Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

¡Ciencias Sociales Sesión 13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CIENCIAS SOCIALES

SEMANA 13
SESIÓN DE APRENDIZAJE
APRENDO EN CASA

I. TÍTULO
“Explicamos situaciones en las que se vulneran los derechos de los pueblos indígenas u originarios”

I.E. Politécnico “Túpac Amaru”.


Grado: 4to. Secciones:
ABCDEFGHIJ
Duración: 3h sincrónicas.
Fecha: 04/07/22 al 08/07/22.
Docentes: Lic. Víctor R. Alegría
Huamán. Lic. Francisco
Luya Reynoso.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reflexionar acerca de si el bicentenario de la


independencia es motivo de celebración (una gran fiesta) o de conmemoración (una gran
oportunidad para pensar en nuestro país).

III. APRENDIZAJE ESPERADO:


PRODUCTO: Acta de compromiso donde se propongan acciones que contribuyan a construir
una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro:
pluricultural y multilingüe.

EJE DE EMERGENCIA SANITARIA: Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos y el


manejo de conflictos.

COMPETENCIAS Y CRITERIOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


CAPACIDADES APRENDIZAJE DE
VALORACIÓN
Construye Explica situaciones en las que se Elabora un texto en el que
interpretaciones vulnera los derechos de los reconozcamos, en el marco Lista de cotejo
históricas. pueblos indígenas u originarios, del bicentenario de la
Interpreta críticamente así como los cambios y las independencia del Perú,
fuentes diversas. permanencias en el ejercicio de cuáles son los retos en
derechos y oportunidades de materia de protección de los
dichos pueblos, e identifica las derechos humanos de los
causas que las ocasionaron y
pueblos indígenas u
sus consecuencias.
originarios.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU * Establece su meta de Elabora sus respuestas Lista de cotejo
APRENDIZAJE DE aprendizaje para resolver el socializando los aportes de
MANERA reto que le plantea la situación, los compañeros.
AUTÓNOMA. considerando sus
potencialidades y limitaciones.
*Define metas • Organiza sus actividades para
de aprendizaje. alcanzar su meta de aprendizaje
en el tiempo previsto.
SE DESENVUELVE Establece diálogos significativos y Participa en el Lista de cotejo
EN acordes con su edad en el grupo de WhatsApp.
ENTORNOS desarrollo e identificación de un
VIRTUALES problema planteada con sus
GENERADOS POR pares en entornos virtuales
LAS compartidos en grupos de
TIC. WhatsApp.
*Interactúa en
entornos virtuales
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Ambiental Los estudiantes dialogan y Identifica acciones negativas de los
(Valor: Solidaridad reflexionan sobre las estudiantes en la I.E. que contaminan el
planetaria y equidad condiciones ambientales de ambiente a partir de la observación
intergeneracional) la comunidad y cómo se permanente durante las horas de
relacionan con la salud refrigerio.
respiratoria y emocional, por
lo que reconocen la
importancia de cuidar el
ambiente y promover
acciones en favor de su
cuidado.
VINCULACIÓN CON COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS:
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Construye su
 identidad.
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico y social.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

A más de doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de


reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también,
con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 201 años después de
nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos,
especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a
esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el
acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir
construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?

IV. MOMENTOS DE LA SESION:


Inicio:
• Se da la bienvenida a los y las estudiantes. Se recomienda la necesidad de continuar con el
cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Se da a conocer el propósito y el producto a
elaborarse.
• Se muestra una imagen motivadora:
• En la historia del Perú han existido diversas formas de trabajo forzoso, como la mita, la esclavitud y
el enganche. Estas formas de trabajo fueron impuestos a los pueblos indígenas u originarios de
nuestro país, tanto en tiempos de la colonia como en la República; sobre ello se recogen los
saberes previos mediante las interrogantes:
 ¿Qué entiendes por etnia?
 ¿Quiénes son los que forman parte de los pueblos indígenas u
originarios?  ¿Qué pueblos indígenas u originarios conoces?
Se genera el conflicto cognitivo cuando se pregunta:
¿Crees que los pueblos indígenas u originarios tienen menor derecho?
¿Las metas del bicentenario deben considerar a los pueblos indígenas u originarios?

Desarrollo:

Explicamos situaciones en las que se vulneran los


derechos de los pueblos indígenas u originarios

1. A continuación, leemos las siguientes fuentes y analizaremos ¿qué significó el “boom del
caucho”?

Fuente 1
El caucho, un auge pagado con la vida de miles de indígenas

El auge de la explotación de gomas silvestres comenzó a mediados de la segunda mitad del


siglo XIX e inició su declive en 1914. (…) Su auge fue consecuencia de la fuerte demanda de
gomas por parte de la industria europea y de los Estados, mientras que su caída, a partir de
1914, se debió a la entrada en producción de las plantaciones de shiringa (Hevea brasiliensis)
que Gran Bretaña había establecido en sus colonias del Sudeste asiático, con semillas llevadas
de contrabando desde Brasil. (…)

La actividad extractiva llegó a expandirse por toda la Amazonía peruana y tuvo consecuencias
devastadoras para los pueblos indígenas, pero fueron particularmente brutales para aquellos
que habitaban el espacio interfluvial ubicado entre el Putumayo y el Caquetá, inmenso espacio
que constituye el territorio tradicional de muchos de ellos, principalmente Bora, Huitoto,
Ocaina, Andoque y Resígaro, quienes fueron los extractores directos de las gomas silvestres.

Las razones que explica esto son varias. La primera es que en esa zona la extracción fue
realizada por empresas y no por individuos aislados. Primero fue Arana & Hnos., que tuvo como
gerente al comerciante Julio César Arana, y luego The Peruvian Amazon Company, empresa
que ese personaje estableció en Londres (…). El trabajo se basó en la “habilitación”, sistema
que consiste en entregar bienes a los indígenas para que ellos los paguen con las gomas
recolectadas. Los caucheros sobrevaluaban los precios de los bienes industriales que les
entregaban y subvaluaban el de las gomas silvestres que recibían. Se establecieron relaciones
de intercambio asimétricas que generaron “deudas” que los indígenas nunca conseguían pagar.
(…)

Fuente: Adaptado de Chirif, A. (2017, 24 de octubre). El caucho, un auge pagado con la vida
de miles de indígenas. Recuperado de https://bit.ly/3ulBRqb

Fuente 2
La explotación indígena en el “boom del caucho”

Con frecuencia los indios eran azotados hasta la muerte. Me fueron reportados algunos casos
de hombres y mujeres que murieron bajo el látigo, pero esto parece haber sido poco frecuente.
Por lo general, las muertes por consecuencia de la flagelación sucedían algunos días después y
no siempre en la estación donde el azote había sido aplicado, sino más bien en el camino de
vuelta a casa de esos desafortunados.

En muchos casos, cuando los hombres y las mujeres habían sido tan cruelmente flagelados que
sus heridas se pudrían, los “racionales” mataban a las víctimas por órdenes de su jefe de
sección o por decisión propia. A veces se aplicaba agua y sal sobre las heridas, pero, en muchos
casos, no se hacía ni siquiera este miserable esfuerzo de curación tras una flagelación fatal y la
víctima “con gusanos en la carne” era desviada en el bosque para morir o se le disparaba y el
cuerpo era quemado o enterrado o, a menudo, arrojado en el “monte” cerca de las casas de la
estación.

Un sujeto británico, que frecuentemente había azotado a los indios, me informó que, en una
estación, Abisinia, había visto flagelar a unas mujeres porque sus hijos pequeños no habían
recogido suficiente caucho. Como se consideraba que estos niños eran demasiado pequeños
para ser castigados, se azotaba a su madre bajo la mirada aterrorizada del pequeño en llanto,
dándole “solamente unos cuantos latigazos” para que el niño se vuelva un mejor trabajador. (p.
95) […]

A menudo, los indios demuestran una fortaleza ante la tortura y la muerte inminente que es
una prueba innata de la excelencia de algunas de sus calidades. Por ejemplo, en los testimonios
adjuntos a este informe veremos cómo, en más de una ocasión, los hombres se rehusaron a
delatar el escondite de los fugitivos a pesar de las terribles amenazas de tortura si es que no
revelaban el paradero de los que se escaparon.

Fuente: Extraído de Casement, R. (2011). Libro Azul Británico. Informes de Roger Casement y
otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. Lima, Perú: Centro Amazónico de
Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Recuperado de https://bit.ly/3rNniKf

Fuente 3

LOS PUEBLOS INDIGENAS U ORIGINARIOS

El territorio peruano albergó desarrollos civilizatorios desde hace más de 5,000 años,
siendo los de mayor antigüedad de nuestro continente.
Durante el proceso de colonización, pese a que a la población conquistada fue
prohibida de expresarse en su propia lengua y cultivar su cultura, muchas de estas
prácticas y creencias permanecieron vigentes.

Las poblaciones indígenas, descendientes directos de las poblaciones prehispánicas,


se han desarrollado y reproducido de manera diferenciada en la Amazonía y en los
Andes. En la Amazonía vivieron la incursión de las misiones, la explotación del caucho
y la colonización paulatina. Las poblaciones andinas, principalmente quechuas y
aimaras, fueron objeto del reordenamiento impuesto por las encomiendas y
reducciones coloniales, y mano de obra de las haciendas durante la república.

Hoy en día, estos pueblos mantienen y reproducen instituciones culturales propias


como el uso de lenguas ancestrales, el quechua y el aimara en los Andes, el asháninka
y el shipibo-konibo en la Amazonía, entre otras. Desarrollan prácticas culturales
ancestrales que coexisten en el Perú actual y se mezclan con prácticas posteriores
como la vestimenta occidental, el uso del castellano y la tecnología moderna. Son estos
pueblos a los que hoy conocemos como pueblos indígenas u originarios.

Si bien las referencias al término “indígena” datan de varios siglos atrás, es a partir del
trabajo de organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) con el Convenio 169, que la categoría “Pueblo Indígena” asume un nuevo
protagonismo. Bajo este paradigma, los pueblos indígenas son entendidos como
pueblos originarios cuyos antepasados se encontraban en territorios que luego fueron
conquistados, que además han conservado instituciones culturales y una identidad
propia.

En el Perú, el Estado ha reconocido el espacio donde tradicionalmente se han


desarrollado y organizado estas poblaciones mediante la Ley de Comunidades Nativas
y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva, aprobado por Decreto Ley 22175
(1978), y con la Ley General de Comunidades Campesinas, Ley 24656 (1987). Ambas
leyes han sido recogidas por la Constitución Política de 1993, la cual otorga legalidad a
las comunidades nativas y comunidades campesinas.

Asimismo, desde 1995, los derechos de los pueblos indígenas u originarios se


encuentran protegidos gracias a la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT, el
cual fue ratificado por el Congreso de la República en 1994.

Pueblos originarios andinos

Pueblo Familia
n.º Otras denominaciones Lengua
originario lingüística

1 Aimaras Aimara Aru


Los pueblos quechuas no tienen otras
denominaciones, mas sí un conjunto de
2 Quechuas identidades, entre las que se encuentran: Quechua Quechua
cañaris, chankas, chopccas, huancas,
huaylas, kana, q'eros

3 Jaqaru Aimara central, aimara tupino, aru, cauqui Jaqaru Aru

Uru (lengua
4 Uro Uru Uru-Chipaya
extinta)

Ver el siguiente enlace, para ver el mapa de los pueblos originarios del
Perú:
https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivos/paginas_internas/descargas/Mapa%20Gener
al%20Pueblos_0.pdf

ACTIVIDADES:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué y cómo se explotó el caucho?
El caucho se explotó porque existía una demanda muy fuerte de este
material en Europa y Estados Unidos, la manera de explotarlo fue a través
de empresas extranjeras que se establecieron en Perú y comenzaron
a explotar la Amazonía indiscriminadamente.
2. ¿Qué pueblos indígenas u originarios constituían la mano de obra?
Algunos de los pueblos indígenas u originarias que formaron parte de la
mano de obra son los kichwa, boras, andoques y ocainas. El único
originario de Perú propiamente eran los kichwa, el resto fueron sacados de
sus tierras y llevados trabajar en Perú con falsas promesas y amenazas.
3.En un cuadro de doble entrada, enumeremos y expliquemos las causas y consecuencias que generó
esta situación de explotación de los pueblos indígenas u originarios.
Causas Consecuencias
La necesidad de La pérdida de la dignidad de los
obtener caucho como recurso pueblos indígenas.
natural, aquí se genera la famosa
''Fiebre del caucho''.

Los indígenas no tenían derechos. La destrucción del medio ambiente


y territorio donde estos hacían vida.
La búsqueda de mano de La explotación laboral. Se sobre
obra barata. exigían a los indígenas para obtener
mayores producción.
4.Graficar en un mapa, los pueblos originarios del Perú.

CIERRE:
A continuación, completemos el siguiente cuadro especificando cuáles son los cambios y las
permanencias en cuanto al respeto de los derechos humanos y las condiciones de trabajo de los pueblos
indígenas u originarios de la Amazonía, contrastando los años del “boom del caucho” respecto de la
situación actual.
Aspectos Cambios Permanencias
En el aspecto Economico: Pagan salario minimo por el Siguen siendo un salario injusto al
trabajo. trabajo realizado.
En el aspecto Social: Tienen derecho a la educación y Siguen siendo el trabajo mayor
algunos privilegios. que el pago.
En el aspecto Político: Se promulgaron nuevas leyes Siguen algunas costumbres
sobre el trabajo coloniales.
Evaluamos nuestros avances:

VI. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

VIII. EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO:
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TU EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
CRITERIOS SÍ NO
 Analiza y contrasta fuentes sobre el bicentenario de nuestra
independencia y la vulneración de derechos de los pueblos
indígenas u originarios; para ello, identifica situaciones que aún
ocurren en la actualidad.
 Explica si el bicentenario es motivo de celebración o conmemoración
a partir de reconocer los avances y los retos que tenemos como país.
 Explica la necesidad de construir un país democrático, justo y solidario
considerando los ejes del bicentenario.
 Explica la necesidad de plantear un proyecto nacional que atienda los
errores del pasado en el presente y futuro.
Resuelve las actividades de manera autónoma.

* Hace uso responsable de los entornos virtuales.

Huancayo, 04 de
julio del 2022.
……….………………………………….
……………………………………………….
Francisco Luya Reynoso Víctor R. Alegría Huamán
Docente Docente

También podría gustarte