Manifiesto - Yesid Manzur
Manifiesto - Yesid Manzur
Manifiesto - Yesid Manzur
La educación actual
1
Pensamientos de la educación actual
Aún existen una gran mayoría de docentes que practican diría yo por fuerza mayor
una educación tradicional porque los obligan a ser así a comportarse de esa
manera tradicional y tienen miedo de proponer cambios ya que de por medio esta
la tranquilidad y el factor económico. Se olvidaron por completo que existen
alguien muy importante que es el protagonista de todo que se llama Estudiante.
Una vivencia real es que mi hijo diariamente me presenta realizar páginas de un
libro y otro donde los temas ni aun han sido dados o explicados previamente por
su docente. Es cierto que debe existir una retroalimentación del docente y padre,
pero cuando ya con anterioridad se le ha explicado al alumno. Se trata de reforzar
la clase dada junto con el padre en un ambiente sano como lo es el Hogar. Sé que
también están pensando que ese tipo de tareas pudieran ser investigativas,
pienso que es una de las mejores metodologías que existen hoy día ya que
actualmente existen muchos medios de información para realizarlas, pero no todas
las veces y menos cuando son tareas que ni los propios padres pudieran realizar ya
que los docentes deben tener en cuenta que no todos los padres entienden de
todos los temas escolares de sus hijos. Si miramos atrás, Desde su origen, la
institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se
consideran mayormente obsoletas y anacrónicas.
2
enseñanza TRADICIONAL, las mismas materias todos los años, las mismas formas
de estudio para todos los años, y etc, etc, terminas la educación y te acuerdas solo
de aquellas cosas que te hicieron repetir más de una vez o que te dejo marcado
por algún suceso que tuviste con un docente en especial. Por experiencia propia
puedo decir que tuve un excelente bachillerato pero no una base sólida, pero en
ese momento no sabía ni valoraba lo que me estaban enseñando a pesar que era
un tipo de educación importante y a la vez difícil pero yo solo me preocupaba por
sacar buenas notas para poder pasar al siguiente nivel, nadie me hizo ver el tesoro
que tenía en mis manos, así mismo pasa hoy día con los estudiantes, se preocupan
tanto por sacar una buena nota que hacen lo que sea por lograrla pero a la
semana próxima ni se acuerdan del tema. El estudiante tiende a copiarse por la
misma presión ya que muchas veces dispone de un Docente Autoritario y
anticuado. Entonces…qué está sucediendo? De quien es la culpa? Del método? Del
docente? Del Alumno? Del Padre? Del Rector?
Trae consigo muchos beneficios. La figura del docente resulta determinante para
que el alumno fomente la creatividad en su centro educativo. La única forma de
detectar talentos es hacer pensar a los alumnos de forma diferente. Si el docente
es capaz de potenciar la originalidad y el talento de sus alumnos habrá superado el
modelo tradicional de lo que todos los alumnos son calificados de la misma
manera, ya que serían comparados como personas que trabajan para un solo fin,
no serían valorados por lo que cada uno tiene para desarrollar, no tendríamos la
capacidad para ver más allá de la forma tradicional que se enseña no le damos a
los estudiantes de ser creativos, de tener la posibilidad de autorrealizarse, sino que
estandarizamos la educación y sabemos que a mayor estandarización mayor es el
3
fracaso escolar, estamos abandonando la escuela, abandonando los sueños de los
estudiantes por no desarrollar ese talento que tienen cada uno. Como dice
Prensky “Debemos aprender cuáles son las verdaderas necesidades de los
alumnos, escucharlos y conocer sus intereses y pasiones, sólo así lograremos
prepararlos para enfrentar un mundo donde los cambios son cada vez más
rápidos”.
Es una de las Herramienta más sencillas pero a la vez más efectivas que he
visto para aplicar en una institución. Cuando la hablamos en clase no tenía
una idea concisa para aplicarla pero me detuve y volví a repasarla y me di
cuenta que todos estamos ávidos por conocer, por hacer, por relacionarse el
uno con el otro, por aprender también de las demás personas, la forma
cómo resuelven problemas la podemos aprender, y lo más importante
aprender a ser persona a conocerse uno mismo, a mejorar, a saber
identificar cuáles son nuestras falencias y trabajar en ellas. Un resumen de
esta herramienta docente sería:
1. El placer por aprender favorece la curiosidad intelectual, estimulando así el
sentido crítico y profundizando el conocimiento en diferentes materias:
Aprender a Conocer
2. Enseñar a los alumnos a poner en práctica los conocimientos adquiridos en
clase para hacer de frente a diferentes situaciones, que no solo sea para
conseguir una calificación: Aprender a Hacer Competente.
3. Se enfoca en crear una educación que permita evitar los conflictos o
solucionarlos de una manera pacífica, esto implica la comprensión mutua
por el otro y el desarrollo de proyectos globales :Aprender a Convivir
4. Contribuye al desarrollo global de cada persona como lo es: mente, cuerpo,
respeto, sensibilidad, sentido crítico, sentido estético, responsabilidad
individual y espiritualidad, así desarrollan Responsabilidad y Autonomía:
Aprender a Ser… Humano
La Didáctica En La Escuela
Tal como dice su definición la didáctica es una Parte de la pedagogía que estudia
las técnicas y métodos de enseñanza. Según conversaciones con algunos maestros
cercanos a mí y que sé que emplean la didáctica como su herramienta de dar
4
clases, dijeron que emplean la didáctica como una herramienta nueva aunque
también mezclan las dos tipos de enseñanzas, recogen lo tradicional y emplean
técnicas actuales. La calidad de la educación depende, en gran medida, de la
formación docente de cómo dirige y orienta el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Es notorio hoy en día el deterioro de la escuela en cuanto a la
disminución de su capacidad para incentivar el trabajo productivo, creativo, de
calidad y responsabilidad. Dentro de los factores que evidencian la deficiente
calidad educativa en la escuela, se destaca la constante aplicación de métodos
tradicionales y una didáctica que no está acorde con los avances de la tecnología y
de las necesidades que en materia de formación se requieren en la actualidad.
Usted, como docente, juega un papel muy importante en el mejoramiento
cualitativo y cuantitativo de la educación, en la medida que contribuya a romper
los paradigmas que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos
didácticos del desarrollo educativo. Recordemos que la acción educativa requiere
de una teoría y de una práctica. La teoría la proporciona la pedagogía que es la
ciencia de la educación y la práctica es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la
didáctica.
5
positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las
educandos”
La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por
cuanto se limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina
sobre la que versa.
Stoker, dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la
enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o
postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de
consideraciones fundamentales"
6
algunas de mí primaria los recuerdos están muy vagos y estos alumnos de la Sra.
Olga recitan todos versos que le enseñaban. Esto da a entender claramente que es
el docente el encargado que los alumnos lo recuerden y recuerden sus enseñanzas
con claridad. Me quedé atontado con la película que hizo Cantinflas llamado el
Profe donde siempre se muestra un maestro con una disposición para enseñar y
enseñar con respeto con disciplina pero aplicando las nuevas pedagogías como la
didáctica, el amor hacia los demás, generando valores en los muchachos. Que a
pesar de todos los tropiezos que tuvo siempre tuvo una buena actitud y siempre
tuvo una salida para todo. Solamente al final me pregunto ¿De que Hubieran sido
capaces si hubieran tenido acceso en esa época del Internet y de las Herramientas
tecnológicas avanzadas de hoy día?.
NUEVAS PROPUESTAS
7
MAESTROS PARA EL MUNDO DE LA VIDA
8
matrícula en la escuela básica y la extensión de la obligatoriedad de la secundaria,
está imponiendo cambios cualitativos a la dinámica escolar, la inclusión masiva de
niños y adolescentes provenientes de sectores populares, minorías étnicas está
llevando a los docentes a enfrentarse a un nuevo interlocutor histórico, portador
de lenguajes y referentes culturales completamente ajenos a los códigos que venía
manejando la escuela de la modernidad.
El camino que recorre cotidianamente los alumnos desde su casa maternal hacia la
escuela, siempre traen consigo ciertos comportamientos, actitudes positivas y/o
negativas, dependiendo éstos también del comportamiento del ambiente hogareño
y de la misma comunidad local.
10