Seg3 - Resumen Cursos de Entrevista
Seg3 - Resumen Cursos de Entrevista
Seg3 - Resumen Cursos de Entrevista
ID: 1040371577
Nivel 10
Programa de Psicología
Rionegro, 2023
RESUMEN SOBRE TEORÍA Y TÉCNICAS DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA
utilizó con el fin de examinar minuciosamente los síntomas de los pacientes; lo que permitía
del estado mental del paciente a través de la entrevista. Desde el psicoanálisis, la entrevista se
convierte en el medio ideal para fomentar una comunicación espontanea con el paciente, y con
ello, suscitar su curación, gracias a las asociaciones libres. Finalmente mencionamos a Carl
Rogers, que en su terapia centrada en el cliente ajusta la entrevista en un estilo no directivo, que
Rogers tuvo un gran avance en lo que se refiere a la investigación de la entrevista, gracias a las
una con rol de terapeuta, que tiene una meta, propósito o finalidad determinados.
Tipos de entrevista
a. Según su estructura:
aquí el entrevistador tiene libertad de cuestionar algún tema que le sea relevante y así recabar en
problema.
- Laborales: Las realizan las empresas para cumplir a cabalidad con sus
responsabilidades.
c. Según la secuencia
Proceso de la entrevista
Organizar el espacio físico, estimar los puntos a tratar y la duración que tendrá la entrevista,
adecuado a nuestro objetivo, comprobar que los sistemas de registro funcionan adecuadamente y
Tener los datos básicos y el consentimiento informado. En esta fase es fundamental establecer la
c. Desarrollo: En esta fase se hace un rastreo de los síntomas y/o antecedentes del
problema, pesquisando en la etiología de lo que sucede para tratar de generar las hipótesis
d. Cierre: El fin es educar al paciente sobre lo que sucedió y darle el proceso a seguir.
Componentes de la entrevista
b. Técnicas: Son los métodos que se utilizan en el desarrollo de la entrevista para recabar
información del paciente y la valoración de los signos y síntomas. Tales como asociación libre,
c. Estado mental: Se busca el entendimiento total del paciente mientras habla. Se centra
afecto, estado de ánimo, memoria, orientación, juicio y también los mecanismos de defensa.
recogen los signos y síntomas que se ajusten con los criterios diagnósticos o trastornos
categoriales.
Foco
- Lograr la comodidad entre paciente y terapeuta, y reconocer las señales del primer
encuentro.
- Mostrar pericia demostrando los conocimientos profesionales, hacer frente a las dudas e
- Hacer consciente el equilibrio que debe haber en los roles tanto de entrevistador como del
paciente
Barreras o errores para evitar
sistemas de valores del paciente y a no aceptar que los suyos interfieran en el proceso de
tratamiento.
que puede facilitar que el paciente sortee algunos obstáculos, pero él es el experto en sí
- Dar consejos: Esto supone ponerse por encima del paciente, atribuyéndose un mejor
conocimiento sobre lo que es conveniente para él, del que él mismo tiene.
- Uso extemporáneo del consuelo: Esto puede evitar la expresión de los sentimientos del
- Perder el foco: El terapeuta debe mantener en la cabeza cuales son los elementos