Contenido Exposicion
Contenido Exposicion
Contenido Exposicion
Hoy día el comercio sigue siendo una actividad importante por lo que se han buscado
nuevas y mejores formas de hacer eficaz esta actividad, a través del uso de las
telecomunicaciones en conjunto con las computadoras que vienen a dar un aspecto
revolucionario a la actividad comercial tradicional, por lo que se dice que vivimos en una
época en la cual la actividad comercial ha dejado de ser una actividad tradicional y local,
para pasar a ser una actividad electrónica y global.
Intranet y extranet
Antes de precisar lo que es una Intranet o una Extranet, es preciso que conozca que
existen dos tipos de redes de computadoras, las cuales son:
Redes locales (LAN: Local Area Network): son redes que unen computadoras que, físicamente,
están cercas las unas de las otras, en la misma oficina o edificio. Se caracterizan por su
gran rapidez en la transferencia de datos y son relativamente sencillas de instalar.
Redes de área amplia (WAN: Wide Area Network): son cables de comunicaciones que unen redes
locales separadas por grandes distancias. Son más lentas que las redes locales, y sólo
se pueden instalar por empresas especializadas en telecomunicaciones.
Ahora vamos saber lo que una Intranet, no es más que una red local que utiliza los
mismo protocolos que Internet, independientemente de que está o no conectada a
Internet. Una Extranet, no es nada más que la unión de dos o más Intranets utilizando
como puente Internet.
Como funciona internet
Para que entienda cómo funciona Internet es preciso que domine algunos términos y
conceptos generales, como horas, computadora loca, computadora remota, dirección
IP, TCP/IP, DNS, etc. A continuación, ampliaremos sobre éstos.
La palabra host es un término muy utilizado en informática, sobre todo en relación con
las redes de computadoras. En Internet se llama host a cualquier computadora que esté
conectada a la red y que disponga de un número de IP y un nombre definido, es decir,
una computadora que pueda recibir o enviar información a otra computadora.
Otros términos que debe conocer son el de computadoras remotas y el de computadoras locales.
Una computadora local es aquella que el usuario está empleando en primera instancia,
a través de la cual se establece una conexión con otra computadora a la que se le
solicita un servicio, que en este caso será la computadora remota.
Ya usted tiene claro que Internet es una red a través de la cual se encuentra
interconectada una gran cantidad de redes de computadoras, de forma que cada
computadora puede comunicarse con cualquier otra, independientemente del tipo que
sea o del sistema operativo que utilice (UNIX, LINUS, WINDOWS, etc.). Para que esto
sea posible, las computadoras deben “hablar” el mismo lenguaje. Este lenguaje de
comunicación común lo constituye el protocolo, que abreviadamente se llama TCP/IP.
El otro elemento para establecer la comunicación entre dos PC’s es el protocolo de control
de transmisiones (TCP). Éste se encarga de dividir la información en paquetes del tamaño
adecuado (alrededor de 4KB); de numerar estos paquetes para que puedan volver a
unirse en el orden correcto; y de añadir cierta información necesaria para la transmisión
y posterior decodificación del paquete, para detectar posibles errores en la transmisión.
Sin embargo, se necesita nombrar los PC’s de Internet, para poder elegir a cuál pedir
informaciones. Esto se logra por medio de los nombres de dominio. (DNS: Domaine Name
System).
Por medio de los llamados DNS, Internet es capaz de averiguar la dirección de IP de una
computadora a partir de su nombre de dominio.
No podemos terminar esta sección sin hacer énfasis a lo que se llama Localizador de
Recursos Universal. A los recursos de la Web se accede por medio de una dirección
descriptiva conocida como Universal Resource Locator (URL). Todo aquello a lo que se
puede acceder en la Web tiene un URL que no es más que una extensión de la ruta o
camino que define la localización de un fichero. El URL añade, además, un prefijo que
identifica el servicio o método de recuperación de la información que ha de emplearse,
según el correspondiente protocolo de Internet (http, ftp, gopher, telnet, news, etc.),
así como el nombre de dominio (o el número IP directamente).
El origen del comercio electrónico se dio en los años 70’s con la introducción de las
transferencias electrónicas de fondos (Electronic Funds Transfer – EFT) entre los bancos
para el mejor aprovechamiento de los recursos computaciones existentes en la época.
Mediante redes privadas y seguras se optimizaron los pagos electrónicos. Se incluyeron
servicios como puntos de venta (Points Of Sales – POS) en tiendas y almacenes para
pagos con tarjetas de débito y pagos de la nómina a los empleados de las empresas
utilizando cheques en sustitución de efectivo.
El auge de las TIC’s en la segunda mitad de la década de los 90 dio lugar al nacimiento
de lo que algunos llaman la “Era electrónica”, y con esta la aparición de una nueva
modalidad de comercio que, entre sus muchas ventajas, permite a una parte de del
mundo, pero con enorme poderío económico hacer transacciones comerciales sin
intermediario las 24 horas del día, durante todos los días de la semana.
Las tiendas muestran en la Red sus catálogos con códigos de productos y precios. El
usuario escoge lo que le interesa, da sus datos personales y, si está en el área
establecida en la página Web, un mensajero llevará los productos y efectuará el cobro.
Este sistema en la Red se conoce como de pago al recibir y viene a ser un híbrido entre
el comercio por canales de ventas de TV y el comercio electrónico propiamente dicho.”
Una nueva forma de vender que surge con Internet es la entrega en línea (online) de
productos intangibles relacionados con la información, conocidos como infomercancías,
programas de computación (software) y servicios diversos.
Estos últimos van desde el cobro por derecho a la consulta de base de datos y la
“descarga” en línea de música o libros, hasta los servicios de reservación y venta de
pasajes aéreos, giras turísticas, así como multitud de variantes de comprar o vender
productos a través de la Red.