Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ética Interfacultativa Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Manuel Cruz

Ética
Índice
Índice.................................................................................................................................1
Introducción.......................................................................................................................1
Bibliografía....................................................................................................................2
1. ¿Qué es la ética? ¿Es la ética una ciencia?.................................................................2
2. ¿Es posible ser feliz? Tipos de vida...........................................................................2
3. La vida de placer. El hedonismo y sus problemas.....................................................2
4. Vida lograda. Madurez afectiva y felicidad...............................................................2
5. El sentido narrativo de la existencia. Biografía y libertad.........................................2
6. ¿Cómo saber si una acción es buena o mala? El papel de la conciencia...................2
7. Conocer y amar: los fines más altos del hombre........................................................2

Introducción
1er semestre: 3 ects.

Despacho 2301, Departamento de Filosofía piso 2


Act sem-
mcruz@unav.es
anal y
participax
30% El examen será el lunes 13 de diciembre de 12 a
Examen 14hs.
final 13
diciembre
70% Preguntas 7 líneas

Preguntas breves (3/4 líneas): concisas


- Hay algo más allá de la muerte…
- Postura Epicuro
- Postura Epicteto
Pregunta de desarrollo: ejemplos, estructura, claridad
- Hay amor sin sentimientos.
- Caso vital

De tanto actuar como un hombre enamorado se volvió a enamorar.


Cronograma
 7 septiembre. Presentación. Qué es la ética.  [vídeo ¿es la ética una ciencia?]
 14 septiembre. Discusión: ¿Es la ética una ciencia?  Exposición: La felicidad.
[vídeo ética y Dios]
 21 septiembre. Discusión: Ética y Dios.  Exposición: Tipos de vida. El poder.
[vídeo el placer]
 28 de septiembre. Discusión: El placer.  Exposición: La vida de excelencia.
[vídeo cómo nos configuran nuestras acciones]
 5 de octubre. La excelencia. Virtud y vicio.
 12 de octubre (festivo)  [vídeo sobre la libertad]
 19 de octubre. ¿Somos realmente libres?  [vídeo sobre el sentido de la vida]
 26 de octubre. ¿Cuál es el sentido de la vida? El dolor.  [vídeo sobre la
eutanasia]
 2 de noviembre. Discusión: la eutanasia.  Exposición: ¿Hay algo después de la
muerte? [vídeo sobre la conciencia moral]
 9 de noviembre. Qué es la conciencia moral.  [vídeo sobre el perdón]
 16 de noviembre. El perdón. El amor.  [vídeo sobre la madurez]
 23 de noviembre. La madurez. La amistad. [vídeo sexo y felicidad]
 30 de noviembre. Amor y sexualidad.

Bibliografía
 Aristóteles: Ética a Nicómaco, CEPC, Madrid, 1999. Localízalo en la Biblioteca
 Grisez, Germain y Shaw, Russell: Ser persona. Curso de ética, Rialp, Madrid
2000. Localízalo en la Biblioteca
 Llano, Alejandro: La vida lograda, Ariel, Barcelona, 2010. Localízalo en la
Biblioteca
 Polo, Leonardo: Ética. Hacia una versión moderna de los problemas clásicos,
Aedos, Madrid, 1996. Localízalo en la Biblioteca
 Pieper, Josef: Las virtudes fundamentales, Rialp, Madrid, 1985.Localízalo en la
Biblioteca
 Rodríguez Luño, Ángel: Ética General, Eunsa, Pamplona, 2001. Localízalo en
la Biblioteca
 Sánchez Migallón, Sergio: Ética filosófica. Un curso introductorio, Eunsa,
Pamplona, 2008. Localízalo en la 

Resumen: qué es la felicidad y qué hay que hacer para alcanzarla.


1. ¿Qué es la ética? ¿Es la ética una ciencia?
La ética es el estudio de las acciones humanas en cuanto que éstas contribuyen a
la felicidad. En ese sentido se dice que son buenas o malas. En definitiva, la ética se
pregunta cómo vivir bien. Es un saber práctico. Moral es la mera forma de conducta,
ética está más relacionada con la disciplina.
La forma de vida está condicionada por:
 La educación
 La cultura: contexto, religión
 La experiencia personal
 Razón: pretende ser objetiva  pretende ser la ética. La caja se hace más
valiosa que la persona.
La ética necesita de un orden para integrarla. “Por eso es el arte más valioso” de
que te sirve saber mucho si no sabemos ser feliz.
Este es el sentido clásico de la ética: aquella parte de la filosofía que estudia la
verdad última acerca del sentido de la vida humana (¿Cuál es el fin que perseguimos,
o que se debe perseguir, con nuestro vivir?), para determinar después la racionalidad
de varios posibles comportamientos: su bondad (racionalidad) o maldad
(irracionalidad), y establecer así en qué consiste el orden ideal de la vida buena
(¿cómo se vive bien?).
A partir de la edad moderna la ética se entiende como el estudio de la bondad o
maldad de las acciones humanas. Este planteamiento es más propio de una “ética del
deber”, kantiana, que no se pregunta tanto por la felicidad humana, como por la
adecuación de la conducta a una serie de normas (interiores, de la conciencia). La ética,
así entendida, es el estudio de las acciones humanas en cuanto que nos hacemos buenos
o malos.

¿Es la ética una ciencia?


La ciencia es:
 Certera, empírica. Objetiva, universal.
 Descriptiva
 Método experimental y matematizable (precisión)
La ética no da reglas fijas o fórmulas, sino aplicación de principios. Su objeto de
estudio es el hombre. Acerca del mundo podemos tener un relato verosímil. La ética
obtiene intuiciones bastantes verdaderas. Tiene carácter extensivo mientras que la ética
es intensiva.
La ética puede ser considerada ciencia sólo en un sentido más amplio:
conocimiento riguroso, razonado, acerca de las acciones humanas (Sócrates, padre de la
reflexión). Un saber regio e imprescindible.
Método racional.
Hay verdad en la ética. Los primeros principios son evidentes porque no requieren
demostración. No utilizar la palabra bueno ni malo. Saber razonado basado en los
primeros principios.
Primeros principios:
 “Haz el bien y evita el mal” Es un principio.
 “Vivir es bueno”
 Un factum: hecho que se presenta con fuerza (a Kant) y que es innegable. “Trata
al otro como un fin y no sólo como un medio”.
La ética va sobre cómo aplicar los primeros principios.
“Matar es malo”
“Hay muchas maneras de ser malo pero sólo una de ser bueno”

Ética: objeto y método.


 Objeto: La ética estudia las acciones humanas
 (Método) en cuanto contribuyen a la felicidad. La felicidad = bien supremo.
o Punto de vista moderno = determinar la bondad o maldad de las acciones
(deber).
La pregunta clave es el tipo de felicidad.

2. ¿Es posible ser feliz? Tipos de vida.


Todos los seres humanos buscan la felicidad, detrás de todas sus acciones.
Incluso cuando uno obra mal, uno lo hace porque ve en aquello algún tipo de bien que le
va a hacer feliz.

¿Qué es la felicidad?
 Plenitud: Estado de perfección total en el que uno se siente colmado.
 Permanencia: Tipo de plenitud que no cansa

¿Dónde se puede encontrar la felicidad?


La perfección total no es posible en la vida humana, precisamente porque la vida
humana supone una cosa: cambio. el movimiento, supone carencia, imperfección, un
“todavía-no”.
La plenitud exterior no es posible. No hay elixir que garantice la vida para siempre o la
plenitud exterior. Sin embargo, si hay una cierta plenitud interior, una excelencia de la
propia vida que no se perturba, se basta por sí misma.

¿Se puede ser siempre feliz?


En la excelencia interior sí. (Victor Frankl campo de concentración) Algunos presos
siguen siendo felices porque encuentra en todo lo que les pasa un sentido que les hace
crecer como personas.
Tipos de vida
La pregunta por la felicidad es la pregunta por los posibles tipos de vida (Aristóteles). El
tipo de vida puede ayudarme a lograr la felicidad. ¿Qué son los tipos de vida? Son
patrones de conducta que se guían por un determinado fin. De los medios al fin.
 Vida de honra
 Vida de poder
 Vida de riquezas
 Vida de placer
 Vida según la razón

Vida de honra (ser/aparentar)


Basado en lo que piensan los demás. No eres protagonista de tu propia vida. A veces se
convierta en una personalidad posesiva.
La vanidad consiste en vivir la vida hacia fuera, en la imagen externa. Hoy en día, ha
aumentado la actitud narcisista, en la cual la propia imagen se levanta como objeto de
culto que reclama atención continua y necesita verse reforzada por estímulos positivos
(likes).
La vida de apariencia tiene fuerte relación con la autoestima.
Las personalidades especialmente atractivas son paradójicamente las que se preocupan
menos de resultar atractivas y centran su atención en cambio en realizar acciones
enriquecedoras. Desarrollan así una imagen auténtica.

Vida de poder (ser/poder):


Busca el dominio sobre los demás, la capacidad de tener influencia, de voluntad, por
encima de las demás cosas. Mandar no puede ser un fin último, tiene carácter de medio.
Nietzsche al hablar del superhombre, dice que lo importante es la voluntad de poder, el
dominio de mí mismo, sin que nadie me obligue a nada, La voluntad de poder es el
motor principal del ser humano. (libertad entendida como voluntad pura sin obstáculos
ni cauces)( representa un proceso de expansión de la energía creativa).
¿Qué es el poder? (metafísica del poder) El poder es fuerza, energía, capacidad creativa.
¿Cómo experimentamos el poder? (psicología del poder). Reporta gratificación:
gratificación buena como contemplación del poder como energía. (poder de las fuerzas
de la naturaleza). Gratificación mala como experiencia del poder como dominio.
¿Qué hacemos con el poder? (ética del poder) se pueden acometer empresas grandes y
valiosas. El poder necesita control, sano equilibrio de fuerzas. solo es posible encontrar
el amor en la medida en que uno es capaz de renunciar a su propio poder.

Vida de riquezas (ser/tener)


Son solo medios para otras cosas. La vida volcada a “tener cosas” es una vida sin
sentido. Lo importante es poseer para usar, para utilizar.
Vida enfocada a lograr el beneficio, la rentabilidad. La cultura de “ser productivo”.
Podemos entender la riqueza desde dos perspectivas:
a. Riqueza como posesión: “tener cosas” infinito y no sacia
b. Riqueza como uso de lo que uno tiene: El rico tiene lo que necesita, está entre el
ávaro y el derrochador.

Yo por mí mismo no puedo colmar la plenitud. Sin Dios se puede lograr una cierta
satisfacción.
Sartre dice que el hombre tiende a algo absoluto, pero como Dios no existe no puedo
colmar mis deseos. El ser humano es una pasión inútil.
¿La cuestión de Dios depende de la razón?
Dios es una idea bonita, o un anhelo (deseo) de felicidad. Tesis sostenida por
Feuerbach.
Planteamiento verdadero si no hubiera indicios de que Dios exista, pero sí que hay
indicios o huellas de que Dios exista:
1. Orden y armonía en la naturaleza: equilibrio de fuerzas demasiado coordinadas.
Altamente precarias.
2. Orden y armonía en la vida humana:
Argumento Pascal: La apuesta

Sí Premio
Sí Desde el punto de vista práctico me
No Nada compensa creer que sí existe, ya que
Dios
Sí Pierdo en el peor de los casos no pierdes
No nada
No Nada

3. La vida de placer. El hedonismo y sus problemas.


Bíos ≠ Zoé:
 Bíos: vida biográfica. Elección de fines. Se compone de acciones.
o Producciones (poiesis) el fin recae FUERA del agente
o Operaciones (praxis) el fin está EN el agente
 Zoé: vida biológica. Procesos determinados.
El placer es un “cierto” fin. Es acaso el placer medio para otra cosa? El placer supone
siempre una “elevación espiritual” una planificación del momento.
 Infinitud espacio-temporal
 Infinitud espiritual (interior)
Cuando uno disfruta escapa del tiempo.
Vida volcada a perseguir el disfrute a toda costa se llama hedonismo. Del griego hedoné
placer.

Hedonismo bruto (simple)


Búsqueda del placer sensible. Cuadro del triunfo de Baco. Idea de fondo de este
hedonismo es que mi vida es el puro presente y su plenitud es el placer, entonces tengo
que llenar los instantes con el máximo placer posible.
Aristipo: tú disfruta todo lo que puedas mientras no te domine.
Es momentáneo, muy caro, peligroso.

Hedonismo moderado
Epicuro. Después de un gran placer llega un dolor.
Busca un “sentirse bien” durante el mayor tiempo posible evitando el dolor. Consiste
en “estar a gusto”, sin demasiados placeres ni dolores. Se maximiza de forma racional.
Lo importante sobre todo es evitar el dolor, la tribulación.
Búsqueda del gozo tranquilo, ausencia de dolor.
Tetraphármakon, 4 remedios:
 Muerte: vivir es sentir el presente, morir es dejar de sentir, por lo tanto no hay
nada que temer, ya no sentiremos nada.
 Dolor: lo importante es no obsesionarse, lo importantes es como gestiono ese
sufrimiento. Se puede llevar de forma tranquila y no es para tanto.
 Deseo: nos hacen sufrir innecesariamente. Algunos son necesarios para la vida.
El resto son innecesarios y son una fuente de frustración continua. Siempre
queremos más y vivimos insatisfechos. Modera tu expectativa, si no deseas nada
todo es ganancia.
 Dioses: los dioses pensamos que nos van a castigar. El miedo es una tontería. No
sabemos si existen. Y si existen no les importamos demasiado, x lo q es mejor
no pensar en ello.
Gozo tranquilo: los placeres intelectuales no acarrean apenas dolor.
Problema de fondo: la vida no es únicamente sentir el presente. Yo vivo el presente
desde un pasado y hacia un futuro, para eso necesito un mínimo proyecto biográfico. Se
necesita una progresión. La felicidad es algo más que puro instante.
Igual la felicidad tiene que ver más con parase y mirar para atrás. No una sucesión
continua de placeres.

Hedonismo teórico moderno (ss. XVIII-XIX)


Hume, Bentham, Freud. Queramos o no, perseguimos sólo y únicamente el placer.
Calculando entre dolores y placeres, ahora un sacrificio a favor de un placer posterior.
(Cuando una madre se sacrifica por su hijo, lo hace porque se va a sentir bien así (o
porque se sentiría fatal si no lo hiciera).
No hay criterio, todo son experiencias subjetivas. Tan buena es la enfermera que se
sacrifica en África por salvar vidas humanas que el mafioso más sanguinario de la
historia: ambos buscan su placer
Confunde el deseo de placer con el deseo de felicidad.
 El placer siempre es determinado y concreto.
 La felicidad
El placer más que un fin es un fin secundario. Aparece consecuentemente tras un bien
conseguido con perfección como si fuera un plus. Es el placer el motor de las acciones?
No, no el único. (Un bandido después de robar recibe un placer).
El placer de un instante no tiene tanto que ver con la satisfacción de un deseo sino con
la perfección de una acción.
El deseo lleva a retroalimentar el deseo. (Experimento de ratones, centro de
recompensa).

¿Se puede ser coherente?


Coherencia: armonía entre pensar, sentir, hacer. Orientadas al mismo fin. Lo más
importante es el hacer porque es donde realmente se toma la decisión.
El querer:
 Sentir: contradicen
 Pensar: no hay claridad, multiplicidad bienes.
 Hacer: impotente

4. Vida lograda. Madurez afectiva y felicidad.


Vida de excelencia significa plenitud, el desarrollo perfecto de la naturaleza. La
vida de excelencia implica uso de razón, desarrollar mi propio ser al máximo. Vivir la
vida de excelencia es vivir según la razón, ya que consiste en adecuar la conducta a los
fines que la recta razón propone.
La naturaleza por tanto es el principio de operaciones de un ser vivo. Marca el fin
hacia el que nos tenemos que desarrollar. La naturaleza propia del hombre es la
racionalidad. La inteligencia y la voluntad.
La razón hace dos cosas:
 Conocer lo verdaderamente importante (hacia donde ordenar mi vida)
 Poner orden respecto a lo verdaderamente importante (prioridades)
La razón tiene que poner orden con respecto lo importante, ¿qué es lo importante?
Los bienes convenientes para mi desarrollo personal y los deberes, los otros también
necesitan bienes para su desarrollo personal.
Necesidades vitales:
1. Básicas: alimentación, supervivencia
2. Capacidad social: compartir, hoy hay más falta de afecto y comprensión
3. Conocer: es un bien alto que se elige por sí mismo. Más en el sentido de
contemplar: profundizar.
4. Amar: es lo que más sentido da a la vida. Todos tenemos el deseo de amar y de
sentirse amados de modo incondicional.
Solo puedo contemplar en la medida que hay amor. En lo más alto y profundo están la
contemplación y el amor. Para Aristóteles la actividad más excelsa es la contemplación
pero como nos moriríamos de hambre hay que lograr una armonización. Es el objetivo
de una vida excelsa: cada cosa tiene su medida. La proporción es un concepto
griego, herencia platónica, el griego por antonomasia.
Esto se puede justificar diciendo que el ser humano tiene que hacer dos cosas:
 Vivir
 Darle sentido a la vida

Dos tipos de acciones:


1. Producciones (Poiesis) el fin recae FUERA del Agente.
2. Operaciones (Praxis)  el fin está EN el Agente.

4.2 Excelencia como hábito: virtudes


La vida según la razón requiere un proyecto de futuro, un telos. Aspiramos a una vida
de contemplación y amor. Los hábitos son una segunda naturaleza. Son adquiridos.
Sale de manera natural, se hace sin mucho esfuerzo. Es la diferencia entre tekné y arte.
Las acciones humanas tienen un aspecto externo (hacemos cosas) y un aspecto interno
(podemos crecer o decrecer como personas).
 Producción: acción cuyo fin recae fuera del agente, casa.
 Operación: acción cuyo fin recae en el agente, me transformo yo.
La virtud es el hábito operativo bueno. Espiral ascendente
Las cuatro principales virtudes son:
1. Templanza:
2. Fortaleza:
3. Prudencia:
4. Justicia:

4.3 El vicio
Hábito operativo malo. Mala costumbre. El peor mal que puede dase en el ser
humano: una espiral descendente.
El vicioso se mueve en un plano de apariencias, de cosas que vienen y van pero
que no llenan, y precisamente su costumbre le hace incapaz de apreciar lo
verdaderamente bueno, bello y justo. Entre virtud y vicio hay una relación
inversamente proporcional en lo que toca al conocimiento del bien y del mal.
Para conocer el mal, no es preciso practicarlo, es más, hay que conocer y
practicar sobre todo el bien.

La madurez
La madurez tiene que ver con la excelencia del carácter, con llegar a su óptimo.
¿Cómo se logra? Como integramos las distintas partes de nuestra vida.
La excelencia consiste en ser “Capaz de proponerse algo que es lo que realmente se
quiere y ser capaz de realizarlo”. Es decir, sabe lo que se quiere, que sea bueno y
además que el corazón acompañe. Asumiendo las consecuencias. Adquiere autonomía.
Es decir que cabeza (proyectos, deberes), corazón (apetitos) y voluntad (hábitos)
estén en armonía. Esta armonía ha de ser como la de una BICICLETA:
 Manillar, que es la rueda de adelante, el rumbo  la cabeza.
 Rueda de atrás, va sola si es bajada  afectos.
 Pedales, son la fuerza motriz no dependen (sí influye) del terreno  voluntad
En definitiva hay que Saber cómo soy (temperamento), y Saber quién quiero ser
(carácter excelente). La persona madura tiene una armonía, sabe lo que hace.

5. El sentido narrativo de la existencia. Biografía y


libertad.
La libertad
¿Libertad = hacer lo que nos da la gana?
No, no puedo volar. Distintos niveles. 95% cosas no eran tan libres.
1. Capacidad de elección: elegimos entre las elecciones que nos dan.
2. Capacidad de autodeterminarse: yo me determino. Yo soy protagonista de mi
vida. Necesito conocer.
3. Libertad como capacidad de entregarse, apertura.
Ser abierto. Alguien que puede conocer y vivir con otras personas. Mediante el
Conocimiento y entrega. Libertad es la capacidad de amar. Más o menos abierto al
mundo.
Me cierra: el miedo, los propios apetitos, somos libres en la medida en que supero
esos obstáculos.
Victor Frankl asume el campo de concentración una oportunidad para darse a los
demás. Vida perfecta la que no está obstaculizada. Libertad es punto de partida y
punto de llegada.
¿Pierdo libertad al comprometerme? Libertad de elección sí. Libertad “para” no.
Cuando te comprometes te abres al mundo, por lo que ganas.
Somos realmente libres? depende de cada uno. Todos tenemos un grado de libertad
Dos tipos de libertad según Isaiah Berlín
 Libertad negativa: no influencias
 Libertad positiva: autodeterminación
Libertad dos tipos:
 Libertad como capacidad.
 Libertad como realización.
Grados de libertad:
 Capacidad de elección
 Capacidad de autodeterminarme
 Capacidad de apertura
o Lo que permite mi apertura son el conocimiento, la entrega.
o Lo que impide mi apertura es el miedo, los apetitos.

Seres narrativos
Integramos el tiempo, somos seres históricos. Construye la vida en base a lo que nos ha
pasado y con lo que va a pasar.

Importancia de reflexión: pararse y hacer examen con razón.


Autorreflexión: ver nuestra identidad, integrar el pasado.
Nexo de unión entre pasado y futuro es el presente. Se puede reformular o reescribir.
Escribir implica desdoblar tu narrativa. La escritura es una técnica reflexiva un
separarse de mí para reflexionar de forma más objetiva.
Coherencia narrativa, que creen una línea vital.

El sentido de la vida:
Sentido es igual a significado.
¿Todo sentido es válido?
Fin en sí mismo:
 Conocimiento
 Amor
 Valores (justicia, gnerosidad)

El ser humano es un ser-con-horizonte.


Sentido del sufrimiento. ¿Qué es el sufrimiento?: un paso más allá del dolor. Es malo
sufrir pero es bueno haber sufrido.
Incorporar la muerte en la propia vida
 Vamos a vivir un tiempo determinado. No sabemos cuánto.
 No sabemos qué pasa después de la muerte, porque sólo se vive una vez.
Carpe diem (atrapa el día):
 Visión hedonista de disfrutar el presente, “llena tu día de placer”. Colige virgo
rosas.
 Hacer de mi acción actual una acción excelente, de manera que haya una mejora
personal. Objetivo: vida extraordinaria.

¿Hay algo después de la muerte?


No hay evidencia empírica de ella. Más bien al contrario todos los muertos no se les ha
vuelto a ver. ¿Por qué hay algo más? La carga de la prueba recae sobre el que lo afirma.
Sócrates no teme la muerte por dos motivos: uno es que si la muerte es dejar de sentir la
muerte para él será una especie de descanso. Si la muerte es por el contrario un juicio,
como él ha tratado de vivir justamente, tampoco tiene nada que temer.
Vivir es algo más que procesos biológicos. Paradigma del conocimiento empírico.
Argumento de Platón en el Fedón: Tiene que haber algo inmaterial en el ser humano
porque conocemos realidades que no son materiales (Bien, Belleza, Justicia). La
percepción de ideas inmateriales demuestra que hay algo en mí que no es material y que
debe de sobrevivir a la muerte.

6. Acción Humana ¿Cómo saber si una acción es


buena o mala? El papel de la conciencia.
Perspectiva más moderna de ética.
Diferencia entre acción humana y animal:
 Acciones animales: estímulo-respuesta.
 Acciones humanas: racionales, estímulos,

Estructura acción humana:


1. Motivaciones, influencias o estímulos  apetitos, tendencias, …
2. Deliberación  (pros y contras) se puede obviar este paso. Actúa el juicio de
conciencia
a. Pragmática
b. Moral
3. Decisión
4. Actuación  voluntad. Actúa el juicio de conciencia.
5. Juicio de conciencia  remordimiento, satisfacción.
Motivaciones, vida afectiva (falta completar con apuntes, no sé dónde
colocar xq apuntes introduce hasta 3 cap más)
El ser humano es un ser que siente y que se siente a sí mismo.
 Emociones: estímulos primarios.
 Sentimientos: estímulos secundarios. Implican una reflexividad.

Estoicismo
Epicteto: el 99,99% de cosas no dependen de ti. Lo único que depende de mí es donde
pongo mi voluntad. La clave poner mi libertad en mantenerme libre frente al mundo, no
hacerme esclavo. Asumes tu papel en el cosmos.
Las emociones y los sentimientos pueden confundirme, pueden dominarte.

Kant
Ética deontológica: por el deber, planteamiento pasivo.

Diferencia entre carácter y temperamento


El carácter se puede modular.
 Emotivo o no-emotivo.
 Primarias (estímulo-respuesta) o secundarias (necesitan interiorizarlo)
Identidad: origen.
Importancia de desarrollar un carácter adecuado. ¿Cuáles son mis deficiencias de
carácter? Las deficiencias las veo en el roce en situaciones de presión. El egocentrismo
puede implicar un desarrollo adecuado del carácter.
¿Cómo gestionar los afectos/emociones/sentimientos?
Racionalizar, airear, dar nombre.

¿Cómo determinar la bondad o maldad de una acción?


1. No hay criterio (nihilismo, relativismo)
2. Consecuencialismo: consecuencias de la acción  Stuart Mill, Bentham
a. Bajo qué criterio se miden consecuencias
b. Cómo se sabe a priori las consecuencias
c. ¿Fin justifica los medios?
3. Examinar la acción en sí misma
a. Kant: sólo hay que ver si esa acción es universalizable.
b. Clásica:
Platón dice que se necesita un mínimo de justicia. E.g., entre los ladrones para
distribuirse el botín.
Mentir es ocultar una verdad a alguien que tiene derecho a saberlo.
Una acción es buena en la medida en que me mejora a mí mismo.
Acción:
 Objeto: lo que se realiza (mentir)
 Fin: intención, lo que se persigue tras lo que se realiza (que el criminal no sepa
dónde está al que busca)
 Circunstancias: atenuante o agravante. Pueden ser accidentales o determinantes.
Para que la acción sea buena tienen que ser bueno tanto el objeto como la intención.
Suelen estar relacionados. Si uno de los dos es malo la acción es mala.

Acciones de doble efecto


Hasta dónde?
1. Acción debe ser en sí misma buena. Objeto bueno.
2. El efecto ha de ser un mal menor.
3. Uno debe buscar el efecto bueno: Intención buena
4. Tiene que haber un bien proporcional entre el bien que se intenta y el mal que
se tolera.

6.2 Conciencia moral


Conciencia moral: Juicio acerca de la bondad o maldad moral de una ACCIÓN
particular y concreta que se va a realizar o se ha realizado ya.
Esa voz somos nosotros. El juez somos nosotros. Y la ley es mi conocimiento
moral, conforme a todo lo que he aprendido.
Si obro en contra de mi juicio de conciencia obro necesariamente mal. El conocimiento
moral no acaba en mi conciencia. Si obro en contra de mi conciencia no hago lo que
honestamente pienso que es bueno. (caso más paradigmático: Sócrates condenado
injustamente a muerte. Critón le propone la huida. Huir de la cárcel no es injusto. El
caso es que obro en conciencia y obro bien).
Conciencia: norma (juzgo respecto conocim moral) próxima (acción concreta) de
moralidad.

¿Cómo se configura?
 Primeros principios:
o haz el bien y evita el mal
o la vida es buena
o trata al otro como fin y nunca como medio.
 Aplicación
o Educación
o Cultura
o Experiencia
o Ética
o RAZÓN
 Juicio de conciencia  Acción concreta
6.3. ¿Puede errar la conciencia moral?
Conciencia puede ser educada. Mediante una reflexión honesta y razonada. Enterarse es
un deber de conciencia.
Intranquilidad a la larga no lleva a felicidad.
El juicio de conciencia es ≠ sentimiento.

6.4 El remordimiento de conciencia


Exteriorización de la conciencia que condena. El remordimiento es el sentimiento
acerca de un hecho concreto.
Depende de la sensibilidad. Nos podemos acostumbrar, acallarlos, volvernos
insensibles.

6.5. Responsabilidad, culpabilidad y posibilidad de cambiar: el


perdón
¿Qué hacemos cuando obramos mal?
1. Reconocer la mala acción
2. Pedir perdón
3. Reparar el daño
Uno no puede perdonarse, se puede arrepentir.

7 Conocer y amar: los fines más altos del hombre.


7.1 Amor y sentimiento
De tanto actuar como un hombre enamorado se volvió a enamorar.
Querer por pura voluntad si el objeto es bueno (es el objeto adecuado) enciende el
sentimiento. Los sentimientos responden a una lógica.

Eros y agapé.
 Eros es el amor como deseo, posesión, cierta negatividad.
 Agapé es amor como donación (Perfección).
Platón dice del Eros que es el motor de la vida humana. El eros supone un ascenso, no
se posee y por eso se desea.
Contemplación, amor  querer:
 Deseo  dar
 Voluntad  compartir la intimidad.
Relación no es tanto amor como compartir una intimidad. En verdad van de la mano.
No hay amor de verdad si no se comparte la propia intimidad.
7.2 Orden de amores:
1. Amor a uno mismo: amar la propia vida, el propio desarrollo natural. Es
necesario, si no me cuido me muero. Diferencia con egoísmo? El egoísmo es
quererse de manera desordenada (querer cerrar mi vida sobre mí mismo en vez
de abrir mi vida a otros).
2. Amor a los suyos (familia): antes que nada a nuestra madre. Hay un amor
incondicional. No se eligen. No hay deseos si la tienes, cuando falta => no la
posees entonces sí hay deseo (cogido por los pelos). Hay una obligación de
quererlos.
3. Amor a los amigos: el amigo es un “otro yo” alguien con el que me identifico.
Una extensión de la familia “casi” pero los vínculos no son perpetuos. Cuando
soy verdadero amigo de alguien le veo como un fin en sí mismo. Hay que
cultivarla. Ve el amor en su máximo esplendor, se puede llevar a todas las
esferas.
4. Amor a los cercanos: Pierden intimidad, basan en respeto del otro como fin.
5. Amor a los demás: a la humanidad

7.3 Familia
Nuestra intimidad se puede desplegar en su máximo grado en familia. Lugar propio de
intimidad y amor. Y con ciertos amigos.
Hay una necesidad triple que satisface la familia:
 Compartir nuestra intimidad
 Vínculos estables, amor incondicional
 Espacio de la educación
Una familia necesita:
 Espacio: hogar
 Tiempo. “Perder el tiempo” en el sentido de perder el tiempo para ganar a
alguien. La mejor manera de ganar el tiempo es perdiéndolo.
 Apertura

Todas las familias felices se parecen entre sí, las infelices lo son cada
una a su manera

El papel del sexo


El sentido que uno quiere darle. Podemos distinguir dos partes:
 El acto exterior, el “qué se hace”  puesta en ejercicio de la capacidad
reproductora en el que se produce la vida a través del óvulo fecundado
 El acto más profundo, el “por qué se hace”  expresión corporal más íntima del
amor mutuo entre hombre y mujer. No sólo tiene carácter reproductivo sino
unitivo. La razón final del sexo es el amor, por eso se llama también hacer el
amor. El amor se da entre personas que se consideran fines en sí mismos y
quieren el bien del otro. Esta unión es la más completa posible.
Hay exclusividad porque implica una entrega total de la vida. Tanto corporal como
espiritual de la vida.
Nosotros somos humanos y por ello somos seres espirituales y corporales, la
corporalidad se rige por leyes de naturaleza y es tan corpóreo que claro que es
exclusivo. Lo que damos a uno no se lo damos a otro. La unión sexual al ser biológica
sólo es posible entre dos personas de sexos opuestos por ser los únicos
complementarios: hombre y mujer.
Si fuéramos solo espíritu el amor no menguaría en absoluto y no tendría porque ser
exclusivo. Afortunadamente yo no soy solo espíritu.
Momento acojonante ≠ momento de cojones

También podría gustarte