Introducción Al Comercio Electrónico
Introducción Al Comercio Electrónico
Introducción Al Comercio Electrónico
a) ¿Qué es Internet?
Internet es una gran red internacional de ordenadores. (Es, mejor dicho, una red
de redes). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante
el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del
mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos
de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa
o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer
d) Origen: ARPANET.
➢ la red debía estar protegida en caso de que un desastre natural o una guerra,
especialmente un ataque nuclear, afectase al país, de modo no debilitase a
la totalidad de la red, aunque una parte estuviera dañada.
➢ la red, al igual que no debía ser afectada por la eliminación de una parte,
debía permitir la incorporación de nuevos elementos con facilidad.
c) Red de redes.
❖ Internet no es una sola red. Como antes hemos dicho, se han unido diversas
redes internacionales a un núcleo central, la original Arpanet. Internet es una
red de redes. Cada universidad, empresa o particular se une a una red local
(por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid, UCM), y esta red local
conecta con Internet.
❖ DNS: Domain Name System. Sistema de Nombres por Dominios. Cada usuario
tiene un nombre, una dirección única e irrepetible en la red. Al igual que cada
teléfono tiene un número y no hay dos iguales, Internet asigna un nombre a cada
ordenador. Este nombre no es aleatorio: corresponde a unas determinadas
siglas más o menos relacionadas con la institución o red a la que está conectado.
❖ Este DNS se corresponde con una dirección IP, es decir, una dirección según el
Internet Protocol. Esta dirección está compuesta por cuatro grupos de ocho bits
que alcanzan valores entre 0 y 255, es decir, cuatro grupos de tres dígitos.
Por ejemplo:
147.96.31.21
❖ Los dominios al principio (en los orígenes de Arpanet) usaban 7 tipos de
terminaciones, cada una de las cuales indica qué tipo de organismo es el
conectado:
Al incorporarse nuevos países, cada uno de ellos tiene dos letras finales como
identificativo: es España, uk es el Reino Unido, fr es Francia, etc.
❖ Cada usuario está, como hemos dicho, conectado a una red. Así, cada uno de
los usuarios tiene, además del nombre de la red a la que está conectado, un
nombre propio que le distingue de los demás usuarios de la misma red. Este
nombre de usuario se incluye antes del nombre de la red local, unido por el
símbolo "@" (arroba), que indica que está unido directamente a esa red, a ese
Nodo (Nodo: ordenador central directamente unido a Internet).
❖ Así, es posible "adivinar" desde dónde nos llama o nos escribe alguien
desconocido. Si su dirección es, por ejemplo sam@utexas.edu está en la
Universidad de Texas en Estados Unidos, o si es jerry@aol.com está conectado
a "America OnLine" (empresa privada que da acceso a Internet) en Estados
Unidos, o pedro@ibm.net está conectado con IBM. Si un nombre de usuario tiene
más de una arroba, quiere decir que está unido a dos o más nodos antes de
tener salida a la red.
❖ Se calcula que actualmente hay unas 50.000 redes que conectan a más de 6
millones de ordenadores, con entre 30 y 60 millones de usuarios. Estas cifras
son de febrero de 1996, y es totalmente seguro que quedarán anticuadas en
unos meses, y el número de redes, ordenadores y usuarios es ya mucho mayor.
(las cifras de diciembre de 1995 hablaban de 12.000 redes, 4 millones de
ordenadores y 20 millones de usuarios).
• El correo electrónico.
• El Chat.
• Telnet.
• Foros de discusión.
• La videoconferencia.
Las páginas web son archivos que pueden incorporar elementos multimedia:
imágenes estáticas, animaciones, sonidos o vídeos.
Es muy fácil de utilizar: para pasar de una página a otra (navegar) empleando un
ratón, basta con hacer clic sobre elementos que aparecen resaltados en la
pantalla (hipertexto).
7.- Videoconferencia
El correo electrónico
Este servicio permite enviar textos y archivos de imagen o sonido de forma muy
fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos
alrededor de todo el mundo en un tiempo récord.
A diferencia de la dirección de nuestra casa, que está asignada y no podemos
cambiar, las direcciones de correo electrónico las elegimos nosotros, al menos
el nombre.
Mensajería instantánea
El comercio electrónico
Bajar programas
En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los programas
más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a nuestro
computador.
De todo lo que puedes conseguir en lo relativo a software, existen dos tipos:
shareware y freeware.
El shareware tiene un valor económico, pero puedes bajarlo y usarlo gratis
durante un determinado período de tiempo, como una especie de prueba. Si
después de ese tiempo el programa es de tu agrado, puedes comprarlo
De noticias
Una de las temáticas más buscadas en Internet son las noticias, ya que
mantienen a todos los usuarios muy bien informados de la actualidad nacional e
internacional.
Existen diversos medios de comunicación en Internet que, además de entregar
las noticias a cada minuto, tienen envío diario vía e-mail para sus suscriptores.
La mayor parte de los países del mundo tiene webs de sus medios de
comunicación, lo que significa una gran cantidad de información noticiosa para
los usuarios.
Educación
Los niños de nuestro país y del mundo merecen tener espacios donde encontrar
todo tipo de información para realizar sus tareas y trabajos. Por lo mismo, en la
red existen diversos sitios para aquellos que aún estén estudiando. La mayoría
de los sitios se preocupan de entregar una información clara y precisa para que
los más pequeños entiendan y puedan realizar sus tareas de manera fácil y
entretenida.
Deportes
Los sitios de deporte son de los más visitados en Internet, ya que consta de
millones de adeptos a lo largo de Chile y el mundo. Desde clases hasta
resultados de campeonatos y noticias encontrarás en los millones de páginas
deportivas que existen en toda la red.
Redes sociales
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa
convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas,
marcas, freelance y sobre todo en lugares para encuentros humanos.
1.2 ANTECEDENTES
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery
Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este
sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar
nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos.
La velocidad de tu tienda online es clave, tanto para los usuarios como para el
posicionamiento en los buscadores.
Al escoger el hosting ten en cuenta que disponga del CMS que hayas escogido
pre-instalado, así la instalación será automática y sencilla.
Asegúrate de tener todos los papeles en regla, contratar un seguro y cumplir con
todas las leyes vigentes antes de iniciar tu aventura, una multa o sanción
económica por no actuar correctamente podría hacer desaparecer tu empresa y
tu proyecto.
Bluehost $2.95/month
HostGator $2.99/month
Hostinger.com $2.15/month
1&1 $0.99/month
Justhost $2.50/month
GoDaddy $1.00/month
A2 Hosting $3.92/month
Web.com $0.50/month
Host1Plus $15.00/month
Este tipo de estrategias harán que el cliente, al ver que la cantidad a pagar
aumenta con cada día que se retrasan, tenga una mayor motivación para pagar
cuanto antes. En este punto hay que tener cuidado de no sorprender al cliente
con penalidades de las que no tenía conocimientos, sino ser siempre muy claros
en las condiciones de pago desde el principio.
2.1. Componentes
2. Integridad: evita que un tercero pueda modificar la información enviada sin que
lo advierta el destinatario.
1. Tráfico:
2. Navegación
Luego de que hayamos dirigido a los usuarios a nuestro sitio, deben encontrar
un gran espacio para interactuar. No hacemos nada si tenemos una gran
campaña de tráfico, pero llegan y no hay una buena usabilidad y navegabilidad.
Tenemos que tener presente dos aspectos:
3. Oferta:
4. Confianza:
No es solo tener productos, servicios, sitios lindos, entre otros, también debemos
lograr que los usuarios confíen en nosotros, que no solo nos compren, sino que
nos recomienden como un buen sitio de Comercio Electrónico… ¿Y de qué
depende ello? Entre otras del servicio al cliente que les brindemos, de la
seguridad a la hora de pagar, de los testimonios de otros clientes, etc.
5. Llamado a la acción:
Para toda tienda, sea virtual o física, es vital el tema de conseguir capital, es
decir ventas. Pero eso no se consigue en la primera interacción del usuario, a
menos que tengas un GRAN producto o servicio. En este punto debemos tener
en cuenta las siguientes características:
• Claridad y contundencia
• Aprobación social
• Simpatía
• Autoridad y consistencia
• Escasez
• Reciprocidad
6. Logística:
7. Métricas:
Pero como no quiero abusar de su tiempo ni quiero cansarlos con tanto texto,
mejor los invito a que vean el webinar que les público al final del artículo
precisamente dictado por Laura Anchico sobre el tema de Comercio Electrónico,
allí podrán profundizar lo que he copiado en las líneas anteriores.
Para finalizar los invito a visitar interlat.tv donde podrán encontrar más webinars
alrededor del marketing digital, social media, atención al cliente y otros temas
relacionados, que además de ayudarles a encontrar una respuesta acertada,
podrán contribuir con su formación profesional.
1. Contexto apropiado
Es básico que todos los procesos operativos estén bien definidos antes de lanzar
el sitio al aire y asegurarse que tanto el proceso de despacho como el de entrega
cumplan con los tiempos que se informan en el sitio. Éste es uno de los
elementos más sensibles que componen la experiencia. Si bien es importante
que la experiencia de compra en el sitio sea placentera, lo es aún más que de
hecho funcione como se indica en él.
Desde el punto de vista del comprador, estas son las personas directamente
responsables por cualquier problema que haya tenido o simplemente un punto
de ayuda cuando no sabe qué hacer ante algún evento. Los operadores que
estén atendiendo en el call center deben ser capaces de resolver lo que sea y
responder cualquier pregunta. Es por ello que deben estar entrenados en
absolutamente todos los productos que se vendan y saber contestar por qué no
hay algo que el cliente necesite ya que son la fuente más directa de
retroalimentación que permite hacer mejoras en cualquiera de los elementos
anteriores.
Deben estar en conocimiento del 100% de los procesos de operación del sitio;
tener las herramientas para consultas inmediatas; y más importante aún: atender
a los clientes como si el negocio fuese de ellos, como si ellos fuesen
responsables por su éxito (y es que lo son). Deben ser parte integral del equipo
y nunca subestimados.
MODELO B2B
MODELO B2C
• B2C es el tipo de operación que realiza una compañía cuando los clientes
son muchos y donde se espera un predominio de la dirección de
Marketing.
MODELO C2C
• MODELO G2G
• ODELO G2C
• MODELO G2B
Una de las formas de poder evaluar cual es el aporte TIC que requiere una em-
presa es mediante el análisis de cada uno de los elementos que conforman las
TIC. Estos elementos son denominados componentes tecnológicos.
Entre ellos encontramos principalmente dos grandes grupos: Componentes de In-
fraestructura y Componentes de aplicación.
❖ Transferencia de Archivos
❖ Multimedia
❖ Videoconferencia
INFRAESTRUCTURA
COMUNICACIONES
SERVIDORES
Servidores de Correo
El usuario inicial crea un "correo electrónico", un archivo que cumple los estándares de un
correo-e. Usará para ello una aplicación ad-hoc. Algunas de las aplicaciones cliente de co-
rreo-e más usadas, en indistinto orden son:
• Lotus Notes (IBM),
• Microsoft Outlook,
• Mozilla Thunderbird (Fundación Mozilla),
• Outlook Express (Microsoft),
• Windows Mail Desktop (Microsoft),
• Gmail (Google).
Sistemas de Almacenamiento}
Servidores Web
❖ Todavía hay muchos consumidores reacios a comprar sin ver el producto y que
no confían en los pagos online.
❖ La fidelización del cliente es mucho más difícil y exige una estrategia profesio-
nal.
❖ Promocionar una tienda online exige más trabajo personal que promocionar
una tienda a pie de calle.
❖ No todos los productos que se pueden vender en línea son igual de rentables,
y hay que valorar muy bien la estrategia de comercialización.
❖ Los consumidores quieren tenerlo todo: el mejor precio, el mejor servicio y una
atención personalizada. Competir en estos términos es cada vez más compli-
cado para las pequeñas empresas frente a las grandes.
2.2.2 EDI.
2.2.3 eBXML.
2.2.4 VPN
a) Introducción
Una RED se extiende sobre un área geográfica amplia, a veces un país o un
continente; contiene una colección de máquinas dedicadas a
ejecutar programas de usuario ( aplicaciones ).
En los últimos años las redes se han convertido en un factor crítico para
cualquier organización. Cada vez en mayor medida, las redes
transmiten información vital, por tanto dichas redes cumplen con atributos tales
como seguridad, fiabilidad, alcance geográfico y efectividad en costos.
Se ha demostrado en la actualidad que las redes reducen
en tiempo y dinero los gastos de las empresas, eso ha significado una gran
ventaja para las organizaciones sobre todo las que cuentas con oficinas remotas
a varios kilómetros de distancia, pero también es cierto que estas redes remotas
han despertado la curiosidad de algunas personas que se dedican a atacar
los servidores y las redes para obtener información confidencial. Por tal motivo
la seguridad de las redes es de suma importancia, es por eso que escuchamos
hablar tanto de los famosos firewalls y las VPN
Línea Privada: Tendría que tender mi cable ya sea de cobre o fibra óptica de un
punto a otro, en esta opción el costo es muy elevado porque si por ejemplo
necesito enlazar mi oficina central con una sucursal que se encuentra a 200
Kilómetros de distancia el costo sería por la renta mensual por Kilómetro. Sin
importar el uso.
VPN: Los costos son bajos porque solo realizo llamadas locales, además de
tener la posibilidad de que mis datos viajen encriptados y seguros, con una
buena calidad y velocidad.
Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "túnel" definido
en la red pública. (ver figura siguiente)
muestra como viajan los datos a través de una VPN ya que el servidor dedicado
es del cual parten los datos, llegando a firewall que hace la función de una pared
para engañar a los intrusos a la red, después los datos llegan a nube
de internet donde se genera un túnel dedicado únicamente para nuestros datos
para que estos con una velocidad garantizada, con un ancho de banda también
garantizado y lleguen a su vez al firewall remoto y terminen en el servidor remoto.
Las VPN pueden enlazar mis oficinas corporativas con los socios, con usuarios
móviles, con oficinas remotas mediante los protocolos como internet, IP,
Ipsec, Frame Relay, ATM como lo muestra la figura siguiente.
d) Tecnología de túnel
Las redes privadas virtuales crean un túnel o conducto de un sitio a otro para
transferir datos a esto se le conoce como encapsulación además los paquetes
van encriptados de forma que los datos son ilegibles para los extraños.
Administración de direcciones
La VPN debe establecer una dirección del cliente en la red privada y debe
cerciorarse que las direcciones privadas se conserven así.
Codificación de datos
Los datos que se van a transmitir a través de la red pública deben ser
previamente encriptados para que no puedan ser leídos por clientes no
autorizados de la red.
Administración de claves
La VPN debe generar y renovar las claves de codificación para el cliente y el
servidor.
La VPN debe ser capaz de manejar los protocolos comunes que se utilizan en la
red pública. Estos incluyen el protocolo de internet(IP), el intercambio de paquete
de internet(IPX) entre otros.
h) Conclusión
Las VPN representan una gran solución para las empresas en cuanto a
seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y prácticamente se ha
vuelto un tema importante en las organizaciones, debido a que reduce
significativamente el costo de la transferencia de datos de un lugar a otro, el
único inconveniente que pudieran tener las VPN es que primero se deben
establecer correctamente las políticas de seguridad y de acceso porque si esto
no está bien definido pueden existir consecuencias serias.
3.1 modelos
de diseño darían como resultado un único producto (una pulsera o collar) que
sería ofrecido en el comercio B2C (empresa hacia consumidor). Como vemos en
el ejemplo se han producido más interacciones B2B que B2C.
Catálogos online: Tal vez el más básico y la mejor entendida forma de B2B. Su
función principal es la de recopilar inventario de tantos proveedores como sea
posible, y estimular demanda para tantos compradores como sea posible. El
balance perfecto entre oferta y demanda determinará una buena parte del éxito
de estas empresas.
Identificación
Los sistemas de negocios electrónicos son un conjunto de tecnologías, equipos
y herramientas en línea una empresa utiliza para hacer negocios a través de
Internet. Estos sistemas ayudan a la empresa conectarse con clientes, órdenes
de proceso y gestión de información. Por ejemplo, un sistema de negocio
electrónico de alta rentabilidad es una tienda en Internet donde los clientes
pueden comprar productos en línea.
Básicos
En el centro de un sistema de negocio electrónico hay un sitio web (dominio y
cuenta de alojamiento web), cuenta de correo electrónico (que normalmente
viene con la cuenta de alojamiento web), y una conexión a Internet. Estas tres
herramientas son la base del sistema del negocio, permiten la integración de
todas las herramientas de comercio electrónico y le permiten al usuario
conectarse a Internet para publicar información.
Tipos
Un sistema de comercio electrónico se compone de algo más que una cuenta de
Internet y cuentas intangibles en línea. También necesitas un equipo tangible
para acceder y utilizar el sistema. Otras herramientas importantes son las
computadoras, módems de Internet, adaptadores de Internet, servidores
dedicados y cableado Ethernet si deseas establecer un sistema intranet en línea
(entre oficinas) donde los empleados se comunican entre sí de forma segura.
Además del equipo físico, es posible que también necesites base de datos,
seguridad de Internet y software de carrito de compras para establecer un
sistema de comercio electrónico profesional.
Consideraciones
Si bien un pequeño empresario puede optar por gestionar un sistema de
comercio electrónico por su cuenta, puede tener éxito permitiéndole a los
contratistas o empleados dedicados que se encarguen de esas funciones. Por
ejemplo, un elemento del sistema de comercio electrónico exitoso es el diseño
adecuado del sistema en línea para que sea más sencillo para los visitantes y
empleados navegar en él. El propietario de la pequeña empresa puede contratar
a programadores y arquitectos Web para que realicen estas funciones tan
importantes.
Visión de expertos
En su libro "Arquitecturas para sistemas de comercio electrónico: construyendo
las bases para el éxito del mañana", el editor Sanjiv Purba dice: "Internet ha
transformado muchas cosas en los últimos años, incluyendo la forma en que los
consumidores y las empresas interactúan". También menciona cómo los
sistemas de comercio electrónico ayudan a automatizar las compras de
BACK OFFICE
En la gestión empresarial el back office (en español significa literalmente oficina trasera u
oficina de trastienda) es el conjunto de actividades de apoyo al negocio, es la parte de
las empresas que realizan las tareas destinadas a gestionar la propia empresa y que no
tienen contacto directo con el cliente, como las labores informáticas y de comunicaciones,
de gestión de recursos humanos, contabilidad o finanzas.
Flujo. El autor describe este concepto como el estado mental en que entra un
usuario al visitar un sitio web que le ofrece una experiencia interactiva y con valor
añadido. En este punto las plataformas digitales de la marca –Fleming se centra
en el sitio web, pero actualmente se le suman las redes sociales– deben satisfa-
cer las necesidades de información de sus clientes, crear contenidos virales y
con valor añadido para que el mismo internauta sea portavoz de los productos y
capte la atención de posibles consumidores.
TIENDA EN LINEA
❖ PayPal
❖ Tarjetas
❖ Contra reembolso
❖ Transferencias bancarias
❖ Moneda virtual
❖ Bancos online
INTRODUCCION
Los medios de pago internacional pueden ser utilizados como soporte de una
gran variedad de transacciones internacionales: importación o exportación de
mercancías, prestaciones de servicios, inversiones en el extranjero movimientos
de capital puramente especulativos, etc. Sin embargo, su utilidad más inmediata
se pone en evidencia cuando hablamos de operaciones comerciales con bienes
o servicios, es decir cuando nos referimos a la compraventa internacional.
Los actos de comercio, son tan antiguos como el propio hombre y han estado
ligados en su desarrollo de una forma íntima. En ese sentido, el primer tipo de
comercio que se conoce es el trueque, mediante el cual se intercambiaban mer-
cancías de similares características. A partir de este, las formas de comerciar se
fueron diversificando, conforme se iban satisfaciendo las necesidades de la so-
ciedad; se ha pasado desde una forma primitiva, como lo fue el trueque, hasta la
instauración de un modelo económico, denominado capitalismo.
ASPECTOS TRIBUTARIOS
Las autoridades deben prever que el comercio electrónico no socave la capaci-
dad del Gobierno para recaudar los ingresos públicos vía tributación. Asimismo,
los principios de tributación que rigen a los gobiernos en relación con el comercio
tradicional deberían adecuarse para su aplicación a esta nueva vía de comercia-
lización.
El objetivo de este Grupo fue examinar las implicancias de las distintas modali-
dades del comercio electrónico en la República Argentina y los requerimientos
que ellas plantean en materia de políticas públicas, partiendo de la premisa de
Bajo ese entendimiento, su informe aclara que se debe distinguir en primer lugar
si el comprador es un sujeto individual o una empresa, para seguidamente ana-
lizar cada tipo de transacción en particular.
Así pues, en el caso de que el adquirente sea una persona física y el producto
digitalizado sea destinado a su consumo personal, se estará ante una prestación
de servicio, pudiendo presentarse en el Impuesto al Valor Agregado las siguien-
tes alternativas:
A) Transmisión de Software.
El informe señaló que otro negocio que puede ser explotado a través de una red
es la locación de espacios publicitarios en los llamados sitios Web.
Una vez desarrollado el sitio Web, sus propietarios pueden ceder espacios pu-
blicitarios a aquellas empresas interesadas en dar a conocer sus productos o
realizar publicidad institucional en Internet. De esta manera, se genera la apari-
ción de un negocio similar a la publicidad en los medios habituales de comuni-
cación.
A tales efectos, y de acuerdo con la ley del tributo, se deberá dilucidar si el ser-
vicio es utilizado económicamente en el territorio nacional, por lo que se estimó
necesario incorporar como presunción legal que el servicio será utilizado en el
territorio nacional si la empresa prestataria es residente en el país. Caso contra-
rio, el servicio constituirá una exportación de servicio.
Artículo 1o.
Objeto de la ley
Artículo 2o.
Ámbito de aplicación
DE LA FIRMA DIGITAL
Artículo 3o.
Firma digital
La firma digital es aquella firma electrónica que utiliza una técnica de criptogra-
fía asimétrica, basada en el uso de un par de claves único; asociadas una clave
privada y una clave pública relacionadas matemáticamente entre sí, de tal
forma que las personas que conocen la clave pública no puedan derivar de ella
la clave privada.
Artículo 4o.
Titular de la firma digital
Artículo 5o.
Obligaciones del titular de la firma digital
Artículo 6o.
Certificado digital
Artículo 7o.
Contenido del certificado digital
Los certificados digitales emitidos por las entidades de certificación deben con-
tener al menos:
Artículo 8.
Confidencialidad de la información
Asimismo la información relativa a las claves privadas y datos que no sean ma-
teria de certificación se mantiene bajo la reserva correspondiente. Sólo puede
ser levantada por orden judicial o pedido expreso del suscriptor de la firma digi-
tal.
Artículo 9o.
Cancelación del certificado digital
Artículo 10o.
Revocación del certificado digital
Artículo 11o.
Reconocimiento de certificados emitidos por entidades extranjeras
Artículo 12o.
Entidad de Certificación
Artículo 13o.
Entidad de Registro o Verificación
Artículo 14o.
Depósito de los Certificados Digitales
El Registro contará con una sección referida a los certificados digitales que ha-
yan sido emitidos y figurarán las circunstancias que afecten la cancelación o vi-
gencia de los mismos, debiendo constar la fecha y hora de inicio y fecha y hora
de finalización.
Artículo 15o.
Inscripción de Entidades de Certificación y de Registro o Verificación
Los datos que contendrá el referido Registro deben cumplir principalmente con
la función de identificar a las Entidades de Certificación y Entidades de Registro
o Verificación.
Artículo 16o.
Reglamentación
Al recibir una nueva tarjeta de crédito, la primera cosa que debes hacer es
firmarla. Identifícate rápidamente para evitar posibles suplantaciones de
identidad. Y destruye tu tarjeta vieja: nunca se sabe qué podría pasar con ella.
LINKOGRAFIA
https://webs.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/elena.htm#1.4.%20Identificaci%C3%B3n%20
de%20los%20usuarios.
https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/internet/index_archivos/inet_servicios.htm
http://yeux.com.mx/ColumnaUniversitaria/ventajas-para-la-empresas-del-comercio-electronico/
https://interpolados.wordpress.com/2017/03/01/estandares-de-internet/
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
http://help.autodesk.com/view/AIMS/2013/ESP/caas.html?url=caas/vhelp/help-dev-autodesk-com/v/Infr--
Map-Server/esp/2013/Help/0000-Para-emp0/0001-Aspectos1/0004-Sitios-y4.html
http://www.mailxmail.com/curso-habilidades-buen-vendedor-metodos-estrategias-venta/red-ventas-
estructura-objetivos
https://www.emprenderalia.com/como-crear-una-tienda-online/
https://www.tendencias21.net/Tres-pasos-para-hacer-que-los-clientes-paguen-a-tiempo_a3428.html.
https://sites.google.com/site/labancayelcomercioelectronico/tecnologias-que-emplea
http://arquitecturadehardware11-1.blogspot.com/
https://sites.google.com/site/ecommerce0811/infraestructura-y-fundamentos-del-e-commerce
https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web
https://www.actualidadecommerce.com/ventajas-y-desventajas-del-ecommerce-frente-al-comercio-
tradicional/
https://sites.google.com/site/chavezvillasenorjoseph6cpgm/desarrollo-de-soluciones-de-comercio-
electronico/parcial-1/4-categorias-del-comercio-electronico-nan-nac-cac-can-etc
https://www.monografias.com/trabajos11/repri/repri.shtml#intro
https://www.merca20.com/conoces-las-cuatro-f-del-marketing-digital/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico
http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/3109.htm