Áreas y Perímetros
Áreas y Perímetros
Áreas y Perímetros
Solución
1 Representamos gráficamente el problema y notamos que el área total es igual a área del jardín
más el área de la piscina
2Calculamos el área total, el cual es igual al producto de los lados del cuadrado
3Calculamos el área de la piscina, el cual es igual al producto de los lados del cuadrado
4Así, el área del jardín es igual el área total menos el área de la piscina
13Un jardín rectangular tiene por dimensiones m y m. El jardín está atravesado por dos
caminos perpendiculares que forman una cruz. Uno tiene un ancho de dm y el otro dm. Calcula
el área del jardín.
Solución
1 Representamos gráficamente el problema y notamos que el área del jardín es igual a el área del
rectángulo menos el área de los caminos más el área de la intersección de los caminos
SEGUNDA FORMA
Paso primero los metros a decímetros para trabajar con las mismas unidades:
30 m = 300 dm de largo
20 m = 200 dm de ancho
Área del jardín con los caminos incluidos: largo x ancho
300 x 200 = 60.000 dm²
Digamos que el camino (A) de 8 dm. de ancho lo atraviesa a lo largo.
Por tanto, el camino (B) de 7 dm. de ancho lo atravesará a lo ancho.
Área de A = largo por ancho = 300 x 8 = 2.400 dm²
Área de B = largo por ancho = 200 x 7 = 1.400 dm²
Sumo las áreas de los dos caminos:
2400 + 1400 = 3.800 dm²
Resto esa área de la inicial que había calculado:
60000 - 3800 = 56.200 dm² = 562 m² tiene el jardín.
OTRA FORMA
area=30x20=600m2
ancho cruz=0.8x30=24m2
alto cruz=0.7x20=14 m2
24+14=38 m2
2.- Un jardín rectangular tiene por dimensiones 30 m y 20 m. El jardín está atravesado por dos
caminos perpendiculares que forman una cruz. Uno tiene un ancho de 8 dm y el otro 7 dm. Calcula el
área del jardín.
8 dm = 0.8 m
h = 20 – 0.8 = 19.2 m
7 dm = 0.7 m
b = 30 – 0.7 = 29.3m
Calcula la cantidad de pintura necesaria para pintar la fachada de este edificio sabiendo que se
gastan kg de pintura por .
Solución
1 Notamos que el área del edificio está formado un triángulo de base y altura ; dos
rectángulos de base y altura ; y dos triángulos rectángulos de base y altura
Vamos a dividir la figura en 3 partes: la figura A, la figura B y la figura C.
La suma del área de estas tres figuras será la superficie total que nos
piden.
Primero calculamos la superficie de la figura A. Como tiene forma
triangular, utilizaremos la fórmula del área del triángulo para calcular su
superficie:
AA=b×h2=8×22=8m2
Ahora vamos a calcular la superficie de la figura B. Como tiene forma
rectangular, utilizaremos la fórmula del área del rectángulo para calcular
su superficie:
AB=b×h=8×4=32m2
Ahora vamos a calcular la superficie de la figura C. Como tiene forma
trapezoidal, utilizaremos la fórmula del área del trapecio para calcular su
superficie:
AC=b+b′2×h=10+82×4=36m2
Ahora sumamos el área de las tres figuras para obtener el área total de
la fachada:
AA+B+C=8+32+36=76m2
Si multiplicamos la superficie total de la fachada(76 m²) por los kilos de
pintura necesarios para pintar un metro cuadrado (0,5 kilos) obtendremos
los kilos de pintura que necesitaremos en total para pintar toda la
fachada.
76 x 0,5 = 38
Por lo tanto,
Se necesitan 38 kg de pintura.
El volumen de arcilla marrón es igual al volumen del cono trunco menos el volumen de
la chimenea:
El siguiente dibujo corresponde al plano de un parque. Las zonas marrones representan caminos
para poder pasear y las zonas verdes, jardines y áreas de juego.
¿Cuál es la superficie de los caminos?
m²
m²
SOLUCIÓN
26 · 15 = 390
(15 − 4) : 2 = 11 : 2 = 5.5 m
El área de los caminos se compone del área del camiono grande, mas 4 veces el área de uno de los
caminos estrechos:
El área de los espacios verdes es igual al área total del terreno menos el área de los caminos