Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Identificación:

La idea principal de esta ley es generar mecanismos de


transparencia así como aumentar la capacidad de vigilar la probidad y
corrección del proceso de toma de decisiones públicas, por parte de
todos los interesados y la opinión pública, quienes gracias a la ley
podrán tener disponible la información necesaria . Esta información se
refiere a las acciones de personas que se dirigen a diversos
representantes del poder gubernamental con el objetivo de influir en
sus decisiones.
Para entender mejor quienes serían las personas objetivo de
esta ley la misma los define y luego a describe algunas de las medidas
que se toman para mejorar la trasparencia.

Se denomina sujetos pasivos a una larga lista de autoridades y


funcionarios que pudieran ser influenciados en sus decisiones, por el
sujeto activo.

Se considera a las personas que desean influenciar sujetos


activos.

Los hay de dos tipos según la ley, los que reciben pago por su
actividad serían parte del lobby y los que no reciben pago por la
misma se les denominaría gestores de intereses particulares.

Ambos tendrían por objeto promover, defender o representar


cualquier interés particular, para influir en las decisiones que, en el
ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos pasivos
conforme a la ley respecto de los actos y decisiones reguladas en la
misma

La ley de lobby está diseñada con la idea de trasparentar frente


a la sociedad civil y los interesados, quienes son las personas que
están interactuando en relación a influenciar las siguientes decisiones:

1) La elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos


administrativos, proyectos de ley y leyes, como también de las decisiones que
adopten los sujetos pasivos.
2) La elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o
rechazo de acuerdos, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus
miembros, incluidas sus comisiones.
3) La celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos
que realicen los sujetos pasivos señalados en esta ley y que sean necesarios
para su funcionamiento.
4) El diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas
efectuados por los sujetos pasivos señalados en esta ley, a quienes
correspondan estas funciones.
Asimismo, se comprenden dentro de las actividades reguladas
por esta ley, aquellas destinadas a que no se adopten las decisiones y
actos señalados en los numerales precedentes.

Tanto el sujeto pasivo así como el activo tienen responsabilidad


de generar un conjunto de registros orientados a incrementar la
transparencia, y estos deben ser veraces, de no cumplir con las
exigencias de verdad y de registrar se encuentran expuestos a
sanciones monetarias en utm.

De acuerdo a la ley los sujetos pasivos deben cumplir con los


siguientes deberes:

1. Deber de registro de agenda pública, que contiene:


a. Registro de audiencias y reuniones
En él se deberá indicar a lo menos la siguiente información:

 Individualización de las personas con las cuales se sostuvo la


audiencia o reunión.
 Indicar si tales personas informaron percibir o no una
remuneración a causa de la actividad que se realizó.
 Individualización de las personas, organización o entidad a la
que representa.
 Materia tratada con referencia específica a la decisión que se
pretendía obtener, en relación al artículo 5° de la ley N° 20.730.
La especificación de la materia viene a determinar el ámbito de
aplicación del derecho a solicitar igualdad de trato, es decir, para
solicitarla debe apelarse a que la materia a tratar será la misma.
 Lugar, fecha, hora y duración
.
 Si se realizó de forma presencial o por videoconferencia.

Hay excepciones a esto y procedimientos asociados al envío del


registro no los pusimos por hacer más sucinta la exposición

b. Registro de Viajes
Deberá contemplar a lo menos, la siguiente información relativa a los
viajes realizados por los sujetos pasivos en el ejercicio de sus
funciones:
 Destino.
 Objeto.
 Costo total del viaje desglosado por ítems cubiertos.
 Persona natural o jurídica que lo financió.

Hay excepciones a esto y procedimientos asociados al envío del


registro no los pusimos por hacer más sucinta la exposición.

c. Registro de donativos oficiales y protocolares y aquellos


que autoriza la costumbre como manifestaciones de cortesía y
buena educación.
Deberá contemplar al menos, la siguiente información relativa a los
donativos recibidos por los sujetos pasivos en el ejercicio de sus
funciones, siempre que sean aquellos permitidos por la ley, en los
términos del artículo 62º N°5 de la ley N° 18.575 de Bases Generales
de la Administración del Estado (LOCBGAE):

 Singularización del donativo.


 Fecha y ocasión de su recepción.
 Individualización de la persona, organización o entidad que hace
el donativo.

2. Deber de llevar un registro de lobbistas y gestores de intereses


particulares
Cada órgano o institución deberá mantener un registro público de
lobistas y de gestores de intereses particulares. La inscripción se
efectuará:

Automáticamente, luego de sostenida la audiencia o reunión.


Inscripción previa y voluntaria, completando formulario web o papel.
En este supuesto será responsabilidad del sujeto activo mantener
actualizada la información, así como su veracidad y completitud.
3. Deber de publicidad de los registros
El órgano al que pertenezca el sujeto pasivo deberá publicar los
registros de conformidad al artículo 7° de la ley N° 20.285, y deberán
actualizarse el primer día hábil de cada mes, en formato de datos
abiertos reutilizables.
El sistema tecnológico de gestión de registros contempla la
publicación automática de éstos en los sitios de transparencia activa
de cada órgano.
El Consejo para la Transparencia (CPLT), pondrá a disposición del
público en un sitio electrónico o portal los registros de audiencia, viajes
y donativos, debiendo asegurar un fácil y expedito acceso a los
mismos.
Trimestralmente el CPLT deberá poner a disposición del público, en un
sitio electrónico, un registro que contenga una nómina sistematizada
de las personas, naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que en
tal período hayan sostenido reuniones y audiencias con los sujetos
pasivos.
4. Deber de Igualdad de trato
Consagrado en el artículo 11° de la ley 20.730, constituye una norma
esencial de ésta, garantiza la igualdad de acceso de los ciudadanos y
grupos interesados a los procesos de decisión.
La autoridad no está obligada a conceder audiencias, pero si lo hace
respecto a una materia, debe concederla a todos los que las soliciten
sobre el mismo asunto, con respeto y deferencia concediendo a éstos
un tiempo adecuado para exponer sus peticiones.
En ningún caso se entenderá que se afecta la igualdad de trato, si la
autoridad o funcionario encomienda la asistencia a la respectiva
audiencia o reunión a otro sujeto pasivo del mismo órgano.
Con todo, el funcionario deberá negar la audiencia solicitada si se
incumple la obligación de informar por parte del sujeto activo al
solicitar reunión mediante el formulario, salvo resolución fundada en
caso que la audiencia sea indispensable para el cumplimiento de las
funciones del servicio.
Los sujetos activos deben entregar verazmente la información
que se les solicita.
Antecedentes

Se han generado diversos escándalos públicos en torno a


acusaciones de tráfico de influencias en casos mediáticos a lo largo
del mundo y también en Chile, que frente a la ciudadanía generan
desconfianza y deslegitimación del aparato gubernamental, no solo
frente a la ciudadanía sino que también frente a la opinión
internacional. Estas acusan o insinúan que los miembros del gobierno
a veces reciben dineros de fuentes desconocidas que compran sus
decisiones en un amplio espectro de temas, existen investigaciones
que efectivamente han corroborado dichos actos de corrupción. En
esto podemos plantear que influyen los medios de comunicación
masivos, propios de la era tecnológica en la cual vivimos. Además se
considera que esta intervención en los procesos decisorios, esta forma
de corrupción, finalmente perjudica la eficiencia del funcionamiento del
aparato gubernamental perjudicando al país y la consecución del bien
común.

Dicha situación hace necesarios nuevos mecanismos de


supervisión y regulación, que inclusive incorporan las nuevas
tecnologías dentro de las medidas.

Entre los distintos caminos posibles se opto en esta materia por


enfocarse en el concepto de transparencia y hacer de ella una medida
protectora incrementando la misma en el ámbito de las decisiones
públicas, se hace hincapié en cuanto a que la denominada “captura”
de la autoridad pública por los intereses privados, o sea la receptividad
al interés particular en detrimento del bien común, posee
consecuencias negativas en diversos órdenes de materias. Ello
porque se afecta la igualdad de derechos; se distorsiona y oscurece la
forma en que se deciden los asuntos públicos; se afecta la libre
competencia, pues las decisiones no se toman en una forma que
favorezca una competencia leal, transparente y que premie al que
otorgue el mejor servicio o producto, sino al que puede ejercer mayor
influencia. Sería entonces objetivo fundamental de este tipo de
regulaciones evitar la captura del Estado. Es finalmente una falla del
Estado cuando un tercero ajeno a la Administración del Estado,
cualquiera sea su naturaleza jurídica, termina consiguiendo el favor del
regulador e identificando finalmente en la norma jurídica el interés
particular con el interés general.

En cuanto a la experiencia comparada, se reitera en el congreso


que los problemas antes enunciados, han llevado a otras naciones a
buscar resolverlos por la vía legislativa.

El proyecto busca permitir que todos los interesados, y la opinión


pública, puedan juzgar en forma informada sobre la imparcialidad,
probidad y conveniencia de las decisiones y de las actuaciones de los
funcionarios públicos y los legisladores.

Tramitación:
Resumiendo la historia el proyecto inicia su proceso en el Congreso
Nacional el 5 de noviembre de 2003, surgiendo por primera vez, un
proyecto de ley destinado a regular el lobby (boletin 3407-07), el que,
luego de pasar por tres tramites constitucionales y un veto presidencial
queda estancado.
Bachelet usa sus facultades para presentar el proyecto 28 de
octubre, 2008 posteriormente pasa por cámaras revisoras en el
senado y logra salir aprobado por las comisiones, en junio del 2009 es
terminando esta etapa que queda paralizado hasta que comienza el
segundo trámite constitucional en la cámara de diputados 18 de mayo
del 2012 durante el gobierno Piñera. El tercer trámite constitucional
inicia en el senado el 14 de octubre del 2013. El 13 de enero del 2014
pasa a trámite de comisión mixta, donde se debe solucionar las
controversias entre el senado y la cámara de diputados, que
distinguen y afinan algunos conceptos en los que se considera errada
la apreciación de uno y otro todo esto para ver si se concilian las
posiciones y puede seguir avanzando el proyecto. El 22 de enero pasa
a trámite tribunal constitucional. Y el 8 de marzo de 2014 se publica en
el diario oficial.
El presidente Ricardo Lagos hace uso de sus facultades para
poner el tema sobre la mesa e iniciar el trabajo para que el proyecto
de ley se perfeccione y sea promulgado. La presidenta Michelle
Bachelet retoma el tema describe la necesidad del proyecto y sus
objetivos en el 28 de octubre, año 2008.
La iniciativa inicial de Ricardo Lagos, buscaba básicamente
regular a los lobbistas profesionales, a los cuales se les exigía
identificarse en un registro público, lo que conllevaba una serie de
prohibiciones colaterales como financiar campañas políticas o no,
haber ejercido antes como autoridad objeto de lobby. En ese sentido,
buscó impedir el problema de la puerta giratoria y separar el conflicto
entre dinero y política. Dada la oposición de las empresas de lobby por
no querer ser las únicas consideradas como tales en el sistema, en
desmedro de otros gestores de intereses como gremios,
organizaciones de la sociedad civil y sindicatos, el gobierno ingresó un
nuevo proyecto y un veto sustitutivo a final del gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet, los que corrieron paralelamente,
considerando a estos actores como parte del registro. Por falta de
acuerdo en el enfoque final, ambos proyectos se desecharon
Durante el gobierno del Presidente Piñera se concedieron los
votos necesarios para tener una ley de lobby, aunque sin poder lograr
el registro de lobbistas con las prohibiciones asociadas que eran un
consenso en los proyectos anteriores. Se adopta entonces un modelo
de regulación enfocado en la transparencia de las audiencias, los
viajes y los donativos oficiales y protocolares, o aquellos que autoriza
la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación.
Debiendo los sujetos pasivos, es decir la autoridad o funcionario que
recibe la interacción, registrar en la web la mencionada información.
Iniciada la implementación de la ley de lobby, en septiembre de 2014,
se gatilló una de las mayores crisis de corrupción en la historia
institucional de Chile. Aun cuando existía noticia de regulación
insuficiente en el financiamiento de la política, se destaparon
traspasos de dinero ilegales entre varias corporaciones y algunos
candidatos. Aun cuando la ley electoral vigente sólo consideraba una
falta administrativa sobrepasar o no informar donaciones, fue la
presunta comisión de delitos tributarios lo que generó la apertura de
procesos penales, que aún se sustancian. Se creó por mandato
presidencial una Comisión compuesta meramente por integrantes de
la sociedad civil y académicos: el “Consejo Asesor Presidencial contra
los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción” o la
Comisión Engel, estableció en mayo de 2015 una batería de
propuestas legislativas y administrativas.

Comparación textos:
Podemos ver como hito importante al comparar los textos la
siguiente modificación
Proyecto 28 de octubre del 2008
“a) Lobby: es aquella gestión o actividad remunerada o habitual, ejercida por
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés individual, respecto de las
decisiones que en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las autoridades,
miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la administración del
Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
No constituyen lobby aquellas actividades y/o gestiones a las que se refiere el
artículo 4° de la presente ley.”

Proyecto 13 de enero, 2014


“Articulo 2o.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:
1) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada,
ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene
por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para
influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los
sujetos pasivos que se indican en los artículos 3° y 4°.
Lo anterior incluye los esfuerzos específicos para
influir en el proceso de toma de decisiones públicas y cambios en las políticas,
planes o programas, en discusión o en desarrollo, o sobre cualquier medida
implementada o materia que deba ser resuelta por el funcionario, la autoridad
o el organismos publico correspondiente, o bien para evitar tales decisiones,
cambios y medidas.
2) Gestión de interés particular: aquella gestión o actividad ejercida por
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras,
que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés
particular, para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones,
deban adoptar los sujetos pasivos que se indican en los articulos 3° y
4°.”

Podemos ver en el caso del primer texto que la definición de los


sujetos pasivos no se describe en este apartado sino que lo hace más
adelante y de otra forma. La ley primera tiene el concepto de
habitualidad que se utiliza más adelante para establecer una serie de
regulaciones en relación a la transparencia, sin embargo en la
posteriormente la ley incorpora también el concepto de gestor de
interés particular que pone en igualdad de condiciones a aquel que es
un lobbysta remunerado y a otras organizaciones o individuos que
defienden un interés sin ser pagados como los lobbystas
profesionales, y en términos de transparencia sujetos idénticas
obligaciones. Esto está directamente relacionado también con las
prohibiciones que tenía la ley inicial por ejemplo:
Proyecto 28 de octubre del 2008
“Articulo 10.- Los lobbystas, que ejerzan remuneradamente su actividad, no
podrán contribuir al financiamiento de partidos políticos, campanas electorales
ni campanas internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de partidos.”

Ley N°20.730
“Artículo 8º.- Los registros de agenda pública establecidos en el artículo anterior
deberán consignar:

3) Los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que autoriza la costumbre
como manifestaciones de cortesía y buena educación, que reciban los sujetos
pasivos establecidos en esta ley, con ocasión del ejercicio de sus funciones.
En dichos registros deberá singularizarse el regalo o donativo recibido, la fecha y
ocasión de su recepción y la individualización de la persona natural o jurídica de la
cual procede. Se exceptuarán de esta obligación aquellas reuniones, audiencias y
viajes cuando su publicidad comprometa el interés general de la Nación o la
seguridad nacional.”

El artículo 10 que fue una prohibición inicialmente destinada a


los lobbystas pagados, fue eliminado en el transcurso de los trámites
constitucionales pues como discutimos anteriormente hubo férrea
oposición a las mismas. Sustituyéndose por una exigencia de
transparencia en el tema de las donaciones que recae por igual sobre
el gestor de interés y el lobbysta pagado de transparentar los
donativos que se realizan.

También encontramos diferencias en la redacción de las


sanciones:
Proyecto 28 de octubre del 2008
“Artículo 18.- La autoridad competente podrá aplicar algunas de las siguientes
sanciones, atendida la gravedad de la falta:
a) Amonestación escrita.
b) Multa de hasta ciento cincuenta unidades tributarias mensuales, a beneficio
fiscal.
c) Suspensión del Registro Público, hasta por tres años.
d) Eliminación del Registro. La eliminación en alguno de los registros acarrea la
eliminación automática en los demás y la prohibición definitiva para ejercer
acciones de lobby.”

Ley N°20.730
“Artículo 12.- Las personas que realicen lobby o gestiones de intereses
particulares, de acuerdo a lo dispuesto en esta ley, estarán sujetas a las siguientes
obligaciones:………………
La omisión inexcusable de la información requerida en el inciso anterior o la
inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa, por parte de las personas
señaladas en dicho inciso, será penada con la multa señalada en el artículo 8º.(10
a 50 utm)”.
Podemos ver que en la ley inicial las multas son bastante severas, arriesgando el
lobbysta multas superiores a las actuales e incluso la posibilidad de que se le
prohíba ejercer dicha actividad. Mientras que la ley que logro llegar hasta el final
del proceso, se suavizo en esto dejando una multa más pequeña como principal
tipo de sanción al lobbysta, sin embargo una vez pagada puede seguir ejerciendo
la actividad. En el proyecto previo la prohibición de ejercer la función de lobbysta
era una forma de castigo que ya desde el artículo 14, del proyecto presentado el 8
de octubre de 2008 en el que se declara lo siguiente “… Sin perjuicio de la
responsabilidad penal que le corresponda, el lobbysta que entregare a las
personas mencionadas en el inciso precedente datos, informaciones o
antecedentes falsos o engañosos, será sancionado en la forma dispuesta en la
letra d) del artículo 18 de esta ley” (la prohibición de ejercer acciones de
lobby)
Cabe destacar, que el proyecto final de la ley incluye nuevas
exigencias de transparencia que lo distinguen de sus predecesores
estas sería registro de viajes y donaciones, cuestiones que no estaban
redactadas en el proyecto de octubre de 2008.
“Artículo 8º.- Los registros de agenda pública establecidos en el artículo anterior
deberán consignar
2) Los viajes realizados por alguno de los sujetos pasivos establecidos en esta ley,
en el ejercicio de sus funciones. Deberá publicarse en dicho registro el destino del
viaje, su objeto, el costo total y la persona jurídica o natural que lo financió.
3) Los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que autoriza la costumbre
como manifestaciones de cortesía y…”

Referencias:
La información fue extraída de la página www.leylobby.gob.cl

https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/1022
1.3/44745/5/HL20730.pdf

También podría gustarte