Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 03 - Ciencias Jurídicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción a las

Ciencias Jurídicas
Semana 03
Integrantes:
- Navarro Encalada, Evelyn Valeria
- Del Águila Ramírez, María Fernanda
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO COMO
FUENTE

Las ideas cardinales del Derecho que constituyen su


origen o fundamento y que están dotadas de un alto
grado de generalidad.

LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL


DERECHO

Para los iusnaturalistas se asimilan a los principios del Los principios son una clase de norma. En cuanto a esta Los principios como una creación social real, producto
derecho natural, serían por ende un conjunto de postura se precisa que los PGD no son sino normas de la conciencia de cada pueblo, que se adecua a este y
verdades universales, anteriores y externas al orden fundamentales o generalísimas del sistema, las normas a su evolución, son creados por lo tanto por el
legal, más o menos inmutables, válidas en todo tiempo más generales comportamiento social y están afincados en la
y espacio que constituyen el sustento de la legislación. conciencia común o en el espíritu del pueblo.

CARACTERÍSTICAS
Contenido Axiológico Universalidad

Generalidades y ausencia
Supletoriedad ante la ley
de concreción.

CLASIFICACIÓN
Generales y
Del derecho natural, consuetudinarios
principios tradicionales y
principios políticos. Principios positivos particulares; jurídicos
De apreciación e positivos sistemáticos, teleológicos o
interpretación para todo metapositivos y doctrinarios o filosóficos
género de relaciones políticos
jurídicas.
De carácter universal y principios Omnivalentes, Plurivalentes y
Del derecho civil, penal, propios de cada Estado: principios monovalentes
administrativo, laboral etc. constitucionales y principios generales
propios de cada rama del Inmediatos y mediatos.
ordenamiento jurídico
FUNCIONES

Función de Información e Función de limitativa


Inspiración

Los principios generales del


Porque orientan y sirven de base en la Función de Interpretación Función de Integradora o
derecho, además, cumplen la
elaboración de las demás fuentes, subsidiaria
función limitativa cuando éstos
llámese principalmente la legislación,
Porque permite saber cómo, demarcan ordenadamente
pero también la doctrina, la Permite suplir o colmar las
aplicando una norma general a un relaciones entre normas jurídicas
jurisprudencia y hasta la fuente negocial lagunas de la ley creando o
hecho concreto, el Intérprete de jerarquía superior con otras de
también llamada declaración de constituyendo un derecho.
obtiene la norma individual que le rango menor.
voluntad.
incumbe establece.

JERARQUÍA DE O ENTRE DERECHOS

No existe una posición unánime en la


doctrina sobre la jerarquía de los
principios respecto de las demás fuentes
del derecho, más aún si tenemos en
cuenta que algunos le desconocen la
característica de fuente

Valeria Navarro
Principios generales del derecho
fuentes normativas y como máximas que permiten sistematizar y
organizar el sistema jurídico. existen unos principios del derecho
reconocidos por vía de la positivación con una estructura más
apegada al concepto de regla, aunque en ciertos casos con función
meramente supletoria, tales como los principios generales del
derecho. los principios generales del derecho pueden ser vistos
desde dos posiciones:
1: que son descubiertos y reconocidos por los operadores
jurídicos.
2: que son creados o elaborados por dichos operadores.

Naturaleza Clasificación
su naturaleza responde
inequívocamente a las dos Principios que se encuentran fuera del
corrientes filosóficas del Derecho, a ordenamiento jurídico: Refiriéndose a
una corriente positivista y otra propia estos como a aquellos que a pesar de no
del Derecho Natural encontrarse codificados sirvieron en su
momento histórico en ese proceso de
positivización del derecho, y por lo tanto
Características
Principios que se encuentran dentro del
ordenamiento jurídico: Asumiendo una
posición positivista, son aquellos que se
encuentran contenidos en la norma más
Son la guía orientadora de quien resuelve un caso que es sometido general y abstracta de nuestro
a su conocimiento, ante la ausencia o falta de claridad de las reglas y a ordenamiento jurídico, de la cual se derivan
diferencia de las reglas que subsumen el caso, estos, tienen un no solo la producción del resto de normas.
elemento distintivo de peso, y por lo tanto se ponderan entre ellos. sino de aquella norma cuya aplicación

Principios extrajurídicos. Son aquellos


Son universales. Universales porque no se encuentran solo en principios generales del derecho que el operador
un sistema jurídico en particular, sino que su existencia como jurídico debe de buscar en las razones
origen de una norma le son reconocidos a todos los seres sociológicas, políticas, económicas y culturales,
humanos que dieron origen la promulgación de una
determinada norma, y que en ausencia clara de
su contenido debe de aplicar a efecto de
Son inmutables consolidar la plenitud del ordenamiento jurídico.

Se encuentran dentro del ordenamiento jurídico en las normas superiores


(Constitución), en las normas especiales, o bien los que se buscan en la razón y
que se encuentran de manera metafísica, como la justicia, el bien común, lo
bueno.

Son descubiertos y reconocidos por quienes resuelven el caso por mandato legal en el
momento de integrar, interpretar o crear al Derecho

Mafer Del Águila

También podría gustarte