S05 Separata
S05 Separata
S05 Separata
SESIÓN /5
SESIÓN /5
INTRODUCCIÓN
En esta sesión identificarás las etapas del proceso de constitución de una empresa de acuerdo a
la formalidad legal vigente y la estructura de una minuta de constitución.
1
| 1 de 7 |
¿Cómo constituir una empresa? SESIÓN /5
Para ello, este software facilita el acercamiento entre el cliente con los proveedores de toldos,
parlantes, catering (bocaditos), almuerzos/Cenas, florería, managers de artistas y transportistas.
Asegurando además un bajo precio y ubicando a través de un mapa a los proveedores más
cercanos al lugar donde se realizaría el evento que desea realizar el usuario. Asimismo, cada
proveedor tendrá una puntuación hecha por otros usuarios de la plataforma. En consecuencia,
ambos deciden que, para generar confianza en los usuarios, no sólo crearán el software, sino que
además funcionarán físicamente en un local comercial de la Avenida Arenales en el distrito de
Lince. Ahí no sólo estaría la sede administrativa sino la de relaciones públicas y marketing.
Dicho ello, al cabo de tres meses el software se encuentra listo para funcionar y además ya
cuentan con el local del distrito de Lince. Por ello, ya se encuentran colocando el software a
diversos clientes tales como hoteles, casas de bodas, colegios y empresas de distintos rubros.
Inclusive ya han logrado cerrar dos contratos para su primer mes de funcionamiento. Teniendo
todo ello en cuenta, se le consulta.
Al respecto, el ejemplo nos permite diferenciar dos realidades. La realidad de los hechos, en
contraste con, la realidad formal. En tal sentido, la Ley General de Sociedades considera como
requisito fundamental para el nacimiento oficial de toda empresa, que esta se constituya bajo la
formalidad que brinda la existencia de los siguientes documentos:
1
| 2 de 7 |
¿Cómo constituir una empresa? SESIÓN /5
Como es evidente, en el caso propuesto, nada de ello ha ocurrido por lo que estamos ante una
empresa constituida como tal en la realidad de los hechos, pero no reconocida por el
ordenamiento jurídico de manera formal. Por tanto, es una empresa informal.
PASO 1
Búsqueda y reserva de nombre de la futura empresa
Consiste en el acto de buscar, que el nombre que hayamos escogido para nuestro
emprendimiento/empresa no esté siendo ya utilizado por otra empresa. La ley no permite la
duplicidad de nombre en las personas jurídicas. La explicación de ello es que se busca proteger el
buen nombre y la leal competencia dentro de nuestro mercado. Ésta búsqueda se hace en el
Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP. Una vez realizada la búsqueda del nombre que
hemos pensado, se debe realizar el trámite de reserva de nombre, con este acto lo reservamos
por 30 días para evitar que otra empresa lo tome, tiempo en el cual deberíamos tener terminado
nuestro procedimiento de inscripción de empresa.
PASO 1
Elaboración de Minuta de constitución
Se debe formalizar el acuerdo de voluntades de los futuros socios a través de una minuta con
firmas de los futuros socios y autorizada por ABOGADO COLEGIADO, para que luego ésta pueda
ser formalizada en la notaría de nuestra elección. Esto nos habilitará a continuar con el siguiente
paso del procedimiento. La minuta incluye la voluntad de constitución, la constancia de aportes
1
| 3 de 7 |
¿Cómo constituir una empresa? SESIÓN /5
de capital y el estatuto por el cual se regirá la empresa, además de nombrar a los representantes
legales de la misma.
PASO 3
Aporte de capital
La Ley General de Sociedades señala que las empresas deben ser constituidas a través del aporte
de un capital que va a formar parte de su patrimonio. En este sentido, este capital puede ser
constituido a través de aportes dinerarios (dinero en efectivo, el cual deberá constar en algún
medio de pago o ser confirmado con las firmas de los socios al final de la minuta de constitución)
o en aportes no dinerarios (bienes muebles o inmuebles, para lo cual se deberá hacer un
inventario con su respectiva valoración).
En caso de que el socio aportante sea casado, se requiere de la firma del cónyuge (esposo/a). En
caso de ser casado bajo el régimen de separación de patrimonios, se debe adjuntar la copia
registral de dicho estado.
PASO 4
Elaboración de la Escritura Pública
La escritura pública es la formalización, que realiza el NOTARIO PÚBLICO, del contenido de la
minuta de constitución. En esta además se inserta el estatuto de la empresa. Una vez la notaría
elabora la escritura pública, solicita al registrador público de la SUNARP que registre la
constitución de la empresa en el registro de personas jurídicas. En este acto se procede con el
pago de derechos notariales.
PASO 5
Inscripción en registros públicos
De haber cumplido con todos los pasos previos, el registrador público de SUNARP procederá a
inscribir el nacimiento de la empresa previo pago de las tasas registrales correspondientes a este
acto. Luego de este acto se emitirá el número de partida registral que identificará y certifica la
existencia plena de la empresa.
PASO 6
Asignación de Régimen tributario y RUC
Para obtener el número de RUC y se asigne el régimen tributario correspondiente deberá acercarse
a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente de SUNAT cercano a su domicilio fiscal y presentar
DNI del representante Legal u partida electrónica certificada por Registros Públicos.
Deben registrarse los contribuyentes respecto de los tributos que administra la SUNAT. El número
de RUC consta de 11 dígitos, es de carácter permanente y de uso obligatorio en todo trámite ante
la SUNAT, nos permite además emitir los comprobantes de pago correspondientes según régimen
tributario y legalizar libros contables.
1.1.2 PERSONA NATURAL
Asimismo, en el caso de personas naturales con negocio, su formalización está dada por la
obtención del RUC y la solicitud de las licencias correspondientes según el objeto social o giro del
negocio (municipalidad, DIGESA, DIGEMIN, ETC.) el procedimiento puede ser resumido del
siguiente modo:
1
| 4 de 7 |
¿Cómo constituir una empresa? SESIÓN /5
El respetar las formalidades establecidas por Ley trae las siguientes consecuencias positivas:
1
| 5 de 7 |
¿Cómo constituir una empresa? SESIÓN /5
En consecuencia, resulta claro que la formalidad que la Ley General de Sociedades, la Ley de la
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, SUNAT, entre otros, exige supone un
reconocimiento dentro del mercado y además un reconocimiento jurídico que claramente es
beneficioso en caso de que el empresario desee hacer crecer su negocio.
Como ya hemos señalado, las sociedades están obligadas a señalar en su estatuto cuál es su plazo
de duración, por lo que la extinción de la empresa sucede cuando dicho plazo se vence. Sin
embargo, en los casos en los que la sociedad tiene un plazo de duración indeterminado, su
extinción puede darse por las siguientes causas:
1
| 6 de 7 |
¿Cómo constituir una empresa? SESIÓN /5
d. Por procesos concursales dentro del cual los acreedores se hacen de la administración de
la empresa para reestructurarla o extinguirla. De optar por esto último, se procede a
liquidar las deudas de la empresa en el orden establecido en la Ley de procedimiento
concursales.
e. Cuando se pierde la pluralidad de socios y pasan seis meses sin que se recomponga el
número de socios.
f. En los casos de personas naturales con negocio, la extinción se da con la baja del RUC en
SUNAT.
3.0 CONCLUSIONES
Sin importar el tipo de sociedad que conformemos, es claro que ninguna empresa
puede existir de manera oficial si no se observan las formalidades que las leyes
requieren, siendo en tal sentido la minuta y escritura de constitución de la
empresa fundamentales para su inscripción en los registros Públicos.
La decisión de la forma jurídica o societaria a adoptar debe responder al objeto
social de la empresa y las necesidades propias del fundador o los socios.
El plazo de vida de una empresa, es determinado por los socios y está vinculado a
la viabilidad del cumplimiento expreso de su objeto social.
4.0 BIBLIOGRAFÍA
Ley General de Sociedades
Superintendencia Nacional de los Registros Público (2018). Constituye tu empresa
en seis pasos. Recuperado de
https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2018/08/03/constituye-tu-
empresa-en-seis-pasos
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (2019). Iniciando mi
negocio, Portal Emprender. Recuperado de http://emprender.sunat.gob.pe/como-
inicio-mi-negocio
1
| 7 de 7 |