Tema 2
Tema 2
Tema 2
GENÉTICA
Tema 2
COMPARTIMENTOS CELULARES
EL NÚCLEO CELULAR
El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, tanto animal
como vegetal.
Contiene el genoma celular, y en su interior tiene lugar la replicación
del ADN y la síntesis de ARN. Según la teoría endosimbiótica, se originó
por plegamiento de la membrana plasmática de una célula procariota.
-En la mayoría de las células eucariotas hay solo un núcleo aunque
puede haber dos.
-En las células que normalmente se dividen el tamaño del núcleo
guarda relación con el citoplasma.
1
-En las que no se dividen, cada tipo celular tiene un tamaño celular bien
definido que está relacionado con el trabajo que debe hacer la célula.
Un factor importante que modifica el tamaño nuclear es la cantidad de
ADN.
-La forma del núcleo no es estática, generalmente se adapta a la célula.
-La posición es casi siempre central pero puede variar.
-El núcleo puede estar en dos estados diferentes: en reposo, o núcleo
interfásico, y en división, o núcleo mitótico.
En él se distinguen las siguientes partes: membrana nuclear,
nucleoplasma, cromatina y nucleolo.
2
➤ LÁMINA NUCLEAR, es un entramado proteico que separa la
membrana interna de la envuelta nuclear de la cromatina. Pertenecen a
la familia de los filamentos intermedios.
Estas proteínas se disponen en forma de malla cubriendo toda la cara
interna de la envuelta nuclear. La asociación íntima entre la membrana
interna de la envuelta nuclear y la lámina nuclear se produce gracias a
la existencia de al menos 20 proteínas localizadas en la membrana
interna. Una de sus principales funciones es la de mantener la
estructura de la envuelta nuclear. También sirve de soporte para
diversas reacciones relacionadas con la cromatina y sirve de punto de
anclaje del núcleo al citoesqueleto de la célula, lo que permite al núcleo
situarse en una posición determinada dentro de la célula o moverse
por su interior.
➤ POROS NUCLEARES, Las cisternas de la envuelta nuclear, dejan
unos huecos entre ellas donde se encuentran los
poros nucleares. Son la puerta de
comunicación entre núcleo y citoplasma
y todo el transporte
nucleocitoplasmático se da a través de
ellos.
Las proteínas que forman parte del
complejo del poro se denominan
nucleoporinas. Las proteínas que
forman los poros nucleares se asocian
para formar 8 bloques que configuran un octágono regular y se
organizan formando anillos: el anillo citoplasmático orientado hacia el
citoplasma, el anillo radial situado en el hueco que deja la envuelta
nuclear y es responsable de anclar el complejo del poro a las
membranas de la envuelta nuclear y el anillo nuclear que se encuentra
en el nucleoplasma.
3
Además, desde cada bloque se proyectan fibrillas proteicas que van
hacia el citoplasma denominadas fibras citoplasmáticas, y otras al
interior del núcleo que reciben el nombre de fibras nucleares.
Éstas últimas se conectan a otro conjunto de proteínas que forman una
estructura cerrada llamada jaula nuclear o anillo distal.
Los poros nucleares contienen un canal acuoso cuando está en
reposo,que se puede expandir cuando realiza transporte activo. El canal
puede permitir el paso libre de pequeñas moléculas pero restringir el
movimiento de otras de mayor tamaño con potencial papel fisiológico.
Éstas moléculas y otras más grandes cruzan por transporte pasivo
facilitado.
Pero aunque sea pasivo facilitado pueden viajar en contra de su
gradiente, por tanto necesitan energía que es aportada por el gradiente
de otras moléculas denominadas RanGTPasas.
El transporte mediado por los poros nucleares está orquestado por las
proteínas RanGTPasas y por unas familias de proteínas denominadas
importinas y exportinas. Las moléculas RanGTPasas son
trascendentales tanto para la importación como para la exportación de
moléculas. Son las responsables de crear un gradiente que dirige el
transporte y crear este gradiente es la única parte del transporte por
parte de los poros nucleares que gasta energía. Las moléculas Ran
pueden estar en tres estados: Ran-GTP, Ran-GDP y Ran. El paso de un
estado a otro está mediado por otras enzimas.
Las proteínas que tienen que ser importadas al nucleoplasma necesitan
poseer una secuencia de aminoácidos o péptido señal de entrada y las
que tienen que ser exportadas un péptido señal de salida.
Estas secuencias de aminoácidos serán reconocidas por las importinas o
por las exportinas, respectivamente. Las proteínas de los poros
nucleares no interaccionan directamente con las proteínas
transportadas sino son las importinas y las exportinas. Estos complejos
importina-proteína o exportina-proteína utilizan los gradientes de las
4
moléculas Ran-GTP o Ran-GDP para cruzar los poros nucleares y llevar
sus cargas al otro lado.
Además de proteínas, las moléculas de ARN deben también atravesar
los poros nucleares. El mecanismo que usan los distintos tipos de ARN
para ser transportados difieren entre sí, pero todos están mediados por
un mecanismo de asociación con proteínas.
➤ NUCLEOPLASMA, Es una red de fibras que ocupa todo el interior
del núcleo y le proporciona soporte estructural. En él se encuentra la
cromatina, diversos sistemas enzimáticos relacionados con la actividad
nuclear, ribonucleoproteínas, que forman una red de fibras que sirve
para el almacenaje de ARN y diversas moléculas e iones.
➤ CROMATINA , Es el material genético del núcleo. Se presenta en
forma de grumos y fibrillas que están dispuestos por el nucleoplasma.
Cada fibrilla de cromatina está formada
por una molécula de ADN y muchas
proteínas. Las principales proteínas
asociadas a la cromatina son las
histonas, aunque, en menor proporción,
también presenta proteínas no
histónicas.
La tarea de empaquetar el ADN la realizan las histonas, que se unen al
ADN y lo pliegan, originando una serie de curvas y bucles con una
estructura que evita que este se convierta en un ovillo no manejable.
El ADN se compacta más en unas zonas que en otras, así los genes
que se tienen que transcribir quedan accesibles a los enzimas y otras
proteínas (no histónicas) para su reparación, transcripción y replicación.
5
Tipos de cromatina:
➜Heterocromatina: Forma más condensada de la cromatina y
transcripcionalmente inactiva.
➜Eucromatina: Más extendida y transcripcionalmente activa. Es la más
abundante en la interfase.
➤ NUCLÉOLO , estructura esférica que carece de membrana y que
destaca en el núcleo interfásico. Aparece como un conjunto de gránulos
y pequeñas fibras . Suele haber uno o dos por núcleo, aparece siempre
cerca de determinadas áreas de ciertos cromosomas, estos lugares se
denominan r egiones organizadoras del núcleo (NOR), y son fragmentos
de ADN nuclear que transcriben ARNr. Durante la mitosis, al comienzo
de la profase, el nucleolo desaparece. Al finalizar la telofase, los
organizadores nucleolares de algunos cromosomas empiezan a
transcribir ARNr para formarlo.
Además, en el nucleolo se forman las subunidades de los ribosomas, al
unirse los ARNr con proteínas procedentes del citoplasma. Estas
subunidades salen a través de los poros nucleares.
6
ÁCIDOS NUCLEICOS
Formados por :
1. Una pentosa ( Desoxirribosa en el
ADN y ribosa en el ARN) :
2. Un fosfato :
3. Una base nitrogenada , puede ser pirimidínica
( citosina, timina y uracilo) o púrica ( adenina y guanina).
》Pentosa+b.nitrogenada → Enlace N-glucosídico.
》Ácido nucleico + Ácido nucleico → Enlace fosfodiéster.
7
LA REPLICACIÓN DEL ADN
Es un proceso semiconservativo que permite al ADN duplicarse.
-INICIO DE LA REPLICACIÓN
La replicación comienza en ciertas zonas donde hay una secuencia de
nucleótidos conocida como origen de la replicación.
-SEPARACIÓN DE CADENAS
Las enzimas helicasas rompen los enlaces por puentes de hidrógeno
que mantienen unidas a las bases complementarias, abriendo así la
doble hélice. Esta separación provoca superenrollamientos en zonas
vecinas, por lo que existen otros enzimas, las topoisomerasas o girasas,
que rebajan la tensión.
-MANTENIMIENTO DE LA SEPARACIÓN DE LAS CADENAS
Una vez separadas las 2 cadenas, se mantienen abiertas gracias a las
proteínas, las SSB en las procariotas y las RPA en las eucariotas, que se
unen a las hebras individuales.
-FORMACIÓN DE LAS NUEVAS HEBRAS
La síntesis real de las nuevas cadenas es catalizada por los enzimas
ADN-polimerasas, que van añadiendo nucleótidos uno a uno. La zona
donde tiene lugar la replicación se observa al microscopio electrónico
8
como un ojo o burbuja de replicación. En los extremos de la burbuja, las
cadenas forman una estructura en forma de Y conocida como horquilla
de replicación
El proceso de replicación es bidireccional y siempre se produce en el
sentido de la cadena de nucleótidos 5’->3’, pues las polimerasas sólo
colocan y unen nucleótidos en ese sentido.
Como la replicación sólo ocurre en un sentido y las dos cadenas de
ADN son antiparalelas, la otra cadena se forma de manera d
iscontinua,
es decir, se sintetizan mediante fragmentos de Okazaki.
-TERMINACIÓN
Por último, hay otro enzima, la ADN-ligasa, que conecta los fragmentos
de Okazaki recién formados con la cadena de ADN retardada en
crecimiento
T
RANSCRIPCIÓN DEL ADN
Es un proceso mediante el cual se transfiere la información contenida
en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando
diversos ARN como intermediarios
9
-INICIACIÓN
El enzima ARN-polimerasa tiene que
reconocer una zona llamada centro
promotor, a la que se asocia. Los
centros promotores son señales con
unas determinadas secuencias cortas
de bases nitrogenadas.
El enzima ARN-polimerasa cambia su
configuración y desarrolla una vuelta de hélice del ADN, esto crea una
burbuja de transcripción que permite que la secuencia de bases del
ADN que quede expuesta se puedan incorporar a los ribonucleótidos
que se van a unir. Esta burbuja se forma en el inicio y durante la
elongación, se desplaza a lo largo del ADN, junto con la
ARN-polimerasa.
-ELONGACIÓN
El enzima ARN-polimerasa lee
el ADN en la dirección 3’->5’.
Sin embargo, el crecimiento del
ARN y, por tanto, la adición de
ribonucleótidos se realiza en
sentido 5’->3’.
Los ribonucleótidos se van
añadiendo de acuerdo a las reglas de complementariedad.
En los organismos eucariotas se transcriben exones (regiones
codificadas) e intrones (regiones no codificadas). Además, una vez que
se han unido los treinta primeros nucleótidos, en el extremo 5’ del ARN
sintetizado se une una caperuza de metilguanosina trifosfato. Esta
servirá como señal de inicio en el proceso de traducción.
10
-LA TERMINACIÓN
La ARN-polimerasa continúa la transcripción continúa la transcripción
hasta que encuentra una señal de parada o
secuencia terminadora en el ADN. En los
organismos eucariotas cuando se produce
la separación del ARN, un enzima une en
el extremo final 3’ una secuencia de 200
nucleótidos de adenina llamada Poli-A.
-MADURACIÓN DEL ARN
En este momento ocurre la maduración del ARN o procesamiento
postranscripcional, que tiene lugar en el núcleo.
El ARNm que resulta de la transcripción consta de varios fragmentos de
intrones (fragmentos no codificantes) y exones (regiones codificantes)
intercalados. En la maduración, mediante corte y empalme se van
eliminando los intrones y se juntan los exones para formar una
secuencia continua que especifica un polipéptido funcional
TRADUCCIÓN DEL ADN
11
Es el proceso de traducir la secuencia de una molécula de ARN
mensajero (ARNm) a una secuencia de aminoácidos durante síntesis de
proteínas
-INICIACIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Hacen falta dos señales de iniciación para que
comience la síntesis de proteínas: el triplete
iniciador de AUG y la caperuza de metil-GTP del
ARNm. La subunidad menor del ribosoma se
une al ARNm en la zona próxima a la caperuza y
forma el complejo de iniciación. El primer
aminoácido de la cadena es la metionina,
codificada por el codón de inicio AUG.
Al final de esta etapa de iniciación, la subunidad
mayor del ribosoma se acopla con el complejo
de iniciación para formar el complejo de
iniciación. El ribosoma completo posee
hendiduras: el sitio P, que queda ocupado por el ARNt-Met, y el sitio A,
que está libre para recibir a un segundo ARNt cargado con su
correspondiente aminoácido.
Todos estos procesos están catalizados por los llamados factores de
iniciación.
-LA ELONGACIÓN DE LA CADENA POLIPEPTÍDICA
La elongación consiste en la adición de aminoácidos al extremo
carboxilo de la cadena. Primera fase: El sitio P está ocupado
inicialmente por el ARNt-Met, y en el sitio A, que está vacío, se
introduce otro ARNt cargado con sus correspondientes aminoácidos,
cuyo anticodón es complementario al triplete siguiente al AUG.
12
Segunda fase: La metionina se une, mediante enlace peptídico, al grupo
amino del siguiente aminoácido, que a su vez, está enlazado a su ARNt.
El resultado es la formación de un dipéptido alojado en el sitio A. La
unión entre los aminoácidos está catalizada por el enzima
peptidil-transferasa. El centro P queda ocupado por un ARNt sin
aminoácido.
Tercera fase: El ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm exactamente
tres nucleótidos en sentido 5'->3', lo que provoca la expulsión del ARNt
de la metionina del sitio P. El dipeptidil-ARNt pasa del sitio A al sitio P,
se restablece la situación de la primera fase y se inicia otro ciclo de
elongación. El proceso es catalizado por los factores de elongación.
-LA TERMINACIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
La síntesis de la cadena polipeptídica se detiene cuando aparece en el
sitio A uno de los tres codones de terminación en el ARNm (UAA, UAG
o UGA).
En este momento, el factor proteico de terminación se une al codón de
terminación e impide que algún complejo de transferencia se aloje en el
sitio A, con lo que, al desplazarse el ribosoma, quedan libres el extremo
C-Terminal de la proteína y , por tanto, la proteína, que termina así su
síntesis. Si un ARNm es suficientemente largo, puede estar siendo leído
a la vez por varios ribosomas, cuando esto ocurre, se forma una
estructura conocida como polisoma o polirribosoma.
TRÁFICO DE PROTEÍNAS
➤ TRANSPORTE REGULADO
El tráfico de proteínas entre el citosol y el núcleo tiene lugar entre
espacios topológicamente equivalentes conectados a través de los
complejos de poro nuclear. El poro actúa como una puerta selectiva que
13
puede transportar activamente macromoléculas específicas y complejos
macromoleculares, también permite la difusión libre de moléculas
pequeñas.
➤ TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
unos translocadores proteicos unidos a la membrana
dirigen el transporte específico de proteínas a través de la membrana
desde el citosol hacia un espacio que es topológicamente distinto.
Generalmente, la molécula de proteína transportada ha de desplegarse
para poder deslizarse a través del translocador.
Por ejemplo de este modo tiene lugar el transporte inicial de
determinadas proteínas desde el citosol hacia el lumen del RE o hacia el
interior de las mitocondrias.
➤ TRANSPORTE VESICULAR
Los intermediarios pueden ser vesículas de transporte pequeñas y
esféricas o fragmentos de orgánulos grandes e irregulares que
conducen proteínas desde un compartimento a otro.
Las vesículas de transporte y los fragmentos de orgánulos son
cargados con moléculas que se encuentran en el lumen del orgánulo,
hasta que se separan de sus membranas y entregan su carga en un
segundo compartimento al fusionarse con el. Así, la transferencia de
proteínas solubles desde el RE al Golgi tiene lugar por este mecanismo.
También, en el proceso se transfieren lípidos y proteínas de membrana
desde el primer compartimento hacia al segundo. Dado que las
proteínas transportadoras no atraviesan la membrana, el transporte
vesicular sólo puede transportar proteínas entre compartimentos
topológicamente equivalentes.
14
SEÑALES DE IMPORTACIÓN
En las proteínas existen al menos dos tipos de señales de clasificación.
Uno de ellos reside en una región continua de la secuencia de
aminoácidos.
Algunas de estas secuencias señal son eliminadas de la proteína por
una peptidasa señal especializada, una vez que se ha completado el
proceso de clasificación. El otro tipo de señal consiste en una
disposición tridimensional característica de los átomos de la superficie
de la proteína que se forma cuando se pliega la proteína. Los restos de
aminoácidos que constituyen la región señal pueden estar bastante
distantes el uno del otro en la secuencia lineal de aminoácido y
generalmente permanecen en la proteína madura. Las secuencias señal
son utilizadas para dirigir las proteínas desde el citosol al RE, a las
mitocondrias, a los cloroplastos y a los peroxisomas, y también
participan en el transporte de proteínas del núcleo al citosol y desde el
complejo de Golgi al RE. Las señales de clasificación que dirigen a las
proteínas desde el citosol pueden ser tanto cortas secuencias señal
como secuencias más largas que es probable que se plieguen formando
regiones señal.
Regiones señal son también responsables del direccionamiento de las
enzimas degradativas recién sintetizadas a los lisosomas.
Cada secuencia señal especifica un destino particular en la célula. En
general, las proteínas que están destinadas a ser transferidas al RE
tienen, en su extremo N-terminal, secuencias señal que en su parte
central presentan entre 5 y 10 restos de aminoácidos hidrofóbicos.
Muchas de estas proteínas pasarán después desde el RE al complejo de
Golgi; no obstante, las proteínas que presentan en su extremo
C-terminal una secuencia determinada de cuatro aminoácidos, son
reconocidas como residentes en el RE y devueltas al mismo. Las
proteínas destinadas a las mitocondrias tienen secuencias señal de otro
15
tipo, en las que se alternan restos de aminoácidos cargados
positivamente con restos de aminoácidos hidrofóbicos.
Finalmente, las proteínas destinadas a los peroxisomas tienen una
secuencia de señal de tres aminoácidos característicos en el extremo
C-terminal. La importancia que tienen estos péptidos señal en el
destino de las proteínas ha sido demostrada mediante experimentos en
los que el péptido ha sido transferido desde una proteína a otra
mediante técnicas de ingeniería genética.
Por tanto, las secuencias señal son tanto necesarias como suficientes
para el direccionamiento de proteínas. Aunque sus secuencias de
aminoácidos difieran notablemente, las secuencias señal de todas las
proteínas que tienen el mismo destino son funcionalmente
intercambiables, siendo frecuentemente más importante en el proceso
de reconocimiento de la señal las propiedades físicas que la propia
secuencia de aminoácidos.
Las regiones señal son mucho más difíciles de analizar que las
secuencias señal. Por lo tanto, se conoce mucho menos sobre su
estructura. Debido a que frecuentemente resultan de un patrón
complejo de plegamiento proteico tridimensional, no pueden
transferirse fácilmente de una proteína a otra.
Ambos tipos de señales son reconocidas por receptores de clasificación
que guían a las proteínas hacia el destino correcto, donde los receptores
se separan de su carga. Los receptores actúan catalíticamente: después
de completar un ciclo de transporte vuelven a su punto de origen y son
reutilizados. Muchos receptores de direccionamiento reconocen clases
de proteínas más que a una única especie proteica. Por lo tanto podrían
ser considerados como sistemas públicos de transporte dedicados a la
entrega de grupos de componentes en su destino correcto de la célula.
16