Ttuaca 2021 Ia De00046 PDF
Ttuaca 2021 Ia De00046 PDF
Ttuaca 2021 Ia De00046 PDF
MACHALA
2021
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
MACHALA
2021
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
TRABAJO TITULACIÓN
TRABAJO EXPERIMENTAL
MACHALA
2021
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS
MORFOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO
EN LA FINCA COMUNA EL CAMBIO
INFORME DE ORIGINALIDAD
7 %
INDICE DE SIMILITUD
7%
FUENTES DE INTERNET
1%
PUBLICACIONES
4%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE
FUENTES PRIMARIAS
1
studylib.es
Fuente de Internet 1%
2
repositorio.ute.edu.ec
Fuente de Internet 1%
3
doaj.org
Fuente de Internet 1%
4
www.entwicklung.at
Fuente de Internet 1%
5
repositorio.une.edu.pe
Fuente de Internet 1%
6
repositorio.uteq.edu.ec:443
Fuente de Internet 1%
7
www.soil-fertility.com
Fuente de Internet 1%
8
repositorio.unfv.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedico a Dios y a mis Padres Ecuador Beltrán Bautista y Olga
Gualán Contento, con quienes estoy demasiado agradecido por todo lo que hicieron
por mí, por ser los seres más maravillosos del mundo ya que el mismo representa una
gran felicidad en sus corazones quienes sin su apoyo, amor, protección no habría
podido cumplir esta meta tan importante en mi vida.
A mis queridos hermanos, sobrina y cuñada los cuales aprecio con todo mi corazón,
por ser mi apoyo y compartir buenas y malos momentos conmigo.
Agradezco a Dios por brindarme salud y fuerzas para seguir adelante ayudándome a
salir de mis peores batallas, a mis padres, hermanos, cuñada, sobrina, novia y suegra
quienes son ellos los pilares más importantes en mi vida por esta meta en mi vida.
También agradezco a mi tutor de tesis el Ing. Agr. Rodríguez Delgado Iran por saberme
orientar y brindarme su apoyo, conocimiento para llegar a alcanzar esta meta, como
también a los especialistas Dr. Pérez Iglesias Hipólito Israel y al Dr. García Batista
Rigoberto Miguel quienes supieron asesorarme y brindarme sus conocimientos, para
así poder alcanzar este trabajo de investigación.
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS
MORFOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO EN LA
FINCA COMUNA EL CAMBIO
Autor
Beltrán Gualan Cristhian Iván
Tutor
Ing. Agr. Rodríguez Delgado Iran
RESUMEN
Author:
Beltrán Gualan Cristhian Iván
Tutor:
Ing. Agr. Rodríguez Delgado Iran
ABSTRACT
Cucumber is of great importance in human nutrition due to its high content of minerals,
proteins and vitamins. In the Ecuadorian territory the provinces that grow this crop are
Esmeraldas, Santa Elena, Azuay, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Pichincha and
Tungurahua, being the province of Guayas the first producer of this crop, but the yield of
this crop will depend on the genetic material that is used in addition to the climatic
conditions and the respective agronomic management that is given to it. The present
research work was carried out in order to agronomically evaluate the cultivation of
cucumber (Cucumis sativus L.), under the application of different doses of organic and
inorganic treatments, in the province of Oro, Machala canton, sector of the Commune el
Change between the geographical coordinates: South latitude 03º17'52.25” and west
latitude 79º53'18.38”, at a height of 12 meters above sea level. The design that was applied
was simple Latin square, where a controlled factor is presented (treatment with different
doses of vermicompost and a mineral fertilizer) and uncontrolled factors (soil fertilizer
and animals), with 3 treatments establishing 4 repetitions per treatment, in addition, they
performed 5% intergroup factorial ANOVA tests. For the evaluated treatments,
vermicompost was used in two doses T1 240 g, T2 480 g plus mineral fertilizer T3 360 g
and a control T0, where the variables evaluated were the following: plant height, stem
diameter, number of active leaves, number of fruit per plant, fruit length, fruit weight and
harvest yield. Through the results it was obtained that there is a significant difference
between the treatments indicating that the vermicompost improves the agronomic
responses of the cucumber crop. In the data collection at the three evaluation moments at
30, 45 and 60 days after transplantation, we can see a difference in the variable height of
the plant in which the following results were obtained: T2 (480 g of vermicompost)
reached the highest value of plant height 30 days after transplantation (42.7 cm),
statistically equal to T1 (240 g of vermicompost) that obtained 39.1 cm in height and
statistically different from T3 (mineral fertilization 360 g) With a mean of 37 cm and the
control (33.7 cm), the T2 (480 g of vermicompost) reached the highest value of plant
height 45 days after transplantation (120.1 cm), statistically equal to T1 (240 g of
vermicompost) that obtained 116.3 cm in height and statistically different from T3 (360
g mineral fertilization) with an average of 114.8 cm and the control (110.7 cm) and T2
(480 g of vermicompost) reached the highest value of plant height at 60 days after
transplantation (151.7 cm), the same statistic Statistically at T1 (240 g of vermicompost)
that obtained 145.2 cm in height and statistically different from T3 (mineral fertilization
360 g) with an average of 137.4 cm and the control (137.2 cm). The treatment on the
length of the fruit at harvest at 60 after transplantation was T2 (vermicompost) with an
average value of 22.5 cm. The treatment that obtained the highest yield in fruit weight 60
days after transplantation was T2 with the application of 480 g per plant with an average
of 312.4 g / m2 which the converted value was 3124 kg / ha, which it would reflect good
profitability.
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................13
1.1. Objetivo General ......................................................................................................15
1.2. Objetivo específico ....................................................................................................15
2. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................................16
2.1. Origen del pepino .....................................................................................................16
2.2. Clasificación taxonómica .........................................................................................16
2.3. Descripción de la planta ...........................................................................................17
2.4. Etapas fenológicas. ...................................................................................................17
2.5. Cultivar de trasplante. .............................................................................................18
2.6. Requerimientos edafoclimáticos ..............................................................................18
2.6.1. Suelo ..................................................................................................................18
2.6.2. La Temperatura................................................................................................18
2.6.3. Humedad ...........................................................................................................18
2.6.4. Luminosidad .....................................................................................................19
2.6.5. Trasplante .........................................................................................................19
2.6.6. Riego ..................................................................................................................19
2.7. Fertilización ..............................................................................................................20
2.7.1. Fertilización química ........................................................................................20
2.7.2. Fertilización orgánica .......................................................................................22
2.8. Fertilización en el pepino .........................................................................................23
2.8.1. Fertilización 10-30-10 NPK ..............................................................................23
2.8.2. Ventajas .............................................................................................................23
2.8.3. Recomendación .................................................................................................24
2.8.4. Vermicompost ...................................................................................................24
2.9. Condiciones favorables del vermicompost ..............................................................25
2.9.1. Temperatura .....................................................................................................25
2.9.2. Humedad ...........................................................................................................25
2.10. Características del humus de lombriz .....................................................................26
2.11. Plagas y enfermedades ................................................................................................26
2.11.1. Plagas en el cultivo de pepino ..........................................................................26
2.11.2. Enfermedades en el cultivo de pepino .............................................................27
2.12. Zonas de producción del cultivo en el Ecuador ......................................................29
3. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................31
3.1. Ubicación y caracterización del área experimental................................................31
3.1.1. Descripción de la zona de estudio ....................................................................31
3.1.2. Caracterización del área experimental ...........................................................31
3.2. Diseño del experimento ............................................................................................31
3.7. Manejo agronómico del experimento ......................................................................34
3.7.1. Limpieza del terreno ........................................................................................34
3.7.2. Medición del terreno ........................................................................................34
3.7.3. División o cerramiento con cinta .....................................................................35
3.7.4. Siembra del pepino en vasos cervecero ...........................................................35
3.7.5. Preparación de camas.......................................................................................36
3.7.6. Riego de agua ....................................................................................................36
3.7.7. Fertilización ......................................................................................................37
3.7.8. Riego de agua en plántulas de pepino en los vasos cerveceros ......................38
3.7.9. Transplante y Fertilización ..............................................................................38
3.7.10. Control de arvenses ..........................................................................................39
3.7.11. Tutores guías .....................................................................................................39
3.7.12. Cosecha ..............................................................................................................40
3.8. Variables a medir .....................................................................................................40
3.8.1. Altura de la planta ............................................................................................40
3.8.2. Diámetro del tallo .............................................................................................40
3.8.3. Número de hojas ...............................................................................................40
3.8.4. Días de floración ...............................................................................................40
3.8.5. Días de la cosecha .............................................................................................40
3.8.6. Número de fruto por planta .............................................................................41
3.8.7. Peso del fruto (gr) .............................................................................................41
3.8.8. Largo del fruto (cm) .........................................................................................41
3.8.9. Diámetro del fruto (mm) ..................................................................................41
3.8.10. Análisis del suelo ...............................................................................................41
3.9. Procedimiento estadístico .........................................................................................41
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................42
4.1. Efecto del vermicompost en parámetros morfológicos a los 30, 45 y 60 días del
trasplante. .............................................................................................................................42
4.1.1. Altura de la planta 30, 45 y 60 días después del trasplante ...........................42
4.1.1.1. 30 días después del trasplante ......................................................................42
4.1.3. Número de hojas 30, 45 y 60 días después del trasplante ..............................54
4.1.3.1. 30 días ............................................................................................................54
4.1.3.2. 45 días ............................................................................................................56
4.1.3.3. 60 días ............................................................................................................58
4.2. Efecto del vermicompost en parámetros productivos a la cosecha del trasplante.
60
4.2.1. Fruto por planta en la cosecha .........................................................................60
4.2.2. Diámetro del Fruto por planta en la cosecha ..................................................62
4.2.3. Largo del fruto por planta en la cosecha ........................................................64
4.2.4. Rendimiento agrícola en la cosecha.................................................................66
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................68
6. RECOMENDACIONES ..................................................................................................69
7. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................70
8. ANEXOS ...........................................................................................................................79
ÍNDICE DE TABLA
La agricultura a nivel mundial juega un papel muy importante, siendo una de las fuentes
principales de ingresos económicos, estrechamente relacionada con el desarrollo de la
humanidad debido a su alto índice de consumo de los cultivos, los cuales constituyen
fuentes de minerales, proteínas y vitaminas; y proporcionan suficiente producción que
garantiza proveer de alimentos a una población en constante aumento (Matute, 2013).
Las hortalizas son de gran importancia para la alimentación humana debido a su alto
contenido de minerales, vitaminas y proteínas los cuales contribuyen a mejorar la buena
nutrición de las familias. Podemos encontrar una gran variedad de hortalizas ya que estas
se las pueden clasificar de la siguiente manera: de raíz comestible (zanahoria, nabo,
rábano), hoja comestible (apio, perejil, acelga, espinaca, repollo, lechuga, cebolla blanca),
tallos y bulbos comestibles (cebolla, ajo, papa), de flor – coles comestibles (coliflor,
brócoli, alcachofa) y de fruto comestibles (tomate, pepino, zapallo, ajíes, pimiento,
berenjena) (FAO, Producción de hortalizas, 2011).
Según Krístkova et al., (2003) citado por Reyes Pérez et al., (2017) el cultivo del pepino
es de gran importancia porque que posee un alto índice de consumo, ya que este alimento
se lo sirve como fresco e industrializado, y lo produce el agricultor en zonas tanto para
mercado local, como a nivel nacional. En nuestro país podemos encontrar mercados con
una demanda interna, incrementando el área cultivada, mejorar la productividad, así como
la calidad del producto, que influyen en el desarrollo del cultivo para su exportación
(Masaquiza, 2016).
La producción de pepino en el Ecuador es de 1250 ha con un rendimiento de 13.2 t ha-1,
esto se lo realiza en la provincia del Guayas ya que este lidera el primer puesto con 6,680
t, pero el rendimiento de esta hortaliza en las zonas del litoral dependerá del material
genético que poseen cada una las variedades, condiciones climáticas y el respectivo
manejo agronómico (Ramón, 2013).
Según Tenemaza y Sabando (2015) citado por (Alvarado-aguayo et al., 2019), el cultivo
de pepino en el Ecuador se encuentra dividido en valle cálidos, zonas tropicales secas de
la región costa y en la sierra ecuatoriana. El cultivo se siembra en pequeña escala, y su
producción se dedica exclusivamente a la exportación a países como Colombia, Japón,
Holanda, EE. UU, Puerto Rico, Reino Unido y Bélgica.
El cultivo de pepino orgánico presenta un principal problema el cual son las malas
prácticas culturales, un control incompetente respecto a las plagas y enfermedades que
este presenta, el mal uso de las semillas recicladas, lo que provoca que el horticultor sea
menos competitivo debido a los bajos niveles de producción (Hidrovo, 2016).
Es importante evaluar el comportamiento agronómico que presenta el pepino bajo la
influencia del fertilizante orgánico (vermicompost), teniendo en cuenta la humedad
siendo vital en el desarrollo del cultivo, ya que el pepino se puede cultivar en cualquier
estructura del suelo suelta, con buen drenaje y suficiente materia orgánica, además de ser
un cultivo medio tolerante a la salinidad, ya que si la concentración de sales es elevado
las plantas presentan pudrición del tallo, con pequeñas hojas y los frutos serán deformes
(Calle, 2017).
Para el manejo agronómico del cultivo de pepino se realiza las siguientes labores como
preparación del terreno, época de siembra, trasplante, aporque, riego, tutorado,
fertilización, respectivo manejo fitosanitario de plagas – enfermedades y la cosecha
(Acevedo, 2012).
Los abonos orgánicos son productos que mantiene o incrementar el rendimiento de frutos,
aumentando su producción y calidad. Los cuales permiten un alto nivel de vida
microbiológica en el suelo obteniendo nuevas alternativas que garanticen una producción
sostenible con el medio ambiente (Cabrera, 2015)
El vermicompost es un producto 100% natural, ya que surge del estiércol y residuos de
las lombrices porque poseen unas propiedades interesantes para los cultivos, por el alto
contenido de microorganismos que al aplicarlo al suelo esto aumentaría la capacidad
biológica (Gracia Valenzuela et al., 2019).
En el mercado actualmente solo se utilizan fertilizantes químicos donde existen una
variedad de estos, ya que se pueden aplicar para sus diferentes necesidades (Pita, 2017).
En el presente trabajo se pretende impulsar nuevas alternativas de usos de los abonos
orgánicos tanto para el ambiente como económicamente, para así mejorar la producción
y calidad a partir de la implementación de lombricompost.
1.1. Objetivo General
Evidenciar el efecto de la aplicación de vermicompost (240 y 480 g por planta) mediante
la medición de parámetros morfológicos y productivos del cultivo de pepino en la finca
Comuna el Cambio.
2.9.1. Temperatura
El lombricompost necesita de una temperatura óptima la cual es de 20 a 25 °C, sin
embargo, cuando se lleva a cabo un proyecto las temperaturas deben ser entre los 15 y 30
°C. Una temperatura inadecuada puede afectar el desarrollo de las lombrices como su
reproducción (Rojas, 2009).
2.9.2. Humedad
La humedad para el medio alimenticio de las lombrices debe ser apropiado para que el
material lo pueda descomponer e ingerir. Por otro parte, las lombrices necesitarán que no
haya un exceso de agua porque esto le impediría respirar por la piel la cantidad necesaria
de oxígeno por los cual ellas se pueden asfixiar sin el control adecuado (Rojas, 2009).
2.10. Características del humus de lombriz
Según Rojas (2009), las características del humus de lombriz tienen las siguientes
características:
• Incrementa la porosidad favoreciendo la permeabilidad del agua y la
aireación.
• Intensifica la capacidad de retención de agua en el suelo, y reduce su
consumo de agua de riego.
• Amplia la actividad de enzimas en el suelo y favorece la disponibilidad de
los nutrientes.
• Tiende a fijar los niveles de elementos pesados en el suelo evitando su
translocación a los animales y plantas o bien su lixiviación hacia capas
más inferiores.
• Ayuda a mejorar el pH en suelos ácidos, evitando la asimilación de
elementos contaminantes por las plantas.
• Mejora la retención del agua en el suelo, para disminuir su consumo.
2.11. Plagas y enfermedades
2.11.1. Plagas en el cultivo de pepino
Las plagas son un factor de pérdida en el cultivo de pepino los cuales disminuyen la
calidad de los cultivos y quienes provocan enormes daños tanto como en la economía
como en la alimentación global (Yosvany & Carbó, 2020).
En la (Tabla 3) podremos encontrar algunas de las plagas más detalladas que afectan en
el cultivo de pepino (Phytoma, 2017).
Según Arias (2007) citado por (Alvarado-aguayo et al., 2019) los hongos más comunes
en el cultivo de pepino son Pythium, Phytophthora, Rhizoctonia, Oidium, Colletotrichum,
Fusarium y Pseudoperonospora.
En la siguiente (Tabla 4) podremos encontrar algunas de las enfermedades más detalladas
que afectan en el cultivo de pepino (López , 2003).
Fuente: Autor
3.6. Modelo matemático
Yijh =µ + τi + βj + Yh + εijh
Yijh: observación obtenida en el i-ésima columna y en la h-ésima hilera (VD estudiada).
µ: media general de la variable respuesta.
τi: efecto deli-ésimo tratamiento, o sea, es el efecto de los niveles o versiones del factor
de estudio.
βj: efecto de la j-ésima columna.
Yh: efecto de la h-ésima hilera.
εijh: error experimental asociado con la desviación en el i-ésimo tratamiento, en la j-
ésima columna y en la h-ésima hilera (error asociado a la respuesta Yijh). Es la parte de
la variable Yijh no explicada ni por µ ni τi.
Para esta tarea se procedió a eliminar primeramente el anterior cultivo que se encontraba
en el área de estudio para dejar listo el terreno. (Figura 3)
3.7.7. Fertilización
En esta actividad se la realizó el mismo día del trasplante lo cual se fue fertilizando las
16 parcelas con su respectivo tratamiento de los cuales se usó un fertilizante mineral, un
testigo y dos dosis diferentes de lombricompost estos fueron los abonos a utilizar en el
área de estudio. (Figura 9)
Figura 9. Fertilización
Fuente: Autor
3.7.8. Riego de agua en plántulas de pepino en los vasos cerveceros
Se procedió a realizar el último riego en las plántulas de pepino las cuales poseían 4 hojas
verdaderas y estaban listas para llevarlas a campo a trasplantarlas. (Figura 10)
4.1. Efecto del vermicompost en parámetros morfológicos a los 30, 45 y 60 días del
trasplante.
4.1.1. Altura de la planta 30, 45 y 60 días después del trasplante
4.1.1.1.30 días después del trasplante
El análisis estadístico de la variable altura de la planta de pepino a los 30 días después de
trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia un efecto
altamente significativo entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido (0.000) es menor a
(0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Tabla 8).
El tratamiento con mayor altura a los 30 días después del trasplante fue el T2
(vermicompost) con un valor de 42.7 cm, sin embargo, Impacto et al., (2010) indica que
con el humus de lombriz obtuvo un valor de 30.1 cm de altura a los 27 días después del
trasplante bajo condiciones de casa de cultivo protegido.
4.1.1.2. 45 días después del trasplante
El análisis estadístico de la variable altura de la planta de pepino a los 45 días después de
trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia diferencias
significativas entre la intersección entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido (0.255)
es mayor a (0.05), por lo tanto, se acepta la hipótesis nula (Tabla 9).
El tratamiento con número de hojas a los 30 días después del trasplante fue el T2
(vermicompost) con un promedio de 7.5, sin embargo, Impacto et al., (2010) indica que
obtuvo un promedio de 14.6 con el humus de lombriz a los 27 días después del trasplante
bajo condiciones de casa de cultivo protegido (invernadero).
4.1.3.2. 45 días
El análisis estadístico de la variable número de hojas de la planta de pepino a los 45 días
después de trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia que
no existe un efecto un efecto significativo entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido
(0.299) es mayor a (0.05). Por ello se acepta la hipótesis nula (Tabla 15).
El tratamiento sobre el diámetro del fruto en la cosecha a los 60 después del trasplante
fue el T2 (vermicompost) con un promedio de 5.5, sin embargo, Impacto et al., (2010)
nos indica que con el humus de lombriz el obtuvo un promedio de 4.32 en el diámetro
del fruto bajo condiciones de invernadero.
4.2.3. Largo del fruto por planta en la cosecha
Mediante la prueba estadística se puede decir que la variable larga del fruto presenta
diferencias significativas en los tratamientos, ya que el p-valor obtenido (0.000) es menor
a (0.05). Debido a que, existe un efecto de los tratamientos, por lo que se rechaza la
hipótesis nula (Tabla 19).
El tratamiento sobre el largo del fruto en la cosecha a los 60 después del trasplante fue
el T2 (vermicompost) con un valor promedio de 22.5 cm, sin embargo, Impacto et al.,
(2010) nos indica que con el humus de lombriz el obtuvo un valor de 18.26 en el
diámetro del fruto bajo condiciones de invernadero.
4.2.4. Rendimiento agrícola en la cosecha
En relación con la variable rendimiento agrícola en la cosecha la prueba estadística
presenta diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, ya que el p-valor
obtenido (0.000) es menor a (0.05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Tabla 20).
Abasolo, F., Ojeda, C., García, V., Melgar, C., Nuñez, K., & Mazón, J. (2020). Efecto
de medicamentos homeopáticos durante la etapa inicial y desarrollo vegetativo
de pepino (Cucumis sativus L.). Terra Latinoamericana, 53-68. Obtenido de
https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.666
Amésquita, E., Barrera, L., Burbano, H., Clavijo, J., Espinosa, J., García, A., . . . Zapata,
R. (2001). Fertilidad de Suelos. Diagnóstico y Control. Sociedad Colombiana de
la Ciencia del Suelos.
Basij, M., Askarianzaeh, A., Asgari, S., Moharramipou, S., & Rafezi, R. (2011).
Evaluation of resistance of cucumber cultivars to the vegetable leafminer (Liriomyza
sativae Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) in greenhouse. Chilean Journal of
Agricultural Research, 71(3), 395–400. https://doi.org/10.4067/S0718-
58392011000300008
Calle, R. (2017). Evaluación agronómica del pepinillo (Cucumis sativus L.) hibrido
diamante, cultivado aplicando diferentes abonos orgánicos comerciales en el
Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo. Universidad técnica de ambato, 1-
12.
Casaca, A. (2005). El cultivo del pepino (Cucumis sativus L.). Escuela Centroamericana
de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Obtenido de
http://gamis.zamorano.edu/gamis/es/Docs/hortalizas/pepino.pdf
Chávez, A., & Hernández, J. (2018). Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la
agenda” ISSN 1989-6794, No 42-Julio 2016. Revista Digital de Medio Ambiente
“Ojeando La Agenda,” 49(April 2016), 54–74.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6148537.pdf
Cockburn, J., Hill, D., & De Luise, T. (2011). Preferences of rural Victorian women for
screening mammography services. Australian Journal of Public Health, 16(1), 82–
83. https://doi.org/10.1111/j.1753-6405.1992.tb00030.x
De Freitas, I. S., Roldán, G. Q., Macedo, A. C., & Mello, S. D. C. (2021). The
responses of photosynthesis, fruit yield and quality of mini-cucumber to led-
interlighting and grafting. Horticultura Brasileira, 39(1), 86–93.
https://doi.org/10.1590/s0102-0536-20210113
Esaú, C., Efraín, C., Nutrimental, D., Pepino, Y. R. D. E., En, C., Con, H.,
Recirculación, S. I. N., Solución, D. E. L. A., Sánchez-del-castillo, F., González-
molina, L., Moreno-pérez, E. C., & Reyes-gonzález, J. P. C. E. (2014).
NUTRITIONAL DYNAMICS AND YIELD OF CUCUMBER GROWN IN
HYDROPONICS WITH AND WITHOUT RECIRCULATION OF THE NUTRIENT
SOLUTION se logra mayor eficiencia y control del riego y la nutrición
precipitados y antagonismos ( Adams , 2004 ). La planta.
Generales, A. (2014). Respuesta del pepino a un manejo variable del riego Answer of
the cucumber to a variable handling of the catering. 41(1), 5–11.
Gilberto, M., Juárez, Y., Ruvalcaba, L. P., Zavaleta-mejía, E., Tafoya, F. A., & Jesús, T.
De. (2016). Sales minerales para el control de la cenicilla ( Oidium sp .) en pepino
* Mineral salts for control of powdery mildew ( Oidium sp .) in cucumber Resumen
Introducción. 7, 1551–1561.
Gracia Valenzuela, M. H., Melendrez Cárdenas, F. G., García Urías, J. C., García
Madero, C. V., García Cabanillas, C. Y., & Arias-Moscoso, J. L. (2019). Efecto de
diversos lombrihumus en la germinación de semillas y desarrollo de trasplantes de
hortalizas. 6(2), 168–177.
Leroux, P., Gredt, M., Leroch, M., & Walker, A. S. (2010). Exploring mechanisms of
resistance to respiratory inhibitors in field strains of botrytis cinerea, the causal
agent of gray mold. Applied and Environmental Microbiology, 76(19), 6615–6630.
https://doi.org/10.1128/AEM.00931-10
López , C. (2003). Guía Técnica del Cultivo de Pepino. Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal. Obtenido de
http://www.centa.gob.sv/docs/guias/hortalizas/Guia Pepino 2003.pdf
Maroto, J., Miguel, A., & Pomares, F. (2010). El cultivo de pepino. Fundación Caja
Rural (Mundi-prensa ed.). Madrid.
Montaño Mata, N. J., Gil Marín, J. A., & Palmares, Y. (2018). Rendimiento de pepino
(Cucumis sativus L.) en función del tipo de bandeja y la edad de transplante de las
plántulas. Anales Científicos, 79(2), 377. https://doi.org/10.21704/ac.v79i2.1247
Morejón, N. G., Coca, B. M., & Martínez, D. I. (2010). Artículo reseña POWDERY
MILDEW ON CUCURBITS. 25(1), 44–50.
Moreno, E. del C., Sánchez, F., & Noriega, J. (2017). Iii Congreso Nacional De Riego
Y Drenaje Comeii 2017 Calibración Y Caracterización De Un Sensor De. Comeii-
17040, 485(July), 1–11.
Murillo Cuevas, F. D., Cabrera Mireles, H., Adame García, J., Fernández Viveros, J. A.,
Narváez Villegas, J., López Morales, V., & Vázquez Hernández, A. (2019).
Evaluation of biorational insecticides for whitefly (Hemiptera: Aleyrodidae)
control in vegetables production. Revista de Ciencias Biológicas y de La Salud,
XXII(1), 39–47.
Olay, D., & Moran, J. (2010). Estudio comparativo de dos distanciasde siembra en
pepino (Cucumis sativus L.) alzado en huertos organopónicos. Obtenido de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/972
Reyes Pérez, J. J., Luna Murillo, R. A., Reyes Bermeo, M. del R., Yépez Rosado, Á. J.,
Abasolo Pacheco, F., Espinosa Cunuhay, K. A., López Bustamante, R. J., Vázquez
Morán, V. F., Zambrano Burgos, D., Cabrera Bravo, D. A., & Torres Rodríguez, J.
A. (2017). USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ Y JACINTO DE AGUA SOBRE
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PEPINO (Cucumis sativus, L).
Biotecnia, 19(2), 30–35. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v19i2.382
Romero, R., Morales, P., Pino, O., Cermeli, M., & González, E. (2015). Actividad
insecticida de seis extractos etanólicos de plantas sobre mosca blanca. Revista de
Protección Vegetal, 30(2), 23–28.
Usabiaga, J., Tostado, F., Benítez, E., & Castro, J. (2005). Estudios de Nutrición
Vegetal de los Principales Cultivos Básicos de México. México: Instituto
Nacional de Investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias.
Vega, E., Prodriguez, R., & Serrano, N. (2009). Sustratos orgánicos usados para la
producción de ají chay ( C apsicum annuum L .) en un huerto orgánico intensivo
del trópico. Universidad de Ciego de Ávila, 9(3), 522–529.