Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ttuaca 2021 Ia De00046 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS


MORFOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO EN LA
FINCA COMUNA EL CAMBIO.

BELTRAN GUALAN CRISTHIAN IVAN


INGENIERO AGRÓNOMO

MACHALA
2021
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS


MORFOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO
EN LA FINCA COMUNA EL CAMBIO.

BELTRAN GUALAN CRISTHIAN IVAN


INGENIERO AGRÓNOMO

MACHALA
2021
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TRABAJO TITULACIÓN
TRABAJO EXPERIMENTAL

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS MORFOLÓGICOS


Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO EN LA FINCA COMUNA EL
CAMBIO.

BELTRAN GUALAN CRISTHIAN IVAN


INGENIERO AGRÓNOMO

RODRIGUEZ DELGADO IRAN

MACHALA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MACHALA
2021
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS
MORFOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO
EN LA FINCA COMUNA EL CAMBIO
INFORME DE ORIGINALIDAD

7 %
INDICE DE SIMILITUD
7%
FUENTES DE INTERNET
1%
PUBLICACIONES
4%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
studylib.es
Fuente de Internet 1%
2
repositorio.ute.edu.ec
Fuente de Internet 1%
3
doaj.org
Fuente de Internet 1%
4
www.entwicklung.at
Fuente de Internet 1%
5
repositorio.une.edu.pe
Fuente de Internet 1%
6
repositorio.uteq.edu.ec:443
Fuente de Internet 1%
7
www.soil-fertility.com
Fuente de Internet 1%
8
repositorio.unfv.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a Dios y a mis Padres Ecuador Beltrán Bautista y Olga
Gualán Contento, con quienes estoy demasiado agradecido por todo lo que hicieron
por mí, por ser los seres más maravillosos del mundo ya que el mismo representa una
gran felicidad en sus corazones quienes sin su apoyo, amor, protección no habría
podido cumplir esta meta tan importante en mi vida.

A mis queridos hermanos, sobrina y cuñada los cuales aprecio con todo mi corazón,
por ser mi apoyo y compartir buenas y malos momentos conmigo.

A mi novia Jarnette González Valdiviezo y a su mamá Amparito Valdiviezo, quienes me


brindaron su apoyo para esforzarme cada día más en este ámbito profesional y seguir
luchando por una meta más en mi vida.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por brindarme salud y fuerzas para seguir adelante ayudándome a
salir de mis peores batallas, a mis padres, hermanos, cuñada, sobrina, novia y suegra
quienes son ellos los pilares más importantes en mi vida por esta meta en mi vida.

También agradezco a mi tutor de tesis el Ing. Agr. Rodríguez Delgado Iran por saberme
orientar y brindarme su apoyo, conocimiento para llegar a alcanzar esta meta, como
también a los especialistas Dr. Pérez Iglesias Hipólito Israel y al Dr. García Batista
Rigoberto Miguel quienes supieron asesorarme y brindarme sus conocimientos, para
así poder alcanzar este trabajo de investigación.
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN PARÁMETROS
MORFOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DEL PEPINO EN LA
FINCA COMUNA EL CAMBIO

Autor
Beltrán Gualan Cristhian Iván
Tutor
Ing. Agr. Rodríguez Delgado Iran

RESUMEN

El pepino es de gran importancia en la alimentación humana por su alto contenido de


minerales, proteínas y vitaminas. En el territorio ecuatoriano las provincias que siembran
este cultivo son Esmeraldas, Santa Elena, Azuay, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja,
Pichincha y Tungurahua, siendo la provincia del Guayas el primer productor de este
cultivo, pero el rendimiento de este cultivo dependerá del material genético que se utilice
además de las condiciones climáticas y el respectivo manejo agronómico que se le dé. El
presente trabajo de investigación se lo realizó con el fin de evaluar agronómicamente el
cultivo de pepino (Cucumis sativus L.), bajo la aplicación de diferentes dosis de
tratamientos orgánicos e inorgánicos, en la provincia del Oro, cantón Machala, sector la
Comuna el Cambio, entre las coordenadas geográficas: Latitud Sur 03º17´52.25” y latitud
oeste 79º53´18.38”, a una altura de 12 msnm. El diseño que se aplico fue cuadrado latino
simple, donde se presenta un factor controlado (tratamiento con diferentes dosis de
lombricompost y un fertilizante mineral) y factores no controlados (fertilizante del suelo
y los animales), con 3 tratamientos estableciendo 4 repeticiones por tratamiento, además
de que realizaron pruebas de ANOVA factorial intergrupos al 5%. Para los tratamientos
evaluados se utilizaron el vermicompost en dos dosificaciones T1 240 g, T2 480 g más el
fertilizante mineral T3 360 g y un testigo T0, donde las variables evaluadas fueron las
siguientes: altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas activas, número de
fruto por planta, largo del fruto, peso del fruto y rendimiento de cosecha. Mediante los
resultados obtenidos mostraron que existe diferencia significativa entre los tratamientos
indicando que el vermicompost mejoró las respuestas agronómicas del cultivo de pepino.
En la toma de datos en los tres momentos de evaluación a los 30, 45 y 60 días después
del trasplante podemos apreciar una diferencia en la variable altura de la planta en el cual
se obtuvieron los siguientes resultados: el T2 (480 g de vermicompost) alcanzó el mayor
valor de altura de la planta a los 30 días después del trasplante (42,7 cm), igual
estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que obtuvo 39.1 cm de altura y diferente
estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una media de 37 cm y el testigo
(33,7 cm), el T2 (480 g de vermicompost) alcanzó el mayor valor de altura de la planta a
los 45 días después del trasplante (120,1 cm), igual estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 116.3 cm de altura y diferente estadísticamente al T3
(fertilización mineral 360 g) con una media de 114.8 cm y el testigo (110,7 cm) y el T2
(480 g de vermicompost) alcanzó el mayor valor de altura de la planta a los 60 días
después del trasplante (151.7 cm), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost)
que obtuvo 145.2 cm de altura y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral
360 g) con una media de 137.4 cm y el testigo (137.2 cm). El tratamiento sobre el largo
del fruto en la cosecha a los 60 después del trasplante fue el T2 (vermicompost) con un
valor promedio de 22.5 cm. El tratamiento que obtuvo un mayor rendimiento en el peso
del fruto a los 60 días después del trasplante fue el T2 con la aplicación de 480 g por
planta con un promedio de 312.4 g/m2 el cual el valor convertido 3124 kg/ha, el cual
reflejaría una buena rentabilidad.

Palabras claves: Vermicompost, Fertilización, Evaluación, Rentabilidad, Rendimiento,


Tratamiento, Trasplante.
EFFECT OF ORGANIC FERTILIZATION ON MORPHOLOGICAL AND
PRODUCTIVE PARAMETERS OF CUCUMBER CULTURE IN THE
COMMUNA EL CAMBIO FARM

Author:
Beltrán Gualan Cristhian Iván
Tutor:
Ing. Agr. Rodríguez Delgado Iran

ABSTRACT
Cucumber is of great importance in human nutrition due to its high content of minerals,
proteins and vitamins. In the Ecuadorian territory the provinces that grow this crop are
Esmeraldas, Santa Elena, Azuay, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Pichincha and
Tungurahua, being the province of Guayas the first producer of this crop, but the yield of
this crop will depend on the genetic material that is used in addition to the climatic
conditions and the respective agronomic management that is given to it. The present
research work was carried out in order to agronomically evaluate the cultivation of
cucumber (Cucumis sativus L.), under the application of different doses of organic and
inorganic treatments, in the province of Oro, Machala canton, sector of the Commune el
Change between the geographical coordinates: South latitude 03º17'52.25” and west
latitude 79º53'18.38”, at a height of 12 meters above sea level. The design that was applied
was simple Latin square, where a controlled factor is presented (treatment with different
doses of vermicompost and a mineral fertilizer) and uncontrolled factors (soil fertilizer
and animals), with 3 treatments establishing 4 repetitions per treatment, in addition, they
performed 5% intergroup factorial ANOVA tests. For the evaluated treatments,
vermicompost was used in two doses T1 240 g, T2 480 g plus mineral fertilizer T3 360 g
and a control T0, where the variables evaluated were the following: plant height, stem
diameter, number of active leaves, number of fruit per plant, fruit length, fruit weight and
harvest yield. Through the results it was obtained that there is a significant difference
between the treatments indicating that the vermicompost improves the agronomic
responses of the cucumber crop. In the data collection at the three evaluation moments at
30, 45 and 60 days after transplantation, we can see a difference in the variable height of
the plant in which the following results were obtained: T2 (480 g of vermicompost)
reached the highest value of plant height 30 days after transplantation (42.7 cm),
statistically equal to T1 (240 g of vermicompost) that obtained 39.1 cm in height and
statistically different from T3 (mineral fertilization 360 g) With a mean of 37 cm and the
control (33.7 cm), the T2 (480 g of vermicompost) reached the highest value of plant
height 45 days after transplantation (120.1 cm), statistically equal to T1 (240 g of
vermicompost) that obtained 116.3 cm in height and statistically different from T3 (360
g mineral fertilization) with an average of 114.8 cm and the control (110.7 cm) and T2
(480 g of vermicompost) reached the highest value of plant height at 60 days after
transplantation (151.7 cm), the same statistic Statistically at T1 (240 g of vermicompost)
that obtained 145.2 cm in height and statistically different from T3 (mineral fertilization
360 g) with an average of 137.4 cm and the control (137.2 cm). The treatment on the
length of the fruit at harvest at 60 after transplantation was T2 (vermicompost) with an
average value of 22.5 cm. The treatment that obtained the highest yield in fruit weight 60
days after transplantation was T2 with the application of 480 g per plant with an average
of 312.4 g / m2 which the converted value was 3124 kg / ha, which it would reflect good
profitability.

Keywords: Vermicompost, Fertilization, Evaluation, Profitability, Performance,


Treatment, Transplantation.
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................13
1.1. Objetivo General ......................................................................................................15
1.2. Objetivo específico ....................................................................................................15
2. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................................16
2.1. Origen del pepino .....................................................................................................16
2.2. Clasificación taxonómica .........................................................................................16
2.3. Descripción de la planta ...........................................................................................17
2.4. Etapas fenológicas. ...................................................................................................17
2.5. Cultivar de trasplante. .............................................................................................18
2.6. Requerimientos edafoclimáticos ..............................................................................18
2.6.1. Suelo ..................................................................................................................18
2.6.2. La Temperatura................................................................................................18
2.6.3. Humedad ...........................................................................................................18
2.6.4. Luminosidad .....................................................................................................19
2.6.5. Trasplante .........................................................................................................19
2.6.6. Riego ..................................................................................................................19
2.7. Fertilización ..............................................................................................................20
2.7.1. Fertilización química ........................................................................................20
2.7.2. Fertilización orgánica .......................................................................................22
2.8. Fertilización en el pepino .........................................................................................23
2.8.1. Fertilización 10-30-10 NPK ..............................................................................23
2.8.2. Ventajas .............................................................................................................23
2.8.3. Recomendación .................................................................................................24
2.8.4. Vermicompost ...................................................................................................24
2.9. Condiciones favorables del vermicompost ..............................................................25
2.9.1. Temperatura .....................................................................................................25
2.9.2. Humedad ...........................................................................................................25
2.10. Características del humus de lombriz .....................................................................26
2.11. Plagas y enfermedades ................................................................................................26
2.11.1. Plagas en el cultivo de pepino ..........................................................................26
2.11.2. Enfermedades en el cultivo de pepino .............................................................27
2.12. Zonas de producción del cultivo en el Ecuador ......................................................29
3. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................31
3.1. Ubicación y caracterización del área experimental................................................31
3.1.1. Descripción de la zona de estudio ....................................................................31
3.1.2. Caracterización del área experimental ...........................................................31
3.2. Diseño del experimento ............................................................................................31
3.7. Manejo agronómico del experimento ......................................................................34
3.7.1. Limpieza del terreno ........................................................................................34
3.7.2. Medición del terreno ........................................................................................34
3.7.3. División o cerramiento con cinta .....................................................................35
3.7.4. Siembra del pepino en vasos cervecero ...........................................................35
3.7.5. Preparación de camas.......................................................................................36
3.7.6. Riego de agua ....................................................................................................36
3.7.7. Fertilización ......................................................................................................37
3.7.8. Riego de agua en plántulas de pepino en los vasos cerveceros ......................38
3.7.9. Transplante y Fertilización ..............................................................................38
3.7.10. Control de arvenses ..........................................................................................39
3.7.11. Tutores guías .....................................................................................................39
3.7.12. Cosecha ..............................................................................................................40
3.8. Variables a medir .....................................................................................................40
3.8.1. Altura de la planta ............................................................................................40
3.8.2. Diámetro del tallo .............................................................................................40
3.8.3. Número de hojas ...............................................................................................40
3.8.4. Días de floración ...............................................................................................40
3.8.5. Días de la cosecha .............................................................................................40
3.8.6. Número de fruto por planta .............................................................................41
3.8.7. Peso del fruto (gr) .............................................................................................41
3.8.8. Largo del fruto (cm) .........................................................................................41
3.8.9. Diámetro del fruto (mm) ..................................................................................41
3.8.10. Análisis del suelo ...............................................................................................41
3.9. Procedimiento estadístico .........................................................................................41
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................42
4.1. Efecto del vermicompost en parámetros morfológicos a los 30, 45 y 60 días del
trasplante. .............................................................................................................................42
4.1.1. Altura de la planta 30, 45 y 60 días después del trasplante ...........................42
4.1.1.1. 30 días después del trasplante ......................................................................42
4.1.3. Número de hojas 30, 45 y 60 días después del trasplante ..............................54
4.1.3.1. 30 días ............................................................................................................54
4.1.3.2. 45 días ............................................................................................................56
4.1.3.3. 60 días ............................................................................................................58
4.2. Efecto del vermicompost en parámetros productivos a la cosecha del trasplante.
60
4.2.1. Fruto por planta en la cosecha .........................................................................60
4.2.2. Diámetro del Fruto por planta en la cosecha ..................................................62
4.2.3. Largo del fruto por planta en la cosecha ........................................................64
4.2.4. Rendimiento agrícola en la cosecha.................................................................66
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................68
6. RECOMENDACIONES ..................................................................................................69
7. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................70
8. ANEXOS ...........................................................................................................................79
ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1. Etapas fenológicas del cultivo de pepino. ....................................................................17


Tabla 2. Composición química y biológica del Lombricompost. .............................................25
Tabla 3. Plagas en el cultivo de pepino. ....................................................................................26
Tabla 4. Principales enfermedades en el cultivo de pepino. ......................................................28
Tabla 5. Rendimientos del pepino en las provincias del Ecuador. .............................................30
Tabla 6: Dosis y frecuencia de aplicación .................................................................................32
Tabla 7. Especificidades del experimento .................................................................................33
Tabla 8. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en la altura de la planta de pepino a los 30 días después del trasplante. ..............42
Tabla 9. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en la altura de la planta de pepino a los 45 días después del trasplante. ..............44
Tabla 10. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en la altura de la planta de pepino a los 65 días después del trasplante. ..............46
Tabla 11. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el diámetro de la planta de pepino a los 30 días después del trasplante. .........48
Tabla 12. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en diámetro del tallo de pepino a los 45 días después del trasplante. ..................50
Tabla 13. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el diámetro del tallo de pepino a los 60 días después del trasplante. ..............52
Tabla 14. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el número de hojas de pepino a los 30 días después del trasplante. ................54
Tabla 15. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el número de hojas de pepino a los 45 días después del trasplante. ................56
Tabla 16. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el número de hojas de pepino a los 60 días después del trasplante. ................58
Tabla 17. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en los frutos por planta a la cosecha. ...................................................................60
Tabla 18. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el diámetro del fruto por planta a los 60 días después del trasplante. .............62
Tabla 19. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el largo del fruto por planta a los 60 días después del trasplante. ...................64
Tabla 20. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de
vermicompost en el rendimiento del fruto a los 60 días después del trasplante. .........................66
ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1. Ubicación del lugar ....................................................................................................31


Figura 2. Croquis Del Diseño Experimental y la distribución aleatoria en la que se realizó la
aplicación de los tratamientos por columnas e hileras. ...............................................................33
Figura 3: Preparación del terreno ..............................................................................................34
Figura 4. Medición del terreno ..................................................................................................35
Figura 5. División o cerramiento con cinta ...............................................................................35
Figura 6. Siembra de pepinos en vasos cerveceros ....................................................................36
Figura 7. Preparación de camas .................................................................................................36
Figura 8. Riego por medio de un sistema de aspersión ..............................................................37
Figura 9. Fertilización ...............................................................................................................37
Figura 10. Riego de las plántulas de pepino ..............................................................................38
Figura 11. Transplante de pepino ..............................................................................................38
Figura 12. Control de arvenses ..................................................................................................39
Figura 13. Tutores guías ............................................................................................................39
Figura 14. Recolección de los pepinos de cada unidad experimental. .......................................40
Figura 15. Efecto de la aplicación de vermicompost en la altura de plantas de pepino a los 30
días de efectuado el trasplante. ...................................................................................................43
Figura 16. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en altura de plantas en pepino a los
45 días de efectuado el trasplante. ..............................................................................................45
Figura 17. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en altura de plantas en pepino a los
60 días de efectuado el trasplante. ..............................................................................................47
Figura 18. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en diámetro de plantas en pepino a
los 30 días de efectuado el trasplante. ........................................................................................49
Figura 19. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en diámetro de plantas en pepino a
los 45 días de efectuado el trasplante. ........................................................................................51
Figura 20. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en diámetro de la planta en pepino a
los 60 días de efectuado el trasplante. ........................................................................................53
Figura 21. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en número de hojas a los 30 días de
efectuado el trasplante. ...............................................................................................................55
Figura 22. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico número de hojas en pepino a los 45
días de efectuado el trasplante. ...................................................................................................57
Figura 23. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en número de hojas en pepino a los
60 días de efectuado el trasplante. ..............................................................................................59
Figura 24. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en número de hojas en pepino a los
60 días de efectuado el trasplante. ..............................................................................................61
Figura 25. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en el diámetro del fruto en pepino a
los 60 días de efectuado el trasplante. ........................................................................................63
Figura 26. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en largo del fruto en pepino a los 60
días de efectuado el trasplante. ...................................................................................................65
Figura 27. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en el peso del fruto en pepino a los
60 días de efectuado el trasplante. ..............................................................................................67
ÍNDICE DE ANEXO

Anexo 1. Matriz de datos en spss. ..............................................................................................79


Anexo 2. Colocación de semillas en vasos cerveceros. ..............................................................79
Anexo 3. Emergencias de las plántulas. .....................................................................................80
Anexo 4. Acondicionamiento de área. .......................................................................................80
Anexo 5. Comienzo de la etapa de floración en el Pepino Diamante. ........................................80
Anexo 6. Pepino Diamante en etapa reproductiva. .....................................................................81
Anexo 7. Pepino Diamante. .......................................................................................................81
Anexo 8. Medición de la altura de la planta de pepino. ..............................................................81
Anexo 9. Medición del diámetro del tallo con pie de rey. ..........................................................82
Anexo 10. Medición del diámetro del fruto. ..............................................................................82
Anexo 11. Medición del largo del fruto. ....................................................................................82
Anexo 12. Peso del fruto en gramos...........................................................................................83
Anexo 13. Frutos cosechados .....................................................................................................83
1. INTRODUCCIÓN

La agricultura a nivel mundial juega un papel muy importante, siendo una de las fuentes
principales de ingresos económicos, estrechamente relacionada con el desarrollo de la
humanidad debido a su alto índice de consumo de los cultivos, los cuales constituyen
fuentes de minerales, proteínas y vitaminas; y proporcionan suficiente producción que
garantiza proveer de alimentos a una población en constante aumento (Matute, 2013).
Las hortalizas son de gran importancia para la alimentación humana debido a su alto
contenido de minerales, vitaminas y proteínas los cuales contribuyen a mejorar la buena
nutrición de las familias. Podemos encontrar una gran variedad de hortalizas ya que estas
se las pueden clasificar de la siguiente manera: de raíz comestible (zanahoria, nabo,
rábano), hoja comestible (apio, perejil, acelga, espinaca, repollo, lechuga, cebolla blanca),
tallos y bulbos comestibles (cebolla, ajo, papa), de flor – coles comestibles (coliflor,
brócoli, alcachofa) y de fruto comestibles (tomate, pepino, zapallo, ajíes, pimiento,
berenjena) (FAO, Producción de hortalizas, 2011).
Según Krístkova et al., (2003) citado por Reyes Pérez et al., (2017) el cultivo del pepino
es de gran importancia porque que posee un alto índice de consumo, ya que este alimento
se lo sirve como fresco e industrializado, y lo produce el agricultor en zonas tanto para
mercado local, como a nivel nacional. En nuestro país podemos encontrar mercados con
una demanda interna, incrementando el área cultivada, mejorar la productividad, así como
la calidad del producto, que influyen en el desarrollo del cultivo para su exportación
(Masaquiza, 2016).
La producción de pepino en el Ecuador es de 1250 ha con un rendimiento de 13.2 t ha-1,
esto se lo realiza en la provincia del Guayas ya que este lidera el primer puesto con 6,680
t, pero el rendimiento de esta hortaliza en las zonas del litoral dependerá del material
genético que poseen cada una las variedades, condiciones climáticas y el respectivo
manejo agronómico (Ramón, 2013).
Según Tenemaza y Sabando (2015) citado por (Alvarado-aguayo et al., 2019), el cultivo
de pepino en el Ecuador se encuentra dividido en valle cálidos, zonas tropicales secas de
la región costa y en la sierra ecuatoriana. El cultivo se siembra en pequeña escala, y su
producción se dedica exclusivamente a la exportación a países como Colombia, Japón,
Holanda, EE. UU, Puerto Rico, Reino Unido y Bélgica.
El cultivo de pepino orgánico presenta un principal problema el cual son las malas
prácticas culturales, un control incompetente respecto a las plagas y enfermedades que
este presenta, el mal uso de las semillas recicladas, lo que provoca que el horticultor sea
menos competitivo debido a los bajos niveles de producción (Hidrovo, 2016).
Es importante evaluar el comportamiento agronómico que presenta el pepino bajo la
influencia del fertilizante orgánico (vermicompost), teniendo en cuenta la humedad
siendo vital en el desarrollo del cultivo, ya que el pepino se puede cultivar en cualquier
estructura del suelo suelta, con buen drenaje y suficiente materia orgánica, además de ser
un cultivo medio tolerante a la salinidad, ya que si la concentración de sales es elevado
las plantas presentan pudrición del tallo, con pequeñas hojas y los frutos serán deformes
(Calle, 2017).
Para el manejo agronómico del cultivo de pepino se realiza las siguientes labores como
preparación del terreno, época de siembra, trasplante, aporque, riego, tutorado,
fertilización, respectivo manejo fitosanitario de plagas – enfermedades y la cosecha
(Acevedo, 2012).
Los abonos orgánicos son productos que mantiene o incrementar el rendimiento de frutos,
aumentando su producción y calidad. Los cuales permiten un alto nivel de vida
microbiológica en el suelo obteniendo nuevas alternativas que garanticen una producción
sostenible con el medio ambiente (Cabrera, 2015)
El vermicompost es un producto 100% natural, ya que surge del estiércol y residuos de
las lombrices porque poseen unas propiedades interesantes para los cultivos, por el alto
contenido de microorganismos que al aplicarlo al suelo esto aumentaría la capacidad
biológica (Gracia Valenzuela et al., 2019).
En el mercado actualmente solo se utilizan fertilizantes químicos donde existen una
variedad de estos, ya que se pueden aplicar para sus diferentes necesidades (Pita, 2017).
En el presente trabajo se pretende impulsar nuevas alternativas de usos de los abonos
orgánicos tanto para el ambiente como económicamente, para así mejorar la producción
y calidad a partir de la implementación de lombricompost.
1.1. Objetivo General
Evidenciar el efecto de la aplicación de vermicompost (240 y 480 g por planta) mediante
la medición de parámetros morfológicos y productivos del cultivo de pepino en la finca
Comuna el Cambio.

1.2. Objetivo específico


1. Determinar la incidencia de la aplicación de vermicompost en parámetros
morfológicos (altura de plantas, diámetro de tallo y número de hojas activas) del
cultivo de pepino a los 30, 45 y 60 días después de efectuado el trasplante.
2. Demostrar la influencia de la aplicación de vermicompost en parámetros
productivos (frutos por planta, diámetro del fruto, largo del fruto y rendimiento
agrícola) del cultivo de pepino en la cosecha.
2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Origen del pepino


Según Casilimas et al., (2012) citado por Abasolo-pacheco et al., (2020), el pepino es una
hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas y su nombre científico es
(Cucumis sativus L.), ya que es un cultivo con una alta alternativa de producción debido
a su alto índice de consumo tanto para el mercado interno y la exportación a nivel
mundial.
Wehner y Maynard (2003) citado por Cockburn et al., (2011), se origina en las regiones
de Asia y África, siendo cultivadas para la alimentación humana. Una de las
características generales es una planta herbácea con crecimiento rastrero e indeterminado
(Silvestre, 2003).
El pepino se extendió hacia el cercano Oriente y fue conocido por los griegos y los
romanos antiguos, incluso su cultivo era forzado y también lo incluyeron hacia el este de
China y después a Europa (Maroto, Miguel, & Pomares, 2010).

2.2. Clasificación taxonómica


Según BHL (2019), indica la taxonomía del pepino de la siguiente manera:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Melothrieae
Subtribu: Cucumerinae
Género: Cucumis
Especie: sativus
Nombre científico: Cucumis sativus L.
2.3. Descripción de la planta
El sistema radicular, consta de una raíz principal muy potente, la cual se ramifica
velozmente para dar raíces secundarias muy finas, alargadas y de color blanco las cuales
pueden alcanzar los 60 cm de profundidad (Infoagro, 2012).
El tallo principal, son de color verde, leñosos, flexibles, cortos y con zarcillos, el cual
posee un eje principal que da origen a varias ramas laterales principalmente en la base.
Son trepadores, que pueden llegar a alcanzar una longitud de 3.5 metros en condiciones
normales (Infoagro, 2012).
La Hoja, de largo pecíolo y limbo acorazonado, con 3 lóbulos más o menos
pronunciados, de color verde oscuro y envuelto con un bello muy fino (Infoagro, 2012).
La Flor, son de pétalos amarillos y de corto pedúnculo, las flores se manifiestan en las
axilas de las hojas y pueden ser hermafroditas o unisexuales, aun cuando los primeros
cultivares conocidos eran monoicos y solamente presentaban flores masculinas y
femeninas. Las condiciones del ambiente influyen en la coloración y tamaño de las flores
(Infoagro, 2012).
El Fruto, depende de la variedad, va desde un color verde claro, a un verde oscuro puede
alcanzar un color amarillento cuando está totalmente maduro, aunque la cosecha del fruto
se lo realiza antes de alcanzar su madurez. Su pulpa es de color blanquecino de forma
acuosa, con semillas en su interior (Infoagro, 2012).

2.4. Etapas fenológicas.

Según Agronegocios (2006), las etapas fenológicas del cultivo de pepino.

Tabla 1. Etapas fenológicas del cultivo de pepino.

Fuente: CAMAGRO, 2006.


2.5. Cultivar de trasplante.
Variedad DIAMANTE F1 es una planta vigorosa en el cual predominan las flores
femeninas que da un alto rendimiento al fruto y son de color verde intenso muy uniformes
y cilíndricos de 20 a 22 cm de largo y 6 cm de diámetro, de color verde oscuro. Presenta
resistencia a Pseudomonas syringae pv lachrymans, Colletotriticum orbiculare,
Cucumber mosaic virus, IR: Pseudoperonospora cubensis, Sphaeroteca fulginea,
Cladosporium cucumerinun (Japonesa, 2016).
Sus frutos son de alto rendimiento que se extiende desde el inicio de cosecha hasta el
final, los frutos presentan alta calidad y capacidad de almacenamiento recomendable para
transportar a largas distancias (Bray, 2016).

2.6. Requerimientos edafoclimáticos


2.6.1. Suelo
El cultivo de pepino se puede cultivar en cualquier tipo de suelo con una estructura suelta,
bien drenado y con suficiente materia orgánica. Por lo general es una planta
medianamente tolerante a la salinidad (algo menos que el melón), ya que si la
concentración de sales en el suelo es elevada esto no permita que la planta absorba con
dificultad el agua de riego, afectando al crecimiento, tallos muy débiles, hojas pequeñas
y los frutos carecen de coloración serán más pequeños y retorcidos (Agronegocios, 2006).
Según Agronegocios (2006), el cultivo de pepino se adapta a suelos con un rango de 5.5-
6.8, soporta pH de 7,5; sobre todo se deben evitar los suelos ácidos.
2.6.2. La Temperatura
Según Hortus (2005), menciona que el pepino requiere temperaturas moderadas para su
crecimiento y producción de frutos, por lo cual el rango óptimo oscila entre 20 y 30º C; y
para la germinación de semillas la temperatura está entre 15 y 25ºC.
Las plantas de pepino son sensibles a los cambios bruscos en la temperatura por lo cual
causan un desequilibrio que afectan a la respiración y la fotosíntesis, y por las noches las
temperaturas que son iguales o inferiores a 17ºC provocan deformidades en hojas y frutos
(Briones & Cedeño, 2009).
2.6.3. Humedad
Según Casaca (2005), nos informa que los requerimientos de humedad en el pepino son
altos por ser una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran
superficie foliar, por lo cual el rango óptimo durante el día es de 60-70 % y durante la
noche del 70- 90 %.
Sin embargo, el exceso de humedad en el día reduce la producción ya que esto ocasionaría
la disminución de la fotosíntesis y transpiración, aunque esta situación no es frecuente.
Las humedades relativas bajas incitan el marchitamiento de los frutos, un rápido
desarrollo de la araña roja e incluso de los trips (Infoagro, 2012).
2.6.4. Luminosidad
Massa et al., (2008); Fan et al ., (2013) citado por (De Freitas et al., 2021) para un mejor
rendimiento y calidad del pepino influye en la cantidad de luz que esta pueda recibir ya
que es una planta que crece, florece y fructifica, este cultivo en ambientes bien soleados
ayuda en la estimulación y fecundación de flores, sin embargo, puede soportar altas
intensidades luminosas de radiación solar, lo cual incrementaría la producción (Olay &
Moran, 2010).
2.6.5. Trasplante
La obtención de plántulas vigorosas se puede reflejar en mayor precocidad mediante
indicadores como el grosor del tallo, crecimiento de raíz, grosor de lámina foliar, ancho
de la hoja por lo cual estas plantas estarán listas para ser trasplantadas en campo. Con este
método es posible programar fechas de cosecha durante todo el año, ya que ayudaría a
reducir el ciclo del cultivo, hacer un uso más eficiente del tiempo y espacio (Esaú et al.,
2011).
Según Belfort y Gomes (2000) citado por (Montaño Mata et al., 2018) la edad de
trasplante en que una plántulas de pepino es trasplantada puede perjudicar su condición.
Para realizar el trasplante lo más recomendable es hacerlo con plantas de 30 días de edad
efectuando un despunte de cada planta que mide 1 m de altura, plantándola en una alta
densidad de población para así compensar el menor rendimiento que se puede obtener por
planta (Esaú et al., 2014).
Otro método para el trasplante es de comenzar con un semillero en maceta o bandeja
germinadora, realizar unas camas o surcos de 20 a 25 cm de altura, la distancia de
trasplante puede variar de 1.00 a 1.20 m entre surco y de 0.30 a 0.50 m entre plantas
(Basham & Ells, n.d.).
2.6.6. Riego
Zitter et al (2004) citado por (Moreno et al., 2017) la distribución del agua de riego es
necesario para cualquier cultivo, pero el pepino necesita de una buena disponibilidad de
agua en la zona de las raíces para así poder lograr una mayor producción, ya que sin el
agua causaría un retraso en el crecimiento o desarrollo de la planta siendo estas menos
vigorosas, lo que las llevaría a tener un menor rendimiento. Los periodos en el cual este
cultivo necesita de mayor aplicación de agua de manera oportuna son en la germinación
de la semilla, floración y en la formación de los frutos (López , 2003).
El pepino es una planta que se cultiva en época de primavera en el cual se obtienen
mayores resultados, debido a un conjunto de factores este cultivo puede presentar un bajo
rendimiento por estrés, temperaturas elevadas, riego pobre y afectación de plagas –
enfermedades por lo cual disminuiría su rendimiento (Generales, 2014).
2.7. Fertilización
La fertilización debe de tener un balance nutricional con buen rendimiento y desarrollo.
Lo más importante es que se maneje adecuadamente el agua de riego, el cual favorece
factor crítico para obtener una óptima nutrición, ya que esto se logra a través del agua en
el suelo. Es preciso decir que el riego es el nutriente más importante que se le puede dar
a la planta (Hidalgo, 2014).
2.7.1. Fertilización química
Los fertilizantes más utilizados hasta la fecha actual son los químicos ya que hay una gran
variedad de estos y se pueden aplicar a cualquier necesidad de las prácticas agrícolas, un
mal uso de estos fertilizantes minerales puede afectar en mayor parte al ambiente creando
relaciones internutrientes desfavorables los cuales provocan desequilibrios nutricionales
en las plantas y acidifican o salinizan los suelos (Cabrera et al., 2007).
Existen fertilizantes de facilidad de absorción y los de lenta absorción, ya que estos se
disuelven lentamente y tardan mucho más en llegar los nutrientes a las raíces para el
desarrollo y crecimiento de las plantas (Moreira , 2013).
Tzerakis et al (2013) citado por (Barraza, 2018) hay que tener en cuenta que al momento
de aplicar una fertilización se debe de conocer las necesidades nutrimentales de las plantas
ya que al no saber esto podríamos causar un déficit de macro nutrientes y micro, los cuales
afectarían enormemente en el rendimiento y producción del cultivo.
Para tener en cuenta la utilización de los fertilizantes en cada plantación se debe de tener
en cuenta los tipos de minerales que le hace falta a los suelos para aportarlos a las plantas
(Moreira , 2013).
Infoagro (2011), señala que los elementos nutritivos que se pueden encontrar en el suelo,
desempeñarán funciones específicas en el desarrollo de la planta y en el ciclo biológico.
Ya que de esto dependerá la calidad y época de cosecha del cultivo.
El Nitrógeno (N), se lo utiliza para el crecimiento de la planta, ya que suple de 1 a 4% del
extracto seco de la planta, por lo tanto, es indispensable en plantas de fruto (Mundial,
1993).
El nivel de nitrógeno dependerá del cultivo y de las condiciones del suelo. Por lo que la
cantidad de N absorbida durante todo el ciclo reproductivo sirve para evaluar el nivel
apropiado de aplicación de N (kg de Nha -1), ya que si se aplica en exceso esto causaría
un retraso en la producción y maduración de frutos (Benitez, 2012).
La forma de diferenciar falta de nitrógeno en una planta es por sus hojas amarillentas, la
planta pierde tamaño los tallos poseen una apariencia ahilada, las hojas son pequeñas y
esta se va marchitando. Además de que el crecimiento radicular disminuye (Ruiz, 2017).
El fósforo (P), es esencial en la nutrición ya que facilita la acumulación de energía,
sustancias de reserva como los azúcares y almidones, ya que son necesarios para las
plantas jóvenes de fruto y en las hortalizas como las siguientes: tomate, calabacines,
patatas, cebollas y otros productos similares, además de mejorar la calidad en tamaño,
sabor, color, además de ayudar al sistema radicular (Alejo-santiago, 2018).
La deficiencia de P es que las hojas presentan manchas de color purpura y un
necrosamiento en los bordes.
El potasio (K), sirve para el fortalecimiento de la planta y les brinda resistencia a las
enfermedades. Ya que es un elemento esencial en la nutrición cuya es muy movilidad es
limitada y es otro elemento que se encuentra en suelos. Además, que el K participa en el
proceso de la fotosíntesis y favorece la translocación de fotosintatos, los cuales regulan
la apertura de las estomas y el uso de agua (Ramos, 2011).
La deficiencia del K presenta un amarillamiento ligero en las hojas viejas del cultivo.
Pero a medida que la deficiencia avanza se observa unas manchas necróticas de color
oscuro. A la deficiencia del K se la conoce comúnmente como quemadura (Silva &
Hernández, 2011) y (Baerga, 2011).
Ahora mencionaremos algunos nutrientes secundarios esenciales de los vegetales. El
Calcio (Ca), es absorbido por las plantas en forma de Ca ++, y es muy importante para la
estabilidad de la pared celular como en el crecimiento de las raíces y el tallo, además de
servir como un conector en las paredes primarias de las células continuas (Usabiaga,
Tostado, Benítez, & Castro, 2005).
La deficiencia del Calcio se puede encontrar en los brotes de crecimiento y en hojas más
jóvenes ya que se deforman y en la etapa más avanzada ocurre que los márgenes de las
hojas se forman necrosis (Ruiz, 2017).
El Magnesio (Mg) se puede encontrar en el suelo de forma intercambiable y soluble. La
función de este elemento en la planta está relacionada con la su movilidad dentro de las
células y de su capacidad de interactuar con otros compuestos a través de enlaces iónicos
y convertirse en un puente entre los elementos en forma compleja (Amésquita, y otros,
2001).
La deficiencia del magnesio empieza siempre en las hojas más maduras y luego se tornan
a las hojas más jóvenes presentando un amarillamiento intervenal o clorosis y en algunos
casos extremos las áreas son necróticas (Ruiz, 2017).
El Azufre (S) en cambio es absorbido por las raíces de las plantas en forma de aniones de
sulfato (SO4) ya que su contenido en los vegetales es variable (Muñoz, 2016).
2.7.2. Fertilización orgánica
Los abonos orgánicos son productos que mantiene e incrementar el rendimiento de frutos,
aumentando su producción y calidad, ya que estos son de origen natural y se caracteriza
por su baja solubilidad, entregando más lentamente los nutrientes a las plantas, por lo cual
su efecto es de mayor duración (Zeas, 2016).
Según Fortis et al (2013) citado por Meza (2016) los abonos orgánicos son un tipo
fertilizante de mayor importancia ya que desde el punto de vista económico son de bajo
costo y fomenta hacia una agricultura orgánica y aprovechable. Por lo general, los abonos
pueden ser orgánicos, cuando se derivan de restos o subproductos de origen animal o
vegetal u otra fuente orgánica y natural (Enriquez, 2012).
Los contenidos de materia orgánica son ampliamente utilizados por los agricultores para
mejorar la fertilidad y productividad de los suelos, obtener productos más sanos,
estabilizar los nutrientes, proteger el medio ambiente además de influir sobre los procesos
biológicos, químicos y físicos que rigen en el suelo-planta (Vega et al., 2009).
La M O forma parte del ciclo del nitrógeno, del azufre y del fósforo, además de contribuir
en la asimilación de nutrientes, mejorando la estructura y de la retención de agua en el
suelo, y puede dar soporte a todos los microorganismos que beneficien tanto a los cultivos
como los suelos mejorando las propiedades físicas y químicas de la tierra sino también
de los cultivos (Lampkin, 2001).

2.7.2.1. Importancia de los abonos orgánicos


• Son sustancias que se utilizan para enriquecer las propiedades y calidades de los
suelos destinados a los cultivos.
• Sirve como almacenamientos necesarios de los nutrientes para el crecimiento de
las plantas (Mainardi, 2011).
• Incrementa la capacidad de cationes facilitando de 5 a 10 veces más que las
arcillas (Mainardi, 2011).
• Aporta nutrientes a través de la incorporación de microorganismos mejorando las
estructuras y fertilización del suelo (Delgado , 2012).
• El uso excesivo de productos químicos inorgánico, está imponiendo a la búsqueda
de nuevas alternativas factibles y sostenibles para mejorar el rendimiento del suelo
– planta mediante el uso de abonos orgánicos. (Cervantes, 2008).
• Aumentar la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos
nutritivos (Cervantes, 2008).
2.8. Fertilización en el pepino
2.8.1. Fertilización 10-30-10 NPK
Es un fertilizante complejo granular con una alta porción de fósforo y contiene elementos
adicionales como el nitrógeno y potasio, además de garantizar la homogeneidad y
uniformidad de aplicación. A parte de ser un fertilizante edáfico compuesto de aplicación
al suelo (Agripac, 2020).
Composición en porcentaje:
• Nitrógeno total (N): 10%
• Fósforo (P2O5): 30%
• Potasio (K2O): 10%
• Presentación del producto: saco de 50 kg
El (N) es un nutriente que es absorbido por la planta el cual se acumula en forma de
nitratos en las hojas, los nitratos son los encargados de motorizar la síntesis del complejo
hormonal del crecimiento (Agripac, 2020).
El (P) es el mineral vital y fundamental para el crecimiento de los cultivos, para que se
produzcan todos los procesos metabólicos en la planta. La deficiencia imposibilita que la
planta complete normalmente dichos procesos. Los momentos más importantes del
fósforo son en la germinación y pre-floración (Agripac, 2020).
El (K) cumple un rol más destacado en el proceso de traslado de azúcares, el cual produce
la fotosíntesis en la planta, los azúcares se van acumulando en las hojas (Agripac, 2020).
2.8.2. Ventajas
• Es un fertilizante edáfico homogéneo y uniforme, fácil de transportar,
almacenamiento y se lo puede aplicar de manera manual o mecánica.
• Se puede utilizar en cualquier etapa fenológica en la mayoría de los cultivos.
• Es ideal para el uso por su aporte de fósforo al momento de la siembra o trasplante.
• Ayuda en el incremento de los cultivos.
2.8.3. Recomendación
Se recomienda la aplicación de la mezcla 10-30-10 AGRIPAC en suelos con capacidad
de campo, para así poder aprovechar al máximo los requerimientos nutricionales, el cual
deberá estar dirigida por un técnico profesional, evaluando las propiedades fisicoquímicas
de los suelos, las condiciones del clima, el estado nutricional y de las condiciones
fisiológicas de la planta (Agripac, 2020).
2.8.4. Vermicompost
Según Martínez y Coautires (2005) citado por (Chávez & Hernández, 2018) el humus de
lombriz es un fertilizante orgánico que mejora los suelos debido a que contiene todos los
macros y micro nutrientes que las plantas necesitan además de ser de fácil obtención, de
no contaminar el ambiente, incrementan los rendimientos agrícolas, mejorar las
propiedades biológicas de los suelos.
El abono de lombriz es un abono orgánico 100 % natural, que se obtiene de los residuos
del estiercol, de la Lombriz Roja de California (Eisenia foetida) y que tiene varias
propiedades interesantes (Proyecto, 2005).
En su composición están presentes todos los nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio,
calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, como se observa la (Tabla 2), en cantidades
suficientes para el perfecto desarrollo de planta, además de su alto contenido de materia
orgánica que enriquece el terreno (Proyecto, 2005).
Tabla 2. Composición química y biológica del Lombricompost.

Fuente: Centro de Investigaciones y desarrollo (S.C.I.C) (2005)

2.9. Condiciones favorables del vermicompost

2.9.1. Temperatura
El lombricompost necesita de una temperatura óptima la cual es de 20 a 25 °C, sin
embargo, cuando se lleva a cabo un proyecto las temperaturas deben ser entre los 15 y 30
°C. Una temperatura inadecuada puede afectar el desarrollo de las lombrices como su
reproducción (Rojas, 2009).

2.9.2. Humedad
La humedad para el medio alimenticio de las lombrices debe ser apropiado para que el
material lo pueda descomponer e ingerir. Por otro parte, las lombrices necesitarán que no
haya un exceso de agua porque esto le impediría respirar por la piel la cantidad necesaria
de oxígeno por los cual ellas se pueden asfixiar sin el control adecuado (Rojas, 2009).
2.10. Características del humus de lombriz
Según Rojas (2009), las características del humus de lombriz tienen las siguientes
características:
• Incrementa la porosidad favoreciendo la permeabilidad del agua y la
aireación.
• Intensifica la capacidad de retención de agua en el suelo, y reduce su
consumo de agua de riego.
• Amplia la actividad de enzimas en el suelo y favorece la disponibilidad de
los nutrientes.
• Tiende a fijar los niveles de elementos pesados en el suelo evitando su
translocación a los animales y plantas o bien su lixiviación hacia capas
más inferiores.
• Ayuda a mejorar el pH en suelos ácidos, evitando la asimilación de
elementos contaminantes por las plantas.
• Mejora la retención del agua en el suelo, para disminuir su consumo.
2.11. Plagas y enfermedades
2.11.1. Plagas en el cultivo de pepino
Las plagas son un factor de pérdida en el cultivo de pepino los cuales disminuyen la
calidad de los cultivos y quienes provocan enormes daños tanto como en la economía
como en la alimentación global (Yosvany & Carbó, 2020).
En la (Tabla 3) podremos encontrar algunas de las plagas más detalladas que afectan en
el cultivo de pepino (Phytoma, 2017).

Tabla 3. Plagas en el cultivo de pepino.


NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS
COMÚN
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum y Lugo et al., (2011) citado por (Murillo
Bemisia tabaci Cuevas et al., 2019) los daños se presentan
en las hojas jóvenes de la planta las cuales
son colonizadas por los adultos. En cambio,
las larvas causan daños directos
(amarillamiento y debilitamiento de las
plantas), absorbiendo la savia de las hojas.
Los daños indirectos se presentan porque
son vectores de virus los cuales facilitan la
presencia de fumagina en el follaje,
debilitando la fotosíntesis de las hojas. Esta
es una de las plagas más importantes que
afecta el rendimiento de las cosechas
(Romero et al., 2015).
Pulgón Aphis gossypii y Myzus Zitter et al., (2004) citado por (Solís-aguilar
persicae et al., 2015) son especies de pulgón
comunes y abundantes formando colonias
para después distribuirse o dispersarse. Las
ninfas y los adultos causan daños al nutrirse
de la savia de las hojas causando clorosis y
deformación del follaje.
Trips Frankliniella occidentali Las larvas y adultos se alimentan sobre todo
en el envés de las hojas, afectando los
órganos que luego se necrosan. Esta es una
plaga vector el cual transmite virus en las
plantas (García-Gutiérrez & Rodríguez-
Mesa, 2012).
Minadores de Liriomyza sp. Los daños son causados por larvas que se
la hoja alimentan del parénquima y extraen del
mesófilo por el comportamiento de la
alimentación de la hembra, ocasionando las
típicas galerías, por lo cual disminuye la
fotosíntesis de las hojas (Basij et al., 2011).
Fuente: PHYTOMA (2007)

2.11.2. Enfermedades en el cultivo de pepino

Según Arias (2007) citado por (Alvarado-aguayo et al., 2019) los hongos más comunes
en el cultivo de pepino son Pythium, Phytophthora, Rhizoctonia, Oidium, Colletotrichum,
Fusarium y Pseudoperonospora.
En la siguiente (Tabla 4) podremos encontrar algunas de las enfermedades más detalladas
que afectan en el cultivo de pepino (López , 2003).

Tabla 4. Principales enfermedades en el cultivo de pepino.


NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS
COMÚN
Damping off Pythium sp. y Fusarium sp. El ataque se los puede caracterizar como
una podredumbre húmeda o mancha
obscura que rodea el cuello del tallo. Lo
cual ocasiona un estrangulamiento lo que
ocasiona que las plantas colapsen y mueran
(Rosa, 2005).
Las plantas infectadas con el Fusarium spp.
no mueren rápidamente, solo se retarda su
crecimiento y las hojas mostraran un color
verde intenso (Rosa, 2005).
Mildiu Sphaerotheca fuliginea Aparece como mancha de aspecto polvoso
polvoso y de color blanco sobre las hojas, peciolos
y yemas jóvenes, compuesta de micelio
denso (Morejón et al., 2010).
Mildiu Pseudoperonospora Según Basantes (2015) citado por
velloso cubensis (Alvarado-aguayo et al., 2019) unos de sus
síntoma es la aparición de un micelio de
aspecto aterciopelado, inicia en la haz de las
hojas en forma de machas amarillentas de
formas irregulares presentando estructuras
de color blanco-grisáceo entre las venas del
envés de las hojas. Esta enfermedad es la
más importante del pepino en el Ecuador,
ya que su desarrollo es favorecido por la
humedad.
Oidio o Oidium sp. Glawe (2008) citado por (Gilberto et al.,
cenicilla 2016) aparece como un polvo
blanquecino en las hojas. Estas se esparcen
rápidamente tanto por el haz como el envés,
hasta producir que las hojas se marchiten.
kMoho gris Botrytis cinerea Williamson et al., (2007) citado por
(Núñez-Rios et al., 2013) esta enfermedad
comienza en las flores y avanza como una
pudrición suave, el cual afecta al desarrollo
de los frutos adyacentes. Presenta una
decoloración y humedecimiento de los
tejido, en condiciones de alta humedad lo
cual desarrolla un moho de color gris de
apariencia vellosa, las cuales causan una
pérdida en la producción del cultivo
(Leroux et al., 2010).
Virus del Cucumber green mottle Es uno de los patógenos más exitosos ya
mosaico mosaic virus (CGMMV) que puede afectar a más de 1.200 especies
de plantas, causa un deterioro del estado de
la planta modificando sus funciones vitales
como germinación, transpiración y
fotosíntesis. La manera de eliminar la
enfermedad es enterrándolas o
quemándolas para evitar que se trasmitan el
virus (Sánchez et al., 2021).
Fuente: CENTA (2003).

2.12. Zonas de producción del cultivo en el Ecuador


Nuestro país cuenta con las temperaturas idóneas para la producción, por lo cual durante
el día oscilan entre 20ºC y 30ºC. Por encima de los 30ºC se observan una inestabilidad en
las plantas que afectan los procesos de fotosíntesis, respiración y temperaturas
ocasionando malformaciones en hojas y frutos (Silva J. , 2015).
El cultivo de pepinos se puede adaptar a zonas secas y sub-húmedas de la costa: Península
de Santa Elena, Daule, Boliche, Calceta, Tosagua, valle del río Portoviejo, Santa Rosa,
Macará, La Toma, Arenillas, Pimampiro, Ibarra, Salinas, Imbabura, Guayllabamba, Paute
(Cedeño , 2015).
Según Lara (2017), los rendimientos en producción de pepino de algunas provincias del
Ecuador.

Tabla 5. Rendimientos del pepino en las provincias del Ecuador.

Fuente: Lara (2017)


3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación y caracterización del área experimental


3.1.1. Descripción de la zona de estudio
La presente investigación se realizó en la Comuna el Cambio, ubicada en la vía troncal
de la costa cerca del Cambio de la Provincia de El Oro sus coordenadas geográficas son:
Latitud Sur 03º17´52.25” y longitud oeste 79º53´18.38”, a una altura de 12 msnm (Figura
1).

Figura 1. Ubicación del lugar


Fuente: Google earth (2021)

3.1.2. Caracterización del área experimental


El suelo de la Comuna El Cambio, se caracteriza principalmente por tener un suelo de
clase arcillosa, con un pH ligeramente alcalino con rango 7,0 a 7,8.
En los registros de INAMHI muestra una temperatura media anual de 25°C, con
precipitaciones medias anuales de 427 mm y heliófila de 2 a 3 horas al día (Aguirre,
2012).

3.2. Diseño del experimento


Para el desarrollo del estudio se utilizó un diseño cuadrado latino simple, donde se
presenta un factor controlado (tratamiento con diferentes dosis de lombricompost y un
fertilizante mineral) (Tabla 6) y factores no controlados (fertilizante del suelo y los
animales), estableciendo 4 repeticiones por cada tratamiento.
Tabla 6: Dosis y frecuencia de aplicación
Tratamientos Abono orgánico Dosis
(g/planta)
T0 A Testigo absoluto 0
T1 B lombricompost 240 g
T2 C lombricompost 480 g
T3 D Fertilizante mineral 360 g
Fuente: Autor

La frecuencia de aplicación se realizará a los 15 días junto al trasplante del cultivo. En


los primeros 30 días se va a medir las variables que son la altura de planta, grosor del tallo
y números de hojas activas, a los 45 días se medirá las mismas variables. Después de los
60 días se realizará la tercera medición de la variable que es la altura de planta, grosor del
tallo, números de hojas, número de fruto por planta, tamaño del fruto, grosor del fruto y
peso del fruto.
3.3. Cultivar Pepino diamante
El pepino posee un buen rendimiento, tolerancia a enfermedades y es de alta calidad,
además posee un alto potencial de producción y calidad en los frutos. Los cultivos de
pepinos son importantes ya que es un cultivar que posee un alto índice de consumo, sirve
de alimento fresco para las personas (Agroactivo, 2021).
Este tipo de cultivo presenta unas plantas vigorosas en el cual predominan las flores
femeninas, producen unos frutos rectos cilíndricos de 20 a 22 cm de largo de un color
verde oscuro (Japonesa, 2016).
Presenta resistencia a Pseudomonas syringae pv lachrymans, Colletotritichum orbiculare,
Cucumber mosaic virus, IR: Pseudoperonospora cubensis, sphaerotheca fuliginea,
Cladosporium cucumerinum (Bray, 2016).

3.4. Croquis del experimento


El experimento contó con 16 unidades experimentales separadas a 0.5 m entre parcelas y
0,5 m entre bloques, las cuales tenían un área de 2 m de ancho y 3 m de largo. El área
total del experimento fue de 11 m de ancho y 14.5 m de largo (Figura 2).
Figura 2. Croquis Del Diseño Experimental y la distribución aleatoria en la que se
realizó la aplicación de los tratamientos por columnas e hileras.
Fuente: Autor
3.5. Especificidades del experimento

En la (Tabla 7) se muestran las especificidades del experimento

Tabla 7. Especificidades del experimento

Fuente: Autor
3.6. Modelo matemático
Yijh =µ + τi + βj + Yh + εijh
Yijh: observación obtenida en el i-ésima columna y en la h-ésima hilera (VD estudiada).
µ: media general de la variable respuesta.
τi: efecto deli-ésimo tratamiento, o sea, es el efecto de los niveles o versiones del factor
de estudio.
βj: efecto de la j-ésima columna.
Yh: efecto de la h-ésima hilera.
εijh: error experimental asociado con la desviación en el i-ésimo tratamiento, en la j-
ésima columna y en la h-ésima hilera (error asociado a la respuesta Yijh). Es la parte de
la variable Yijh no explicada ni por µ ni τi.

3.7. Manejo agronómico del experimento


3.7.1. Limpieza del terreno

Para esta tarea se procedió a eliminar primeramente el anterior cultivo que se encontraba
en el área de estudio para dejar listo el terreno. (Figura 3)

Figura 3: Preparación del terreno


Fuente: Autor

3.7.2. Medición del terreno


Se procedió a medir el terreno con la ayuda de una cinta métrica y colocando estacas en
los puntos donde iba el área del experimento. (Figura 4)
Figura 4. Medición del terreno
Fuente: Autor

3.7.3. División o cerramiento con cinta


Para este punto se cercó el área del experimento colocando cañas en los extremos del
lugar, después se cercó con una cinta de peligro para evitar la entrada de otras personas
al lugar. (Figura 5)

Figura 5. División o cerramiento con cinta


Fuente: Autor

3.7.4. Siembra del pepino en vasos cervecero


Se procedió a sembrar las semillas en los 320 vasos cerveceros los cuales iban hacer
trasplantados cuando estas poseyeran 4 hojas verdaderas. (Figura 6)
Figura 6. Siembra de pepinos en vasos cerveceros
Fuente: Autor

3.7.5. Preparación de camas


Se procedió a trabajar el suelo con la ayuda de un azadón y una pala. Esta actividad se la
realizó 4 días antes del trasplante. (Figura 7)

Figura 7. Preparación de camas


Fuente: Autor

3.7.6. Riego de agua


Para esta actividad se procedió a regar todas las camas para que quedaran a capacidad de
campo un día antes del trasplante. (Figura 8)
Figura 8. Riego por medio de un sistema de aspersión
Fuente: Autor

3.7.7. Fertilización
En esta actividad se la realizó el mismo día del trasplante lo cual se fue fertilizando las
16 parcelas con su respectivo tratamiento de los cuales se usó un fertilizante mineral, un
testigo y dos dosis diferentes de lombricompost estos fueron los abonos a utilizar en el
área de estudio. (Figura 9)

Figura 9. Fertilización
Fuente: Autor
3.7.8. Riego de agua en plántulas de pepino en los vasos cerveceros
Se procedió a realizar el último riego en las plántulas de pepino las cuales poseían 4 hojas
verdaderas y estaban listas para llevarlas a campo a trasplantarlas. (Figura 10)

Figura 10. Riego de las plántulas de pepino


Fuente: Autor
3.7.9. Transplante y Fertilización
Se procedió a llevar las plántulas de pepino con 4 hojas verdaderas al área de estudio para
realizar esta actividad en la cual también se procedió a aplicar el fertilizante mineral y el
orgánico a cada una de las camas experimentales. (Figura 11)

Figura 11. Transplante de pepino


Fuente: Autor
3.7.10. Control de arvenses
Esta labor se la realizado con un control manual el cual se procedió a limpiar los costados
de cada cama experimental eliminando maleza no deseada en los cultivos. (Figura 12)

Figura 12. Control de arvenses


Fuente: Autor

3.7.11. Tutores guías


Para esta actividad se la realizó con la ayuda de un palín, alambre y piola para la respectiva
colocación de los tutores en el área de estudio para que esta le sirva de guía para las
plantas de pepino. (Figura 13)

Figura 13. Tutores guías


Fuente: Autor
3.7.12. Cosecha
Para el tiempo de los 60 días de haber pasado el cultivo se procedió a realizar la respectiva
cosecha de este el cual se obtuvo muy buenos resultados en cuanto a la cantidad de fruto
por planta. (Figura 14)

Figura 14. Recolección de los pepinos de cada unidad experimental.


Fuente: Autor

3.8. Variables a medir


Esta labor se realizó seleccionando 10 plantas de cada unidad experimental.
3.8.1. Altura de la planta
A los 30, 45 y 60 días después del trasplante se midieron las plantas seleccionadas desde
la base del suelo hasta la parte apical de la planta. Esto se realizó con la ayuda de una
cinta métrica.
3.8.2. Diámetro del tallo
Esta variable se midió debajo de las hojas unifoliadas de la planta, con la ayuda de un pie
de rey, esta variable se tomó a los 30, 45 y 60 días después de haber realizado el trasplante.
3.8.3. Número de hojas
Para este dato se procedió a contar el número de hojas de cada planta, lo cual esto se
realizó a los 30,45 y 60 días del cultivo.
3.8.4. Días de floración
El día 19/05/2021, se realizó el conteo de los días de floración, cuando las plantas se
presentó el 50% de flores.
3.8.5. Días de la cosecha
La cosecha se realizó en el día 60 el cual se obtuvieron unos buenos resultados.
3.8.6. Número de fruto por planta
Se procedió a hacer el respectivo conteo de frutos en estado fisiológico en el momento de
la cosecha.
3.8.7. Peso del fruto (gr)
Se seleccionaron 10 frutos al azar de la cosecha obtenida y se procedió a pesarlos cada
uno con la gramera, el cual el fruto fue expresado en gramos y se sacó el promedio total.
3.8.8. Largo del fruto (cm)
Se procedió a medir cada fruto con la ayuda de una cinta métrica el cual fue expresado en
cm y se obtuvo el promedio total.
3.8.9. Diámetro del fruto (mm)
Se realizó con la ayuda de una cinta métrica el cual el valor fue obtenido en cm y se
promedió para obtener un valor en mm.
3.8.10. Análisis del suelo
Se procedió a recoger una muestra de suelo al azar entre todo el terreno donde se realizó
la siembra del proyecto, un kilogramo de suelo fue llevado al laboratorio de Nemalap
para así poder conocer la textura del suelo y propiedades físicas – químicas del suelo.

3.9. Procedimiento estadístico


Para la toma de las variables de investigación se utilizaron medidas de variables
numéricas (medidas de tendencia, medidas de dispersión y medidas de posición). Para
detectar si se presentan o no diferencias estadísticas entre los tratamientos del cultivo de
pepino diamante para establecer el efecto de los tratamientos en cada una de las variables
(altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas activas, numero de frutos por
planta, diámetro del fruto, largo del fruto y peso) se aplicó el ANOVA factorial
intergrupos previo cumplimientos a los requisitos del modelo lineal aditivo. Los
resultados obtenidos de cada variable fueron representados con gráficos de barra lo cual
permite reconocer las diferencias entre los tratamientos por lo cual también se le agregó
letras encima de cada una de las barras, previa realización de la prueba de rangos y
comparaciones múltiples de Duncan. Para las matrices de datos fueron procesados
mediante el empleo del software estadístico SPSS versión 25, con una confiabilidad de
estimación del 95% (alfa=0,05).
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Efecto del vermicompost en parámetros morfológicos a los 30, 45 y 60 días del
trasplante.
4.1.1. Altura de la planta 30, 45 y 60 días después del trasplante
4.1.1.1.30 días después del trasplante
El análisis estadístico de la variable altura de la planta de pepino a los 30 días después de
trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia un efecto
altamente significativo entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido (0.000) es menor a
(0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Tabla 8).

Tabla 8. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en la altura de la planta de pepino a los 30 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor valor de altura de la planta a los 30 días después del
trasplante (42,7 cm), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que obtuvo
39.1 cm de altura y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una
media de 37 cm y el testigo (33,7 cm). Lo anterior puede estar condicionado que el
vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen
la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta
principalmente fósforo y es ideal (Figura 15).
Figura 15. Efecto de la aplicación de vermicompost en la altura de plantas de pepino a
los 30 días de efectuado el trasplante.

*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).

El tratamiento con mayor altura a los 30 días después del trasplante fue el T2
(vermicompost) con un valor de 42.7 cm, sin embargo, Impacto et al., (2010) indica que
con el humus de lombriz obtuvo un valor de 30.1 cm de altura a los 27 días después del
trasplante bajo condiciones de casa de cultivo protegido.
4.1.1.2. 45 días después del trasplante
El análisis estadístico de la variable altura de la planta de pepino a los 45 días después de
trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia diferencias
significativas entre la intersección entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido (0.255)
es mayor a (0.05), por lo tanto, se acepta la hipótesis nula (Tabla 9).

Tabla 9. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en la altura de la planta de pepino a los 45 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480


g de vermicompost) alcanzó el mayor valor de altura de la planta a los 45 días
después del trasplante (120,1 cm), igual estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 116.3 cm de altura y diferente estadísticamente al T3
(fertilización mineral 360 g) con una media de 114.8 cm y el testigo (110,7 cm).
Lo anterior puede estar condicionado que el vermicompost tiene este aporte de
aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen la disponibilidad de los
nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta principalmente fósforo
y es ideal (Figura 16).
Figura 16. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en altura de plantas en
pepino a los 45 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de
Duncan).
4.1.1.3. 60 días después del trasplante
En la variable altura de la planta de pepino a los 60 días la prueba estadística
demuestra que, presentan diferencia significativa entre los diferentes tratamientos
ya que el p-valor obtenido (0.031) es menor a (0.05), por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula (Tabla 10).

Tabla 10. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación


de vermicompost en la altura de la planta de pepino a los 65 días después del
trasplante.

El gráfico obtenido a través de la prueba de Duncan muestra la comparación entre


los tratamientos objeto de estudio que en el T2 (480 g de vermicompost) alcanzó
el mayor valor de altura de la planta a los 60 días después del trasplante (151.7
cm), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que obtuvo 145.2 cm
de altura y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una
media de 137.4 cm y el testigo (137.2 cm). Lo anterior puede estar condicionado
que el vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo
que favorecen la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante
mineral aporta principalmente fosforo y es ideal (Figura 17).
Figura 17. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en altura de plantas
en pepino a los 60 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de
Duncan).
4.1.2. Diámetro del tallo a los 30, 45 y 60 días después del trasplante
4.1.2.1. 30 días
En relación con la variable del diámetro del tallo a los 30 días después del
trasplante, la prueba estadística muestra que no se presentan diferencias
significativas en los tratamientos de vermicompost, ya que el p-valor obtenido
(0.000) es menor a (0,05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula debido a que
existe un efecto de los tratamientos en el diámetro del tallo (Tabla 11).

Tabla 11. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación


de vermicompost en el diámetro de la planta de pepino a los 30 días después del
trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480


g de vermicompost) alcanzó el mayor diámetro del tallo en la planta de pepino a
los 30 días después del trasplante (7.1 cm), igual estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 6.5 cm de diámetro y diferente estadísticamente al T3
(fertilización mineral 360 g) con una media de 6.3 cm y el testigo (6.1 cm). Lo
anterior puede estar condicionado que el vermicompost tiene este aporte de
aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen la disponibilidad de los
nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta principalmente fósforo
y es ideal (Figura 18).
Figura 18. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en diámetro de plantas
en pepino a los 30 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de
Duncan).
4.1.2.2. 45 días
La prueba estadística indica que se presentan diferencias significativas entre los
tratamientos del diámetro del tallo de pepino a los 45 días después del trasplante, ya que
el p-valor obtenido (0.000) es menor a (0,05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula
(Tabla 12).

Tabla 12. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en diámetro del tallo de pepino a los 45 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor diámetro del tallo en la planta de pepino a los 45 días
después del trasplante (7.1 cm), diferentes estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 6.8 cm de diámetro e igual estadísticamente al T3
(fertilización mineral 360 g) con una media de 6.6 cm y el testigo (6.3 cm). Lo anterior
puede estar condicionado que el vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes
enzimas del suelo que favorecen la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el
fertilizante mineral aporta principalmente fosforo y es ideal (Figura 19).
Figura 19. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en diámetro de plantas en
pepino a los 45 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).
4.1.2.3. 60 días
En relación con la variable del diámetro del tallo a los 60 días después del trasplante, la
prueba estadística muestra que no se presentan diferencias significativas en los
tratamientos de vermicompost, ya que el p-valor obtenido (0.001) es menor a (0,05). Por
lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Tabla 13).

Tabla 13. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en el diámetro del tallo de pepino a los 60 días después del trasplante.

En el siguiente gráfico podemos encontrar la comparación entre los tratamientos objeto


de estudio muestra que en el T2 (480 g de vermicompost) alcanzó el mayor diámetro del
tallo en la planta de pepino a los 60 días después del trasplante (7.4 cm), igual
estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que obtuvo 7.0 cm de diámetro del tallo,
e igual estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una media de 7.0 cm y el
testigo (6.7 cm). Lo anterior puede estar condicionado que el vermicompost tiene este
aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen la disponibilidad de los
nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta principalmente fósforo y es ideal
(Figura 20).
Figura 20. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en diámetro de la planta en
pepino a los 60 días de efectuado el trasplante .
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).
4.1.3. Número de hojas 30, 45 y 60 días después del trasplante
4.1.3.1. 30 días
El análisis estadístico de la variable número de hojas de la planta de pepino a los
30 días después de trasplante en función de diferentes cantidades de
vermicompost evidencia un efecto altamente significativo entre tratamiento, ya
que el p-valor obtenido (0.000) es menor a (0.05), por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula (Tabla 14).
Tabla 14. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación
de vermicompost en el número de hojas de pepino a los 30 días después del
trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480


g de vermicompost) alcanzó el mayor valor en promedio de número de hojas a los
30 días después del trasplante (7.5), igual estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 7.0 y diferente estadísticamente al T3 (fertilización
mineral 360 g) con una media de promedio 6.5 y el testigo (6.1). Lo anterior puede
estar condicionado que el vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes
enzimas del suelo que favorecen la disponibilidad de los nutrientes para las plantas
y el fertilizante mineral aporta principalmente fósforo y es ideal (Figura 21).
Figura 21. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en número de hojas a
los 30 días de efectuado el trasplante.

*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de


Duncan).

El tratamiento con número de hojas a los 30 días después del trasplante fue el T2
(vermicompost) con un promedio de 7.5, sin embargo, Impacto et al., (2010) indica que
obtuvo un promedio de 14.6 con el humus de lombriz a los 27 días después del trasplante
bajo condiciones de casa de cultivo protegido (invernadero).
4.1.3.2. 45 días
El análisis estadístico de la variable número de hojas de la planta de pepino a los 45 días
después de trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia que
no existe un efecto un efecto significativo entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido
(0.299) es mayor a (0.05). Por ello se acepta la hipótesis nula (Tabla 15).

Tabla 15. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en el número de hojas de pepino a los 45 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor valor en promedio de número de hojas a los 45 días
después del trasplante (12.1), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que
obtuvo 11.9 y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una media
de promedio 11.2 y el testigo (11.0). Lo anterior puede estar condicionado que el
vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen
la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta
principalmente fósforo y es ideal (Figura 22).
Figura 22. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico número de hojas en pepino a
los 45 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).
4.1.3.3. 60 días
El análisis estadístico de la variable número de hojas de la planta de pepino a los 45 días
después de trasplante en función de diferentes cantidades de vermicompost evidencia que
no existe un efecto un efecto significativo entre tratamiento, ya que el p-valor obtenido
(0.002) es menor a (0.05). Por ello se rechaza la hipótesis nula (Tabla 16).

Tabla 16. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en el número de hojas de pepino a los 60 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor valor en promedio de número de hojas a los 60 días
después del trasplante (13.0), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que
obtuvo 12.6 y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una media
de promedio 11.8 y el testigo (10.8). Lo anterior puede estar condicionado que el
vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen
la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta
principalmente fósforo y es ideal (Figura 23).
Figura 23. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en número de hojas en
pepino a los 60 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).
4.2. Efecto del vermicompost en parámetros productivos a la cosecha del trasplante.
4.2.1. Fruto por planta en la cosecha
En relación con la variable número de frutos por planta la prueba estadística presenta
diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, ya que el p-valor obtenido
(0.000) es menor a (0.05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula debido a que existe
un efecto de los tratamientos en el número de fruto por planta (Tabla 17).

Tabla 17. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en los frutos por planta a la cosecha.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor promedio de fruto por planta a los 60 días después del
trasplante (2), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que obtuvo 2 y
diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una media de promedio
1 y el testigo (1). Lo anterior puede estar condicionado que el vermicompost tiene este
aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen la disponibilidad de los
nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta principalmente fósforo y es ideal
(Figura 24).
Figura 24. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en número de hojas en pepino
a los 60 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).
4.2.2. Diámetro del Fruto por planta en la cosecha
La prueba de efectos intergrupos, para la variable diámetro del fruto presenta diferencias
significativas en los tratamientos, ya que el p-valor obtenido (0,003) es menor a (0,05),
por lo que se rechaza la hipótesis nula debido a que existe un efecto de los tratamientos
diámetro del fruto (Tabla 18).

Tabla 18. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en el diámetro del fruto por planta a los 60 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor promedio de diámetro de fruto por planta en la cosecha
a los 60 días después del trasplante (5.5), igual estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 5.3 y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral
360 g) con una media de promedio 5.1 y el testigo (5.1). Lo anterior puede estar
condicionado que el vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del
suelo que favorecen la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante
mineral aporta principalmente fosforo y es ideal (Figura 25).
Figura 25. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en el diámetro del fruto en
pepino a los 60 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).

El tratamiento sobre el diámetro del fruto en la cosecha a los 60 después del trasplante
fue el T2 (vermicompost) con un promedio de 5.5, sin embargo, Impacto et al., (2010)
nos indica que con el humus de lombriz el obtuvo un promedio de 4.32 en el diámetro
del fruto bajo condiciones de invernadero.
4.2.3. Largo del fruto por planta en la cosecha
Mediante la prueba estadística se puede decir que la variable larga del fruto presenta
diferencias significativas en los tratamientos, ya que el p-valor obtenido (0.000) es menor
a (0.05). Debido a que, existe un efecto de los tratamientos, por lo que se rechaza la
hipótesis nula (Tabla 19).

Tabla 19. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en el largo del fruto por planta a los 60 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor valor en el largo del fruto en la cosecha a los 60 días
después del trasplante (22.5), igual estadísticamente al T1 (240 g de vermicompost) que
obtuvo 21.1 cm y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral 360 g) con una
media de promedio 20.1 y el testigo (19.3). Lo anterior puede estar condicionado que el
vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del suelo que favorecen
la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante mineral aporta
principalmente fósforo y es ideal (Figura 26).
Figura 26. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en largo del fruto en pepino a
los 60 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).

El tratamiento sobre el largo del fruto en la cosecha a los 60 después del trasplante fue
el T2 (vermicompost) con un valor promedio de 22.5 cm, sin embargo, Impacto et al.,
(2010) nos indica que con el humus de lombriz el obtuvo un valor de 18.26 en el
diámetro del fruto bajo condiciones de invernadero.
4.2.4. Rendimiento agrícola en la cosecha
En relación con la variable rendimiento agrícola en la cosecha la prueba estadística
presenta diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, ya que el p-valor
obtenido (0.000) es menor a (0.05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Tabla 20).

Tabla 20. ANOVA factorial intergrupos que evidencia el efecto de la aplicación de


vermicompost en el rendimiento del fruto a los 60 días después del trasplante.

La comparación entre los tratamientos objeto de estudio muestra que en el T2 (480 g de


vermicompost) alcanzó el mayor porcentaje en rendimiento agrícola en la cosecha a los
60 días después del trasplante (312.4), igual estadísticamente al T1 (240 g de
vermicompost) que obtuvo 263.7 y diferente estadísticamente al T3 (fertilización mineral
360 g) con una media de promedio 249.1 y el testigo (239.3). Lo anterior puede estar
condicionado que el vermicompost tiene este aporte de aumentar diferentes enzimas del
suelo que favorecen la disponibilidad de los nutrientes para las plantas y el fertilizante
mineral aporta principalmente fósforo y es ideal (Figura 27).
Figura 27. Efecto de la aplicación de fertilizante orgánico en el peso del fruto en pepino
a los 60 días de efectuado el trasplante.
*Letras diferentes difieren estadísticamente para un p-valor<0.05 (prueba de Duncan).

El tratamiento sobre el rendimiento agrícola en la cosecha a los 60 después del trasplante


fue el T2 (vermicompost) con un porcentaje de 312.4, sin embargo, Impacto et al., (2010)
nos indica que con el humus de lombriz el obtuvo un porcentaje de 186.65 rendimiento
agrícola bajo condiciones de invernadero
5. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos mediante la aplicación del tratamiento 480 g en parámetros


morfológicos (altura de la planta, diámetro del fruto y número de hojas activas), podemos
evidenciar que el cultivar mostró cambios en los tres momentos de evaluación, lo que
puede estar relacionado a que el vermicompost es ideal utilizado como fertilizante por su
alto contenido de nutrientes donde se desarrolló el experimento.
En relación con el tratamiento aplicado con las variables agronómicas: frutos por planta,
diámetro del fruto, largo del fruto, peso del fruto y rendimiento por cosecha fueron
influenciadas de forma significativa por los tratamientos de los cuales el T2 de 480
vermicompost produjeron frutos de mayor tamaño, diámetro y peso.
El tratamiento T2 con la dosis de 480 g permitió alcanzar el mayor rendimiento en peso
de fruto obteniendo un valor de 312.4, siendo un tratamiento muy eficaz para la
producción, descartando al T1 y T2 con dosis más baja del tratamiento expuesto.
6. RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar un plan de fertilización el cual utilice el vermicompost como abono


edáfico durante el inicio vegetativo del cultivo de pepino, debido a la composición
nutritiva que este posee.
Aplicar el vermicompost a 480 g por planta ya que es una dosis adecuada para el cultivo
de pepino proporcionando grandes beneficios tanto en rendimiento y producción, debido
a que es un abono orgánico que no contamina el ambiente, además de mejorar las
propiedades biológicas del suelo y posee un precio muy bajo en comparación de un
fertilizante inorgánico.
Efectuar más investigaciones sobre los abonos orgánicos tanto como sólidos y líquidos
en las hortalizas observando el efecto que causa el cultivo y así poder aumentar los
beneficios de cada productor hortícola.
No se debe sembrar el cultivo en época de lluvia porque esto puede afectar el rendimiento
del cultivo por el exceso de agua y puede causar pudrición en la raíz.
7. BIBLIOGRAFÍA

Abasolo, F., Ojeda, C., García, V., Melgar, C., Nuñez, K., & Mazón, J. (2020). Efecto
de medicamentos homeopáticos durante la etapa inicial y desarrollo vegetativo
de pepino (Cucumis sativus L.). Terra Latinoamericana, 53-68. Obtenido de
https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.666

Acevedo, I. (2012). Caracterización del manejo agronómico del cultivo de pepino


(Cucumis sativus L.) en humocaro bajo, estado Lara, Venezuela. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)., 36- 42.

Alejo-santiago, G. (2018). Y Chile Habanero. 43(July), 516–520.

Alvarado-aguayo, A., Pilaloa-david, W., Torres-sánchez, S., & Triunfo, E. (2019).


EFECTO DE Trichoderma harzianum EN EL CONTROL DE MILDIU. 43(1),
101–111.

Agripac. (2020). Agrishop. Obtenido de


https://comprasonline.agripac.com.ec/tienda/es/Fertilizantes/10-30-10-HOME-
500GR/p/4002391

Agronegocios. (2006). “Guía Técnica del Cultivo de pepinillo”. Obtenido de


www.agronegisios.org.sv

Agroactivo. (2021). Agroactivocol. Obtenido de


https://agroactivocol.com/producto/material-vegetal/pepino-diamante-f1-
2/#:~:text=Pepino%20de%20alta%20calidad%2C%20rendimiento,tanto%20en
%20fresco%20como%20industrializado.

Amésquita, E., Barrera, L., Burbano, H., Clavijo, J., Espinosa, J., García, A., . . . Zapata,
R. (2001). Fertilidad de Suelos. Diagnóstico y Control. Sociedad Colombiana de
la Ciencia del Suelos.

Baerga, C. (2011). Los Macronutrientes y Micronutrientes en el tejidos vegetal.


Nutrientes.

Barraza, F. V. (2018). Extracción de Fe , Mn , Zn , Cu y B en cultivo de pepino (


Cucumis sativus L .) Uptake of Fe , Mn , Zn , Cu , and B in a cucumber ( Cucumis
sativus L .) crop. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas., 12(3), 611–620.
Basham, C., & Ells, J. (n.d.). Pepinos , Calabacines y Melones Datos generales. 7, 1–2.

Basij, M., Askarianzaeh, A., Asgari, S., Moharramipou, S., & Rafezi, R. (2011).
Evaluation of resistance of cucumber cultivars to the vegetable leafminer (Liriomyza
sativae Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) in greenhouse. Chilean Journal of
Agricultural Research, 71(3), 395–400. https://doi.org/10.4067/S0718-
58392011000300008

Benitez, D. (2012). Evaluación de la producción del cultivo de pepinillo (Cucumis


Santibus L.) en función a la aplicación de tres tipos de abonos químicos y un
orgánico en el cantón Ibarra provincia de Imbabura. Universidad Técnica de
Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/498/T-
UTB-FACIAG-AGR-000084.pdf?sequence=6&isAllowed=y

BHL. (2019). Taxonomía Pepino: Cucumis sativus. Carolo Linnaei. Especies


plantarum. Obtenido de Biodiversity Heritage Library:
https://www.biodiversitylibrary.org/page/359033#page/454/mode/1up

Bray, C. (2016). El cultivo de pepino. España: Omega.

Briones, W., & Cedeño, A. (2009). Determinación de un coeficiente de cultivo (Kc)


para pepino (Cucumis sativus L) relacionando estimaciones alométricas del área
foliar y contenido de agua del suelo, en el valle Carrizal-Chone de la provincia
de Manabí. Obtenido de
http://repositorio.utm.edu.ec/bitstream/123456789/235/1/TESIS%20-
%20ING%20AGRICOLA.pdf.

Cabrera, A., Arzuaga, J., & Mojena, M. (2007). DESBALANCE NUTRIMENTAL


DEL SUELO Y EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE TOMATE
(Lycopersicon solanum L.) Y PEPINO (Cucumis sativus L.) EN CONDICIONES
DE CULTIVO PROTEGIDO. Cultivos Tropicales, 28(3), 91–97.

Cabrera, L. (2015). Fertilizanción orgánica asociada con un bioestimulante en la


producción y calidad de pimiento (Capsicum annuum L.) variedad irazú largo.
Universidad Técnicade Machala. Obtenido de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/2693/1/CD410_TESIS.pdf

Calle, R. (2017). Evaluación agronómica del pepinillo (Cucumis sativus L.) hibrido
diamante, cultivado aplicando diferentes abonos orgánicos comerciales en el
Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo. Universidad técnica de ambato, 1-
12.

Casaca, A. (2005). El cultivo del pepino (Cucumis sativus L.). Escuela Centroamericana
de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Obtenido de
http://gamis.zamorano.edu/gamis/es/Docs/hortalizas/pepino.pdf

Cedeño , J. (2015). Evaluación agronómica de dos híbrido de pepini (Cucumis sativus


L.) en tres distancias de siembra. Universidad de Guayaquil. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8258/1/Cede%c3%b1o%20Vallejo
%20Jackson.pdf

Cervantes, F. (2008). Infoagro. Recuperado el 3 de Mayo de 2021, de


https://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm

Chávez, A., & Hernández, J. (2018). Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la
agenda” ISSN 1989-6794, No 42-Julio 2016. Revista Digital de Medio Ambiente
“Ojeando La Agenda,” 49(April 2016), 54–74.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6148537.pdf

Cockburn, J., Hill, D., & De Luise, T. (2011). Preferences of rural Victorian women for
screening mammography services. Australian Journal of Public Health, 16(1), 82–
83. https://doi.org/10.1111/j.1753-6405.1992.tb00030.x

De Freitas, I. S., Roldán, G. Q., Macedo, A. C., & Mello, S. D. C. (2021). The
responses of photosynthesis, fruit yield and quality of mini-cucumber to led-
interlighting and grafting. Horticultura Brasileira, 39(1), 86–93.
https://doi.org/10.1590/s0102-0536-20210113

Delgado , O. (2012). Elaboración de un manual con prácticas agroecológicas


enfocándose en la producción de alimentos sanos. Universidad de Cuenca, 1-
159. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3249/1/TESIS.pdf

Enriquez, L. (2012). Evaluación de tres abonos orgánicos, en el cultivo de pepino


(Cucumis sativus L.) en el caserío Sangre De Cristo, Municipio De Cubulco,
Departamento De Baja Verapaz”. Guatemala: Universidad de San Carlos De
Guatemala.
Esaú, C., Castillo, S., & Claudio, A. (2011). Efectos del volumen de sustrato y niveles
de N-P-K en el crecimiento de plántulas de pepino. Terra Latinoamericana, 29(1),
57–63.

Esaú, C., Efraín, C., Nutrimental, D., Pepino, Y. R. D. E., En, C., Con, H.,
Recirculación, S. I. N., Solución, D. E. L. A., Sánchez-del-castillo, F., González-
molina, L., Moreno-pérez, E. C., & Reyes-gonzález, J. P. C. E. (2014).
NUTRITIONAL DYNAMICS AND YIELD OF CUCUMBER GROWN IN
HYDROPONICS WITH AND WITHOUT RECIRCULATION OF THE NUTRIENT
SOLUTION se logra mayor eficiencia y control del riego y la nutrición
precipitados y antagonismos ( Adams , 2004 ). La planta.

FAO. (2011). Producción de hortalizas. Ayuda Humanitaria de Asistencia y


Recuperación para Comunidades Afectadas por la Sequía en el Chaco., 3-10.
Obtenido de http://www.fao.org/3/a-as972s.pdf

García-Gutiérrez, C., & Rodríguez-Mesa, G. D. (2012). Ra Ximhai. Ra Ximhai, 8(3),


41–49.

Generales, A. (2014). Respuesta del pepino a un manejo variable del riego Answer of
the cucumber to a variable handling of the catering. 41(1), 5–11.

Gilberto, M., Juárez, Y., Ruvalcaba, L. P., Zavaleta-mejía, E., Tafoya, F. A., & Jesús, T.
De. (2016). Sales minerales para el control de la cenicilla ( Oidium sp .) en pepino
* Mineral salts for control of powdery mildew ( Oidium sp .) in cucumber Resumen
Introducción. 7, 1551–1561.

Gracia Valenzuela, M. H., Melendrez Cárdenas, F. G., García Urías, J. C., García
Madero, C. V., García Cabanillas, C. Y., & Arias-Moscoso, J. L. (2019). Efecto de
diversos lombrihumus en la germinación de semillas y desarrollo de trasplantes de
hortalizas. 6(2), 168–177.

Hidrovo, Á. &. (2016). Comportamiento agronómico de cuatro híbridos de pepino


(Cucumis sativus L.) bajo las condiciones edafoclimáticas del campus
politécnico de la espam. Mnabí: Escuela Superior Politécnica.

Hortus. (2005). Cartilla para el Cultivo del Pepinillo. Obtenido de


www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/21650_sg7.pdf.
Impacto, Y. S. U., El, S., Productividad, C. Y., En, C., La, D. D. E., Foliar, B., & Un, E.
N. (2010). Ciencia en su PC, № 2, abril-mayo-junio, 2010, p. 114-124.
12(Typology 2), 114–124.

Infoagro. (2012). Recuperado el 4 de Abril de 2021, de


http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_pepino__parte_i_.asp

Japonesa, F. (2016). Edifarm. Obtenido de Caracteristicas de híbridos:


https://quickagro.edifarm.com.ec/pdfs/productos/ALASKA%205-20160831-
103603.pdf

Lampkin, N. (2001). Agricultura ecológica. México: Mandí-Prensa. Recuperado el 1 de


Mayo de 2021

Lara, M. (2017). Superficie producción en toneladas rendimiento kg/ha. Recuperado el


24 de Junio de 2021, de http://docplayer.es/66630034-Superficie-prouccion-en-
toneladas-rendimiento-kg-ha-el-oro.html

Leroux, P., Gredt, M., Leroch, M., & Walker, A. S. (2010). Exploring mechanisms of
resistance to respiratory inhibitors in field strains of botrytis cinerea, the causal
agent of gray mold. Applied and Environmental Microbiology, 76(19), 6615–6630.
https://doi.org/10.1128/AEM.00931-10

López , C. (2003). Guía Técnica del Cultivo de Pepino. Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal. Obtenido de
http://www.centa.gob.sv/docs/guias/hortalizas/Guia Pepino 2003.pdf

Mainardi, F. (2011). El Cultivo Biológico de horatalizas y frutales. Barcelona: Vencchi.

Maroto, J., Miguel, A., & Pomares, F. (2010). El cultivo de pepino. Fundación Caja
Rural (Mundi-prensa ed.). Madrid.

Masaquiza, P. (2016). “MANEJO DE POBLACIÓN DE INSECTOS EN PEPINO


(Cucumis sativus L.), BAJO PRINCIPIOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN EL
SECTOR LA ISLA, CANTÓN CUMANDÁ”. Ambato: Universidad Técnica de
Ambato.

Matute, C. (2013). Evaluación agronómica de quince cultivares de fréjol arbustivo


(Phaseolus vulgaris L.) en la Estación Experimental del Austro “Bullcay”,
mediante el apoyo de la investigación participativa con enfoque de género para
la sierra sur del Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana, 179. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5101

Meza, I., Bailón, C., & Sánchez, H. (2016). USO DE BIOFERTILIZANTES Y


EFECTO DE BIOREPELENTES SOBRE LA MOSQUITA BLANCA
(BEMISIA SP) EN EL CULTIVO DE PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.), EN
CONDICIONES DE INVERNADERO. Diversidad Biológica en la Comarca
Lagunera, 25-30.

Montaño Mata, N. J., Gil Marín, J. A., & Palmares, Y. (2018). Rendimiento de pepino
(Cucumis sativus L.) en función del tipo de bandeja y la edad de transplante de las
plántulas. Anales Científicos, 79(2), 377. https://doi.org/10.21704/ac.v79i2.1247

Moreira , J. (2013). Fertilización Química en la Producción de Pepino (Cucumis Sativus


L.) En La Zona De Valencia -Los Rios. Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, 7. Obtenido de
https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/577/1/T-UTEQ-0121.pdf

Morejón, N. G., Coca, B. M., & Martínez, D. I. (2010). Artículo reseña POWDERY
MILDEW ON CUCURBITS. 25(1), 44–50.

Moreno, E. del C., Sánchez, F., & Noriega, J. (2017). Iii Congreso Nacional De Riego
Y Drenaje Comeii 2017 Calibración Y Caracterización De Un Sensor De. Comeii-
17040, 485(July), 1–11.

Mundial, M. (1993). Los fertilizantes y su uso. Clinical and Experimental


Pharmacology and Physiology. Obtenido de
http://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf

Muñoz, W. (2016). Texto básico para profesional de Ingeniería forestal. En el área de


fisiología vegetal. Iquitos, Perú: FCF-UNAP.

Murillo Cuevas, F. D., Cabrera Mireles, H., Adame García, J., Fernández Viveros, J. A.,
Narváez Villegas, J., López Morales, V., & Vázquez Hernández, A. (2019).
Evaluation of biorational insecticides for whitefly (Hemiptera: Aleyrodidae)
control in vegetables production. Revista de Ciencias Biológicas y de La Salud,
XXII(1), 39–47.

Núñez-Rios, T., Leyva-Mir, S. G., Rodríguez-Pérez, J. E., & Mariscal-Amaro, L. A.


(2013). Etiología y control de la necrosis de flores y pudrición de frutos de pepino
en morelos, México. Revista Chapingo, Serie Horticultura, 19(2), 255–266.
https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2012.10.059

Olay, D., & Moran, J. (2010). Estudio comparativo de dos distanciasde siembra en
pepino (Cucumis sativus L.) alzado en huertos organopónicos. Obtenido de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/972

Phytoma. (Marzo de 2017). Pepino: plagas y enfermedades. Recuperado el 22 de Junio


de 2021, de https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/avisos-de-plagas/pepino-
plagas-y-enfermedades-marzo-2017

Pita, L. (2017). Fertilizantes foliares vs biofertilizantes en el cultivo de pepino (Cucumis


sativus). Guayaquil, Ecuador: Tesis de grado de la Universidad Agraria del
Ecuador.

Proyecto. (2005). Gestiopolis. Obtenido de


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/lombrices.htm

Ramón, M. V. (2013). Fertilizazción Química en la Producción de Pepino (Cucumis


sativus L.) En La Zona De Valencia -Los Rios. Valencia-Los Ríos:
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO.

Ramos, F. (2011). Nutrición vegetal. Universidad Autónoma de Aguacalientes.

Reyes Pérez, J. J., Luna Murillo, R. A., Reyes Bermeo, M. del R., Yépez Rosado, Á. J.,
Abasolo Pacheco, F., Espinosa Cunuhay, K. A., López Bustamante, R. J., Vázquez
Morán, V. F., Zambrano Burgos, D., Cabrera Bravo, D. A., & Torres Rodríguez, J.
A. (2017). USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ Y JACINTO DE AGUA SOBRE
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PEPINO (Cucumis sativus, L).
Biotecnia, 19(2), 30–35. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v19i2.382

Rocohano, H. (2013). EFECTO DE DOSIS DE CREOLINA EN EL CONTROL DE


INSECTOS PLAGAS EN EL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN
MANGLARALTO, PROVINCIA DE SANTA ELENA. En PLAN DE
COMERCIALIZACIÓN PARA LA LÍNEA DE PRODUCTOS A BASE DE
TAGUA DE LA COMUNA DOS MANGAS, PARROQUIA MANGLARALTO,
CANTÓN SANTA ELENA, 2013”, (págs. 1-62). Santa Elena. Obtenido de
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/4395/UPSE-TIA-
2018-0006.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, N. A. (29 de Noviembre de 2009). Blogger. Recuperado el 20 de Junio de 2021,


de http://enmiendasorganicas.blogspot.com/

Romero, R., Morales, P., Pino, O., Cermeli, M., & González, E. (2015). Actividad
insecticida de seis extractos etanólicos de plantas sobre mosca blanca. Revista de
Protección Vegetal, 30(2), 23–28.

Rosa, E. (2005). Enfermedades 2. Estación Experimental Agrícola., 9.


http://www.cesaveg.org.mx/html/folletos/folletos_11/folleto_chile_11.pdf

Ruiz, M. (2017). Principios de nutricion vegetal. The physiological role of boron in


plants Plant Nutrition, 563-582. Obtenido de
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/66737/mod_resource/content/
2/PRINCIPIOS%20DE%20NUTRICI%C3%93N%20VEGETAL.pdf

Sánchez, M. A., Villegas-Estrada, B., & Valencia-Jiménez, A. (2021). Evaluación de


métodos para la inoculación y diagnóstico del virus del mosaico del pepino (CMV)
Evaluation of methods for inoculation and diagnosis of the cucumber mosaic virus
(CMV) Avaliação de métodos para inoculação e diagnóstico de vírus de mosaico
do. 19(1), 92–104. https://doi.org/10.18684/BSAA(19)CITATIONS

Silva, J. (2015). Folleto de producción de Hortalizas/pepino. Univerdad Técnica Estatal


de Quevedo. Obtenido de
https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1539/1/T-UTEQ-0174.pdf

Silva, J., & Hernández, C. (2011). Temas de granja de la calidad y seguridad


alimenticia. Mejorando la seguridad y calidad de frutas y hortalizas frescas.
Manual de formación para instructores. 31.

Silvestre, A. (Junio de 2003). Costos de Producción y Comparación de Rentabilidad


entre el Cultivo de Pepino (Cucumis sativus) y el Cultivo de Sandía (Citrullus
lanatus) en Tepalcingo, Morelos. Universidad Autónoma Agraria "Anonio
Narro". Obtenido de http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/unarrow/0036a.pdf

Solís-aguilar, J. F., Flores-moreno, D. E., Díaz-nájera, J. F., Tejeda-reyes, M. A., &


Marroquín-pérez, T. S. (2015). ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología
Mexicana Vol. 2: 451-455 (2015) EXTRACTO DE. 2, 451–455.

Usabiaga, J., Tostado, F., Benítez, E., & Castro, J. (2005). Estudios de Nutrición
Vegetal de los Principales Cultivos Básicos de México. México: Instituto
Nacional de Investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias.

Vaca, G. (2015). Estudios de la adaptación y rendimiento de 8 variedades de pepinillo


(Cucumis sativus L.) bajo invernadero, Cantón Riobamba, Provinica de
Chimborazo. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo, 1-15.

Vega, E., Prodriguez, R., & Serrano, N. (2009). Sustratos orgánicos usados para la
producción de ají chay ( C apsicum annuum L .) en un huerto orgánico intensivo
del trópico. Universidad de Ciego de Ávila, 9(3), 522–529.

Yosvany, I., & Carbó, M. (2020). Sistema Inteligente para el diagnóstico de


enfermedades y plagas en los cultivos del arroz , tabaco , tomate , pimiento , maíz ,
pepino y frijol . Expert system for the diagnosis of diseases and pests in rice ,
tobacco , tomato , pepper , corn , cucumber . Revista Cubana de Ciencias
Informaticas, x(x), 1–19. https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2007/2007.11038.pdf

Zeas, E. (2016). Evaluación de cuatro sustratos y tres niveles de Fertilización En El


Cultivo Semihidroponico de pepinillo de sal (Cucumis sativus L.). Universidad
Técnica de Ambato.
8. ANEXOS

Anexo 1. Matriz de datos en spss.

Anexo 2. Colocación de semillas en vasos cerveceros.


Anexo 3. Emergencias de las plántulas.

Anexo 4. Acondicionamiento de área.

Anexo 5. Comienzo de la etapa de floración en el Pepino Diamante.


Anexo 6. Pepino Diamante en etapa reproductiva.

Anexo 7. Pepino Diamante.

Anexo 8. Medición de la altura de la planta de pepino.


Anexo 9. Medición del diámetro del tallo con pie de rey.

Anexo 10. Medición del diámetro del fruto.

Anexo 11. Medición del largo del fruto.


Anexo 12. Peso del fruto en gramos.

Anexo 13. Frutos cosechados

También podría gustarte