Unidad III
Unidad III
Unidad III
1
III.1 - Sociedad y cultura en la Belle Epoque.
2
alojamientos posibles, que formaban complejos residenciales, reduciendo así el coste
económico.
Los arquitectos proponían la construcción de residencias reunidas en grandes
complejos.
Este intento de dar solución de forma funcional y económico a las viviendas va a
producir una serie de experimentos o proyectos con vistas a desarrollar el urbanismo.
Resumiendo, habría que decir que en Europa la respuesta de solución se va a dar en
Alemania y Holanda con una tipología residencial urbanística llamada Siedlung, que eran
colonias o barrios residenciales de una o dos plantas, con jardines y huerto. Eran casas situadas
en las afueras de la ciudad que se arrendaban o vendían a bajo precio. En Viena se dieron los
Höfe, otra forma de solución mediante pequeñas viviendas baratas. Es distinto, pues son
manzanas de 6 o 7 plantas en la ciudad que repiten una tipología residencial típica en Viena.
El problema de la vivienda es un tema que preocupa desde 1832, con las propuestas
socialistas utópicas de Fourier y Owen, que resolvían el problema de las viviendas mediante
edificios comunes como los falansterios.
Los comunistas no prestaron mucha atención a las viviendas baratas, sin embargo,
serán los gobiernos socialdemócratas, de centro-izquierda, los que intentarán resolver este
problema.
El objetivo fue siempre hacer una reforma de la construcción industrial. Por esto,
desde la Primera Guerra Mundial fue el tema principal de la arquitectura.
El problema también era el alojamiento y los servicios, como los sanitarios, escuelas,
guarderías, etc., necesarios para la vida digna.
Por todo esto los arquitectos modernos miran con atención lo desarrollado en esta
época.
En general, los ayuntamientos y los gobiernos se pusieron de acuerdo para solucionar
el problema de la falta de viviendas. La respuesta será diferente en cada país.
DEUTSCHER WERKBUND
Con el Deutscher Werkbund y la Bauhaus se inicia la arquitectura moderna desde el
punto de vista tecnológico. Una de las fuentes de la arquitectura moderna es la industria, la
tecnología, la producción en serie, etc.
El impulso industrializador del siglo XX no va a venir de Inglaterra, sino de Alemania,
una nación industrial nueva surgida a finales de 1870 que, sin embargo, es hoy una de las
industrias de mayor prestigio. Para convertirse en una nación industrial tuvo que copiar a sus
competidores.
De Alemania surgió la estética de la máquina, típica del siglo XX.
En 1883 Emil Rathenau funda la AEG, la compañía eléctrica alemana, que más tarde
se transformó en una gran industria que abarcaba varios campos de la producción, como el de
los motores.
En Alemania se comprendió que una reforma del estilo decorativo era fundamental
para ser una de las primeras potencias.
Debido a sus fuertes competidores se vio obligada a centrar su producción en la alta
calidad. Por esto Rathenau, Muthesius, Behrens y varias empresas fundaron en 1907 el
Deutscher Werkbund.
3
Esta compañía compuesta por técnicos y artistas alemanes pretende ennoblecer el
trabajo alemán, comprendido como actividad industrial y, por tanto, ennoblecer el producto.
Hay que destacar el gusto por el estilo de la máquina, siempre que fuera de calidad.
Se originan varios debates de la economía, la tipificación y la universalización en
contra de Van de Velde, partidario de la individualización y el trabajo artesanal. Un aspecto
fundamental en este debate es la Sachlichkeit, que se refiere a las casas funcionales, objetivas
y sobrias. Fue una palabra de moda para el diseño, el arte y la arquitectura. Está muy
relacionado con la producción en serie y el consumo masivo.
La Deutscher Werkbund consiguió la tipificación y la racionalización.
MUTHESIUS
Influyó en el Deutscher Werkbund. Fue enviado a Inglaterra con el propósito de
estudiar el diseño y la casa ingleses. Es un arquitecto que va a estar influenciado por el Arts
and Crafts. Como resultado editará el libro Das Englische Haus, donde expone su preferencia
por el tipo de casas Arts and Crafts, uniendo la industria y la tradición.
De esta forma construye varias casas, como la Casa Freudenberg (Nikolasse, Berlín),
donde mostró su preocupación por los materiales y las técnicas tradicionales del Arts and
Crafts. Es una casa muy doméstica, rodeada por un jardín a varios niveles, típico de Inglaterra.
La composición es asimétrica, usa un lenguaje funcional, como en el caso de los huecos de las
ventanas.
También del mismo estilo es la Casa Cramer (Dahlem, Berlín), cuyo interior destaca
por la decoración pensada para fabricarse en serie.
Como arquitecto preocupado por la industria construye la Central Eléctrica y la
Fábrica de Seda Michels y C. (Neubabelsberg) que destaca por la gran luz de su nave.
BEHRENS
Es quien da el salto definitivo a la arquitectura industrial. Es un personaje muy
importante en estos momentos que se une a E. Rathenau para crear la Deutscher Werkbund.
Peter Behrens es un arquitecto que empezó como pintor. Trabajó con Olbrich,
creando su Casa en la Colonia de Artistas en Darmstadt, influenciada por el modernismo. En el
aspecto decorativo se aprecia el gusto por la obra bien hecha, del Arts and Crafts.
Uno de los momentos más importantes de su vida fue cuando fue contratado por
Walter Rathenau en la AEG como asesor artístico y estilístico. Diseñó gran cantidad de objetos
como lámparas, jarras, calentadores, etc., todo caracterizado por la funcionalidad y el gusto
Arts and Crafts.
Creó Depósitos en Frankfurt en el que se aprecia el gusto por los volúmenes simples.
Destaca la Fábrica de Motores de Berlín por su estilo influenciado por los templos
griegos fundidos con la industria. La estructura es metálica, intercalando entre los pilares
grandes cristaleras.
De este mismo estilo constructivo creó otras fábricas de motores en Berlín.
Destaca la Fábrica de Pequeños Motores de ladrillo visto, vidrio para los ventanales y
hierro. Llama la atención la sucesión la sucesión de grandes pilares.
Del mismo tipo que el edificio anterior creó la Embajada Alemana en San Petesburgo,
pero de estilo clásico.
4
Por último, el Hall de la Fábrica Höchst (Frankfurt) se caracteriza por el estilo
expresionista.
PROTO-RACIONALISMO
Nace con el uso del hormigón armado; su precursor fue August Perret con la casa
Franklin (1903) donde hay una correlación entre la tecnología y los materiales en los edificios,
y donde se propone la transformación formal y las posibilidades estructurales con el hormigón
armado, como ampliación de objetos y los procesos industriales que transforman los
materiales.
Tony Garnier se anticipa con la ciudad Industrial, la vivienda social y piensa una
ciudad integrada: industria + vivienda + equipamiento urbano. La nueva objetividad es la
nueva representación, la nueva sintaxis por los nuevos avances: vivienda social, reducción a
llenos y vacíos, poca decoración y predominio del hormigón armado.
Para Adolf Loos, la arquitectura se resume en la articulación de llenos y vacíos,
repudia la decoración y la reducción formal del neo plasticismo. Casa Moller (Viena) con
lenguaje euclideano y geométrico; Barrio Henberg (1921), sin decoración.
El Protorracionalismo (1910-1918) se caracteriza por la reducción a elementos
geométricos, la problemática social, la incorporación a la construcción de nuevas técnicas y la
urbanística. Su antítesis con la Academia radica en la intención simplificadora y el combate al
historicismo y eclecticismo. Se difunde el hormigón armado con lo cual se produce la economía
estética (reduccionismo).
En Bélgica se destaca el Palacio Stoclet de Hoffmann, 1905; antiguas exigencias
tipológicas pero con formación espacial en bloques no simétricos.
En Austria la obra de Loos, la Casa Steiner, 1910; arquitectura independiente del arte
figurativo, economía estética, no decoración.
En Francia, Perret revoluciona con la Casa de la calle Franklin de 1903; la arquitectura
se adecua a la estructura de hormigón, posibilidad de planta libre y libertad de espacios
interiores, cerramiento independientes de la estructura.
En Alemania Peter Behrens, Fábrica AEG de 1909, gran nave, estructura visible,
disposición funcional. Tony Garnier propone desde la urbanística la “Ciudad Industrial” de
1901: núcleo industrial separado de la zona residencial por un cinturón verde, sobre un eje se
encuentra el Centro Cívico, escuelas y otros; se estipulan normas para la distribución de calles,
espacios verdes, viviendas unifamiliares o colectivas, uso de hormigón, no decoración y
cubiertas planas.
5
Revolución de Mayo, comisión que el joven arquitecto acepta trasladándose inmediatamente a
la Argentina.
Una vez cumplido el primer encargo realizado en conjunto con su compatriota
Francisco Gianotti, nuevas oportunidades de trabajo posibilitan un intenso período de
realizaciones que se prolongará con algunas interrupciones por casi dos décadas. Poco
después de su arribo, lo encontrarnos colaborando (otra vez junto a Gianotti) con el estudio de
Prins y Razenhofer, particularrnente en el proyecto de la Facultad de Derecho (actual Facultad
de Ingeniería,sede Las Heras). Posteriormente, instala su oficina particular en Avenida de Mayo
695 y construye, por cuenta propia, algunos edificios privados.
En los decenios siguientes, concreta una vasta producción desarrollada casi
exclusivamente dentro de la ciudad de Buenos Aires, con la sola excepción de un importante
encargo en Montevideo y unos pocos proyectos no construidos para Rosario, Mar del Plata y
Santa Fe. Del mismo modo que otros compatriotas de la misma generación, también de
formación lombarda, Palanti obtiene la mayoría de sus encargos en el seno de la numerosa y
próspera colectividad italiana radicada en Buenos Aires. Sin embargo, a diferencia de otros,
trabaja para los estratos más altos de dicha colectividad.
La producción de Palanti está signada por el estallido de la Primera Guerra Mundial, evento
que decide su retorno temporario a la península para participar como voluntario en la
contienda; a este retorno le sucederá un viaje prolongado en 1924 y su vuelta definitiva afines
de la década del'20.
A los efectos de ordenar su estudio, la obra puede dividirse, coincidiendo con sus etapas de
residencia en:
Una primera correspondiente al período inicial de estadía en el país(1909-1916);
Una segunda (1919-1929), caracterizada por una mayor madurez en las
realizaciones (en la cual materializa sus edificios más importantes)
Una tercera, llevada a cabo en Italia a partir de su retomo definitivo.
Primera etapa
El inicio de la actividad de Palanti en Buenos Aires está marcado por la erección del
Pabellón Italiano en la Exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. No sabemos si el
edificio es de su autoría o su trabajo sólo se limitó a una dirección técnica del proyecto de su
maestro Gaetano Moretti. Sin embargo, esta tarea profesional le posibilitó el acceso a una
serie de encargos directos en el ámbito local, que pronto se transformaron en una actividad
múltiple e intensa. La misma se caracteriza por el sucederse altemativo de soluciones utópicas
o ideales y proyectos más o menos convencionales.
También en esta etapa, el arquitecto produce obras de un Eclecticismo fastuoso
como la Villa Vasena (1913), en la cual son ya distinguibles desarrollos estilísticos particulares,
sobre todo en los espacios intemos de los halles y salones.
Al mismo tiempo, en algunas pocas construcciones de este primer período, podemos notar los
inicios de una experirnentación formal más acorde con sus principios teóricos que encontraran
amplio eco en las realizaciones posteriores, en las cuales el Eclecticismo se aleja de las formas
convencionales y comienza a generar una selección de estilemas más personalizados y
coherentes con las aspiraciones proyectuales del arquitecto.
Esta primera etapa se cierra con la decisión de Palanti de retomar a ltalia con motivo del
6
estallido de la Primera Guerra Mundial y la exposición de sus trabajos en Buenos Aires
(noviembre de 1916).
Segunda etapa
Si algo caracteriza a este período de su producción, que se inicia con su retomo a
Buenos Aires en 1919, una vez finalizada la Guerra, es la materialización concreta de aquella
arquitectura que aparece como más experimental en el período anterior, sin que ello implique
un abandono de la realización de un importante número de obras de carácter menor. En
efecto, durante la década del '20, Palanti encuentra la posibilidad de desarrollar una poética
monumental con la construcción de ejemplos bien precisos: los Palacios Salvo y Barolo.
Se trata de dos edificios concebidos por el arquitecto como "Columnas de Hércules" del Río de
la Plata por su ubicación como hitos urbanos, monumentos excepcionales de Montevideo y
Buenos Aires, que compiten entre sí por lograr la mayor altura, pero a la vez intentan dialogar
como "faros"a escala territorial del estuario.
El Barolo es el primero de los ejemplos y tal vez el que mejor expresa la poética
desarrollada por el arquitecto. Varias condiciones se aúnan para su excepcionalidad, algo que
Palanti reclama permanentemente pero que pocas veces como en este caso, puede
materializarse. Se trata no sólo de una gran operación inmobiliana de pisos de oficina sobre la
Avenida más importante de la ciudad, sino también del manifiesto autocelebratorio de un
inmigrante como Luis Barolo que ha hecho fortuna en la próspera Argentina de fin de siglo, y
quiere perpetuar su memoria con la construcción de este gran edificio monumental. Una obra
que obtiene también, por única vez, la excepción de las reglamentaciones particulares de la
Avenida, lo que permite llegar a concebir una altura que supera la de cualquier otro edificio de
la época, en una rápida carrera por lograr un émulo local de la imagen ya difundida del
rascacielos, como síntesis concreta del imaginario del progreso.
Palanti reclama un cambio en la reglamentación urbana porteña que posibilite aún
más una poética de la excepcionalidad.
Variación de las dimensiones de los lotes, eliminación del parcelamiento tradicional
de pequeñas unidades rectangulares, anulación de las restricciones a la altura, son los
elementos más notorios de un discurso que exige, para la inspiración del genio, las
herramientas que hagan posible la construcción de una nueva estética urbana. Todo ello
combinado con la utilización de elementos propiamente modemos: la estructura de hormigón,
el uso de bow-windows, y el empleo de una planta tipo de oficinas, acorde con las necesidades
de la circulación vertical. Esta conjugación,a la que el propio Palanti quiere ver como la
altemativa "latina" al programa del rascacielos modemo, servirá de ahora en más, para
organizar los mejores ejemplos de su producción urbana y volverá a reiterarse en el otro
modelo de excepción al que hacíamos anteriormente referencia: el Palacio Salvo de
Montevideo.
7
Tercera etapa
De la lectura de sus escritos emerge claramente que Palanti veía su actuación en
Buenos Aires como un preludio de su retorno a Italia. Sus primeros libros: "Prima Esposizione
Personale d'Architettura nella Repúbblica Argentina"y "Cinque anni di Lavoro", fueron
editados en la península y dirigidos a un público de esa nacionalidad explicando los logros y
méritos obtenidos por el arquitecto en la lejana Argentina. El triunfo del fascismo en 1922, que
bien se amoldaba a su nacionalismo católico, decidieron seguramente su retomo a fines de la
década del '20.
Su retomo definitivo a la península había sido largamente preparado por su viaje de 1924 y por
la elaboración de un proyecto que debía ser la culminación de sus investigaciones formales. La
Mole Littoria, gigantesco rascacielos de gran basamento que albergaba hotel, centro de
convenciones, iglesia, etc., aparecía ante los ojos de Palanti como la culminación lógica de sus
búsquedas. Después de las experiencias delos edificios-símbolo de Buenos Aires y Montevideo,
Roma podía tener su obra representativa del "estilo nuevo".
8
III. 2 – El Deutscher Werkbund.
Exposiciones
En 1914, el Werkbund organizo una
exposición, extraordinariamente importante,
sobre el modo de realizar las formas
industriales en Colonia; fue una de las
exposiciones de mayor importancia del siglo.
Los edificios de la exposición fueron
proyectados, entre otros por Van de Velde,
Gropius, Behrens, Hoffmann y Bruno Taut. La
1ra. Guerra Mundial interrumpió la labor del
Werkbund que, sin embargo, había ejercido
ya una influencia considerable sobre Europa.
Otros países siguieron el ejemplo alemán.
En la exposición de Colonia, las arquitecturas más audaces son la fábrica modelo
proyectada por Gropius, el pabellón de vidrio de Taut y el teatro de Van de Velde. En esta
ocasión un violento debate enfrenta a Muthesius, para quien el papel del Werkbund es
elaborar estándares, con los defensores de la libertad de creación artística, representados por
Van de Velde.
Behrens
(Fábrica de turbinas. Berlin 1909. Alemania)
Fue durante este período (cuando es llamado para integrar Deutscher Werkbund)
cuando Peter Behrens se convirtió en el arquitecto de la casa "A.E.G." y posiblemente el primer
caso en que un arquitecto fue llamado, no sólo como proyectista y constructor, sino también
como designer de los diversos productos de una gran industria (-se encargó de dar la forma de
todos los productos de esta empresa, desde las lámparas a los radiadores, desde la decoración
de sus sucursales a la publicidad gráfica-). Behrens dio una primera muestra significativa de su
genialidad en la fábrica de turbinas de la "A.E.G.", en Berlín, donde utilizó de manera racional
el cristal y el acero, empleando también este último en la cubierta.
Se trata de una construcción emblemática y uno de los edificios más significativos del
protorracionalismo. "Consta de una gran nave de 297 por 39 metros, flanqueada por un
cuerpo de fábrica de dos órdenes con cubierta plana. La estructura metálica, de pórticos de
celosía triarticulados, era visible en el exterior en lo que se refiere a los montantes, dispuestos
entre grandes cristaleras, pero sólo en los lados alargados de la construcción; en los testeros la
estructura es invisible, aunque determina su configuración. En efecto, el extradós de la
cubierta sigue el perfil quebrado de la parte superior de los pórticos; continuando esta sección
hasta los testeros, Behrens realiza un frontón que no es triangular como el esquema clásico,
sino que tiene el perfil superior quebrado. Debajo de este frontón vuelve a aparecer una gran
ventana idéntica a las que existen entre los montantes en la fachada lateral. En las esquinas se
disponen unos paños macizos, de espesor decreciente con la altura, que alcanzan el nivel de la
cornisa, dando lugar al vuelo de ésta y del tímpano adyacente y a una potente zona de
claroscuro." (De Fusco., ob. cit., pág. 195).
9
Behrens, siguiendo la máxima de Schinkel de que "el valor artístico de la obra lo
determina la representación del ideal de la funcionalidad", no confía el carácter de la obra
únicamente a sus valores constructivos y funcionales, sino que idealiza dicha función.
También podemos ver este edificio como una síntesis entre un templo griego y un
taller, en donde coexisten elementos estructurales -como las grandes articulaciones de hierro
de la parte inferior de los montantes-, y recursos ópticos de resonancias vitrubianas.
10
III. 3 – La arquitectura Proto-racionalista
August Perret
La contribución de Perret al protorracionalismo consiste en haber conquistado para
la arquitectura la técnica del hormigón armado. Sin embargo, este se utiliza por motivos
económicos y de facilidad práctica, en una estructura jaula, con elementos horizontales y
verticales, de la misma manera que el hierro. La disposición en planta de pilastras permite el
máximo aprovechamiento y la mayor libertad de los espacios internos. Por otro lado, el
problema del relleno de recuadro de hormigón se resuelve a veces de manera figurativa. Al
contrario de Loos, Perret no abandona la decoración en su totalidad. En su obra maestra, la
casa de la calle Franklin de París de 1903, el relleno se realiza con paneles cerámicos con
motivos florales. Si bien su arquitectura no puede reducirse al binomio estructura- elementos
de cerramiento, una de sus mayores aportaciones al lenguaje arquitectónico moderno es la de
haber definido con toda claridad las relaciones entre elementos de soporte y los soportados en
una dialéctica que caracterizará todas las producciones posteriores. A partir del compromiso
entre una tecnología adaptada a las circunstancias y una configuración arquitectónica
adaptada a las posibilidades de la técnica, Perret supo construir una síntesis dando lugar a un
lenguaje todavía actual. Sin embargo, su problema fue que las vigas y columnas recuerdan la
estructura de los órdenes gigantes del lenguaje clásico, y la disposición cerrada y simétrica
confirma la alianza con el neoclasicismo.
11
Adolf Loos
Casa Steiner, Viena. 1910
Adolf Loos (1870-1933) manifiesta una postura opuesta a la de Gaudí. "La sociedad,
declara, no tiene necesidad de arquitectura sino de viviendas. Mientras falten viviendas será
inmoral gastar dinero transformando las viviendas en arquitectura. Condena las invenciones
originales, sólo los hallazgos técnicos pueden determinar cambios en las formas de la
construcción; denuncia la ornamentación como un crimen que pesa sobre la economía de la
construcción; niega la arquitectura porque si no sirve a necesidades prácticas es inmoral, y si
las sirve no es arte". (G.C. Argan, ob. cit., pág. 268).
La casa Steiner de Viena es contemporánea de la fábrica de turbinas de Peter
Behrens, y ambas representan la misma posición de severidad contra toda ornamentación, a
favor de una arquitectura que quería ser práctica, limpia, social.
"Aquí (...) todo parece surgir de la intención de superar una normativa de edificación;
en particular, la condición que impone a la fachada principal de ser poco más alta de un piso. A
partir de esto, Loos desarrolla su edificio insertándolo en el desnivel entre la calle y el jardín,
disponiendo en el lado de éste una altura de cuatro pisos y relacionando su cubierta con la del
único piso permitido en el lado de la calle mediante un gran techo curvo. Toda la articulación
de los espacios interiores (...) debía basarse precisamente en la yuxtaposición de ambientes
grandes y pequeños, encajando ambientes de diversos tamaños y conservando, sin embargo,
un único plano de cubierta..." (De Fusco, R., ob. cit., pág. 191)
Los ambientes diferentes de la casa se traducen en la disposición irregular y en los
distintos tamaños de las ventanas. La fachada que se abre al jardín, la más conocida por las
reproducciones, es ordenada y compuesta en una desnudez clasicista. No es una obra que se
distinga por lo que anticipa, ni es válida por su sentido del clasicismo, ni está revestida de una
especial belleza: es a que mejor encarna la teoría de Loos y contiene casi todos los aspectos
positivos y negativos de un planteamiento que marca un giro en la propia idea de arquitectura.
Su obra representa una demostración de dos principios fundamentales: la lucha
contra toda forma de decoración y una aversión social al
derroche, y la tendencia a demostrar la independencia de
la arquitectura de las otras formas del arte figurativo,
señalando las propiedades figurativas inherentes a la
naturaleza de los materiales (las vetas del mármol, las
fibras de la madera, los colores de las escayolas...).
Respecto la conformación de los espacios
interiores, funda su proyecto en un principio de economía
y de proporción, que "parte de la consideración de que los
espacios de planta grande requieren una altura mayor que
los locales antiguos con dimensiones más pequeñas". No
es posible cubrir con un solo techo espacios de alturas
diferentes, y así encaja los ambientes uno sobre otro en
vertical: cada volumen tiene las dimensiones justas para
satisfacer su propia función. El acoplamiento de ambientes
a diversas cotas se manifiesta en la fachada mediante los
huecos, dispuestos de manera asimétrica.
12
III. 4. - La modernidad sin vanguardia en la arquitectura latinoamericana y argentina
Art decó:
Corriente modernista que adopto características de sistema estético de producción
ampliada, no solamente verificado en arquitectura, sino en otros campos. Se difundió casi
universalmente que abarco diversos sectores sociales y tuvo sus versiones particulares.
Elaboro un código propio, desarrollo una línea de continuidad histórica y asimilando aportes
de la visión moderna y del redescubrimiento de las estéticas periféricas.
Tuvo un importante desarrollo en los EEUU, que opero como puente re difusor hacia
Latinoamérica. En la Argentina, la producción corresponde a un campo temático bastante
acotado, con algunas obras paradigmáticas en Rosario y Buenos Aires. Su mayor influencia se
registro en la actividad constructiva barrial y suburbana. Figuras destacadas: Alejandro
Virasoro.
El art decó con identidad propia en defensa de una cultura regional, en oposición al
Racionalismo abstracto de la vanguardia germanófila (germanófilo: amante de los usos y
costumbres de Alemania), intenta estructurar salidas diversas.
El origen, el fundamento teorico y las obras en Europa, fueron diversas de sus
manifestaciones en la Argentina. La tipología local se genero, en gran medida, como
transculturización de los modelos de los países centrales y no como propuestas de una estética
propia.
Alejandro Virasoro.
Actuo en nuestro país entre 1910 y 1960. Principal exponente del art Decó y
precursor en la Argentina de la introducción del taylorismo en la arquitectura, ya sea
impulsando sistemas de prefabricación como también nuevos aspectos organizativos de la
obra. Si figura transcendió cuando encarnó la primera manifestación pública de
disconformidad por el estado de la disciplina y el predominio que sobre ella continuaba
ejerciendo Alemania, a través del polémico artículo “tropiezos y dificultades al progreso de las
nuevas artes” en 1926.
Él, quien propicio la revisión razonada de los mecanismos proyectuales vigentes para
dar nuevas respuestas arquitectónicas a una sociedad de masas, generando una resonante
controversia teórica en 1926, rechazó cualquier definición de un corpus teórico propio y más
aun de sus vinculaciones con otras corrientes locales.
Neocolonial
- Teorías proyectos y construcciones de las últimas décadas del siglo XIX y primeras
del XX que tomaron como modelo las obras producidas durante el periodo de la dominación
española en América.
- Hasta la fecha, se mantenía un cultura independiente y revolucionaria sobre el
presupuesto del rechazo del legado español. Sin embargo, luego de las luchas por las formas
de organización nacional, en la segunda mitad del siglo XIX, ese presupuesto comenzó a caerse
conjuntamente con ideologías revolucionarias, dando lugar a un periodo de reconsideración
del pasado.
- Empezaron a revalorizar las raíces españolas como sustento fundante de la
condición patricia y criolla.
- En las ultimas décadas del XIX, conjuntamente con los procesos de modernización
que transformaban las ciudades fue formándose una visión idealizada del escenario urbano
construido durante el periodo de dominación española.
- A comienzos del siglo XX la revisión conservadora del legado español se mezcla con
componentes nacionales y populares.
- Problema: cual era el modelo de Arquitectura Colonial buscada. Saltearse la
academia?
13
- Las construcciones neocoloniales
ofrecen una legitimación estilística por la baja
calidad de la mano de obra local. Muros de
mampostería recubiertos por gruesos revoques
que ocultaban la baja calidad de la
construcción. Maderas tenidas, baldozas
cerámicas o azulejos, piedras moldeables
fácilmente, eludir el empleo de bronce.
- No siempre las plantas eran
asimétricas. Las casas se articulaban en torno a
un hall central.
- Potencia en la línea de la
volumetría. Cuidadosa relación entre vacios y planos.
- Era frecuente el muro desnudo de gran dimensión, interrumpidos por los
aventanamientos o accesos alrededor de los cuales se densificaba la decoración.
- No solo afecto a las plantas y volumetrías, sino también a los cortes. No solo dio
lugar a juegos compositivos sobre fachadas, fue el vehículo que permitió a la Argentina
comenzar a romper con el sistema académico de recintos autosuficientes y a explorar la
interpenetración espacial que caracterizaría mas tarde al movimiento moderno maduro.
- Inconvenientes en cuestiones de escala. Eficaz con edificios de desarrollo
horizontal, pero en obras de altura, entraba en crisis.
- Martin Noel y Angel Guido, principal representantes del movimiento en el país.
Angel Guido
Casa de Ricardo rojas. 1927. Cap. Fed.
- Tipología de vivienda colonial recuerda a la casa de patios mediterráneos romana.
Por lo pronto, la casa se organiza alrededor de dos patios sucesivos y un jardín al fondo. El
primer patio, de acceso, se vincula a lo social; el segundo, a lo privado y al servicio; mientras
que el jardín solo funciona como sector recreativo.
- La fachada es una replica de la Casa Histórica de Tucuman y recontruye el perfil
continuo de la traza de la ciudad hispanoamericana. Guido busca una invocación nacional que
posea identidad: portal de acceso arequipeño, columnas salomónicas que provienen del
barroco altoperuano del XVIII, maseta española con flores americanas.
- Una reja decorada separa el hall del primer patio. Hornamentacion de motivos
hispanoamericanos e incaicos.
14
La Sevilla del inicio de siglo XX se encontraba muy atrasada, “con estructuras
económicas muy poco industrializadas”, problemas de higiene y sin un motivo claro para
extenderse y modernizarse. Su situación social-económica era muy diferente de la de las otras
ciudades organizadoras, pero la mentalidad de la gente era igual: deseaba el desarrollo y esto
fue su mayor impulso. Sevilla, con su retraso industrial y el enorme recinto intramuros, no
necesitó la ocupación de nuevo territorio, y como consecuencia, la construcción de un
“ensanche”. Ya se veía imprescindible la expansión de la ciudad, con el nivel de congestión en
el casco urbano.
15
III.5 - Arquitectura y ciudad en EEUU.
Escuela de Chicago.
Chicago es la ciudad de paso entre la Costa Este, la primera que se pobló, y la Oeste.
Es la ciudad centro donde se acumularán una enorme cantidad de redes ferroviarias. Como
consecuencia, en muy pocos años se convertirá en una gran metrópoli. Aquí es donde aparece,
en el último cuarto del siglo XIX, un estilo diferente de arquitectura al que se llamará Escuela
de Chicago.
Esta Escuela de Arquitectura conseguirá una rápida fama, sobre todo entre 1879 y
1893. Se caracterizará por su arquitectura comercial, cuya tipología más importante es el
rascacielos, nuevo género arquitectónico inventado por ellos. La estructura básica
característica de sus obras será de acero, lo que permitirá alcanzar grandes alturas sin
engrosar excesivamente los muros y pilares. Aparecen nuevos sistemas de cimentación y
estructuras y, además, crean el ascensor, como conexión entre plantas. Otra de sus
características es que la estructura metálica se apreciará perfectamente en el exterior. Las
fachadas no seguirán ningún lenguaje histórico.
Hay que señalar que los arquitectos se organizaron formando grandes sociedades u
oficinas, donde se agruparán arquitectos, ingenieros, economistas, etc.
Hay una fecha clave, 1871, cuando se produjo el gran incendio que arrasó con las
típicas calles en retícula, casas de madera estilo Balloon y algunas con estructuras metálicas.
Esto hará que se le dé especial importancia a los edificios de estructuras de acero con
revestimiento de ladrillo.
En el centro de Chicago es donde principalmente se crearán los más importantes
rascacielos, en el llamado Loop de Chicago, el barrio comercial y de negocios.
Exposicion Colombina.
En Chicago se celebrará la Exposición Colombina en 1893, con motivo de la
conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América. Estados Unidos
necesitaba una política exterior de prestigio, como todas las naciones, debía abrir su mercado.
Chicago tenía las condiciones necesarias para la política imperialista hegemónica. Esto se legó
a conseguir, superando en poderío económico incluso a la Unión Soviética.
Sin embargo, la arquitectura debía presentar un papel muy distinto al de los
arquitectos e ingenieros de las exposiciones europeas, donde se mostraban los avances
tecnológicos y sus aplicaciones que se contraponían con las tradiciones del lugar.
En Norte América, ocurrirá lo contrario, pues no existían centros históricos, pero si
había avances tecnológicos (por ejemplo los rascacielos), por lo que se inventa un nuevo
lenguaje arquitectónico. Esto sucedió en Chicago, debido a su rápida evolución (superó a
Nueva York).
La Exposición se hace para demostrar al mundo la existencia de Estados Unidos y
mostrar sus productos y su calidad para establecer relaciones comerciales con otros países.
Se elige director del proyecto arquitectónico a Burnham a Olmsted para el tema
paisajístico y planeamiento, verdadero éxito de la Exposición. Serán elegidos sin concurso. Por
Burnham se establece e impone el lenguaje clásico en la Exposición, además de otras reglas
como alturas, ejes de simetría (para puntos de vista y perspectivas) y el color blanco. Debido a
esto último se le llamó White City.
16
Hay que destacar la provisionalidad de las construcciones. Los aspectos formales de
los edificios eran efímeros (armazones de madera), aunque dieron el aspecto de permanentes,
que es lo que se pretendía. El objetivo era impresionar con la calidad de los edificios.
La Exposición estaba junto al lago Michigan, por donde se accedía en barco o tren.
Había dos ejes principales. La zona más importante era Jackson Park, la zona dedicada a los
edificios americanos, donde destacaba un edificio central, el de la Administración, que se
pretendió que fuese el principal. Había edificios de arquitectos americanos importantes, como
el Edificio de Transportes de Sullivan, única excepción de la exposición, pues era de corte
orientalista y con colores, sobre todo en la portada, de influencia musulmana, con alfiz, y la
puerta dorada. Los edificios americanos estaban en el centro y al lado, en una avenida, los
pabellones de los demás países. De todas las construcciones, sobresalía por su tamaño la gran
noria, que competía con la Torre Eiffel. Hay que destacar la importancia que se le dio a las
perspectivas en los ejes, los lagos y las portadas de los edificios.
Sullivan
Es el personaje más importante de la Escuela de Chicago. Estudia en Massachusetts y
después, al llegar a París, forma un estudio con Hatler, quien llevará la parte práctica.
Formarán una empresa con Sullivan al frente. También formó parte del estudio de Le Baron
Jenney.
Su primer gran edificio fue el Auditorium, que dio cabida a un hotel, oficinas,
auditorio de 4000 plazas, etc. Destaca su aspecto masivo, influenciado por Richardson :
volumen, piedra, portada con arcos de medio punto con pilares muy gruesos, etc. Es una
composición clásica, muy historicista, tema que le preocupó bastante.
Sullivan es el único arquitecto modernista americano, lo que se puede apreciar en la
decoración interior de sus edificios, como en el caso de las barandillas de hierro, escalera y
escayolas, es decir, el gusto por los materiales y su decoración, influenciado por Europa y,
sobre todo, por Horta.
La preocupación formalista y decorativa del interior la usa también en el exterior.
Pensaba que el rascacielos podía ser un edificio artístico y llegar a ser una gran obra.
El edificio Walker también tiene influencia de Richardson, aunque avanza algo en lo
referente a fachadas planas. Sin embargo, el estilo y la disposición es clásica (disposición
tripartita).
El edificio Wainwright, en San Luis, típica de la Escuela de Chicago, repite las plantas,
que descansan en una peana, de planta baja, con gran tendencia ascendente por sus largas
pilastras. Esto queda rematado por una gran cornisa, decorado, al igual que los antepechos de
los balcones, con diseños modernistas suyos.
El edificio Guaranty también tiene una disposición tripartita clásica : una primera
parte o planta baja de entrada, una gran parte central en la que se repiten las plantas, y una
superior que oculta toda la maquinaria del edificio. La decoración, sobre todo en la entrada, es
modernista.
La Bolsa es otro edificio típico de la escuela de Chicago.
En los Grandes Almacenes Carson - Pirie - Scott, terminados a principios del siglo XX,
destaca no la verticalidad sino la horizontalidad, remarcada por las estructuras metálicas de los
balcones y un gran friso de entreplantas. Sigue también una disposición tripartita. La parte
superior queda remarcada por la oscuridad que le da la cornisa. La horizontalidad es un
17
antecedente del expresionismo que surgirá en Alemania. Llama la atención el tratamiento de
la esquina, redondeada, y la excesiva decoración.
Sus últimos encargos eran edificios relativamente pequeños, como el National
Farmer’s Bank, donde Sullivan sigue investigando en el uso de los materiales y su combinación,
como en la gran vidriera central y los ladrillos rojos. Hace referencia al mundo islámico, sobre
todo en el alfiz, elemento que rodea los huecos, el ladrillo y la cerámica.
Por último, el Merchant’s National Bank, en el Estado de Aioxa, del mismo estilo que
el anterior, con una portada muy decorada.
18
integración de vivienda y entorno natural, y el conjunto del edificio-fábrica Jonhson Wax, en
Racine, donde emplea unos asombrosos pilares de hormigón. Su carrera se remata con la
construcción del famoso Museo Guggemheim de Nueva York, donde emplea el hormigón
armado para dar a la construcción su aspecto helicoidal tan característico.
19