÁSICO a) Mi
ADUNI 2. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es d) 11
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA c) Mi
viernes, ¿qué día fue ayer?
ADUNI
TareaSCHOOL
e)
e) 7Mi
Educación al más alto nivel
1
mínimo para obtener 7 cuadrados? llero
d) 5 en blanco de la pirámide aditiva y dé como
a) 2 resultado
6. Distribuir
e) 6
de modo
Juego de ingenio
ellosvalor
que cada
de “(Adel– 2)/10”
números
lado
1 al 9 y sin repetirse,
sume
b) 313
c)
c) 56
d)
b) 3 a) 12 A 17. Determine la
suma de los números
2. Si el anteayer del mañana de pasado ubicados en las esquinas.
mañana es d)611
e)
c) 4 b) 10
viernes,
a) 12 ¿qué día fue ayer? e) 7
17 13
d) 5 Tarea c)
a) 4Viernes
b) 13
b) Jueves
COLEGIOS
9
c) Martes
6 8. En un
d) Miércoles e) Lunes 1¿Cuán
nieto
e) 6 d) 25 5 3 7.
c) 6 cuentr
mínim
Resolución NIVEL BÁSICO a)
e) Mi6 hermano NIVEL1 INTERMEDIO b)3 Mi sobrino 2
2. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es d) Mi11 tío a) 2
c) D) Mi abuelo a) 1
d) 5
viernes, ¿qué
1. ¿Cuántos
a) Viernes
d) Miércoles
día de
palitos fuefósforo
b)
ayer? se deben mover como 4. e)
Jueves
mínimo para obtener 7 cuadrados?
e) Lunes
c) Martes
3. Si Mi
viernes, Juego de ingenio
hijo los de
7el anteayer
Complete
¿qué día
pasadoque
números
será el
mañana
ayer
faltandeenanteayer
del
llero en blanco de la pirámide aditiva y dé como pasado mañana
es
cada casi- b) 4
c) 3
a) 2 6.
7. Distribuir
de losvalor
ayer? palitos
¿Cuántos
resultado el números del–se
dedefósforo
“(A 12)/10”
al 9 y sin
deben repetirse,
mover como
a) Lunes b) lado
Domingo Jueves
1
de
mínimomodopara queobtener
cada 3 sume 17.
triángulos c)iguales?
Determine la d) 5
b) 3 NIVEL INTERMEDIO a) Sábado
d) 12 e) Viernes A en las esquinas. 9. Si el ay
c) 4 Tarea suma
a) 1
b) 10
de los números ubicados
e) 6 m
sado
3. Complete los números que faltan en cada casi- 5.Resolución a)
b) 12 anteay
d) 5 La4mamá de Luisa es17 la hermana 13 de mi padre.
c) 4
llero en blanco de la pirámide aditiva y dé como
NIVEL BÁSICO b)
a)
c) 13
¿Qué
Mi representa para míb)el
3 hermano abuelo
9 Mi sobrino 6 mellizo de 8.
del Enayer
el un
resultado
e) 6 el valor de “(A – 2)/10” d)625 tío
Luisa? 1 niet
ñana?
c) 5D) Mi abuelo 3
d)Mi 5 COLEGIOS cuentr
a) 12
1. ¿Cuántos palitos de fósforo se A deben mover como e)e)Mi 6 hijo 1 3 2
2. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es d)
e) 116 a) 2
mínimo para obtener
b) 10 ¿qué día fue ayer? 7 cuadrados?
viernes, e)Si7el anteayer de pasado mañana de anteayer es d) 5
17 13 4. Distribuir
6.
3.° Año - I BImestre los números del 1 al 9 y sin repetirse, 1
c) 2Viernes
a) 4 b) Jueves c) Martes
8. COLEGIOS
En una reunión seserá
encuentran 217.
padres, 2mañana
hijoslay
e) Lunes9 6 de modo que día
viernes, ¿qué cada lado el sume
ayer del pasado
Determine
b) 3Miércoles
d)
d) 25
c) 4
Resolución
e) 6 NIVEL1 INTERMEDIO
5
3
3
2
Juego de ingenio
7. ¿Cuántos
1 nieto.
de ayer?
suma
mínimo
cuentran
a)
a) Lunes
a) 12
2
palitos
¿Cuántas
para
en
de
obtener
dicha
b)
fósforo
personas
3
reunión?
se deben
como
de los números ubicados en las esquinas.
triángulos
b) Domingo c) Jueves
mover
mínimo
iguales?
como
se en-
9. Si el a
d) 5 d)
a) 1 Sábado e) 3Viernes c) 4
sado m
3. Complete
4. e)
Si 6el anteayer
llero
viernes,
los números
en blanco
de pasadoque
Tarea
¿qué día deserá
la pirámide
faltan de
mañana
el ayer deladitiva
pasado y dé Juego de ingenio
enanteayer
cada casi-
como
mañana
es
b)
d)13
b) 4
5 e) 1
5. c)La6 mamá de Luisa es la hermana de mi padre.
c)¿Qué
3 representa para mí el abuelo del mellizo de
anteay
el ayer
resultado el valor de “(A – 2)/10” NIVEL AVANZADO
deelayer?
2. Si anteayer del mañana de pasado mañana es d) 11 ñana?
Luisa?
d) 5
a) 12
a) Lunes¿qué día b)
viernes, fueDomingo
ayer? A c) Jueves
9. e)a)76elMiayer
Si del mañana de b) ayerMidelsobrino
anteayer de pa-
a d)Viernes
a)
b) 10
Sábado NIVEL
e) Jueves
b)
BÁSICO
Viernes c) Martes e)
sado
b)
c) Mi tío
hermano
mañana de mañana de ayer
D) Mi abuelo de mañana de
d) Miércoles e) Lunes 17 13
1. c)
5. ¿Cuántos
La 4mamá palitos
de Luisa de esfósforo se debendemover
la hermana como 7.3.°¿Cuántos
mi padre. anteayer
c)
e)
AñoMi - Ihijo palitos
de pasado de fósforo
mañanaseesdeben lunes,mover
Imestre se encuentran 2 padres, 2 hijos y 1
Breunión ¿qué como
día es
9 6 8. En una
mínimo
NIVEL BÁSICO para obtener 7 cuadrados?a) Mi
del hermano mínimo
el ayer
b)nieto. delpara
Mi sobrino ayer obtener
del ayer 3 triángulos
de pasado iguales?
mañana de ma-
¿Qué representa
d) 25 NIVELpara mí el abuelo
INTERMEDIO
5 3
mellizo de 1d) ¿Cuántas personas como mínimo se en-
c) Mi tío 6. a)ñana?
D)1 Mi abuelo
e)
Distribuir
Luisa?
a) 2
1 3 2 cuentran enlos números
dicha reunión? del 1 al 9 y sin repetirse,
tos palitos de 3.
fósforo se deben mover como e) Mi hijo de modo que cada lado sume 17.
e) 6
Complete
b) 3 los números que faltan en cada casi- a) 42
b) b) 3 c) 4Determine la
o para obtener 7 llero
cuadrados? Resolución
suma
en blanco de la pirámide aditiva y dé como d)
c) 5 de los números
3 e) 1 ubicados en las esquinas.
Sic)el4 anteayer
4. resultado
viernes,
d)
a) 125
de pasado
el valor de “(A – 2)/10”
3.° Año - I BImestre
mañana
¿qué día será el ayer delde
6. de
pasado
anteayer
Distribuir los
modomañana
es
números
1
del
a) 12
que cada ladod)sume 5
1 al 9 y sin
17. NIVEL
repetirse,
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Determine la
AVANZADO
1
de ayer? A suma de los números ubicados b) 13 en las esquinas.
e)Lunes
a) 6 b) Domingo c) Jueves e) 6
b) 10 c) 6
a) 12 9. Si el ayer del mañana de ayer del anteayer de pa-
d) Sábado e) Viernes
17 13
2. c)Si4el anteayer del mañana de pasado b) 13 mañana es 8. En d) una
sado 11mañana
reunión desemañana
encuentran de ayer de mañana
2 padres, 2 hijosde
y
9 6
5. d)viernes,
La25 ¿qué día fue ayer?
mamá de Luisa es 5la hermana 1anteayer
e)nieto. de pasadopersonas
7 ¿Cuántas mañanacomo es lunes,
mínimo¿qué se
díaen-
es
3 6de mi padre.
c)
a) Viernes
¿Qué representa b) Jueves c) Martes el ayer
cuentran del ayer
en del
dicha ayer de
reunión? pasado mañana de ma-
e)d)6Miércoles 1 para mí 3el abuelo del
e) Lunes 2 mellizo de
nteayer del mañana Luisa?de pasado mañana es d) 11 7. a)ñana?
2
¿Cuántos palitosb)de3fósforo se deben c) 4mover como
s, ¿qué día fue ayer? d) 5 e) 1
rnes b) 4. Si el anteayer
Jueves c)NIVELde pasado
Martes INTERMEDIOmañanae)de 7 anteayer es mínimo para obtener 3 triángulos iguales?
rcoles viernes, ¿qué día será el ayer del pasado mañana
e) Lunes a) 1
3.° de
a)
NIVEL INTERMEDIO
ayer?
3. AComplete
Lunes
llero en blanco b)
de Domingo
la pirámide
7. ¿Cuántos
los números que faltan en cada casi- 1
ño - I BImestre
mínimo
c) Jueves
aditiva y
palitos
para
dé
de fósforo
b) 4
se debenNIVEL
obtener 3 triángulos iguales?
como
mover AVANZADO
como
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1
d) SábadoMatemática
Habilidad e)de/ Viernes
3ER“(A
.
Año – 2)/10” 9. Sic)el3 ayer del mañana de ayer del anteayer de pa-
resultado el valor a) 1
sado mañana de mañana de ayer de mañana de
lete los números que faltan en cada casi- b) 4 d) 5
a) 12 A anteayer de pasado mañana es lunes, ¿qué día es
n blanco de la5.pirámide
La mamá de Luisa
aditiva es la hermana
y dé como de mi padre. 10
¿Qué
b)– 10 representa para mí el abuelo c) del
3 mellizo de ele)ayer
6 del ayer del ayer de pasado mañana de ma-
do el valor de “(A 2)/10”
d) 5 a)
b)113
3. Complete
ADUNI
e) 6 los números que faltan en cada casi- b) 46 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
c)
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
resultado
2. a)Si Mi el valor
hermano
el anteayer delde “(Ab)– 2)/10”
mañana Mi pasado
de sobrinomañana es
viernes,
c) Mi tío¿qué día fue ayer? D) Mi abuelo d)
e) 57
a) 12 Tarea A
over como a) Mi
e) Viernes
hijo b) Jueves c) Martes e) 6
b)
d)10Miércoles e) Lunes
6. Distribuir
1. c) 4
de modo que
Juego de ingenio
los números17del 1 al 913y sin repetirse, 3.
NIVEL lado 9sume 17. Determine
cadaINTERMEDIO 6 la
7.
8. En
1
¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover como
una reunión
mínimo
nieto. ¿Cuántas
se encuentran
para obtener 3 triángulos
personas como
2 padres,
iguales?
mínimo
2 hijos y
se en-
d) 25 5 a) 1
suma de los números ubicados en3las esquinas. cuentran en dicha reunión?
3. e)Complete
6 los 1números que 3 faltan 2en cada casi- b)24
a) 12 en blanco de la pirámide aditiva y dé como a) b) 3 c) 4
llero
d)
c) 53 e) 1
4. b)resultado
Si 13
el anteayerel valor de “(A mañana
de pasado – 2)/10” de anteayer es
viernes, d) 5
a) 612 ¿qué día será el ayerAdel pasado mañana
c) Resolución
NIVEL AVANZADO
a) Mi
de ayer?hermano b) Mi sobrino
d) e) 6
mañana es b)11
c)
a) 10 tío
Mi
Lunes b) Domingo D) Mi abuelo
c) Jueves
over como e)
d) Mi
7 hijo
Sábado e) 17
Viernes 13 9. Si el ayer del mañana de ayer del anteayer de pa-
c) 4 8. sado
En una reunión
artes 9 6 mañana de se encuentran
mañana de ayer2 padres,
de mañana2 hijosdey
d) 25 1 nieto. ¿Cuántas
anteayer de pasadopersonas
mañana como mínimo
es lunes, se en-
¿qué día es
5.Resolución
6.
7. Distribuir
La
¿Cuántos los Luisa
mamápalitos
de números es 5ladelhermana
de fósforo 1 al
se 93y de
deben sin repetirse,
mi
mover padre.
como cuentran en dicha reunión?
de
e) 6modo
¿Qué
mínimo 1
queobtener
representa
para cada
paralado 3
sume
3mítriángulos
el abuelo 2
17.iguales?
Determine
del la
mellizo de el ayer del ayer del ayer de pasado mañana de ma-
a) 2
ñana? b) 3 c) 4
Luisa?de los números ubicados en las esquinas.
suma
a) 1 d) 5 e) 1
4. a)Si 12
el anteayer de pasado mañana de anteayer es
cada casi- b) 4
viernes, ¿qué día será el ayer del pasado mañana
y dé como b) 13 NIVEL AVANZADO
de
3.° c)
d) 5
ayer?
Año3 - I BImestre
a) 6Lunes
c) b) Domingo c) Jueves 1
4.
9. Si el ayer del
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
mañana de ayer del anteayer de pa-
1
d) Sábado e) Viernes
mañana es d) 11 sado mañana de mañana de ayer de mañana de
e) 6
5. e)La7mamá de Luisa es la hermana de mi padre. anteayer de pasado mañana es lunes, ¿qué día es
artes el ayer del ayer del ayer de pasado mañana de ma-
8. En¿Quéunarepresenta
reunión separa mí el abuelo
encuentran del mellizo
2 padres, 2 hijosde
y COLEGIOS
2.
7. 1¿Cuántos
Luisa? palitos depersonas
nieto. ¿Cuántas fósforo se deben
como moverse
mínimo como
en- ñana?
mínimo para obtener 3 triángulos iguales? a) Miércoles b) Lunes
cuentran
a)
en dicha reunión?
c) Jueves d) Sábado Cla
a) 21 b) 3 c) 4
e) Viernes
cada
yodé
casi-
nteayer es
como
3.° d)
A 5
ño
b) 4 - I B Imestre e) 1 1
Resolución
10.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover como
1 01.
mañana c) 3 02.
NIVEL AVANZADO mínimo para obtener 3 cuadrados iguales?
d) 5 03.
ves a) 2
9. e)
Si el ayer del mañana de ayer del anteayer de pa- 04.
6 b) 4
sado mañana de mañana de ayer de mañana de 05.
anteayer de pasado mañana es lunes, ¿qué día es
mi padre. 8.Resolución c) 3
En una reunión se encuentran 2 padres, 2 hijos y
mellizo de el ayer del ayer del ayer de pasado mañana de ma- d) 5
1 nieto. ¿Cuántas personas como mínimo se en-
ñana?
cuentran en dicha reunión? e) 7
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 1
nteayer es
o mañana 1 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
NIVEL AVANZADO
1
ves
9. Si el ayer del mañana de ayer del anteayer de pa-
sado mañana de mañana de ayer de mañana de
mi padre. anteayer de pasado mañana es lunes, ¿qué día es
mellizo de el ayer del ayer del ayer de pasado mañana de ma-
ñana?
1 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1
11
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
2
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
TEMA 02
Psicotécnico
Psicotécnico
INTRODUCCIÓN 2. ¿Qué sólido corresponde al desarrollado?
Secuencias de figuras.
Construcción de sólidos. Solución
Vemos que encima de las puertas no debe de ha-
Figura discordante.
ber ningún círculo, además no debe haber puer-
Conteo de cubos en sólidos incompletos. tas ni círculos contiguas, por lo tanto descarta-
mos “a”, “b”, “c” y “e”; siendo la respuesta la “d”.
Veamos algunos ejemplos.
3. ¿Qué figura no guarda relación con las demás?
1. ¿Qué figura continúa?
?
A B C
A B C D E
D E
Solución Solución
Vemos que se trata de una secuencia de polígonos Todas las figuras son iguales, sin embargo, al girar
donde el número de lados va aumentando pro- las figuras en sentido horario o antihorario todas
gresivamente, por lo tanto la figura que sigue es la podrán tomar la posición de E salvo la alternativa
“C”. “C” que es la figura discordante.
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
d) figura continúa
2. ¿Qué e) en la sucesión?
Verificando
Verificandoelelaprendizaje
aprendizaje 6. Señal
NIVEL
NIVEL BÁSICO
BÁSICO 3. ¿Qué figura continúa en la sucesión? a)a)
a) b) c)
1. ¿Qué figura continúa en la sucesión?
a) b) c) ......
d)
d)
PSICOTÉCNICO ...... a)
a)
d)
b)
b)
e)
c)
c)
d) e)
6. Señale
a)
a) b) c) 7. Señal
Verificando el aprendizaje d)
d)
NIVEL
3. ¿Qué figura
e)
e)
INTERMEDIO
continúa en la sucesión? a)
Resolución
d)
d) NIVEL
e) BÁSICO 5. ¿Qué figura continúa en la sucesión?
4. Señale cuál de las alternativas debe ir en el......
espa-
a) b) c)
1. ¿Qué figura continúa en la sucesión?
Resolución cio vacío.
2. ¿Qué figura continúa en la sucesión? d)
a) ; b) ; ;c) ; ....
...... d) e)
a) b) c)
7. Señale
d) e)
a) b) c)
a) b) c)
NIVEL INTERMEDIO
d) e)
4.3. Señale
AÑO - Icuál de las alternativas debe ir en el espa- 267
BIMESTRE
er
d) e) 5. cio
¿Qué figura continúa en la sucesión?
vacío.
d)
PSICOTÉCNICO e)
6. Señale que figura no tiene relación con los demás.
2. ¿Qué figura continúa en la sucesión? RM 3ro Bimestre.indb 267
; ; ; ; ....
Verificando el aprendizaje
3. ¿Qué figura continúa en la sucesión? a) b) c)
a) b) c)
NIVEL BÁSICO ......
a)
a) b) c)
a) b)
1. ¿Qué figura continúa c)
en la sucesión? 3.er d)
AÑO - I BIMESTRE e) b) c)
267
a) b) c) d) e)
d) e) ......7. Señale
RM 3ro Bimestre.indb 267 d) e)
d) que figura debe
e)ir en el espacio en blanco.
d) e) 6. Señale que figura no tiene relación con los demás.
a)
Resolución b) c)
3. ¿Qué figura continúa en la sucesión? Resolución
a) b) c)
4. Señale cuál de las alternativas debe ir en el espa- NIVEL INTERMEDIO
cio vacío.
d) e) ...... 5. ¿Qué figura continúa en la sucesión?
d) e)
a) b)
2. ¿Qué figura continúa c)
en la sucesión?
; ; ; ; ....
PUCALLPA
NIVEL
NIVEL INTERMEDIO
INTERMEDIO 7. Señale que figura debe ir en el espacio en blanco.
d) e)
5. a)
¿Qué figura continúa
b) en la sucesión?
c)
NIVEL INTERMEDIO
d) e)
d) figura continúa
e) en la sucesión? 10. Señal
5. ¿Qué a) b) desar
c)
3.er AÑO - I BIMESTRE
Resolución
267 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2
6. Señale que figura no tiene relación con los demás.
; ; ; ; ....
d) e)
RM 3ro Bimestre.indb 267
a) b) c) 15/01/2020 12:10:38 p.m.
a) b) c) Resolución
8. Señale que figura debe ir en la incógnita.
......
d)
d) e)
e) 10. Señal
a) b) c) desar
a)
en el espa-
...... ?
8. Señale que figura debe ir en la incógnita.
11. ¿Qué
d)
d) e)
a)
Resolución a) b) c)
7. Señale que figura debe ir en el espacio en blanco.
d) A
a)
2 d) e) d) D
?
267 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
en el espa-
12. Deter
11. guien
¿Qué
9. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo
desarrollado:
15/01/2020 12:10:38 p.m.
a) b) c)
a) A
267 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2 d) e) d) D
12. Deter
a) 46
guien
9. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo d) 25
Habilidad Matemática / 3 Año
ER.
desarrollado:
15/01/2020 12:10:38 p.m.
a) b) c)
14
13. Señal
d) e) INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
PSICOTÉCNICO School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
?
8. Señale que figura debe ir en la incógnita. PUCALLPA
a) b) c)
d) e)
A B C D E
d)
d) e)
e)
a) A b) B c) C
8. d)
?
Señale que figurae)debe ir en la incógnita. Resolución
d) D e) E PSICOTÉCNICO
12.
11.
10. Determine
¿Qué
Señalefigura cuántos
no que
el cubo cubos simples
corresponde hay en lacubo
al grupo?
corresponde al siguiente si-
9. Señale el cubo que guiente figura:
a) b)corresponde alc)siguiente cubo desarrollado: b)
a) c)
desarrollado:
a) b) c)
A B C D E
d) e)
d) e)
a) A b) B c) C
d) e)
?
8. Señale que figura debe ir en la incógnita.
12.
d) D e) E
11. Determine
¿Qué figura cuántos cubos simples
no corresponde hay en la si-
al grupo?
9. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo guiente figura:
a) 46 b) 36 c) 18
desarrollado: d)
a) 25 e)
b) 40 c)
a) b) c)
a) b) c) NIVEL AVANZADO
A B C D E
13. Señale
a)
a) la figura que
b) corresponda c)
a laCincógnita.
d) A b)
e) B
?
d) e) d) D e) E
?
d) e)
Resolución es a como es a
12. Determine cuántos cubos simples hay en la si-
Resolución
9. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo 11. guiente
¿Qué
a) figura:
46 figura no corresponde
b) 36 al grupo?
c) 18
desarrollado: d) 25 e) 40
2a)a)RAZONAMIENTO b)b)MATEMÁTICO c)
c)
268
NIVEL AVANZADO
3.er AÑO - I BIMESTRE
A B C D E
13. Señale la figura que corresponda a la incógnita.
?
RM 3ro Bimestre.indb 268 15/01/2020 12:10:39 p.m.
a) A b) B c) C
d)
d) e)
e) d) D es a e) E como es a
PSICOTÉCNICO 12. a)
Determine cuántos cubos simples hay en la si-
46 b) 36 c) 18
9. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo guiente
d) 25 figura: e) 40
2
10. Señale
a)
el cubo queMATEMÁTICO
desarrollado:
RAZONAMIENTO
desarrollado: b)
corresponde al siguiente cubo
c)
268
NIVEL AVANZADO
3.er AÑO - I BIMESTRE
?
RM 3ro Bimestre.indb 268 15/01/2020 12:10:39 p.m.
d) e)
es a como es a
a.
a) 46 b) 36 c) 18
2 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 268 d) 25 e) 40 3.er AÑO - I BIMESTRE
a)a) b)
b) c)c) NIVEL Habilidad
AVANZADO Matemática / 3ER. Año
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
guiente figura:
iente cubo
Resolución Resolución
a) 46 b) 36 c) 18
a)
d) 46
25 b)
e) 36
40 c) 18
d) 25 e) 40
NIVEL AVANZADO
NIVEL AVANZADO
NIVEL AVANZADO
13. Señale la figura que corresponda a la incógnita.
13. Señale la figura que corresponda a la incógnita.
PSICOTÉCNICO
es a
es a
como
como
es a
es a
??
a) b)
b)
d) e)
d) e)
cógnita.
cógnita.
15. Determine cuántos cubos simples falta para com-
15. pletar
14. y quecuántos
Determine se forme un paralelepípedo
cubos compac-
simples falta para com-
to de 5y×que
4 ×se
3. forme un paralelepípedo compac- a) 28 b) 33 c) 30
pletar
d) 29 e) 31
to de 5 × 4 × 3.
?
a) 28 b) 33 c) 30
d) 29
a) 28 e) 31
b) 33 c) 30
d) 29 e) 31
16
2 demás.
Tarea
Tarea ,
Tarea
, , , , ...
Psicotécnico
Psicotécnico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
COLEGIOS
COLEGIOS
ADUNI
School
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
Tarea NIVEL
b) BÁSICO
a) Autoevaluación
NIVEL BÁSICO c) 4.
4. Señale
Señale el
el cubo
cubo que
que corresponde
corresponde al
al siguiente
siguiente cubo
cubo
desarrollado:
desarrollado:
1.
1. Indique
1. Indique la
demás.
demás.
d)
1. Indique
la figura NIVEL
figura que
que no
NIVEL
NIVEL
la figura e)
BÁSICO
no guarda
guarda relación
BÁSICO
BÁSICO
relación con
que no guarda relación con las
con las las
4. desarrollado:
4. Señale
Señale el
el cubo
cubo que
desarrollado:
desarrollado:
Psicotécnico
4. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo
Psicotécnico
que corresponde
corresponde al
al siguiente
siguiente cubo
cubo
a) b) c)
1. demás.
1. Indique
Indique la la figura
figura queque no no guarda
guarda relaciónrelación con con las las
demás.
demás. ,, ,, ,, ,, ,, ...
Tarea
2. ¿Qué figura continúa en la sucesión?
...
a)
a)
Tarea , b)
b) , , c) , , ...
a) ,, b),, ,, c) ,, ,, ...
... d)
d) e)
e) corresponde al siguiente cubo
NIVEL BÁSICO 4. Señale el cubo que
a) b)
, NIVEL, BÁSICO, c) , .... 4. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo
desarrollado:
a)
a)
d) b)
e)b)
1. Indique la figurae)que no guarda relación con las c)
c) desarrollado:
Resolución
1. d)Indique la figurab) que no guarda c) relación con las 5. a)Señale el cubo que b)
demás.
a) a) b) corresponde c)
al siguiente cubo
c)
demás.
Resolución
d) e) desarrollado:
d)
d) e)
e) a) b) c)
2.
2. ¿Qué
¿Qué figura
figura continúacontinúa en en la
la sucesión?
sucesión?
, , , , , ... a)
a) b)
b) c)
c)
d) , e), , , , ...
2. ¿Qué figura continúa en la sucesión? d) e)
2.
2. ¿Qué
¿Qué figura
a) figura continúa b) en
continúa en la
la sucesión?
sucesión? c) d) e)
a) ,, b) ,, ,, c) ,, ....
....
d) e)
NIVEL INTERMEDIO
, , , c) , .... d)
d) e)
e)
a)
a)d) b)
b) c) 5.
5. Señale
Señale el
el cubo
cubo que
que corresponde
corresponde al
al siguiente
siguiente cubo
cubo
e) ,,
3. d)Determine,, cuántos e) cubos simples ,, hay en la,, figura. ....
.... desarrollado:
desarrollado:
a) b) c)
a) b) c) 5. Señale
a) el cubo queb)corresponde alc)siguiente cubo
a)
a) b)
b) c)
c) 4.
5. desarrollado:
5. Señale
Señale el
el cubo
cubo que
que corresponde
corresponde al
al siguiente
siguiente cubo
cubo
2. d)¿Qué
d) figura e)
continúa
e) en la sucesión? desarrollado:
desarrollado:
2.
2. ¿Qué figura continúa en la sucesión? a) b) c)
d) e)
d)
d) e)
e)INTERMEDIO d) e)
NIVEL
NIVEL INTERMEDIO d) e)
, , , , ....
, , , , ....
3.
3. Determine
a) 12
Determine NIVEL
cuántos
cuántos b)INTERMEDIO
cubos
16 simples
cubos simples hay c) 14
hay en la figura. d) e) corresponde al siguiente cubo
a)
a) NIVEL
NIVEL
b)
b)INTERMEDIO
INTERMEDIO c) en la figura. 5. Señale el cubo que
d)
a) 25 e)
b) 28 c) 5. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo
3. Determine cuántos cubos simples hay en la figura. desarrollado:
desarrollado:
3.
3. Determine
Determine cuántos cuántos cubos
cubos simples
simples hay hay en en lala figura.
figura.
a)
a) b)
b) c)
c)
d)
3.° d)Año - I BImestre e)
e) COLEGIOS 3 a)
a)
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
b)
b) c) 2
Resolución COLEGIOS
a)
a) b)
b) c)
c)
NIVEL INTERMEDIO
a)
a) 12
12 NIVELb) 16
b) INTERMEDIO
16 c)
c) 14 14 d) e)
d) e)
d)
d)
3. a)
25
25
3. Determine
12
e)
e)
cuántos
28
28
Psicotécnico
cubos
b) cubos simplesc)hay14en la figura.
16 simples d)
d) e)
e)
Determine
d)
a) 25
a) 12
12
cuántos
e)
b)
b) 16 Psicotécnico
28
16 c)
hay en la figura.
c) 14 14 d)
d) e)
e)
3.°
d)
d)25
3.° AAño
25
- I BImestre
ño - I BImestre
e)
e) 28 28
33 Resolución
a)
RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO
b)
MATEMÁTICO
MATEMÁTICO
c) 2
2
a) b) c)
3.° Año - I BImestre 3 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
3.°
3.° AAño
ño -- II B
BImestre
Imestre
4. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo
33 RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
MATEMÁTICO 2
3. desarrollado:
a) 12 el cubo queb)corresponde 16 c)siguiente
14 d) e)
4. Señale
a) 12 b) 16 alc) 14 cubo
ón con las d) 25 e) 28 d) e)
desarrollado:
d) 25 e) 28
ón con las
3
22
3.° Año - I BImestre RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
, ... 3.° Año - I BImestre 3 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
, ...
a) b) c) 17
d) e)
ADUNI
d) e)
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
7. ¿Qué figura continúa en la sucesión?
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
PUCALLPA
7. ¿Qué figura continúa en la sucesión? 4 5 PSICOTÉCNICO
PSICOTÉCNICO
COLEGIOS
7. ¿Qué figura continúa en la sucesión? a) 1 4 5 COLEGIOS
COLEGIOS b) 2 c) PSICOTÉCNICO
3
PSICOTÉCNICO
COL
COLEGIO
COLEGIOS
6.6.a)d)
Señale 4 figurab)que
1Señale
4 lalafigura que
e)
5corresponda
2 5correspondac)aa3la
laincógnita.
incógnita.
SeñaleTarea
COLEGIOS
6. la figura que corresponda a la incógnita. COLEGIOS a) 6. 6. Señale6.NIVEL Señale 2laque
lab)figura
5AVANZADOfigura
que que c)corresponda
corresponda 3 a laaincógnita. a la incógnita.
la incógnita.
COLEGIOS d) 4 1 Señale la figura
e) corresponda
6. Señale la figura que corresponda a la incógnita. NIVEL AVANZADO
6. Señale d) 4 NIVEL e) AVANZADO
5 como 9. Figur
1.
6. Señale lala figura
figura que
que corresponda
corresponda aa lala incógnita.
incógnita. 3.
10. ¿Cuántoseses aa guarda
cubos
NIVEL simples
AVANZADO
como me sobran sieses aa for- 9. Figura
deseo
9. Figura
10. ¿Cuántos quecubosno essimples esme
COLEGIOS
relación
a imagencon las
COLEGIOS
sobran COLEGIOS
como demás: es a es a 9. 9.F
a) es a b) como c) es a 9. mar con
Figura que los no cubitos
guardaaes a de la
relación como
como
con 2si
las
deseoescom-
cubos
demás:
for-
aCOLEGIOS
es a como 6. Señale
es a la
6. Señale figura que corresponda
10.figura
la figura quecon
¿Cuántos correspondacubos a la incógnita.
a la
simples incógnita.
lalame sobran sidemás:
deseo NIVEL
for- NIVEL AVANZ AV
a) es
es aa
b) como c) es a 6. Señale9. la
9. Figura
6. mar
pactos
Figura
Señale
queque
de
que corresponda
lalos 2no
no
figura guarda
cubitos
cubitos quede
guarda de aarista?
relación
relación
corresponda
incógnita.
imagencon
cona2las
lacubos
las demás:
incógnita.com- NIVE
a) b) como c) es a mar con
pactos de 2los cubitoscubitos de la imagen 2 cubos com-
de arista?
a)a) de 2 cubitos
es a es a es pactos b)b) 9.c)c)Figura
9. Figura 9.queFigura
no
queguarda
no relaci
queguarda
a) b) c) acomoa) comoa) como a) es adeesarista? b)a b)es a b) c) c) c)
no
9. Figura
gua
d)
a) e)
b) c) es a como es a
d)
a) e)b) c) PSICOTÉCNICO
a) b) c) 1 2 3 PSICOTÉCNICO
d) e) COLEGIOS PSICOTÉCNICO
d)d) 1 e)e) 2 3
d) e) a) a) COLEGIOSa) b) b) b) 1 d) c)d) c) 2 c) e) e) 3 PSICOTÉCNICO
6.
8. d)Señale
Señale lala figura
figura que
que corresponda
corresponda aa la la incógnita.
incógnita. COLEGIOS a) 1
d) NIVEL 2 e)
b) AVANZADOc) 3
e) corresponda
8.6. Señale
Señalelalafigura
d) figuraque
que
e) corresponda a alalaincógnita.
incógnita. COLEGIOS NIVEL AVANZADO
6. d)
Señale e) NIVEL AVANZADO 1 1 1 2 2
6. Señale la
8.Resolución
Señale la figura
la figura que
que corresponda
corresponda aaa la
la incógnita.
incógnita. 9.
7.7. Figura
¿Quéfigura que
figura noNIVEL guarda
continúa relación
AVANZADO con las demás:
enlalasucesión?
sucesión?
esfigura
a que corresponda
como la incógnita.
es a 9.
¿Qué
7.no
continúa
¿Qué figura
en
continúa en la sucesión?
7. ¿Qué figura es acontinúa en la sucesión?d)es a d) d)
como e) Figura
a)e)7. 2 7.e)que
¿Qué ¿Qué guarda
figura
figura b)continúa relación
8continúa con
en en lalas
la c) 13demás:
sucesión?
sucesión?
7. ¿Qué figura continúa en la sucesión? es a d)2
9. a)Figura 4 que no guarda b) e)8 5relación con c) las demás:
13
7. es a como d) 4 que no guarda e) 7 a)a)11
7. ¿Qué
¿Qué figura
figura continúa en la
es acontinúa en la sucesión?
como sucesión? es a 9. d)Figura
a)412 4
a) e)b)b)7285relación con c)las
c) 313
demás:
a)
d)144
44
b)
e) 257
55
c) 3 d)d)44 a
a) b) 7.c) ¿Qué figura
7. ¿Qué continúa
figura d)en
continúa
a) 1 la sucesión?
en la sucesión? e)
b) 2 c) 3 d
7. ¿Qué figura a) continúa en la sucesión?
a) b) c) 7. d) 41 figura continúa
¿Qué b) 52 en la sucesión?
e) c) 3
4 4 5 5
a) b) c) d)
d) 44 1
Resolución e)
e) 55 2 410. ¿Cuán
10. ¿Cuá
a) b) c) 10. ¿Cuántos
a) cubos simples b) me sobranc) 3a)si 1deseo a) 1 for-
a) 1 b) 2mar
b)10.210
mar b¿c
a) 1 los b) 2 me sobran c)3si deseo for- a) 1 co
a) b) c) 10.
10.
¿Cuántos
mar
10. ¿Cuántos
con
a) Claves
a)
1 los
cubos
cubos a)
cubitossimples
simples de la
2 b)lameb) b)
imagen
sobran 2
sobran23si
cubos
d) 4deseo c) com-
c)d) 4 for- c)
d) 4 e) 5pactose) 5 em
pacto
?? Claves
d) e) ¿Cuántos
mar con cubos cubitossimples de meimagen sicubosdeseocom- for- d) 4 p
a)
d) b)
e) c) pactos 1
de 2 cubitos de 2 arista? 3
a)
a)
d)
b)
b)
e)
c)
c)
mar
mar
pactos
con
con Claves
los
delos
cubitos
cubitosdedearista?
2 cubitos
de la imagen 2 cubos
la imagen 2 cubos com- com-
d) e) ? pactos
pactos
d)d) 01.
de
de 22 cubitos
cubitos
e
e)e)
de
de arista?
arista?
10. ¿Cuántos
06.
mar
10. ¿Cuántos
b
con
b mar mar
cuboscubos
10. ¿Cuántos
los
simples
simpl
cubos
10. ¿Cuán
cubitos
con los
ms
los cubidi
de
concubitos la
7. d)¿Qué figura continúa e) en la sucesión?a) a) a) b) b)01. b) e c)d) c) c)
a) 02.d) d) e b) e) e) 06.e) c) pactos mar co
a) b) c) 07. c de pactos
2 cubitos de arista
7. d)
a)
¿Qué figura continúa e) en la sucesión?
b) c) 01.4 e e
02. 5 06.
07. c b pactos de 2 decubitos
pactos
de
2 cubito
7. d)¿Qué figura continúa
e) en la sucesión? 03. 4 e 5 08. b
2. d)
7. a) figura continúa
¿Qué e)
b) en la sucesión? c) a) 103. 02. ee b) 2 07.c) 3b c
08.
8.8. a)
d) 14 04.4lalafigura
Señale
Señale d que
figura b)
que
e)
5corresponda
25corresponda 09.c)aala33ladincógnita.
dincógnita.
4 Señale
03.e) e Señale 5 figura 08.c) b
d)
8. Señale la figura que e) corresponda a lad)incógnita.
d) d) e) d)a)e)8.104.
4
d) 1 05. 8. d
8.
Señaled la figura lab)
e)
e)
2
figura
5 la que 09.
que corresponda
corresponda
10.c) 3 da laaincógnita.
que corresponda a la incógnita.
la incógnita.
8. d)Señale la figura que e) corresponda a la incógnita. a)
d) 405. 04. d d b)
e) 5 2 09. d d
10.
8.
8. Señale
d)
Señale la
la figura
figura quee) corresponda
que corresponda aa lala incógnita.
incógnita. 10. ¿Cuántos
d) 4 05. cubos simples
e) 5 me sobran si deseo for-
a) b) c) 10. ¿Cuántos d
mar con los cubitos de lameimagen
cubos simples 10. si ddeseo for-
sobran 2 cubos com- a)a)22
8.c) Señale 10. a)
mar 2
¿Cuántos con loscubos acubitosb) 8
simples de me c)
sobran
la incógnita.
imagen 13 si deseo
213cubos com- for- d)d)44 a
a) b) 8.la figura
8. Señale Señale que
la figura
10.
corresponda
que
la figura
pactos
a) 2
¿Cuántos corresponda
quede corresponda
2cubos la b)
cubitos incógnita.
a la
de
8
simples incógnita.
aarista?
lame c)
sobran si deseo for-
a) b) c) 4.
8. Señale
d)
mar
a) 4
22 con la figura
delos que
cubitose)
b) 7 corresponda
88 dearista?
la imagen a
c) la incógnita.
2 cubos com- d
pactos
a)
d)
mar 4 con 2 cubitos e) de
b) 7 dearista? c) 21313cubos com-
a) b) c) pactos
d) 4 delos cubitos
2 cubitos e) de
7 la imagen
d) 4 de 2 cubitos
pactos e) de 7 arista?
d) e) a) 2 a) 2 a) 2 b) 8 b) 8 b
d) e) a) 2
d) 4 d) 4 d) 4 e) 7 e) 7 e
d) 4
d) e)
Cl
Cla
d)
Resolución e)
8. Señale la figura que corresponda a la incógnita. ?? Claves
Claves ?? ? ? ?
Claves
Claves
8. Señale la figura que corresponda a la incógnita.
8. Señale la figura que corresponda a la incógnita. ?? 0
01
8. Señale la figura que corresponda a la incógnita. a)a)201.
01. e
b)b)
b)
06.
c)c) b
b
Claves
Claves
Claves Cla 0
02
a) b) c)
a)
a)
d) 2401.
02.
01.a) a)
e
ee b) ? ? ?
e a) b) 8 b) b) 07.
e) 87
06.c)
b) 13bc c) c) c)
06.
07.c) 13bc
06. ? 0
22
a) RAZONAMIENTOb) 02. 03
a) b)MATEMÁTICO c) c) 4 a)
d) 2403.
02.
02.
e
ee
b)
e) 8
7 07.
07.
c)
3.°
08. A 13ñobc - I B Imestre 0
a)RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
b) c) 4 d)d)2403.
a) b) 87 3.°c)Año13bc- I01.
08. BImestre
01.e 01. e e 04
2 04.
03. d e e)e)
e) 09.
08. d
b 01
d) 03. e) 0
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO a) a) a) 4 b) d)b)404. e)3.° Añodb -02. I BImestre
e 08.
d) e) 05.
04.d) d) ddc)d) e)c) 7 c)e) e) 09.
b) 10.
09. d
02.e 02. e e 05
02
d) e) a) 04. d b) 09. c) d
d) e) 05. d 10. d 03. 03.e 03. e e
d) e) 05. d 10. d 03
Resolución 05.
Claves
d 10. d 04. 04.d 04. d d
?
d) d) d) e) e) Claves
e)
04
?? d) Claves
Claves
e) 05. 05.d 05. d d
05
? 01.
01.
02.
e
e
ee
06.
06.
07.
b
b
a) b) c) 01. 06. bc
a) b) c) 02.
01. ee 07.
06. bc
03.
02. e 08.
07. c
a) b) c) 03. e 08. bc
a) b) c) 02.
04. dee 07.
09. d
03. 08. b
d) e) 04.
03. de 09.
08. d
b
05.
04. d
d 10.
09. d
d
d) e) 05. d 10. d
d) e) 04. d 09. d
05. d 10. d
d) e) 05. d 10. d
2 RAZONAMIENTO
2 2RAZONAMIENTO
18 MATEMÁTICO
2 MATEMÁTICO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
4 4 4 4
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
3
PUCALLPA
TEMA 03
Ordenamiento lineal
y circularOrdenamiento
lineal y circular
INTRODUCCIÓN ORDENAMIENTO CIRCULAR
Este tipo de problemas consisten en ordenar objetos
Este tema se caracteriza por la abundante infor- o personas alrededor de un determinado sitio como
mación en cada problema, pero suficiente para por ejemplo: una mesa, una fogata; también personas
llegar a una conclusión. Los datos se deben consi- haciendo una ronda, etc.
derar directa o indirectamente, tratando primero
de ordenar adecuadamente la información, en lo Advertencia pre
posible por medio de diagramas (rectas, flechas o Advertencia pre
El número de sitios o espacios a dis-
circunferencias). tribuirse,por lo general son simétri-
El número de sitios
cos para o espacios
que puedan a distribuirse,
colocarse perso-
ORDENAMIENTO LINEAL por lo nas
general son simétricos para que puedan
u objetos una al frente de otra, el
Este tipo de ordenamientos se realiza ubicando los colocarse personas
problema nosuindicará.
objetos una al frente de
datos en forma horizontal o vertical según sea el caso. otra, el problema nos indicará.
Ejemplo:
A. Ordenamiento lineal horizontal Sean ocho personas distribuidas simétricamente
Se utilizan en problemas donde hablen de amigos alrededor de una mesa circular como muestra la
sentados en una fila del cine o estadio, vecinos imagen.
que viven en una misma cuadra, objetos a ser co-
locados en forma horizontal; etc. P
Tener en cuenta
Izquierda Derecha X Q
Oeste Este
Occidente Oriente W R
Ejemplo:
Sean seis personas sentadas en fila como muestra U S
la imagen. T
Tomando como referencia a “P”.
A B F G H J
¿Quién está al frente de P? T
¿Quién está al oriente de los demás? J ¿Quién o quiénes están a la derecha de P? X, W
¿Quiénes están al oeste de F? A y B yU
¿Quiénes están adyacentes a B? A y F ¿Quiénes están adyacentes a P? X y Q
¿Quién está junto y a la izquierda de H? G ¿Quién está junto y a la derecha de P? X
¿Quién está tres lugares al occidente de G? A ¿Quién está tres lugares a la izquierda de P? S
e)
c) 5to
Luispiso d) Pablo
PI no se sienta junto a PU.
PUCALLPA
2. Se sabe que:
PA se tienta
“A” es mayor que “B”. junto y a la derecha de PU. e) Faltan datos
Verificando el aprendizaje
Resolución
¿Dónde
“C” es se menor
sienta PO? que “D”, “E” es menor que “C”.
8. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se ubi-
a) Frente
“B” esamayor PA que “D”. 7. can en 6cio
Un edifi asientos contiguos
de 6 pisos en una hilera
está ocupado por 6defamilias.
un tea-
tro. Toño
Cada familia está junto
ocupa y aunla izquierda de Beto, Carlos
viven 2a
b)
¿QuiénFrenteesaelPImenor? NIVEL BÁSICO 6. Cuatro
la derechavecinos
de viven
Toño enpiso.
entre Flavio
Los Álvarez
la misma y calle.Dante
Dante, está
c)
a) E A la derecha deb)PU C c) A pisos másvive
Pablo arriba a laque los Calderón
izquierda de y 2 pisos más
Joseph.
junto
abajo y a la los
izquierda de Los
Erick. ¿Quién ocupa el ter-
1. Paso
d) D
d) A la izquierda e)
es menor que Peso,
de B PI
Piso es menor que Poso y cer
Laquecasaside
asiento los
Barrera.
Joseph
contamos quedade
Domínguez viven
junto y aaladerecha?
izquierda derecha en
e) Todas el segundo
de Jean. piso y los Gómez no viven adyacente
Peso es menor que Piso. ¿Cuál de ellos es mayor? a) Carlos b) Erick c) Dante
con Jean
d) los Álvarez.
vive a la ¿En
e) qué piso
izquierda de viven
Luis. los Muñoz?
3. a) Cuatro
Paso amigos se sientan
b) Peso alrededor de
c) Piso una mesa d)
Flavio e) Toño
4. Juan, Sergio, Rosariodistribuidas y Rocío se sientan alrededor a) 1er piso
¿Quién vive al ESTE de los b) demás?
2do piso
redonda
d) Poso con 4 sillas e) Puso simétricamente, Resolución
de sabeuna que: mesa circular que tiene cuatro asientos 9. a) c) 3er
Josephpiso d) 4to
b)6Jean piso
se En unapiso
mesa circular hay asientos distribuidos
distribuidos simétricamente y se sabe que: e)
c) 5to
Luis d) Pablo
2. Se PI no
sabe que:se sienta junto a PU. simétricamente, en los cuales se sientan 6 amigos.
Rosario
PA se se
tienta sienta
junto a ylaa derecha
la derecha de Juan.
de PU. e)
Si Faltan
se sabe datos
que:
“A” es mayor que “B”. 8. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se ubi-
¿Dónde Sergio está
se menor
sienta sentado
PO? junto a dos mujeres. Manuel se sienta frente a Nora, y junto a Pedro.
6. Cuatro
“C”vecinos
es viven queen “D”,la “E”
misma es menor
calle. que “C”. can en 6cio asientos contiguos en una hilera de un tea-
¿Quién
a) Frente seasienta
PA a la izquierda de Rocío? 7. Un
edifi
José se de 6 pisos
sienta estáaocupado
frente Pedro y por a la6izquierda
familias.
Pablo “B” es vive mayor a laque “D”. de Joseph.
izquierda tro. Toño está junto y a la izquierda de Beto, Carlos a
a)
b) Sergio
Frente b) Juan Cadadefamilia
Nora. ocupa un piso. Los Álvarez viven 2
que Poso y ¿Quién La casa esaelPIdemenor?
Joseph queda junto y a la derecha la derecha de Toño entre Flavio y Dante, Dante está
c) A
c) Rosario d) José pisos másnoarriba que junto
los Calderón
a José. y 2 pisos más
es mayor? a) EdelaJean. derecha de b)PU C c) A Susy
junto y a la
se sienta
izquierda de Erick. ¿Quién ocupa el ter-
e)
d) D Nadie
AJeanla izquierda de B PI abajo
¿Quiénque los Barrera.
se sienta frente Losa Rosa?Domínguez viven en
so d) vive a la e)
izquierda de Luis. cer asiento si los contamos de izquierda a derecha?
e) Todas
¿Quién vive al ESTE de los demás? el
a) segundo
José piso y
b)los Gómez
Manuel no viven
c) Susyadyacente
a) Carlos b) Erick c) los
Dante
3. a) Joseph
Cuatro NIVEL
amigos INTERMEDIO
se sientan b)alrededor
Jean de una mesa
con los Álvarez. ¿En
d) Pedro qué piso viven
e) Nora Muñoz?
d)
a) Flavio
1er piso e) Toño b) 2do piso
4. c) Juan,LuisSergio,
redonda con Rosario y Rocío
4 sillas distribuidas se sientan
d) Pablo alrededor
simétricamente,
5. e) Clara
de una
se Faltan
sabe que:tiene
mesa
datosmás dinero
circular que que Isabel,
tiene cuatropero menos 9.
asientos 10. c) 3er piso
Cinco personas (A, B, C,d) D, 4to
E) sepiso
sientan numéri-
En
e) una
5to pisomesa circular hay 6 asientos distribuidos
que Paola,
distribuidos quien a
simétricamente
PI no se sienta junto a PU.
Resolución su vez tiene
y se lo
sabe mismo
que: que camente alrededor de una mesa pentagonal, una
r que “C”. simétricamente, en los cuales se sientan 6 amigos.
7. Un Mary,
edifi Rosario
PA quien setiene
ciotienta
se de 6sienta
pisos
junto menos
aestá que
ylaa derecha
ocupado
la Yacky.
derecha depor Si6PU.
Juan.
de Angélica
familias. por lado. Se sabe que:
Si se sabe
8. Carlos, que: Toño, Erick, Beto y Flavio se ubi-
Dante,
no
Cada
tiene
Sergio
¿Dóndevecinos más
familia está
se sienta que
ocupa Paola,
sentado un podemos
junto
piso. a
Losdos
PO?en la misma calle. viven 2afirmar.
mujeres.
Álvarez “A” no está al costado de “B” ni de “E”.
6. Cuatro viven Manuel se sienta frente a Nora, y junto a Pedro.
I. Yacky setiene can en 6 asientos
“B” está al lado contiguos
de “E” yen“D”. una hilera de un tea-
¿Quién
pisos
a) Frente
Pablo más PAamás
sienta
aarriba
vive
a laque
laque losClara.
izquierda
izquierda Calderón de Rocío?
de Joseph. y 2 pisos más José se sienta frente a Pedro y a la izquierda
II. Isabel
a) Frente
abajo Sergio tiene menos que b)Mary.
Juan tro.
“C” está a la derecha de “E”. de Beto, Carlos a
Toño está junto y a la izquierda
que Poso y b) La que casaalos de Barrera.
PI Joseph queda Los Domínguez
junto y a la viven derecha en
la de Nora.
derecha dejunto
Toño yentre Flavio y Dante, Dante está
III.
el
c) Isabel
c) segundo
ARosario
la es piso
derecha la que de y tiene
los
PU menos.
Gómezd) José
no viven adyacente ¿Quién está a la izquierda de “D”?
s mayor? de Jean.
junto Susy
y a noizquierda
la se sientade junto
Erick.a José.
¿Quién ocupa el ter-
a)
e) A
con INadie
ylos
laIIizquierda
Álvarez. b) Iqué
y IIIpiso c) los
II yMuñoz?
III a) A b) B c) E
ouna mesa d) Jean vive a la ¿En de PI
izquierda viven
de Luis. ¿Quién
cer se sienta
asiento si los frente a Rosa?
contamos de izquierda a derecha?
d) 1er
a)
e) Todas
Todas piso e) Ninguna b)demás?
2do piso d) C
a) José e) D
b) Manuel c) Dante
Susy
ricamente, ¿Quién vive al ESTE de los a) Carlos b) Erick c)
c) 3er
a) Joseph piso NIVEL INTERMEDIO d) 4to
b) Jean piso d) Pedro e) Nora
e) 5toSergio,
piso Rosario y Rocío d) Flavio e) Toño
4. c) Juan,
Luis d) Pablose sientan alrededor Resolución
PU.
que “C”.
5. ere)
3.
8.
de
Clara
AÑO
Carlos,
una
distribuidos
que Paola, quien
mesa
- I tiene
Faltan datos
BDante,
IMESTRE
más circular
Toño,
dineroque
simétricamente Erick,
quetiene
a su vez tiene Beto
cuatro
Isabel,
y
y se sabe
peroasientos
Flavio
menos 9.
se
que: que
lo mismo ubi- 271
10. En
Cincounapersonas
mesa circular
camente alrededor
simétricamente,
(A, B, hay
C, D,6 E)
RAZONAMIENTO
de una
en los cuales mesa
se sientan
MATEMÁTICO
asientos 3
numéri-
distribuidos
pentagonal,
se sientan 6 amigos.una
7. Un can
Mary,
en quien
Rosario
edifi 6cio
asientos
desetiene contiguos
6sienta
pisos en una
a la derecha
menos
está que
ocupado hilera
de
Yacky.
por 6de
Juan.
Si un tea-
Angélica
familias. por lado. Se sabe que:
tro. Toño está junto yuna lapiso.
izquierda de Beto, Carlos2a Si se sabe que:
no tiene
Cada
Sergio
familiamás está quesentado
ocupa Paola, junto
podemos a dos
Los mujeres.
afirmar.viven
Álvarez “A” no está al costado de “B” ni de “E”.
Manuel se sienta frente a Nora, y junto a Pedro.
la derecha
¿Quién
I. Yacky de
setiene Toño
sienta más entre
a laque Flavio
izquierda
losClara. y Dante,
de Rocío? Dante está “B” está al lado de “E” y “D”.
RM 3ro Bimestre.indb pisos
271 más arriba que Calderón y 2 pisos más José se sienta frente a Pedro y a la izquierda 15/01/2020 12:10:39 p.m.
junto
a)
II. Sergio
abajo Isabel y a la
quetiene izquierda
menos que
los Barrera. de Erick.
Losb)Mary. ¿Quién
Juan
Domínguez ocupa el
viven enter- “C” está a la derecha de “E”.
de Nora.
elcer
c) asientoessipiso
Rosario
III.segundo
Isabel lalos
que ycontamos
tiene
los d)deJosé
menos.
Gómez izquierda
no viven aadyacente
derecha? ¿Quién está junto y a la izquierda de “D”?
Susy no se sienta junto a José.
a)
a) Carlos
con
e) Ilosy IIÁlvarez. ¿En
Nadie b)
b) Erick
qué
I y III piso viven c)
c)losDante
II Muñoz?
y III a) A se sienta frente b) B a Rosa? c) E
una mesa ¿Quién
d)
a)d)1erFlavio
Todas piso e) Toño
e) Ninguna b) 2do piso d) C e) D
alrededor
icamente, a) José b) Manuel c) Susy
c) 3er piso NIVEL
o asientos 9. En una mesa circular hay 6 asientos distribuidos INTERMEDIO d) 4to piso d) Pedro e) Nora
e) 5to piso
que: simétricamente, en los cuales se sientan 6 amigos.
an.
PU.
jeres.
Resolución
5.
3. er Clara tiene más dinero que Isabel, pero menos
Si
AÑOse-sabe
8. Carlos,
que Manuel
que: Toño, Erick, Beto y Flavio se ubi- 271
I BDante,
Paola,
IMESTRE
quien
se sienta a su
frente vez a tiene
Nora, ylo mismo
junto a que
Pedro.
10. Cinco personas (A, B, C, D, E) se sientan numéri-
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
camente alrededor de una mesa pentagonal, una 3
o? can
Mary, en 6quien asientos tiene contiguos
menosa en que una hileraSideAngélica
Yacky. un tea- por lado. Se sabe que:
tro. José está
Toño se sienta
junto frente
y a la Pedro
izquierda y aBeto,
de la izquierda
Carlos a
no tiene más que Paola, podemos afirmar. “A” no está al costado de “B” ni de “E”.
de Nora.
laI. derecha de Toño entre Flavio y Dante, Dante está
RM 3ro Bimestre.indb Yacky tiene más
271 Susy no se sienta junto a José. que Clara. “B” está al lado de “E” y “D”. 15/01/2020 12:10:39 p.m.
junto
II. Isabely a latieneizquierda
menos deque Erick.
Mary.¿Quién ocupa el ter- “C” está a la derecha de “E”.
¿Quién
cer se sienta
asientoessilalosque frente
contamos a Rosa?
de izquierda a derecha?
III. José
a) Isabel b) tiene
Manuel menos. c) Dante
Susy ¿Quién está junto y a la izquierda de “D”?
a) Carlos
a) Pedro
I y II b) Erick
b) NoraI y III c)
c) II y III a) A b) B c) E
d)
d) Flavio e)e) Toño
alrededor d) Todas e) Ninguna d) C e) D
o asientos
ero menos 9. 10. EnCinco unapersonas
mesa circular (A, B,hay C, D, 6 E) se sientan
asientos numéri-
distribuidos
ue:
mismo que camente alrededor de una
simétricamente, en los cuales se sientan 6 amigos. mesa pentagonal, una
an.
i Angélica 3.erSiAÑO
eres.
mar.
por
Manuel
lado.
se -sabe
“A” no está
Se
que:
I BIMESTRE sabe que:
al costado
se sienta frente de “B” niy junto
a Nora, de “E”.a Pedro.
271 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3
? José “B” está al lado
se sienta de “E”
frente y “D”. y a la izquierda
a Pedro Habilidad Matemática / 3ER. Año
de “C”Nora. está a la derecha de “E”.
RM 3ro Bimestre.indb
¿Quién está junto y a la izquierda de “D”?
271 Susy no se sienta junto a José. 15/01/2020 12:10:39 p.m.
a) A b) B c) E 21
y III ¿Quién se sienta frente a Rosa?
d)José
a) C b)e) Manuel
D c) Susy
El
d) Alfredo se sienta frente a Fernando.
ADUNI gu
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA e) Tadeo se sienta junto a Ricardo.
Un
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
les
PUCALLPA
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
o.
Barrantes, Canales, Dávalos, Estrada
Estrada son contiguos. y Alva.
6ando.
pisos
Losviven
pisoslasque
familias: Andrade,
PUCALLPA
nando.
ocupan
El pisolasdefamilias
la familiaDávalos y
Barrantes no es conti-
es, Dávalos,
Estrada Estrada y Alva.
sonResolución
contiguos.
guo al de la familia Andrade.
e ocupan
El pisolasdefamilias
lafamilia Dávalos
Barrantesy no casas
es conti-
Un piso separa las de las familias Cana-
contiguos.
guo al de la familia Andrade.
ntan alre- les y Dávalos.
familia
Un Barrantes
piso separa las
nocasas
es conti-
de las familias
Los Barrantes viven enCana-
la planta baja separa-
as
las distri-
amilia
les yAndrade.
Dávalos. dos por tres pisos de los Estrada.
ra las
Loscasas de las familias
Barrantes enCana-
o a “L”. vivenUn piso laSepara
planta abaja separa- de los Alva.
los Estrada
. dos por tres pisos de los Estrada.
”. Se quiere saber, ¿en qué piso viven los Dávalos?
s viven
Un en laSepara
piso plantaabaja separa-de los Alva.
lospiso
Estrada
L”. a) 1er b) 2do piso
pisos de los
Se quiere Estrada.
saber, ¿en quépiso
piso viven los Dávalos?
c) 3ro d) 4to piso
ra1er
a) a los Estrada de los Alva.
piso b) 2do piso
e) 5to piso
en3ro
c) quépiso
piso viven los Dávalos? d) 4to piso
b) 2do piso
e) 5to piso 15. En una mesa circular hay seis asientos simétrica-
II
III d) 4to piso
mente colocados ante la cual se sientan 6 amigas
En una mesa circular a jugar hay seis asientos
monopolio. simétrica-
Además se sabe que:
mente colocadosanteLucia la cual se sientan
no está sentada 6 amigas
al lado de Leticia ni de
cular
a jugarhay seis asientos
monopolio. simétrica-
Además
Juana. se sabe que:
ante
vacíos lasecual
Lucia se sientan
no está 6 amigas
sentada
Maríaalno ladoestádesentada
Leticiaalnilado
de de Cecilia ni de
io. Además
manos al
Juana. se sabe que:
Juana.
ásentada
Maríaalnoladoestáde Leticia
Leticiaalni
sentada de
lado
no estádealCecilia
lado deniCecilia
de ni de María.
os. Juana. Irene está junto y a la derecha de Leticia.
ho.
á sentada
Leticiaalnolado
estádealCecilia
¿Quién deni
ladoestá de junto
Cecilia
sentada ni de yMaría.
a la izquierda de María?
a la Irene
dere-está junto a) y a
a) Ceciliala derecha de Leticia.
b) Leticia c) Juana
á al lado
¿Quién desentada
está Cecilia ni deyMaría.
junto
d) Irene
b) a la izquierda
e) Luciade María?
nto y a la derechac)
a) Cecilia b)deLeticia
Leticia. c) Juana
daIrene
d) d)
junto y a la izquierda
e) Lucia de María?
b) Leticia e)
c) Juana
e) Lucia
Resolución
23
3
e) Luis no es mayor que Zelma. Podem
3
ADUNI
School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA a) José
ADUNI
TareaSCHOOL 2. En un edificio de 4 pisos, Pedro vive en el último
Educación al más alto nivel
b) Luis
piso, Carlos un piso arriba de Lalo y Juan 2 pisos
PUCALLPA
c) No
arriba de este. ¿En qué piso vive Juan? d) Ped
COLEGIOS
Autoevaluación
NIVEL BÁSICO a) Solo
a) 1ro I b) I3ro
b) y III c) I2do
c) y II e) Juan
d) 4to
d) II y III e) 5to
e) Todas
COLEGIOS
1. Pedro es mayor que Luis, Álvaro es menor que Resolución 6. Cuatro
Antonio, Zelma es menor que Álvaro y LuisCOLEGIOS NIVEL
es 5. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa INTERMEDIO sientan
3
Ordenamiento lineal y circular
b) Antonio es el menor.
c) Zelma es la menor.
Y
Y
Y Juan
Y Pedro
Carlos se vive
La casanodeseBeto
sienta a lajunto
sienta
izquierda
queda
de Beto.de Luis.
y a la derecha
juntojunto a Luis. y a la derecha de
Y Le
Son ve
33 3
d)
e) Ordenamiento lineal y circular
Tarea
d) Pedro es menor que Álvaro.
e) Luis no es mayor que Zelma.
Y José Aldo.les comentó lo entretenido que está.
Y Aldo vive
Podemos afirmar a laque:izquierda de Dante.
I. Mar
II. Leti
III.Nor
Tarea Resolución
2. En un edificioNIVEL de 4 pisos, BÁSICO Pedro vive en el último
¿Quién
a)
b)
a)
José yvive
a) Solo
Luis
Juanalseoccidente
BetoyI José no b)
sientan juntos.
b) sientan
se IDante
de los demás?
yCOLEGIOS
III juntos.c) c) ICarlos
y II a) Solo
piso, Carlos un piso arriba de Lalo y Juan 2 pisos d)No
c)
d) Aldo
II yesIIIcierto que e)José
e) Luis
Todas y Juan no se sientan juntos. d) II y
1.NIVELarriba
PedroBÁSICO de
es este.
mayor ¿Enque quéLuis, piso Álvaro
vive Juan? es menor a) Soloque I d) Pedro
b) I yCOLEGIOS
III se sienta c)junto I y II y a la derecha de José.
COLEGIOS
a) 1ro b)
Antonio, Zelma es menor que Álvaro d) 3ro c) 2do II y III
y Luis es 5. e) 4. Cinco
CuatroJuan
Todas autos numerados
se sientasejunto
amigos sientan y a del la 1 al 5 participan
izquierda
alrededor dedeuna Pedro.
mesaen 7. Cuatro
redond
PedroBÁSICO
IVEL es mayor d) que
más 4toviejo
Luis, que Álvaro e)es5to
Antonio. menor a)Entonces:
Solo que I b) I yCOLEGIOS III unaI ycarrera.
redonda
c) II con Si
COLEGIOS se sabe
4 sillas que:
distribuidas simétricamente.
Antonio, Zelma a)
más
que viejo
Luis,que
es Luis
Antonio.
Álvaro
menor
b)esAntonio
es elqueOrdenamiento lineal y circular
menor.
NIVEL
Entonces:
menor esque
Álvaro d)
el menor. INTERMEDIO
y Luis
II y III es 5. Cuatro e) Todas
redonda
amigos
COLEGIOS
con 4 sillas
6. seSi Cuatro
Ysientan
sientan
El auto
sabemos
Y distribuidas
Juan
amigas:
La diferencia
alrededor
1 llegó
alrededor
que: Nora,
en
en
se sientasimétricamente.
de3er
de la
junto una
Martha,
una lugar.
numeración
y amesa
mesaIrene y Leticia se
la derecha dede
circular los
que dos
Luis. úl-
tiene
simétr
Y Pe
area
e) Luis no es 2.
menor.
or que Álvaro. piso,
2.
mayor En que
Y Aldo
Ordenamiento lineal y circular
Tarea
un Zelma. de 4 pisos,
edificio
Aldo.
Carlos viveun NIVEL
NIVEL
a lapiso
Y Pedro
BÁSICO
BÁSICO
arriba
izquierda Y José
Pedrovive
de
deLalo
no se
Dante.
ensienta
y Juan
les comentó
el último
Podemos
a) José2 pisos
junto afirmar
y Juan se a)
lo entretenido
a Luis. I.
I.que:
b)
II.
a)
sientan
c)
El
Martha
Luis
II.Solo
Leticia
Solo
No
que
auto
El autoes
y José
está.
2
se
IIjuntos.
cierto
no
se sienta
3 ganó
sienta
llegó
queb)
junto
no se sientan
b)laJosé
junto
en último
IIcarrera.
yy III
a Nora.
juntos.
a Nora.
yIIIJuan
lugar.
no sec)
c)sientan
II yy II
II juntos.
a) Pep
b) Rafo
III.El yyauto 4sienta
llegóe) después adel auto 2. de José. c) No e
Tarea
En un
yor queedificio
Zelma.dearriba
piso, Carlos un 1.NIVEL
1.
4 pisos,
¿Quién
Pedro
Pedro
a)
piso BÁSICO
es
arriba
Pedro
deviveeste.
es mayor
mayor
al ¿En
de Lalo
vivequé
occidente
que
que
en piso
y 3ro
JuanLuis,
Luis,
eldeúltimo
Podemos vive
Álvaro
Álvaro
Juan?
los demás?afirmarb)que:
c)eses2do a)
menor
menor
Luis y José no d)
Solo
No que queIjuntos.
III.Nora
d)
b)
se II
II
a)José
sientan
Pedro
I y III
Solo
IIIsesejuntos.
III
y Ise
sienta junto
e)
c)junto
Todas
juntoTodas
IIyyII
b)sientan
ayIrene.
yIII
la derecha
c) I yde II Pedro.
1ro
Beto NIVEL b) Dante a) 2José
BÁSICO pisosy Juan Carlos
se c)
sientan es cierto que e) Juan Juan sientano se a juntos.
la izquierda
earriba
4 pisos,de Pedro
este. ¿En Antonio,
Antonio,
b)
d)qué
vive 4toenpiso
Aldo Zelma
Zelma
vive Juan?
el último es
es menor
e) menor
5to
Luis b) Luis que
quey Álvaro
Álvaro
José nod) II
yyseLuis
Luis
Pedroy III
sientan es
essejuntos. 5.
sienta e)
5. Cuatrod)
Cuatro Todas
II
b)junto y IIIyamigos
amigos
a la derecha see)sientan
se Todas
sientan de José. alrededor
alrededor de de unauna mesa
mesa
IVEL
Pedro
a) 1ro
piso BÁSICO
es mayor
arriba NIVEL
de1.Lalo que
más
más
c)
b)
Pedroy3ro Luis,
viejo
viejo
es2que
BÁSICO
Juan Álvaro
que
mayor
pisos Antonio.
Antonio.
c)quees2do menora)
Luis, Solo
Entonces:
Entonces:que
ÁlvaroI es b)
a)
e)
menor
c) No es cierto que José y Juan no I
Solo
Juan y III
que I
se sienta 6. c)
redonda
redonda
c)
b)
junto
Cuatro II y y II
yIII a con
con
la
amigas: 4
4 sillas
sillas
izquierda c)
Nora, I distribuidas
distribuidas
y deII Pedro.
Martha, simétricamente.
simétricamente.
Irene y Leticia se 5
3.°seAsientan
ño - I BImestre juntos.
Antonio,
d) 4to
En qué piso vive Zelma d)
es
a)
a)
e)
4. Juan?
Cinco menor
Luis
Luis
5to
Antonio, es
es
autoselque
el menor.
Zelmamenor.
NIVEL Álvaro
numeradosesINTERMEDIO
menor d)
y
d)delII
Luis
Pedroy
queIII
es
1 alse Álvaro5.
5sienta e)
Cuatro
d)
participan Todas
II
yjunto
Luis y IIIamigos
yesa la 5.
en 7. seSi
derechaSi
d)sientan
Cuatro
sabemos
sabemos
e) Todas
sientan de José. alrededor
amigos que:
que: se de
sientan una
alrededor de una mesa circular que tiene mesa
alrededor de una mesa
que3ro
más
IVEL
Pedro
b) Luis,
viejo
es que
BÁSICO Álvaro
mayor Antonio.
b)
b)
e)
que
más
c)
una es2do menor
Antonio
Antonio Entonces:
Luis,
viejo
carrera. que
es
esSiel
Álvaro
que elsemenor.
menor.
Antonio. es menor
sabe a) Solo
Entonces:
que:
e) Juan que I sienta
se 6. redondab) I yyIII
Cuatro
junto acon
amigas: 4 sillas
la izquierda YYe)
c)
Nora,
redondaIdistribuidas
5redonda,Juan
Juan
sillas.ydeIISi
Martha, se
seen
con sienta
sienta
sabemos
Pedro. simétricamente.
la4Irene
que junto
junto
sillas hay
que: yycuatro
aa la
ydistribuidas
Leticia sesillas
la derecha
derecha distribuidas
de
de Luis.
Luis.
simétricamente.
a)es
e)Luismenor
5to es el
Antonio, que
menor.
Zelma
NIVEL Álvaro
c)
c)
es
a) Zelma
Zelma
menor
Luis y
INTERMEDIO
El es
auto Luis
es
es la
la
que
el1 es
menor.
menor.
menor.
llegóÁlvaro 5.
en 3erCuatro
d)
y II
Luis
lugar. y amigos
III
es 5. se
Si e)sientan
sabemos
Cuatro
sientan Todas alrededor
amigos
alrededorque: seYYSi de
Pedro
Pedro
sientan
de
Resolución una
sabemos
Juntouna
simétricamente. mesa
no
no
alrededor
mesa
a que:se
se
Martha Si
sienta
sienta
circular sabemos
ede junto
junto
una
que
Irene que:
a
a
mesa
tiene
hay Luis.
Luis.
un asiento vacío.
3.Resolución
Cuatro amigos viven en la misma calle.
Y
rntonio.
b) que
más Entonces:
Antonio
Luis,
viejo es elAntonio.
Álvaro
que menor.
d)
d)
b) Pedro
Pedro
es menor
Antonio
Y Carlos
Y
es
es menor
menor
Entonces:
La diferencia esque el
vive a la que
que
menor.
en6. redonda
Álvaro.
Álvaro.
la numeración
izquierdaCuatrodeamigas: con
Beto.
4 sillas
de los Yredonda
5
Nora, distribuidas
Juan
sillas.
dosMartha, Si
úl- se
con sienta
sabemos 4 simétricamente.
sillas junto Pepe
José
José y
distribuidas
que:
Juan
Leticia
Irene y Leticia se
YY a
les
les
se la derecha
comentó
comentó
sienta
no se de
lo
lo
simétricamente.
junto
sienta Luis.
entretenido
entretenido
y
junto a la aderecha
Irene. que
que de Rafo.
está.
está.
Luis.
nor.
ac) Zelma eseselque
a)esINTERMEDIO
menor lamenor.
menor.
e)
e)
c) Luis
Álvaro Luis yno
no es
esdelamayor
mayor queSi
que
2.5. sabemos
Zelma.
Zelma. que: se Pedro noMartha secircular
sienta
Podemos
Podemos junto
Mateo queafirmar a Luis.
no
afirmar se
unsienta
que: junto
que: a Luis.
Rafo.
EL CuatroLuis amigos viven
Y Zelma
timos laLuis
en casa
La es
autos
misma es
menor.
Betoescalle. queda Cuatro
sientan amigos
juntoalrededor Y
y a la derechaSide sientan
sabemos
Junto
una demesaaalrededor
que: Sonede
Y una
Irene
Pedro
verdaderas: haymesa
tiene asiento vacío.
menor.
d)
Antonio. Pedro
b) Antonio es menor
Entonces:
es elamenor.
d) que
Pedro
La Álvaro.es menor
numeración que
de los Y redonda
5Álvaro.Juan
autosSino
sillas. se
con sienta
4 sillas
coincidió
sabemos Y junto
Y que: José y a
les
distribuidas
Juanconseno
Leticia la derecha
comentó
sienta se a)a)
Y de
lo
Pepín
José
José
simétricamente.
junto
sienta
I. José
Martha Luis.
entretenido
yy Juan
junto está
Juan
a se
les lacomentómuy
se
se
aderecha
Irene.
sienta que
sientan
sientanjunto está.
entretenido juntos.
juntos.
deentretenido
lo Luis.
a Nora. observando
que está.cómo
Y Carlos vive Yla izquierda
Aldo. de Beto.
enor.
e)c) Luis noes esde 2.
2.menor.
mayor En
En que
un
un Zelma.
edificio
edificio Pedro ano seensienta junto a Luis.
nor. Zelma la e) Luis novivees de ade
de
mayor a44izquierda
pisos,
pisos,
que Pedro
Pedro
SiZelma.
sabemos vive
vive que:en el
el último
Podemos
Son último
ePedro
verdaderas:afirmar
no b)
b) que:
seunsienta
Podemos losjunto
Luis
Luis yotros
y vacío.
José
José tres
no
no se
asienta
afirmar Luis. discuten.
se sientan
sientan
que: juntos.
juntos.
su orden Y II. Leticia se junto a Nora.
viven
Y La
encasa
la misma BetoY calle.queda
Aldo junto yllegada.
la la derecha
Y Junto
dede Dante. Martha Y Irene hay asiento
or que
menor.
d) PedroÁlvaro.
es menor piso,
piso, que
Podemos Carlos
Carlos
Álvaro. un
un
afirmar piso
piso arriba
arribaY
que: YdeLeticia
Y José
de
de
Juan les
Lalo
Lalo se comentó
yy Juan
Juan
sienta a)
I. 22
José
junto lo
pisos
pisos
José
Martha entretenido
y
no se sienta junto a Irene.
Y y Juan
a
les sela se sientan
derecha
comentó
sienta a) que
Podemos
c)
c) No
No
Josélo
junto deestá.
es
es juntos.
Luis.afirmar
cierto
cierto
entretenido
y a Nora.
Juan
III.Nora se sienta junto a Irene. que
que
se que:
José
José
que
sientan y
y Juan
Juan
está.
juntos. no
no sese sientan
sientan juntos.
juntos.
Aldo.
a la izquierda ¿Quién
de Beto. vive al occidente los demás?
yor
En
menor. que
un Zelma.
edificioes 2. de 4
arriba
arribapisos, de
de Pedro
este.
este. vive
¿En
¿En qué
quéen Podemos
el
piso
pisoúltimo
vive
vive
Pedro afirmar
Juan?
Juan? b) que:
Luis y José no se
a)
d)
d) sientan
Pepín
Pedro
Pedro y
se
se juntos.
Pepe
sienta
sienta se sientan
junto
junto yy aa juntos.
la
la derecha
derecha de
de José.
José.
e) Luis
eto
Y Aldo
queda novive
junto mayor
a la I.En
ya) laque
El auto
aizquierda
Beto Zelma.
underecha
edificio
2denode de b)4 pisos,
llegó
Dante. enSon
Dante Pedro
último
Y c)noCarlos
vive
lugar.
verdaderas: se sienta
enII. elLeticia
Podemos último junto asienta
afirmar
se Luis. b)que:
junto
Luis Iya José
Solo Nora. no b) se sientan
I y III juntos. c) I y II
norpiso, que Carlos
Álvaro. un
¿Quién vive al occidente piso
a)
a)
piso,
II. 1ro
1ro
El arriba
Carlos
auto de
3 Lalo
un
ganó b)
b)
piso
la y Juan
3ro
3ro a)
arriba
carrera.I.
Y 2José
pisos
José
de
Martha y Juan
c)
c)
les
Lalo se se
2do
2do
comentó
y Juan
sientasientan
c)
a) No
2
José
III.Nora loes
pisos
junto juntos.
cierto
entretenido
y seJuan
a sienta
Nora. que
se b)
e)
e) José
Rafo
Juan
Juan
sientan
junto
c)
d) que
No
II y ya
es Juan
y
se
se
está.
III Pepín
juntos.
Irene.
cierto no
sienta
sienta se
no
que e)sientan
junto
junto se
José
Todassientan
y
y y aa juntos.
la
la
Juan juntos.
izquierda
izquierda
no se de
de Pedro.
sientan Pedro.
juntos.
d) Aldo de los demás? e) Luis
earriba
ayorEn4 pisos,
que
un de Pedro
este.
Zelma.
edificio ¿Envive
de d)
d) 4qué
4to
4to
arriba
III.El enauto
pisos, el
piso
de último
vive
Pedro
este.
4 llegó Juan?
¿En e)
e)
vive 5to
5to
qué
después en b)el
pisoLuis
último
Podemos
del vivey
auto José
afirmar
Juan?
2. no d)se
b)
a)
II. Leticia se sienta junto a Nora. sientan
Pedro
que:
Luis
Solo y
I se
José juntos.
sienta no c)
se
b)
d)junto
No
sientan
I y
Pedro esy
III a sela
cierto derecha
juntos.
sientaquec) Pepín
I
junto de
y II José.
yy Pepe
a la no se
derecha sientan
de juntos.
José.
laa)izquierda
Beto de Dante.b) Dante c) Carlos
piso
a)piso, arriba
1ro Carlos deun Lalo b)
piso
a) y1roJuan
3roarriba 2 de
pisos Lalo c)b) y2doJuan
3ro c)a) No
2
III.Nora es
pisos
José y cierto
Juan
c)
se 5sienta que
se
2do e)
c)
d) José
Juan
sientan
No
II
junto aen y y
es
IIIJuan
se sienta
juntos.
cierto
Irene.7. no
6.
6. se
quejunto
e) sientan
Cuatro
Cuatro
José
Todasy y
Juan amigosa juntos.
la
amigas:
amigas:
Juan izquierda
no Nora,
Nora,
se sientan
se sientasejunto y a alrededor de Pedro.
Martha,
Martha, juntos. Irene
Irene
la izquierda yy
dede Leticia
Leticia
unaPedro.
mesase
se
d) Aldo de los
ccidente 4. demás?
e)
Cinco Luisautos numerados del 1 al participan
En
de d) 4qué
4to
arriba piso
pisos, vive
Pedro
de este. ¿En Juan?
e)
vive
d)qué 5to
4toen el último
pisoNIVELvive
NIVEL Juan?
e) INTERMEDIO
INTERMEDIO
5toque:d) Pedro
b) Solo
a) se
Luis Iy José nod)sienta junto
sePedro
b) sientan y a
I y IIIsejuntos. la derecha
sientac) sientan
sientan
junto de
I y IIy aen
redonda, José.
alrededor
alrededor
la laderecha de
de
que hay una
una
de cuatromesa
mesa circular
circular
José. sillas distribuidas que
que tiene
tiene
b) Dante una
c) carrera.
Carlos Si se sabe
b) 1ro3ro c) 2do e) Juan se sienta
6. junto
Cuatro y a la
amigas: izquierda Nora, de
Martha,Pedro. Irene y Leticia seIrene y Leticia se
3
piso
a)
Cinco arriba
e) Luisautos 3.° de Lalo b)
numerados y Juan
3ro
El 2 pisos
del 11llegó c)
al 5 en 2do
participan c)
d) No
II
3er lugar.en y es
III cierto 7. quee) José
Juan
Todas y Juan
se
amigos sienta no
6. se55
se sillas.
sillas.
sientan
junto
sientan
Cuatro y
simétricamente. Si
Si
a lasabemos
sabemos
juntos.
izquierda
alrededor
amigas: Nora,
Si que:
que:
de
sabemos deuna Pedro.
Martha, mesa
que:
En e) qué5to pisoNIVEL vive
Y
Año 5to
Juan? - I auto
BImestre sientan 5
alrededor de una
Junto
Junto mesa
aa Martha
Martha RAZONAMIENTO
circular e
e que
Irene
Irene tiene
hay
hay MATEMÁTICO
un
un asiento
asiento vacío.
vacío.
d) 4to
una carrera. Si e)
3. seCuatro
3. INTERMEDIO
Cuatro
Ysabe Laque: amigos
amigos NIVEL
diferencia viven
viven enINTERMEDIO d) Pedro
ennumeración
en
la la misma
la misma calle.se sienta
calle. junto
redonda,
de los dos úl- y aen la laderecha
que
YYsientanhay
Pepede José.
cuatro
alrededor
se sienta sillas de
junto distribuidas
una y mesa
a la circular
derecha deque
Rafo.tiene
b) 3ro c) 2do
Carlos
Carlos vive
vive 6.
la2.7. Cuatro
e) Juan
Cuatrode amigas:
se
deamigos sienta Nora,
5 sillas.
junto
6. sesimétricamente.
Cuatro Martha,
y Si
sientanamigas:a sabemos
la Irene
izquierda
alrededor Nora,
Si
YY que:y
sabemos
5 sillas. Leticia
Leticia
Leticia
de
Mateo
de Martha,
una Pedro. no
no se
se
se sienta
sienta
que:Ireneque:
Si sabemos
mesa junto
junto
y Leticia se aa Irene.
Irene.
Rafo.
Y El auto
merados del11llegóal YY5 en 3er lugar.
timos
participan autos enaaesla izquierda
izquierda Beto.
Beto.
EL e)
CuatroINTERMEDIO
5to
La amigosNIVEL
diferencia vivenen INTERMEDIO
en
La
La
la la
casa
casa misma
numeraciónde
de
numeración Beto
Beto calle.
de queda
queda
de sientan
losredonda,
los dosjunto
junto
autos alrededor
úl- y
yen
no aa la
la Y
que
derechadehay
sientan
derecha
coincidió una
Junto
Pepe de
con mesa
a
alrededor
se
cuatro
de Martha
sienta circular
Son
Son
sillas dee
junto Irene
una
Junto
Pepín que
verdaderas:
verdaderas:
y
distribuidas mesa
a a tiene
hay
la
estáMarthaun asiento
circular
derecha
muy e de que
Irene
entretenido vacío.
Rafo. tiene
hay un asiento vacío.
observando cómo
e sabe que: 3. Cuatro amigos viven en la misma calle.
Y Y
Y Y
Carlos vive a la izquierda
Aldo.
Aldo. de Beto. 6. 5 sillas.
Cuatro
simétricamente.Si sabemos
amigas: YNora,
5
Si que:
Leticia
sillas.
Mateo
sabemos Martha,
Si sabemos
no que: se I.
I.
Irene
sienta Martha
Martha
que:y Leticia
junto
Leticia
los otros se
senoa Irene.
sienta
sienta
se
Rafo.
tresse junto
junto
sienta
discuten. a
juntoa Nora.
Nora.
a Irene.
gó entimos
Y autos esY2. su
3er lugar. orden
Carlos vive de allegada.
la izquierda de Beto. Y
EL sientanJunto a Martha
alrededor Son deePepín
Irene
verdaderas:
una
Junto ahay
y amesa laMartha
está un II.
II.asiento
circular
muy Son Leticia
Leticiadeque
e Irene
entretenido
verdaderas:vacío.
se
se
hay sienta
sienta
tiene un junto
junto aavacío.
asiento
observando Nora.
Nora.
cómo
enINTERMEDIO
iven ennumeración
la misma calle. Y Pepe se Podemos afirmar que:
aY CuatroLa
la casa
amigosde Beto
numeración Podemos
viven
Y
Y queda
de
de Aldo
Aldo
en
La los
los casajunto
vive
vive
autos
afirmar
lados
misma
de úl- ylaacalle.
aaBeto
la
no laqueda
derecha
izquierda
izquierda
coincidió
que: Y de
de de
con
junto y asienta
Dante.
Dante. Yjunto
la derecha de derecha Rafo.
aes la2.izquierda
Aldo.
su orden
Carlos de aBeto.
vive ¿Quién
¿Quién
llegada.
I.la El auto
izquierda vive
vive 2 noal
al occidente
deoccidente
llegó
Beto.enY Y 5 Leticia
sillas.
deMateo
de
último Si
loslugar.
los no
sabemos
no se Y
demás?
demás? se I.sienta
sientaMartha
que: junto
Leticia
los otrosno
junto se a Irene.
sienta
se a)
atres
Rafo. I. junto
III.Nora
III.Nora
sienta
discuten.
Martha
Pepín junto a
se
se Nora.
sienta
sienta
seasienta
y Pepe junto
Irene.junto aa Irene.
Irene.
junto ajuntos.
se sientan Nora.
Y Aldo.
eto
Podemos
viven queda
Aldo
en
Lalos la
casa junto
vive a
afirmar
misma
de Betoy
la a)
a)a
II. la
izquierda
Beto
Beto
que:
El
calle. derecha
auto
queda 3deganó
junto de
Dante.b)
b)
la Dante
Dante Son
carrera. Y verdaderas:
Junto
Pepín a Martha
está
c)
c) muyII.
Carlos
Carlos Son Leticia
Podemos e Irene
verdaderas:
entretenido se haysienta
afirmar un a)a)
II.
b) junto
observandoSolo
Solo
asiento
que:Leticia
Rafo IIa
y Nora.
vacío.
se
Pepín
cómo sienta b)
nob) II
junto
se yy III
III
sientan a Nora. c)
c) II yy II
juntos. II
ión
Y Y de autos no Aldo vive
Y coincidió con a ylaaizquierda
la derecha
Y dede Dante.
¿Quién vive
I.laElizquierda al
auto 2 nodellegóoccidente
d)
d)
b) Aldo
Aldo
enauto de
último los demás?
e)
e) Luis
Luis I. Martha
Leticia
los otros seno sienta
tresseIII.Nora
I.
a) junto
sienta
Martha
Pepín
discuten. sea
junto
y Nora.
sienta
se
Pepe a d)junto
d)
Irene.
sienta
sec) II
II y
junto
sientan
III.Nora
No y aIII
III
es Irene.
a
se Nora.
juntos.
cierto sienta que e)
e)
junto
PepínTodas
Todas a y Irene.
Pepe no se sientan juntos.
allegada. Aldo. III.El
Beto.
¿Quién vive allugar.
4 llegó despuésde
occidente Y dellos auto demás?2.
a izquierda de Dante.
a lac) II.
Son Leticia se
verdaderas: sienta a)
II.
b) junto
Solo
Leticia
Rafo Iya Nora.
se
Pepín sienta b)
no a) I
junto
se
Soloy III
sientan Ia Nora. juntos.c) b) I y
I yIIIII c) I y II
ara)
BetoII.
Yque:Beto
Elqueda
autovive
Aldo 3junto
ganó yb) Dante
laizquierda
a) carrera.
a Beto
la derecha de de c)b)Carlos
Dante. Dante Podemos afirmar c) Carlos que:
ccidente
d)
III.ElAldo
¿Quién auto de4los
vive 4.
llegó
al d)
demás?
4.lugar.
e)
Cinco
Cinco Luisautos
después
occidente
d) Aldo autos
dellos
de numerados
numerados
auto demás? 2. Luis
e) III.Nora
I. del
a) Martha
Pepín
del 11 alsey 55Pepe
al sienta d)
separticipan
sienta
se
participanjunto
II
III.Nora
c) No y es
junto
sientan aen
III
enIrene.
seajuntos.
cierto 7.
Nora.
sienta e)
7.queCuatro
Cuatro
junto
d) Todas
Pepín
II yamigos
y aIII amigos
Pepe nose
Irene. sesee)sientan
sientan
Todasalrededor
sientan alrededor de
juntos. de unauna mesa
mesa
legó en último
b) Dante de Dante. e)
c)
b) Carlos a) Solo
II.Rafo
Leticia I se sienta b)
a) se I
junto
Solo y IIII a Nora. c)
redonda,I
redonda, y
b) I y III enII en la la que
que
c) Ihay hayy IIcuatro
cuatro sillas sillas distribuidas
distribuidas
ólaa)
e)
laizquierda
Cinco
occidente
ód)
Beto
carrera.
Luis autos
Aldo de
después dellos
3.° Y
una
una
Año El
numerados
4. demás?
auto e)
Y
carrera.
carrera. Si
Dante
- I auto
El Bdel
autoImestre
1
11
Si se
al
sec)sabe
llegó
llegó 5
sabe Carlos
participan
en
en 3er
3er
2. Luisautos numerados del 1 al 5 participan en
Cinco
b)
que:
que:
d)
c) II
III.Nora
No
lugar.
lugar.y III
en
es
y Pepín
se
cierto 7.
sientaque
no
e)
Cuatro
d) juntoTodas
II
Pepín
redonda,
y
sientan
aamigos
III
y Pepe
en
5
Irene.
juntos.
7.
la
no se
que
e)sientan
simétricamente.
simétricamente.
Cuatro
se Todas
sientan
hay
alrededor
amigos
cuatro
juntos. RAZONAMIENTO
Si
Si
se
sillas
de
sabemos
sabemos
sientan una
distribuidas
mesa
que:
que:
alrededor 3
MATEMÁTICOde una mesa
a) Solo I b) I y III c) IPepe
Pepe
y II se
se sienta
sienta junto
junto yy aa la
la derecha
derecha de
de Rafo.
Rafo.
3
una carrera. Si seY
b) Dante c)
Y sabe
una La
Laque:
Carlosdiferencia
diferencia
carrera. Si seen en
sabe la
laER. numeración
numeración de
que: de loslos dos dos úl- úl- YYredonda, en la que hay cuatro sillas distribuidas
A
merados
Y
ño - I BImestre
e) El
Cinco auto
Luis del11llegó
autos al 5Yen
numerados
Habilidad
participan
3erauto
timos
timos
El
Matemática
lugar.11en
autos
delautos ales
llegó es5 2./7.
2. 3 Cuatro
participan
en 3er
Año
d)lugar.
II y III amigos5
en 7. Cuatro se sientan
simétricamente.
e) Todas alrededor RAZONAMIENTO
Si
amigos sesimétricamente.
YY de
sabemos
Mateo
Mateouna
sientan alrededor mesa
noque:
no MATEMÁTICO
se
se sienta
sienta junto
junto
de una mesa
Si sabemos a
a Rafo.
que:Rafo.
eY sabeLa que:
diferencia en la
La
La numeración
numeración
numeración dede
de losredonda,
los
los dos
autos
autos úl- en
no
no la que
coincidióredonda,
coincidió
Y hay
Pepe con
con cuatro
seen sienta
la sillas
que junto distribuidas
Pepín
Pepín
hay
Pepe y a sela
está
cuatroestá derecha
muy
muy
sientasillas junto de
entretenido
entretenido Rafo.
distribuidas
y a la observando
observando
derecha cómo
cómo
de Rafo.
3
una carrera. Si se sabe que: Y
Y diferencia en la numeración de los dos úl- YY
gó en
merados
Y El auto3er
timos lugar.
autos
del11llegó es
al 5 en 2. su
su orden
orden
participan
3er lugar.
timos autosde
de 5
llegada.
llegada.
enes 2. 7. simétricamente.
Cuatro amigos RAZONAMIENTO
YSi
se sabemos
Mateo
sientan
simétricamente. no
24 que:
alrededor MATEMÁTICO
se sienta
Si
Y los
los
de
sabemos junto
Mateo otros
unaotros noa
que:Rafo.
tres
mesatres
se discuten.
discuten.
sienta junto a Rafo.
aY eYen la
Lanumeración
La
sabe numeración
diferenciaPodemos
que: ende
Podemos
Y dela
Lalos
los dos
autos
afirmarúl-noque:
afirmar
numeración
numeración coincidió
que:
dedelos Y
los dosPepe
redonda, úl-se
con
autos noensienta
la que
YYjunto
coincidió Pepín
hay
Pepeconycuatro
ase lasienta
está derecha
muy Podemos
sillas
Yjunto de yRafo.
entretenido
Podemos distribuidas
Pepín aafirmar
afirmar observando
la derecha
está muy que:
que: de Rafo.
entretenido cómoobservando cómo
Y Pedro no se sienta Podemos junto a Luis.que:
afirmar
taYjunto Joséyles a lacomentó
derecha
a) José lodeentretenido
yLuis.
Juan se sientan que está. juntos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI
School
ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel
Podemos
nsienta
el últimojunto afirmar
a Luis. que:
b) Luis y José no se sientan juntos. PUCALLPA
a) José
an
entó lo yentretenido
2 pisos Juan se sientan
c) Noqueesestá. juntos.
cierto que José y Juan no se sientan juntos. COLEGIOS
arb)que:
Luis y José no d) se Pedro
sientansejuntos. sienta junto y a la derecha de José. d) Mateo se sienta junto y a la derecha de Pepín. c) Luis
oc) No es juntos.
sientan cierto que a)José
e) Solo
Juan Tarea
y se
IJuan no sejunto
sienta b)sientan
I yyIIIa juntos. c) I ydeIIPedro.
la izquierda e) Mateo se sienta junto y a la derecha de Pepe. d) Car
od) sePedro
sientan sejuntos.
sientad)junto II y III y a la derechae) Todasde José. e) Dian
e) José
ue
menor Juanqueyse sienta
Juan no se
6.
1. junto
sientan
Cuatro y aamigas:
la izquierda
juntos. Nora,deMartha, Pedro. Irene y Leticia se 3. 8. Seis personas están sentadas alrededor de una
Luis yesa la 5.
tayjunto derecha
Cuatro
sientan de alrededor
José. se de
amigos sientan
una mesa alrededor de una
circular mesa
que tiene mesa circular de seis sillas distribuidas simétrica- 10. En una
Cuatro
junto y amigas:
a la izquierdaNora,
5redonda
sillas. Martha,
de SiPedro.
con 4Irene
sabemos sillasque:ydistribuidas
Leticia se simétricamente. mente. mente
sientan alrededorY de una
Si sabemos mesa
Junto a Martha circular que tiene
que: e Irene hay un asiento vacío. Y Fernando está a 3 sitios de Carlos. gos a a
5Nora,
sillas.Martha,
Si sabemos YY que:
Irene y Leticia
Juan
Leticia seno se sienta
sienta juntojunto y a laaderecha
Irene. de Luis. Y Dora está a 2 sitios de Esther. César
or Y de
derecha deJunto
una a Martha
mesa circular
Son
Y e Irene
Pedroque
verdaderas: hay
tiene
no un
se asiento
sienta vacío.
junto a Luis. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son siem-
COLEGIOS ni de M
mosY que: Leticia no se I.sienta Y MarthaJosé junto asienta
Irene.junto
lessecomentó lo entretenido
a Nora. que está. pre verdaderas?:
d) Mateo se sienta junto y a la derecha de Pepín. derech
c) Luis
Son verdaderas:
tha e Irene hay unII. asiento
Leticiavacío.
Podemos afirmar
se sientaque: junto a Nora. I.e) Si Doraseestá
Mateo al lado
sienta juntodeyCarlos, Fernando
a la derecha está al
de Pepe. Se pue
d) Car
eI.sienta
Martha junto se asienta a) junto
Irene. José yse
III.Nora aJuan
Nora.
sientase sientan
junto a juntos.
Irene. lado de Betty. a) Mar
e) Dia
II.
nrloselLeticia
últimose sienta a)b)junto
Luis Iya José
Solo Nora. no b)se sientan
I y III juntos. c) I y II 8. II.
SeisSi Dora está están
personas a 3 sitios de Betty,
sentadas Alfredode
alrededor estáuna
al b) Luis
III.Nora
an
nta 2junto
pisos Nora.b)
sea sienta junto
c)
d) Noy es
II aIIIIrene.
cierto que e) José
Todas y Juan no se sientan juntos. mesaladocircular
de Fernando.
de seis sillas distribuidas simétrica- 10. c) EnRaúun
a) Solo I c)
b) I y III c)
nta junto a Nora. d) Pedro se sienta junto y a la derecha de José. I y II III.Si
mente. Fernando está a 3 sitios de Dora, Carlos está d) Ant
mente
od)junto
II y III
aticipan aenIrene. 7. d) e) Juan
Cuatro Todas se sientasejunto
amigos sientan y a alrededor
la izquierda dedeuna Pedro.
mesa Y alFernando
lado de Betty.
está a 3 sitios de Carlos. e)
gosRaú
aa
b) I y III e)
c) I y II en la que hay cuatro sillas distribuidas
redonda, a)
a) Solo I b) Solo
Y Dora está a 2 sitios de Esther. II c) I y II César
Cuatro
e) Todas amigos sesimétricamente.
sientanamigas:
6.Resolución
Cuatro alrededor Nora, de una
Si sabemos Martha,mesa
que:Irene y Leticia se d)
d) e) Ninguna
II y IIIde las siguientes
¿Cuáles afirmaciones son siem- ni de M
redonda,
os dos úl- en la que
Y hay
sientan cuatro
Pepealrededor sillas
se sienta junto distribuidas
de unay amesa circular
la derecha deque tiene
Rafo. pre verdaderas?:
Resolución derech
sesimétricamente.
sientan alrededor Si
Y sabemos
de
5 sillas.
Mateo una que:
mesa
Si sabemos
no se sienta que:junto a Rafo. NIVEL AVANZADO
I. Si Dora está al lado de Carlos, Fernando está al Se pue
que
Y hay
ncidió Pepe
con se sienta
cuatro YYjunto
sillas y aestá
distribuidas
Junto
Pepín alaMartha
derecha de Rafo.
e Irene
muy entretenido hay observando
un asiento vacío.
cómo lado de Betty. a) Mar Cla
Y Mateo no
Si sabemos que:se sienta
Y los junto
Leticia
otrosno atres
Rafo.
se discuten.
sienta junto a Irene. 9. Cuatro
II. Si Doraniñas están
está a 3 jugando
sitios de con Betty,susAlfredo
juguetes pre-
está al b) Luis
ta
Y
derecha dePepín
junto y aestá
la muy
derecha
Son entretenido
Podemos de Rafo.
verdaderas:afirmar observando
que: cómo feridos
lado alrededor
de Fernando. de una mesa cuadrada. Si Diana c) Raú
01
sientalos junto
otros atres Rafo.discuten.
I.
a) Martha
Pepín se sienta
y Pepe junto ajuntos.
se sientan Nora. tiene la muñeca, Carla está a la derecha
III.Si Fernando está a 3 sitios de Dora, Carlos está de la que d) Ant
muyPodemos
entretenido afirmar b) que:
observando
II. Leticia
Rafo cómo
se
y Pepín sienta
no se junto a Nora.
sientan juntos. 02
tiene la pelota,
al lado Luisa está frente a María, el rom-
de Betty. e) Raú
sa)discuten.
Pepín y Pepe se c) sientan
III.Nora
No es cierto sejuntos.
sienta
quejunto
Pepínay Irene.
Pepe no se sientan juntos. pecabezas
a) Solo I está a b) la izquierda
Solo II delc)peluche, I y II María 03
ar b)que:
rlosRafo y Pepín no a)se Solosientan
I juntos.b) I y III c) I y II no
d) IItiene
y IIIla pelota,e)seNinguna
puede afirmar que: 04
c) sientan
se No es cierto juntos.qued) Pepín
II y III y Pepe no se e)sientan
Todasjuntos. a) María tiene el rompecabezas. 05
no se sientan juntos. b) Diana tiene el peluche.
ue Pepín en
ticipan y Pepe5 2.7.no se sientan
Cuatro juntos.se
amigos RAZONAMIENTO
sientan alrededor 3
MATEMÁTICO
de una mesa
NIVEL AVANZADO
Cla
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
simétricamente. Si sabemos que: 3
redonda, en la que hay cuatro sillas distribuidas 4. 9. Cuatro niñas están jugando con sus juguetes pre-
feridos alrededor de una mesa cuadrada. Si Diana
01
3
los dos úl- Y Pepe se sienta junto y a la derecha de Rafo. tiene la muñeca, Carla está a la derecha de la que
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y Mateo no se sienta junto a Rafo. 02
tiene la pelota, Luisa está frente a María, el rom-
ncidió con Y Pepín está muy entretenido observando cómo pecabezas está a la izquierda del peluche, María 03
los otros tres discuten. no tiene la pelota, se puede afirmar que: 04
ORDENAMIENTO LINEAL Y CIRCULAR
Podemos afirmar que: a)
a) María tiene el rompecabezas. 05
a) Pepín y Pepe se sientan juntos. COLEGIOS b)
b) Diana tiene elORDENAMIENTO
peluche. LINEAL Y CIRCULAR
b)
d) Rafo
Mateoy se Pepínsientanojunto
se sientany a lajuntos.
derecha de Pepín. c) Luisa tiene la pelota.
COLEGIOS
c)
e) NoMateo es cierto
se sientaque Pepín
juntoyyPepe no se sientan
a la derecha juntos.
de Pepe. d)
d) Carla tiene la muñeca.
d) Mateo se sienta junto y a la derecha de Pepín. c)
e) Luisa
e) Dianatiene
está alalapelota.
derecha de Luisa.
e)
8. Seis Mateo personas se sienta estánjunto y a la derecha
sentadas de Pepe.
alrededor de una d) Carla tiene la muñeca.
Resolución
mesa circular de seis sillas distribuidas simétrica- 10. e) EnDiana está acircular,
la derecha hay deseisLuisa.
3
Resolución una mesa asientos simétrica-
5 8. Seis mente. personas RAZONAMIENTO
están sentadas MATEMÁTICO
alrededor de una mente colocados, en los que se sientan seis ami-
mesa
Y Fernando circular de estáseis
a 3sillas de Carlos. simétrica- 10. En
sitiosdistribuidas gosuna mesa circular,
a almorzar. Si Luishay no seis
estáasientos
sentadosimétrica-
al lado de
mente.
Y Dora está a 2 sitios de Esther. mente
César ni colocados, en los que
de Raúl, Pancho se sientan
no está al ladoseis ami-
de César
Y¿CuálesFernando de lasestá a 3 sitios
siguientes de Carlos. son siem-
afirmaciones gos
ni de a almorzar.
Mario ni de Si Luis
Raúl,noAntonio
está sentado al lado
está junto y ade
la
Y Dora
pre verdaderas?: está a 2 sitios de Esther. César ni de Raúl,
derecha de Pancho. Pancho no está al lado de César
¿Cuáles
I. Si Dora de estálas siguientes
al lado de Carlos,afirmaciones son está
Fernando siem-al ni
Se de Mario
puede ni de que:
afirmar Raúl, Antonio está junto y a la
prelado verdaderas?:
de Betty. derecha
a) MariodesePancho.
sienta frente a Pancho.
I.II.Si
Si Dora
Dora está estáala lado
3 sitios de Carlos,
de Betty, Fernando
Alfredo está
está al
al Se
b) puede
Luis seafirmar que: a Raúl.
sienta frente
lado de
lado de Fernando.Betty. a)
c) Raúl y César se frente
Mario se sienta sientana Pancho.
juntos.
II. Si Dora está a 3 sitios de
III.Si Fernando está a 3 sitios de Dora, Carlos está Betty, Alfredo está al b) Luis se sienta frente
d) Antonio se sienta frente a Raúl. a Luis.
lado
al lado de de Fernando.
Betty. c)
e) Raúl
Raúl yy César
Mariosesesientan
sientanjuntos.
juntos.
III.Si
a) Solo
al
Fernando
lado
d) II y III
I
de
está
Betty.
b) aSolo3 sitios
e) Ninguna
II de Dora, c) I yCarlos
II
3 está d) RAZONAMIENTO
e)
Antonio se sienta
Raúl y Mario se
frente a Luis.
MATEMÁTICO
sientan juntos.
6
a) Solo I b) Solo II c) I y II Habilidad Matemática / 3ER. Año
d) II y III NIVEL e) AVANZADO
Ninguna
25 Claves
NIVEL
9. Cuatro niñas están AVANZADO
jugando con sus juguetes pre-