Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reproducción Gimnospermas (Cta)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPRODUCCIÓN DE PLANTAS GIMNOSPERMAS

LAS GIMNOSPERMAS SON PLANTAS VASCULARES Y ESPERMATOFITAS, ES DECIR, SE PRODUCEN A PARTIR


DE UNA SEMILLA Y LAS GENERAN. EL MISMO ORIGEN GRIEGO DE LA PALABRA GIMNOSPERMAS NOS DA
UNA PISTA DE SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: DE GYMNOS QUE ES "DESNUDO" Y DE SPERMA QUE ES
"SEMILLA", POR TANTO, SUS SEMILLAS ESTÁN DESNUDAS Y NO SE DESARROLLAN EN UN OVARIO
CERRADO.
Desarrollo y utilidad

• Las gimnospermas son plantas que se desarrollan


prácticamente en todas las zonas del mundo, pero son
dominantes sobre todo en climas fríos y árticos, como
en la taiga.

• Algunas también son utilizadas como plantas


ornamentales por su madera de alta calidad. Además,
las gimnospermas son plantas muy altas y longevas,
unos rasgos que las diferencian claramente de otros
tipos de plantas.
Características
principal característica, como se mencionó, es la producción de
una semilla que no se desarrolla en un ovario, siendo plantas sin
flores ni frutos. Sin embargo, a menudo puede considerarse a su
flor como una rama de crecimiento limitado que pueden
formar conos o piñas y que generan hojas fértiles o esporofilos
con una semilla expuesta. Sus sexos están separados, así hay
conos femeninos que producen óvulos y conos masculinos que
generan granos de polen.
Las gimnospermas son plantas muy antiguas. De hecho, han sido
las primeras plantas terrestres en producir semillas y datan de
finales del periodo Carbonífero. Esto fue posible gracias, entre
otras cosas, a que en su reproducción pueden prescindir del
agua, siendo polinizadas gracias al viento.
En cuanto a su estructura, son plantas leñosas de apariencia
arbórea y que presentan raíces, tallos, hojas y semillas (embrión
de la planta que resulta de la fertilización). Son plantas
vasculares, es decir, poseen tejidos vasculares que les permiten
distribuir el agua y otros recursos desde las raíces a las hojas.
Reproducción de las plantas gimnospermas
 Los conos masculinos están formados por una escama y dos sacos polínicos formadores
de granos de polen. Los femeninos son de mayor tamaño y contienen una escama con dos
óvulos. Los gametos son los granos de polen y los óvulos.
 Durante la reproducción de las plantas gimnospermas, el viento transporta el grano de
polen hasta las flores femeninas y el tubo polínico penetra hasta el óvulo para dar origen
al cigoto tras la fusión de gametos. Tras la fecundación se forma la semilla y la
inflorescencia femenina se transforma en una piña que pasado un tiempo se abre y libera
las semillas, que formarán nuevas plantas al caer en la tier
Plantas gimnospermas: ejemplos
Existen más de 1.000 especies de gimnospermas divididas en 88 géneros. Algunas son muy
conocidas como los abetos, los pinos, los cedros, los cipreses, los enebros o las araucarias.
Algunos ejemplos de plantas gimnospermas son:
• Pinophitas
Popularmente conocidas como coníferas, existen algo más de 600 especies de plantas leñosas. Las hay
de hojas perennes y caduca, generalmente en forma de aguja. Algunas son:
•Pináceas como pinos, piceas, abetos, cedros, alerces o tsugas.
•Cupresáceas como los enebros, cipreses o las sequoias.
•Aracauriáceas como la araucaria.
•Taxáceas como el tejo.
•Podocarpáceas como el lleuque o el mañío.

• Ginkgophitas
• Cycadophitas

También podría gustarte