Creg 156 2011
Creg 156 2011
Creg 156 2011
--•
Ministerio de Minas y Energia
( 17 NOV. 2011 )
CONSIDERANDO QUE:
VI
RESOLUCION No. ;, 1 SS DE _ _1_7_N_OV_.2_01_1 HOJA No. 2 / 42
La Ley 143 de 1994, articulo 23, literal g), consagr6 como funci6n de la CREG
definir, con base en criterios tecnicos, las condiciones que deben reunir los
usuarios regulados y no regulados del servicio de electricidad.
La Ley 143 de 1994, articulo 30, dispuso que las empresas propietarias de
redes de interconexi6n, transmisi6n y distribuci6n permitiran la conexi6n y
acceso de las empresas electricas, de atros agentes generadares y de las
usuarios que lo soliciten, previo el cumplimiento de las normas que rijan el
servicio y el paga de las retribuciones que carrespondan.
La Ley 143 de 1994, articulo 42, estableci6 para las usuarios no reguladas un
mercado de comercializaci6n libre donde las transacciones de electricidad son
remuneradas mediante precios acardados entre las partes. Asi mismo, dispuso
que para los usuarios regulados las ventas de electricidad seran retribuidas,
sin excepci6n, por medio de tarifas sujetas a la regulaci6n.
La Ley 142 de 1994, articulo 73, consagr6 las funciones y facultades generales
de la CREG.
La Ley 142 de 1994, articulo 74, consagr6 como funci6n de la CREG propiciar
la competencia en el sector de minas y energia y buscar la liberaci6n gradual
de los mercadas hacia la libre competencia.
La Resoluci6n CREG 024 de 1995 regul6 los aspectos comerciales del mercado
ayorista de energia en el sistema interconectado nacional, estableciendo
entre otros las condiciones que deben cumplir los agentes en el mercado
156 17_
DE _ _ _2011
NOV. _ __
RESOLUCION No. HOJA No. 3/42
La Resoluci6n CREG 070 de 1999 regul6 los pagos anticipados a los cuales
estaban obligados los agentes participantes en el mercado mayorista en los casos
en que no presentaran las garantias establecidas en la Resoluci6n CREG 024 de
1995, o estas fueran insuficientes, pagos que se debian efectuar antes de la fecha
de vencimiento de la factura mensual, pero despues de haberse contraido las
obligaciones en el mercado.
Asi mismo mediante las resoluciones CREG 144 y 145 de 2010 se publicaron
para comentarios las propuestas de regulaci6n para modificar algunas
disposiciones sabre garantias en el mercado mayorista de energia y adoptar un
reglamento de mecanismos de cubrimiento para el pago de los cargos por uso de
STRy SDL.
La Comisi6n se aparta del concepto emitido por la SIC por las razones expuestas
en la comunicaci6n anteriormente mencionada y par considerar que es necesario
implementar las disposiciones sabre el registro de fronteras de comercializaci6n
para agentes y usuarios, cuando tengan par objeto la medici6n del consumo de
un unico usuario, puesto que previenen que la continuidad en la prestaci6n del
servicio a los usuarios regulados se pueda ver comprometida por el cambio de
comercializador, en forma masiva, de aquellos que no cumplen las condiciones
minimas para ser considerados usuarios no regulados.
RESUELVE:
TiTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TiTULO II
REQUISITOS PARA DESARROLLAR LA ACTMDAD DE
COMERCIALIZACI6N EN EL MERCADO MAYORISTA
3. Informar al ASIC, a traves del media que este defina, que conoce y acepta
los terminos de la regulaci6n aplicable a la actividad de Comercializaci6n.
Dentro de los cuatro (4) dias ha.biles siguientes dia en que se reciba la
solicitud de registro, el ASIC verificara el cumplimiento de estos requisitos y
realizara el registro correspondiente, cuando sea procedente.
Todos los agentes deberan actualizar su registro cada vez que tengan
modificaciones a la informaci6n reportada en el mismo, en lo que respecta a los
numerales 2 y 4 de este articulo.
Paragrafo. Todos los actos y contratos que hayan de cumplirse por medio del
ASIC, seran a titulo oneroso.
TiTULO III
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIALIZADORES
5. Pagar los cargos de los que trata la Resoluci6n CREG 081 de 2007, o
aquellas normas que la modifiquen o sustituyan.
11. Verificar previamente que las Usuarios no regulados que deseen atender
cumplan las condiciones establecidas por la regulaci6n, especificamente
las definidas en las resoluciones CREG 131 de 1998 y 183 de 2009, o
aquellas que las modifiquen o sustituyan.
14. Cobrar las tarifas del servicio de energia electrica a los Usuarios y pagar
los montos correspondientes al resto de agentes de la cadena,
oportunamente y de acuerdo con lo establecido en la ley y la regulaci6n.
7. Someterse a la liquidaci6n que haga el LAC de los cargos por uso del STN,
en los terminos establecidos en las resoluciones CREG 008 de 2003 y 157
de 2011, o aquellas que las modifiquen o sustituyan.
10. Cumplir en todas sus Fronteras Comerciales los requisites del C6digo de
Medida, definido en la Resoluci6n CREG 025 de 1995, y las disposiciones
sobre medici6n contenidas en el numeral 7 del Anexo General de la
17
DE _ _ _NOV.
__ 2011_
RESOLUCION No. ·' j 56 HOJA No. 13 / 42
4. Cubrir el pago de las obligaciones que se puedan generar par el uso de las
redes del STR y del SDL, conforme a los criterios establecidos en la
Resoluci6n CREG 159 de 2011.
5. Someterse a la liquidaci6n que haga el LAC de los cargos par uso del STR,
segun lo dispuesto en la Resoluci6n CREG 008 de 2003 o aquellas que la
modifiquen o sustituyan.
7. Pagar opartunamente las facturas de las cargos por uso del STR y del
SDL, de acuerdo con lo establecido en el Articulo 45 de este Reglamento.
8. Publicar los costos eficientes en que pueda incurrir y que pueda llegar a
cobrar a los aperadores de red en cumplimiento de las articulos 34 y 48
de este Reglamento.
~
RESOLUCION No. ·' 156 DE _ _1_
7 NOV.
__ 2011
_ HOJA No. 14/42
14. Cumplir las demas obligaciones que impongan la ley, las reglamentos y la
regulaci6n.
TiTULO IV
PARTICIPACI6N DE LOS COMERCIALIZADORES EN EL MERCADO
MAYORISTA DE ENERGiA
CAPiTULO I
Constituci6n de Mecanismos de Cubrimiento y Registro de Fronteras
Comerciales y de Contratos
157 de 2011.
CAPiTULO II
Retiro de Comercializadores del Mercado Mayorista de Energia
Articulo 16. Retiro del MEM. Las disposiciones establecidas en este Capitulo
aplican para el retiro de las agentes que desarrollan la actividad de
Comercializaci6n, unicamente para efectos de su participaci6n como
comercializadores en el MEM.
En el caso de los agentes que generan energia electrica, se entendera que estos
participan como comercializadores en el MEM cuando:
Articulo 17. Causales del Retiro del MEM. Sin perjuicio de las demas
causales que prevea regulaci6n, las siguientes seran causales para el Retire
del MEM:
Articulo 20. Etapas del Retiro del MEM. El Retiro del MEM de un agente
que incurra en las causales de que trata el articulo 19 de este Reglamento se
hara efectivo una vez se cumplan las siguientes etapas:
2. Ese mismo dia el ASIC ordenara la publicaci6n de hasta tres (3) avisos, en
un diario de circulaci6n nacional, dirigidos a los Usuarios atendidos por el
comercializador, informandoles sabre el inicio del procedimiento para el
RESOLUCION No. 1 5. 6 DE ____
1 _7M_OV_.2_01_1_ HOJA No. 18/42
Retiro del MEM y los efectos del mismo. En estos avisos se debeni indicar
la imposibilidad del comercializador de realizar transacciones en el MEM
una vez se produzca su retiro y, por tanto, la imposibilidad de comprar
energia para atender a sus Usuarios. Adicionalmente, debera indicar la
posibilidad de que los U suarios cambien de comercializador conforme a lo
previsto en la regulaci6n vigente y la lista de comercializadores que
atienden en los mercados en que participa el comercializador en causal de
Retiro del MEM.
6. A partir de las veinticuatro (24:00) horas del septimo dia habil posterior al
dia en que el comercializador incurra en una de las causales de retiro de
que trata el articulo 19 de este Reglamento, sin que el comercializador
haya subsanado el incumplimiento de sus obligaciones o sin que la
Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios haya tornado
posesi6n de la empresa, el comercializador quedara retirado del mercado.
Articulo 21. Efectos del Retiro del MEM. El Retiro del MEM tendra los
siguientes efectos:
Paragrafo 2. Los efectos del Retiro del MEM de que trata este articulo tendran
aplicaci6n sin perjuicio de las acciones legales que se adelanten contra el
agente incumplido.
~
17 NOV. 2011
DE _ _ _ _ _ __
RESOLUCIQN No. HOJA No. 21/42
1. Los U suarios del comercializador respecto del que se produzca el retire del
MEM que no hayan escogido prestador segun lo sefialado en el numeral 1
del Articulo 22 pasaran a ser atendidos como Usuarios regulados por el
comercializador integrado al operador de red al cual se encuentran
conectados, desde el momento de retiro del comercializador que les
prestaba el servicio.
TiTULO V
CAPiTULO I
Obligaciones entre Operadores de Red y Comercializadores
8. Deducir de la factura de los cargos por uso del STR y del SDL las costos
eficientes publicados en que incurra el comercializador en cumplimiento
de los articulos 34 y 48 de este Reglamento y los sefialados en el paragrafo
del articulo 2 de la Resoluci6n CREG 159 de 2011.
12. Cumplir las demas obligaciones que impongan la ley, las reglamentos y la
regulaci6n.
CAPiTULO II
Conexion de Cargas
El operador de red tendra un plazo maxima de siete (7) dias ha.biles, contados a
partir de la fecha de presentaci6n de la solicitud de factibilidad del servicio,
para comunicarle formalmente al solicitante los resultados del estudio de dicha
solicitud, con independencia del nivel de tension para el que se haya hecho.
El operador de red tendra las siguientes plazas maximos para dar respuesta a
una solicitud de conexi6n:
El plaza que tiene el operador de red para dar respuesta a una solicitud de
conexi6n al nivel de tension 4 podra ser mayor al aqui establecido cuando deba
efectuar estudios que requieran de un mayor plazo. En este caso, el operador
de red le informara al solicitante de la necesidad de efectuar tales estudios y el
plaza que tomara para dar respuesta, sin que este pueda exceder de tres (3)
meses contados desde la fecha de recibo de la solicitud de conexi6n.
En caso de que el operador de red niegue una solicitud de conexi6n, debera dar
respuesta justificando las razones de su decision antes del vencimiento de los
terminos establecidos para cada nivel de tension.
3. El operador de red dispondra de cinco (5) dias ha.biles para dar respuesta,
mediante comunicaci6n escrita, a la solicitud del comercializador.
CAPiTULO III
Mecanismos de Cubrimiento del Pago de los Cargos por Uso del STR y del
SDL
CAPfTULO IV
Liquidacion, Facturaci6n y Pago de Cargos por Uso del STR y del SDL
Articulo 39. lnformaci6n base para la liquidaci6n de los cargos por uso
del STR y del SDL. El LAC y los operadores de red tendran en cuenta la
siguiente informaci6n para la liquidaci6n de los cargos por uso del STR y del
SDL, respectivamente:
1. Los valores de los cargos por uso del STR vigentes que el operador de red
debe facturar al comercializador, de conformidad con la Resoluci6n CREG
097 de 2008, o aquella que la modifique o sustituya.
2. Los cargos por uso del SDL a aplicar en cada mercado de comercializaci6n
de acuerdo con la normatividad vigente.
Paragrafo 1. Para la liquidaci6n de los cargos por uso del STR y del SDL en las
Fronteras de Comercializaci6n para Agentes y Usuarios que agrupen varios
usuarios, se afectara la demanda de energia de que trata el numeral 3 por el
factor (1- Ps_A. De manera transitoria y hasta tanto el comercializador y el
operador de red acuerden el valor correspondiente, la variable Psi sera igual a
0,019. Cuando el comercializador y el operador de red acuerden un nuevo valor
para Psi, debera ser informado al LAC, por los dos agentes, para que sea
utilizado en la liquidaci6n de los cargos por uso del STR.
Paragrafo 2. Para la liquidaci6n de los cargos por uso del STR y del SDL que
corresponde a la energia que se destina para la prestaci6n del servicio de
alumbrado publico se tendra en cuenta lo dispuesto en la resoluciones CREG
043 de 1995 y 097 de 2008 o aquellas que las modifiquen o sustituyan.
Articulo 40. Liquidaci6n de cargos por uso del SDL. El operador de red
debera entregar al comercializador la liquidaci6n por concepto de cargos por
uso del SDL a mas tardar el dia calendario siguiente a la publicaci6n de la
segunda liquidaci6n que haga el ASIC en los terminos previstos en el articulo
21 de la Resoluci6n CREG 157 de 2011.
RESOLUCION No. 156 DE _ _1_7_N_OV_.2_011_ HOJA No. 31/42
Articulo 42. Facturacion de los cargos por uso del STR y del SDL. El
operador de red debera facturar mensualmente los cargos por uso del STR y
del SDL. Para ello debeni contestar las objeciones y solicitudes de aclaraci6n
presentadas por el comercializador sobre la liquidaci6n de los cargos por uso
del SDL e incorporar las correcciones correspondientes en la facturaci6n
definitiva. De igual forma debera considerar la liquidaci6n definitiva de los
cargos por uso del STR entregada por el LAC.
A mas tardar el noveno dia calendario del mes siguiente al mes calendario de
consumo el operador de red debera entregar al comercializador la factura
original o la factura electr6nica que cumpla lo dispuesto en la reglamentaci6n
vigente sobre este tipo de documentos.
CAPiTULOV
Acceso al Sistema de Medida y Revision de Instalaciones
1. Asistir a la visita.
CAPiTULO VI
Suspension, Corte, Reconexion y Reinstalacion del Servicio
TiTULO VI
RELACI6N DE LOS COMERCIALIZADORES CON OTROS
COMERCIALIZADORES
CAPiTULO I
Liquidacion ante Irregularidades en el Sistema de Medida
CAPiTULO II
Cambio de Comercializador
Articulo 53. Informacion para los Usuarios. Todos las agentes que
desarrollen la actividad de Comercializaci6n de energia electrica deberan
in uir en su pagina web un enlace en el que unicamente se publique
RESOLUCION No.
J
156 17 NOV. 2011
DE _ _ _ _ _ __ HOJA No. 38/42
Articulo 56. Paz y salvo. Para la expedici6n del paz y salvo que se requiere
para el cambio de comercializador, se deberan observar las siguientes reglas:
1. El Usuario, directamente o a traves del nuevo comercializador, le solicitara
al comercializador que le presta el servicio un documento que certifique
que se encuentra a paz y salvo por conceptos relacionados directamente
con la prestaci6n del servicio.
b) Fecha de expedici6n.
uso de los mecanismos y acciones legales para exigir del Usuario el pago de los
valores que este le pueda adeudar al momento del cambio de comercializador.
2. Si todos los Usuarios desean ser atendidos par un mismo prestador del
servicio, podran mantener una sola Frontera de Comercializaci6n para
Agentes y Usuarios que agrupe sus consumos. Para el efecto el nuevo
comercializador podra registrar dicha Frontera Comercial, siempre que
cumpla los demas requisitos establecidos en este Reglamento.
TITULOVII
OTRAS DISPOSICIONES
146 de 2010.
PUBLiQUESE Y CUMPLASE
~,()A{~
tMAS GONzAI.EZ ESTRADA ~?~VELASCO
Viceministro de Minas y Energia Director Ejecutivo