La Metodología de Proyectos Del Pep 92 Y Su Influencia en La Practica Docente
La Metodología de Proyectos Del Pep 92 Y Su Influencia en La Practica Docente
La Metodología de Proyectos Del Pep 92 Y Su Influencia en La Practica Docente
LA METODOLOGÍA DE PROYECTOS
DEL PEP 92 Y SU INFLUENCIA EN LA
PRACTICA DOCENTE
OAXACA, 2002
Con cariño para mi papá,
hermanas, hermanos y especialmente
para mi mamá por la familia que somos
Introducción...................................................................................... 1
CAPÍTULO I
LA METODOLOGÍA DE PROYECTOS DEL PEP 92
Y LAS DIFICULTADES PARA SU APLICACIÓN
1.1 El cambio curricular y sus implicaciones............................................. 4
1.1.1 El programa de Educación Preescolar 1992................................ 5
1.1.2 La metodología de Proyectos del PEP 92................................... 6
1.1.3 Dificultades y concepción docente............................................. 10
1.2 Justificación........................................................................................ 17
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Investigación cualitativa..................................................................... 20
2.1.1 Objeto de estudio........................................................................ 21
2.1.2 Objetivo general......................................................................... 22
2.1.3 Objetivos particulares................................................................. 23
2.1.4 Ejes orientadores ....................................................................... 23
2.1.5 Supuesto básico.......................................................................... 25
2.1.6 Procedimiento para el desarrollo de la investigación................. 25
2.1.7 Selección de la muestra.............................................................. 26
2.1.8 Instrumentos metodológicos...................................................... 29
2.1.9 Análisis de la información......................................................... 30
2.2 Contextualización del área de estudio............................................... 31
CAPÍTULO III
CAMBIO CURRICULAR Y CONCEPTUALIZACIÓN DOCENTE
3.1 Currículum y Diseño Curricular............................................................. 37
3.1.1 El currículum.................................................................................. 37
3.1.2 Diseño Curricular, su función, elementos y niveles de concreción.. 42
3.1.3 Intención del currículum nacional.................................................. 43
3.1.4 Estructura del Diseño Curricular con enfoque constructivista....... 44
3.1.5 Modelo mediacional para la evaluación curricular......................... 46
3.2 Estructura conceptual docente y currículum........................................... 47
3.2.1 El currículum por proyectos........................................................... 49
3.3 Conceptos y principios del PEP 92........................................................ 50
3.4 Etapas de la metodología de proyectos.................................................. 54
3.4.1 El surgimiento y elección.............................................................. 54
3.4.2 La planeación.......................................................................... ...... 58
3.4.3 El desarrollo de los proyectos......................................................... 59
3.4.4 La evaluación.................................................................................. 61
3.5 Las ventajas con la metodología de proyectos........................................ 63
3.6 Las desventajas de la metodología de proyectos.................................... 64
3.7 Actualización docente y diseño curricular............................................. 68
3.7.1 Formación profesional.................................................................. 68
3.7.2 Actualización docente en torno al PEP 92.................................... 69
3.7.2.1 Los expositores de los cursos............................................ 70
3.7.2.2 Duración..................................................................... ....... 71
3.7.2.3 El clima de trabajo............................................................. 71
3.7.2.4 Los contenidos.......................................................... ....... 71
3.7.2.5 Expectativas docentes hacia los cursos............................. 72
3.7.3 Utilidad de los cursos.................................................................... 72
CAPÍTULO IV
LA PRÁCTICA DOCENTE CON LA METODOLOGÍA DE PROYECTOS
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICES
INTRODUCCIÓN
Varias son las dificultadas reportadas por las educadoras de la ciudad de Oaxaca
para desarrollar su práctica docente con la metodología de proyectos propuesta
en el Programa de Educación Preescolar (PEP 92). Es por esta razón que se
decide acercarse a las aulas y ver lo que sucede en ellas, durante los ciclos
escolares 1999-2000 y 2000-2001.
El propósito principal que orienta el trabajo de investigación que a continuación
se presenta, es conocer de qué manera la docente conceptualiza la metodología
de proyectos propuesta en el PEP 92 y cómo influye esta conceptualización en la
práctica docente.
Al final se anotan las conclusiones a las que se llega después de realizar este
trabajo de investigación, el cual me deja satisfecha por todo lo que me permitió
aprender sobre el nivel educativo de preescolar y su serie de eventos por conocer
en la búsqueda de alternativas que nos permitan avanzar en educación.
5
Capítulo I La Metodología de Proyectos
6
Capítulo I La Metodología de Proyectos
7
Capítulo I La Metodología de Proyectos
Como vemos, la educadora con su rol de orientadora y guía, debe llevar al niño
de manera grupal a construir proyectos de interés para ellos, que les permitan,
ante una situación problemática concreta planear juegos y actividades,
desarrollar ideas, deseos y hacerlos realidad al ejecutarlas con la intención de dar
cumplimiento a propósitos educativos, pues se considera que jugar y aprender no
se contraponen (García, 2001: 30).
8
Capítulo I La Metodología de Proyectos
Pero sobre todo, el programa da cuenta de una amplia libertad metodológica, con
la flexibilidad necesaria para incluir contenidos regionales y locales
correspondientes con los nacionales, que posibiliten la articulación con el nivel
educativo subsiguiente (Ramos, 1995: 271).
9
Capítulo I La Metodología de Proyectos
10
Capítulo I La Metodología de Proyectos
11
Capítulo I La Metodología de Proyectos
12
Capítulo I La Metodología de Proyectos
muchas docentes las siguieron al pie de la letra para cumplir con un programa de
contenidos temáticos ya desglosados. Por esta razón se argumenta que el
programa anterior es mucho más concreto y puntual, ya que los contenidos
organizados por unidades, así como las actividades a realizar, ya están
determinadas. Todo esto hace la planeación docente más accesible.
Esta situación tiene que ver con la interacción teoría práctica, pero más bien con
la comprensión de la docente; la cual se explica a partir de una relación que va
de la irracionalidad rutinaria e inconsciencia a la reflexión y racionalidad del
pensamiento de los sujetos (procesos cognitivos), establecida a partir de las
representaciones mentales de acuerdo con sus condiciones de claridad, precisión
y veracidad. Pues la acción implica conciencia, comprensión y conocimiento.
13
Capítulo I La Metodología de Proyectos
Sobre todo apunta que los contenidos, parte central de cualquier programa, son
poco sistematizados, tanto en su definición como en su forma de abordarlos
operativamente, pero aunque reconoce que todo ello provoca confusiones,
preguntas, debates y acercamientos diversos, lejos de ser negativos hablan de un
currículum centrado en el niño en proceso de construcción social, que implica
formas de participación horizontales y dialécticas.
Asimismo, lo plantea Fiol (1995: 282), al apuntar que la práctica docente en los
jardines de niños se encuentra desprotegida en ciertos aspectos, como lo son: el
tratamiento de algunos contenidos y el desarrollo de la evaluación. Los cuales no
encuentran un referente preciso en el PEP 92, debido tal vez a que dentro del
campo curricular, el Programa de Educación Preescolar vigente se caracteriza
por ser una propuesta avanzada, de libertad pedagógica, de procesos de
enseñanza y aprendizaje cualitativos, centrada en el sujeto que aprende, en sus
necesidades e intereses, en su desarrollo y en la adecuación a su contexto social y
cultural.
14
Capítulo I La Metodología de Proyectos
Habrá que agregar, que aunque los cambios curriculares que se realizan
generalmente buscan la innovación en la institución escolar y en sus prácticas de
enseñanza, la impresión generalizada es que siempre se quedan en el papel Ante
esto se hacen varios intentos por explicar ¿Qué sucede cuando se implementan
cambios curriculares?. La respuesta desde una perspectiva cultural es que existe
una mediación comprensiva entre los que proponen la innovación con sus
propios marcos de comprensión de la realidad escolar y unos valores que
difieren, normalmente, de los que sostienen los profesores (Contreras, 1990:
225).
Por otra parte, Zabalza (1987: 14), apunta como una necesidad que el docente
planee su hacer dentro de un proyecto general de trabajo, que identifique sus
metas y no trabaje de manera aislada las actividades y contenidos del currículum;
que identifique hacia que contribuye con su práctica. Lo cual requiere como
15
Capítulo I La Metodología de Proyectos
16
Capítulo I La Metodología de Proyectos
1.2 Justificación
17
Capítulo I La Metodología de Proyectos
18
Capítulo I La Metodología de Proyectos
19
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Se parte del supuesto de que las formas de llevar a cabo la enseñanza en el aula,
están relacionadas con las ideas que el docente tiene sobre cómo se aprende y
sobre cómo tiene lugar el proceso de conocimiento. Asimismo los métodos de
enseñanza que se proponen en el diseño curricular, dependen siempre de
21
Capítulo II: Metodología de la investigación
22
Capítulo II: Metodología de la investigación
23
Capítulo II: Metodología de la investigación
El aprendizaje del niño se asume como la disposición manifiesta del niño de una
adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes promovidos
durante la enseñanza con la metodología de proyectos del Programa de
Educación Preescolar PEP 92.
Aunque el Programa enfatiza la búsqueda del desarrollo integral del niño, en este
trabajo preferimos trabajar únicamente con el concepto de aprendizaje, pues
conviene precisar que de acuerdo con Piaget (1994: 62), el desarrollo es un
proceso que comprende maduración, experiencia, transmisión lingüística y
equilibración. El aprendizaje por otra parte, es provocado por el maestro a partir
de situaciones didácticas; por una situación externa significativa cuya
asimilación depende de una estructura que pueda integrarla. Por lo tanto el
aprendizaje está subordinado al desarrollo.
Por otra parte es necesario enfatizar que los proyectos se trabajan solamente
durante parte de la mañana, pues los niños realizan otras actividades ya
establecidas como son las de rutina, las actividades libres, de educación física,
actividades musicales, además del recreo, las cuales también contribuyen a su
desarrollo, pero que no son parte de ésta investigación.
24
Capítulo II: Metodología de la investigación
25
Capítulo II: Metodología de la investigación
Estos son los instrumentos de trabajo que se utilizan para obtener la información
y con ellos se acude a cada uno de los jardines para realizar en primer orden, las
entrevistas a las docentes. Estas se hacen de manera individual, el día y hora
indicado por ellas. Días después y de acuerdo a la fecha aproximada, propuesta
por las educadoras, nos presentamos nuevamente en los jardines para realizar la
observación. Cada docente fue observada durante la realización de un proyecto,
desde su inicio hasta su conclusión. El tiempo de duración de cada uno de ellos
fue variable, pues como se sabe, esto depende de varios factores entre ellos el
interés de los niños, las actividades institucionales, como el festejo del día de las
madres, el paro sindical, las reuniones de zona, etc. La duración fue de cinco días
con el proyecto mas corto y doce días el proyecto mas extenso, pero nuestra
estancia en los jardines fue de más días, porque de acuerdo a la metodología de
proyectos, nunca se sabe con exactitud cuando dará inicio un proyecto.
26
Capítulo II: Metodología de la investigación
Las educadoras del nivel preescolar que atienden los dos primeros
grados; su conceptualización sobre la metodología de proyectos.
Las educadoras entrevistadas, así como las que se observaron con sus alumnos
pertenecen a dos tipos de comunidades; la comunidad urbana y la comunidad
27
Capítulo II: Metodología de la investigación
b) su conceptualización.
28
Capítulo II: Metodología de la investigación
29
Capítulo II: Metodología de la investigación
2. Actitud docente
- Manifiesta y expresa agrado para trabajar con la metodología del PEP 92,
en cuanto a enfoque, flexibilidad, aprendizaje que se promueve en el niño.
- Manifiesta y lleva a cabo un acercamiento con los niños.
30
Capítulo II: Metodología de la investigación
relación con los ejes de análisis seleccionados, lo cual nos permitió además
establecer la relación entre ellos, es el caso de la conceptualización con la
formación y actualización docente. Posteriormente se ordenaron las guías de
observación docente así como las de los alumnos para su análisis con base en las
categorías establecidas y los referentes teóricos de la corriente constructivista, la
metodología de proyectos, el programa de preescolar, los aportes del desarrollo
curricular y las diferentes investigaciones realizadas en el nivel preescolar.
31
Capítulo II: Metodología de la investigación
La ciudad cuenta con varias instituciones de educación superior, entre ellas una
escuela Normal de Educación Primaria, una Normal de Educación Especial, una
Normal de Preescolar, una Normal Superior, ésta última es muy solicitada por
los docentes en servicio del nivel básico. Sus egresados son contratados por el
32
Capítulo II: Metodología de la investigación
33
Capítulo II: Metodología de la investigación
Las escuelas en las que se lleva a cabo el estudio son escuelas de organización
completa, es decir que cuentan con por lo menos un grupo de cada grado, con
una maestra por grupo, una directora, una maestra de educación física, una de
música y personal de limpieza. Las maestras se reúnen una vez por semana en
sesión de consejo técnico, para tratar aspectos pedagógicos pero por lo general
son de tipo administrativos. Estas reuniones son al final del día de trabajo, una
vez que los niños se han retirado. El número de alumnos que integran cada grupo
es de 20 a 35.
Dentro de los jardines se han establecido comisiones cuyas encargadas son las
mismas maestras. Las comisiones son diversas, pero la que funciona en todos
ellos es la ¨ guardia ¨ que incluye el homenaje y cuidado de la puerta de entrada.
34
Capítulo II: Metodología de la investigación
Consiste en llevar a cabo los honores a la bandera el día lunes y cuidar que no se
salgan los niños después de que sus padres los dejaron en la puerta de entrada,
además de cerrar la puerta a las 9:00 hrs. y abrirla a las 12:00hrs. para que entren
por sus hijos hasta las aulas. Esta comisión dura una semana y se va alternando.
El horario de trabajo inicia a partir de las 9:00 hrs. y concluye a las 12:00 hrs.,
con un recreo de 30 min., a las 10:00 hrs. Este horario es para los niños, las
maestras se quedan un poco más para organizar su trabajo. Además de los días
festivos marcados en el calendario oficial en los que los niños no asisten al
Jardín, se suman a ellos los días en que las docentes deben asistir a los cursos de
formación impartidos por el IEEPO o las suspensiones por reuniones, marchas y
paros sindicales.
35
Capítulo II: Metodología de la investigación
mientras algunos padres les dan todo lo necesario y hasta más, otros no pueden
proporcionarles lo mínimo.
Varios son los aspectos contextuales que rodean la práctica docente en los
jardines de niños de la ciudad y zonas conurbanas: el económico social de los
niños, el institucional administrativo, el sindical y gubernamental, lo que sin
duda afecta directamente en la conceptualización y aplicación de la propuesta
curricular de preescolar. Llama la atención que los aspectos académico
pedagógicos tienen menor peso que los demás, lo cual se explica en los
siguientes apartados.
36
CAPÍTULO IV
LA PRÁCTICA DOCENTE CON LA METODOLOGÍA
DE PROYECTOS
es ejercida por quien tiene legitimidad social para ello (docente). Requiere la
participación deliberada del que aprende (alumno) y la precaución por parte de
quien educa de promover el desarrollo del alumno.
78
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
De los cinco salones en los que se trabajó destacan dos, el primero ubicado en el
jardín urbano No. 2 en el cual todas las áreas están muy completas, hasta con
exceso de material. Y otro salón ubicado en el jardín semiurbano No. 4, que
79
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
aunque no tiene exceso de material se encuentra mal organizado, con las áreas
desordenadas, lo cual limita el espacio y los niños no pueden desplazarse con
facilidad, tienen que saltar las sillas o rodear las mesas para llegar a su objetivo.
Los otros tres cuentan con número adecuado de material y espacios organizados.
Los jardines son amplios y solo dos de la ciudad cuentan con columpios y
resbaladillas. Todas las educadoras mantienen constante comunicación con sus
directoras, para organizar la salida de los niños, citar a los padres de familia,
entregar la planeación, recibir información acordada por la zona escolar y en
general para comunicarse todos los pormenores sucedidos durante un día de
trabajo. Con algunas madres de familia las educadoras también establecen
comunicación a la hora de salida de los niños.
80
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
En este apartado se ilustra lo que las educadoras quieren lograr con cada una de
las actividades que realiza en el salón. Algunas veces parece que tienen claro lo
que pretenden, pero en otras no lo parece tanto.
La mayoría de los niños se presentan con la tarea, solo faltan algunos, ante esta
situación la docente inmediatamente saca de su armario una serie de láminas
muy grandes de animales, las empieza a recortar en pequeñas partes, de tal forma
que sirvan como rompecabezas y se las da a los niños para que las refuercen
pegándoles cartulina en la parte de atrás y las empiecen a jugar. Lo mismo hace
con las láminas (más pequeñas) que los niños llevaron.
Otras docentes dejan actividades similares como la tarea de traer una lámina de
la revolución mexicana, además de que los padres de familia deben de platicarles
lo que se celebra ese día (Doc. No. 5). Una más pide de tarea traer recortes de
frutas (Doc. No. 1). Al siguiente día las láminas son utilizadas para hacer un
colage por equipo y las demás docentes pasan directamente a la elaboración del
friso.
81
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Cada mañana al entrar al salón de clases, todas las docentes sientan a los niños
en círculo para llevar a cabo la asamblea en la que se hará la elección del
proyecto (o se recordará lo que se va a trabajar ese día de acuerdo a lo
programado). Empiezan las sesiones con una serie de preguntas y remembranzas
de los acontecimientos sucedidos, en proyectos anteriores, así como de las
actividades realizadas en otros momentos, resaltando aquellos aspectos que
consideran importantes.
Con estas preguntas tan dirigidas, ellas tienen claro que lo que quieren hacer es
trabajar un proyecto con aspectos que ellas ya han identificado como
posibilidades.
82
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
aquellos niños a los que consideran capaces. Lo cual se fortalece cuando dirigen
las preguntas en primer término a esos niños y en segundo término de manera
abierta al grupo. Se pudo apreciar que esta forma de trabajo ayuda mucho a la
educadora pues con la participación de éstos niños, se abre el diálogo y otros más
se suman y expresan sus ideas.
Durante esta actividad la atención de los niños no dura mucho, algunos se paran
de sus sillas, juegan entre ellos, se van a las áreas o se quedan sentados
platicando de otra cosa y las maestras tienen que estar llamándolos para que
escuchen a sus compañeros y opinen al respecto. Podemos ver que lo que para
las docentes es un contenido importante, para los niños no lo es tanto, sobre todo
porque ellas proponen y dirigen totalmente la actividad, esperando que los niños
elijan dentro de lo que ellas ya tienen programado.
Ejemplo de ello es que no recuperan los comentarios de los niños que están
platicando o de los que se levantan y se van a jugar. Los demás permanecen
sentados escuchando, pero no manifiestan un interés genuino por lo que ahí se
dice, solo que se apegan a la norma de ¨ escucha a tus compañeros y habla en
relación al tema ¨ (Doc. No. 4) , establecida por la educadora.
83
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
De acuerdo con Claparede (1932 cit. post. Coll en Op. Cit.), la actividad del niño
en una escuela que se considere activa o que trabaje con métodos activos como
el de proyectos, el educador no debe confundirse fomentando actividades que no
le favorecen. Al respecto distingue entre una actividad de efectuación y una
actividad funcional.
84
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Los contenidos que pueden ser tratados con el actual programa de preescolar
son:
a) Contenidos que proceden del mismo niño y su subjetividad, entre los
que se ubican los que provienen de la vida personal y familiar.
b) Contenidos de carácter social y cultural, en los que es fundamental
respetar los diversos puntos de vista con la intención que el niño se vuelva
cada vez más crítico a través de poner en práctica estrategias formativas.
85
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Se puede observar que para potenciar el saber elegido previamente por las
educadoras, se llevan a cabo varias actividades con ese propósito y de manera
casual se incluye el desarrollo del lenguaje oral y escrito con la coordinación
motriz gruesa y fina. Sin embargo la mayoría de las educadoras desconoce la
lógica de enseñanza de la disciplina en la que se incluye el tema tratado, pues se
limitan a presentarlo solo de manera informativa.
86
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Por otra parte durante el desarrollo de los proyectos las actividades se realizan
con instrucciones, muy precisas de las educadoras. Así lo muestra la petición que
hace una docente cuando pide a sus alumnos ¨ a ver mis amores, de tarea tienen
que traer un títere (guiñol) del animal salvaje que más les guste ¨ (Doc. No. 2).
Lo ideal hubiera sido hacer un títere de la figura o personaje de su libre elección
y más aun elaborarlo en el salón. Ella les dio el molde general y cada niño, con la
ayuda de su mamá, decidió cual sería su animal, siempre y cuando
correspondiera al esquema seleccionado con anterioridad, por lo que se puede
decir que la libertad del niño es limitada.
Al día siguiente la maestra con los niños hacen un recorrido de los títeres que
llevan, los clasifica y cuenta, por supuesto que hubo varios repetidos.
Posteriormente los invita para que hagan un cuento y lo representan con sus
títeres. Ella elige a uno de cada grupo de animalitos presentes e inicia el cuento
diciendo: el tigre tiene miedo del cazador, ¡ debemos protegerlo¡, esperando
que los niños continúen con la ¨ improvisación ¨ de diálogos, y así fue, todos
continúan con la idea del cazador y la protección de los animales.
Otro ejemplo lo constituye el de la educadora que les pide a los niños ¨ de tarea
para mañana van a traer un cactus pequeño con maceta pequeña para hacer un
87
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Porque como se pudo observar los niños iniciaron el cuento a petición expresa de
la educadora, armaron el terrario, también a petición expresa de la educadora.
La intención docente con éstas acciones es promover la reflexión en torno al
conocimiento o valor que han elegido, (cuidemos las plantas y animales), pues al
término de éstas actividades, plantean a los niños una serie de preguntas en
relación con el tema y los niños responden. En esas respuestas se pudo apreciar
los distintos niveles culturales de los niños, los hubo desde aquellos que no
conocen el tema, hasta aquellos que conocen detalles precisos del tema y que
rebasan las actividades realizadas en el jardín.
88
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
En los cinco proyectos observados, muy pocas veces se tomó en cuenta la idea
de los niños para realizar actividades y cuando se hizo se rescataron las de los
más aventajados. Como sucedió en un jardín de zona suburbana, cuando en uno
de los proyectos, uno de los niños propuso ¨ mandemos una carta al presidente
solicitando ayuda para conseguir material ¨ (Niño, Jard. No. 4).
Inmediatamente, la docente dividió al grupo en equipos y los puso a escribir la
carta, pero no sucedió lo mismo con la idea de ¨ vamos a guardar todos los
materiales que encontremos en la calle en el cuarto de una casa ¨ (Niño, Jard.
No. 4). Ésta opinión ni siquiera fue comentada y menos analizada.
Para redactar la carta, las instrucciones docentes fueron: ¨ escriban una carta
como ustedes quieran, utilicen el material que quieran y cuando terminen la
pegan en el pizarrón con su nombre ¨(Doc. No. 4). Podemos observar que en el
momento que el niño hace la propuesta, la docente ve la posibilidad de
desarrollar la lengua escrita, contenido que ella no se había propuesto, pero que
le es de utilidad.
Sin embargo también hubiera resultado útil trabajar las nociones de espacio y
tiempo, la clasificación, el establecimiento y comprobación de hipótesis etc. con
la propuesta del otro niño. Después de todo son contenidos que marca el
programa, que son importantes, además de que permitiría explorar el
pensamiento del niño para llevarlo a la construcción de esquemas más amplios,
aclarando sus ideas.
Por otra parte, durante la ¨ redacción ¨ de la carta en las mesas por equipos, los
niños comentan unos con otros, hacen dibujos muy similares, buscando tal vez
89
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Podemos agregar que esta actividad también rompe con la rutina de las
actividades realizadas en el desarrollo de los proyectos; rutina en la que se cae
muchas veces por parte de las docentes al preferir trabajar como ya lo saben
hacer, sin intentar otras formas y sobre todo al ser muy selectivas al momento de
considerar las opiniones y sugerencias de los niños.
De acuerdo con Piaget (1973), las actividades del jardín deben ser
autoestructurantes en ellas el niño tiene la autonomía para organizar y estructurar
sus actuaciones; para decidir cómo lo va a hacer. Una actividad de este tipo
favorece más que muchas actividades dirigidas, porque le permiten organizar sus
propias acciones con la intención de alcanzar un objetivo, el cual pudo haberse
encontrado en el mismo niño o en otra persona. Por otra parte la influencia de
unos sobre otros, es palpable. Trabajar en equipo les permite comprobar ideas y
aceptar las que más les convencen.
90
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
91
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Algo que si hay que resaltar es el sentido del orden que las educadoras han
logrado desarrollar en los niños. Ellos se levantan y van por su material y cuando
terminan lo regresan a su mismo lugar. En la mayoría de los jardines el material
esta organizado de manera individual con un anaquel para cada niño, en el se
pone su nombre para que lo puedan identificar, pero también hay material
colectivo que pueden usar todos siempre y cuando lo regresen a su lugar. La
adquisición de esta norma de comportamiento, algunas de las docentes la
confunden con la autonomía del niño y no debe ser así, pues la autonomía
implica tomar decisiones por uno mismo y hacerse responsable de ellas.
92
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Casi todas las docentes terminan el proyecto con una actividad de dramatización
o la elaboración de maquetas. Tal vez porque así se marca en los ejemplos de los
materiales impresos que reciben. Pero en esta como en la mayoría de las
actividades las educadoras no tienen clara la finalidad educativa que pretenden
con cada una de esas actividades, se concentran en el tema general del proyecto y
la adquisición de un conocimiento. Que los niños hagan algo, sin aprovechar las
posibilidades de aprendizaje que brinda cada actividad.
Lo que se observa en el salón se relaciona con lo que una educadora decía del
método de proyectos ¨ nos gusta, pero lo que no nos gusta es el desorden que
hacen con los materiales, por eso preferimos decirles cómo lo van a hacer ¨
93
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
(Doc. No. 2). A esto habría que agregarle lo que decía otra educadora ¨ es más
trabajo para nosotras con esta metodología ¨ (Doc. No. 3).
94
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
En esta actividad la docente decide que es bueno trabajar diversas técnicas por
tiempos. Una vez que los niños terminan de hacer alguna fruta o de considerar
que ya han pasado un tiempo razonable en las mesas, los cambia. La maestra
comenta al respecto de esta actividad: ¨ siempre es más interesante para ellos
trabajar con las cuatro estaciones, así pueden experimentar más técnicas ¨.
95
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Pudimos observar que las educadoras piden al niño sus sugerencias para realizar
algunas actividades, pero en general no las tomas en cuenta, lo hacen para
simular una situación que en realidad ya esta decidida. Ni siquiera en las
asambleas consideradas como el espacio para realizar una comunicación
verdadera con la expresión de ideas, hipótesis y vivencias, lo que haría sentir a
los niños que verdaderamente están participando (Dángelo, 2000: 23).
Es por esto que los resultados de la organización del currículum por actividades e
intereses, base de la denominada escuela activa, ha tenido resultados
cuestionables, por la dificultad del alumnado para plantear problemas que
merezcan la pena como fuente de conocimiento y la dificultad del profesorado
para inducirlos. Además de que se percibe como ilusorio plantear que el alumno
96
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
97
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Así lo confirma la educadora del jardín suburbano No. 4, quien señala que antes
de iniciar a trabajar los proyectos en el año escolar, dedica los dos primeros
meses del ciclo escolar a preparar a los niños, para que puedan trabajar los
proyectos con facilidad. Además trata de favorecer algunos aspectos de su
desarrollo que no están del todo bien, de acuerdo con la evaluación individual
que se realiza al inicio del curso. Pero señala que si con esas actividades surge el
proyecto, pues lo trabaja.
98
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
De acuerdo con algunos autores (Villanueva, 1995 Gil, 1991), las educadoras
tienen una forma de concebir el quehacer docente en preescolar, la cual fue
99
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
100
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
También agregan que para trabajar de mejor manera los proyectos, han realizado
algunos cambios en la forma de trabajo de las instituciones ¨ hemos modificado
las actividades del equipo técnico para formar equipos de investigación, y
tratar problemas específicos relacionados con la aplicación de la metodología ¨
(Doc. No. 3). Los temas que han elegido son la participación del niño, la
socialización y la evaluación.
101
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Por otra parte, en el jardín No. 1, han elaborado cuadernillos con las habilidades
comunicativas que deben desarrollar los niños en cada grado y se toman como
guía para incluirlas en algún proyecto. Esta idea surge a partir del curso que
recibieron las docentes.
Aseguran que no es tan importante trabajar muchos proyectos, sino trabajar bien.
Algunas expresan su agrado por la libertad que se le da al niño. Una de ellas
expresa ¨ el cambio de programa fue muy drástico ¨ (Doc. No. 1).
¨ Como propuesta la siento no muy adecuada a mi contexto, los niños no son los
que participan, la docente aparenta que ellos lo hacen, pero en realidad todo es
102
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
inducido, llevarla a la práctica para lograr los objetivos del programa es muy
difícil ¨ (Doc. No. 6).
Solo dos de ellas muestran agrado ante la posibilidad que les da el programa para
hacer lo que quieran ¨ me gusta la flexibilidad para adaptarlo a lo que necesito,
algunas veces no les pido opinión a los niños y yo impongo decisiones,
sobretodo cuando se trata de mala conducta, pero en otro momento si los pongo
a reflexionar ¨ (Doc. No. 5).
Aparentemente las docentes tienen ideas contradictorias pues por una parte
intentan recuperar la idea del currículum abierto y flexible, con la posibilidad de
modificar contenidos, objetivos, secuenciación etc. Pero más bien lo que ellas
mencionan se refiere al rol docente, el cual todavía no han asimilado.
Durante el desarrollo de los proyectos las educadoras de los jardines No. 1 y No.
4 se muestran un poco intranquilas y en ocasiones se ven preocupadas porque las
cosas no salen como ellas lo han planeado. Las otras tres parecen tener control de
la situación y se ven más tranquilas, aunque al final del día se sientan a meditar
como van a continuar el siguiente día.
El trato con los niños es de respeto y siempre buscan establecer confianza con
ellos.
103
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
La estructura mental del niño está compuesta por operaciones mentales que ha
elaborado a partir de acciones coordinadas (Piaget, 1970), de naturaleza social lo
que permite a los niños acceder a la vida intelectual de aquellos que les rodean
(Vygotsky, 1979). El aprendizaje se descubre mediante la participación activa
del alumno, para lo cual es fundamental la situación ambiental del aula, la cual
deberá presentarse como un desafío constante a la inteligencia del alumno,
impulsándolo a resolver problemas y más aún poder transferir los aprendizajes
(Bruner, 1884).
La metodología de proyectos del PEP 92, puntualiza que durante los proyectos,
los niños desarrollarán su iniciativa, propondrán, investigarán, explorarán y
llevarán a cabo acciones para resolver problemas y satisfacer necesidades. Esto
fortalecerá su autonomía, al confrontar opiniones, argumentar, comprobar
hipótesis, aceptar y cumplir acuerdos por convencimiento propio. Todo esto,
104
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Los conocimientos desde el punto de vista pedagógico, son los saberes de cada
una de las ciencias y su dominio cognoscitivo implica conocerlos,
comprenderlos, aplicarlos, analizarlos y evaluarlos. En la educación básica por lo
general se busca la comprensión, aunque ésta no siempre se alcanza, como lo
pudimos constatar durante el trabajo en las aulas.
Los niños de los cinco salones en los que se realizó la observación, reciben
información de los diferentes temas en torno a los cuales giraron cada uno de los
proyectos, la intención con la que se traba es que conozcan. Sin embargo, puedo
decir que lo que conocieron no lo comprendieron, debido a que la información se
les presenta totalmente aislada de los aspectos cotidianos y cercanos del niño.
Las comparaciones, las relaciones no se llevan a cabo, por lo mismo, los niños
no manifiestan cuestionamientos y si llegan a hacerlos, éstos son respondidos de
manera total por parte de la educadora, sin crear en el niño nuevas dudas y
cuestionamientos.
105
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Cuadro No. 2
106
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
y revistas. Otras que se estimulan, pero fuera de los proyectos, son las nociones
de clasificación y seriación, la adición y sustracción, la ubicación espacial y
temporal, el lenguaje oral y su relación de los símbolos escritos. Cabe hacer
mención que muchas de estas habilidades se trabajan en actividades previas o
actividades diarias mientras surge el proyecto.
Cuadro No 3
Conocimientos Habilidades Normas y valores
Subjetividad e Identidad Iniciativa Perseverancia
personal Autonomía
Observación
Experimentación
Creatividad
Resolución problemas
Conceptos y habilidades que no se trabajan dentro de los proyectos.
107
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Por otra parte, es conveniente que las docentes trabajen algunos valores que
serían muy importantes para la vida de los niños, como son la perseverancia, la
prudencia, la voluntad, la constancia, la paciencia, pues como ellas mismas
108
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
D. El juego
El programa nos marca que el juego puede y debe ser utilizado como una
estrategia didáctica para trabajar los contenidos, y no solo como recompensa
después de haber realizado una tarea. La mayoría de las veces, las docentes
hacen uso del juego dirigido y dejan en segundo plano el juego libre, espontáneo,
el cual les podría dar muchas pautas para los proyectos.
Espacios como el recreo, los momentos de actividades libres por las áreas, los
momentos de espera durante las mañanas antes de formarse para entrar al salón,
aquellos mientras esperan a que las educadoras organicen una actividad no
programada, para continuar la que terminaron muy rápido, o la que no les
funcionó, además de los minutos que se toman para ir al baño, les encantan
porque les permiten hacer lo que quieren, lo que les gusta. Además los eventos
109
Capítulo IV: La práctica docente con la metodología de proyectos
Las maestras tienen razón cuando dicen que las individualidades no se trabajan.
En todos los grupos hay niños tímidos y apegados a la norma, que se quedan con
el trabajo o el cuaderno por mucho tiempo, no piden ayuda, ni se mueven de sus
asientos. Esperaban hasta que la maestra pase por sus mesas para que les
resuelva su necesidad o alguno de sus compañeros les ayude. Así mismo los
niños agresivos muestran una deficiencia en sus habilidades motrices y
cognitivas y son superados por el promedio del grupo, pero esos aspectos no se
trabajan en los proyectos.
110
CAPÍTULO III
CAMBIO CURRICULAR Y CONCEPTUALIZACIÓN DOCENTE
3.1.1 Currículum
1
De acuerdo con Kuhn ( 1971) Un paradigma es la forma en que una comunidad científica percibe la realidad,
posee una estructura definida, la cual se conforma de supuestos teóricos, criterios metodológicos y formas de
aplicación en la realidad para transformarla.
38
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
39
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
40
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
41
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Los elementos del Diseño Curricular son cuatro: 1) contenidos y objetivos (qué),
2) orden y secuencia de los contenidos y objetivos (cuándo) 3) metodología de
enseñanza y aprendizaje (cómo) y 4) momentos y formas de evaluación (qué,
cómo y cuándo evaluar). Los cuales a su vez se consideran en tres niveles de
concreción del Diseño Curricular, el primer nivel comprende los objetivos y
contenidos. El segundo nivel se relaciona con el cuándo, estableciendo las bases
necesarias para la temporalización de los contenidos. Por último el tercer nivel,
42
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Los criterios para un currículum básico nacional de acuerdo con Kirk (1989) son
los siguientes:
Estará determinado por la administración central tras un proceso
democrático de consulta.
Tomará la forma de un informe sobre la estructura general, antes que
una especificación detallada de los contenidos del programa.
Se derivará y se relacionará con un grupo de objetivos generales de
educación que incluyen las habilidades, los conocimientos, las
43
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Estos criterios son necesarios y debe tenerse claridad de ellos cuando se elabora
el currículum básico, pues de eso depende la efectividad con la que se proyecta,
dirige y evalúa. De no ser así existe una fuerte posibilidad de que la práctica
llegue a ser muy confusa.
44
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
45
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
El aspecto más importante dentro de este modelo consiste en conocer cuáles son
los procesos de socialización del profesor, pues se considera que es en este
46
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
47
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Una estructura conceptual de acuerdo con Remedi (1985), se forma a partir de:
1) conceptos o ideas básicas, constituidos por aquello que comúnmente se
denomina estructura de la materia. Los conceptos son la esencia del
conocimiento científico y representan la abstracción de lo esencial, la síntesis de
las características más importantes de un conjunto de objetos o eventos y su
generalización. 2) conceptos conectados, cumplen la función de darle al
concepto central una mayor amplitud y profundidad. Pueden ser de la misma
disciplina o por disciplinas conexas. 3) determinación de principios, son los
nexos y/o relaciones esenciales y comunes de validez universal, entre dos o más
series de conceptos. Según el nivel, alcance y disciplina suelen denominarse
leyes, postulados o axiomas. 4) explicación de las teorías, con un fundamento de
los conocimientos científicos y su agrupación en un sistema único.
48
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Para trabajar con esta metodología es indispensable que el docente supere la idea
de transmisión lineal de la información y evite la creencia de que los alumnos
solo aprenden a partir de una secuencia organizativa prefijada en una planeación
49
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
en la que todo esta distribuido. El docente debe conocer que para seleccionar un
proyecto, este debe cumplir con dos requisitos: 1) que presente posibilidades de
integración para diferentes contenidos y 2) que tenga significatividad para los
alumnos, pues es su responsabilidad inferir las pautas de progreso, hacer un
análisis de contenido y considerar las perspectivas e intereses del alumno que
aprende.
2
Elaborado con base en el análisis del PEP 92.
50
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Lo anterior nos muestra que las docentes identifican los conceptos que están
presentes en la propuesta curricular, pero no hacen referencia a los principios que
51
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
dan soporte a éstos. Cuando mencionan que el interés del niño es ¨ hacer lo que
él quiere ¨ ninguna lo relaciona con la significatividad del aprendizaje, con la
motivación que va implícita al tratar de trabajar algo que el niño conoce y quiere
reafirmar o ampliar (establecimiento y comprobación de hipótesis), o con la
funcionalidad para que se de un verdadero aprendizaje en función de resolver
necesidades y satisfacer los intereses del niño, ya sea cognitiva, motriz, o
afectivamente (Luzuriaga, 2001: 42).
Con relación a la expresión ¨ eso no sucede en la realidad ¨, y que los niños por
si solos no nos van a decir lo que quieren hacer, nos lleva a identificar la
existencia de un conflicto cognitivo, no resuelto, entre la participación del niño,
su interés, los contenidos y el rol docente. Efectivamente el niño no podrá decir
exactamente los contenidos que quiere trabajar, por ejemplo lateralidad y
esquema corporal, eso no sucede, pero si puede decirlo de otra manera, ¿cómo se
mueve el cuerpo ? ¿ cómo está formado nuestro cuerpo ?
52
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Además para que esto suceda, necesariamente los niños tienen que pasar por un
proceso que durará todo el ciclo escolar. Al principio tal vez desconozcan el
procedimiento de los proyectos, pero poco a poco lo harán mejor.
53
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
están mediatizados por la comprensión entre las distintas subculturas que entran
en juego.
Las diez docentes reconocen las etapas del proyecto y en qué consisten cada una
de ellas. Comentan que la etapa más difícil es la primera, pues comprende el
surgimiento, elección y planeación general del proyecto.
54
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Agregan que en ocasiones tienen que inducir a los niños hacia algo, porque ellos
dan ideas muy sueltas. ¨ Algunos de mis niños no se expresan porque no tienen
un ambiente alfabetizador, y sus padres tampoco los motivan, pero yo respeto
55
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
tanto a los niños que me dicen toda una letanía como al chiquito que me dice
dos o tres palabras, es más lo motivo para que me diga más y se pueda elegir el
proyecto ¨(Doc. No. 4).
Con relación a este punto tendremos que reconocer que aunque la función de la
docente es recuperar, integrar, concretar y devolver al grupo sus propias ideas en
propuestas definidas y viables (Arroyo, 1995), estas no deben contradecir el
principio de globalización, base del método de proyectos. La globalización no se
refiere precisamente a la sumatoria de intereses, materias o temas de relación
circunstancial. Como proceso, la globalización, apunta hacia la búsqueda de
relaciones que pueden establecerse o encontrarse en torno a un tema
(procedimentales y conceptuales) que desarrollen las capacidades de plantear
problemas, aprender a utilizar fuentes contrapuestas o complementarias de
información y saber que todo camino de llegada constituye un punto de partida.
Esto implica crear nuevos niveles cognitivos para establecer conexiones e
inferencias con la información obtenida.
56
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Es por esto que se requiere que el problema o tema elegido sea aquel que
reclame la convergencia de conocimientos para responder a las necesidades de
relación que el alumno va estableciendo y que el maestro va interpretando. Es
una forma de aprender y quien primero la ha de incorporar es el propio enseñante
(Hernández, 1996: 131) Esto no es fácil, las maestras están concientes de ello, y
puedo decir que intentan hacerlo bien, aunque se quedan cortas.
57
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Para las docentes de la ciudad, algunas veces les resultas difícil ubicar los
intereses de los niños con relación a su edad, por ejemplo ¨ el día que me
preguntaron por el nacimiento de los hijos, me sorprendí de saber que los niños
ya cuentan con información amplia y precisa del tema y como docente no puedo
negar este hecho, entonces tuve que adecuarlo de tal forma que pudiera
trabajarlo sin desvirtuar la intención original. Me gustó mucho trabajar este
tema tuvimos una visita al CIIDIR3 y vimos unos cerditos que tenían horas de
haber nacido ¨ (Doc. No. 10). Ella misma menciona que ubicar y seleccionar el
problema para el proyecto es hasta cierto punto difícil para algunas, pero para
otras docentes es una posibilidad de crecimiento.
3.4.2 La planeación
3
CIDIR, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
58
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
incluyen las actividades abarcativas, las específicas las educadoras las anotan
en su libreta de planes ¨ (Doc. No. 5). Una de ellas hace notar ¨ los niños eligen
las actividades, pero la educadora elige las técnicas y planea el proyecto debido
a que ésta es la parte central de la metodología en la que nosotras debemos
organizar y llenar los planes para entregar a la dirección, además se requiere
mucho del apoyo de los padres y de la misma dirección ¨ (Doc. No. 8).
59
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Para las maestras el apoyo que brinden los padres y madres de familia al
desarrollo de las actividades del jardín y específicamente a las actividades
60
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
3.4.4 Evaluación
61
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
¨ Algunas veces al estar evaluando el proyecto los niños se dan cuenta de que
algo nos falto y si ellos quieren entonces lo hacemos y continuamos con el
proyecto ¨ (Doc. No. 6). Todas están de acuerdo en que la evaluación es
cualitativa.
Por supuesto que para poder evaluar, la docente debe tener claro lo que quiere
evaluar de acuerdo a la concepción de aprendizaje presente en el programa, a los
objetivos establecidos y los contenidos.
62
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
63
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Una situación que me parece muy importante es cuando una de ellas menciona
que ¨ la metodología de proyectos permite crecer a la educadora y hasta los
padres si se lo proponen ¨ (Doc. No. 10). Lo cual nos da idea de su preocupación
por hacer las cosas bien, reconociendo sus limitaciones.
64
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Agregan que para el desarrollo del proyecto se recurre a las áreas, pero es difícil
porque los niños no han desarrollado la autonomía y todos tienden a estar en la
misma área, no se distribuyen. Entonces la educadora ¨ tiene que pedirles que
pasen por todas las áreas y les pone como requisito tiempo mínimo para estar en
cada área y que no estén cambiando a cada rato ¨ (Doc. No.1) ¨ El trabajo en
las áreas debe estar encaminado a las actividades del proyecto, el niño no puede
pasarse ahí toda la mañana ¨ (Doc. No. 2).
Con esta metodología es más trabajo para las educadoras ¨ se requiere más
tiempo para planear, sobretodo cuando los niños eligen temas difíciles, lo cual
no es posible, pues buena parte de nuestro tiempo se va en asuntos
administrativos con la dirección escolar y en las celebraciones como el 10 de
mayo, 30 de abril, navidad etc.¨ (Doc. No. 5).
65
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
pues tenemos que andar buscando por aquí y por allá y muchas veces dejamos
al niño solamente con la información de la lámina ¨ (Doc. No. 5).
66
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Por otra parte, la idea de investigación que manifiestan las docentes se reduce a
una investigación documental en lugar de una investigación en la que se incluya
la observación, el análisis, la experimentación y comprobación de ideas, como lo
marca el programa. Vemos que ellas mismas reconocen limitaciones en su
formación, que les impide favorecer la dimensión intelectual que relacionan
solamente con el lenguaje escrito.
67
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Las necesidades son evidentes, pues es cuestionable que no se cuente con los
materiales de apoyo para la docente editados por la SEP. Al respecto, se ha
reconocido que el currículum esta afectado por determinantes sociales,
institucionales y económicas, algunas veces poco favorables que rebasan los
límites del aula. Y que los maestros son sujetos que ponen en juego sus propios
saberes e intereses; son sujetos particulares cuya historia personal y profesional
se enlaza con la historia social (Rockwell, 1986) en diferentes contextos, algunos
politizados como el caso de Oaxaca, en los que la búsqueda del poder se
antepone a los aspectos académicos (Salinas-Imaz en: Ducoing 1993).
68
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Aunque también hay que reconocer que seis docentes de la muestra en estudio,
continúan estudiando, lo que aparentemente les incrementa las posibilidades de
entender con mayor amplitud la propuesta, pues los programas actuales, por lo
menos los de la UPN incluyen dentro de sus programas de Licenciatura
contenidos del nivel preescolar y su actual metodología. Solo una de ellas logró
establecer relaciones entre los conceptos presentes en la propuesta, pero no del
todo acertadas.
Todas las docentes del estudio, han asistido a los cursos de actualización
promovidos en los tres últimos ciclos escolares por el Instituto Estatal de
69
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Los cursos han sido impartidos por alguna de las docentes en servicio de la zona
a la que se adscribe el Jardín. Esta docente generalmente es elegida por la
supervisora para que primero ella reciba el curso por parte del Equipo Técnico y
después lo reproduzca a sus compañeras del nivel de Preescolar. Al respecto, las
educadoras mencionan que ¨ sería conveniente que quienes imparten los cursos,
realmente conocieran de lo que hablan y sobretodo que tuvieran dominio de
estrategias metodológicas para impartir un curso, de manera dinámica ¨ (Doc.
No. 1). Ya que las estrategias utilizadas han sido en su mayoría la lectura de
algunos artículos conformados en antologías para su análisis individual y grupal
y la conformación de grupos con cinco o seis integrantes para la exposición de
algún tema del curso y posteriormente se reúnen en una sesión plenaria. ¨La
compañera encargada de impartir el curso, funciona como moderadora de los
temas que las demás compañeras exponen ¨ (Doc. No. 5).
70
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
3.7.2.2 Duración
71
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
asistentes ¨ (Doc. No.7). Además de que ellas esperan que en esos cursos se
lleguen a acuerdos para trabajar en la zona o para unificar criterios, pero eso no
sucede. ¨ Los contenidos se revisan de manera superficial y siempre conocemos
lo mismo de Piaget sin profundizar, no se conocen bien los fundamentos del
programa de preescolar y eso hace que no se aplique correctamente la
metodología (Doc. No. 10).
Con lo anterior queda de manifiesto que las educadoras ven poca utilidad a los
cursos cortos de actualización y su sistema de multiplicación, porque quienes los
imparten no tienen un dominio teórico metodológico y se concentran en trabajar
exclusivamente lo que dicen los textos sin relacionarlo con las necesidades reales
de las educadoras. Lo anterior nos lleva hacia los planteamientos de Remedi
(1985), al apuntar que quien primero ha de conformar un dominio sobre el objeto
de estudio es quien lo enseña.
72
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
73
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
Por otra parte, de acuerdo con Contreras (1990), la teoría que se revisa en los
cursos, se convierte en una fuerte dificultad docente que impide la implantación
de los curricula innovadores. Los docentes consideran a la teoría como algo que
no pueden aplicar ni utilizar en relación con su práctica pedagógica y
generalmente la descartan por inútil o por complicada. Es realmente un problema
práctico que los hace sentirse amenazados, pues ha sido elaborada por un grupo
de extraños que afirman ser expertos en la producción de conocimientos válidos
sobre las prácticas educativas.
Asumen que la teoría niega su cultura profesional definida como una cuestión de
conocimiento práctico, intuitivo, adquirido de forma tácita a través de la
experiencia. Peor aun si adopta generalizaciones pues se cree que niega la
experiencia cotidiana de los docentes, contradiciendo su propia experiencia
como fuentes de conocimiento experto. Además de que el uso que los
investigadores hacen de modelos de práctica derivados de algún ideal de
sociedad o de individuo refuerza la sensación de amenaza.
Por esto, Kemmis (1993) afirma que si se quiere lograr una verdadera aplicación
del currículo innovador, se debe partir antes que nada de las formas reales de
74
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
De no ser así, la función y posición tan delicada y difícil que tiene que ocupar el
profesor, tanto en la determinación de la normatividad de su práctica, como en la
acomodación a las condiciones que impone la vida del aula (generalmente
contradictoria), así como debido a las dificultades que suele tener para percibir y
comprender el sentido de las presiones sociales, unido a la necesidad de
supervivencia emocional, lo llevarán fácilmente a desarrollar formas de
explicación de la realidad que están ideológica y pedagógicamente deformadas,
obstaculizando toda propuesta innovadora.
Por otra parte, también hay que puntualizar que si bien es cierto que no se
pueden dar recetas en los cursos de actualización sí se deben de proporcionar
conocimientos y desarrollar capacidades para diagnosticar situaciones y
proponer formas de experimentación curricular acordes a lo que se espera de
ellas (Pérez, 1992, 182).
Sin duda alguna que los cursos de actualización que se ofrecen a las educadoras,
tienen sus limitaciones por lo que podemos identificar la fuerte relación con las
dificultades que ellas presentan en torno a la conceptualización de la
metodología de proyectos del PEP 92. Especialmente si consideramos que ellas
se formaron con un programa cuyo enfoque dista mucho de la corriente
75
Capítulo III: Cambio curricular y conceptualización docente
76
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Lo anterior nos permite reflexionar sobre la forma en que se han llevado a cabo
los cambios curriculares, pues no basta con hacer encuestas a nivel nacional y
pruebas piloto previas a la implantación de la propuesta si éstas no se toman en
cuenta y sobre todo si no se toman en cuenta las conceptualizaciones previas de
las docentes.
112
Conclusiones y sugerencias
El primer objetivo del PEP 92, se cumple porque las docentes trabajan mucho los
valores de orden y respeto, junto con otras normas escolares que el mismo grupo
establece. El segundo objetivo del mismo programa, se alcanza por la diversidad
de técnicas artísticas que enseñan las educadoras a sus alumnos. Los otros tres
113
Conclusiones y sugerencias
Resulta muy interesante el hecho de que las propias educadoras reconocen sus
limitaciones y manifiestan su preocupación y deseo por hacer las cosas bien,
pero dicen, no saber como hacerlo. Sin duda un aspecto educativo que tendrá que
analizarse en su justa dimensión, pues las dificultades que muestran las docentes
del estudio en la ciudad de Oaxaca, pueden ser similares a las de otras docentes
que laboran en otras comunidades del mismo estado de la República e inclusive
fuera del estado.
114
Conclusiones y sugerencias
El interés del niño se lleva hacia temas obligados, los cuales se justifican
mediante la racionalización docente, en las que se incluyen razones contextuales
como el número de niños, los escasos recursos materiales y el nivel sociocultural
de los niños y sus familias. Además de que el juego, aspecto de trascendencia en
el actual programa, no se acepta como medio, sino como una actividad que le
sigue a la actividad pedagógica.
115
Conclusiones y sugerencias
Hay que reconocer que muchas docentes en la ciudad de Oaxaca buscan tener
mayor nivel académico para mejorar sus ingresos, lo cual habría que
aprovecharse para proporcionarles materiales y cursos que expliciten el Diseño
Curricular, considerando la heterogeneidad de los contextos prácticos, el aula, la
escuela, la comunidad.
Los cursos deben dejar de ser retóricos, para pasar a resolver los problemas
prácticos de la aplicación del currículum, tomando como base el trabajo por
talleres. En ellos se debe situar al profesor de un modo activo ante dilemas
prácticos que le obliguen a tomar decisiones reflexionadas a través de la
mediación entre teoría y práctica; decisiones que tendrán que contrastar con las
de otros compañeros docentes.
Los productos de los talleres pueden ser diversos, los mapas conceptuales, libro
con estrategias desarrolladas por ellas mismas para trabajar los contenidos del
programa, temas, folletos, carpetas de juegos etc. Para que las docentes hagan
116
Conclusiones y sugerencias
uso del juego como recurso pedagógico se sugiere que empiecen jugando
espontáneamente con los niños. Que no se sitúen aparte de ellos y dejen de
verlos como sujetos que les impide avanzar en su práctica docente. Conocer
cómo piensan sus alumnos, lo que saben hacer, están camino de aprender o ya
dominan de forma segura, les traerá muchos más beneficios de lo que creen.
Posteriormente podrán hacer una lectura rápida de los juegos espontáneos de los
niños, o una observación sistemática de los juegos preferidos de los niños y
preguntarse ¿qué está pasando en este momento? ¿ cuál podría ser el mejor
proyecto para favorecer la comprensión de esta situación en los niños? ¿ a partir
de ésta situación cómo se puede favorecer la creatividad, la reflexión y la acción
útil y óptima de los niños ?.
117
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez M.
2000 Valores y temas transversales en el currículum. Ed. Laboratorio
educativo. Venezuela.
Angulo J. Félix
1994 Teoría y desarrollo del currículum. Ed. Aljibe, Málaga.
Arroyo. Margarita
1995 Pensar la calidad de la educación preescolar, desde en niño; Una
perspectiva general. Fundación SNTE para la cultura del maestro
mexicano, A. C. México.
Arroyo, Margarita
1995 “ Lugar del niño: sentido y naturaleza de los contenidos en la
propuesta metodológica del nivel preescolar¨ en: Educación fin de
siglo. Memoria del seminario de análisis sobre política educativa
nacional. Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano,
A. C. Tomo II, México.
ANEP.
1998 Boletín de novedades CREDI-OEI Número 12. Enero 1998.
UNICEF –Uruguay.
Ausubel, D.
1988 Psicología en el aula. Ed. Paidós. México.
Ausubel, D.
1973 La educación y la estructura del conocimiento. Ed. Ateneo,
Buenos Aires.
Benloch, M.
1993 ¨Por un aprendizaje constructivista de la ciencia¨ en: Porlan E.
Constructivismo y Escuela. Editorial Diada, España.
Bertely, María
1996 ¨Obligatoriedad y función social del jardín de niños en México" en:
Educación fin de siglo. Memoria del seminario de análisis sobre
política educativa nacional. Fundación SNTE. Tomo II pp.287-303.
Bottomore, T.
1973 Introducción a la Sociología. Ed. Península. Barcelona, España.
Brunner J.
1988 Desarrollo cognitivo y educación. Ed. Morata, Madrid.
Brunner J.
1988 Importancia de la educación. Ed. Paidós. México,
Cano I.
1955 Espacio, comunicación y aprendizaje. Ed. Diada, Sevilla.
Coll, César.
1991 Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Ed. Paidós.
España.
Coll. César.
1992 ¨Consideraciones generales en torno al concepto de currículum¨ en:
Coll. Psicología y currículum. Ed. Paidós. México.
Coll C.
1992 ¨Un modelo de currículum para la enseñanza obligatoria¨ en:
Psicología y Currículum.
Coll C.
1991 ¨Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario¨ en:
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Ed. Paidós.
Barcelona.
Contreras, D.
1990 Enseñanza, currículum y profesorado. Ed. Akal. S. A. Madrid,
España.
Cousinet
1997 Bozo histórico de la imagen del docente¨ en: UPN. Formación
Docente. Antología. México.
Dángelo M.
2000 ¨Trabajar los conflictos en el aula¨: en Kaplan D. La educación en
los primeros años. Ed. Novedades Educativas. Argentina.
Díaz B.
1987 Didáctica y currículum. Ed. Nuevomar. México.
Delamont, S
1985 La interacción didáctica. Ed. Cincel-Kapelusz, España.
Delval J.
1983 Crecer y pensar la construcción del conocimiento en la escuela.
Ed. Paidós. Barcelona.
Dewey J.
1979 Democracia y educación. Ed. Limusa. México.
Ducoing P.
1992 ¨Análisis de los trabajos sobre formación de docentes y profesionales
de la educación¨ en: SEP, UPN, PARE 1995. Formación Docente.
Antología. México.
Elliot J.
1991 El cambio educativo desde la investigación acción. Ed. Morata,
Madrid.
Elliot. J.
1995 Volver a pensar la educación. Congreso internacional de didáctica.
Ed. Morata, Madrid.
Elías E.
1995 ¨La globalización y sus fundamentos¨ en: UPN Metodología
didáctica y práctica docente en el jardín de niños. Antología.
México D. F., pp. 25.
Ferry G.
1990 El trayecto de la formación (los enseñantes entre: la teoría y la
práctica). Ed. Paidós. México.
Fiol, Mirna
1998 La evaluación de la práctica docente en educación preescolar: “otra
perspectiva” en: Educación fin de siglo. Memoria del seminario de
análisis sobre política educativa nacional. Fund. SNTE México.
García E. Y García F.
1999 Aprender investigando; una propuesta metodológica basada en la
investigación. Ed. Diada. Sevilla, España.
García. S.
2001 ¨El método de proyectos, una alternativa globalizadora¨ en: Portillo
C. et. al. El Método de Proyectos, Antología. IEEPO. Oaxaca.
Gallelli G.
1997 La música late en el jardín; un abordaje constructivista hacia una
didáctica por proyectos. Ed. Homosapiens, Argentina.
Gimeno S.-Pérez G.
1991 El currículum: una reflexión sobre la práctica. Ed. Morata,
España.
Gimeno S. Pérez G.
1992 Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata, España.
Gimeno S. Pérez G.
1983 La enseñanza: su teoría y su práctica. Ed. Akal, Madrid.
Gimeno S.
1999 Poderes inestables en educación. Ed. Morata, Madrid.
Gil D.
1999 El profesorado y la reforma educativa en España. Investigación en
la escuela No. 36 (monográfico).
González S.
1983 Cómo educar la inteligencia en preescolar. Ed. Trillas, México.
Hidalgo G.
1999 Aprendizaje y desarrollo; Una propuesta pedagógica para
educación preescolar. Ed. Castellanos, México.
IEEPO.
2000 El Método de proyectos. Antología. Oaxaca.
Kemmis S.
1993 El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Ed.
Morata, España.
Kirk G.
1989 El currículum básico. Ed. Paidós. México.
Lundgren
1992 U. Teoría del currículum y escolarización. Ed. Morata, Madrid.
Luzuriaga L
2001 ¨Los métodos de trabajo colectivo¨ en: Portillo C. El Método de
Proyectos Antología. Oaxaca.
Martínez, B.J.
1998 Proyectos curriculares y práctica docente. Ed. Diada, Sevilla.
Mugny G.
1988 Psicología social del desarrollo cognitivo. Ed. Anthropos, España.
Nazif M.
1994 Cómo pensar la relación con el conocimiento y sus implicaciones
en la formación docente. UPN. Colección de educación. México.
Nemirovsky
1993 ¨La integración de contenidos. El papel de lo general y de lo
específico: ¿Un problema didáctico?" en: Seminario de análisis
sobre política educativa nacional. Memoria. México. Tomo II.
Ortega R.
1999 Jugar y aprender; una estrategia de intervención educativa. Ed.
Diada, Sevilla.
Pasillas V.
1992 "Pedagogía, educación, formación¨ en: Revista de Acatlán.
Multidisciplina. México,feb-abr.
Piaget J.
1994 ¨Development and Learning¨ en: UPN El niño: desarrollo y proceso
de construcción del conocimiento. Antología. México.
Pérez G. A
1993 ¨Enseñanza para la comprensión¨ en: Gimeno S. y Pérez G.
Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata, Madrid.
Porland R.
1993 Constructivismo y escuela: hacia un modelo de aprendizaje
basado en la investigación. Ed. Diada, Sevilla.
Ramos, Mercedes
1995 "Modernización educativa en preescolar¨. Educación Fin de Siglo.
Memoria del seminario de análisis sobre política educativa nacional.
Fund. SNTE, México pp. 265-285.
Remedi E.
1985 ¨Currículum y quehacer docente: el maestro y la organización del
contenido¨ en UPN/SEP Práctica docente y acción curricular.
Antología. México.
Rockwell E. y Mercado.
1986 La escuela, lugar del trabajo docente (descripciones y debates).
SEP.
1994 Monografía estatal. México.
SEP
1992 Áreas de trabajo; un ambiente de aprendizaje. SEP. México.
SEP.
1992 Programa de Educación Preescolar 1992. Sep. México.
SEP
1981 Programa de Educación preescolar. Libro 2. México.
SEP. DGEP
1992 Bloques de juegos y actividades en el desarrollo de los proyectos
en el jardín de niños. México.
SEP
1992 El jardín de niños y el desarrollo de la comunidad. SEP. México.
SEP
1986 Organización del espacio, materiales y tiempo, en el Trabajo por
proyectos del nivel preescolar. México.
SEP.
1992 Desarrollo del niño en el nivel preescolar. SEP. México.
SNTE
1995 Educación, Fin de siglo. Memoria del Seminario de Análisis
sobre Política Educativa Nacional. México: Fund. SNTE, 1995.
(Colección Memorias). Volumen II.
Stenhouse L.
1993 La investigación como base de la enseñanza. Ed. Morata, Madrid.
Stenhouse L.
1986 Investigación y desarrollo del currículo. Ed. Morata, Madrid.
Taylor S.
1987 Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed.
Paidós Barcelona.
Torres H.
1998. ¨ Paradigmas del currículum ¨ en: UPN. La vasija. Revista núm. 2
abril-julio.
UNAM.
1992 Revista de Acatlán. Multidisciplina, febrero-abril. México.
UNAM.
1994 Revista Perfiles educativos. núm. 63. México.
UPN.
1990 Práctica docente y acción curricular. Antología. LEPEPMI.
México.
UPN.
1994 Análisis curricular. Antología. LE94. México.
UPN.
1994 Metodología didáctica y práctica docente en el jardín de Niños.
LE94. México.
UPN.
1994 El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento.
Antología LE.1994. México.
UPN.
1988 Grupos en la escuela Antología. México, 1994.
Villanueva
1989 ¨ Tradición docente en la educación preescolar ¨, ponencia presentada
en la reunión de la asociación de estudios latinoamericanos,
Washington.
Vygotsky.
1979 El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Grijalbo.
Barcelona, España.
Zabalza M.
1987 Diseño y Desarrollo curricular. Ed. Narcea, Madrid.
Zabalza
1997 M. Didáctica de la enseñanza infantil. Ed. Narcea, Madrid.
La Metodología de Proyectos
del PEP 92 y su influencia en la práctica docente.
Apéndice No. 1
Escuela________________________________ Fecha_______________
Nombre de la Educadora___________________ Grupo ____________
Apéndice No. 2
Escuela________________________________ Fecha_______________
Nombre de la Educadora___________________ Grupo ____________
2. Actitud docente
- Manifiesta y expresa agrado para trabajar con la metodología del PEP 92,
en cuanto a enfoque, flexibilidad, aprendizaje que se promueve en el
niño.
Apéndice No. 3
- Identidad personal
Se refiere al conocimiento que el niño tiene de sí mismo, de su aspecto
físico, de sus capacidades para crear y expresar, así como el sentimiento de
lo que lo hace semejante y diferente a los demás a partir de sus relaciones
con otros.
- Cooperación y participación
Comprende el intercambios de ideas, habilidades y esfuerzos para lograr una
meta en común tomando en cuenta los puntos de vista de los otros.
La Metodología de Proyectos
del PEP 92 y su influencia en la práctica docente.
- Expresión de afectos
Es la manifestación de sentimientos y estados de ánimo del niño como
alegría, miedo, cariño, rechazo, agrado, desagrado, deseo y fantasía, entre
otros.
- Autonomía
Hace referencia a ser gobernado por uno mismo, bastándose a sí mismo en la
medida de sus posibilidades, en oposición a la heteronomía.
- Pertenencia al grupo
Es el sentimiento de sentirse parte de un grupo, el cual se construye a partir
de las oportunidades de cooperar, la práctica de normas de convivencia y la
aceptación dentro del grupo
- Valores nacionales
Comprende los valores éticos, filosóficos y educativos, que cohesionan e
identifican a los mexicanos, a partir del conocimiento de la historia de
nuestro país y de sus características socioeconómicas, así como la
apreciación de los símbolos histórico-nacionales.
- Función simbólica
Es la posibilidad de representar personas, objetos, acontecimientos en
ausencia de ellos.
- Relaciones espaciales
Es la capacidad que desarrolla el niño para ubicarse en el espacio, los objetos
y personas con referencia a sí mismo y a los demás.
La Metodología de Proyectos
del PEP 92 y su influencia en la práctica docente.
- Relaciones temporales
Es la capacidad que desarrolla el niño para ubicar hechos en una sucesión de
tiempo (duración, orden y sucesión de acontecimientos.
Apéndice No. 4
CONOCIMIENTOS
1. Salud
- Cuidado y prevención de la salud.
2. Ecología
- Entorno natural (flora, fauna) y sus características
geográficas.
3. Ciencias
- Ciclos del agua, sistema planetario, etc.
4. Música
- Ritmos musicales y tipos de expresión artística en sus
diferentes etapas históricas.
5. Literatura
- Diferenciar diferentes estilos literarios como: cuentos,
leyendas, poesías, fábulas y arrullos.
La Metodología de Proyectos
del PEP 92 y su influencia en la práctica docente.
6. Matemáticas
- Números (1 al 9 )
- Medición (longitud, peso y tiempo)
- Geometría (formas geométricas)
8. Sociales
- significado de eventos sociales.
- significado de las costumbres nacionales y regionales.
- identidad social y pertenencia al grupo.
9. Personales
- Identidad personal.
HABILIDADES
A- Intelectuales
- Iniciativa- proponen y realizan.
- Autonomía- seguridad y responsabilidad en sus decisiones.
- Investigación- observa y experimenta.
- Confrontar – pone a prueba sus ideas y analiza las de los demás.
- Persistencia - asume sus compromisos.
- Creatividad – resuelve situaciones de forma nueva y original.
La Metodología de Proyectos
del PEP 92 y su influencia en la práctica docente.
B- Físicas
NORMAS Y VALORES
- Higiene del salón, hogar y comunidad.
- Respeto, cuidado y conservación del medio ambiente natural.
- Aprovechamiento de los medios audiovisuales que existen en la
comunidad para favorecer el arte y la cultura.
- Respeto, cooperación y solidaridad en las relaciones interpersonales.
- Perseverancia.