Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas
OH O
- H2
R C R1 C
R R1
H
Los aldehídos son compuestos de fórmula general R–CHO y las cetonas son
compuestos de fórmula general R-CO-R´, donde los grupos R y R´ pueden ser
alifáticos o aromáticos. Ambos tipos de compuestos se caracterizan por tener el
grupo carbonilo por lo cual se les suele denominar como compuestos
carbonílicos. Estos compuestos tienen una amplia aplicación tanto como reactivos
y disolventes así como su empleo en la fabricación de telas, perfumes, plásticos y
medicinas. En la naturaleza se encuentran ampliamente distribuidos como
proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos tanto en el reino animal como vegetal.
No es de sorprender que los aldehídos y las cetonas se asemejen en la mayoría de
sus propiedades como consecuencia de poseer el grupo carbonilo. Sin embargo, en
los aldehídos el grupo carbonilo esta unido a un átomo de hidrógeno, mientras que
en las cetonas se une a dos grupos orgánicos. Esta diferencia estructural afecta a
sus propiedades de dos formas fundamentales:
- Los aldehídos se oxidan con facilidad mientras que las cetonas lo hacen con
dificultad
- Los aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones
nucleofílicas, que es la reacción más característica de este tipo de compuestos
Obtención de aldehídos y cetonas.
Preparación de cetonas.
Para la preparación de las cetonas se utilizan los siguiente métodos:
1.- Oxidación de alcoholes secundarios.
La oxidación de los alcoholes secundarios con cualquiera de los oxidantes
indicados en la oxidación de los aldehídos es efectivo para la oxidación, siendo la
oxidación posterior muy difícil y la cetona es estable.
O
H2CrO4
R CH R1 C
H2SO4 R R1
OH
alcohol 2º cetona
O O
Ác. Lewis R C R1
+ R1 C Cl
AlCl 3
R puede ser un hidrógeno, halógeno o un grupo activador y R1 puede ser un radical
alquilo o arilo.
3.- Reacción de compuestos organometálicos con cloruros de ácido.
Los compuestos de dialquilcuprato de litio reaccionan con los cloruros de
ácido produciendo una cetona.
O O
R1 C Cl + R2CuLi R1 C R
O O
H3C CH2 C Cl + (CH3)2CuLi H3C CH2 C CH3
R MgX H+ R H H O+ R
R MgX + R1 C N C N 3 +
C N C O + NH4
R1 R1 R1
imina
R CH3 R
CH OH + O C C O + H3C CH OH
R1
CH3 R1
CH3
Esta reacción es un equilibrio que se desplaza para obtener más cetona añadiendo
un exceso de acetona como reactivo.
De todos los compuestos orgánicos, los aldehídos y las cetonas son los que más
se encuentran, tanto en la naturaleza como en la industria química. En la naturaleza,
una buena parte de las sustancias necesarias para los organismos vivos son los
aldehídos o cetonas. En la industria química se producen aldehídos y cetonas
simples en grandes cantidades para utilizarlas como disolventes y materias primas,
con el fin de preparar muchos otros compuestos.
En la Química Orgánica existen agrupaciones de átomos que les confieren a los
compuestos orgánicos sus características químicas, o capacidad de reaccionar con
otras sustancias específicas. Son los llamados Grupos Funcionales. La mayor parte
de las sustancias Orgánicas solo se componen de Carbono, Oxígeno e Hidrógeno,
pero la forma en que están enlazado estos elementos puede dar origen a distintos
compuestos, que pertenecerán a distintos Grupos funcionales, como lo son los
aldehídos y las cetonas.