Cultura Un 1
Cultura Un 1
Cultura Un 1
Estudiante:
Gabriel Amaya.
C.I: 30.214.202
*Tesis Central:
Bajo el ojo crítico de cada una de las diferentes escuelas de
pensamiento, tanto la psicología como el estudio de la psique humana
y de sus injerencias en el libre desarrollo del concepto de la moralidad,
así como la filosofía, la cual busca por medio del razonamiento
comprender la basis de la ética, asimismo dar a comprender la raíz
funcional de ambas, los valores se reflejan necesarios para la
sociedad, pero esto no define que las dos tengan un método de
investigación, y por lo tanto, una conclusión totalmente acorde a lo que
la otra dicta. Esto nos lleva a buscar comprender:
p.1.
Introducción.
Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la
mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir
armónicamente en comunidad y evolucionar juntos y juntas. Estos valores no están
determinados ni por la cultura ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante. Son innatos al
ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo. Además de
estos valores universales, cada individuo puede sumar otros valores subjetivos que tienen que
ver con su personalidad, con la educación recibida, con la sociedad en la que vive, con su
nivel cultural, con sus creencias, entre otros.
Tanto la ética como la moral son construcciones; leyes culturales y sociales. Los "valores
humanos", pienso, no deberían ser enseñados si fueran algo innato. Todo esto remite un poco
a las teorías sobre el estado de naturaleza y muchos etcéteras. Me parece interesante pensar
que no nacemos, por ejemplo, respetuosos con el prójimo como condición humana, sino,
justamente, que es algo que se nos enseña. Entonces, los valores humanos son una
construcción cultural y social sujeta a cambios y no algo con lo que simplemente nacemos.
Afirmar algo así puede ser muy peligroso en materia de educación y creo que cualquier
activismo debe estar sujeto a una base teórica que funcione a su vez como un aparato crítico.
Los valores permiten guiar la conducta humana en temas trascendentales, como qué es lo
personas con valores similares tienden a agruparse, compartir cometidos y actuar de manera
conjunta.
“Valorar es un acto de dar o crear significado y, por lo tanto, es un acto intencional. El acto de
valorar no es un acto intelectual, sino un acto del “corazón”, un acto emocional. Para Scheler
existen dos actos emocionales básicos, el acto de amor y el acto de odio. Estos dos actos
fundaron toda percepción de valor y conciencia”. – Cambridge University of Philosophy, “Max
Scheler Biography on Value Personalism”.
"La historia de los sentimientos en virtud de los cuales hacemos a alguien responsable, y,
por lo tanto, de los llamados sentimientos morales, recorre las siguientes fases principales.
Primero se denominan acciones aisladas buenas o malas, sin consideración alguna a sus
motivos, sino exclusivamente por las consecuencias útiles o enojosas que tengan para la
comunidad. Pero en seguida se olvida el origen de estas designaciones, e imaginamos que
las acciones en sí, sin relación a sus consecuencias, encierran la cualidad de 'buenas' o
'malas', cometiendo el mismo error que hace que la lengua designe a la piedra misma como
dura, al árbol como verde; es decir tomando la consecuencia por causa: luego referimos el
hecho de ser bueno o malo a los motivos y consideramos los actos en sí como moralmente
indiferentes. Se va más lejos y damos al atributo de bueno o malo, no ya al motivo aislado,
sino a todo el ser de un hombre que produce el motivo. Así se hace sucesivamente al hombre
responsable primero de su influencia, luego de sus actos, después de sus motivos y, por
último, de su ser" -- Friedrich Nietzsche en “Humano, demasiado humano” (1978).
Postura filosófica con respecto a los valores:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/578/fgamboa.pdf?sequence=1
https://www.significados.com/valores-eticos/
https://activital.es/la-importancia-de-los-valores/#:~:text=Podr%C3%ADamos%20definir
%20los%20valores%20como,parece%20importante%20en%20nuestra%20vida.
https://www.iberdrola.com/talento/educacion-en-valores#:~:text=La%20educaci%C3%B3n
%20en%20valores%20nos,el%20respeto%20por%20la%20naturaleza.&text=Debemos
%20minimizar%20los%20riesgos%20para,perspectiva%20din%C3%A1mica%2C%20personal
%20y%20colectiva.
https://www.colegioceumonteprincipe.es/blog/la-importancia-de-la-educacion-en-valores-para-
construir-una-sociedad-mas-justa-e-igualitaria/
https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/por-que-es-importante-la-educacion-en-
valores-noticia-1088450