Módulo I
Módulo I
Bachiller(S):
Iusra Senih C.I.:27.277.381
Juan Villarreal C.I.:29.610.402
Subproyecto: Contabilidades Especiales.
Prof.: Ciria Landaeta.
Según su Propiedad.
Bancos Públicos: Son Aquellos cuyo capital es portado por el
estado.
Bancos Privados: Su Capital es portado por accionistas
particulares.
Bancos Mixtos: Su capital es formado por aportes privados y
oficiales.
Bancos Multilaterales: Su capital se forma al amparo de un
convenio internacional.
Las operaciones bancarias son las actividades que
realizan las entidades financieras para prestar Operaciones que
servicios a sus clientes. Es decir, los bancos cumplen
la función de intermediarios financieros. Y para ello, pueden realizar
realizan operaciones de activo, pasivo y neutras. los Bancos.
de la Banca.
Entre las funciones más importantes de los bancos están:
Canalización del ahorro a través de la demanda de una
rentabilidad por la confianza del cliente de su depósito de
capital en el banco.
Seguridad en el depósito de capital.
Emisión de préstamos y crédito.
Código Banco
0001 Banco Central de Venezuela
0102 Banco de Venezuela (BDV)
0105 Banco Mercantil
0108 Banco Provincial (BBVA)
Código de cuentas de las
0128 Banco Caroní
instituciones bancarias. 0151 Banco Fondo Común (BFC)
Cada institución bancaria posee un código 0134 Banesco Banco Universal
único que se compone de cuatro cifras.
Operación Activa
Código Cuenta Debe Haber
Registros 14
21
Cartera de créditos
Obligaciones con el público
X XXX
X XXX
Contables Operación Pasiva
Básicos. Código
1101 Caja
Cuenta Debe
X XXX
Haber
Operación Capitalización
Código Cuenta Debe Haber
1101 Caja X XXX
3101 Capital pagado X XXX
Operación Gasto
Código Cuenta Debe Haber
450320 Servicios básicos X XXX
110215 Bancos locales X XXX
Operación Ingreso
Código Cuenta Debe Haber
21 Obligaciones con el público X XXX
51 Intereses y descuentos ganados X XXX
Operación contingente
Código Cuenta Debe Haber
Registros 61 Deudoras X XXX
62 Deudoras por el contrario X XXX
Contables
Básicos. Operación de orden
Código Cuenta Debe Haber
71 Cuentas de orden deudoras + X XXX
72 Deudoras por el contrario+ X XXX
El valor podrá se contabilizado con valor 1 o con el valor real de la garantía.
Dicho capital mínimo deberá ser ajustado cada dos (2) años, antes del 31 de marzo del año que
corresponda, con base en la unidad tributaria existente al cierre del año inmediatamente anterior
a aquél en que debe realizarse e ajuste.
Tener como objeto exclusivo la realización de operaciones permitidas por la Ley para dichas
empresas. A tales fines la Superintendencia de Seguros dictará las normas para determinar los
parámetros por los cuales se verificará el cumplimiento de este requisito.
Tener una junta directiva, que tendrá a su cargo la administración de la
empresa, compuesta por lo menos de cinco (5) miembros, los cuales deberán:
Ser persona de comprobada solvencia económica reconocida solvencia moral.
Requisitos para Al menos un tercio de sus miembros deberá tener una experiencia mínima de
Constituir una cinco (5) años en la actividad de seguros, comprobad; mediante el ejercicio de
altos cargos públicos privados y el resto de dichos miembros deberán tener
Empresa de experiencia profesional de cinco (5) años.
Seguros. Por lo menos la mitad de los miembros deberán ser venezolanos y domiciliados
en el país.
Los miembros de la junta directiva no podrán ser cónyuges, o mantener uniones
estables de hecho, i estar vinculados entre sí por parentesco dentro de segundo
grado de afinidad o cuarto de consanguinidad.
Indicar en sus estatutos sociales las personas que llevará la dirección efectiva o
gestión diaria de la empresa.
Tener no menos de 5 accionistas.
Las acciones deberán ser nominativas y todas de una misma clase.
Haber mostrado en caja, en dinero en efectivo, la totalidad del capital social
suscrito.
Principio de Máxima Buena Fe Principio de Interés Asegurable
El contrato de seguro debe ser Es un interés lícito de naturaleza
celebrado por ambas partes tal, que el evento contra el cual se
(aseguradora y asegurado) de asegura pudiese causar pérdidas
absoluta buena fe, seguridad y al asegurado.
confianza.
Principio de Contribución
Principio de Indemnización Se aplica cuando el asegurado
Principio por el cual el seguro tiene ha tomado más de una póliza
como objetivo la indemnización de las sobre el mismo riesgo.
pérdidas patrimoniales sufridas al Principios
suceder el riesgo asegurado. Principio de Minimización de Pérdidas
Básicos del
El asegurado siempre debe
Principio de Subrogación
Subrogación significa sustituir un
poner su mejor esfuerzo, para
minimizar los daños, en caso de un
Seguro.
acreedor por otro. Es decir, cuando el siniestro.
asegurado es compensado por las
pérdidas, el derecho de propiedad de Principio de causa directa
dichos bienes se traslada a la
aseguradora. Se aplica cuando una pérdida
es producida por más de una
causa, la causa próxima se tiene
en consideración para determinar
la responsabilidad de la
aseguradora y su obligación.
Misión
Entes Ejercer la potestad regulatoria de la
actividad aseguradora nacional, para garantizar la
Reguladores transformación socio-económica que promueve el
Estado venezolano, a través de la participación
de Seguros. ciudadana y el compromiso de sus trabajadores y
trabajadoras en la defensa de los derechos de los
usuarios y usuarias y en el desarrollo sustentable y
sostenible del sector asegurador.
Visión
Superintendencia de la Actividad Ser un órgano de gestión integral
comprometido con el desarrollo social y
Aseguradora (SUDEASEG). económico del país, alcanzando el
reconocimiento nacional e internacional
mediante el alto nivel de profesionalidad de su
recurso humano, en consonancia con las políticas
del Estado venezolano, contribuyendo con el
ejercicio eficiente en la producción de
resultados, a la tutela del interés general
representado por los usuarios y usuarias del
sector asegurador y a la optimización del sistema
público nacional de salud.
Son un componente muy importante del pasivo en el balance contable de
una compañía de seguros. Asimismo, la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS), para cumplir con su misión de supervisar el buen
funcionamiento del sistema de seguros, cautelando su estabilidad Reservas
financiera y a fin de proteger los intereses y derechos de los ciudadanos,
ha establecido la constitución de reservas técnicas en las aseguradoras Técnicas.
como un requerimiento prudencial, ya que es una condición necesaria
para preservar la solvencia.
Riesgo.
La razón por la que existen los seguros es el riesgo. El riesgo es la
probabilidad de que ocurra un siniestro de una determinada manera,
y los seguros dan coberturas a esos riesgos indemnizando,
sustituyendo, reparando o dando asistencia según el tipo de riesgo
del que queramos estar protegidos.
Técnica empleada que permite recopilar, registrar y resumir todas las
operaciones llevadas a cabo durante un año por las empresas de
Contabilidad seguro y reaseguros.
¡Gracias!