Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sexto Semestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

z

Lección 1. Bioelementos y biomoléculas

Observa las fórmulas desarrolladas las siguientes moléculas.

a) Glucosa: CH2OH – CHOH – CHOH – CHOH – CHOH – CHO

b) Alanina: aminoácido que constituye a las proteínas.

c) Ácido oleico (ácido graso del aceite de oliva): COOH-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-CH3

Una vez observadas las fórmulas y los elementos que conforman las moléculas
de la glucosa, la alanina y el ácido oleico responde lo siguiente:

¿Cuáles son los bioelementos que forman estas moléculas? Enciérralos.

a) Azufre
b) Sodio
c) Oxígeno
d) Carbono
e) Hidrógeno
f) Nitrógeno
g) Potasio

Distribución gratuita. Prohibida su venta


7
Niveles de organización de la materia
En esta primera lección de temas de biología contemporánea vamos a repasar un poco
algunos conceptos de química para poder comprender más sobre los niveles de
organización de la materia.
Los niveles de organización de la materia hacen referencia al grado de complejidad
estructural que tiene la materia, en tus primeras clases de química seguramente
escuchaste el término materia y recordarás que todo lo que nos rodea está hecho de
materia, los seres humanos, una planta, una pequeña bacteria y lo que nos rodea podamos
verlo o no, pero de los 92 elementos químicos naturales, solamente cerca de 30 son
constituyentes normales de la célula y por ende se encuentran en todos los seres vivos
por lo tanto se les denomina bioelementos, estos se clasifican según su abundancia.
El hidrógeno, el oxígeno, carbono y nitrógeno son los elementos más abundantes en la
célula, poseen propiedades químicas que les permiten formar moléculas muy diversas y
lograr estructuras complejas altamente organizadas. Cabe mencionar que los átomos de
carbono poseen la capacidad de enlazarse entre sí, formando estructuras lineales,
ramificadas o cíclicas llamadas moléculas orgánicas, las propiedades de este elemento
son únicas pues ningún otro elemento químico puede formar moléculas tan diversas como
lo son las biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Clasificación de los bioelementos por su abundancia

Primarios (95%): C,H, O, N,S, P


Son los más abundantes en los seres vivos, forman enlaces covalentes.

Secundarios (4.9%): Na, Ca, Cl, K, Mg


Se encuentran en forma iónica, son fundamentales para la estructura y
funcionamiento de los seres vivos.

Oligoelementos (0.1%): Fe, Mn, I, F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Mo


Presentes en pequeñas proporciones y son indispensables para los seres
vivos.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


8
Biomoléculas
Las biomoléculas son un nivel de organización químico formado por la unión de dos o más
átomos diferentes o el mismo elemento mediante enlaces químicos, en pocas palabras la
unión de varios bioelementos da lugar a las biomoléculas y son constituyentes de todos
los seres vivos. Dependiendo de la abundancia del carbono en las biomoléculas estas se
clasifican en dos grupos:
• Inorgánicas: son aquellas que su componente principal no es el carbono o poseen
muy poco, ejemplos de ellas son: el agua, sales minerales, CO2.
• Orgánicas: formadas por grandes cantidades de carbono, tienen una unidad
estructural llamada monómero y al conjunto de varios monómeros se le llama
polímero. Las biomoléculas orgánicas son: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos
nucleicos.

Biomoléculas inorgánicas
En la siguiente tabla se muestran las principales características de las biomoléculas
inorgánicas:
Biomolécula Características
Agua • Esencial para el desarrollo de la vida, un organismo tiene alrededor
del 70% - 80% de agua.
H20
• Es una molécula dipolar con un enlace de tipo covalente. Más de dos
moléculas de agua se unen a partir de puentes de hidrógeno.
• Se puede obtener directamente al ingerirla o de manera indirecta por
la ingesta de alimentos.
• Es el “solvente de la vida” pues es el medio donde ocurren las
reacciones químicas del metabolismo.
• Es el medio de transporte de moléculas nutritivas o de desecho.
• Favorece la circulación.
• Actúa como amortiguador mecánico.
Sales minerales Tienen las siguientes funciones:
• Estructural: son importantes para la estructura esquelética de los
Cationes: Na+, K,
vertebrados. Los encontramos en tejidos y órganos.
Ca2+, Mg 2+, NH4+
• Reguladora: permite fenómenos como ósmosis y regulación del Ph.
(amonio)
• Específica: el sodio y potasio son indispensables para los impulsos
Aniones: Cl 1-, PO43-, nerviosos, el calcio permite la sinapsis (unión entre células para el
(fosfato) y el CO32- impulso nervioso), contracción muscular y coagulación de la sangre.
(carbonato)
Dióxido de carbono • En estado gaseoso.
CO2 • Incoloro.
• Denso y poco reactivo.
• Función: esencial para que los organismos autótrofos realicen
fotosíntesis.
• Es liberado por los seres vivos como desecho del metabolismo.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


9
Biomoléculas orgánicas
Se caracterizan por presentar grandes cantidades de carbono, se les llama biomoléculas
porque forman parte de los organelos que a su vez constituyen a las células, en la siguiente
tabla se muestran las principales características y ejemplos.
Biomolécula Bioelementos Monómero o Funciones Clasificación
que lo unidad básica
conforman
Carbohidratos (C), (H) y (O) Monosacárido Son la fuente de Monosacáridos:
energía química formados por cadenas
que se obtiene de de 3 a 7 carbonos.
los alimentos que
Disacáridos: formados
permite a los
por dos
seres vivos
monosacáridos unidos
realizar todas sus
a partir de un enlace
funciones.
glucosídico.
Polisacáridos:
Forma el material formados por más de
estructural de las 10 monosacáridos.
células.
Lípidos ( C ), (H), (O) en Ácidos grasos Permiten Saponificables: cuando
algunas almacenar un éster se transforma
ocasiones (P) y energía en forma en jabón y alcohol en
(N) de grasa. un medio alcalino.
Son componentes No saponificables: se
de la membrana caracterizan por no
biológica por lo presentar ésteres, ni
cual dan ácidos grasos.
estructura a las
células.
Mensajeros
químicos dentro
de las células.
Proteínas (C), (H), (O), Aminoácido Enzimática: La forma en que están
(N), (S) y en cataliza las acomodados los
menores reacciones aminoácidos en una
proporciones químicas. proteína se conoce
(Fe), (Cu), (Mg) como su estructura y
Estructural:
así como (I). de acuerdo con estos
constituye los
tienen:
tejidos de las
células. • Estructura
primaria
Hormonal: actúan
• Estructura
como mensajeros
secundaria
químicos.
• Estructura
Defensiva: terciaria
indispensables

Distribución gratuita. Prohibida su venta


10
para la respuesta Otra forma de
inmune. clasificarlas es por su
forma entonces
Contráctil: permite
tenemos:
el movimiento.
Fibrosas: cuando están
Transporte:
en láminas largas o
ayudan a
filas
transferir otras
biomoléculas de Globulares: están
un lugar a otro plegadas y
como la compactadas en forma
hemoglobina. esférica.
Reserva
energética.
Ácidos Carbono (C), Nucleótido Fundamentales ADN: ácido
nucleicos Hidrógeno (H), para la herencia, desoxirribonucleico.
Oxígeno (O), almacenan,
ARN: ácido
Nitrógeno (N) y interpretan y
ribonucleico.
Fósforo (P) transmiten la
información
genética en la
célula.

Como podrás darte cuenta los bioelementos son los constituyentes de las biomoléculas
las cuales a su vez son indispensables para el funcionamiento de las células que
componen los tejidos y órganos de los seres vivos.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


11
Relaciona ambas columnas y escribe el número en el paréntesis según
corresponda a la información correcta

1. Son la fuente de energía química que se obtiene ( ) Lípidos


de los alimentos, su monómero es el
monosacárido.
2. Son constituyentes normales de la célula y por ( ) Biomoléculas
ende se encuentran en todos los seres vivos, se inorgánicas
clasifican según su abundancia.
3. Nivel de organización químico formado por la ( ) Carbohidratos
unión de dos o más átomos del diferente o el
mismo elemento mediante enlaces químicos.
4. Permiten almacenar energía en forma de ( ) Bioelementos
grasas, se clasifican en saponificables y no
saponificables.
5. Fundamentales para la herencia, almacenan, ( ) Biomoléculas
interpretan y transmiten la información genética
en la célula.
6. Tienen diversas funciones enzimáticas, ( ) Ácidos nucleicos
estructurales, hormonales, defensivas,
contráctiles y de transporte, su monómero es el
aminoácido.
7. Son aquellas que su componente principal no es ( ) Proteínas
el carbono o lo poseen en menores cantidades,
ejemplos de ellas son: el agua, sales minerales,
CO2.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


12
Completa el siguiente mapa conceptual de las biomoléculas

Indicadores ¿Puedo lograrlo? ¿Tengo dudas?


Distingo los bioelementos de las biomoléculas.
Logro distinguir los bioelementos que forman a
los seres vivos y su clasificación.
Comprendo la diferencia entre biomoléculas
orgánicas e inorgánicas.
Identifico las principales funciones de las
biomoléculas en los seres vivos.
En el caso de que hayas respondido "Tengo dudas" en alguno de los indicadores, refiere
el tema en que necesitas más asesoría.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


13
Lección 2. Estructura y función celular

Analiza las siguientes oraciones y coloca en el paréntesis una “F”, si es falsa, y una “V” si
es verdadera.

1. ( ) En el núcleo de la célula se localiza el material genético.

2. ( ) Todas las células tienen material genético.

3. ( ) El citosol también es conocido como hialoplasma y es el medio acuoso del


citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares.

4. ( ) Una de las funciones de las células es construir tejidos, como el músculo y


los huesos, que dan soporte al cuerpo y a sus órganos.

5. ( ) Las estructuras básicas comunes de todas las células son: la pared celular, el
citoplasma y el material genético.

La célula: estructura y función


La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier ser viviente y
a la vez, la célula es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones
de nutrición, relación y reproducción. Se distinguen dos clases de células: las células
procariotas (sin núcleo) y las células eucariotas, mucho más evolucionadas y que
presentan núcleo, citoesqueleto en el citoplasma y orgánulos membranosos con funciones
diferenciadas.
Independientemente si son parte de un organismo multicelular o no, cada célula individual
es una maravilla pues puede tomar nutrientes y convertirlos en energía, tener funciones
especializadas y reproducirse.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


15
Estructura Celular
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática,
citoplasma y material genético (ADN).
Membrana plasmática: las células procariontes y eucariontes tienen una membrana
plasmática, una capa doble de lípidos que separa el interior de la célula del ambiente
externo. Esta doble capa consta en gran parte de lípidos especializados llamados
fosfolípidos.
Un fosfolípido está compuesto de una cabeza de fosfato hidrofílica, que ama el agua, y dos
colas de ácidos grasos hidrofóbicas, que le temen al agua.
Los fosfolípidos forman, por sí mismos y de manera espontánea, una estructura de doble
capa en la que las colas hidrofóbicas se dirigen hacia el centro y las cabezas hidrofílicas
quedan hacia afuera. Esta estructura de doble capa, conocida como bicapa de fosfolípidos,
es energéticamente favorable y se encuentra en muchas membranas biológicas.
Las proteínas también son un componente importante en la membrana plasmática.
Algunas de ellas la atraviesan completamente y funcionan como canales o receptores de
señales, mientras que otras solo están sujetas al borde. En la membrana celular también
pueden encontrarse diferentes tipos de lípidos que afectan su fluidez, como el colesterol.
La membrana plasmática es la frontera entre el interior y el exterior de la célula. Como
tal, controla el paso de varias moléculas hacia adentro y hacia afuera, como azúcares,
aminoácidos, iones y agua. Qué tan fácilmente puedan atravesar la membrana depende de
su tamaño y polaridad. Algunas moléculas pequeñas, no polares, como el oxígeno, pueden
pasar de manera directa a través de la región de fosfolípidos. Las moléculas más grandes
y polares (hidrofílicas), como los aminoácidos, deben cruzar la membrana por medio de
canales de proteínas, un proceso regulado por la célula.

Imagen tomada de membrana plasmática: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-


celulas/imagenes/membrana.png

El área superficial de la membrana plasmática limita el intercambio de materiales entre la


célula y su medio ambiente. Algunas células se especializan en el intercambio de
nutrientes o desechos y tienen modificaciones para aumentar el área de la membrana
plasmática. Por ejemplo, las membranas de algunas células que absorben nutrientes
forman pliegues parecidos a dedos llamadas microvellosidades. Las células con
microvellosidades recubren el interior del intestino delgado, el órgano que absorbe los
nutrientes de la comida digerida; estas ayudan a las células del intestino a maximizar la

Distribución gratuita. Prohibida su venta


16
absorción de nutrientes de los alimentos al aumentar el área superficial de la membrana
plasmática.
El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una
serie de estructuras denominadas orgánulos celulares). Es una sustancia gelatinosa y está
compuesta de ochenta por ciento de agua y suele ser clara e incolora, es una sustancia
gruesa similar a un gel.
En los eucariontes, el citoplasma también incluye a los organelos rodeados de membrana
que se encuentran suspendidos en el citosol. El citoesqueleto, una red de fibras que dan
forma y soporte a la célula, también forma parte del citoplasma y ayuda en la organización
de los componentes celulares.
Aunque el citosol está compuesto en su mayor
parte de agua, tiene una consistencia semi
sólida y gelatinosa, debido a la cantidad de
proteínas suspendidas en él. El citosol
contiene un rico caldo de macromoléculas y
otras moléculas orgánicas más pequeñas,
como glucosa y otros azúcares simples,
polisacáridos, aminoácidos, ácidos nucleicos y
ácidos grasos. También pueden encontrarse
iones de sodio, potasio, calcio y otros
elementos. Muchas reacciones metabólicas,
Imagen tomada de Citoplasma:
incluyendo la síntesis de proteínas https://www.caracteristicas.co/citoplasma/
(ribosomas), se llevan a cabo en esta parte de
la célula.

Estos ribosomas se encuentran en las células


procariotas, en el núcleo de células eucariontas, y
en cloroplastos y mitocondrias. Se emplea para
guardar la información genética de una forma de
vida orgánica.
Para todos los organismos conocidos actualmente,
el material genético es casi exclusivamente ácido
desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus
usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su
material genético.
El núcleo alberga el material genético de la célula,
el ADN, y es también el lugar donde se producen los
ribosomas, las máquinas celulares que sintetizan
proteínas. Dentro del núcleo, la cromatina (el ADN
Principales partes del núcleo envuelto en proteínas) es almacenada en una
Imagen tomada de:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/4-
sustancia gelatinosa llamada nucleoplasma.
nucleo.php El núcleo consta de dos componentes que se
pueden distinguir morfológicamente: la envoltura
nuclear y el nucleoplasma. La envoltura

Distribución gratuita. Prohibida su venta


17
nuclear separa el nucleoplasma del citoplasma. Está formada por una membrana externa
y una interna, entre las que se encuentra un espacio denominado perinuclear. Se forman
así las cisternas perinucleares. En la envoltura nuclear se encuentran los poros
nucleares, los cuales permiten el intercambio de moléculas entre el citoplasma y el
nucleoplasma, en los dos sentidos, pero de una manera específica y regulada.

En el nucleoplasma se encuentra el ADN y sus proteínas asociadas formando la cromatina,


que es el resultado de la descondensación de los cromosomas y cada cromosoma
distribuye su cromatina en regiones o territorios concretos en el interior del núcleo.
Además, en el nucleoplasma se encuentra su compartimento más conspicuo, el nucléolo,
que es el lugar donde se sintetiza la mayor parte del ARN ribosómico y donde se
ensamblan las subunidades ribosómicas. Una célula no suele tener un sólo nucléolo sino
varios, y el número varía entre células, o según el estado de diferenciación o fisiológico.
Las células de mamíferos contienen desde 1 a 5 nucléolos.

La localización habitual del núcleo es en el centro de la célula, pero también puede situarse
en otras posiciones más periféricas. Así, en las células secretoras se puede localizar en
la parte basal de la célula y en las musculares esqueléticas se dispone en las proximidades
de la membrana plasmática.

El ADN: la mayoría del ADN de un organismo está organizado en uno o más cromosomas,
cada uno de los cuales es una cadena muy larga o un aro de ADN. Un solo cromosoma
puede tener muchos genes diferentes.
En los procariontes, el ADN normalmente está organizado en un solo cromosoma circular
(un aro). En cambio, en los eucariontes, los cromosomas son estructuras lineales
(cadenas). Cada especie eucariota tiene un número específico de cromosomas en los
núcleos de las células de su cuerpo. Por
ejemplo, una típica célula del cuerpo
humano tiene 46 cromosomas, mientras
que la de una mosca de la fruta tiene 8.
Los cromosomas solo son visibles como
estructuras distintivas cuando la célula
está lista para dividirse. Cuando la célula Interior del núcleo que contiene el material
genético. Imagen tomada de:
se encuentra en las fases de crecimiento y
https://es.slideshare.net/jorgearizpe/4-teoria-
mantenimiento de su ciclo de vida, los celular
cromosomas parecen más bien un montón
de hilos enredados. En esta forma, el ADN
está accesible para las enzimas que lo transcriben a ARN, lo que permite que se use la
información genética que contiene (se exprese).
Ya sea en su forma suelta o compacta, las cadenas de ADN de los cromosomas están
unidas a proteínas estructurales, entre ellas una familia de proteínas llamadas histonas.
Estas proteínas asociadas al ADN lo organizan y compactan para que pueda caber en el
núcleo, y también ayudan a determinar qué genes están activos o inactivos.
Para darte una idea de lo importante que es empaquetar el ADN, piensa que el ADN de una
célula humana típica mediría alrededor de 2 metros de largo si pudiera extenderse en una
línea recta. Esos 2 metros de ADN entran en un pequeño núcleo cuyo diámetro es de
Distribución gratuita. Prohibida su venta
18
apenas .006 mm. ¡Eso es una proeza "geométricamente equivalente a meter 40 km de un
hilo extremadamente fino en una pelota de tenis"! (Ospina H, s/f).
Otros elementos que también están presentes formando parte de las células son:
Pared celular. es una barrera gruesa y estable, adicional a la membrana plasmática, que
le confiere cierta rigidez y resistencia a la célula. La pared celular está presente en las
células procariotas y en los organismos eucariotas solo se encuentra en las células de
plantas y de hongos. La pared celular se fabrica en base a diversos materiales resistentes
y es variable en cada tipo de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre
todo, de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar
también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared celular
se compone de peptidoglicano. Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las
algas tienen típicamente paredes construidas a partir de glicoproteínas y polisacáridos. No
obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por
silíce biogénico.
Orgánulos: son estructuras internas que se encuentran en la célula y que desempeñan
roles específicos. Algunos de ellos son:
• Mitocondrias. Son las estructuras donde se lleva a cabo la respiración celular,
reacción que le permite a la célula obtener energía.
• Lisosomas. Se ocupan de la digestión y el aprovechamiento de los nutrientes.
• Cloroplastos. Son estructuras (exclusivas de las células vegetales) que contienen
clorofila, indispensable para la reacción fotosíntesis que se lleva a cabo en su
interior.
• Ribosomas. Se ocupan de la síntesis de las proteínas, proceso necesario para el
crecimiento y la reproducción celular.
• Flagelos. Son estructuras presentes en ciertas células y sirven para impulsarse en
el medio ambiente. Son típicos de seres unicelulares o células móviles como los
espermatozoides.
Funciones de una célula

Las células pueden tener funciones muy diversas y complejas:

• Funciones estructurales. Construir tejidos, como la grasa, el músculo y los huesos,


que dan soporte al cuerpo y a sus órganos.
• Funciones secretoras. Generar sustancias indispensables para la vida y la
autorregulación del organismo, como lo hacen las mucosas o las glándulas.
• Funciones metabólicas. Descomponer los nutrientes o transportarlos a lo largo del
cuerpo, como hacen respectivamente las células digestivas en el intestino y los
glóbulos rojos en la sangre.
• Funciones defensivas. Ayudar al organismo a defenderse de agentes externos y
eliminarlos, o a combatir enfermedades, como lo hacen los glóbulos blancos.
• Funciones de control. Coordinar la enorme diversidad de procesos del cuerpo,
transportando información y generando reacciones específicas a estímulos
determinados (como es el caso de las neuronas).
• Funciones reproductoras. Combinarse con otras células sexuales provenientes de
otro organismo de la misma especie para dar lugar a un nuevo individuo
(reproducción sexual), o dividirse
Distribución gratuita. Prohibida su venta
19
(por su propia cuenta) por mitosis para producir un nuevo individuo idéntico al
parental (reproducción asexual).

Complementa la siguiente tabla colocando la información que se te solicita de los tres


elementos básicos comunes en toda célula.

Elemento de la Función o funciones


Constitución química
célula principales

Membrana
plasmática

Citoplasma

Material
genético (ADN).

Distribución gratuita. Prohibida su venta


20
Contesta de forma breve cada uno de los siguientes cuestionamientos

Menciona los tres elementos básicos de la ¿Cuál es la función principal de las células
célula. con microvellosidades que recubren el
intestino delgado del ser humano?
1.

2.

3.

Menciona la constitución química de la Describe los dos componentes principales


pared celular de los diferentes organismos del núcleo.
que las poseen.

Menciona y describe tres de las funciones Menciona por lo menos cinco orgánulos
que tienen las células. celulares.
1.

2.

3.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


21
Lección 3. Ciclo y reproducción celular

Analiza las siguientes oraciones y coloca en el paréntesis una “F”, si es falsa, y una “V” si
es verdadera.

1. ( ) Son dos las fases del ciclo celular.

2. ( ) La etapa en la que la célula se encuentra en reposo se llama interfase.

3. ( ) Son tres los mecanismos por los que se reproducen las células.

4. ( ) La mitosis solo se lleva a cabo en células sexuales.

5. ( ) La anafase y la telofase son etapas de la Mitosis y de la Meiosis.

Ciclo celular

¿Alguna vez has visto a una oruga convertirse en mariposa? Si es así, probablemente estás
familiarizado con la idea de un ciclo vital. Las mariposas pasan por algunas transiciones
del ciclo vital bastante espectaculares: de algo que parece un gusano se convierten en una
pupa, y finalmente en una gloriosa criatura que flota por el aire.
Así como los animales, los humanos y las plantas pasan por diferentes momentos en su
vida, las células también. ¿Quieres saber qué es lo que les pasa?
Una célula se reproduce mediante una secuencia de acontecimientos conocidos como ciclo
celular, el cual tiene ciertas singularidades dependiendo del organismo, pero siempre
realiza una tarea fundamental: copiar y transmitir su información genética a la nueva
generación de células. Este ciclo en general consta de dos períodos. Uno donde ocurre un
importante crecimiento celular y aumento de la cantidad de sus organelos (interfase) y
otro período de división celular (mitosis o meiosis).
Fases del ciclo celular
El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en
la célula durante su crecimiento y división; es la secuencia cíclica de procesos en la vida
de una célula eucariota que conserva la capacidad de dividirse. Se divide en dos fases:

• Interfase (consta de 3 fases: G1, S, G2) y;

Distribución gratuita. Prohibida su venta


23
• División celular (Mitosis y Citocinesis.)

La Interfase es la fase de mayor duración del


ciclo celular. Es un periodo de intensa
actividad, la célula toma nutrientes, se
desarrolla y aumenta su masa hasta llegar al
tamaño de la célula madre; continúa con la
transcripción de genes y la síntesis de
proteínas. En esta etapa la célula se prepara
para su reproducción duplicando los
cromosomas.
¿Qué debe hacer ahora esta célula recién
nacida si desea seguir su vida?
Imagen tomada de: https://www.ck12.org/na/Ciclo-
celular-1/lesson/Ciclo-celular/

La preparación para la división sucede en tres fases:


• Fase G1
También llamada Primera fase de la Interfase, la célula crece físicamente, copia los
organelos, enzimas y otras moléculas que necesitará en etapas posteriores.
Es el primer momento en la vida de una nueva célula hija recién formada. En esta etapa la
célula adquiere o sintetiza materiales necesarios para su crecimiento y su posterior
reproducción. La célula se queda en esta fase hasta que recibe señales internas o externas
de reproducirse. Al recibir dicha señal, pasa a la siguiente etapa.
• Fase de Síntesis (S)
Segunda fase de la Interfase. En esta etapa la célula duplica su material genético para
pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas.
• Fase G2

Tercera fase de la Interfase. La célula completa su crecimiento, condensa y organiza el


material genético y se prepara para la división celular.

División celular

También llamada Fase M, comprende la mitosis y la citocinesis. La mitosis consiste en la


división celular seguida por la división citoplasmática llamada citocinesis.

La Mitosis: es la forma más común de división celular de células eucariotas. En este


proceso la célula replica su material genético completamente, empleando para ello un
método de organización de los cromosomas en la región ecuatorial del núcleo celular, que
luego procede a dividirse en dos, generando dos células hijas idénticas genéticamente a
su progenitora; esta división se lleva a cabo en cuatro fases: Profase,
Metafase, Anafase y Telofase.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


24
Fase ¿Qué sucede?
Primera fase de la mitosis, aparecen los cromosomas
como formas distinguibles y adoptan una apariencia de
doble filamento denominada cromátidas, éstas se
mantienen juntas en una región llamada centrómero, y
es en este momento cuando desaparecen los nucléolos.
La membrana nuclear se vuelve invisible. Se inicia la
formación del huso acromático. Los cromosomas se ven
como largos filamentos dobles que conforme avanza la
profase se van acortando y engrosando.
En la profase tardía termina de formarse el huso, que es
donde se fijan los cromosomas por medio del
centrómero. Los cromosomas comienzan a trasladarse
al ecuador de la célula.
En esta fase los cromosomas se desplazan al plano
ecuatorial de la célula, y cada uno de ellos se fija por el
centrómero a las fibras del huso.
Los cromosomas alineados en la región ecuatorial de la
célula, muestran la máxima condensación y
acortamiento. En la metafase tardía los centrómeros y
las cromátidas hermanas comienzan a separarse para
emigrar hacia los polos celulares.
Esta fase comienza con la separación de las dos
cromátidas hermanas moviéndose cada una a un polo de
la célula. El proceso de separación comienza en el
centrómero que también parece haberse “dividido”. Los
centrómeros y las cromátidas y cada juego de
cromosomas se ubican en los polos.

Da inicio cuando los cromosomas están en los polos


celulares. Nuevamente los cromosomas se alargan y se
descondensan. Se forma el nucléolo. Desaparece el huso
mitótico y alrededor de cada grupo de cromosomas se
inicia la formación de una nueva célula hija. A partir del
retículo endoplásmico rugoso se restablece la
membrana nuclear con lo que se da la reconstrucción de
cada nuevo núcleo. Se forma una nueva membrana
celular para cada célula hija.

Imágenes adaptadas de Bioenciclopedia: https://www.bioenciclopedia.com/wp-


content/uploads/2018/10/Mitosis.jpg

Al finalizar la mitosis, el citoplasma y los orgánulos que contiene se dividen entre las dos
células hijas y el ciclo celular empieza de nuevo para cada una, a este proceso se le llama
citocinesis.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


25
Imagen tomada de: http://www.divertimentum.org/Mitosis/Citocinesis_animal_2.jpg

La mitosis se utiliza para casi todas las necesidades de división celular de tu cuerpo.
Agrega nuevas células durante el desarrollo y sustituye las células viejas y gastadas a lo
largo de tu vida. El objetivo de la mitosis es producir células hijas que sean genéticamente
idénticas a sus madres, sin un solo cromosoma de más o de menos; produce entonces dos
células somáticas diploides (2n) que son genéticamente idénticas entre sí y a la célula
parental original.

Dependiendo del tipo de célula la división celular también puede llevarse a cabo por un
proceso llamado meiosis.
La meiosis es un proceso de división celular a través del cual a partir de una célula diploide
se producen cuatro células haploides. Las células haploides son aquellas que contienen
un solo juego de cromosomas. Los gametos o las células sexuales (es decir, los óvulos y
los espermatozoides) son células haploides. Así, pues, el objetivo de la meiosis es generar
células sexuales. Una de las características de la meiosis es que propicia la variabilidad
entre los organismos de la especie, debido a dos eventos que son: la sinapsis y el
entrecruzamiento.

Cuando un espermatozoide y un óvulo se unen en la fecundación, sus dos juegos haploides


de cromosomas se combinan para formar un conjunto diploide completo: un genoma
nuevo. Por lo tanto, la meiosis, junto con la fecundación, es la base de la reproducción
sexual y la variabilidad genética dentro de las poblaciones y, en consecuencia, es también
la responsable de la capacidad de las especies para evolucionar.

Fases de la meiosis

La meiosis lleva a cabo etapas muy similares a la mitosis. Las dos divisiones que tienen
lugar en la meiosis se conocen como meiosis I y meiosis II. En la meiosis I, la célula original
se divide en dos células y en la meiosis II, cada una de estas células se dividen a su vez
dos células más, llevándose en esta la división de la información genética contenida en los
cromosomas. Por ejemplo, en los seres humanos, normalmente cada célula tiene 23 pares
de cromosomas, para un total de 46 cromosomas.

Previo a la primera división de meiosis, la célula pasa por la interfase (recuerda lo visto
en el ciclo celular), la célula crece, lleva a cabo la replicación o copia de sus cromosomas
y se prepara para la división durante la fase G1, fase S, y fase G2 de la interfase.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


26
MEIOSIS I
También conocida como fase reductiva, es la etapa donde los pares de células
homólogas se separan, dando como resultado que el material genético de las células
hijas sea la mitad del de las células progenitoras. Es esto lo que genera diversidad
genética. Se subdivide en cuatro fases:

Fase ¿Qué sucede?

Los cromosomas se condensan y forman pares. Se produce el


entrecruzamiento y la recombinación genética, que permite el
intercambio de partes de cadenas de ADN que dan lugar a un
nuevo material genético.

Profase I

Los pares homólogos se alinean en la placa metafásica para


que se produzca la separación.

Metafase I

Los cromosomas se separan moviéndose a extremos


opuestos de las células, mientras que las cromátidas
hermanas permanecen juntas.

Anafase I

Se forman las células haploides. Cada cromosoma tendrá dos


cromátidas hermanas, que ya no serán iguales entre sí.

Telofase I

Distribución gratuita. Prohibida su venta


27
MEIOSIS II

Esta segunda división la van a llevar a cabo las dos células que se originaron en la
primera división meiótica. A esta segunda división meiótica se le considera como una
etapa ecuacional, debido a que se mantiene el número cromosómico haploide que se
había originado en la etapa anterior (primera división meiótica).

Los cromosomas se condensan.

Profase II

Los cromosomas se alinean en la placa metafásica.

Metafase II

Las cromátidas hermanas se separan en extremos opuestos


de la célula.

Anafase II

Los gametos recién formados son haploides. Cada cromosoma


tiene solo una cromátida. El producto final de la meiosis son
espermatozoides u óvulos.

Telofase II
Imágenes adaptadas de: Todamateria: https://cdn.todamateria.com/imagenes/meiosis-general-cke.jpg

¿Cuáles son las diferencias entre meiosis y mitosis?

Mitosis y meiosis son procesos de división celular que se diferencian en los siguientes
aspectos:

• La mitosis se produce en todas las células somáticas, la meiosis ocurre solo en las
células que producen los gametos.

• Las células que se dividen por mitosis producen células idénticas genéticamente; las
células que se producen por meiosis presentan variabilidad genética.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


28
• En la mitosis no se reduce la cantidad de cromosomas de la especie; en la meiosis se
reduce a la mitad los cromosomas de la especie.

• La mitosis presenta solo una fase con cuatro etapas, mientras que la meiosis se divide
en dos fases con cuatro etapas cada una.

¿Cuánto tiempo dura el ciclo celular?


La duración del ciclo celular varía entre las diferentes células. Una célula humana típica
puede tardar unas 24 horas para dividirse, pero las células mamíferas de ciclo rápido,
como las que recubren el intestino, pueden terminar un ciclo cada 9-10 horas.

Algunos tipos de células se dividen lentamente o simplemente no lo hacen. Estas células


pueden salir de la fase de G1 y entran en un estado de reposo llamado Fase G0. En G0, una
célula no se está preparando activamente para la división, solo está llevando a cabo su
trabajo. Por ejemplo, podría conducir señales como una neurona o almacenar los
carbohidratos como una célula del hígado. G0 es un estado permanente para algunas
células.

Cáncer y ciclo celular

El cáncer es una enfermedad que se produce cuando no se regula el ciclo celular. Esto
puede suceder porque el ADN de una célula se daña, el cual puede ocurrir debido a la
exposición a peligros tales como la radiación o sustancias químicas tóxicas. Las células
cancerosas generalmente se dividen mucho más rápido que las células normales. Pueden
formar una masa de células anormales llamada tumor. Las células que se dividen
rápidamente absorben los nutrientes y el espacio que necesitan las células normales. Esto
puede dañar los tejidos y órganos y eventualmente llevar a cabo a la muerte.
Importancia del ciclo celular

Permite el crecimiento de los organismos pluricelulares y la reparación de los tejidos.


Además, provoca la proliferación necesaria para, por ejemplo, generar la masa celular
crítica para formar embriones de futuros individuos nuevos de la especie.

Es un proceso que se lleva a cabo de manera constante. Está codificado en nuestro ADN
mismo, por lo que se trata de uno de los ciclos fundamentales y originarios de la vida
celular eucariota. Su función no es solamente originar nuevas células sino asegurar que
el proceso se realice en forma debida y con la regulación adecuada.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


29
Coloca en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta a cada una de las
preguntas.

1. ¿En qué momento se ( ) A. La célula toma nutrientes, crece y se prepara


reproduce la célula? para su reproducción duplicando los
cromosomas. Es la fase de mayor duración del
ciclo celular. Se divide en tres etapas: G1, S y G2.
2. ¿A qué se le llama Fase 0? ( ) B. Segunda fase de la Interfase. Es cuando la
célula sintetiza (duplica) su ADN.
3. ¿Qué sucede en la ( ) C. Tercera fase de la Interfase. La célula completa
interfase del ciclo celular? su crecimiento y se prepara para entrar en la fase
de reproducción.
4. ¿Cuáles son las fases del ( ) D. Interfase que comprende G1, S y G2 y Mitosis.
ciclo celular?
5. ¿Qué sucede en la fase G2 ( ) E. Es un estado de reposo de la célula y en
del ciclo celular? muchas ocasiones solo está llevando a cabo su
trabajo. Por ejemplo, podría conducir señales
como una neurona
6. ¿Qué es lo que pasa en la ( ) F. Cuando entra en la fase de Mitosis o Meiosis
fase S del ciclo celular?

Del listado de palabras que se proporciona, elige la que consideres sea la correcta en el
texto y escríbela en los espacios en blanco.

✓ dos ✓ espermatozoide ✓ diploide


✓ sinapsis ✓ telofase I ✓ cuatro
✓ entrecruzamiento ✓ profase II ✓ metafase I
✓ recombinación ✓ ecuacional ✓ reduccional
✓ variabilidad ✓ óvulo ✓ cromosómico

Durante la meiosis se llevan a cabo divisiones celulares consecutivas; en la


primera ocurren varios eventos muy importantes como son el apareamiento, la ,
y el entre cromosomas homólogos, lo que permitirá la genética que
como consecuencia proporcionará la entre los organismos de la misma especie.
Se mantiene constante el número de las especies debido a que en el momento de

Distribución gratuita. Prohibida su venta


30
la fecundación, al unirse él y el , se restituye el número de
cromosomas, característico de la especie.

Cada división de la meiosis consta de etapas sucesivas. En la primera están la


profase I, , anafase I y ; su importancia radica en ser , es decir
que las dos células resultantes poseen la mitad de los cromosomas típicos. La segunda
etapa consta de , metafase II, anafase II y telofase II y es ya que mantiene
el número cromosómico haploide.

Completa la siguiente tabla comparativa, colocando la respuesta correcta según el


listado que se te proporciona.

• Gametos • Cuatro
• Crecimiento, renovación de • Todas las celulas del
celulas y tejidos. cuerpo
Mantenimiento de la vida • Haploide
del individuo. • Si existe
• Diploide • Una

Diferencias entre la mitosis y la meiosis


Aspecto Mitosis Meiosis
Células progenitoras de los
Tiene lugar en: gametos, en los órganos
reproductoras
Número de células
obtenidas por cada célula Dos
madre:
Numero de cromosomas de
Diploide
la célula madre:
Numero de cromosomas de
Diploide
las células hijas:
Continuidad de la especie.
Función: Aumento de la variabilidad
genética
División celular: Dos
Recombinación genética: No existe
Células obtenidas: Todos los tipos celulares

Distribución gratuita. Prohibida su venta


31
Lección 4. Transporte celular y excreción

Existen diferentes tipos de transporte a través de la membrana celular, selecciona si las


siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas colocando una X en el recuadro.

No. Descripción Verdadero Falso


1 El transporte pasivo es el mecanismo por el cual las
sustancias atraviesan la membrana celular a favor de
sus gradientes de concentración, por lo que no utiliza
energía.
2 A la diferencia de concentración de soluto que existe
entre una región y otra se le llama gradiente de
concentración.
3 La exocitosis es el transporte de sustancias del exterior
de la célula hacia el interior.
4 La pinocitosis ocurre cuando se engloban hacia el interior
de la célula líquidos de gran importancia para la célula.
5 En el transporte activo, las sustancias se mueven en
contra del gradiente de concentración; este proceso es
"activo" porque requiere el uso de energía.
6 La bomba de sodio potasio es un mecanismo de
transporte activo que intercambio iones de sodio y cloro
para lograr el equilibrio osmótico.

Como recordarás la célula es la unidad estructural de los seres vivos y está constituida
por membrana, citoplasma y núcleo, en esta lección conocerás cuales son los mecanismos
que le permiten a la célula transportar sustancias a través de la membrana.
La membrana celular
La membrana celular es un organelo celular que marca los límites entre el interior de la
célula y el exterior de la misma, está formada por una bicapa lipídica, en la que
encontramos glicolípidos y fosfolípidos.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


33
Otros componentes químicos importantes de la membrana celular, para la función de
transporte, son las proteínas y se encuentran frecuentemente insertados en esta doble
capa de fosfolípidos. También se encuentran carbohidratos unidos a proteínas y lípidos
formando compuestos llamados oligosacáridos. Una de sus caras está en contacto con el
medio o espacio extracelular y la otra hacia el interior de la célula conocida como espacio
intracelular que también se conoce como citoplasma.
Todos los elementos que forman la membrana están en constante movimiento, esto le
permite tener la plasticidad y el dinamismo para que ocurra el transporte de sustancias
entre el medio interno y el medio externo de la célula. Existen dos formas de transporte a
través de la membrana celular tanto hacia el espacio intracelular como hacia el espacio
extracelular:
1. El transporte pasivo: se llama así porque no requiere ningún gasto energético por
parte de la célula, y consiste en el paso de una sustancia a través de la membrana
celular de manera natural por sus gradientes de un área de mayor concentración
a otra de menor concentración.
2. El transporte activo: tipo de transporte en el cual la célula gasta energía (por
ejemplo, en forma de ATP) para mover una sustancia en contra de su gradiente de
concentración.

Clasificación
Existen de manera general dos tipos de transporte a través de la membrana:
transporte activo y transporte pasivo.
Transporte pasivo
Tipo de transporte que no requiere ningún gasto energético por parte de la célula, forman
parte de este tipo de transporte la difusión, presión hidrostática y presión osmótica.
A) Difusión: Hay en esencia 3 tipos diferentes de difusión.
Tipos de Descripción Imagen
Difusión
Difusión Es cuando algunas sustancias
simple atraviesan la membrana celular, por lo
tanto, solo pasarán aquellas moléculas
pequeñas y que sean solubles en lípidos
como el oxígeno, dióxido de carbono,
ácidos grasos, esteroides y algunas
vitaminas.

Ósmosis Consiste en el paso del agua hacia el


interior o exterior de las células, a través
de una membrana con permeabilidad
selectiva desde un lugar donde la
concentración de solutos es baja hacia
uno donde la concentración de solutos es
alta. Imagen tomada de: OpenStax Biología

Distribución gratuita. Prohibida su venta


34
Difusión Proceso en el cual ciertas sustancias
Facilitada logran atravesar la membrana con la
ayuda de una proteína transportadora
que se encuentra en la membrana
celular, pero como ocurre a favor de un
gradiente de concentración no hay gasto
de energía.

Imagen modificada del Diagrama de la


difusión facilitada en la membrana
celular, por Mariana Ruiz Villareal.

B) Presión hidrostática: es otro tipo de transporte pasivo se define como la fuerza ejercida
por un líquido sobre cierta unidad de área, el líquido puede estar estático o en movimiento,
puede encontrarse en un espacio abierto como en un río o el mar o en un espacio cerrado
como el agua dentro de una botella o dentro de nuestro cuerpo.

Presión hidrostática en movimiento y en espacio Presión hidrostática estática y en espacio cerrado


abierto

C) Presión Osmótica: Ya sabemos que es ósmosis, pero si queremos evitar que el agua
atraviese la membrana y pase de donde hay menor cantidad de soluto hacia donde hay
mayor cantidad de soluto, lo que tenemos que hacer es aplicar cierta presión a la solución
con mayor concentración y de esta manera se evita que ocurra la ósmosis.

2. Transporte activo
La célula requiere energía ATP para llevar a cabo este tipo de transporte, a continuación,
se muestran los tipos de transporte activo.
A) Bomba de sodio/ potasio: este es un mecanismo de transporte activo que se observa en
las células de los organismos superiores. Pasa por ciclos de cambios de forma para
ayudar a mantener un potencial de membrana negativo. Cada vez que ocurre un ciclo salen
3 iones de sodio de la célula y entran 2 iones de potasio, pero para que ocurran estos

Distribución gratuita. Prohibida su venta


35
cambios se necesita que intervengan unidades de ATP que son la energía química de la
célula.
B) Endocitosis: es una forma de transporte activo en que la membrana celular se invagina
hacia el interior de la célula, envuelve las partículas que desea introducir y forma una bolsa
con la propia membrana. Esta bolsa se desprende de la membrana y forma una vesícula
que viaja dentro del citoplasma. Hay tres tipos de endocitosis.

Tipos de Descripción Imagen


endocitosis
Fagocitosis Sirve para introducir material
sólido de gran tamaño, por
ejemplo, algunos glóbulos
blancos fagocitan bacterias.

Pinocitosis En este caso lo que ingresa son


líquidos, el término “pinos”
proviene del griego que significa
“beber”

Endocitosis En la superficie de la membrana


mediada por celular se encuentran proteínas
receptores receptoras específicas, para
ingresar la sustancia tiene que
entrar en contacto con la proteína
y esto activa el mecanismo para
permitir el paso de la sustancia.

C) Exocitosis: así como el proceso anterior lleva sustancias hacia el interior de la célula,
existe el mecanismo opuesto que saca de la célula sustancias que pueden ser desechos
tóxicos que dañan a la célula si permanecen en su interior, también puede tratarse de
sustancias que la célula elabora y que requiere el organismo en otras partes del cuerpo.
Dentro de la célula, en un organelo llamado Aparato de Golgi se forman vesículas que
contienen en su interior estas sustancias, viajan a través del citoplasma hasta la
membrana en donde la vesícula se une a la membrana celular y se abre hacia el exterior
expulsando dichas sustancias.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


36
Excreción celular

La excreción es un proceso mediante el cual se eliminan sustancias tóxicas las cuales


pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas generadas a partir de reacciones metabólicas, al
final dichas sustancias son expulsadas a través de su membrana. Cabe mencionar que
este mecanismo es la última fase de la nutrición en la célula. El dióxido de carbono, el agua
y el amoniaco son las sustancias de desecho que, por lo general, producen las células, los
cuales son tóxicos si se acumulan. Este proceso permite a los organismos regular la
cantidad de sales o de cualquier otra sustancia que pueda afectar negativamente su
funcionamiento. También contribuye a mantener su equilibrio hídrico. Cuando la sustancia
que expulsa la célula tiene alguna utilidad para el organismo, entonces se habla de
secreción celular.

Formas de excreción celular

El dióxido de carbono se expulsa mediante difusión simple pues en el medio extracelular


se disuelve de acuerdo con la presión y coeficiente de solubilidad y en el líquido intersticial
pasa directamente al sistema circulatorio para ser desechado.

El amoniaco es inactivado y
eliminado de la célula en forma
rápida porque daña al Sistema
Nervioso Central, es excretado de
distintas formas en los organismos,
por ejemplo, los animales acuáticos
lo excretan a la sangre mediante las
branquias, en aves y reptiles se
transforma en ácido úrico para
desecharlo, en los mamíferos se
transforma en el hígado en urea.

En el caso de las plantas los


productos que se excretan son agua
y oxígeno, incorporan sus productos
de desecho sólido a la composición de la pared celular, los desechos son expulsados por
los estomas y lenticelas. De manera general las plantas desechan oxalato de calcio,
resinas, cauchos, aceites, dióxido de carbono y etileno.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


37
Relaciona ambas columnas y escribe la letra en el paréntesis según corresponda a la
información correcta.

a. Se llama así porque no requiere ningún gasto ( ) Presión


energético por parte de la célula para transportar osmótica
sustancias.
b. Es el paso del agua a través de una membrana con ( ) Difusión
permeabilidad selectiva desde donde la facilitada
concentración de solutos es baja hacia donde la
concentración de solutos es alta.
c. Sirve para introducir a la célula material sólido de ( ) Difusión simple
gran tamaño, por ejemplo, algunos glóbulos blancos.
d. Proceso en el cual ciertas sustancias atraviesan la ( ) Exocitosis
membrana ayudados de una proteína, pero a favor
del gradiente de concentración, pero sin gasto de
energía.
e. Saca de la célula sustancias que pueden ser ( ) Fagocitosis
desechos tóxicos o también puede tratarse de
sustancias que la célula elabora.
f. Aplica presión en donde hay más solutos para evitar ( ) Osmosis
que ocurra la osmosis.

Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué es la excreción celular?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las principales sustancias de desecho de la célula?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Distribución gratuita. Prohibida su venta


38
3. ¿Cuáles son los principales desechos de las plantas?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
4. Menciona la diferencia entre transporte activo y transporte pasivo.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
5. Describe brevemente el mecanismo de la bomba sodio/potasio.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Indicadores ¿Puedo lograrlo? ¿Tengo dudas?


Comprendo la estructura de la membrana celular.
Puedo diferenciar entre transporte activo y
pasivo.
Tengo claro el proceso de ósmosis.

Puedo describir el proceso de la bomba de


sodio/potasio.
Identifico las diferencias entre exocitosis y
endocitosis.
Entiendo el proceso de presión hidrostática.

En el caso de que hayas respondido "Tengo dudas" en alguno de los indicadores, refiere
el tema en que necesitas más asesoría.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


39
Lección 5. Nutrición

Identifica las palabras de algunos conceptos, que vamos a manejar en esta lección,
en la siguiente sopa de letras

NUTRICION
METABOLISMO
ANABOLISMO
CATABOLISMO
AUTÓTROFA
HETERÓTROFA
ATP
NAD
ADP
GLUCOSA
CLOROPLASTO
ENERGÍA

Con las palabras que encontraste completa lo siguiente:


El___________________ de una célula es la suma de todas las reacciones químicas que esta
realiza. El metabolismo cuenta con dos procesos fundamentales _______________ y
___________________. La _______________ es el proceso por el cual los seres vivos obtienen
alimento, se conocen dos tipos: autótrofa y ________________. Las plantas llevan a cabo la
nutrición __________________ mediante el proceso de la fotosíntesis que ocurre en el
_________________, de esta manera obtiene ________________, en dicho proceso participan
coenzimas __________, __________ y ____________. El ATP es sinónimo de ________________ en
la célula.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


41
Tipos de nutrición

Todos los seres vivos necesitan energía para sintetizar las macromoléculas que
conforman sus células, ya sean humanos, plantas, hongos o procariontes. Existe una
clasificación de acuerdo con la forma en que obtienen energía y carbono:

1. Por la fuente de la que obtienen carbono fijado:

• Se denominan autótrofos a los que fijan carbono a


partir de dióxido de carbono CO2 u otros
compuestos inorgánicos ejemplo de ello son las
plantas.
• Se denominan heterótrofos cuando obtienen
carbono fijado de compuestos orgánicos producidos
por otros organismos por ejemplo el ser humano,
las bacterias, protozoarios, hongos y animales.
Ejemplo de nutrición heterótrofa

2. Por su fuente de energía:

• Cuando utilizan la luz solar como fuente de energía se llaman fotótrofos tal como
lo hacen las plantas verdes y las algas fotosintéticas.
• Cuando usan sustancias químicas como fuente de energía se les denomina
quimiótrofos ejemplo de ello son algunas bacterias.

Como veremos más


adelante las plantas son
organismos fotosintéticos
que obtienen su energía de
la luz solar y otros
compuestos inorgánicos a
partir de allí se genera la
base de la cadena
alimenticia en todos los
ecosistemas.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


42
Metabolismo
El metabolismo de una célula es la suma de todas las reacciones químicas que esta realiza.
Muchas de estas reacciones están enlazadas en secuencias llamadas rutas metabólicas.
La nutrición es un proceso metabólico. A nivel celular las principales fuentes de energía
son la glucosa, aminoácidos y ácidos grasos, cuando ocurre una reacción hay rompimiento
de enlaces. La energía se almacena en los enlaces de las moléculas cuando hay
rompimiento de enlaces los átomos se reorganizan formando nuevos enlaces, el
metabolismo en la célula cuenta con dos procesos fundamentales.

1. Reacción exergónica: donde se libera energía y pertenece al tipo de metabolismo


catabólico, donde la energía absorbida al romperse los enlaces es mucho menor
que la energía que se libera cuando se forman nuevos enlaces, esta energía
puede ser química o en forma de calor. La respiración celular es un proceso
catabólico.

2. Anabolismo o reacción endergónica: es una reacción que absorbe energía, al final


la energía absorbida al romperse los enlaces, es mayor que la energía liberada al
formarse nuevos enlaces. Un ejemplo de un proceso anabólico es la fotosíntesis.

El ATP
El ATP (Adenosín trifosfato) es un nucleótido
que está formado por una base nitrogenada
llamada adenina, el azúcar ribosa y tres
grupos fosfatos los cuales se denominan alfa,
beta y gamma partiendo del más cercano al
más alejado de la ribosa. El ATP es una
molécula inestable porque posee tres cargas
negativas adyacentes en su cola de fosfato
las cuales se alejan entre ellas, los enlaces
entre estos grupos fosfato se denominan
fosfoanhídridos y se les conoce como de “alta
energía”.

El ATP es necesario para la síntesis de ADN y


ARN, en esta imagen se muestra su
estructura química señalando en color azul
los 3 grupos fosfato, en color rosa la ribosa
(azúcar de 5 carbonos) y el nucleótido adenina
en color verde.

El ATP es una molécula que suministra


energía libre en los procesos que ocurren a nivel celular, esto se debe a que posee enlaces
fosfoanhídridos los cuales son de alta energía la cual se libera cuando uno de estos

Distribución gratuita. Prohibida su venta


43
enlaces se rompe al adicionarle agua a esto se le conoce como hidrólisis de ATP, en la
siguiente imagen se muestra la reacción química:

Cuando el ATP recibe una molécula de agua (hidrólisis) provoca que pierda un grupo
fosfato formándose ADP y se libere energía, la hidrólisis se entiende como una ruptura
mediada por agua. El ADP puede “recargarse de energía” a eso se le llama reacción de
regeneración del ATP que es una reacción inversa de la hidrólisis, esto ocurre al añadir
energía combinándose con Pi (fosfato) en un proceso que libera una molécula de agua, eso
se expresa con la siguiente reacción química:

+ ADP + Pi ATP + H20


Energía

El ATP aporta la energía que la célula requiere para la síntesis de componentes celulares,
el transporte de materiales a través de la membrana y la contracción y locomoción.

Fotosíntesis
Las plantas y las algas aprovechan la luz solar para obtener su alimento mediante el
proceso de fotosíntesis donde se transforma la energía luminosa proveniente del sol en
energía química. En este proceso la luz solar es utilizada para transformar dióxido de
carbono presente en el aire y agua (que las plantas absorben a través de sus raíces en el
suelo) en glucosa y obteniendo oxígeno que liberan al aire como subproducto, dicho
proceso ocurre en dos fases: fase dependiente de la luz o fase luminosa (que ocurre en la
membraba de los tilacoides) y fase independiente de la luz o fase oscura (se lleva a cabo
en el estroma).

La reacción química simplificada de la fotosíntesis es:


Distribución gratuita. Prohibida su venta
44
6 CO2 + 6 H2O - Energía luminosa → C6H12O6 + 6 O2

Donde:

CO2 : dióxido de carbono

H2O : agua

C6H12O6 : glucosa

O2 : Oxigeno

Esta reacción química representa como las plantas utilizan 6 moléculas CO2 del ambiente,
6 moléculas de agua (H2O) que obtiene de la raíz y por supuesto la energía luminosa que
obtiene del sol, que se transforman en glucosa (C6H12O6 ) como producto principal y oxígeno
(O2 ) como subproducto.

En la fotosíntesis se llevan a cabo varias reacciones químicas que son catalizadas por
enzimas y esto ocurre en el cloroplasto de las células vegetales, dentro de ellos hay
moléculas llamadas pigmentos como la clorofila que dan el color verde a las plantas, estos
pigmentos absorben la luz como forma de energía la cual transforman en azúcares. Para
que puedas entender cómo es que ocurre este proceso es primordial que reconozcas la
estructura del cloroplasto, observa la siguiente figura:

Cloroplasto y sus partes

Como puedes observar el cloroplasto este se encuentra limitado externamente por una
doble membrana, también posee de manera interna un sistema de membranas que
consiste en bolsas aplanadas apiladas llamadas tilacoides y un medio acuoso llamado
estroma. A su vez la membrana de cada tilacoide está compuesta por módulos como
muestra el siguiente esquema:

Distribución gratuita. Prohibida su venta


45
Esquema que representa la membrana de los tilacoides.

Un fotosistema II: en donde se recolecta la luz gracias a la presencia de moléculas de


clorofila llamada P680 y pigmentos auxiliares.

Una cadena transportadora de electrones: formada por feofitina (Ff), plastoquinona (Qb),
citocromo b7-f y plastocianina (Pc), intervienen enzimas sintetizadoras de ATP.

Un fotosistema I: en donde se recolecta la luz gracias a la presencia de moléculas de


clorofila llamada P700 y pigmentos auxiliares.

Etapas de la fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas:

1. Reacciones lumínicas o dependientes de luz que ocurren en los tilacoides


2. Reacciones oscuras o independiente de la luz también llamada Ciclo de Calvin-
Benson) que se efectúa en el estroma.

A continuación, se explican cada una de las fases.

Fase luminosa
En esta fase la luz solar (fotones) es captada en los cloroplastos, específicamente en la
membrana de los tilacoides en donde la luz entra en el fotosistema II, donde la clorofila
P680 (se le llama así porque absorbe la luz solar a esa longitud de onda, 680 nanómetros)
entrega 2 electrones a la cadena de transporte de electrones, estos electrones son
repuestos al extraerlos del agua, esto se expresa mediante la siguiente reacción química:

2 fotones + H20 ½ O2 + 2H+ + 2e-

H20 : agua

Distribución gratuita. Prohibida su venta


46
O2: oxigeno

H+: protón
2e-: electrón

Cuando la energía de los electrones que se mueven del Fotosistema II al Fotosistema I es


utilizada para bombear protones del estroma al lumen se forma un gradiente de protones
entre ambos lados de la membrana, esta descarga de protones libera energía para
sintetizar ATP por fotofosforilación, es decir, la energía luminosa se transforma en energía
química expresada en forma de ATP y NADPH.

Fase oscura o Ciclo de Calvin


Esta fase ocurre en el estroma del cloroplasto, donde se utilizan el, ATP y NADPH
producidos en la fase luminosa para reducir el dióxido de carbono CO2 y agua (H2O) en una
serie de reacciones químicas para sintetizar glucosa a esto también se le llama fijación de
carbono. El ciclo de Calvin se divide en las siguientes etapas.

• Fijación de carbono
• Reducción
• Regeneración de molécula de partida

En la siguiente imagen se muestra lo que ocurre en el ciclo de Calvin

Distribución gratuita. Prohibida su venta


47
Etapa 1. Fijación de carbono. En este ciclo participa la enzima ribulosa difosfato carboxilasa
también llamada “RuBisCO” la cual se encarga de fijar 3 moléculas de dióxido de carbono
(CO2) a 3 moléculas de ribulosa 1,5 -difosfato lo cual produce 6 moléculas de ácido 3-
fosfoglicérido (3-PGA).

Etapa 2. Reducción: entran en el ciclo moléculas de ATP y NADPH que convierten el ácido-
fosfoglicérido (3-PGA) en gliceraldehído-3-fosfato, en esta etapa el NADPH dona sus
electrones a un intermediario de 3 carbonos para formar el gliceraldehído-3-fosfato.

Etapa 3. Regeneración: ocurren una serie de reacciones que forman ribulosa 1,5-difosfato
dejándola disponible para ser utilizada nuevamente en el ciclo.
Este ciclo donde se fija carbono es estimulado por ATP, NADPH, CO2 y la luz solar (fotones).
En esta serie de reacciones el NADPH+ y el ADP se recargan de energía y se transforman
en NADPH y ATP por lo que se libera agua, se forma glucosa que se disuelve en agua y
proporciona a la planta la energía necesaria para crecer.

Cómo te pudiste dar cuenta el sol es la principal fuente de energía para la vida en la tierra
puesto que la planta utiliza la luz solar para llevar a cabo la fotosíntesis (nutrición
autótrofa) de esta manera las plantas constituyen la base de la cadena alimenticia en los
ecosistemas pues la energía obtenida del sol se transforma en glucosa que es
aprovechada por la planta que a su vez es alimento de los herbívoros (nutrición
heterótrofa) , estos son consumidos por los carnívoros y así se conforma la cadena
alimenticia, es un ciclo donde la energía pasa de un organismo a otro.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


48
Observa el siguiente esquema del cloroplasto y coloca los nombres de las estructuras en
el espacio correspondiente.

Lee con atención las siguientes frases y palabras, después coloca en el cuadro el número
que corresponda a la respuesta correcta.

1. Membrana de tilacoides
2. Estroma
3. Luz
4. El NADP y el ATP formados en las reacciones luminosas se utilizan para reducir el
dióxido de carbono. El ciclo produce gliceraldehido fosfato, a partir del cual puede
tomar glucosa y otros compuestos orgánicos.
5. La energía de la luz se convierte se convierte en energía química que se almacena
en el enlace de ATP y NADPH.
6. La luz que incide que incide en el Fotosistema II lanza electrones que son
reemplazados por electrones de las moléculas del agua que, al romperse, liberan
O2. Los electrones pasan a lo largo de una cadena de transporte de electrones al
Fotosistema I y de éste al NADP, que se reduce formando NADPH y como resultado
se forma un gradiente de potencial electroquímico que produce ATP.
7. No requiere luz aunque algunas enzimas son reguladas por ellas.
8. La energía química del ATP y NADPH se usan para incorporar carbono a moléculas
orgánicas.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


49
Reacciones dependientes Fase oscura o ciclo de
de la luz Calvin
Condiciones

¿En donde?

¿Que ocurre
aparentemente?

Resultados

Indicadores ¿Puedo lograrlo? ¿Tengo dudas?


Puedo explicar las diferencias de una nutrición
autótrofa de una heterótrofa.
Logro definir la fotosíntesis como un proceso
anabólico o de construcción.
Reconozco la estructura donde se realiza la
fase luminosa de la fotosíntesis.
Identifico la estructura donde se realiza la fase
oscura de la fotosíntesis.
Puedo explicar en qué fase se forma la
molécula de glucosa.
Identifico en qué fase se forma el oxígeno.

En el caso de que hayas respondido "Tengo dudas" en alguno de los indicadores, refiere
el tema en que necesitas más asesoría.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


50
Lección 6. De los alimentos a la obtención de ATP

A partir del listado, identifica en el esquema de la mitocondria las estructuras que la


conforman, colocando en el círculo el número del nombre que le corresponde

Imagen tomada de: ttps://d3lqdljps13i2n.cloudfront.net/recursos/119/3815815/imagen_1_1529335951.png

LISTADO
1. Ribosomas
2. Matriz mitocondrial
3. Membrana externa
4. Espacio Inter membranal
5. Gránulo
6. Crestas mitocondriales
7. ADN
8. Membrana interna

Distribución gratuita. Prohibida su venta


52
Transformación de los alimentos en energía útil

En la unidad básica de la vida, la célula, se llevan a cabo algunos procesos que están
destinados a transformar la energía contenida en los nutrientes de los alimentos. Dicha
transformación puede servir para convertir compuestos químicos en biomoléculas con una
carga de energía que será utilizada por la célula, o por el organismo. Estos procesos
metabólicos son muy diversos. Una de las rutas que sigue la célula es la respiración
celular o transformación de biomoléculas en energía, en presencia o ausencia de oxígeno.

En la respiración celular intervienen tres procesos acoplados. La primera etapa es la


glucólisis, que es el primer paso para descomponer la glucosa en adenosina trifosfato
(ATP), y que ocurre en ausencia de oxígeno. Si hay presencia de oxígeno, las moléculas
derivadas de la glucólisis entran al ciclo de Krebs para liberar los electrones o hidrógenos
que participarán en la última etapa o ruta metabólica, la cadena electrónica o fosforilación
oxidativa.
La oxidación de la glucosa es una fuente principal de energía en la mayoría de las células.
Cuando la glucosa se degrada en una serie de pequeños pasos por medio de enzimas, una
proporción significativa de la energía contenida en la molécula vuelve a “empaquetarse”
en los enlaces fosfato de las moléculas de ATP. La primera fase en la degradación de la
glucosa es la glucólisis, que se efectúa en el citoplasma de la célula. La segunda fase es
la respiración celular, que requiere oxígeno y, en las células eucariotas, tiene lugar en las
mitocondrias. La respiración comprende oxidación del piruvato, el ciclo de Krebs y el
transporte terminal de electrones acoplado al proceso de fosforilación oxidativa. Todos
estos procesos están íntimamente relacionados. En condiciones anaeróbicas (sin
presencia de O2), luego de la glucolisis ocurre el proceso de fermentación, mediante el
cual se transforma al ácido pirúvico, producido por la glucólisis, en etanol o en ácido
láctico. La actividad de la glucólisis y la respiración celular están reguladas de acuerdo
con las necesidades energéticas de la célula. Veamos a detalle cada uno de sus procesos:

Glucolisis
La glucólisis es un proceso que ocurre
en el citoplasma celular, en el cual una
molécula de glucosa (6 carbonos) se
separa en dos moléculas de 3 carbonos
de piruvato (ácido pirúvico). Este
proceso da como resultado un
rendimiento neto de dos moléculas de
ATP (a partir de ADP y fosfato
inorgánico) y dos moléculas de NADH (a
partir de NAD+).

Imagen tomada de: https://edu.glogster.com/glog/glucolisis/25l7hrv1fdq

Distribución gratuita. Prohibida su venta


53
En la glucólisis se pueden establecer dos fases:

Primera fase: En esta fase se consumen 2 moléculas de ATP (reacción endergónica) para
transformar 1 molécula de glucosa (hexosa) en dos triosas (dihidroxiacetona-3- fosfato y
gliceraldehído-3-fosfato) (Figura 1). La dihidroxiacetona-3-fosfato se 2 interconvertirá en
gliceraldehído-3-fosfato, de manera que al final de la primera fase habrá dos moléculas
de gliceraldehído-3-fosfato.

Segunda fase: En esta fase se liberan 4 moléculas de ATP y 2 moléculas NADH (reacción
exergónica) a partir de la conversión de 2 moléculas gliceraldehído-3- fosfato en 2
moléculas de piruvato (Figura 1). De esta forma, una molécula de glucosa (6 C) se convierte
en dos moléculas de piruvato (3 C). La ganancia neta, la energía recuperada, es de dos
moléculas de ATP y dos moléculas de NADH por molécula de glucosa. La serie de
reacciones que constituyen la glucólisis se lleva a cabo en todas las células vivas, desde
las células procariotas hasta las células eucariotas de nuestros propios cuerpos. Las dos
moléculas de piruvato que son liberadas de la glucólisis contienen todavía una gran parte
de la energía de la molécula de glucosa la cual puede ser aprovechada por la célula.

Figura 1. Glucolisis Figura 2. Fases de la glucolisis


Imagen tomada de: http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/figeta/glico2.gif

Distribución gratuita. Prohibida su venta


54
Respiración celular

La respiración se desarrolla en la mitocondria en tres etapas: la oxidación del piruvato, el


ciclo de Krebs (también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo del ácido
tricarboxílico) y la cadena trasportadora de electrones y fosforilacion oxidativa (Figura 3).
En la respiración celular, las moléculas de tres carbonos de piruvato producido por la
glucólisis son degradadas a grupos acetilo de dos carbonos, que luego entran al ciclo de
Krebs. En una serie de reacciones en el ciclo de Krebs, el grupo acetilo (2 C) es oxidado
completamente a dióxido de carbono. En el curso de la oxidación de cada grupo acetilo se
reducen cuatro aceptores de electrones (tres NAD+ y un FAD+) y se forma otra molécula
de ATP. Finalmente, los transportadores de electrones reducidos se reoxidan y generan
gran producción de ATP por quimiósmosis.

Imagen tomada de: https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/3.jpg


Figura 3. La respiración ocurre en la mitocondria.

1. Oxidación del piruvato


El piruvato se difunde hacia la matriz mitocondrial, donde tienen lugar una serie de
reacciones acopladas:
• El piruvato es oxidado a un grupo acetilo de dos carbonos (acetato) y se libera CO2.
• Parte de la energía de esta oxidación es captada para la reducción del NAD+ a NADH +
H+.
• Algo de la energía restante es almacenado temporalmente por la combinación del grupo
acetilo con Co enzima A (Co A) formando acetil coenzima A (acetil Co A).
La formación de acetil Co A es una reacción de múltiples pasos catalizada por el complejo
piruvato deshidrogenasa, un enorme complejo multienzimático que se encuentra unido a
la membrana interna de la mitocondria (Figura 4).

Imagen tomada de: http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/figeta/coa.gif


Figura 3. Oxidación del piruvato

Distribución gratuita. Prohibida su venta


55
2. Ciclo de krebs

Las dos moléculas de piruvato formadas por la glucólisis son transformadas en dos
moléculas de acetilcoenzima (acetil-CoA) en el citoplasma, posteriormente, éstas entran
a la mitocondria liberando CO2. La molécula de acetil-CoA se divide en dos moléculas,
acetil y coenzima A, el acetil (molécula de dos átomos de carbono) es transferido a una
molécula de oxalacetato (perteneciente al ciclo de Krebs).

En el ciclo se llevan a cabo una serie de reacciones en las que hidrógenos y electrones
son transferidos a moléculas NAD+ y FAD (flavina adenina dinucleotido), para producir
NADH y FADH2, además se produce ATP y nuevamente la molécula de oxalacetato se
encuentra libre y lista para aceptar a otra molécula de acetil-CoA. Durante este ciclo se
produce además CO2, H2O y ATP.

En realidad el ciclo del ácido cítrico no produce mucho ATP de manera directa. Pero se
produce mucho de 30 a 32 ATP indirectamente por el NADH y el FADH2 que genera. Estos
acarreadores de electrones conectarán con la última parte de la respiración celular, al
depositar sus electrones en la cadena de transporte de electrones para impulsar la
síntesis de moléculas de ATP mediante la fosforilación oxidativa.
.

Imagen tomada de: http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/figeta/tcaw.gif


Figura 5. Ciclo de Krebs

Distribución gratuita. Prohibida su venta


56
3. Cadena de transporte de electrones

La cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas orgánicas


que se encuentran en la membrana interior de la mitocondria. En conjunto, la cadena
de transporte de electrones y la quimiosmosis constituyen la fosforilación oxidativa.

Los electrones del NADH y FADH2 pasan a través de una serie de transportadores de
electrones asociados con la membrana interna de la mitocondria. La cadena
transportadora de electrones contiene (Figura 6):
• Cuatro grandes complejos proteicos (I, II, III y IV) que contienen transportadores de
electrones y enzimas asociadas con proteínas integrales de la membrana interna
mitocondrial en las eucariotas. Tres de ellas son proteínas transmembrana.

Imagen tomada de: http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/figeta/coa.gif


Figura 6. Fosforilación oxidativa: cadena transportadora de electrones y quimiósmosis.

• El citocromo c: es una pequeña proteína periférica que yace en el espacio intermembrana.


Está unida laxamente a la membrana mitocondrial interna.

• Un componente no proteico: la ubiquinona (Q) es una molécula no polar (lipídica) pequeña


que se mueve libremente dentro del interior hidrófobo de la bicapa fosfolipídica de la
membrana mitocondrial interna.

El NADH + H+ cede sus electrones al primer complejo proteico (I), llamado NADH-Q
Reductasa, que a su vez los transfiere a la coenzima Q o Ubiquinona. El segundo complejo
(II), succinato deshidrogenasa, le cede electrones a Q provenientes del FADH2. Estos
electrones entran a la cadena después de los del NADH (Figura 4). El tercer complejo (III),
citocromo c reductasa, recibe electrones de Q y los transfiere al citocromo c. El cuarto
complejo (IV), citocromo c oxidasa, recibe electrones del citocromo c y 6 los transfiere al
oxígeno molecular, que se combina con protones (iones hidrógeno) en solución, y forman
agua.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


57
Los transportadores de electrones ahora sin energía (oxidados) están listos para actuar
en la glucólisis y la respiración celular (Figura 6). El flujo de electrones a lo largo de la
cadena transportadora de electrones determina el transporte activo de protones (H+),
contra el gradiente de concentración, a través de la membrana interna de la mitocondria,
fuera de la matriz, creando un gradiente de concentración de protones

Fosforilación oxidativa

Es un proceso bioquímico que ocurre en las células. Es el proceso metabólico final


(catabolismo) de la respiración celular, tras la glucólisis y el ciclo de Krebs. De una
molécula de glucosa se obtienen 38 moléculas de ATP mediante la fosforilación oxidativa.
Es la transferencia de electrones de los equivalentes reducidos NADH y FADH, obtenidos
En la glucolisis y en el ciclo de Krebs hasta el oxígeno molecular, acoplado con la síntesis
de ATP. Este proceso metabólico está formado por un conjunto de enzimas complejas,
ubicadas en la membrana interna de las mitocondrias, que catalizan varias reacciones de
óxido-reducción, donde el oxígeno es el aceptor final de electrones y donde se forma
finalmente agua (Figura 7).

Imagen tomada de: https://www.ecured.cu/Archivo:Fosforilaci%C3%B3n_oxidativa.jpg


Figura 7. Fosforilación oxidativa

Dentro de las células, la fosforilación oxidativa se produce en las membranas biológicas.


En procariotas es la membrana plasmática y en eucariotas es la membrana interna de las
dos de que consta la mitocondria. El NADH y FADH2, moléculas donadoras de electrones
que "fueron cargadas" durante el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, se utilizan en un
mecanismo intrincado (que implica a numerosas enzimas como la NADH-Q reductasa, la
citocromo c oxidasa y la citocromo reductasa), gracias a la bomba H+ que moviliza los
protones contra un gradiente de membrana.
La cantidad de energía liberada por la fosforilación oxidativa es elevada, comparada con
la cantidad producida por la fermentación anaeróbica. La glucólisis produce solo 2
moléculas de ATP, en cambio entre 30 y 36 ATPs son producidos por la fosforilación
oxidativa de los 10 NADH y 2 succinato obtenidos a través de la conversión de una molécula
de glucosa en dióxido de carbono y agua. El total de moléculas de ATP producidas en el

Distribución gratuita. Prohibida su venta


58
proceso de respiración celular es de 36 ATP disponibles para todas las actividades que
realiza el organismo.

Con la informacion proporcionada elabora un cuadro resumen de cada uno de los


procesos de respiracion celular anaerobica y respiracion celular aerobica, anotando las
caracteristicas como: ubicación, sustrato, producto y ganancia de ATP.

Procesos Respiración Respiración celular aeróbica


celular
Anaeróbica
glucolisis Ciclo de Cadena Fosforilación
Krebs trasportadora oxidativa
Características de electrones
Ubicación Citoplasma

Sustrato Acetil
Coenzima A

Producto NADH y FADH2

Ganancia 30-36 ATP

Distribución gratuita. Prohibida su venta


59
Lee, analiza y subraya la respuesta correcta

1. En la presencia de oxígeno, ¿cuál es la primera etapa de la respiración celular?

a) Glucolisis
b) Fosforilacion educativa
c) Ciclo de Krebs
d) Fermentación

2. ¿Cuáles son los reactivos en la respiración celular?


a) Glucosa y oxigeno
b) Agua y dióxido de carbono
c) Oxígeno y agua
d) dióxido de carbono y glucosa

3. Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es


a) La fotosíntesis
b) La respiración celular
c) La mitosis
d) La síntesis de proteínas

4. El producto final de la glucolisis es:


a) Glucosa
b) Glucógeno
c) CO2 y H2O
d) Ácido pirúvico

5. ¿Cuáles de los siguientes procesos ocurren durante el ciclo de Krebs?


I. Se producen 3 moléculas de CO2
II. Se forma Succinil –CoA
III. Se liberan 3 moléculas de ATP
IV. Se forman dos moléculas de agua

a) II y III
b) I y II
c) III y IV
d) I y IV

6. Durante la glucolisis, la molécula de glucosa (de seis átomos de carbono) se


divide en dos moléculas de un compuesto de tricarbonado llamado:
a) Acido pirúvico
b) Ácido isocitrico
c) Acetil –CoA
d) Oxalacetato

Distribución gratuita. Prohibida su venta


60
Lección 7. Excitabilidad celular

Responde si la siguiente oración es verdadera (V) o falsa (F) colocando la respuesta en el


paréntesis.

( ) Las células excitables son aquellas que pueden trasmitir un potencial de


acción o corriente eléctrica y generar una respuesta ante determinado
estimulo.
( ) La contracción de un músculo es un ejemplo de una célula excitable.

( ) La membrana celular no es una estructura de importancia para que se dé un


potencial de acción o corriente eléctrica.
( ) La excitabilidad es una propiedad que tienen las células y que les permite
responder a la estimulación por cambios rápidos en el potencial de
membrana.
( ) El Na y el K son ejemplos de iones difusible en el mantenimiento del potencial
de membrana.

Excitabilidad
¿Cómo logra el corazón regular su ritmo durante décadas? ¿Cómo se procesa la luz y el
color antes de que lleguen a nuestros ojos?, ¿Cómo funciona la contracción muscular, lo
que nos permite movernos y respirar?

En cada caso las células excitables especializadas (receptoras) realizan estas actividades
mediante el cambio de sus propiedades eléctricas. Estos cambios están regulados por la
variedad de canales de iones que se encuentran en la membrana plasmática.

Los canales iónicos controlan o regulan diversas actividades fisiológicas de nuestro


cuerpo. Por ejemplo, cuando entras a una habitación obscura y tocas el apagador, en
menos de un segundo se enciende el foco, para que eso ocurra debió pasar un tiempo
entre que tocabas el apagador y pasara una corriente eléctrica por un cable que conecta
con la caja de las lámparas y se observara el foco encendido. Se dio un estímulo y se
produjo una respuesta que fue la luz. Así funcionan la mayoría de nuestras células.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


62
La excitabilidad es una propiedad de todos los sistemas los sistemas biológicos y se define
como la capacidad que tienen la mayoría de las células de nuestro cuerpo de responder
cuando se les aplica un estímulo.
El sistema nervioso, los
músculos y las glándulas de
nuestro cuerpo son células
excitables. La excitabilidad
celular depende, entre otras
cosas, de la capacidad de la
membrana plasmática o
celular para distribuir iones
selectivamente, como
respuesta ante determinado
estimulo, originando cambios en las cargas eléctricas al interior de la membrana. Así
como de la existencia de diferentes concentraciones de iones de sodio, calcio, potasio,
cloro a ambos lados de la membrana celular y de la capacidad de transporte activo y pasivo
de estos iones, a través de estas membranas celulares.

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Membrana-plasmatic

Un papel importante lo juegan algunas proteínas intrínsecas o proteína integral de


membrana debido que atraviesan la membrana celular, conocidas como canales iónicos o
proteínas de canal, que son complejos proteicos llenos de poros acuosos, los cuales dejan
pasar los iones, están formados por una o varias proteínas distintas llamadas
subunidades (alfa, beta, gamma, etc.). Cuando varias de ellas se juntan, crean una
estructura circular en cuyo centro hay un agujero o poro, el cual permite el paso de los
iones, haciendo que fluyan de un lado a otro de la membrana celular a través de los cuales
se mueven iones positivos y negativos que producen corrientes iónicas, que generan al
igual que los cables eléctricos una corriente que se conduce rápidamente por las
membranas de las células, conocido como potencial de acción.

La mayoría de estas proteínas (son complejos proteicos, localizados en las membranas


celulares que regulan los procesos vitales como los latidos del corazón y la transmisión
de señales entre neuronas). Que están relacionados exclusivamente con la movilización
de iones, entre los que destacan el sodio, potasio, cloro y calcio: Na+, K+, Cl-, Ca2+.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


63
Por ejemplo, tenemos en la piel receptores que responden a diferentes estímulos: dolor,
frío, calor, tacto, etc. Estos receptores al activarse generan un potencial de acción
(corrientes eléctricas) que se conducen hasta el cerebro y es cuando entonces, tú puedes
interpretar lo que te está sucediendo. Por ejemplo, si alguien te pincha con un alfiler el
dedo índice de la mano izquierda, rápidamente se generan estas corrientes eléctricas o
potenciales de acción que viajan por las neuronas desde el dedo índice hasta el cerebro y
es cuando tu evocas rápidamente la respuesta ¡Me estás pinchando el dedo! y puedes decir
que dedo y ubicar que parte del dedo te duele más.

El sistema nervioso es un tejido excitable por excelencia que responde ante la aplicación
de diferentes estímulos: químicos (gusto y olfato), lumínicos (visión), sonoros (audición),
mecánicos (tacto), térmicos (frío, calor) entre otros. Los músculos que conforman nuestro
cuerpo (músculo estriado) se activan eléctricamente cuando se excitan, luego se contraen
y caminamos, o corremos; los que revisten las vísceras (músculo liso) cuando se contraen,
producen la peristalsis (que hace que el alimento se desde el esófago, estómago y
finalmente hasta el ano) y el corazón (músculo estriado) que al contraerse funciona como
una bomba, expulsando la sangre con nutrientes y oxígeno a los diferentes tejidos del
cuerpo. Las glándulas son también células excitables que cuando se activan producen una
respuesta. Por ejemplo, la secreción salival aumenta cuando llega alimento a la boca
facilitando la digestión de los alimentos; las glándulas sudoríparas se activan cuando
estamos en un lugar caliente con el fin de perder calor y de esa forma regular la
temperatura.

Algunas funciones de los canales iónicos presentes en la membrana plasmática son:

• Poseen un filtro selectivo que permite el paso de iones electrones- impide el paso
de otros a través de la membrana, esto depende de la conformación de los canales,
esta propiedad se le conoce como selectividad iónica.

• No están abiertos de forma constante, y para controlar el flujo iónico puede


conformarse en la modalidad de abierto-cerrado y este proceso va a depender de
varios factores.

• La velocidad de transporte de iones es máxima, ya que pueden pasar hasta un


millón de iones por segundo, permitiendo que los iones se distribuyan con rapidez
a través de la membrana.

• El rápido ingreso de estos iones cargados eléctricamente a la célula equivale a


una descarga eléctrica en el interior de la célula y viceversa, si el flujo es hacia el
exterior de la célula.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


64
https://www.researchgate.net/figure/Figura-III3-Canales-Ionicos-Se-observan-los-canales-selectivos-
para-los-cuatro-iones_fig3_3503288

En la figura anterior se observan los canales iónicos. Y cada letra muestra los canales
selectivos para los cuatro iones principalmente involucrados en las corrientes iónicas en
una neurona:

A. canal de Na, B. canal de Ca2+, C. canal de K+; y D, canal de Cl-. Los flujos de corriente
iónica son del exterior de la célula hacia el exterior en todos los casos excepto en el caso
de K+.

Existen diferentes tipos de estímulos que provocan la apertura o cierre de canales iónicos
clasificándose de la siguiente manera:

• Canales regulados por voltaje en la que depende del potencial de membrana: el


flujo de iones modifica el voltaje de membrana lo que se conoce como potencial de
membrana, que induce a la apertura o cierre de otros canales iónicos en la
membrana. Esta actividad eléctrica en la membrana celular genera potenciales de
acción y puede propagarse rápidamente por toda la membrana y transmitir señales
eléctricas. El potencial de membrana representa el fundamento de la actividad
eléctrica en las células nerviosas ejemplo:

Canal de Na+: En neuronas, los canales de sodio son los responsables de la fase
ascendente del potencial de acción (la despolarización).

Canal Ca2+: Estimula la liberación de acetilcolina (neurotransmisor; que permite


contraer la musculatura lisa, dilata los vasos sanguíneos, aumentar las
secreciones corporales y disminuye la frecuencia cardíaca) a la hendidura
sináptica por un mecanismo de exocitosis.

Canal K+: En las neuronas, la despolarización activa los canales de K+ y facilita la


salida de K+ de la célula nerviosa, lo que conduce a una repolarización del potencial
de membrana.
Canal Cl-: responsables de del transporte entre células de agua y electrolitos.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


65
• Canal regulado por ligando: Regulado por la unión de la molécula señal que se une
al ligando, que es un receptor que se encuentra en la proteína de canal específica
para un ion determinado. Esta unión produce que se abran los canales para permitir
el paso de iones, una vez alcanzado el potencial de acción que es la cantidad de
iones para producir un cambio en la polaridad de la membrana, el receptor se
desprende y permite el cierre de canal. Las células nerviosas (neuronas) en la
sinapsis tienen ejemplos típicos de este tipo de canal en donde un neurotransmisor
como la acetilcolina producida por una célula, da la señal a otra célula para realizar
cierto tipo de función, en este caso la acetilcolina lleva la señal para retener,
guardar y recuperar información del cerebro. Algunos ejemplos de funciones
básicas: control voluntario del movimiento, la memoria, la atención, el sueño, la
alerta o la ansiedad.

• Canal activado por estrés regulado por la fuerza mecánica ejercida en el canal:
Este tipo de canal se estimula con una fuerza mecánica exterior como sucede en
las células ciliadas del oído que al captar las ondas sonoras provocan la apertura
de los canales activados por estrés permitiendo el flujo de iones al interior de las
células, lo que genera una señal eléctrica que se transmite de la célula al nervio
auditivo el cual dirige la señal eléctrica al encéfalo, localizado en el cerebro.

El proceso de excitabilidad

El potencial de membrana en reposo es el potencial que mantiene la célula sin estímulos


ya que el flujo entre los iones positivos y negativos a través de la membrana se mantiene
en equilibrio. Los iones próximos a la membrana se mantienen en ese sitio debido a la
atracción eléctrica que ejercen los iones de carga contraria localizados del otro lado de la
membrana en el exterior. El interior de la célula está cargado ligeramente negativo con
respecto al exterior en una membrana en reposo.

Si repentinamente los canales iónicos reciben un estímulo (físico, mecánico o químico),


estos se abren y permiten el paso de iones positivos hacia el interior de la célula, como
ocurre por ejemplo con la entrada de Na+; entonces al interior de la membrana podría
revertir su carga eléctrica, cambiándome momentáneamente la carga interna a positivo
en este sitio de la célula provocando una carga externa en negativo., se han revertido las
cargas de la membrana en reposo; si el ingreso de iones es suficiente, se logra un cambio
en la polaridad provocando un potencial de acción.

El potencial de acción en su fase inicial se denomina despolarización (disminución del valor


absoluto del potencial de membrana en una neurona), una vez que se ha producido la
rápida entrada de los iones a la célula ocurre la repolarización (diferencia de potencial en
la membrana celular) en donde los canales iónicos se cierran y la célula permite la salida
de K+ para permitir a la membrana interna volver a su fase negativa, para volver a su fase
de membrana en reposo, en donde la célula, nuevamente se encuentra en equilibrio.
Durante el proceso de despolarización y repolarización de la membrana, un nuevo estímulo
no podrá desencadenar respuesta alguna, hasta haber restablecido el equilibrio, a este
momento se le llama como periodo refractario (la célula excitable no responde ante un
estímulo y por lo tanto no genera un nuevo potencial de acción).

Distribución gratuita. Prohibida su venta


66
Todo el proceso a nivel neuronal de despolarización y repolarización de un sector de la
membrana puede acontecer en menos de 1 milisegundo. A medida que el potencial de
acción avanza, la parte de la membrana que queda por detrás se repolariza.

http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/imagenescap_9/impulso.JPG

La membrana de estas células tiene la capacidad de propagar el impulso a través de toda


su membrana (potencial de acción propagado), incluso por largas distancias como ocurre
en las células nerviosas, para este cambio en el potencial de membrana alcance su
objetivo, a lo largo de la membrana plasmática se abren nuevos canales iónicos
permitiendo en el caso de la célula nerviosa el ingreso de sodio y entonces este cambio en
el potencial de acción va recorriendo la membrana en un proceso llamado despolarización,
ya que va cambiando su potencial de membrana de negativo a positivo en la parte interna
de la célula, esta reacción en cadena ocurre hasta que la señal alcanza su objetivo. En las
células nerviosas, estas señales son transmitidas a otras células nerviosas que continúan
despolarizándose hasta alcanzar su objetivo.

El sodio no es el único catión que puede provocar una despolarización en la membrana sin
embargo es el ejemplo más representativo, debido que es el elemento para producir un
potencial de membrana en las células nerviosas. En otras células el mecanismo es el
mismo ocurre un cambio en la polaridad, pero pueden cambiar la clase de canales iónicos
y los cationes que lograran la despolarización.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


67
Para concluir ¡La mayoría de los procesos biológicos que se dan en el organismo se deben
a que somos cuerpos excitables!; la membrana plasmática y las proteínas integrales o de
canal (canales iónicos) presentes en su estructura así como la existencia de diferentes
concentraciones de iones de sodio, calcio, potasio, cloro juegan un papel importante para
que se dé el proceso de excitabilidad y esto se ve reflejado en las respuestas de nuestras
células para responder ante diversos estímulos que le permitan permanecer de forma
homeostática.

Contesta de forma breve cada uno de los cuestionamientos


1. ¿Cuál es la importancia de la excitabilidad en tu organismo?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las estructuras celulares que participan en el proceso de excitabilidad
celular?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuándo se genera un potencial de acción?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los principales iones que regulan la excitabilidad celular?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
5. Describe tres ejemplos sobre los procesos de excitabilidad en el ser humano.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Distribución gratuita. Prohibida su venta


68
Con la informacion revisada elabora un cuadro comparativo anotando las características
sobre los canales ionicos, características y ejemplos.

Canales Características Ejemplos

Canales
regulados por
voltaje en la que
depende del
potencial de
membrana

Canal regulado
por ligando

Canal activado
por estrés
regulado por la
fuerza mecánica
ejercida en el
canal

Distribución gratuita. Prohibida su venta


69
Lección 8. Dogma central de la biología molecular: síntesis de
proteínas

Lea cuidadosamente los siguientes enunciados. Coloca en el paréntesis una (V) si es


verdadero o una (F) Si considera que es falso.

( ) La palabra síntesis en biología es sinónimo de producir o fabricar.

( ) El ribosoma es la estructura donde se producen y fabrican las proteínas.

( ) Las bases nitrogenadas del ARN son (Adenina, Guanina, Timina y Citosina).

( ) Las proteínas son vitales en nuestro organismo y permiten la homeostasis.

( ) Las proteínas están formadas por aminoácidos.

( ) Los aminoácidos se forman por la unión de 3 letras llamados codones


tripletes.

¿Alguna vez has escrito un mensaje secreto a alguno de tus amigos? Si es así, tal vez hayas
usado algún tipo de código para mantener el mensaje confidencial. Por ejemplo, tal vez
hayas reemplazado letras de las palabras con números o símbolos siguiendo un conjunto
particular de reglas. Para que el amigo que recibe el mensaje pueda entenderlo, es
necesario que conozca el código y aplique el mismo conjunto de reglas, para comprender
o decodificar lo que hayas escrito.

Resulta que la decodificación de mensajes también es un paso clave en la expresión de los


genes, proceso a través del cual se utiliza la información de un gen para construir una
proteína (u otro producto funcional). ¿Cómo están codificadas las instrucciones para
generar una proteína en el ADN y cómo las descifra la célula? En esta lección
revisaremos la estructura del ARN y la función en la síntesis de proteínas y el código
genético, que permite que las secuencias de nucleótidos del ADN y ARN se traduzcan en
los aminoácidos que representan.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


71
Estructura del ARN

El ADN por sí solo no puede dar cuenta de la expresión de los genes, necesita del ARN
para ayudar a realizar las instrucciones del ADN. Igual que el ADN, el ARN está formado
de nucleótidos que constan de una ribosa de 5 carbonos, un grupo fosfato y una base
nitrogenada. Sin embargo, hay tres diferencias principales entre el ADN y el ARN:

1. El ARN usa el azúcar ribosa en lugar de la desoxirribosa.


2. ARN generalmente es monocatenario en lugar de bicatenario.
3. El ARN contiene uracilo en lugar de timina. Estas diferencias ayudan a las enzimas en
la célula a distinguir el ADN del ARN.

Tipos de ARN

Tipos Función
ARN Lleva la información del ADN en el núcleo a los ribosomas en el
mensajero citoplasma
(ARNm)
ARN Componente estructural de las proteínas
ribosomal
(ARNr)
ARN Lleva aminoácidos a los ribosomas durante la traducción para formar
de una cadena de aminoácidos (proteína)
transferencia
(ARNr)

El primer paso en la decodificación de los mensajes genéticos es la traducción, durante la


cual se copia una secuencia de nucleótidos del ADN al ARN. El siguiente paso es unir los
aminoácidos para formar una proteína.
El orden en el que se unen los aminoácidos determina la forma, propiedades y función de
una proteína.
Las cuatro bases del ARN forman un lenguaje con solo cuatro bases de nucleótidos:
adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). El código genético se lee en palabras de
tres bases llamadas codones. Cada codón corresponde a un solo aminoácido (o a las
señales de inicio y final de una secuencia).

La existencia de un código de tres nucleótidos, o código de tripletes fue demostrada


cuando se descifró el código genético, y con ello, se estableció que consiste en un sistema
de 64 combinaciones de tripletes (codones) en el m-RNA (copiado a partir del DNA) que
especifica los aminoácidos y el orden de los mismos en una cadena polipeptídica.

El código genético posee dos características relevantes:

1. Es universal, es decir, el código es idéntico en todos los organismos ya sea


animales, plantas o bacterias.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


72
2. El código es degenerado, término usado para indicar que un mismo aminoácido
puede ser codificado por más de un codón, por ejemplo, la serina es codificada por
4 codones diferentes: UCU, UCC, UCA y UCG. Esto es una medida de protección
frente a posibles mutaciones que puedan producirse.

La combinación de los nucleótidos en el ARNm es de 64 codones, lo que se conoce como


código genético, 61 codones se utilizan para significar aminoácidos (por lo que puede
expresarse que algunos codones son sinónimos) y los 3 codones restantes se utilizan
como señales que indican el cese de la producción esta información la podemos revisar
en el siguiente cuadro

http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/sintesis_de_proteinas/images/Imagen2_sintesisdeproteinas.gif

Las proteínas también llamadas


polipéptidos, son moléculas con
una gran complejidad estructural,
formada por una secuencia de
aminoácidos en una larga cadena,
posee una forma tridimensional.
Se forman a partir de 20
aminoácidos (código genético), que
están ligados o unidos por enlaces
péptido-covalente, esta diversidad
de arreglos en los aminoácidos es
la razón por la que existe gran
Distribución gratuita. Prohibida su venta
73
variedad de proteínas en los organismos, pero las proteínas de un mismo tipo tienen la
misma secuencia, entonces si tenemos por ejemplo la proteína de la miosina que forma
las fibras musculares, todas las proteínas de miosina tienen la misma secuencia de
aminoácidos en su estructura, esto es debido que fueron codificados por el mismo ARNm.
El proceso de síntesis de proteínas es fundamental para la célula, ya que prácticamente
depende de las actividades enzimáticas para poder funcionar correctamente, por lo que la
célula depende de su producción para ser y desarrollarse. En todos los organismos se ha
asegurado con la evolución que la información para sintetizar proteínas específicas se
encuentra presente en la célula y su descendencia. Esta información se encuentra
codificada en el ADN que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y el
citoplasma en las células procariotas, gracias a que puede replicarse para transmitir la
información, es que la célula es capaz de formar las proteínas. La codificación de una
proteína está dada por la secuencia de nucleótidos de un segmento de ADN denominado
gen.
¿Pero cómo se da el proceso de síntesis de proteínas?
La síntesis de proteínas en las células consta de dos etapas:

• Primera etapa
(transcripción): ocurre en el
núcleo de las células
eucariotas, en ella la
secuencia específica de
nucleótidos de un gen se
copia a una molécula de RNA.
• Segunda etapa (traducción):
sucede en los ribosomas,
bajo el dictado del RNA
transcrito se produce la
proteína.
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-
images/c65062a5ed18ff14d74006e5ba6ac223c04dade6.png
• La transcripción comienza
en el ADN que se
encuentra dentro del
núcleo. Como no es
posible que esta molécula
salga del núcleo para dar
las indicaciones para la
síntesis de proteínas, esta
se desdobla y se separa al
separarse permitirá que
se forme una molécula de
ARN complementaria a
los nucleótidos originales,
para ello se requiere la
acción de la enzima ARN
http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/sintesis_de_proteinas/
Distribución gratuita. Prohibida su venta
74
polimerasa, Si el ADN tiene una adenina, el ARN lo complementara con un uracilo,
así mismo la citosina se complementa con la guanina. Existen señales que indican
al ARN el comienzo y un final, al terminar la secuencia de nucleótidos de la
molécula, del ARNm se desprenderá del ADN, para madurar y salir del núcleo y
transmitir la información recibida por el ADN. Por su parte el ADN vuelve a
replegarse y queda intacto dentro del núcleo.

El ARNm lleva la información necesaria para la formación de una proteína al


exterior del núcleo, para ello utiliza una clave leyendo los nucleótidos en grupos de
tres llamados tripletes, cada uno determina un aminoácido especifico que deberá
añadirse a la cadena de péptidos, a cada triplete se le conoce como codón, La
secuencia de los nucleótidos que se encuentran en los codones de ARNm tiene
diferentes combinaciones que codifican a un aminoácido diferente, es una especie
de alfabeto que indica cual aminoácido es el que corresponde para unirse a la
cadena.

https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/b1u2oa12p03-21.jpg

• La traducción sucede en los ribosomas y es cuando el ARNm se une a un ribosoma


http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/sintesis_de_proteinas/
del citoplasma celular y estos son los encargados del proceso de armado de las
proteínas. La subunidad más pequeña de los ribosomas se une al ARNm que
comienza su código siempre con el codón AUG que indica que es el inicio de la
proteína y corresponde al aminoácido metionina, el cual es transportado por el ARNt,
correspondiente que se fija con su anticodón a modo de rompecabezas sobre el codón
de ARNm. Entonces se une la subunidad mayor del ribosoma y se procede a leer el
siguiente codón, que indica al ARNt que deberá unir al aminoácido correspondiente,
dependiendo del que se trate.

Una vez que el segundo ARNt ha transportado al siguiente aminoácido y se encuentra


unido a su anticodón al ARNm, la fracción mayor del ribosoma se une con una de sus
enzimas ambos aminoácidos mediante un enlace peptídico. Entonces el primer ARNt
es liberado y se procede a leer el tercer codón, se une el ARNt correspondiente a la
lectura y el proceso vuelve a repetirse.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


75
Los ARNt se encuentran en el citoplasma unido al aminoácido específico, para la cual
esta, construido ese ARNt ya que son únicos para cada uno de ellos, son los
encargados de transportar a los aminoácidos a la cadena de ARNm que esta
codificada por el ADN celular: los ARNt solo pueden unirse al codón de ARNm por su
anticodón complementario.

https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/b1u2oa12p06_1.jpg

Una vez que la proteína ha sido formada, puede ser que se encuentre activa para cumplir
la función para la cual ha sido destinada, sin embargo, muchas proteínas sufren cambios
estructurales para que puedan llegar a ser activas, ello incluye plegamientos, adiciones de
carbohidratos u otras moléculas y el sustraer algunos aminoácidos. Muchas de las
modificaciones se llevan a cabo en el retículo endoplásmatico y en el aparato de Golgi.

Analiza la imagen y las letras que describen el proceso de síntesis de proteínas y contesta
cada una, utilizando las palabras que aparecen en siguiente cuadro.

Metionina-Núcleo-Transcripción-Traducción-ARN-ADN–Proteínas-Ribosoma-ARNde
trasferencia (ARNt)

Distribución gratuita. Prohibida su venta


76
http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/2b/Biologia/Genetica/sint_prot.htm

1. ¿Cómo se llama el proceso que está


_____________________________________
teniendo lugar entre las moléculas (a) y (b)
2. ¿Cómo se llama la molécula con la letra (f)? _____________________________________

3. ¿Dónde tiene lugar el proceso (h) en las


_____________________________________
células eucariotas?
4. ¿Nombre que recibe la molécula con la
_____________________________________
letra (a)?
5. ¿Cuál es el nombre de la estructura con la
_____________________________________
letra (c)
6. ¿Qué nombre recibe la molécula con la letra
_____________________________________
(d)
7. ¿Qué nombre recibe la molécula con la letra
_____________________________________
(b)
8. ¿Cuál es el nombre del codón o triplete con
_____________________________________
el que inicia la síntesis de proteínas (f)?
9. ¿Qué nombre recibe el proceso (g) de
_____________________________________
formación de la molécula (f)
10. Los ribosomas están compuestos de ARN
_____________________________________
y____.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


77
Lección 9. Genética

Completa el siguiente crucigrama

Horizontales
2. Unidad funcional y física
de la herencia que pasa de
padres a hijos.
4. Conjunto de genes de un
organismo, son
características no visibles.
6. Ambos alelos son
diferentes.
9. Estudia las
características que se
transmiten biológicamente
de generación en
generación.

Verticales
1. Conjunto de características físicas de un organismo (altura, color de ojos, tipo de cabello,
etc).
3. Diferentes variaciones de un gen. Un individuo hereda dos para cada gen, uno del padre
y otro de la madre
5. Genes que se manifiestan de forma total o predominante sobre otro gen y determina las
características visibles.
6. Ambos alelos son idénticos.
8. Gen que tiene menos probabilidad de expresar o determinar características, solo puede
manifestarse cuando no hay uno dominante.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


79
Introducción
La genética puede ayudarnos a entender cómo las características hereditarias se
transmiten de una generación a otra, y nos da respuesta a las interrogantes de: ¿por qué
somos únicos e irrepetibles?, ¿por qué unos miembros de mi familia se parecen mucho,
mientras que otros no se parecen nada?, ¿por qué enfermedades como la diabetes o el
cáncer vienen de familia?, todo esto se encuentra en nuestros genes.
• Los genes son secuencias de nucleótidos que se encuentran en lugares específicos
de los cromosomas y contienen la información que emplean los organismos para
transferir un carácter a su descendencia.
• El gen contiene codificadas las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de
un organismo, estas proteínas son las encargadas de otorgarle los caracteres a un
individuo (fenotipo).
• Los cromosomas se encuentran en cada célula del cuerpo, los humanos tenemos
46 cromosomas, de los cuales 23 vienen del padre y 23 de la madre. El lugar donde
se localiza el gen en el cromosoma se llama locus. Los cromosomas de organismos
diploides se presentan en pares llamados homólogos, y los dos miembros del par
llevan los mismos genes, situados en los locus.
• Las secuencias de los nucleótidos de un gen dado pueden variaren en los miembros
de una especie o incluso en los dos homólogos del mismo organismo. Estas
alternativas de un gen en un locus se llaman alelos.
Herencia Mendeliana
Gregorio Mendel (1822-1884) realizó metódicamente una
serie de experimentos, escogió el organismo correcto
para trabajar, diseño y ejecutó bien el experimento y
analizó adecuadamente los datos, para tratar de
averiguar cómo se transmiten las características físicas
de una generación a otra. Las conclusiones de dichos
experimentos conforman la base teórica de nuestro
conocimiento de la Genética moderna.
Mendel eligió la planta de chícharo comestible como
objeto de estudio en sus experimentos sobre la
herencia, ya que presenta muchas ventajas.
• Se reproducen por autofeundación, pero también
se puede realizar una fecundación cruzada.
• Se cultivan fácilmente y crecen muy rápido, lo
que le ahorró muchos días de espera.
• Presentan muchas características y variedades.

Imagen tomada de:


https://www.ecured.cu ›
Distribución gratuita. Prohibida su venta
Gregor_Mendel 80
Mendel probó 34 variedades de chicharos y Rasgos observados en el experimento
observó las diferencias entre su progenie. Altura de planta Alta Corta
Decidió estudiar características individuales
Color de flor Violeta Blanca
(llamadas rasgos), como flores blancas o
moradas. Siguió la herencia de estos rasgos Posición de la flor Terminal Axial
durante varias generaciones, contando el Forma de la semilla Lisa Rugosa
número de descendientes con cada rasgo.
Color de la semilla Verde Amarilla
Seleccionó siete rasgos (características), para Forma de la vaina Lisa Rugosa
estudiar a detalle, que podía presentarse en dos
formas distintas. Color de la vaina Verde Amarilla

Primera ley de Mendel, de la segregación de los caracteres


Las primeras cruzas fueron monohíbridas, esto se lograba mediante el intercambio de
polen de plantas donde los progenitores (P) eran individuos con características iguales, es
decir líneas puras (flores del mismo color o semillas de la misma forma o textura). A los
productos de estas cruzas las llamó Generación Filial 1 (F1), todos los miembros de la
progenie mostraban sólo uno de los dos caracteres alternativos y el otro carácter
desaparecía por completo, y a los productos de la cruza entre organismos de la Generación
Filial 1, los llamó Generación Filial 2 (F2).
El resultado fue que la variante que había desaparecido en la primera generación (F1)
reapareció en la segunda generación filial o F2. Estas variantes, que estaban presentes en
la generación progenitora y reaparecían en la generación F2, debieron haber estado, de
alguna manera, en la generación F1, aunque no apareciesen en ella. A la característica que
tendía a expresarse con más frecuencia, la llamó dominante y la identificó con una letra
mayúscula, sobre la otra característica a la que llamó recesiva (segregada) y la identificó
con la misma letra pero minúscula. Mendel notó que los caracteres dominantes y
recesivos reaparecen en la segunda generación F2, en una relación aproximada de 3:1, esto
significa tres plantas de chícharo con el carácter dominante por cada planta con el
carácter recesivo (Portal CHH, 2017).

Según Mendel, “…los determinantes hereditarios son


de naturaleza particulada”, estos determinantes son
denominados en la actualidad como genes y se encuentran
por pares, cada par está compuesto por 2 alelos o
variantes del mismo gen; cuando son iguales se
llaman homocigotos (que pueden ser dominantes o
recesivos) y cuando son diferentes heterocigotos (Portal
CHH, 2017).

Imagen tomada de
http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/primera
_ley_de_mendel/

Distribución gratuita. Prohibida su venta


81
• En las cepas puras el color amarillo de la flor es homocigoto dominante por lo que sería
(AA) y el color verde recesivo homocigoto sería (aa).
• En la Generación Filial 1 el 100% de los organismos son heterocigotos (Vv) pues
presentan un carácter dominante y uno recesivo.

Progenitores
AA aa X Autofecundación de los híbridos
(P)

A a
A a
gametos A AA Aa
a Aa aa

F1 Aa Fenotipo 100% Cuadro de Punnett: cruza de los gametos


verde
Híbridos
de la F1

Al carácter que aparecía le llamo dominante, al que no aparecía recesivo.

El Cuadro de Punnet: nos permite calcular y por ello, predecir las características de los
descendientes.
El total de las características genéticas que posee un individuo se le denomina genotipo
(los genes que tiene) y al conjunto de éstas que se expresan como el fenotipo (lo que
podemos ver).
Segunda ley de Mendel, de la herencia de los caracteres independientes
Mendel efectuó cruzas entre plantas de dos variedades de chícharos que diferían en dos
características:
• Una de las platas producía semillas amarillas y lisas dominantes
• La otra semillas verdes y rugosas recesivas

En la primera generación (F1) todos los miembros de la progenie presentaron las dos
características dominantes, chicharos de semillas amarillas y lisas. Cuando estos
chicharos se autopolinizaron, en la segunda generación (F2) se obtuvo la relación
fenotípica de 9:3:3:1,
Esto significa que nueve de cada 16 chícharos (9/16) presentan los dos caracteres
dominantes (lisa y amarilla), 1/16 presenta los dos caracteres recesivos (rugosa y verde),
y las proporciones restantes mostraron dos combinaciones de recesivos y dominantes, es
decir, 3/16 chícharos con semillas lisas y verdes, y 3/16 con semillas rugosas y amarillas.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


82
Las semillas que se emplean como progenitoras son el producto de la selección de cepas
puras para dos características: color y textura:
Amarilla lisa (AALL) Verde rugosa (aall)

P X F1 X

AALL aall AaLl AaLl

AL Al aL al
Gametos AL al

F1 AaLl AL
AALL AALl AaLL AaLl

Al
Imágenes adaptadas de AALl AAll AaLl Aall
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/al
umno/biologia1/herenciaMendeliana/segun aL
daleymendel AaLL AaLl aaLL aaLl

al
AaLl Aall aaLl aall

F2
9/16 AL 3/16 3/16 1/16
Herencia no Mendeliana
No cumplen con las frecuencias genotípicas o fenotípicas delineadas por las leyes de
Mendel, que solo aplican para aquellos caracteres que están determinados por un sólo par
de genes alelos y que se encuentran en cromosomas homólogos distintos.

• Dominancia incompleta. Es una mezcla


intermedia entre el homocigoto
dominante y el homocigoto recesivo,
dando como resultado un tercer fenotipo
(heterocigoto) diferente a los
progenitores, es decir, ninguno de los dos
alelos domina sobre el otro.

• Codominancia. Esto sucede cuando dos alelos


se expresan a la vez en la descendencia. En el
heterocigoto no hay gen recesivo se comportan
como dominantes, ambas características se
expresan sin mezclarse.

Imágenes tomadas de
http://www.objetos.unam.mx/biologia/herenciaMendelia
na/index.html

Distribución gratuita. Prohibida su venta


83
• Alelos múltiples. Mendel estudió solo dos
alelos de los genes de sus chicharos, pero
ahora sabemos que hay genes que
presentan más de dos variaciones, tienen
alelos múltiples, y entre más alelos tenga un
gen, se genera una mayor variación en los
fenotipos posibles. Un ejemplo de esto es el
gen para el color de pelaje en los conejos (el
gen C) que viene en cuatro alelos
comunes: C, cch, ch,, y c.

Herencia ligada al sexo. Los humanos tenemos en nuestras células 23 pares de


cromosomas. De esos pares, 22 son estructuralmente iguales Imagenen ambos
tomada sexos; son los
de http://
https://cnx.org/contents/185cbf87-c72e-48f5-b51e-
llamados autosomas. El par 23 es diferente paraf14f21b5eabd@9.87:61/Characteristics-and-Traits
cada sexo; son los dos cromosomas
sexuales. Los dos cromosomas sexuales son XX en las mujeres (♀) y XY en los hombres
(♂). Esta diferencia en los cromosomas sexuales es lo que define nuestro sexo.
Dada por genes ginándricos (región diferencial del cromosoma X). Ejemplos: daltonismo,
hemofilia, distrofia muscular, que están determinadas por genes recesivos.

• Restringida al sexo. Dada por genes holándricos (región diferencial del cromosoma
Y). Ejemplos: hipertricosis, diferenciación testicular, síndrome de sertoli.
• Herencia influenciada por el sexo. Dada por alelos autosómicos (región homologa
tanto del cromosoma X, como del cromosoma Y). Ejemplo retinitis pigmentosa.

Nuestros progenitores además de heredarnos los rasgos físicos, también nos transmiten
la predisposición a desarrollar determinados padecimientos, ambas cosas a través de los
genes. En la actualidad existen enfermedades que se pueden detectar antes del nacimiento
y hoy se sabe si hay posibilidad de tratamiento.
Los mexicanos somos más propensos a la diabetes, tenemos variaciones genéticas que
nos vuelven más susceptibles a desarrollar la enfermedad, pero no quiere decir que
tengamos que modificar nuestra genética, solamente hay que tener un estilo de vida
saludable.
Hoy en día es posible realizar la observación de los genes e identificar aquellos de interés,
ya sea por su aporte al mejoramiento (positivos) o por ser de aporte negativo, como la que
se realiza en la obtención de animales mejorados que se lleva a cabo mediante el manejo
de los cruzamientos de los padres seleccionados, siempre buscando las mejores
características que se puedan aportar.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


84
A continuación, se presentan tres cuadros de Punnett que debes completar combinando
las características genéticas de los dos progenitores que se presentan.

• Homocigoto dominante (AA)


• Heterocigoto (Aa)
• Homocigoto recesivo (aa)
• Escribe el genotipo (Por ejemplo: Aa, aa, AA), en el lugar que están los chícharos
correspondientes al fenotipo, resultado de la combinación.

A Amarillo, dominante a Verde, recesiva

A A A a A a

a A a

a a
a

Imágenes adaptadas de
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/herenciaMendeliana/ejercicio1

A continuación, se presentan dos cuadros de Punnett que debes completar combinando


las características genéticas de los dos progenitores que se presentan (color y textura).
Deberás colocar el genotipo (AABB, aabb, etc) y el fenotipo (el chícharo).

Distribución gratuita. Prohibida su venta


85
Lección 10. Virus

Contesta lo siguiente colocando F o V en el paréntesis

( ) Los virus son seres vivos.


( ) El genoma viral está protegido por una cápside o cubierta de proteína que tiene
una forma geométrica.
( ) Los virus no están estrechamente asociados con los seres vivos.
( ) Los genomas virales son más parecidos a los genomas de las células que
infectan, que a los genomas de otros virus.
( ) Es tradicional asociar el nombre del virus con la enfermedad que causan.

En los últimos años se ha hablado muchos sobre los virus en especial del coronavirus
SARS-COV2 que apareció en China en diciembre del 2019 pasado y provoca una
enfermedad llamada COVID-19 causante de la pandemia que estamos viviendo
actualmente, en los medios nos bombardean de información sobre el virus, los daños que
ha causado y la esperanza de la vacuna que ha demostrado cierta efectividad, todo lo que
sabemos actualmente sobre el virus ha sido gracias a una rama de la biología llamada
virología que estudia los virus como agentes: su estructura, clasificación y evolución, sus
formas de infectar y explotación de las células para la reproducción del mismo, las
enfermedades que causan, las técnicas para aislar y cultivar, y su uso en la investigación
y la terapia.

¿Qué son los virus?


Los virus son un complejo macromolecular que contiene un solo tipo de ácido nucleico
(RNA o DNA) en su genoma, protegido por una cápside y en algunos casos por una
envoltura. El ácido nucleico se encuentra rodeado por una cubierta proteínica, y envuelta
por una membrana constituida por lípidos. La unidad infecciosa en conjunto se denomina
virión y está constituida por genoma, cápside y envoltura. Los virus son inertes en el
entorno extracelular; se replican sólo en células vivas donde actúan como parásitos a nivel
genético, para ello utilizan maquinaria de transcripción y traducción de la célula a la que
infecta. Como podrás darte cuenta los virus no son seres vivos porque:

Distribución gratuita. Prohibida su venta


88
• Al ser solo pequeños fragmentos de ADN o ARN son mucho más pequeños que las
células de los seres vivos.
• Sólo se replican en células vivas donde actúan como parásitos, es decir que su
programa genético sólo se expresa en el interior de las células que infecta.
• Requieren la energía de las células infectadas para producir su organización.

Por todo lo anterior los virus no son clasificados como seres vivos, sin embargo, están
estrechamente asociados con los seres vivos porque dependen totalmente de ellos para
reproducirse.

Estructura de un virus
Los virus son muy diversos no obstante tienen algunas características en común, estas
son:

1. Poseen una cubierta protectora de


proteína o cápside que protege el genoma
viral, pueden tener diversas formas, las
más comunes son las siguientes:
• Icosaédrica: tienen veinte caras,
derivan su nombre del cuerpo
geométrico icosaedro.
• Filamentosa: se llaman así debido
a su apariencia lineal, delgada, a
modo de hilo. Otra manera de
nombrarlas es en barra o helicoidales.
• Compleja: son una especie de híbrido entre las formas filamentosas e
icosaédricas. Se componen básicamente de una cabeza icosaédrica unida a
una cola filamentosa
2. Un genoma que puede ser ADN o
ARN. Los virus pueden tener
todas las combinaciones
posibles de cadenas y de tipo de
ácido nucleico ADN de doble
cadena, ARN de doble cadena,
ADN monocatenario o ARN
monocatenario.
3. Una capa de membrana llamada
envoltura (algunos virus no lo
tienen) que adquieren de una
célula previamente infectada.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


89
Clasificación de los virus

Se les puede clasificar de acuerdo con los siguientes criterios:

• Estructura de la cápside
• Con envoltura o desnudos
• Organización
• Expresión genómica
• Estrategias de replicación y transmisión.
• Clasificación de Baltimore (depende de cómo forma el RNA mensajero o DNA,
monocatenario, bicatenario).
• Clasificación taxonómica (orden, familia, género, especie)

Cabe menciona que la clasificación taxonómica de los virus es revisada en forma constante
por el International Commitee on Taxonomy of Viruses, ICTV (Comité Internacional de
Taxonomía de Virus). La orden está como sigue:

• Orden - virales
• Familia - viridae
• Subfamilia - virinae
• Género - virus
• Especie - virus

En la clasificación de 2011 ICTV hay seis órdenes -


Caudovirales, Herpoesvirales, Mononegavirales,
Nidovirales, Picornavirales y Tymovirales. Se ha
propuesto el séptimo Ligamenvirales. Existe una
clasificación de acuerdo con la estructura de su
genoma en: Imagen tomada de: Pete Linforth en Pixabay

• ADN bicatenario (cadena doble)


• ADN monocatenario (cadena simple)
• ARN bicatenario (cadena doble)
• ARN monocatenario (cadena simple).

Actualmente existe otra clasificación propuesta por David Baltimore, el cual es un


esquema para clasificar los virus basados en el tipo de genoma y de su estrategia de la
réplica, se le llama sistema de clasificación de Baltimore, está formado por 7 clases:

Grupo I: Virus DNA bicatenario (virus dsDNA)

Grupo II: Virus DNA monocatenario (virus ssDNA)

Grupo III: Virus RNA bicatenario (virus dsRNA)

Grupo IV: Virus RNA monocatenario positivo (virus ssRNA(+))

Distribución gratuita. Prohibida su venta


90
Grupo V: Virus RNA monocatenario negativo (virus (-)ssRNA)

Grupo VI: Virus RNA monocatenario retrotranscrito (virus ssRNA-RT)

Grupo VII: Virus DNA bicatenario retrotranscrito (virus dsDNA-RT)

Nomenclatura de los virus

El nombre de los virus obedece a distintas consideraciones, es tradicional asociarlos con


la enfermedad que ellos producen, por ejemplo, el virus polio se llama así porque produce
la poliomielitis. También puede deberse al nombre de los descubridores como el virus del
Epstein-Barr, o a características estructurales de los mismos como los coronavirus.
Algunos poseen un nombre derivado del lugar donde se los halló por primera vez, tal es
el caso del virus Coxsackie o Norwalk.

Virus que causan enfermedades más comunes

Virus Enfermedad que causa


Virus de la inmunodeficiencia humana SIDA

Virus de la influenza Gripe


Virus del herpes Herpes genital
Virus de la familia de los paramixovirus Sarampión
Virus de la varicela-zoster Varicela
Virus del papiloma humano (VPH) de alto Cáncer de cuello uterino
riesgo Algunos tipos de cáncer de
boca y de garganta, cáncer de
vulva y cáncer de vagina
Coronavirus SARS-COV2 COVID-19

Los antibióticos diseñados para las bacterias no tienen ningún efecto sobre los virus.

¿Cómo se replican los virus?

La replicación de los virus es un proceso muy particular mediante el cual un virus penetra
en una célula que, a partir de ese momento, pone todos sus mecanismos a disposición de
ese virus, del cual se producen muchas copias en su interior. En general, los virus con
genoma DNA replican en el núcleo de la célula y los que tienen genoma RNA lo hacen en
el citoplasma de la célula. En ambos casos hay excepciones, como, por ejemplo, los
poxvirus (DNA) multiplican en el citoplasma y losorthomyxovirus (RNA) como el virus de
la gripe, en el núcleo. En forma general, la replicación viral cuenta con los siguientes pasos:

1) Adsorción o fijación: el virus se une específicamente a través de las proteínas de fijación


a un receptor situado en la superficie de la célula que va a ser infectada o célula
hospedadora.

2) Penetración o entrada: es el pasaje de la partícula viral hacia el interior de la célula.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


91
3) Descapsidación o desnudamiento: en el interior de la célula, la cápside debe eliminarse
por utilizando enzimas proteicas celulares que la degradan. En la mayoría de los virus DNA
el genoma ingresa en el núcleo celular y en los virus RNA el ácido nucleico viral permanece
en el citoplasma.

4) Síntesis de proteínas y replicación del genoma: es el paso más importante de la


multiplicación viral. Hay distintos mecanismos ya que depende del tipo de ácido nucleico
viral.

5) Maduración o ensamblaje: proceso por el cual los distintos componentes ácidos


nucleicos y proteínas virales se unen para formar las nucleocápsides.

6) Liberación o egreso: los virus desnudos se liberan por ruptura de la membrana


plasmática de la célula infectada y, por lo general, se produce por la lisis celular. Los virus
envueltos salen por un proceso de brotación, en algún punto de la membrana
citoplasmática de la cual adquieren su estructura y a la que previamente han modificado.

Cuando los virus se replican, en general, ejercen alguna acción sobre la célula
hospedadora; esto se conoce como acción citopatogénica (ACP). Los virus se transmiten
por distintas vías y producen infecciones y enfermedades con distinta evolución y
localización.

• Provirus: es el genoma viral que se incorpora al de la célula hospedante.

• Virión: es la partícula viral completa, con capacidad infectante.

• Virus defectivo: no se puede replicar sin la coinfección por otros virus.

• Prión o agente infeccioso no convencional: solo


hebras de proteínas, con capacidad de infectar y
altamente resistentes a los desinfectantes y métodos
de esterilización.

• Bacteriófago: virus bacteriano con simetría binaria.


Los bacteriófagos producen lisis bacteriana o estado
de lisogenia. En este último caso alteran las
propiedades del microorganismo; se trata de un fago
lisogénico o atemperado. Imagen de Pete Linforth en Pixabay

Como te podrás dar cuenta el mundo de los virus es más complejo de lo que parece, pero
entre más se conoce sobre lo virus se pueden crear vacunas parar erradicar las
enfermedades causadas por estos, el principio de la elaboración de una vacuna es el
análisis de una enfermedad, pues una vacuna es una preparación farmacéutica que
contiene derivados de microorganismos (virus o bacterias). Sirve para preparar la
respuesta inmune durante una enfermedad infecciosa.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


92
Fuente: UNAM- María Luisa Santillán/Jareni Ayala, Ciencia UNAM-DGDC

Distribución gratuita. Prohibida su venta


93
Contesta las preguntas que utilizando las palabras que aparece en el recuadro.

PARÁSITOS - ENVOLTURA - INERTES - GENOMA VIRAL - VIROLOGÍA -(RNA


O DNA)- REPLICAN – CÁPSIDES - ICOSAÉDRICA - ESTRUCTURA- ACCIÓN
CITOPATOGÉNICA (ACP) - ORGANIZACIÓN - MECANISMOS- VIRUS –
FILAMENTOSA – CÉLULA

1. Los virus están formados por cápside, ___________________ y ________________.

2. Los _______________ son un complejo macromolecular que contiene un solo tipo de


__________________ en su genoma.

3. La ______________ es una rama de la biología que estudia los virus como agentes: su
estructura, clasificación y evolución etc.

4. Cuando los virus se _______________, en general, ejercen alguna acción sobre la célula
hospedadora; esto se conoce como __________________.

5. Los virus son ______________ en el entorno extracelular; se replican sólo en células vivas
donde actúan como __________________ a nivel genético.

6. Las ________________ tienen diversas formas ____________________, compleja y


__________________.

7. La replicación de los virus es un proceso muy particular mediante el cual un virus


penetra en una ____________ que, a partir de ese momento, pone todos sus ______________ a
disposición de ese virus, del cual se producen muchas copias en su interior.

8. Los virus se pueden clasificar tomando en cuenta: la _______________ de la cápside,


__________________, expresión genómica, estrategia de replicación y transmisión.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


94
Lección 11. Biotecnología y bioética

Contesta lo siguiente:
¿Qué entiendes por biotecnología?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Ahora encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

MANIPULACIÓN B E N E F I C E N C I A H
INGENIERÍA M I N G E N I E R I A Ñ G
GENÉTICA A K O X S A L U D L A F E
ALIMENTOS N W Y T M K Ñ B K G N V N
BENEFICENCIA I B I O E T I C A X I A E
INDUSTRIA
P X V R K C F P Ñ K C L T
ORGANISMOS
BIOTECNOLOGÍA U A L I M E N T O S I O I
JUSTICIA L H E G J Q W O Ñ X D R C
BIOÉTICA A I C I T S U J L Z E E A
AUTONOMÍA C Z A J Q O R T P O M S D
VALORES I N D U S T R I A Y G M I
MEDICINA O R G A N I S M O S D I V
SALUD
N B Ñ P A I M O N O T U A

Quizás pensarás que la biotecnología es un concepto novedoso o no tiene nada que ver
con tu vida diaria, pero, aunque parezca increíble no es así pues ha estado en la vida del
ser humano desde hace tiempo, en esta lección aprenderás más sobre el tema.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


96
Biotecnología
La biotecnología se define como el conjunto de técnicas que involucran la manipulación de
organismos vivos o sus componentes subcelulares, para producir sustancias, desarrollar
procesos o proporcionar servicios. Su historia es muy antigua ya que desde hace 10 mil
años el ser humano ha encontrado maneras de aprovechar organismos para desarrollar
diferentes productos como el queso, el pan, bebidas como los vinos y la cerveza; para su
elaboración se utilizan microorganismos como levaduras y bacterias. Por tanto, se
entiende que la biotecnología es el uso de organismos vivos o sus derivados para elaborar
o modificar nuevos productos. Esto inicialmente ocurrió de manera empírica es decir que
en ese tiempo no existía un conocimiento de los mecanismos de acción de dichos procesos,
solamente seguían “una receta” para elaborar estos productos. Pasado los años, a
principios de la década de 1970 surge la ingeniería genética con lo cual la biotecnología
tuvo avances importantes pues desde entonces se han desarrollado diferentes productos
de interés en diversos ámbitos como en la industria, ganadería y medicina.
El especialista Pierre Douzou separa a la biotecnología en tres etapas:

1. Empírica: la biotecnología nace con el establecimiento de las sociedades humanas


y su necesidad de
desarrollar
organismos que le
permitieran
mantener
asegurada la
alimentación, la
industria y lograr
su expansión
territorial. Es
importante
recalcar la
domesticación de
plantas y animales,
iniciándose el
desarrollo de la agricultura, selección artificial. También la elaboración de bebidas
alcohólicas (cerveza y vino) productos fermentados (levaduras, vinagre).
2. Transición: Se establecen las bases científicas de la biotecnología. A partir de la
invención del microscopio por Anton Van Leeuwenhoek y la descripción de
“animáculos” responsables de grandes eventos en la fermentación. Otro evento
importante fue la pasteurización del vino con calor al detectar que el vino contenía
microorganismos
3. Biotecnología moderna: se da con la conjunción de dos situaciones relevantes: la
primera, es la aparición de la biología molecular, disciplina que permitió descifrar
en los años cincuenta la estructura del DNA. La segunda situación de la biología
molecular es la concientización de que la ciencia se transforma a un tipo de
actividad mucho más multidisciplinaria dándose la convergencia de varias
estrategias, conocimientos y herramientas, vislumbrando el éxito para solucionar
problemas científicos y sociales.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


97
La biotecnología moderna
En 1976 se creó la primera empresa dedicada a la biotecnología, desde entonces la
biotecnología en la industria ha manufacturado diversos productos esto incluye el uso de
diferentes técnicas con el conocimiento de los procesos y mecanismos involucrados, que
permiten utilizar y transformar productos a partir del uso de organismos. Algunas
aplicaciones de la biotecnología en diferentes ámbitos son los siguientes:

Ámbito Aplicaciones
Industria Antibióticos y otros medicamentos, como la insulina y el interferón y
farmacéutica vacunas, como la de la hepatitis B.

Industria Lácteos, como el yogur, leche fermentada y quesos.


alimenticia Aditivos y edulcorantes, como el glutamato y el aspartamo.
Ácidos orgánicos, como el ácido cítrico, para las refrescos y caramelos
Bebidas Enzimas para la fabricación de pan, galletas, jugos, embutidos, etc.
alcohólicas
Industria de Enzimas para sacar manchas.
detergentes
Combustibles Alcohol como biocombustible.
Plásticos Plásticos biodegradables a partir de almidón o bacterias.
Servicios Tratamiento de aguas negras, efluentes y basura.
Biorremediación (limpieza de suelos y aguas contaminadas).
Agricultura Fertilizantes (composta) y pesticidas biológicos.
Cultivos vegetales resistentes a enfermedades y plagas, tolerantes a
condiciones ambientales adversas, o que brindan mejores alimentos.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


98
Todo el conocimiento que genera la biotecnología moderna se basa en los esfuerzos de
disciplinas como la biología molecular, bioquímica, ingeniería bioquímica, biología celular,
microbiología, inmunología, genética, etcétera, han permitido el estudio integral y la
manipulación genética de los sistemas biológicos (microorganismos, plantas, animales,
hombre, entre otros), y a través de ello la utilización inteligente y respetuosa de la
biodiversidad para permitir el desarrollo de tecnología eficiente, limpia y competitiva que,
a su vez, facilite la solución de problemas importantes, en campos tales como el de la
salud, agropecuario, industrial, y tratamiento de la contaminación ambiental, a través de
diseñar, ejecutar y evaluar programas para guiar la acción humana hacia la conservación
y el uso sustentable de la biodiversidad.
Bioética
Este término fue acuñado por Fritz Jahr en 1927, quién lo definió como: la ética de las
relaciones de los seres humanos con los animales y la naturaleza.
Posteriormente Van Rensselaer Potter lo incorpora al discurso académico en el artículo
Bioética, la ciencia de la supervivencia, publicado en 1970. En el año de 1978, se presentó
la primera edición de la Enciclopedia de Bioética, editada por Warren T. Reich, donde se
define a la Bioética como: el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las
ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios
morales. Bajo esta premisa la
bioética se sustenta bajo cuatro
principios que se mencionarán a
continuación.

• Beneficencia: se refiere a
obrar en función del mayor
beneficio posible para el
paciente y se debe procurar
el bienestar de la persona
enferma. Se prioriza
fomentar el bien, prevenir o
contrarrestar el mal o daño;
adicionalmente, implica la
omisión o la ausencia de
actos que pudieran ocasionar
un daño o perjuicio.
• No maleficencia: se basa en
la premisa de no hacer daño
al paciente, es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga
a promover el bien. Fundamentado en los preceptos morales: no matar, no inducir
sufrimiento, no causar dolor, no privar de placer, ni discapacidad evitable. En todo
momento se debe realizar un análisis riesgo/beneficio ante la toma de decisiones
específicamente en el área de la salud y evitar la prolongación innecesaria del
proceso de muerte con la finalidad de respetar la integridad física y psicológica de
la vida humana.
• Autonomía: este principio sustenta que cada individuo conduce su vida en
concordancia con sus intereses, deseos y creencias, por lo tanto, es importante no

Distribución gratuita. Prohibida su venta


99
coartar la libertad de la persona y nos remite a la obligación de aplicar el
consentimiento informado ante la toma de decisiones en el campo de la salud.
• Justicia: está relacionado con la concepción de la salud como un derecho humano
fundamental que debe ser garantizado por la sociedad o por el Estado. La justicia
deba entenderse como equidad, que se traduce en la utilización racional de los
recursos (beneficios, bienes, y servicios) y distribuir los recursos de acuerdo con
las necesidades y también en los términos de eficiencia y eficacia.

Problemas relacionados con la bioética

La bioética atiende el estudio de los problemas morales generados por los desarrollos
más recientes en biotecnología, por ejemplo:

• La ingeniería genética
• Las técnicas de reproducción asistida
• La clonación
• El desarrollo de nuevas técnicas abortivas.
• Diagnósticos prenatales
• Trasplante de órganos.

Lo antes mencionado ha creado problemas éticos muy serios acerca de cómo usar y
controlar estas técnicas que pueden alterar substancialmente la vida y el destino del
hombre. Se plantean nuevas interrogantes como, por ejemplo: ¿Se debe mantener con vida
a individuos moribundos que padecen sufrimientos insoportables, o que estuviesen en
coma irreversible mediante el uso de nuevos tratamientos de soporte vital? ¿Qué debe
hacerse con los embriones sobrantes producidos por los nuevos tratamientos de
reproducción asistida como la fecundación in vitro? ¿Hasta dónde llega el deber de
confidencialidad del médico o la obligación de decirle la verdad al paciente acerca de su
condición? ¿En qué consiste el derecho al consentimiento informado del paciente? En pocas
palabras la bioética trata de resolver estos y otro tipo de problemas que nos plantean
nuevos dilemas éticos por ejemplo el aborto, la clonación, la eutanasia etc., apoyándose
de los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

1. Respeto a la autonomía de las personas:


supone la asunción del derecho de los sujetos 2. No maleficencia: se trata del principio
morales a decidir desde sus propios valores y básico de todo sistema moral. Se formula en
creencias personales acerca de cualquier términos negativos, como prohibición de
intervención que se vaya a realizar sobre su producir, intencionada o imprudentemente,
persona. daño a otros, con un mayor nivel de exigencia
que el de la obligación a proporcionar un bien.

Principios de la
bioética
3. Beneficencia: se trata del núcleo 4. Justicia: la conciencia de que todos los
constitutivo de la práctica médica, la seres humanos son iguales en dignidad y
consecución de un beneficio, en términos de derechos hace que, en cada intervención se
salud, para quienes acuden solicitando deba tener claro que ante situaciones iguales
asistencia sanitaria. Se deben valorar en actuaremos de una forma similar, y lo
cada caso los equilibrios entre beneficios y haremos de forma diferente ante situaciones
riesgos potenciales ante cualquier distintas, manteniendo siempre abiertas las
intervención biomédica. posiblidades de los demás seres humanos.

Distribución gratuita. Prohibida su venta


100
Relaciona las columnas colocando en el paréntesis el número de la respuesta correcta.

1. Beneficencia ( ) Principio de la bioética que sustenta que cada


individuo conduce su vida en concordancia con sus
intereses, deseos y creencias.
2. Biotecnología ( ) Como el conjunto de técnicas que involucran la
empírica manipulación de organismos vivos o sus
componentes para producir sustancias, desarrollar
procesos o proporcionar servicios.
3. No ( ) Se refiere a obrar en función del mayor beneficio
maleficencia posible para el paciente y se debe procurar el
bienestar de la persona enferma
4. Justicia ( ) Se basa en los esfuerzos de disciplinas como la
biología molecular, bioquímica, ingeniería
bioquímica, microbiología, inmunología, etc.
5. Biotecnología ( ) Se basa en la premisa de no hacer daño al paciente
6. Biotecnología ( ) Se refiere a la domesticación de plantas y animales,
moderna iniciándose el desarrollo de la agricultura, selección
artificial.
7. Autonomía ( ) Está relacionado con la concepción de la salud
como un derecho humano fundamental que debe
ser garantizado por la sociedad o por el Estado

Distribución gratuita. Prohibida su venta


101
Completa el mapa conceptual de las diversas aplicaciones de la biotecnología utilizando la
información de la sección de comprendiendo.

Aplicaciones de la biotecnología

Distribución gratuita. Prohibida su venta


102

También podría gustarte