Anatomía para La Voz+
Anatomía para La Voz+
Anatomía para La Voz+
La respiración
El gesto respiratorio
Anatomía para el movimiento (IV)
Blandine Calais-Germain
Parir en movimiento
Blandine Calais-Germain
Núria Vives
www.liebremarzo.com
Anatomía
para la voz
Entender y mejorar
la dinámica del aparato vocal
Blandine Calais-Germain
Franc;ois Germain
___ / /
,,,--
- --
• 2
Prefacio a tres voces ...
La voz necesita su tiempo y algunas personas necesitan saber cómo está construido
el cuerpo de la voz. Sin embargo, la cuestión es, ¿cómo podemos mantener el hilo de
Ariadna vocal cuando nos introducimos en los detalles de la descripción?
Esto es lo que han intentado los autores, con el objetivo de hacer accesible la presentación
de una anatomía, en ocasiones, muy compleja.
Por este motivo, Blandine Calais-Germain ha recogido los métodos utilizados en las
obras precedentes, incluyendo un mayor número de dibujos que muestran las estructuras
desde distintos ángulos de visión y que se acompañan de textos que, a menudo,
describen el dibujo como un dedo señalándolo. Esta obra es un reflejo de la forma de
enseñar que Blandine aplica en sus cursos: todo lo que se describe está siempre vinculado
al cuerpo de la voz y también al movimiento. Franc;ois Germain ha aportado en muchos
apartados la precisión de determinados conceptos pertenecientes a la física, exponién-
dolos de forma sencilla y comprensible para el público no especializado.
Miramos con satisfacción el trabajo realizado por los autores para presentarnos la belleza
de la anatomía de la voz. Este libro nos permite vislumbrar claramente la capacidad de
la naturaleza para crear el universo de los sonidos .
•
Vicente Fuentes
director de Escena,
I director del departamento de Voz y Lenguaje
de la Real Escuela Superior de Arte Dramático
de Madrid
consejero del Teatro Nacional de España
Dr Guy Cornut
médico foniatra,
antiguo responsable del departamento de Foniatría )
de la Clinique ORL de la Facultad de Medicina de Lyon,
maestro de coro (Ensemble Vocal de Lyon)
J
I Annie Trolliet-Cornut
1
ortofonista en Lyon (Francia)
\ pedagoga de Canto
especialista en terapia de la voz
hablada y cantada
)
3
/,--
3. El fuelle p.87
Introducción p.88
Los dos cajones p.89
Las vísceras de la respiración p.96
Los músculos de la respiración y de la voz p.99
Los músculos espiradores p.100
Los músculos inspiradores p.112
Los músculos posturales p.126
!
/
f
I
I\
~
4. La laringe p.131
Los cartílagos de la laringe p.134
Ligamentos y membranas p.144
Las articulaciones p.150
Los músculos intrínsecos de la laringe p.155
La mucosa de la laringe p.165
Los tres niveles de la laringe p.168
Los músculos extrínsecos de la laringe p.180
Anexos p.290
Blandine Calais-Germain p.290
Índice p.291
Bibliografía p.294
5
Presentación y observaciones generales
Asimismo, para facilitar la lectura de cada dibujo, se han dado colores a las ilustraciones.
A este propósito, las figuras no son estrictamente realistas, sino que llevan un código de
colores que se repite a lo largo de toda la obra:
• como en muchos tratados anatómicos, los huesos se presentan de color beige, ya que se
aprecia mejor que su color marfil real;
• cuando en la figura se incorpora un músculo, el hueso se representa de color gris, como
si el dibujo fuera bicromático;
• los cartílagos reciben un color azul celeste que hace referencia al aspecto vítreo del
cartílago hialino, si bien en realidad muchos cartílagos no son azules, sino más bien ama-
rillentos (ya que contienen fibras);
• los músculos se colorean de forma simplificada como capas o masas rojas.
6
Para que el lector no especializado pueda entender el texto, se ha intentado simplificar
el vocabulario anatómico empleado. Si bien a veces se adhiere a la nomenclatura
médica, generalmente se ha dado preferencia al término de uso coloquial (por ejemplo,
omóplato en lugar de escápula).
Determinados términos se utilizan de forma intercambiable (por ejemplo, «apófisis»
y« proceso» que se utilizan por igual para describir ciertas prominencias óseas).
Determinadas estructuras del aparato vocal ya se han descrito en otras obras de Blan-
dine Calais Germain: Anatomía para el movimiento, Periné femenino, Respiración -gesto
respiratorio, Abdominales sin riesgo.
A fin de evitar repeticiones, en ocasiones, se remite al lector a consultar estas obras.
r.
7
!Pr
)
,
11
Introducción p.9
El cuerpo locomotor p.13
El cuerpo postura! p.14
El cuerpo respiratorio (o «neumático») p.16
El cuerpo vocal o aparato vocal p.17
\ Los «cuerpos» locomotor, neumático y vocal
pueden interactuar p.18
1
Ciertas reglas para
la descripción de los movimientos
Si bien este libro trata de la voz, a menudo también deberán describirse los movim ientos.
Denominar y describir dichos movimientos es una tarea compleja ya que adoptan
nombres diferentes al pasar de una técnica corpo ral a otra y también porque se dan
numerosos casos especiales. Los movimientos de la voz tampoco escapan a esta observa-
ción. Sin entrar en demasiados detalles, en este li bro se adoptarán algunas reglas simples.
Posición de referencia
El cuerpo se encuentra de pie, con los pies paralelos y los brazos a los lados del tronco.
Por lo tanto, cuando se describe una estructura como vertical u horizontal,
será a partir de esta posición de bipedestación.
Planos de movimiento*
Plano «sagital»: plano en el que los movimientos son hacia delante o hacia atrás.
En general, el movimiento hacia delante se denomina flexión, mientras que hacia atrás
se habla de extensión.
Plano «frontal»: plano en el que los movimientos son laterales.
Los movimientos laterales se denominan inclinación lateral en la columna vertebral,
y abducción (alejar del cuerpo) o aducción (acercar al cuerpo) en las extrem idades o en
las cuerdas vocales.
Plano «transversal»: en el que los movimientos se producen alrededor de un eje vertical.
Los movimientos en este plano suelen denominarse convencionalmente « rotaciones »:
hacia el centro del cuerpo: rotación « interna » o « medial »
hacia el r xterior del cuerpo' rotación " externa » o " lateral ».
Plano Plano
sagital fronta l
• En realidad, los movimientos no suelen desarrollarse en estos tres planos ortogonales, si no en combinacio nes de estos
planos y direcciones. Por tanto, no hay q ue olvidar que se trata simplemente de recursos para faci litar las descripciones
(algo parecido a las cuadrículas de una hoja para escribir) y que el movimiento no está limitado a los mismos.
10
El aparato vocal
Tradicionalmente se considera que la voz se genera en una serie de regiones del cuerpo
que, en conjunto, se denominan «aparato vocal o fonadorn.
Nos orientamos habitualmente en este aparato distinguiendo
tres grandes funciones que corresponden a tres regiones:
1
Cuerpo locomotor (cuerpo postural),
cuerpo respiratorio y cuerpo vocal
(o aparato vocal)
Aunque se emplee el término «aparato vocal» también se dice, en las personas que
cantan o hablan, que el instrumento es « su propio cuerpo» (a diferencia, por ejemplo,
de un músico). A veces también se habla de « cantar con todo el cuerpo».
Debemos entender entonces que no se trata solo del aparato vocal, sino de que éste
está incluido en un conjunto corporal más amplio. Esto nos lleva a distinguir entre tres
o cuatro «cuerpos» que coexisten en la voz y que se describirán a continuación (Nota:
estos tres o cuatro« cuerpos» no se refieren a los tres segmentos del aparato vocal):
3
El cuerpo locomotor
El cuerpo postura!
Cuando el cuerpo locomotor está inmóvil y se mantiene exactamente
en la vertical decimos que está en posición de pie y lo denominamos
cuerpo postura/ (no tiene el mismo sentido que cuando se habla de
una posición-postura de yoga en la que el cuerpo adopta una forma
en particular que no ha de ser forzosamente vertical).
Numerosas situaciones vocales hacen intervenir el cuerpo en esta
situación de aparente inmovilidad en las cuales lo único que ha de
hacer es conservar el equilibrio vertical: en la mayoría de los coros
y corales los coristas se encuentran en bipedestación y su cuerpo
locomotor apenas se mueve. Esta situación también se da en
ciertos cantantes solistas o en la declamación, en donde a veces
la gestualidad es mínima.
El esqueleto de soporte
Masas viscerales
Las vísceras no se sostienen solas en el tórax o en el
abdomen: se encuentran suspendidas en envoltorios
que se adhieren al esqueleto y mantenidas gracias a los
músculos que las sostienen. Estas masas influyen en la
disposición del esqueleto.
Músculos posturales
Toda una parte de la musculatura puede estar dedicada a la
función del equilibrio postura/. Estos músculos enderezan el
cuerpo e impiden que se caiga a uno u otro lado. En conjunto,
reciben el nombre de músculos postura/es.
Pero también, en el cuerpo en movimiento, estos mismos mús-
culos que, en la mayoría de ocasiones, ejercen esta función de
equilibrio, también intervienen en la ejecución del movimiento.
El término de músculos postura/es solo significa que estos músculos participan
mayoritariamente en el mantenimiento de la postura.
14
Diversas formas de postura
A partir de estas diferentes fuerzas que se combinan la posición de pie puede
tomar expresiones muy distintas de una persona a otra en función de las pro-
porciones corporales, del hábito y de los grupos musculares que intervienen.
El estudio de estas variantes iría más allá del ámbito de esta
obra. Sobre todo cabe recordar que la posición de pie
puede tanto beneficiar como dificultar al funcionamiento
de la voz.
v J
15
El cuerpo respiratorio (o «neumático»)
Cuando en este libro se habla de cuerpo respiratorio
se hace referencia a la parte del organ ismo vinculada
a la respiración.
De hecho, ciertamente se trata de todo el aparato
respiratorio visceral: pulmones, vías respiratorias inferiores
y superiores.
Sin embargo, también se refiere a todo lo que permite
que este aparato respiratorio se mueva:
el diafragma y todo el cajón abdominal, la caja torácica,
la columna cervical, prácticamente todos los huesos del cráneo
y los músculos que actúan sobre estas partes del cuerpo.
--
presión, sino más bien para relajarse mejor).
16
El cuerpo vocal o aparato vocal
Se refiere a la parte del cuerpo vinculada a lafonación («conjunto de fenómenos que
concurren para la producción de la voz o el lenguaje articulado »*).
Dentro del aparato respiratorio, se trata de una parte que desempeña una función específica:
• hacer vibrar el aire espirado (son las cuerdas vocales), para crear un primer sonido,
• hacer resonar el sonido así creado,
•articular el sonido así creado.
Por tanto, se trata del aparato vocal descrito en la página 11.
17
Los «cuerpos» locomotor, neumático y vocal
pueden interactuar
El cuerpo locomotor
puede influir en el cuerpo respiratorio ...
en función de la forma que adopta:
Por ejemplo, al levantar los brazos se abren las costillas con lo que
se facilita la inspiración e incluso una inspiración de tipo costal. ..
18
El cuerpo vocal puede verse influenciado
por el cuerpo neumático o locomotor...
Por ejemplo, si se flexiona rápidamente el muslo sobre el torso
se redondea la parte baja de la columna vertebral.
Esto puede provocar una espiración
y contribuir a generar un sonido vocal.
El cuerpo locomotor
puede influir en el cuerpo vocal
El hecho de girar o inclinar la cabeza, o de girar
o elevar/descender los hom bros modifica la posición
de la laringe, lo que a su vez provoca cambios en la voz.
19
(( La columna vertebral,
el vínculo entre tronco, cuello y cabeza
p.24
V la vértebra
las vértebras se articulan en cada nivel
la columna lumbar
p.26
p.27
p.28
la columna dorsal o torácica p.30
la columna cervical p.31
Vértebras cervicales C3 a C7 p.32
1\ El atlas p.34
El axis p.35
Articulación de la cabeza con el atlas p.36
\ Articulación del atlas con el axis p.38
1
Los tres grandes« bloques»:
\ 1 cabeza, caja torácica y pelvis
\ 1
\ 1 La pelvis p.42
\
los dos tipos de movimientos de las costillas p.55
la cintura escapular y el brazo p.56
Brazo y hombro p.58
El cráneo vocal p.60
La base del cráneo vocal p.61
El hueso posterior del cráneo: el occipital ~62
El hueso central del cráneo: el esfenoides ~M
Los dos huesos de las orejas: los temporales ~~
El hueso malar o cigomático p~
Los huesos que forman la nariz ~~
El maxilar superior ~n
El palatino ~73
El maxilar inferior o mandíbula ~74
Articulaciones de la mandíbula
(articulación temporomandibular o ATM) p.76
Movimientos de la ATM p.78
Arcadas dentales y dientes p.80
El hueso hioides p.82
El hueso hioides, su entorno y sus funciones p.84
• J
'
----------4\.._ -~ -
La voz es un acto aéreo pero el cuerpo respiratorio/vocal
está estructurado por un armazón óseo en el que la rigidez
permite dar una forma precisa a los movimientos respiratorios
y a determinados movimientos vocales.
Los numerosos huesos y cartílagos implicados están unidos
por muchas articulaciones, por lo que este armazón posee
una cierta movilidad.
En este capítulo, se presentarán los huesos vinculados a la voz:.
~
,7
• aquellos involucrados en la respiración, el fuelle.
Se trata de los huesos situados en el centro del cuerpo:
columna vertebral, pelvis, caja torácica, cráneo ...
23
La columna vertebral
el vínculo entre tronco, cuello y cabeza
La columna vertebral se subdivide en varias regiones grandes
que presentan tipos de vértebras que
son algo distintas:
Región cervical
(7 vértebras),
con vértebras
muy pequeñas,
No participa directamente en la
que corresponde
producción de la voz. Sin embargo,
al cuello.
la columna vertebral es un verda-
dero «tutor» de los cuerpos vocal/
neumático/locomotor, y además es
un tutor adaptable. En este contexto,
se describirá de abajo hacia arriba.
En lo que se refiere al cuerpo vocal,
Región dorsal es el vínculo entre el fuelle, la región
o torácica laríngea y la de los resonadores.
(12 vértebras),
que corresponde Es un tallo formado por 32 vértebras,
a la caja torácica. separadas/unidas por articulaciones.
24
Vista de perfil, la columna presen ta curvaturas:
~
• Las vértebras cervicales forman una
lordosis, de curvatura cóncava hacia atrás.
Estas curvaturas son normales.
¡Que nadie piense que
sería correcto eliminarlas • Las vértebras dorsales forman una
sistemáticamente! cifosis, una curvatura convexa hacia atrás.
No.obstante, podrían estar
• demasiado acentuadas
(hiperlordosis, hipercifosis)
• Las vértebras lumbares forman una
• demasiado aplanadas o
lordosis, de curvatura cóncava hacia atrás.
incluso invertidas (inversión
de la curvatura).
Cuando un grupo de
personas canta estando
en bipedestación, cada
una establece su
vertical orientando
de forma diferente las
curvaturas de su columna.
Estas curvaturas son
el resultado de su
postura general y de
su compromiso vocal.
A lo largo de este
libro se verá que, en
ocasiones, es necesario
dejar libres estas curvaturas
durante el acto vocal, o, por Hipercifosis
dorsal
el contrario, deberán ser
controladas.
La vértebra
Unidad ósea de la columna vertebral.
Cada vértebra es un hueso pequeño formado por dos grandes porciones:
porción anterior,
compacta y cilíndrica
que sirve principalmente
porción posterior más compleja: para soportar las cargas.
el arco posterior dotado de promi- Se trata del cuerpo
nencias sobre las que se insertan vertebral.
la mayoría de los músculos
y los ligamentos. Existen tres
tipos de prominencias:
hacia atrás,
(o procesos transversales),
derecha e izquierda, dirigidas
hacia los lados,
26
Las vértebras se articulan en cada nivel
• en la parte posterior,
•en la parte
se encuentra una articulación entre anterior a cada
las apófisis articulares. Se trata de una nivel, entre los
articulación móvil con: cuerpos vertebrales
- cartílagos articulares (sobre se encuentra un
los extremos de las apófisis que disco intervertebral.
se corresponden),
- manguito fibroso
denominado cápsula,
- líquido sinovial,
- ligamentos.
········· ..................
"· .....
...
.... 3 vértebras superpuestas
Las cápsulas y
... .. ... .. 1.. ............ .
l~:··¡,~~mentos
no solo son elementos de estabilidad:
son tejidos dotados de numerosos receptores sensibles
que informan al sistema nervioso sobre
las posiciones de la articulación, así como sobre el dolor.
Disponibilidad vocal •
j
Su cuerpo vertebral
es ancho y alto
porque es la región que recibe
la mayor carga.
A cada nivel,
estas superficies se corresponden
y permiten la articulación
entre dos vértebras lumbares.
Principales movilidades
de la columna lumbar
No es posible efectuar rotaciones, pero aparte de ello ...
La columna lumbar
en el cuerpo postura! de pie
La lordosis lumbar está en relación
con la posición de la pelvis y de la caja torácica:
la posición en
deslordosis se acompaña
de la retroversión
y del descenso de la
caja torácica baja.
Favorece
la espiración vocal,
se acompaña
aunque no es indispensable
de una anteversión
(por ejemplo, se puede
y de la elevación
cantar o declamar en
de la caja torácica,
las dos posiciones: lordosis
o deslordosis).
Columna dorsal
en el cuerpo postura! en bipedes
Un tórax elevado
(como durante la inspiración )
se acompaña generalmente
"
' de un enderezamiento Un tórax descendido
e la región dorsal. (como durante
"---._ ~
la esp iración) corresponde
a menudo a una región
dorsal en ci fos is.
/
30
La columna cervical
El esqueleto del cuello está formado por 7 vértebras cervicales en dos niveles.
Nivel superior:
atlas y axis constituyen,
junto con el occipucio,
el nivel cervical alto,
denominado «nivel suboccipital ».
Nivel inferior
está compuesto
por las 5 vértebras siguientes
que se parecen a las
vértebras tipo.
31
Vértebras cervicales C3 a C7
· una inferior,
dirigida hacia abajo y adelante.
· una superior,
dirigida hacia arriba y atrás.
Por detrás,
a cada nivel
y en cada costilla,
la superficie articular inferior
de la vértebra superior
se articula con la
superficie articular superior Vista superior
de la vértebra.
de la vértebra inferior.
32
Cómo se articulan las vértebras cervicales entre sí
Los movimientos de las vértebras cervicales son amplios y se distribuyen del siguiente modo:
/ ~ )
/ ' <-)' .
lt 33
lxe .l~s
Para más detalles vértebras cervicales,
véase Anatomía para el ~ovimiento t.1 p. 65-67.
--------
El atlas
Es la primera vérteb ra cervical (Cl) ............................... .
y la primera de todas las vértebras empezando desde arrib~:· ...
Se encuentra debajo del occipucio y encima del axis.
El arco posterior
es más grande
y rodea
la médula espinal.
34
El axis
Es la segunda vértebra desde arriba.
Al igual que el atlas, carece de la forma habitual de las vértebras cervicale~~ ·· .... ····
· · · · · · . . 1.~\ \\
)I ... ···... :· ....
1 ' ····.'
Encontrar el axis •
35
Cabeza y atlas
Cómo la cabeza
se articula con el atlas
Debajo del occipucio
se encuentra un orificio
para el paso de la médula
espinal, el agujero.occipital
.. . .. .. ...... .
(véase pág. 62).
36
~
La posición de la cabeza sobre el atlas
modifica la voz
La articulación doble occipucio-atlas perm ite efectuar
movimientos en todas las direcciones. Sin embargo, entre estos
dos huesos se encuentran poderosos ligamentos que frenan
casi cualquier movimiento exceptuando el de la flexión/extensión.
A este nivel, se adopta la posición de la cabeza sobre
El occipucio/atlas
el cuello para cantar o declamar.
es el lugar del gesto
de afirmación (SÍ, SÍ en
castellano), con la
reducida posibilidad
de efectuar un
',
t
...,\\
\
Cantar en la posición
de «cabeza elevada »
---........_...,
'\
Esto tiene repercusiones sobre la resonancia farí ngea, así como sobre las tensiones de los
músculos del velo del paladar (véanse págs. 234-237), sobre la posición de la mandíbula
(véase pág. 227) y de la lengua (véanse págs. 248-249).
37
Articulación del atlas con el axis
Hay cuatro zonas de unión entre el atlas y el axis.
La parte posterior
de la apófisis odontoides
está tapizada con una
faceta cartilaginosa convexa
que se articula
con la cara anterior
del ligamento transverso,
tapizada con una faceta
cartilaginosa cóncava.
38
A cada lado, el atlas se apoya sobre el axis
gracias a dos articulaciones simétricas.
Cada masa lateral del atlas se articula con una
superficie lateral superior del axis. Las superficies de
los dos huesos están recubiertas por cartílago espeso
que forma una convexidad. Así, estas dos articulaciones
están poco encajadas y tienen mucha movilidad. Los
movimientos de atlas y axis son especialmente holgados.
39
Los tres grandes «bloques»:
cabeza
. , .
caja torac1ca
pelvis
¿
En el tronco, la columna vertebral vincula tres
zonas rodeadas de esqueleto que forman como
«masas » y que, en ocasiones, se denominan
«bloques»:
•el cráneo,
• la caja torácica,
·fa pelvis.
Entre estos bloques se encuentran zonas en las
que el único esqueleto es la columna vertebral:
• región del cuello
• región de la cintura.
En el contexto vocal,
es importante observar estos
tres « bloques», tanto cuando la voz se produce
en un cuerpo en movimiento (cuerpo locomotor),
como cuando se crea en un cuerpo que permanece
en equilibrio estático vertical (cuerpo postura!).
Se apreciará en particular:
• cómo se posicionan en relación con la columna
vertebral;
• cómo se posicionan el uno con respecto al otro
y los tres en conjunto;
• cómo se sitúan en la vertical o fuera de la vertical
en el momento del acto vocal;
• cómo reaccionan a la espiración vocal.
~
Los tres grandes «bloques»
La pelvis
El esqueleto de la base del tronco,
la pelvis, es como un anillo óseo irregular,
compuesto por cuatro huesos:
El sacro
y el cóccix,
situados en la parte posterior,
forman parte
de la columna vertebral
La pelvis presenta
una cara externa,
exopélvica,
en contacto con la
articulación de la cadera
y la región superior del muslo.
En la pelvis interna se
una cara interna, distinguen claramente
endopélvica, dos porciones .. .
en contacto con
las vísceras abdominales
y pélvicas.
. .. la pelvis mayor, en la parte
superior, que contiene las
vísceras abdom inales
42
Principales referencias
de la pelvis (palpables o no palpables)
cótilo o acetábulo,
una superficie articular ......................... ······· ..... ... ..
que se adapta a la cabeza del fémur (véase pág. 44)
isquion, .................................................................... .
hueso que se siente al estar sentados
~
).
,I
í
................·
que termina
abajo en el cóccix
43
El fémur y la articulación de la cadera
Articulación de la cadera
Es una de las articulaciones más grandes del cuerpo .
........ ·•
Une el cotilo (o acetábulo) ························································
situado en la parte externa del hueso ilíaco .•
con la cabeza del fémur, ··················································::::::::'.'.'.. ).)~
en la parte alta del fémur, .. ······· . /?
soportada a su vez por el cuello femoral...........
.... ( ) (
~·~
Movimientos de la
articulación coxofemoral
La cadera une
una esfera llena (cabeza femoral)
con una esfera hueca (cotilo).
Esta forma posibilita ejecutar
movimientos en todas
las direcciones.
Así, el fémur puede moverse.. . hacia atrás hacia
(extensión, delante en rotación (no ilustrada).
más limitada) (flexión)
« Basculaciones » y «posiciones» de la pelvis
Sin embargo, en este contexto, lo más importante son los movimientos que la pelvis
puede realizar sobre los fémures gracias a esta articulación. La pelvis puede« bascular».
Los movimientos se nombran a partir de los desplazamientos de la espina ilíaca
anterosuperior (en este libro, solo se contemplarán los de delante hacia atrás, ya que
los movimientos en este sentido son los más frecuentes durante el acto vocal):
en anteversión
la espina bascula hacia
delante mientras que el
isquion bascula hacia atrás
1
1
en retroversión
La espina bascula hacia atrás
mientras que el isquion
bascula hacia delante.
El resto del esqúeleto de los miembros inferiores (rodillas, pies, etc.) no se abordarán en
esta obra, si bien también intervienen en el acto vocal, aunque no de forma específica.
46
La caja torácica está formada por
numerosos elementos reunidos.
En el cuerpo, es el conjunto
osteoarticular que incluye un
mayor número de elementos.
Está compuesta por
•columna dorsal
(o torácica) por detrás,
• 12 pares de costillas,
que terminan delante en
12 pares de cartílagos costales,
• esternón, por delante.
un par
de vértebras
dorsales intermedio
el esternón
L -
- J
Las costillas: los únicos huesos flexibles
Cada costilla es un hueso a la vez plano y curvado.
Entre los huesos del cuerpo, son los únicos que son.flexibles
e incluso elásticos. Esto se debe, en parte, a la forma ~~~;::;;;::;;:
de la costilla que posee una triple curvatura: a la vez,
rodea el tórax, vista de perfil, desciende y vuelve a subir y,
por útlimo, está en torsión sobre ella misma.
Cada costilla posee una cara interna (orientada hacia las
vísceras) y una cara externa (orientada hacia los músculos
costales y la piel).
Presenta tres porciones:
• porción posterior,
que comprende, a su vez,
tres elementos:
· cabeza, porción abom-
bada y recubierta de
cartílago, que se articula
con las vértebras,
· tuberosidad costal,
revestida por cartílago
articular,
• cuello, que une
los dos elementos
precedentes;
~
Las costillas 11y12
son cortas, especialmente • Mantener la flexibilidad
la 12ª. La Aexibilidad de las costillas
( se mantiene a través de
'- 1•.
movimientos de la caja torácica
48
La 1ª costilla: una zona de observación importante
Para encontrar el «círculo de las 2
primeras costillas, puede observarse
la línea formada por el cuello de una
camiseta. También se puede rodear
la base del cuello con los dedos, si-
tuando los pulgares sobre el esternón
y los dedos medios detrás, encima de
la cervical más prominente (C7).
El círculo así formado por el cuello \
de una camiseta o por la mano
representa la dimensión y orientación
de la primera costilla.
~ (·
es un punto de observación importante. ~~/
Si nos fijamos en alguien que respira
o canta estando de pie y vemos que
el círculo de las dos primeras costillas
es más bien horizontal (esternón alto),
es indicio de que la caja torácica
está abierta y la columna
!
dorsal erguida.
Si el círculo es más bien
vertical, es indicio de lo
contrario: la posición de la caja
torácica está hundida y/o la col umna
dorsal en cifosis (véase pág. 30).
49
Los cartílagos costales
Por delante, los cartílagos costales unen las costillas con el esternón.
Se van haciendo gradualmente más largos conforme descendemos a lo largo del esternón.
De arriba abajo:
• los siete primeros son cortos
y se unen directamente al esternón;
• los tres siguientes (8, 9, 10)
se unen al séptimo cartílago costal;
• finalmente, las dos últimas costillas
carecen de cartílago
y se denominan «costillas flotantes» .
50
El esternón
Es un hueso aplanado, que se asemeja a una espada, situado en la parte
anterior central de la caja torácica. Su cara profunda está en contacto con el
corazón y el pericardio. Su cara superficial, anterior, está debajo de la piel.
Se describen tres porciones:
•arriba
manubrio, que se asemeja ................
a la empuñadura de una espada.
Se articula por arriba con la clavícula
y, en sus bordes laterales, con
los dos primeros cartílagos costales;
/.····
• por debajo .
cuerpo, que es la parte más grande. (.
Sus bordes laterales presentan escotaduras¡
(hendiduras) que se corresponden ../"·
con los cartílagos costales 2 a 7): .. ..........·:· .... . •abajo,
el esternón termina
en punta,
. ....i .............el apéndice xifoides.
Cómo se unen los cartílagos
costales al esternón
51
La columna dorsal o torácica
Es la porción de la columna vertebral que forma parte de la caja torácica
y posee características locales.
De forma general, esta parte de la columna tiene poca movilidad,
a excepción de sus vértebras inferiores.
su cara lateral:
• )
« Respirar en la espalda»
52
Las articulaciones costovertebrales
De la ia a la 7ª costilla,
el eje es bastante frontal,
lo que induce un movimiento
más bien anteroposterior:
en la caja torácica alta,
el movimiento es
más bien de delante/atrás.
De la 8ª a la 1Oª costilla,
el eje es bastante sagital,
lo que induce un movimiento
más bien lateral:
...... _____ _
..... __________ .,,,""" En la caja torácica
media y baja,
el movimiento es más bien
hacia fuera/hacia dentro.
54
Los dos tipos de movimientos de las costillas
Independientemente de los ejes costovertebrales, las costillas y la caja torácica se desplazan
en dos grandes direcciones. Algunas personas dan preferencia a una de las dos.
•
del esternón puede ser diferente:
Observar el esternón
puede que sea sobre todo su
parte inferior la que sube El esternón es un lugar
y avanza. En este caso, el importante que
debe observarse
movimiento se producirá
y guiarse en el
más bien en las costillas bajas; cuerpo vocal:
su orientación resulta
de las fuerzas que se ejercen
en el interior y el exterior de
o que sea la totalidad del esternón la caja torácica y, en especial.
la que se desplace, del tono de los músculos
con lo que el movimiento inspiradores/espiradores.
.~
J
se da en todas las costillas
---·
Movimiento de las costillas en el plano frontal («en asa de cubo»)
La costilla puede
desplazarse más bien
abriéndose hacia los
lados, lo que agranda
el diámetro lateral del
tórax cuando sube,
y lo disminuye
cuando desciende.
Cintura escapular y el brazo
Cintura escapular
A cada lado está formada por la clavícula,
el omóplato y el esternón en el centro, Palpación .
la cintura escapular es el dispositivo óseo La clavícula se palpa )
fácilmente a cada lado )
y articular que permite la unión de los brazos de la base del cuello.
al tronco. Se describirá a continuación.
-- -~--==- --
Clavícula
en el extremo
Es una barra ósea interno, una
situada entre el omóplato y el esternón. superficie se
Se describe con dos caras
(superior, inferior),
dos bordes (anterior, posterior)
y dos extremos.
En los dos extremos se encuentran
superficies articulares cartilaginosas:
en el extremo externo, una superficie se corresponde
con la situada en el acromion, formando
la articulación acromio-clavicular. .......... .
Omóplato
También denominado escápula, es un hueso plano, triangular,
adosado a la cara postero-externa del tórax.
Posee dos caras (anterior, posterior),
tres bordes (superior, interno o medial y externo o lateral)
y tres ángulos (superior, externo, inferior). Cabe destacar varios
puntos de referencia importantes en relación con la voz:
• en el borde superior, la incisura escapular y,
desprendiéndose hacia delante, la apófisis coracoides. ..... . ........ .. ....
• en el ángulo externo, una superficie articular cartilaginosa que pertene
.. a..'_a ~rticulación del hombro: cavidad glenoidea de la escápula.
• contra su cara externa, una lámina prom.inente,
.......... la espina del omóplato, que se prolonga hacia abajo y delante
a través de una lámina ósea, el acromion;
• en el extremo anterior de éste se encuentra una superficie articular
separación
acercamiento
elevación
«campaneo»
interno
57
El brazo y el hombro
A continuación de la
cintura escapular,
el hombro del brazo une el omóplato
al hueso del brazo: el húmero.
Se describirá aquí brevemente.
Húmero
Es un hueso largo, del que solo se describirá la parte superior.
Presenta una superficie articular de forma esférica,
··.
· ·· .. ..... J<:J:P'.1.~.~za humeral, revestida de cartílago que se adapta
a la cavidad glenoidea del omóplato.
El cráneo vocal
El cráneo, esqueleto de la cabeza, está compuesto por tres grandes partes:
···································
una parte alta,····································• ···········
que recubre ......... ....
~;;:~:~;:~::::_e·~///
y moldeados, la
.
bóveda craneal.
~. ~
60
La base del cráneo vocal
Visto desde abajo, un cráneo del que se ha retirado la mandíbula, muestra una estructura
continua denominada base del cráneo en donde diferentes huesos forman como un puzzle.
La base del cráneo está compuesta:
por el occipucio,
más hacia delante, más hacia delante,
por partes del esfenoides por el paladar duro
y de los temporales, y la arcada dental superior.
61
El hueso posterior del cráneo: el occip' a
Es un hueso plano que presenta tres porciones:
El basión, la escama y los cóndilos.
Apófisis basilar
.. ·· o basión
Es una parte anterior de
forma cúbica que
se articula con el cuerpo
del esfenoides. Sus caras
Escama inferiores constituyen el
Es la parte inferior techo de la rinofaringe.
y posterior aplanada. En su cara inferior se
\ La cara profunda, que es cóncava hacia encuentra una prominencia:
arriba y hacia delante, forma la parte el tubérculo faríngeo
posterior de la caja craneal. Está en (véase pág. 214). '
contacto con el cerebelo y el cere-
bro. No se detalla en este contexto.
La cara inferior es convexa.
Presenta una prominencia palpable,
la protuberancia occipital
externa y, a cada lado,
crestas paralelas, las líneas nucales
superior e inferior (también
denominadas líneas curvas occipitales
superior e inferior). En estas líneas insertan
los músculos posteriores del cuello.
Los cóndilos ,,
(véanse págs. 200, 204, 207).
Entre las dos porciones anteriores, el
hueso occipital se ve atravesado por
el agujero occipital, por el que pasa
la médula espinal. A cada lado de este
agujero se encuentran superficies
El occipucio se palpa por detrás
articulares: los cóndilos occipitales
de la cabeza, justo por encima (véase pág. 36).
de la nuca.
62
Occipucio y esfenoides: micromovimientos
El esfenoides puede
palparse en las sienes.
64
o
~ 19
...·
s
Palpación • )
porción
escamosa
Podemos palpar
el hueso temporal
alrededor de la oreja
~o ·. ······· .....
El p:~·~~;:";··;nas~
petrosa tiene la forma
de un tronco de pirá"miqe, muy alargado
·. y acostado sobre ~na aris~i> ... .
················... "···............... ··..
_.. El vértice
de la pirámide
es interno,
La base de la pirámi·d~ \
es externa, grande "·.... \
/ situado cerca del
agujero occipital
y prominente hacia abaj~>~,
(véase, pág. 62).
Es la apófisis mastoides. i
El músculo ECM
(esterno-cleidomastoideo) í /
}"
(detallado en págs. 125, Podemos palpar
la apófisis mastoides
210) y el digástrico detrás de la oreja.
se insertan sobre la
apófisis mastoides.
66
El timpanal es un canal
que se une a la arista anterior de la pirámide.
-
~.¿,~'V?>
(\~
Por el lado externo, constituye el esqueleto
del conducto auditivo externo.
Presenta dos prominencias:
\ . apófisis tubárica en la parte interna
que forma parte de la trompa auditiva
(véase pág. 277)
....... ···•apófisis estiloides, dirigida hacia abajo, en donde se
insertan los ligamentos y músculos de la laringe
(véase pág. 183), la faringe y la lengua (véase pág. 249).
,.
,.,,
Podemos
palpar este
hueso en la parre pro-
minente del pó mulo.
6"1
Huesos que forman la nariz
En esta imagen,
• Detalle se ha añadido el bloque
del cráneo facial.
La parte anterior de la cresta
orbitaria está vaciada
ormando una o dos cavidades,
1seno frontal.
68
----
El etmoides: el hueso del
techo de la cavidad nasal
Es un hueso complejo de paredes
extremadamente finas, que se encuentra
debajo de la zona central del hueso frontal. Podemos imaginarnos el etmoides
detrás de los dedos, cuando los
Está compuesto por:
colocamos a cada lado de la parte
alta de la nariz, en el canto de los ojos.
• una porción mediana,
la lámina perpendicular, .. ··
que forma una parte del
tabique nasal,
• Imagen
69
Huesos que forman la nariz
70
Los cornetes
En cada cavidad nasal se encuentran
pequeños huesos: los cornetes. .................................. .
Son láminas alargadas y curvadas.
Parecen conchas.
~
. ) También está situado sobre el etmoides*,
/J por debajo del anterior.
(
· . ---1·
···· ...
····. El cornete inferior es el más grande
con sus 1O cm de longitud.
Se implanta en la cara medial
del maxilar superior.
Cierra en parte el seno maxilar (véase pág. 274).
71
El maxilar superior
El maxilar se palpa a
cada lado de las nari -
Junto con su simétrico, este hueso
nas y por encima de
forma parte del esqueleto del los dientes superiores.
paladar duro, de las fosas nasales
y de las mejillas. Cada maxilar tiene
3 caras, una base y un vértice: cara superior
forma en parte el suelo de la órbita.
Se prolonga hacia arriba con una
base
prominencia, la apófisis frontal .
en parte, forma la pared ······
lateral de la fosa nasal ....
·····... ...
y, en parte, "·
el paladar duro. Está
bordeada por la mitad
de una arcada dental.
cara anterior
forma el esqueleto
de la mejilla.
Presenta una prominencia/
la apófisis malar, ......... · ·
cara posterior
que está unida al hueso
forma en parte
cigomático o malar.
la fosa pterigomaxilar
(véase pág. 224).
.... ·······
El maxilar está atravesado por el seno maxilar
(seno de considerable tamaño) que se encuentr
por encima de los molares y que se comunica
con la cavidad nasal.
Seno maxilar
"· (encima del maxilar)
72
El hueso del paladar y de las fosas nasales: el palatino
que se articula
por delante con
el hueso maxilar
y, por detrás, con
• la apófisis pterigoides
para formar
\ una porción horizontal
.) a lámina horizontal,
/ que se articula con el hueso
la cara lateral
de la cavidad nasal.
j maxilar para formar el tercio
posterior del paladar duro.
El músculo pterigoideo interno
Se articula con el hueso
(medial) se inserta en
simétrico por su borde medial.
el borde posterior de
esta lámina
vertical.
..·
.... ···········
....······
....
·····················
'------"--=- --==
73
La mandíbula o maxilar inferior
Es el hueso de la masticación.
Posee:
dos porciones
simétricas verticales
denominadas
ramas ascendentes
Cuerpo
El cuerpo tiene la forma de una
lámina gruesa curvada, con
A
una cara profunda o interna,
cada cóncava y una cara convexa,
lado, se
situada hacia el exterior.
Se divide en dos porciones:
una cresta
que sube • arriba, parte al~.eolar*
··...................... .
hacia atrás
..
y continua en la
rama ascendente, la
línea oblicua exte~!':I~· ....
) \ :.. ········· ... ..~ ~.~~j· ~·'· base d.~ . la mandíbula.
"·· ··· ... ....
Sobre la línea media de la cara externa, se encuentra una cresta vertical, la sínfisis m~ntoniana.
"-== -
un borde superior,
que posee tres porciones
un borde anterior, (véase más abajo)
de forma desdoblada
dos caras
í--
(una interna, una externa)
. que poseen cada una
..::·:::,, ........<;r.~?.~9.?. que descienden
hacia atrás
. . . : : : : : ::::::== --
( Articulaciones de la mandíbula
(articulación temporomandibular
~_,_ . . . . . . o ATM)
..• ,::·::::...... .
Hay dos articulaciones simétricas para una única
mandíbula. Estas dos articulaciones siempre funcionan
conjuntamente. A cada lado, establecen contacto con:
• el hueso temporal que pertenece a la base lateral del cráneo,
• el maxilar inferior también llamado mandíbula.
Medios de unión
Las superficies cartilaginosas están rodeadas por una cápsula fibrosa, pequeña y laxa.
Está interrumpida por el menisco, con lo que se forman dos compartimientos capsulares,
uno superior y uno inferior. Cada uno está recubierto por una membrana sinovial
que produce el líquido sinovial.
77
Movimientos de la ATM
La articulación ATM permite numerosos movimientos que cambian la forma
de la boca y que, en este contexto, tienen infl uencia en la voz.
(
r
Movimientos de
apertura y cierre
de la mandíbula
La mandíbula realiza un descenso
(apertura de la boca)
y un ascenso
~cierre -no representado).
Cabeza o mandíbula
Estos movimientos se efectúan
sobre todo con la mandíbula móvil
y la cabeza fija. Sin embargo, suele
haber un pequeño movimiento de
la cabeza.
Una prueba de movimiento intere-
sante en este contexto es movilizar
las ATM a través del movimiento
de la cabeza, manteniendo fija la
mandíbula.
~============--- 78
Movimientos de «cajón» sagital
Este movimiento se realiza por el deslizamiento entre el cóndilo del temporal y el menisco.
La mandíbula puede deslizarse ...
hacia delante, lo
que se denomina
propulsión
\ o hacia atrás,
~)
',
. ----'0i la retropulsión .
(
Jr
,9 Mandíbula y postura de la cabeza
Cuando una persona está acostada sobre la espalda,
la mandíbula efectúa simultáneamente un movimiento
de descenso (la boca se abre)
y de retropulsión (la mandíbula retrocede algo).
Estos movimientos son pasivos. Se producen ~
sin esfuerzo cuando la cabeza está en extensión
sobre el atlas (incluso mínimamente).
Los movimientos inversos se producen (sin esfuerzo)
cuando la cabeza está en flexión sobre el atlas.
De este modo, la postura de la cabeza influye en la posición
de la mandíbula. En general, las amplitudes son mínimas,
pero en el trabajo vocal, son parámetros importantes
ya que cada cambio de la mandíbula influye a su vez
---------- ~
en la posición de la lengua y todo lo que está relacionado.
"' 79
Las arcadas dentales y los dientes
Cada parte de la boca se describirá brevemente, en particu -~ z"' -- ::ua de la colocación
de la lengua respecto a los dientes, que desempeñan un paoo e;: __ - ior en la articulación.
\ cuerpo de la mandíbula.
Aquí también el hueso contiene
una línea de cavidades alveolares.
80
Los dientes
Son órganos duros compuestos
por una corona y una o varias raíces que se implantan en el alveolo.
El diente está formado esencialmente por marfil (dentina).
En su exterior, el diente está recubierto por esmalte, una sustancia más dura
a nivel de la corona y por cemento a nivel de la raíz.
En el interior de la estructura de dentina, el diente está compuesto por tejido blando,
la pulpa dental, vascularizada e inervada.
Lengua y dientes
Fuera de los momentos de masticación
y de las posiciones propias de la articulación
vocal, la lengua en reposo debe estar
emplazada contra el paladar duro.
La punta de la lengua debe apoyarse
sobre las papilas palatinas (o bolsas palatinas)............ ····
que son las zonas mue~-~-~~ ·······································
algo plegadas, situadas detrás
y debajo de los alveolos dentales.
81
El hueso hioides
Como prolongaciones
se sitúa su cuerpo.·/ del cuerpo hacia atrás,
(porción media) que es la '.. se encuentran dos cuernos
parte más grande con dos caras grandes (astas mayores). .../
(anterior y posterior) El tubérculo del asta mayor terriÍina
y dos bordes dorsal mente con un abultamiento.
(superior e inferior) .
82
El hioides no se articula con ningún otro hueso del cuerpo. Está suspendido del cráneo
y de la mandíbula por músculos y ligamentos, en particular:
músculo
constrictor medio de la
músculo digástrico (véase pág. 182)
faringe (véase pág. 217) .. ·
...
músculo
ornohioideo
músculo
(véase pág. 187
.. ·········· geniohioideo
(véase pág. 181)
músculo
esternohioideo
(véase pág. 185)
Cartílago tiroideo
suspendido en el hueso
hioides por la membrana
cirohioidea
83
El ueso hioides, su entorno y sus funciones
Es un anclaje
para el suelo de la boca.
En su parte anterior (cuerpo)
se insertan los músculos milohioideo
y geniohioideo.
84
Es uno de los lugares de anclaje anterio r
de la faringe. El músculo constrictor med io
de la faringe (véase pág. 217) se inserta
en su asta mayor. El hioides está
unido a la epiglotis
por el ligamento
hioepiglótico . .... ······
En lo que se refiere
a la respiración
está instalado como una
« herradura en miniatura»
por debajo y detrás
de la « herradura»
que forma la mandíbula.
De este modo, mantiene
el conducto laríngeo alejado de la laringe,
contribuyendo a mantenerlo abierto.
85
1ntroducción p.88
Los dos cajones p.89
El cajón torácico p.90
El cajón abdominal p.92
El diafragma «cinta adhesiva a doble cara»
entre dos cajones solidarios p.94
El cuerpo respiratorio y el control de la presión del aire espirado p.95
."
El fuelle
/
t
3
L
____ .~~
Introducción
Para poder generar la voz, es necesario que ll egue aire a presión (para más detalles
sobre la presión, véase Capítulo 6, pág. 282) a las cuerdas vocales (véase pág. 146).
Este aire se encuentra en los pulmones (únicamente en los pulmones y no en el vientre),
en los bronquios y en la tráquea.
La presión de aire creada de este modo justo debajo de las cuerdas vocales, es decir, allá
dónde va a nacer el sonido, se denomina presión subglótica (véase glotis, pág. 171 ).
Segunda fase
Se reduce el volumen pulmonar:
el aire quiere escapar,
pero no puede porque la glotis está cerrada.
En consecuencia, aumenta la presión
(representada por el color más denso).
Los pulmones son como una bombona con aire a presión.
Por tanto, se crea una presión subglótica.
En la página 101 se verá cómo esta presión puede dosificarse en función de las necesidades
de la voz, en particular por la interacción entre los músculos espiratorios y, también, de
los inspiradores que actúan sobre el volumen pulmonar.
88
Los dos cajones
El fuelle está compuesto por dos regiones anatómicas
que forman dos «compartimentos» que llamaremos «cajones»*:
cajón torácico
cajón abdominal
En la parte posterior,
el fuelle se sostiene
gracias a la
el cajón abdominal
columna vertebral,
..... e.5.(á .~onteniendo
el «apoyo de la voz».
a las vísceras abdominales,
*Estas estructuras ya se han descrito en el libro La respirac1on Ó.é la r.i.tsma autora, por lo que se remite al lector a consultar esta obra.
En este contexto, se describe principalmente lo que esta rel.aoonaáo con la voz.
89
El cajón torácico
Se trata del conjunto de vísceras
que se encuentran en la caja torácica
por encima del diafragma,
y todo aquello que rodea dichas vísceras.
Puede describirse
el continente y el contenido.
Continente
Caja torácica ..··..
Músculos intercostales ..·······
Diafragma .............. .
Contenido
.. :: ~~!'?'.1°.~~~ . ~en~~?..cle.las P!.~.~'..9.~...
.. Corazón dentro del pericardio
Mediastino (no representado)
Bronquios, tráquea,
hasta la glotis (no representados)
90
Propiedades mecanícas del cajón torácico
En el cajón torácico se a ea h ::Jn:siór subglótica
que servirá a la voz_ Para rnmprender mejor el juego de la presión que
interviene podemos ?ensar en una ca1a repleta de aire, cuyo volumen puede
variarse, algo así como un .acordeón, y que dispone de una válvula (la glotis,
representada aqu í como una ?equeña tapa que está levantada o bajada),
la cual permite o im pide el intercam bio con el exterior.
i~~fl
Esta acción es a menudo -pero no siempre- realizada por los músculos espiradores.
Esta acción es a menudo -pero no siempre- realizada por los músculos inspiradores.
91
Cajón abdominal
Continente
Pelvis
Suelo pélvico (no representado)
.· Músculos abdominales
¡ ! Columna lumbar (no representada)
Parte inferior de la caja torác.i~a
Diafragma "-.
Contenido
Vísceras abdominales
y pélvicas
92
Propiedades mecánicas del cajón abdominal
A diferencia del cajón torácico, que esta repleto de aire, las vísceras
del cajón abdominal pueden compararse a una masa líquida
que podríamos representar como una bolsa de agua.
Esto induce las siguientes dos propiedades:
• esta masa líquida es defo rmable,
• es incompresible.
Deformable
Si apretamos o tiramos de sus paredes,
cambia de forma . Por tanto es deformable.
Incompresible
Por el contrario, su volumen siempre permanece
constante. Se habla de que es incompresible.
93
El diafragma, «cinta adhesiva de doble
cara» entre dos cajones solidarios
El diafragma se adhiere
al cajón torácico:
• a través del pericardio
(que rodea al corazón)
• a través de las pleuras
(que rodean a los pulmones).
El diafragma se adhiere
al cajón abdominal
• a través del peritoneo
{que rodea a la mayor parte
de las vísceras abdominales).
94
El cuerpo respiratorio y el control
de la presión del aire espirado
La presión del aire espiratorio se puede controlar
con el esfínter laríngeo que se estrecha como el cuello
de una botella (véase esfínter laríngeo pág.164).
... aumentar,
generalmente por la contracció n de los
músculos espiradores (principalmente
los abdominales/el periné),
...disminuir,
sobre todo manteniendo
una parte del aparato respiratorio
en posición inspiratoria
du rante la espiración. \
1
95
Las vísceras de la respiración
y las regiones circundantes
Los pulmones,
vísceras de la respiración
Los pulmones son las vísceras de la hematosis,
es decir, que a su nivel se produce
la transformación de la sangre venosa
(cargada con C02, y pobre en oxígeno) en
sangre arterial (oxigenada y pobre en C02).
Por ello, cada pulmón posee millones de
pequeños sacos (300 millones) denominados
alveolos pulmonares, en donde el aire entra
para que se produzca el intercambio.
los pulmones
y el continente torácico
Cada pulmón está rodeado
por un doble envoltorio:
la pleura que lo adhiere
e forma flexible
a la caja torácica y,
por abajo, al diafragma.
De este modo, cualquier movimiento
de las costillas y del diafragma
repercute en los pulmones
y cambia su forma.
Para más deralles sobre las vísceras de la respiración, consulrar el
libro La respiración, de B. Calais-Germain, págs. 57-77.
96
La elasticidad de los pulmones y la voz
Entre los alveolos, el tejido de sostén es un tejido conectivo
o conjuntivo especialmente abundante en fibras de e/astina .
• ¡Atención!
-- -- - :.../
97
Los bronquios y la tráquea
Los alveolos de los pulmones esran en comunicación
con el exterior a través de un sistema de rubos
o conductos. Primero son tubos muy finos, los
conductos alveolares. Después van aumentando de
tamaño para pasar de los bronquiolos a los bronquios.
Estos formarán un único bronquio grande por pulmón.
Entre los dos pulmones, los bronquios principales
se unen para formar un solo conducto, la tráquea,
la cual sube por el tórax y la mitad inferior del cuello
hasta la laringe.
///
...••.......
Los anillos cartilaginosos .................. ··
dan rigidez a la tráquea,
a excepción de la cara posterior
en donde está compuesta por una
pared muscular que se encuentra
delante del esófago.
bronquio
• Palpación
,_
I
\
--.,......_ - -,..,,,.
~
"'---.........__....
Los músculos que generan
el fuelle vocal: los espiradores
A continuación, se pasará revista a los múscu los que realizan la espiración, el apoyo
de la voz.
¡Atención! Primero cabe recordar que la espirac;ón en reposo no precisa de ninguna
acción muscular. La presión resulta únicamente del retorno elástico del tejido pulmonar.
¿Para qué sirven pues los músculos espiradores? Para espirar de forma más completa, lo
que puede ser:
•para alargar más la duración de la espiración (nos encontramos entonces en el volumen de
reserva espiratorio, lo que ocurre con gran frecuencia en la voz y sobre todo
en el canto),
• para espirar llevando más presión debajo de la glotis, en particular para aumentar el
volumen del sonido o para cantar notas más agudas.
¡
I
1
El transverso (también denominado
músculo transverso del abdomen)
Se sitúa en el Aanco y un poco en la parte anterior
del tronco. Es el músculo más profundo de
los abdominales laterales. Se origina en las
vértebras lumbares por inserciones fibrosas.
Después sus fibras contráctiles rodean
horizontalmente la cintura y se prolongan,
por delante, en una capa fibrosa,
la aponeurosis del transverso.
Su acción en la respiración
Es el músculo más «visceral»
de los abdominales
o, al menos, el que posee
la menor acción en el esqueleto.
Sus fibras estrechan el diámetro
de la región de la cintura,
lo que provoca una espiración
• t
l
¡Atención!
101
Los oblicuos del abdomen
Estos músculos están situados en los flancos y en la parte
anterior del torso. Se originan en la cresta ilíaca.
El oblicuo menor
(también denominado oblicuo interno)
Cubre al músculo transverso y forma la capa media
de los abdominales laterales.
Sus fibras contráctiles rodean
la cintura subiendo hacia delante.
Una parte se inserta
en el borde inferior de la caja torácica.
Otra parte se continúa, en la parte anterior,
con una capa fibrosa,
la aponeurosis del oblicuo menor,
que llega simétricamente al centro del abdomen
formando una línea denominada línea alba.
El oblicuo mayor
(también denominado oblicuo externo)
Cubre al músculo oblicuo menor y forma la capa más superficial
de los músculos abdominales laterales.
Sus fibras contráctiles rodean
la cintura subiendo hacia atrás.
Una parte se inserta ampliamente
en las siete últimas costillas.
Otra parte se continua por delante
con una capa fibrosa, la aponeurosis del oblicuo mayor,
que llega simétricamente al centro del abdomen
formando una línea denominada línea alba.
102
Acción de los oblicuos en la respiración
Aparte de movilizar el esqueleto, los oblicuos contribuyen, con los restantes músculos
abdominales, a recoger la masa abdominal. Sus fibras estrechan los espacios entre
pelvis y costillas en los costados, lo que provoca una espiración.
• ¡Atención!
~-----~
-~
Para más detalles sobre la acción de los abdominales. ~ea.se el libro
Abdominales sin riesgo, de B. Calais-Germain.
103
El recto mayor del abdomen
'
.'
¡ / I
Acción en la respiración
Aparte de movilizar el esqueleto,
los rectos mayores contribuyen
con los restantes músculos abdominales
a recoger la masa abdominal.
Sus fibras comprimen la parte anterior del
vientre, lo que provoca una espiración.
• Aplicación vocal
-
(, En el trabajo vocal, no es muy útil entrenar los abdominales
en su función esquelética con flexiones o elevaciones de pier-
nas. Por el contrario, es muy importante refinar su capacidad
de movilizar las vísceras de todas las maneras posibles, en
particular durante la espiración vocal.
La acción de los
abdominales puede
ser escalonada
Se puede contraer
únicamente una parte
de los abdominales.
Esto es posible porque están
inervados por siete niveles de
nervios raquídeos o espinales .
05
La acción visceral de los abdominales
puede ser ascendente o descendente
Se pueden contraer secuencialmente
de abajo hacia arriba
"'!~· • - · .
., ...
o de arriba hacia abajo.
Las fuerzas de empuje
van en sentido contrario en ambos casos.
-- --::::::=----===-== ~-- - -
• Confirmación
106
Todos los músculos abdominales
descienden la caja torácica
Ahora bien, eso no siempre es lo deseable ~"".
'.f";'
en lo que a la voz se refiere. ~· ~
~
'f¡1i -
' ~J·"''"
En particular, conlleva
un aumento del efecto precedente.
107
El periné, el suelo pélvico
El periné es la región del cuerpo que se encuentra en la base de la pelvis
menor. En este término se suelen englobar todas las estructuras
presentes: huesos, músculos, vísceras de la pelvis menor, piel ...
Acción
Eleva su superficie hacia la
parte media de la pelvis.
Lleva el ano hacia delante
y arriba.
Para más detalles, véase el libro El periné femenino de B. Calais-Germain, págs. 57 a 77.
109
Los músculos superficiales del suelo pélvico
Estos músculos pequeños están situados por debajo de los anteriores. En el acto vocal, su
función es ante todo completar la acción de los profundos. Aquí se comentarán brevemente.
\
En el hombre, estos músculos se encuen-
tran por debajo de la porción horizontal
del pene, al cual sostienen. Además, en la
parte anterior, el bulbo cavernoso pasa por
encima y por delante de la porción vertical.
-
Para más información sobre el periné (femen ino), véase el libro de la misma autora El periné femenino.
110
Suelo pélvico y presiones
Determinadas situaciones del fuelle vocal modifican los empujes
sobre los músculos del periné. A continuación, se presentan algunos
ejemplos aunque las situaciones puede n ser mucho más diversas.
111
Los músculos inspiradores
A continuación, vamos a repasar los músculos que realizan la inspiración.
¿Para qué sirven estos músculos en la voz si ésta se produce en la espiración?
Evidentemente para reponer el aire.
Pero también, muy a menudo, actuarán frenando la espiración
y, por tanto, dosificando el caudal de aire subglótico.
A modo de «pistón»
Su contracción conlleva un descenso del centro frénico.
Este tracciona la base de los pulmones hacia la parte inferior
del tronco, aumentando el volumen pulmonar y provocando
una inspiración (véase pág. 93). Esto también da lugar a que las
vísceras abdominales se vean desplazadas hacia abajo, lo que
suele denominarse (erróneamente) «hinchar» el vientre.
A lo «ancho»
El descenso del centro frénico puede verse impedido
por la resistencia del abdomen. En esta situación,
el diafragma actúa desde el centro frénico fijo, tirando
de las costillas, que eleva, desde el interior del tórax.
Ahora bien, cualquier elevación de las costillas agranda
el diámetro torácico (véase pág. 55). Se habla de que
el diafragma «abre» la parte inferior de la caja. Este
movimiento también provoca la inspiración.
114
El diafragma está vinculado a la laringe y a la faringe
El diafragma se adhiere a las bases pulmonares y cardíaca
a través de las pleuras y el pericardio, respectivamente. A su vez,
estos últimos se adhieren a numerosos elementos situados
entre los pulmones, en un conjunto denominado media~tinrf."
En concreto, cabe mencionar el esófago y la tráquea.
• Palpación
~
\ Puede sentirse
perfectamente el descenso
l ---
de la laringe, cuando se
bosteza situando los dedos
En esta imagen, el diafragma se concrae sobre el cartílago tiroideo.
-
y hace descender el esófago. la tráquea
y la laringe.
Nota: este descenso del diafragma y la lar;rige/ faringe puede realizarse sin que haya
una inspiración.
115
Inspirar soltando el vientre:
la «falsa» inspiración diafragmática
1
al mismo (véase pág. 96) .
• Precisión
~-
Esta forma de inspiración es interesante sobre todo
en la bipedestación, cuando ha de renovarse el aire
rápidamente entre las secuencias vocales, ya que así
se retoma el aire con mayor rapidez que a través de
la acción del diafragma.
A continuación, se emite el sonido vocal contrayendo
nuevamente y de forma progresiva los abdominales.
Sin embargo, esto exige tener una postura vocal muy
firme (músculos posturales, véanse págs. 126-129)
que se mantenga in situ a pesar de la relajación
completa de los abdominales. De lo contrario esta
relajación puede arrastrar al tronco y desestabilizar
toda la postura.
116
Algunas ideas existentes
acerca del diafragma
•
«El diafragma no puede sentirse ya que no tiene capacidad sensitiva alguna»
No es del todo cierto: a nivel sensitivo, el diafragma está inervado por algunas
ramas de los nervios procedentes de los seis últimos nervios intercostales, así como
por las ramas simpáticas del plexo solar. Además, se pueden sentir las membranas
serosas adosadas al diafragma: las pleuras, el pericardio (por encima de él) y el
peritoneo (por debajo de él). Estas membranas disponen de una abundante
innervación sensitiva a través del nervio frénico y de los nervios intercostales.
117
Los intercostales
Palpación .
118
El serrato mayor (o serrato anterior)
Este ancho músculo se extiende sobre la parte lateral de la
caja torácica. Se origina en el borde interno (medial)
del omóplato y rodea la caja torácica
formando diez haces.
Termina insertándose en las diez
primeras costillas.
Sus fibras superiores ascienden
hacia las costillas superiores.
Sus fibras medias son horizontales.
Sus fibras inferiores descienden hacia las
costillas inferiores.
Su acción en la respiración
Este músculo tira de las costillas hacia atrás
y arriba, provocando una
inspiración en «asa de cubo».
Son sus fibras inferiores
(las 5 últimas) las que ejercen esta acción.
Las fibras más altas (3 o 4 primeras) tienen un
efecto más bien inverso, descendiendo las cos-
tillas superiores y por tanto son espiradoras.
El serrato mayor es un potente inspirador costal.
Su acción se palpa perfectamente en el lado
de las costillas.
119
El pectoral menor
Este músculo es pequeño y se extiende en la parte anterior
de la caja torácica, debajo de la clavícula.
Se origina en la apófisis coracoides del omóplato .................... ..
(véase pág. 56) y desciende hacia el centro del tórax. e
Termina en las costillas 3, 4 y 5.
Su acción en la respiración
Este músculo tira de las costillas hacia arriba,
provocando una inspiración en «palanca de
bomba» (véase pág. 55).
El pectoral menor es un inspirador costal
de pequeño tamaño pero su acción
es muy importante para movilizar
la región subclavicular.
120
El pectora l mayor
Acción en la respiración
Este músculo tira de las costillas hacia arriba,
provocando una inspiración
en «asa de cubo ».
Sus fibras inferiores (las que insertan en las
costillas 5 a 8) ejercen esta función .
A este nivel, es un músculo inspirador costal.
Su acción se siente en la parte anterior del tórax, 1
Liberar el hombro •
~
que actúe como inspirador. En esta situación, es
recomendable Aexibil izarlo a través de posiciones
con los brazos alargados y separados (en posición
--~
acostada o de pie).
121
Los supracostales (o
elevadores de las costillas)
Se trata de músculos pequeños
pero numerosos, profundos,
situados en la parte posterior del tórax.
Se originan a cada nivel vertebral
en la apófisis transversa.
Poseen un fascículo corto que desciende
hacia el exterior para terminar
sobre la costilla del nivel inferior,
así como un fascículo largo que descien-
de hacia el exterior para insertarse en la
costilla situada dos niveles más abajo.
Su acción en la respiración
A cada nivel, estos músculos tiran
de las costillas hacia arriba, provocando
una inspiración en «asa de cubo».
(
Su acción se siente detrás del tórax,
\
\
\ \ cerca de la columna.
• Inspirar en la espalda
122
El estenocleidomastoideo (ECOM)
123
Los escalenos
Estos tres músculos se encuentran justo detrás del ECOM.
Se originan en las apófisis transversas cervicales de axis
a C7 y forman tres haces dispuestos uno detrás del otro
a los lados de las cervicales.
Los escalenos anterior y medio se insertan en la
primera costilla. Son oblicuos hacia abajo y delante.
El escaleno posterior se inserta en la segunda
costilla, es más vertical.
~
~
La acción de los escalenos en la respiración
Estos músculos elevan las dos primeras costillas,
provocando una inspiración. Estará situada en una
zona en donde no hay mucho volumen pulmonar.
Por tanto, es un movimiento respiratorio poco
eficaz. Sin embargo, es el punto de partida de un
movimiento que se prolonga costilla a costilla a
través de los músculos intercostales.
z
la región cervical y a menudo
son causa de crispaciones de
laringe por vecindad.
124
• Palpación del ECOM y de los escalenos
--~ ·- --~--/
La acción de estos músculos puede invertirse
• {
Pregunta respuesta
-- _-:::::~--
125
Los músculos posturales,
soporte del fuelle
Durante la emisión vocal, la acción del fuelle que hemos estado observando
en las páginas anteriores, se simultanea con aquella otra que consiste
en mantener el cuerpo en la vertical, sobre todo en las regiones
del tronco y del cuello.
Este papel lo asumen:
• músculos que se encuentran en la parte posterior del tronco
y que, en su conjunto, se denominan músculos dorsales;
• y también, determinados músculos que se encuentran en la
parte anterior, pero situados inmediatamente por delante de
la columna vertebral en la profundidad del tronco*.
Posiciones vocales
Sin embargo, la voz puede producirse muy bien
en otras posiciones distintas a la vertical.
Es incluso muy interesante, en los entrenamientos
• )
1
*En este contexto, solo abordaremos algunos de estos músculos. Para profundizar en este tema, remitimos al lector al libro
Anatomía para el movimiento, págs. 74-87.
126
Los músculos espinales
Su acción
En la postura en bipedestación, estos músculos restablecen
constantemente el equilibrio vertical a nivel del tronco vertebral
(no restablecen la vertical a nivel de la caja torácica o la pelvis, pero
están dedicados al mantenimiento axial}
·-- ---127
Los músculos semi profundos, los grandes músculos de la espalda
Son músculos más largos que recubren a los precedentes. Se originan
abajo en una gruesa masa muscular común y se insertan en las vérte-
bras y las costillas.
A cada lado se encuentra:
•dorsal largo que va desde las apófisis transversas a las costillas,
• llioco~tal que va más lateralmente hasta las costillas.
• Voz y movimiento
128
Los músculos posturales anteriores
Delante de la columna vertebral se encuentran músculos que equilibran la acción de los
dorsales más cerca del eje vertebral.
• Tonificar y relajar
)
La mucosa de la laringe p.165
El papel de la mucosa en la creación del sonido p.166
El papel de la mucosa en la fonación
(teoría mucoondulatoria) p.167
\ ...........
·-
La laringe
4
La laringe, el lugar donde
está la fuente de la voz
',r . \
~ J!·· . . . .Su parte alta desemboca en la faringe
y es la continuación de la parte más baja de la lengua.
··•·· ......... Su parte baja se encuentra en el extremo superior de la tráquea.
Por delante, se sitúa debajo de la piel.
.. Por detrás de la laringe se encuentra el esófago.
\
y deformable*.
Están articulados entre ellos.
De este modo la laringe es un órgano
que puede modificar ligeramente
su forma, en particular, bajo la influencia
de los fenómenos de presión
y las tracciones de los músculos
que se insertan en la misma.
Aquí, se aprecia
la laringe desde el lado
izquierdo, a 'A de perfil.
En una laringe completa, no son visibles estos cartílagos, ya que están recubiertos
por membranas, músculos y una mucosa. Pero podemos aprender a reconocer
debajo de la mucosa determinadas porciones en una vista in situ, por ejemplo,
mirando a través de un laringoscopio (véase pág. 179)
o en un corte sagital (ver páginas siguientes).
*Esta consistencia blanda suele perderse con la edad, ya que los cartílagos laríngeos tienen tendencia a osificarse a partir de
la edad de 15 años, con lo que pasan a ser más rígidos.
134
epiglotis Cinco cartílagos son voluminosos:
o ~
C G
.
"
O G c.
e
el cricoides,
el tiroides,
o lq ~ v G .;, los dos aritenoides
'' e
,e 'o~
c.
y la epiglotis.
\ e ao
Dos pequeños cartílagos corniculados
\ce
~CG y dos pequeños cartílagos denominados
'. o 1
·~ C, C de Morgagni sobresalen de la punta de
' ' o los aritenoides. No se describirán
detalladamente en este libro.
tiroides
A continuación, se presentarán
los cartílagos uno a uno,
en sus diferentes caras,
o en conjunto.
¡Atención! Para mayor claridad,
se presentarán muy aumentados.
135
El cartílago cricoides («la embocadura»)
--~ -
Puede compararse con un anillo de sello en el que el engaste
estuviera orientado hacia atrás. Es el engaste cricoideo,
una porción algo más alta y más gruesa
que, sobre su borde superior, 1
I
................ \ \ I
superficies······
articulares
\
que tienen
forma
ovalada.
·············....
Cada superficie se
articula con La cara posterior d~(·..
un cartílago engaste
aritenoides. posee
·.. una arista mediana.
A cada lado de la
misma, se encuentra
una depresión ·····
En cada cara lateral del anillo, en donde se inserta
se encuentra una superficie el músculo
que se articula con el asta menor cricoaritenoideo
del cartílago tiroides (véase pág. 150) posterior
(véase pág. 156).
136
Delante del engaste,
el perímetro se denomina arco anterior.
Posee una porción anterior
prominente, el tubérculo cricoideo .....................
A cada lado, se inserta el músculo
cricotiroideo (véase pág. 160). ····•·········•············....
En sus bordes superiores se insertan
los músculos cricoaritenoideos laterales ...........................
(véase pág. 161).
(l
,,, Jo
~,/
;y
En la sección sagital
. o en una vista superior, se observa .
\... \ el arco anterior (pequeño) delante .................... c.\:·..
... ·· y el engaste cricoideo .......... ..
alto y grueso (detrás). .. .......... .
······
""=-
del cartílago tiroides (aquí, mano derecha).
?
137
Los cartílagos aritenoides («las pequeñas pirámides»)
Se trata de piezas dim inutas dispuestas • Aguamanil...
a cada lado del borde superior
del engaste cricoideo.
.Y Aritenoides: que tiene
~ «forma de aguamanil».
¡Atención! En estas dos páginas,
se han agrandado mucho para su descripción.
En realidad, tienen una altura de Yi cm.
• ·· ... un vértice
(denominado
en ocasiones
«apex »)
una cara
una cara posterior, una cara medial
..·· antera externa
algo cóncava ....··
(también denominada
antera lateral)
138
o
En la base de los cartílagos aritenoides se encuentran dos apófisis (prominencias) características:
Su vértice se articula
con un cartílago minúsculo,
Vista superior de los
el cartílago corniculado. cartílagos aritenoides.
Los cartílagos aritenoides son los cartílagos más móviles de la laringe (véase pág. 154).
139
El cartílago tiroides («el escudo»)
Es el más voluminoso
• ¡Atención!
de los cartílagos de la laringe.
Tiene una forma parecida a la de No confundir con la
un libro abierto visto por detrás
\ glándula del mismo
l
nombre. La glándula
o a la de una mariposa. tiroidea se encuentra más
~-·-·._·· · · ·
Aunque también existe en la mujer,
es más pequeña y menos prominente.
..............................
l
El borde superior presenta una escotadura que, « thyreoeides »
a veces, se ve a través de la piel, la incisura tiroidea. que quiere decir \.
«en forma de escudo». "/
La cara
profunda, el
«pliegue hueco»,
es el lugar en donde se
q~~·-~~\
implantan las dos cuerdas
vocales (véase pág. 146),
los ligamentos vestibulares ' 1o o'
(véase pág. 145) y la epiglo-
tis (véase pág.142). o
º\ \º
oo •
o
.10
\ o o
--.....~ :: )
vista superior
vista superior
141
La epiglotis («la tapadera»)
Es un cartílago ovalado en forma
de patata frita o de pétalo que se De perfil, es curvado
sitúa por encima de la glotis. como una «S» aplanada.
La porción superior
tiene un borde en forma
de doble punta ... /
redondeada. Es móvil.
Su cara posterior
o o (presentada aquí)
o \) o está perforada por
o pequeños agujeros.
o o
º !I
Los bordes laterales
de la epiglotis son
el punto de inserción I> o ~
de la membrana 0
ariepiglótica. ., o 0 i
O'
o0 / O
' :o
º'o J
'>1
' ~
142
En una sección de perfil,
la epiglotis aparece
como una fina lámina
detrás del hueso hioideo.
La epiglotis y la deglución
1
\
143
Ligamentos, membranas
Los cartílagos de la laringe se mantienen a través de ligam ento y membranas.
-----~
~
··... ..1. .... El ligamento tiroepiglótico
.. ···· ·· fija la base de la epiglot is
al ángul o entrante
del cartílago ti roides.
144
Determinadas 1igamentos y membranas
relacionan los elementos de la laringe entre sí
Una membrana.fibrosa y elástica tapiza el interior
de los cartílagos de la laringe.
Está reforzada y engrosada en tres zonas:
~.
Son los ligamentos vocales, · ..........
descritos en las páginas 146-147.
Esta membrana se completa con una membrana que va desde el borde superior del cartíla-
go cricoides hasta el borde inferior del cartílago tiroides. Es gruesa por delante, formando el
ligamento cricotiroideo medio (no representado en esta página, visible en la anterior).
145
Las cuerdas vocales son casi ligamentos
Poesía ... •
•y la mucosa
...
que recubre a este ligamento en su borde medial •••••• 1 ••••••••••••••••• •••••••••••••••
146
El propio ligamento vocal está compuesto por tres porciones que forman algo así como tres« capas»:
• capa más interna
(situada contra la mucosa) ..
que está constituida por tejido laxo ·.. ··...
Vista agrandada de la imagen anterior (lado derecho)
con algunas fibras elásticas; ....1 que muestra el detalle de la cuerda vocal
•capa media
que se compone sobre todo .....
de fibras elásticas; ·····... ·····
................
• capa más externa
(situada cerca de músculo vocal) ······· . ··~ .....
que está compuesta por fibras colágenas
que son prácticamente inextensibles.
Para mantener y ejercitar las fibras del ligamento El borde de los ligamentos
vocal, hay que practicar progresivamente ejercicios vocales que está orientado hacia
vocales que pasan numerosas veces de notas J la glotis, y la correspondiente
graves (fibras distendidas) a notas agudas (fibras mucosa se denomina « borde
libre » de las cuerdas vocales. 1
en tensión) y viceversa. - · · __ - }
Se aumenta
la presión subglótica
hasta que ésta
es suficiente
para separar
las cuerdas vocales.
El control de la intensidad
La intensidad de un son ido depende esencialmente de la presión subglótica: cuanto mayor
es la presión, más fuerte es el sonido generado.
148
Glotis abierta ...
~· /;
~
/
omm Una parte del aire
situado debajo de la glotis
pasa entre las cuerdas vocales.
•\ ¡Atención!
--
149
Las articulaciones
Los cartílagos de la laringe son móviles entre ellos
gracias a cuatro articulaciones
··...
························
150
Dos articulaciones cricoaritenoideas
(una derecha, una izquierda)
Cada una hacer intervenir...
~ ....
El ligamento yugal
• 1
j
En este contexto, cabe mencionar un liga-
mento que tiene forma de «Y », denominado
ligamento yugal. Reúne los vértices de los
dos cartílagos aritenoides y los dos cartílagos
( 1
corniculados. Este ligamento contribuye a
estabilizar los vértices aritenoideos.
/
'O ~ --~~~
151
Gracias a sus articulaciones, todos los cartílagos laríngeos
pueden moverse entre sí
Un dato fundamental en la laringe es que no solo constituye
una embocadura, sino que sus elementos pueden moverse entre sí.
Esto puede transformar a la vez, y de muy diversas maneras:
• la posición de las cuerdas,
• su tensión,
•la forma de los espacios intralaríngeos.
152
El tiroides puede bascular hacia
abajo y atrás sobre el cricoides
En lugar de encontrarse oblicuo como en la
página anterior, se sitúa más vertical y su
porción anterior se eleva en relación con
su porción posterior.
Se trata del acercamiento de las partes poste-
riores de los dos grandes cartílagos laríngeos.
'/---~--
El cricoides puede bascular hacia
abajo y adelante debajo del tiroides
En lugar de permanecer horizontal, se sitúa
oblicuamente con la porción anterior más baja
que su parte posterior.
También se trata del acercamiento de las partes
posteriores de dos grandes cartílagos laríngeos,
aunque «desde abajo».
El resultado para las cuerdas vocales es el mismo en ambos casos. Las cuerdas ya no
están en tensión y su masa vibrante tiende a ser más gruesa que anteriormente; el borde
que se acerca a la otra cuerda es grueso y redondeado. Esto puede intervenir en la
producción de notas graves en el mecanismo denominado «pesado» o «de pecho».
153
Los movimientos de los aritenoides
Los aritenoides pueden acercarse o alejarse el uno del otro
Cuando se acercan, este movimiento se denomina aducción. No necesariamente es
simétrico entre ambos aritenoides. Las dos cuerdas vocales también se han acercado en
su parte posterior, lo que se denomina aducción cordal. En este movimiento las cuer-
das pueden estar más o menos juntas dependiendo de la intensidad de contracción de
los músculos interaritenoideos que realizan esta acción (véase pág. 158).
A la inversa, los dos cartílagos pueden estar un poco separados el uno del otro. En este
movimiento, las partes posteriores de las cuerdas vocales también están separadas.
154
Los músculos intrínsecos de la laringe
por arriba
. .. en la cara posterior del cartílago aritenoides
sobre la apófisis muscular (véase pág. 139),
por abajo
sobre la cara posterior del cartílago cricoides,
en el engaste cricoideo
(salvo en su cresta central).
·" \\ .-···.
\:f ~
Su acción
Arrastra la apófisis muscular
\
hacia la línea media,
haciendo girar el cartílago aritenoides
de manera que separa las apófisis vocales:
separa así la parte posterior
de las cuerdas vocales.
Por tanto, efectúa una
apertura grande de la glotis (a veces,
denominada« apertura forzada »).
156
La acción de este m úsculo se aprecia sobre todo en la inspiración o en la espiración.
•(
Escuchar el silencio
~
es decir efectuar inspiraciones silenciosas entre las emisiones
voca les. Esto ayuda a evi tar la desecación de la mucosa y al
bienestar de los pliegues vocales.
Podemos intentar escuchar cuando una persona habla o canta
para ver s1retoma el ai re de forma silenciosa o no.
157
El músculo que acerca las cuerdas vocales:
el interaritenoideo
Este músculo diminuto tiene tres haces dispuestos
uno detrás del otro, por detrás de los cartílagos aritenoides:
. el fascículo transverso
forma una lámina cuadrilátera
que se extiende entre las caras
posteriores de los dos cartílagos
aritenoides;
más atrás, los fascículos oblicuos ······
forman dos bandas cruzadas.
Cada una va desde la apófisis
muscular de un cartílago aritenoides
al vértice del cartílago contra lateral.
Su acción
Este músculo acerca
los cartílagos aritenoides
y, por tanto, las cuerdas vocales.
Es un constrictor de la glotis.
---
158
Acercamiento de las cuerdas y fonación
de « fffff»
a « vvvvv »,
• Fuelle ujja"i
de « sssss »
a « zzzzzz »
~ "" m"""'º '"""''"'
en la técnica ujja'i de los
)
bandas de yoga,
l
de « chchchchch » en donde se respira
a « jjjjjjjj » produciendo un sonido
de fricción de la glotis.
159
El «músculo de los agudos»:
el cricotiroideo
\
~ Este músculo tiene la
forma de un pequeño
abanico que se abre
hacia arriba.
Inserciones,
•arriba, en el borde inferior del cartílago tiroides
hasta el asta menor;
• abajo, en la parte anterior del cartílago cricoides.
Acción
Hace bascular
el cartílago tiroides
hacia delante
Acción en la voz y hacia abajo.
Estas dos acciones pueden También arrastra
darse al mismo tiempo. a la parte anterior
Tienen el mismo efecto. del cartílago cricoides
Las cuerdas vocales se tensan: hacia atrás
se alargan, y hacia arriba.
su masa vibrante es
menos gruesa
y su borde libre se adelgaza.
Esto interviene en la
producción de notas agudas
en el mecanismo denominado
« 1igero » o «de cabeza»
(véase pág. 152).
Precisión
Esta acción se acompaña de una pequeña traslación )
>
• del tiroides hacia atrás, sobre el cricoides, o bien,
• del cricoides hacia delante, debajo del tiroides.
160
//~
El músculo que cierra la glotis:
el cricoaritenoideo lateral f '\
Este músculo se origina /
en la apófisis muscular
del cartílago aritenoides ............... .
Desciende hacia el exterior
y hacia delante
para insertarse
en la parte lateral ..
del arco cricoideo:····....
··•········· ...
Su acción
Este músculo moviliza la apófisis muscular
hacia delante y hacia fuera.
De este modo, giran los cartílagos aritenoides
de forma que se acercan fuertemente
las apófisis vocales a la línea media.
Es constrictor de la glotis.
Cierra sobre todo el tercio posterior
de la glotis.
161
Adosado a la cuerda vocal, el músculo vocal
Cada ligamento vocal (cuerda vocal) está flanqueado,
sobre toda la longitud de su borde externo, por un músculo
muy pequeño cuyas fibras son paralelas al ligamento mismo,
" .. el músculo tiroaritenoideo interno, también denominado
músculo vocal o músculo de la cuerda vocal.
~ ___.. ,/" .......... Se adhiere al borde externo de la cuerda vocal
con la que forma un todo.
Su acción
Desplaza poco los cartílagos sobre los que se inserta
(estos se encuentran frecuentemente fijados por otros
músculos pequeños). Por tanto casi siempre
se contrae de forma estática o isométrica lo que quiere
decir sin cambios de su longitud. Esta acción
contribuye sobre todo a compactarlo sobre sí mismo
haciéndolo más rígido.
162
El músculo de las bandas ventriculares
Lateralmente, el músculo vocal
(tiroaritenoideo interno) se prolonga
a través del músculo tiroaritenoideo externo ...··.
Este último se abre un poco hacia el lado, ······ ...
·· ...
antes de formar una capa vertical
en forma de abanico que asciende
hasta el borde lateral de la epiglotis.
Esta capa está limitada por detrás
por un delgado músculo ariepiglótico. ......................... .
Todos estos músculos bordean lateralmente la zona que va
desde las cuerdas vocales hasta la epiglotis.
Procuran a esta porción de la laringe la forma de una embocadura.
Una zona de este músculo constituye una parte de la banda ventriculal;. \
\ \
l (
cuerdas vocales y músculo vocal Para más detalles sobre las bandas ventriculares, véase pág. 176
También, por acción de este músculo, los ventrículos laríngeos pueden cambiar de forma,
haciéndose más hondos o por el contrario aplanándose. Constituyen la primera cámara de resonancia
por encima de las cuerdas vocales y estos cambios pueden modificar el timbre de la voz.
163
El papel esfinteriano de la laringe
La función principal de la laringe no es la voz. Su papel principal es más arcaico y vital:
dejar pasar el aire de la respiración. Para ello posee un armazón de cartílagos
gracias a los cuales el tubo laríngeo en reposo presenta una cierta apertura
indispensable para respirar.
Su segunda función, que también es vital, es la de cerrar intermitentemente las vías
aéreas para que no entre ninguna otra cosa que no sea aire (ni líquidos, ni sólidos).
Por ello, se habla del papel esfinteriano de la laringe*, el cual queda asegurado por tres
zonas de cierre sucesivas. Estas zonas pueden trabajar de forma aislada,
aunque suelen cerrarse sincrónicamente:
*El término esjinteriano se utiliza por analogía. Un esfínter es un músculo circular que, al contraerse, estrecha el orificio o el
conducto al cual rodea, para impedir el paso de elementos. Por tanto, estrictamente hablando, la laringe no es un esfínter,
aunque puede desarrollar el mismo papel que un esfínter gracias a los tres dispositivos descritos en esta página.
164
La mucosa de la laringe
Los cartílagos cricoides y tiroides superpuestos, con sus ligamentos y músculos,
forman como un cilindro.
El interior de este cilindro está tapizado por una mucosa que recubre completamente
todos los cartílagos. De este modo, ya no queda espacio entre ellos, al contrario que
cuando miramos la simple estructura esquelética. Solo se los reconoce parcialmente.
Al igual que la membrana descrita en la página 145, la mucosa se adapta a las formas
y a los contornos de determinados cartílagos, transformando el interior de la laringe en
una sucesión de pliegues y huecos.
Esta mucosa
Los ligamentos vestibulares
se continua
recubiertos por un pliegue
hacia arriba
de la mucosa pasan a ser los
con la mucosa
pliegues denominados bandas .................. .
de la faringe
ventriculare> (\ ·······............ y la lengua ...
•'
. .. esta mucosa
..... ··· se continua
hacia abajo
con la mucosa
de la tráquea.
*Por tanto, lo lógico sería hablar de « los pliegues vocales ». Sin embargo, habitualmente sigue utilizándose el término cuerdas.
165
El papel de la mucosa en la creación del sonido
poca velocidad =
mucha presión
... por tanto, cuanto más estrecho sea el paso, mayor será la velocidad y menor la presión
Cuando un líquido circula por un conducto que va estrechándose, su velocidad
aumenta mientras que su presión disminuye. Este es el efecto Venturi.
166
El papel de la mucosa en la fonación
(teoría mioelástica aerodinámica)
Este fenómeno de ondulación de la mucosa permite explicar claramente por qué la voz
humana puede producir sonidos agudos de baja intensidad. De hecho, es posible
producir sonidos con las cuerdas vocales tensas (sonido agudo) y una presión reducida
(baja intensidad), manteniendo las cuerdas en el límite de llegar a unirse.
167
Los tres niveles de la laringe
En la sección frontal de la laringe, se distinguen tres zonas que se suceden verticalmente.
Cada una de estas zonas presenta particularidades importantes para la voz. En este
contexto, se describirán estos tres niveles en el sentido en el que circula el aire espiratorio,
es decir, que se detallarán sucesivamente el nivel subglótico, el nivel glótico
y finalmente el nivel supraglótico.
nivel supraglótico
:>
nivel glótico
nivel subglótico
168
Nivel subglótico
Es la zona más alta de la tráquea,
allí donde ésta llega al lugar situado
inmediatamente por debajo de las cuerdas
vocales. A este nivel, desde las paredes
de la tráquea, la mucosa se dirige hacia ............. ·
el borde interno de las cuerdas. ............... ··
Por ello, visto desde el interior,
la zona tiene una forma que
se reduce hacia arriba.
Se denomina el cono elástico. .. .....
.·
.··)·~·
'
,l
\
• En la zona del pliegue vocal, la mucosa no se adhiere al tejido subyacente. Existe un esp~-
cio virtual entre el ligamento vocal y la mucosa, denominado espacio de Reinke. ....'
La mucosa puede independizarse un poco del ligamento y deslizarse sobre el mismo.
De este modo, se posibilita su ondulación en determinados mecanismos vocales
(véase pág. 167). En este espacio no hay vascularización o ésta es mínima. Puede ser un
lugar de asentamiento de patologías, en particular de edemas (hinchazón) que impiden
la ondulación y comprometen la vibración laríngea.
170
El nivel glótico
La glotis es un espacio
El nivel glótico
Glotis DE LA FONACIÓN
En lo que se refiere a la voz, el acercamiento de los pliegues vocales es la posición
previa para cualquier fonación. Sin embargo, no ha de ser forzosamente un cierre
completo. En la sección frontal, los pliegues vocales aparecen a menudo un poco
cóncavos hacia la abertura glótica. Entonces, a través del efecto Bernouilli (véase
pág. 166) se acercan los pliegues vocales entre sí en el momento del paso del aire.
*El término aducción designa al movimiento que se realiza en el plano frontal (véase pág. 10) y en el que una estructura
se moviliza en dirección hacia el centro del cuerpo. En este caso, se describe el movimiento en el que la parte posterior de
cada cuerda vocal se dirige hacia la línea media de la glotis.
171
Pueden observarse varias formas de cierre de la glotis
que corresponden a producciones vocales diferentes.
La coordinación neumofónica
En rodas las posiciones de cierre de la glotis, las cuerdas vocales y/o las bandas ventriculares no están
siempre simétricas, como tampoco la está entonces la hendidura glótica.
172
Glotis cerrada con compresión media
El orificio glótico está cerrado y los músculos interaritenoideos
están contraídos como antes.
A este cierre, se añade la contracción de los músculos
cricoaritenoideos laterales. Estos provocan el giro
de los aritenoides de forma que las apófisis vocales
se encuentran en contacto muy estrecho. Este efecto
se denomina compresión media. De este modo, toda
la longitud de los aritenoides está en firme contacto.
La porción vibrante de las cuerdas vocales está acortada
lo que permite la emisión de notas muy agudas.
Posición de esfuerzo
173
La glotis puede estar ABIERTA
Se pueden observar dos posiciones clave, con todas las posiciones intermedias entre ellas.
174
Glotis muy abierta {también denominada abertura forzada)
Los múscu los interaritenoideos (véase pág. 158) están relajados
(sin aducción ni acercamiento de las cuerdas).
Los músculos cricoaritenoideos posteriores (véase pág. 156)
se contraen y hacen pivotar los aritenoides,
las cuerdas vocales se separan.
El orificio glótico forma un pentágono.
El aire pasa sin provocar ruido de fricción glótica*.
No se oye ningún ruido ni durante la inspiración ni durante
la espiración, ni siquiera a través de un micrófono.
de « vvvvv » a « ffffff »
de « zzzzzz » a « ssssss »
de « jjjjjj » a « chchchchch »
175
Nivel supraglótico
Aquí se encuentran las bandas ventriculares. Son pliegues
situados por encima de las cuerdas vocales, en el nivel supraglótico.
Se les denomina también cuerdas vocales falsas.
Hay una derecha y una izquierda.
··.. ·····...
176
• Las bandas ventriculares y el timbre laríngeo en los agudos
(
Hay un «parentesco » entre el músculo tiroaritenoideo interno y el externo. Cuando
la glotis se cierra fuertemente, el interno se contrae de forma intensa y el externo,
por cercanía, tiende a unirse a esta contracción. Esto es lo que pasa en las voces
espontán eas, cuando la voz sube a los agudos: aumenta la presión subglótica,
las cuerdas vocales ven progresivamente aumentada su puesta en tensión, y los
múscu los ti roaritenoideos internos se contraen para ayudarlas a resistir.
Los tiroariteno ideos externos tienden a acompañarles. El resultado es que las
bandas ventriculares se acercan al mismo tiempo que la nota sube. Esto reduce el
tamaño de la primera cavidad supralaríngea lo que modifica el timbre. En el canto
clásico, se presta atención a igualar el timbre y a difuminar estas diferencias: al
subir a los agudos, se intenta no contraer la musculatura de las bandas ventricu-
lares mientras se contraen los músculos de las cuerdas vocales .
• Acercamiento habitual
177
El espacio ariepiglótico, zona del twang
Por encima de las bandas ventriculares,
hay un espacio que todavía se sitúa por debajo
de la epiglotis y que realmente aún no es la faringe.
Este espacio está delimitado
•arriba, por la epiglotis, ............................................... .............
• abajo, por las bandas ventriculares .... ........................ . .. ............ .
·······
•en los lados y arriba,
por los dos músculos ariepiglóticos
....
........
··············... ·····
• en los lados y abajo,
por los dos músculos tiroaritenoideos externos. ············.\
178
Las vistas de la laringe por laringoscopia y nasofibroscopia
179
Los músculos extrínsecos de la laringe
Los músculos de la laringe estudiados en las páginas
precedentes se encuentran entre los cartílagos de la
laringe. Se denominan intrínsecos.
a la mandíbula.... ./
al omóp!_~to
................. al esternón
180
Los músculos suprahioideos
El milohioideo
Este músculo es fino y plano.
Constituye el suelo de la lengua.
Con el músculo simétrico
forma una capa continua
horizontal,
(a veces denominada diafragma).
Se origina en un «rafe»,
una zona de unión y cruce de fibras
El geniohioideo
en la zona media. Este pequeño músculo va
De allí, sus fibras se dirigen hacia el exterior. de la apófisis geni (véase pág.74)
Acaban insertándose al hueso hioides.
en la línea milohioidea (véase pág. 74) Se sitúa justo por encima
y en la parte anterior del hueso hioides. del anterior.
•
(
Antes de chasquear la lengua
Fascículo posterior
Se origina en la apófisis mastoides
del hueso temporal
y se dirige hacia delante y dentro,
pasando por una vaina fibrosa Fascículo anterior <::::·....
fijada sobre el hueso hioides ... después se vuelve carn¿~·a ·················
(a este nivel ya no es un cuerpo carnoso, de nuevo y forma un segundo fascícul~ .. ··.,
sino un tendón) ... («vientre») que se dirige hacia delante
y arriba para insertarse en la cara
posterior de la mandíbula, .. ····"
en la fosita digástrica,
por debajo de la apófisis geni
(véase pág. 74).
182
El estilohioideo
=- :!$
.....-·····
_
183
Los músculos infrahioideos
Dos músculos son más profundos y se continúan:
•el esternotiroideo
• el tirohioideo
El esternotiroideo
Este músculo se origina
en la cara anterior
del cartílago tiroides
(en su parte alta).
Se dirige hacia abajo
para terminar
en la cara posterior
del esternón (manubrio).
···············......
184
El tirohioideo ·········
·· ...
Este músculo nace
en el asta mayor
del hueso hioides
(desbordando un poco sobre
su cuerpo en la parte anterior).
Se dirige hacia abajo
para terminar
en la cara anterior ....
del cartílago tiroides .... ··
(en su parte superior).
músculo cricotiroideo
(véase pág. 160)
• Precisión
Su acción
Puede descender el hueso hioides. ~
Sin embargo, cuando el hueso hioides está fijo,
puede elevar el cartílago tiroides.
Contribuye activamente a la suspensión de la laringe del hueso hioides.
185
Dos músculos son más superficiales:
• el esternohioideo
• el omohioideo
El esternohioideo
Este músculo fino y largo relaciona
el esternón con el hueso hioides.
Se origina en la cara posterior
·: del manubrio esternal
!y se dirige hacia arriba
f y un poco hacia el centro.
i Se termina
' en la cara anterior del hueso hioides ................ ··
···...
"· ·· ....
Su acción
Baja el hueso hioides.
Si actúa más de un lado,
hará descender
más ese lado.
!
El omohioideo
Este músculo fino y largo relaciona
el omóplato con el hueso hioides.
Se origina en la cara anterior ................. .
del hueso hioides ............. _......... .
y se dirige hacia abajo y hacia fuera.
Su acción
Provoca el descenso
del hueso hioides.
Si actúa más en un lado,
hará descender
más ese lado.
Omóplato e hioides •
Los movimientos de descenso . .--)
y retroceso del omóplato (en la (
imagen, es el derecho) ponen este
músculo en tensión y ejercen una trac-
ción pasiva del hueso hioides hacia abajo.
_:...-====:::--- - -
- ..
-~
187
La laringe puede ser traccionada
hacia ARRIBA
Esta tracción hacia arriba
pueden realizarla
O Laringe y deglución
Palpando el cartílago
tiroides entre los dedos, j
puede sentirse la elevación
de la laringe al deglutir.
'
....•.... \
La laringe puede ser traccionad~)
hacia ABAJO ./
··.. Esta tracción hacia abajo pueden...reá.lizarla
··........... . • los músculos infrahioideos ........ ·
..... •el diafragma (para más detalles, véase pág. 115)
• Lengua y laringe
Se puede situar un dedo en la parte posterior
de la lengua e inspirar. Es posible sentir cómo
desciende la lengua ligeramente, ya que es
solidaria de la laringe traccionada, a su vez,
por el diafragma.
188
Estabilizar la laringe
La «fabricación» vocal de los agudos ocurre a nivel de las cuerdas vocales: es la frecuencia
de su vibración la que determina la altura de la nota (véase pág. 287). No hay ninguna
necesidad anatómica o mecánica de elevar la laringe para crear un sonido agudo.
Sin embargo muchas personas lo hacen espontáneamente y lo sienten como una
posible molestia. ¿Por qué ocurre?
Existe una sincinesia* espontánea entre los músculos tiroaritenoideos interno y externo,
detallada en la página 177, o bien entre los músculos cricotiroideo y tirohioideo,
detallada en la página 185.
Asimismo, hay una focalización neuromotriz: cuando se canta una nota alta, primero
se piensa, en el sentido de que se concibe el proyecto de su altura. En muchas personas
existe la tendencia a establecer una sincinesia* entre lo que el cerebro proyecta hacer
(esta nota que se «eleva») y el hecho de «elevar» toda la laringe. Este ascenso de la
laringe puede efectuarse por cualquiera de los músculos que elevan el hueso hioides
(los suprahioideos) o que elevan la lengua, la laringe y el velo. El hecho de elevar la laringe
puede convertirse en un hábito y, por repetición, en un automatismo neuromotor.
Asimismo, también puede estar vinculado al miedo de cantar agudos, haciendo inter-
venir a zonas del cerebro que gestionan la memoria emocional del miedo.
En vista de ello, es interesante saber que podemos ejercitar el mantener una altura
estable de la laringe, en especial, cuando cantamos notas altas. Sin embargo, hay que
tener cuidado, en no convertirlo en un sobredescenso de la laringe durante las notas
altas, lo que agrandaría la longitud de la faringe y modificaría la resonancia (a menos,
evidentemente, que sea eso lo que se desee).
Asimismo, hay que tener cuidado en no transformar esto en una crispación de los mús-
culos de alrededor de la laringe que podría extenderse a una crispación de los músculos
intrínsecos. La estabilidad de la altura de la laringe se consigue con el equilibrio entre
las fuerzas que la descienden y las fuerzas que la elevan. Se realiza mediante un entrena-
miento progresivo que debería dejar la región laríngea más distendida que crispada.
Este mismo fenómeno también existe en el sentido contrario: puede tenderse a descen-
der sistemáticamente la laringe cuando se canta una nota grave. Por tanto, es intere-
sante entrenarse para mantener una cierta estabilidad de la laringe, haciendo intervenir,
en esta ocasión, a los músculos que la elevan. Esta acción también debe equilibrarse
estabilizando correctamente la laringe sin crispación.
*Sincinesia: movimiento asociado a la acción y que no es necesario para que se produzca la acción.
189
Tracto vocal o conducto vocal p.192
El tracto vocal está estructurado por una armadura esquelética p.194
El papel de la boca y de la faringe en la resonancia p.196
La faringe p.212
La boca p.220
\ Abrir/cerrar la boca:
los músculos de la mandíbula p.222
Mandíbula, articulación, resonancia p.228
)'
La lengua p.242
Descripción de la lengua p.243
El esqueleto de la lengua p.244
Los músculos de la lengua p.245
La dinámica de la lengua p.254
Lengua, articulación, resonancia p.256
·'-
T>,
El oído \~ J p.276
Et tracto vocal
5
"'"
J
El tracto vocal o conducto vocal
192
Nos encontramos con regiones de
nombres más o menos conocidos.
Por encima de la glotis, se sitúan,
la nariz con
las fosas nasales
y las narinas,
la boca con
la lengua,
las arcadas dentales
y los labios,
la faringe
el espacio ariepiglótico
(véase pág. 178, en donde
se presenta con la laringe).
193
El tracto vocal está estructurado
por una armadura esquelética
Aquí se mencionarán brevemente los huesos que forman esta armadura. Están detallados
en las páginas dedicadas a las regiones en donde intervienen más directamente.
..·<'
\. El hueso de la mandíbula
\ El maxilar inferior (pág. 74)
194
Los huesos se articulan
y esto puede modificar
la forma del tracto vocal
en determinadas zonas clave:
_J ' __ _ /
/
___/
la articulación
temporo-mandibular
(véase pág. 76)
~
'.
'
'
las vértebras cervicales
entre sí (véase pág. 32)
195
El papel de la boca y de la faringe en la resonancia
¿Qué es un resonador?
Toda cavidad es un resonador. Los resonadores poseen frecuencias de excitación particulares,
denominadas «modos propios » (o « recuencias de resonancia»). Cuando un sonido que
posee esta frecuencia se propaga en el resonador entra en resonancia y se ve amplificado.
Resonador con Ja
misma frecuencia
de resonancia que la
onda entrante
' o
La onda que sale está amplificada
por el resonador
196
La faringe y la boca pueden compararse con cavidades de paredes flexibles y móviles.
Por tanto, poseen una zona de frecuencias de resonancia que amplifica una parte de
los son idos que provienen de la laringe. La faringe amplifica los graves (250-500 Hz),
mientras que la boca hace lo propio con los agudos (700-2.500 Hz).
las vocales
Cada vocal está formada por dos zonas de refuerzo frecuencial (F1 y F2),
denominadas « formantes ».
F1 se asocia a la faringe,
F2 a la boca.
Las frecuencias de F1 y F2 están relacionadas con el tamaño de su respectivo resonador.
1
eación del 1er formante
CUERD~V
Creación de la señal fuente
197
Tracto vocal situado en parte en el cuello
La porción vertical del tracto vocal está situada en el cuello,
concretamente en los dos tercios superiores.
C3 se encuentra a nivel
~&t
de la masa de la lengua.
198
Cuando el cuerpo está vertical
En el momento de la fonación, el cuello se ve muy
solicitado. Deberá al mismo tiempo:
•sostener a la cabeza y equilibrarla sobre el tallo
cervical. Se trata del problema de la balanza
cefálica, que se abordará en las páginas siguientes;
• constituir un soporte para la laringe y la faringe las
cuales, al igual que la lengua, se encuentran suspendidas
de la cabeza. El cuello constituye para estos elementos un
mástil que les permite estabilizarse o anclar sus acciones;
·sostenerse a sí mismo, es decir, equilibrar sus vértebras
unas sobre otras, entre las posiciones extremas de
anteproyección de su base o, al contrario, de hiper-enderezamiento.
Los músculos
posteriores, fuertes
Los músculos laterales y numerosos,
(escalenos, ECOM) que aseguran, a la vez,
movilizan y estabilizan el enderezamiento de la
lateralmente el cuello. cabeza sobre el cuello
(ver balanza cefálica)
y el enderezamiento
de todo el cuello sobre
el tronco.
Finalmente, en la parte
Los músculos situados anterior del cuello, se sitúan
justo delante de la los músculos hioideos que
columna aseguran la equilibran la laringe,
alineación rectilínea de aunque pueden también
las vértebras cervicales. contribuir a la movilización
del cuello. Estos músculos
se detallan en el apartado
• Cuello del belting dedicado a la laringe
(véanse págs. 182-187).
lj~
En determinadas formas de voz,
como el belting, es necesario
un cuello poderoso y estable.
199
La balanza cefálica
Como se ha visto en la página 36, la cabeza se une al
cuello gracias a los cóndilos del occipital que se
articulan con las superficies situadas sobre las masas
laterales del atlas. Esta articulación se encuentra
' justo por delante de la apófisis mastoides, la cual se
puede palpar por debajo y detrás de la oreja.
Centro de gravedad
*El « bl oq ue» de la cabeza incluye el cráneo, la mandíbula y todas las partes blan das situadas en estas zonas del esq ueleto.
200
Por la posición del centro de gravedad,
cuando el cuello se encuentra en vertical,
la cabeza siempre tiende a caer hacia delante
(más abajo en el cuerpo, dicha caída hacia
delante de la cabeza tiende a arrastrar hacia
la Aexión primero a la parte alta del cuello
y luego a la baja).
~ cabeza si se da apoyo
bajo el mentón: ya que
se sentirá el peso.
201
Los principales músculos de la región cervical
El grupo de los suboccipitales
Estos pequeños músculos están situados en la profundidad de la nuca,
muy cerca del cráneo. Son muy importantes para la orientación y la movili-
dad de la base del cráneo vocal. Su buen manejo proporciona a la cabeza
una capacidad de movimiento comparable a la de los pájaros. En el trabajo
vocal, siempre es pertinente interesarse por su estado tónico.
Si están demasiado contraídos, pueden provocar una fijación de la región
alta del cuello y de la cabeza, lo que es perjudicial para la flexibilidad vocal.
Si, por el contrario, no están suficientemente tonificados o están mal
coordinados, imponen que los músculos más superficiales, más
largos y menos precisos, tengan que mantener cabeza/cuello,
con lo que puede llegar a parasitarse el juego de la laringe.
Por tanto, es muy importante saber trabaj los
durante el acto vocal o por separado.
,,
I Su acción
' Provocan la extensión de la cabeza sobre el axis.
202
El oblicuo menor de la cabeza
Este pequeño músculo se origina, arriba,
en el occipucio justo por fuera del anterior.
Desciende oblicuamente
para terminar sobre
la apófisis transversa del atlas.
Cabe destacar que estos músculos se sitúan cerca de los de la mandíbula, si bien
se diferencian de ellos por su función. Esta proximidad favorece la formación
de sincinesias (contracciones no necesarias para la acción) de los músculos
- - - de estas dos regiones. Puede decirse lo mismo de
la proximidad entre los músculos suboccipitales y los suprahioideos.
Por ejemplo, es frecuente que, en los pasajes agudos,
se contraigan los suboccipitales de forma sincrónica
con los suprahioideos, de forma no útil
e incluso parasitando en ocasiones la acción.
• Observaciones
~
Los músculos suboccipitales
se ven muy influenciados por
=::d
el movimiento de los ojos
(véase pág. 209).
203
Los principales músculos de la región cervical
Los complexos
Estos músculos, mucho más grandes
que los suboccipitales,
aseguran la relación entre la cabeza
y el conjunto de las vértebras cervicales.
El complexo mayor
Este músculo se origina arriba en el occipucio
(véase pág. 62).
Desciende a lo largo del cuello y termina
insertándose en las apófisis transversas de
a 04 (T4).
Su acción
Provoca la extensión de la cabeza sobre
el cuello y del cuello sobre sí mismo.
¡Atención!
Si la cabeza es el punto fijo, su acción se ejerce sobre las vértebras
cervicales. Provoca el retroceso de las mismas, enderezando la
lordosis cervical. Esta acción puede darse por la simple tensión de los
complexos mayores que se convierten entonces en traccionadores
pasivos de las vértebras (por ejemplo, cuando se mete el mentón).
Sin embargo, esta forma de enderezar el cuello se realiza a costa de
un retroceso del mentón con lo que disminuye mucho el espacio
suprahioideo y el espacio alrededor de la laringe. Esto no es favorable
para una buena agilidad vocal. Sería mejor intentar enderezar el ~
cuello a través del músculo largo del cuello (véase pág. 208) ------~/
~ -------------
El complexo menor
Este músculo (no representado) se origina en la apófisis mastoides (véase pág. 66).
Desciende a lo largo del cuello y se inserta en las apófisis transversas de C3 a C4.
Su acción
Si se contrae simultáneamente de ambos lados, provoca la extensión de la cabeza sobre el
cuello y de la mitad superior del cuello. Si solo se contrae de un lado, contribuye a la inclina-
ción lateral de la cabeza y la mitad superior del cuello, así como a la rotación del mismo lado.
204
El elevador de la escápula (o angular del omóplato)
Este músculo se origina
en las cuatro primeras vértebras cervicales
(en las apófisis transversas).
Desciende para insertarse en el ángulo superior y medial de la escápula.
Observaciones
/!
/\
205
Los principales músculos de la región cervical
Los esplenios
Al igual que los complexos, estos músculos son más grandes que los suboccipitales
y están situados oblicuamente en el cuello.
Unen la región mastoidea con la región cervico-dorsal.
Su acción
Si se contrae simultáneamente de
ambos lados, provoca la extensión de
la cabeza sobre el cuello y de la mitad
superior del cuello. Si solo se contrae
de un lado, da lugar a la rotación e
inclinación lateral de la cabeza y del
cuello hacia el mismo lado. J
Su acción
Si se contrae simultáneamente de ambos lados,
provoca la extensión del cuello y la de la mitad superior de la región torácica.
Si solo se contrae de un lado, contribuye
a la inclinación lateral de la columna cervical baja.
206
El trapecio
Es uno de los músculos más grandes del cuerpo.
Se origina, por arriba, en el occipucio (véase pág. 62)
y después en las apófisis espinosas cervicales y dorsales (torácicas).
Desde ahí, sus fibras se dirigen convergiendo en abanico hacia el exteri~~~
para terminar insertándose sobre el tercio externo de la clavícula ~
y sobre la espina del omóplato, _ ~~
-~--
/ '""'" Su acción ~-....:, ----- .:::::--
Aproxima los omóplatos. Su porción superior
eleva los omóplatos (de este modo, los trapecios
«suben y acercan» los hombros,
lo que a veces se aprecia en una persona
que canta, sobre todo cuando sube
a los agudos. Véase pág. 189).
La porción superior del trapecio
posee una acción importante sobre
el cuello:
Si se contrae simultáneamente a ambos
lados, provoca la extensión de la cabeza
y del cuello.
Si solo se contrae de un lado, contribuye
a la inclinación lateral de la columna cervical
y a la rotación del cuello y de la cabeza
/\ \
.___ Y \
Con frecuencia, la parte alta del trapecio está muy contraída
Esta contracción es todavía más importante si los músculos profundos
del cuello no están bien coordinados para erguirlo. En este caso,
el trapecio superior asegura la estabilidad de cabeza/cuello/tronco.
A-Je
1
Pero como no tiene ninguna acción de vértebra a vértebra, tiende a
proyectar el cuello tal y como lo hace el SCOM (véase pág. 210) y, a veces,
/1\ ' '
1
\
a acercar los hombros más de lo necesario.
207
¡ j/
Los principales músculos de la región cervical
Los músculos precervicales
Se les denomina « precervicales » porque se encuentran en la parte anterior de la región cervical.
Ahora bien, como la columna cervical está en lordosis (describe una curvatura convexa hacia
delante y cóncava hacia atrás), estos músculos poseen la función principal de enderezar esta
columna, aplanándola con su contracción que se sitúa por delante de las vértebras.
Su acción
Endereza la lordosis cervical sobre sí misma.
Importante: realiza esta acción sin actuar sobre la cabeza
Hay que tener un buen manejo de él para poder así
verticalizar el cuello sin retraer forzosamente el mentón,
como lo haría el complexo mayor, (ver pág. 204). El ejercicio
para desarrollar este músculo consiste en empujar la cabeza hacia arriba,
eventualmente contra la resistencia de un peso o de una mano.
208
'
Estos dos músculos son los antagonistas de los músculos suboccipitales, descritos
en las páginas 202-203, es decir, que ejecutan las (mini) acciones inversas y, por
tanto, contribuyen a equilibrarlas.
Conclusiones
Todos estos músculos precervicales y suboccipitales contribuyen, actuando en conjunto,
al equilibrio preciso de la cabeza sobre el cuello. En consecuencia, son importantes
en las técnicas vocales en donde se busca la estabilidad o el ajuste muy fino de toda
la región de cabeza/cuello para las acciones sutiles de la faringe, del velo del paladar
y de la parte posterior de la lengua, en particular, en la velocidad del canto clásico.
~
209
Los principales músculos de la región cervical
El esternocleidomastoideo o ECOM
El esternocleidomastoideo (también denominado estema cleido occipito mastoideo)
ha sido abordado en el capítulo 3, «El fuelle», pág. 125, por su papel en la inspiraci '
En este apartado, se observa por su papel en la postura vertical del cuello.
Su acción
Por ello, la acción del ECOM en el cuello,
aun siendo potente, suele desorganizar
la postura al desplazar toda la alineación vertebral.
De este modo, el ECOM tiende a traccionar el occipucio:
•en traslación hacia delante; el «bloque» de la cabeza
ya no se encuentra encima de la caja torácica, sino delante;
•en extensión hacia atrás (lo que puede provocar una acción
de los músculos posteriores suboccipitales).
210
Los principales músculos de la región cervical
Los escalenos
Estos tres músculos también se han comentado en el capítulo del fuelle, en cuanto
a su función en la inspiración. Se encuentran justo por detrás de los ECOM.
En este apartado, se comentará su papel en la postura vertical del cuello.
escaleno
Su acción
Los escalenos, situados en los lados del cuello,
lo estabilizan lateralmente, lo que puede verse
y palparse al inclinar la cabeza hacia el lado.
1
Esto puede examinarse acostándose sobre la espalda sin almohada: con las
costillas en contacto con el suelo, algunas personas tienen dificultades para
J 1 apoyar la cabeza o llegan a apoyarla pero únicamente efectuando una gran
'~
lordosis en la parre alta del cuello, con los ojos q ue parecen mirar hacia atrás.
~-~----~~
211
La faringe
La faringe es un tubo flexible de unos doce centímetros de longitud
y de unos dos centímetros de delante hacia atrás.
Está situada delante de la columna cervical.
Por abajo se prolonga en el esófago.
Su cara anterior presenta aberturas
212
-
págs. 197 y 219).
~
De arriba hacia abajo (en el sentido del aire inspirado), ·,("
encontramos las siguientes secciones:
La rinofaringe
que corresponde a la región de la nariz
La orofaringe
que corresponde al nivel de la boca
La hipofaringe
que corresponde a dos regiones,
la de la laringe por delante
y la de por encima del esófago, por detrás.
/
El espesor de la faringe está formado por tres túnicas:
• una túnica mucosa en la parte interna. Esta mucosa se continúa con la
de todas las regiones en comunicación con la faringe, por tanto, con la de la nariz,
con la de la boca, con la de la laringe y con la del esófago;
• una túnica muscular, compuesta por tres músculos sucesivos denominados los
constrictores de la faringe (véase págs. 216 -217);
• una túnica fibrosa.
Por arriba, la túnica muscular está ausente. El armazón es una capa fibrosa: la fascia
faringo-basilar, a través de la cual la faringe está suspendida del basión del occipital a
nivel de una prominencia denominada el tubérculo faríngeo (véase pág. 62).
213
La rinofaringe
También se denomina nasofaringe o cavum.
Es la parte de la faringe que corresponde
a la parte posterior de las fosas nasales. Tiene alrededor
de cinco centímetros de ancho. Tiene, en conjunto,
una forma cúbica que permite describir sus seis« caras »,
todas revestidas por la mucosa de la faringe.
·························............... .
·-~,
(
La hipofaringe
Es la parte más baja de la faringe,
compuesta por dos regiones,
...... "'
la anterior y la posterior.
····~¡:-•
215
Los músculos de la faringe
Son los constrictores de la faringe, tres músculos
que se suceden de arriba hacia abajo.
Constituyen las caras laterales y la cara posterior del conducto.
Sus fibras son oblicuas y se unen por detrás
en la línea media.
El constrictor superior
Este músculo se origina por delante en una sucesión de zonas:
• en el ala externa de la apófisis pterigoides;
f • en el ligamento pterigomaxilar
(ligamento que va del gancho del ala externa
de la apófisis pterigoides hasta el extremo posterior
de la línea milohioidea; véase pág. 74);
... a este nivel, está relacionado con el músculo buccinador
.. ...- (véase pág. 263 );
•se origina además en la parte lateral y posterior
del músculo geniogloso, formando el músculo faringogloso
(véase pág. 250).
--=
~~-;__
""-
~
de la faringe y después hacia la línea media,
formando entonces la pared posterior. A este nivel:
~ • las fibras superiores se dirigen hacia arriba,
-~== _;;; ~\ . . para insertarse en el tubérculo faríngeo
;~ ~ (prominencia situada en la cara inferior del basión del
-:::-~ ~\ occipital, véase pág. 62),
-::~~""'~ • las fibras medias se dirigen horizontalmente
¡e:::~-- ~ ~ ~ ~ y de forma gradual hacia abajo.
~~ -- . ... :~ Todas las fibras posteriores terminan formando
::::~~g:.-': un rafé (cruce de fibras derechas e izquierdas).
. ..
~ ~ ";;::--/ , -
~~... ~/ ,
~ ~~
~
216
El constrictor medio
Este músculo se encuentra por detrás de la boca,
debajo del constrictor superior.
Se origina, por delante, en el asta mayor del hueso hioides.
Desde allí, sus fibras se abren en abanico
para ir hacia atrás y luego se dirigen
hacia la línea media abriéndose más.
El constrictor inferior
Este músculo se encuentra detrás de la laringe.
Se origina, por delante,
en cada lado del cartílago cricoides,
en la parte posterior de las caras laterales del
cartílago tiroides y sobre un ligamento que los une.
Desde allí, sus fibras se dirigen primero hacia atrás
abriéndose en abanico para luego ascender
hacia la línea media posterior
en dónde se entrecruzan.
Las fibras más bajas forman el límite
del esófago con el que se continúan.
217
Los constrictores se superponen
El constrictor medio recubre, por detrás,
la parte baja del constrictor superior.
El constrictor inferior recubre, por detrás,
la parte baja del constrictor medio.
En el corte sagital
del tracto vocal,
los músculos constrictores
forman una capa
delante de
la columna cervical,
de la que están separados
por los músculos
largos del cuello
(véase pág. 208).
Esta acción se produce cuando se come o cuando se bebe pero también, con mucha más
frecuencia, cuando tragamos saliva (entre 1.500 y 2.000 veces al día).
218
Faringe, articulación, resonancia
Articulación
Es posible emitir sonidos acercando la faringe
y la parte posterior de la lengua (« R» muy posteriores).
De la misma manera, es posible roncar creando
una vibración a este nivel
o entre el velo del paladar y la faringe.
Resonancia
El descenso de la laringe, causado, por ejemplo, por el
diafragma (véase pág. 115), alarga el conducto faríngeo
y modifica la resonancia aumentando los armónicos graves.
•0
"\(\
-~'
(
Relajar los músculos de la faringe J •
. J \\
1
Varios ejercicios permiten conseguir esta relajación de la faringe.
• A nivel de la rinofaringe, inspirar como si se oliera un perfume,
con una inspiración leve y profunda a la vez, intentando dilatar el fondo
de la nariz. A continuación, se intenta conservar esta abertura del fondo de
la nariz durante la espiración y durante la fonación .
• Para la orofaringe, el hecho de mascar, una decena de veces,
manten iendo los labios en contacto e intentando abrir al máximo
la parte posterior de la boca (por tanto, no contrayendo de
forma excesiva los maseteros /temporales), contribuye,
por cercanía, a distender los constrictores en la parte posterior
de la garganta. Es una buena preparación vocal a la que se
añade la sal ivación que hidrata la faringe/laringe.
• Para la totalidad de la faringe, el hecho de bostezar.
220
Lll
····· ······ .... ....
·· ...
··e¡nq¡puew e¡
···································
······
··· en~ua¡ e¡
················· so!qe¡ so¡
Abrir/cerrar la boca:
los músculos de la mandíbula
~--
; -<
El masetero /
Su acción
Eleva la mandíbula, contribuye al cierre de la boca
•
y un poco a avanzar el maxilar.
Zoom sobre el cigoma
( El masetero se origina en el arco cigomático
o cigoma. Este pasador óseo, que va desde el ~
pómulo hasta el conducto auditivo, puede
palparse fácilmente situando tres dedos sobre /
la parte superior de la mejilla. El cigoma está
formado por tres porciones que pertenecen a
tres huesos diferentes:
• el maxilar superior por delante (su «raíz»
anterior), véase pág. 72;
• el malar, el hueso del pómulo, véase pág. 67;
• la apófisis cigomática del temporal por detrás
(su «raíz posterior», véase pág. 67).
222
El músculo temporal
Este músculo se origina, por arriba, en la región de la sien, extendiéndose sobre cuatro
huesos: el parietal, el frontal, el esfenoides y el temporal.
Su acción
Eleva la mandíbula contribuyendo al cierre de la boca.
La arrastra más bien hacia atrás.
parietal
frontal
~!
• la parte baja y lateral del hueso frontal,
• la parte baja y lateral del hu eso parietal,
• la parte anterior de la concha del temporal.
Cuando el masetero está contraído, en lugar de
un hueco se verá cómo esta zona se abomba.
----_./
223
Los músculos pterigoideos
Estos músculos reciben su nombre por originarse
en parte sobre la apófisis pterigoides.
Están situados en el fondo de la boca,
justo por dentro de la rama ascendente
de la mandíbula, en una zona denominada
fosa pterigomaxilar (véase pág. 72).
224
El pterigoideo externo o lateral
Este músculo posee dos fascículos, el superior y el inferior.
Se origina en la lámina externa de la apófisis pterigoides
(en su cara externa).
Las fibras superiores, que se originan más arriba,
se dirigen horizontalmente hacia atrás.
Las fibras inferiores, originadas por debajo, ascienden hacia
pterigoideo
externo o
lateral
Relajar la mandíbula
Es una consigna que se escucha con frecuencia en los cursos de técnica vocal para intentar distender
los músculos que elevan la mandíbula (maseteros, temporales, pterigoideos). En efecto, contribuyen ~)
constantemente a mantener la boca cerrada, por lo que resulta difícil relajarlos (en algunas personas
siguen contraídos incluso durante el sueño). Su contracción excesiva suele propagarse a los músculos
adyacentes como los del velo del paladar, de la faringe y de la lengua, impidiendo la facilidad de sus mini
movimientos. Sin embargo si, encontrándonos de pie, estos músculos se relajaran por completo, la boca
estaría ampliamente abierta (ver página siguiente). Por tanto, esta consigna no ha de entenderse en
)
sentido estricto, sino que más bien quiere decir: «no contraer excesivamente», «encontrar la medida de
)
contracción necesaria». Asimismo, hay que saber que para relajar realmente estos músculos (lo cual, en
ocasiones, es un ejercicio previo vocal esencial), la posición de bipedestación no es la conveniente.
---
Es necesario tumbarse, preferiblemente sobre el costado, e incluso sostener la mandíbula, por ejemplo,
con la mano.
---
- --
--- -- - -
--- ---
________, /
225
La gravedad provoca, en parte, los movimientos de la boca
Es interesante el ir alternando
su activación:
226
La posición de la cabeza y del cuello provoca
la apertura y el cierre de la mandíbula.
al flexionar el cuello,
la mandíbula se desplaza
hacia delante (prognata);
al extender el cuello, la
mandíbula se desplaza
hacia atrás (retrognata);
Estas tendencias, evidentes con los grandes movimientos de la cabeza, también se dan
con movimientos más pequeños.
227
Mandíbula, articulación, resonancia
228
La mandíbula y la articulación de las consonantes
Los movimientos de la mandíbula intervienen
en ciertas consonantes.
El maxilar participa
en la resonancia de la voz
En el ámbito vocal, se habla de un «sonido abierto»
) ' )
cuando se emite con la boca más abierta por delante
(a nivel de los labios o de la mandíbula)
que por detrás (a nivel de la orofaringe).
Llevada al extremo, una voz muy abierta
puede convertirse en lo que se denomina una
«Voz blanca », es decir, una voz sin sonoridad.
D: /'
/
/'
*En castellano se refiere a los sonidos «ga, gue, gui, go, gu». ____.,...-
(Nota del traductor).
229 /
/
El velo del paladar
No se ve y no siempre se siente
ya que está situado en el fondo de la boca,
pero es una pieza maestra del instrumento vocal.
El velo del paladar prolonga al paladar duro y
constituye un tabique muscular y fibroso situado
en la parte posterior de las cavidades de la nariz
(por encima de él) y de la boca (por debajo de él).
Úvula (o campanilla)
230
f \
(
El término pilar es una imagen falsa ya que
sugiere que el velo está sostenido por este
elemento, cuando es codo lo contrario:
este elemento tracciona el velo hacia abajo.
231
La aponeurosis del velo del paladar
El velo del paladar está estructurado alrededor de un armazón fibroso,
la aponeurosis palatina.
Se origina
• en las alas internas de la apófisis pterigoides
(sobre los« ganchos»),
• en el borde posterior del paladar duro, en el hueso
palatino.
232
.i~..... ~·J •... .~.-.
::~~;:<"-:::' ....
,¡ip.!t~p: ,._·.~
· --~ ,
,1 -------
La úvula*
Se trata de la parte central y posterior
del velo. En ella asienta un pequeño músculo:
el ácigos de la úvula (ver página anterior).
El palatogloso
(o glosoestafilino)
y en el espesor de la misma.
Su acción
Desciende el velo al tiempo que eleva la porción posterior
de la lengua (véase pág. 248).
Contribuye al cierre del istmo de las fauces.
Tiene una acción importante en la formación
de las vocales y de las consonantes nasales.
•(
1. En la articulación, se hace
trabajar este músculo cuando se
pasa de É a IN*.
2. Se percibe bien en los bordes
Esto puede practicarse con las «nasales bostezadas». de la lengua cuando se comienza
un MM piano y se va hacia un
crescendo.
Hay que conocer bien su acción y no hacerlo intervenir de forma permanente, ya que si se
desarrolla demasiado su trabajo (en particular, por exceso de las consonantes nasales),
contribuye a crear un istmo estrecho lo que no va en el sentido de una« garganta abierta».
234
El palatofaríngeo
(o faringoestafilino)
Este músculo se origina
sobre la cara superior
··················································
de la aponeurosis palatina.
Desciende hacia atrás.
Una parte se inserta en el cartílago tiroides (bordes ....................... .
superior y posterior).
....
Las fibras restantes se unen .. ···
a las del constrictor inferior de la faringe
entrecruzándose como una bufanda
en la parte posterior de la faringe .
Su acción
Desciende el velo, contribuyendo al cierre
de la porción posterior del istmo de las fauces.
Eleva la faringe y la laringe.
Ejerce una acción importante en la formación
• Sentir el palatofaríngeo de las vocales y las consonantes nasales.
1. En la articulación, se hace
El faringoestafilino y el periestafilino interno
trabajar este músculo cuando
se pasa de OU a ON*.
I entremezclan fácilmente su acción
2. Se percibe bien la acción de los lo que puede producir una cierta
depresores del velo cuando se pro-
dureza faríngea en el sonido,
nuncia una RRR un poco posterior.
Está relacionado con la trompa auditiva (véase pág. 277) al insertarse de forma accesoria en su
borde infe nor.
*Se refiere a la pronunciación francesa de estas cominaciones de letras. (Nota del traductor}.
235
Dos músculos llevan
el velo hacia ARRIBA:
• el tensor del velo,
• el elevador del velo.
En este dibujo
se ve la diferencia
entre el tensor
que tira horizontalmente
del velo del paladar
y el elevador
(ver página siguiente}
que lo eleva.
• Un músculo reactivo
9 Pasando de 1N a É*
estirándola lateralmente.
Ésta se tensa y se horizontaliza.
Si actúa al mismo tiempo que el elevador,
El trabajo de este músculo abre el conducto auditivo (véase pág. 277).
se percibe en la voz
cuando se pasa de IN a É
*Se refiere a la pronunciación francesa de estas cominaciones de letras. (Nota del traductor}.
236
El elevador del velo del paladar
(o periestafilino interno)
Su acción
eleva la aponeurosis del velo en su parte posterior:
ésta se eleva como una hamaca.
En la vida cotidiana,
este músculo se contrae al bostezar,
sobre todo en el momento del bostezo
que abre el fondo de la boca.
Por el contrario,
cuando este músculo
está demasiado átono,
puede vibrar
•
\
Pasando de ON a OU*
l
percibir este músculo en el . y provocar
fondo de la boca cuando el ronquido.
se pasa de ON a OU.
237
El velo del paladar y la respiración
• Respiraciones
238
Velo, articulación, resonancia
El velo se sitúa
en posición alta o a media altura
para producir
las vocales denominadas «orales»,
por ejemplo: a, i, ou
(u en español).
Este ascenso es atribuible a la
acción de los elevadores.
• Cuidar las r
==------=
240
El velo participa en la resonancia de la voz
Los movimientos del velo del paladar se sitúan entre los más importantes elementos
«modeladores» del timbre, por encima de la laringe. Al constituir una capa flexible
y móvil situada en la frontera de la orofaringe y la rinofaringe, permite dirigir el paso del
aire por la nariz, por la boca o por ambas al mismo tiempo, en proporciones regulables.
Ante todo, el velo puede equilibrar los componentes entre los lugares principales
de esta resonancia, al estar situado en una zona particular del tracto vocal: se sitúa
en la frontera entre la rinofaringe y la orofaringe, pero también está ubicado en la
unión acodada entre la parte vertical (faringe) y la parte horizontal (boca, nariz).
Esto le permite modificar simultáneamente el tamaño de ambas partes y las resonancias
que resultan de ello.
Pueden distinguirse dos acciones distintas:
1
cerrando así el acceso a las fosas
más« brillante». Por ello, en el trabajo del canto, nasales (que consumen una
suele instarse a adoptar una posición «de bos- parte del flujo de aire pulmonar
sin producir una resonancia
tezo» en la parte posterior de la boca «como si
adecuada -absorción de energía
se tuviera una patata caliente en el fondo de la que puede ir en detrimento de
boca» o «como un bostezo en sociedad» la capacidad vocal). Además, )
(bostezar sin abrir la boca) ya que encontrar el el velo del paladar así elevado
permite conceder un volumen
efecto de resonancia resulta bastante fácil. de resonancia más grande a la
Sin embargo, si siempre se hace así, puede termi- cavidad oral y despejar el orifi-
nar por dificultar la agilidad de adaptación del cio de salida de la orofaringe.
velo y de las regiones adyacentes. Por tanto, no I
-~
ha de ser una acción permanente.
241
La lengua
• Observación
--- --
242
Descripción de la lengua
La lengua, bordeada por la arcada dental del maxilar inferior (véase pág. 80),
ocupa la parte baja de la boca.
Constituye en ésta a la vez el suelo y la masa principal.
Es una masa mucho más importante de lo que generalmente imaginamos.
Tiene el tamaño de un puño.
En sus partes superior y anterior, la lengua
tiene bastante libertad de movimiento.
Está formada por:
una cara dorsal denominada
......... dorso de la lengua o dorsum,
,.··
una punta,
243
El esqueleto de la lengua
Aún siendo la lengua una masa blanda, está estructurada, en su base,
por elementos rígidos que se denom inan « esqueleto de la lengua»
a pesar de no ser todos óseos.
La mandíbula
Este hueso se ha descrito ···············
····....
detalladamente en la página 74.
Sirve de plataforma de inserción
a varios músculos de la lengua.
El hueso hioides
Este pequeño hueso se ha descrito
detalladamente en la página 82. También sirve de pla-
taforma de inserción a varios músculos de la lengua.
·········································
·· ..
244
Los músculos de la lengua
Alrededor del esqueleto fibroso, la masa lingual está formada principalmente
por músculos:
• 8 músculos pares (uno a la derecha y otro a la izquierda para cada par), de los que aquí
se representan 7.
• 1 músculo impar.
Todos los músculos presentados aquí son pares y simétricos (exceptuando el transverso
de la lengua). Para cada uno de ellos encontramos uno derecho y uno izquierdo.
Algunos de estos músculos se presentan en otras partes de la boca, aunque en este
contexto se describen destacando su acción sobre la lengua en concreto.
lingual superior
palatogloso
estilogloso ...
faringogloso
geniogloso
245
El músculo más grande: el geniogloso
Este músculo constituye, por sí solo, el 80 % del volumen de
la lengua. Es un músculo par (hay dos genioglosos, uno
derecho y uno izquierdo, a pesar de que se entremezclen).
contra el paladar.
Gracias a estas fibras,
se puede chasquear la
lengua: la acción
de estas fibras asegura
la elevación que
precede al descenso.
247
Los músculos presentados a continuación están situados a los lados del geniogloso
pero vienen de arriba. Son como las «riendas de la lengua ».
Su acción
Desde el lado en que se encuentra,
tracciona la base de la lengua hacia
~'
arriba, hacia atrás y un poco a lo ancho,
ensanchándola.
Puede participar en la formación de la
vocal ou.*
• Sentir la U / OU
Su acción
Desde el lado en que se encuentra tracciona
la lengua hacia atrás y un poco hacia arriba.
250
El hiogloso
Este músculo se origina, por arriba, sobre el septum lingual,
y en la masa del músculo geniogloso.
Sus fibras descienden ensanchándose hacia el exterior
para insertarse en el asta mayor
del hueso hioides.
Su acción
Desde el lado en que se encuentra, desciende la
lengua y la hace retroceder.
251
El transverso de la lengua
Este músculo está formado por fibras transversales que van desde las caras laterales
del septum lingual hasta la mucosa de los bordes laterales de la lengua.
Su acción
Desde el lado en que se encuentra puede ahondar la parte
superior de la lengua o, al menos, evitar que se aplane.
el transverso de la lengua
...
,
El am igdalogloso
Este músculo nace por dentro del faringogloso,
en la túnica fibrosa de la faringe.
Termina en la cara externa de la cápsula "
de la amígdala palatina.
Su acción
Desde el lado en que se encuentra,
eleva la base de la lengua.
Participa en la formación de las vocales ou y u.
252
El lingual inferior
Este músculo se origina, por abajo, en el asta menor del hueso hioides.
Asciende de detrás hacia delante flanqueando la parte lateral de la lengua.
Su acción
Desde el lado en que se encuentra,
retrae la lengua descendiéndola. ~
El lingual superior
Es el único músculo impar de la lengua.
Se origina, por detrás, sobre la base de la epiglotis y, a través de dos fascículos laterales,
en las astas menores del hueso hioides. Forma una larga capa central que contacta con
la profundidad de la mucosa del dorso de la lengua.
Su acción
Desde el lado en que se encuentra, desciende y acorta la lengua.
El descenso contribuye a formar la vocal a.
el lingual superior
253
La dinámica de la lengua
Los movimientos de la lengua están influenciados por la gravedad
254
La posición de reposo de la lengua
Con la boca cerrada en reposo, toda la lengua contacta con la superficie del paladar duro:
• su punta se sitúa sobre las protuberancias palatinas, por detrás de los incisivos;
__¿___
~--
--- -
255
Lengua, articulación, resonancia
La punta de la lengua puede estar aplicada contra los dientes cuando su parte media deja
pasar un cierto flujo de aire. Así, se crea la consonante fricativa dental que puede ser sorda
(s, véase pág. 175) o sonora (z, pág. 159).
La punta de la lengua puede estar aplicada contra los dientes . as partes laterales de esta
punta pueden dejar pasar un cierto flujo de aire, al mismo t"e oo que se produce una
vibración a nivel de la laringe. Entonces se crea una conso f'ar.re aenta húmeda (/).
256
Varias consonantes denominadas« palatales»
ponen en contacto la lengua y el paladar óseo.
Los bordes laterales del dorso de la lengua pueden contactar con los bordes laterales del
paladar óseo. Así se crea la consonante fricativa palatal que puede ser sorda (ch* sin
vibración laríngea, véase pág. 175) o sonora (j*, con vibración laríngea, véase pág. 159).
El dorso de la lengua puede contactar con el paladar duro, dejando pasar el aire por los lados. A
partir de ahí, si se separa la lengua del paladar, se crea una consonante palatal sonora gn*
(ñ en castellano).
(/~,j • l-~-~°:_.~~~e la lengua puede contactar con el velo del paladar y dejar pasar
intermitentemente el aire, creando una vibración. Entonces se forma una
consonante vibrante velar, que puede ser sorda (r, sin vibración laríngea) o sonora
(r, con vibración laríngea).
~
con la española. (Nota del traductor).
257
Los labios
Los labios, partes importantes del instrumento vocal,
son dos pliegues musculares y membranosos que limitan el orificio bucal.
Constituyen la última zona del tracto vocal en donde se puede influir en la voz
antes de que «se escape del cuerpo».
Los movimientos de los labios suelen completarse con los de la mandíbula o maxilar,
por lo que se confunden fácilmente entre sí. En la lectura del acto vocal, será a menudo importante
distinguir entre lo que pasa en uno u otro lugar, o conocer cómo pueden influirse mutuamente.
Por ejemplo, cuando se cierra la boca, la mandíbula efectúa un movimiento más o menos
completado por un movimiento realizado por los labios.
258
Descripción de los labios
Hay dos labios, el superior y el inferior. Cada uno comprende dos regiones:
• una región mucosa, más o menos espesa y grande dependiendo de la persona ......... .
Presenta numerosos pliegues antero posteriores. ········...._________\
--~ -----
·,·.......... .
··.
259
Los músculos de los labios
Los labios no están estructurados por ningún armazón esquelético.
Son regiones blandas. Sin embargo, pueden cambiar enormemente
de forma y de tono gracias a los numerosos músculos q ue se encuentran
debajo de la piel y bajo las mucosas.
260
Su acción
El orbicular de los labios es el principal constrictor del orificio bucal:
es un esfínter que cierra los labios.
Cada porción del orbicular añade una acción específica a este cierre:
En la voz, la acción del orbicular suele combinarse a menudo con la de los músculos
antagonistas adyacentes (ver páginas siguientes).
Su acción
Comprime los labios de atrás hacia delante.
261
Alrededor del orbicular,
tres grandes grupos de músculos que abren el orificio bucal
• el cigomático mayor
Un músculo tracciona
el orbicular hacia atrás
• el buccinador ........................................... ..
262
El músculo que tira del labio hacia el lado:
el buccinador .• Precisión
buccinare: «tocar
Este músculo profundo llena el espacio la trompeta»
entre los dos maxilares, el superior y el inferior.
Su acción
Tracciona la comisura hacia atrás,
agrandando lateralmente el labio.
Pero es también un músculo profundo de la mejilla
a la cual permite acercarse a la línea media.
Lo encontramos entonces en la acción de silbar,
o al beber de un vaso o de una botella.
Su acción
Eleva el labio superior. Su porción media
eleva también el ala de la nariz.
Su acción
Eleva la parte del labio superior
que se encuentra un poco por fuera
del anterior.
Su acción
Eleva la comisura labial.
264
El cigomático menor
Este músculo, que es efectivamente pequeño,
está situado en la parte superior de la mejilla.
Nace en la cara profunda de la piel del labio superior, un poco
por dentro de la comisura. Asciende hacia el exterior para terminar
insertándose en la cara externa del hueso malar.
Su acción
Eleva el labio superior un poco
por fuera del elevador propio.
Tracciona el labio superior hacia el exterior.
Es el músculo de la sonrisa.
El cigomático mayor
Este músculo es más grande que el anterior.
Está situado por fuera del mismo, en la parte superior de la mejilla.
Se origina en la cara profunda de la piel de la comisura.
Asciende hacia el exterior para terminar insertándose por arriba
en la cara externa del hueso malar.
Su acción
Eleva la comisura tirando de ella hacia atrás y participando así
en la apertura del orificio de la boca. Esto produce una curvatura
del pequeño surco situado entre el labio y la mejilla. Es, como el
cigomático menor, el músculo de la sonrisa.
265
Los músculos que tiran del labio superior hacia ABAJO
El triangular de los labios
Este músculo se origina
en la piel de la comisura
y en el borde inferior y externo
del músculo orbicular de los labios.
Desciende ensanchándose
y termina insertándose en la cara
externa de la mandíbula.
Su acción
Desciende la comisura.
Su acción
Desciende el labio inferior.
266
Los músculos que tiran del labio inferior hacia ABAJO
El cuadrado del mentón
Este músculo se origina en la cara profunda de la piel del labio inferior
y en las fibras inferiores del orbicular de los labios.
Desciende dirigiéndose un poco hacia el exterior
para terminar por abajo en la mandíbula.
Su acción
Desciende el labio inferior
desplazando su borde hacia el exterior.
Este músculo puede intervenir en la voz
cuando se busca pronunciar una AAA muy abierta.
267
Labios, articulación, resonancia
En la vocal a,
la separación de los labios es muy ligera.
e
*É y en el original en francés. (Nota del traductor}.
**En castellano no existen las vocales nasales. Nos aproximamos a ellas, y se habla
entonces de vocales nasalizadas, cuando se pronuncian entre consonantes nasales:
mano, mundo. (Nota del traductor}.
•••ou en el original en francés. (Nota del traductor).
268
Los labios pueden unirse e impedir totalmente que el aire
espirado pase entre ellos. Si, simultáneamente, el velo
del paladar está elevado, el aire tampoco puede salir por la nariz.
Por tanto, se forma una cierta presión en la cavidad bucal.
Si, a partir de aquí, se separan los labios de forma repentina,
se crea la consonante explosiva bilabial que puede ser sorda
(p, sin vibración laríngea) o sonora (b, con vibración laríngea).
~ Los labios pueden estar unidos de manera incompleta dejando entonces pasar un
poco de aire: se crea así la consonante fricativa bilabial que puede ser sorda
(f sin vibración laríngea) o sonora (v con vibración laríngea).
269
La nariz y las fosas nasales
A diferencia de la boca,
la nariz no tiene la posibilidad de modificar
su forma exceptuando los minúsculos ajustes
a nivel de la abertura de las narinas.
Sin embargo, en lo que se refiere a la voz,
es un lugar particular para la articulación
de los sonidos y para la resonancia:
cuando el aire sale por ella, las vocales
y las consonantes se denominan nasales*.
*En castellano no existen las vocales nasales. Nos aproximamos a ellas, y se habla
entonces de vocales nasalizadas, cuando se pronuncian entre consonantes nasales:
mano, mundo. (Nota del traductor).
270
Descripción de la parte externa de la nariz
.,
---- ~
Tiene forma de pirámide
\
de tres caras, con base inferior
representada por las dos narinas
separadas por un tabique medio.
El vértice de la pirámide
se denomina raíz nasal.
./ t.....
•::....
\ •·l· ..... } Su extremo inferior
·· ....... es la punta,
·.
...
. ', ' ·····~······......... Cada narina está rodeada
por un borde lateral denominado
··.... L ,
·········....ala de la nariz
. ·········~·········· ..... separada, a su vez, de la mejilla
······· ....... por el surco nasogeniano.
Toda esta parte visible de la nariz se denomina vestíbulo o porción anterior de la nariz.
Está estructurada por varios huesos: los dos maxilares, los huesos nasales y el hueso frontal,
que se ven prolongados hacia abajo por varios cartílagos dispuestos debajo de la piel.
Sin embargo, la nariz es más profunda de lo que deja ver su forma exterior:
en el interior, está dispuesta en dos cavidades o fosas nasales.
271
Las fosas nasales
Una pared superior (su« techo»), formada por el ensamblaje de varios huesos:
la cara posterior del hueso nasal, ......................................................................................... .
la cara inferior de la espina nasal del hueso frontal (véase, pág. 68),..... ·······················.,
la lámina cribosa del hueso etmoides (véase pág..69), ··..
las caras anterior .......................................... ··········....
~~~ //
~;::,:~~l~=~i:~uesii//./
•el vómer (véase pág. 70)
•y la lámina vertical del hueso etmoides/
(véase pág. 69)
•más una lámina cartilaginosa,
el cartílago septal. Una pared inferior (su« suelo»)
, formada por el ensamblaje de una parte
\ del hueso maxilar (véase pág. 72)
con una parte del hueso palatino (véase pág. 73).
272
Una pared lateral, formada por el ensamblaje de numerosos huesos, en tres planos::
un plano profundo
i, )
\'--Á
,,
I ~
un plano medio
\ formado por delante
un plano superficial
formado por los cornetes (véase pág. 71 ),
separados por zonas más planas, los denominados meatos.
Entre los cornetes superior y medio se encuentra el meato superior;
entre el cornete medio y el inferior se encuentra el meato medio .
273
Los senos paranasales
Los senos son cavidades neumáticas
anexadas a las fosas nasales en casi todas las direcciones.
Son oquedades que se encuentran en determinados huesos del cráneo
y cada uno se comunica con las fosas nasales
a través de un pequeño conducto denominado ostium.
Contiene
• pelos: las vibrisas, que retienen el polvo y purifican el aire cuando pasa;
• un moco adherente que contiene una enzima anti bacteriana.
Cuando se inspira por la nariz, el aire que pasa es, de este modo, de muy buena calidad
para las vías aéreas que se encuentran por debajo, en particular para la laringe y las cuerdas
vocales. Sin embargo, las circunstancias vocales no siempre permiten inspirar por la nariz.
En ocasiones, es necesario volver a inspirar muy rápidamente antes de continuar hablando,
declamando, cantando: para estas ocasiones es más rápido inspirar el aire a través de la boca.
Es importante saber que tomar el aire a través de la nariz permite evitar la desecación de las
mucosas, por lo que hay que reanudar la inspiración nasal en cuanto sea posible.
275
El oído
El oído ocupa un lugar particular en la voz: es la audición de los sonidos la que permite
regular el sonido emitido, lo que se denomina bucle a:udiofonador.
En este contexto, se mencionará brevemente su anatomía.
El oído está compuesto por tres partes.
Se habla de oído externo, medio e interno.
276
El oído medio tiene la forma de una pequeña cámara: la cavidad del tímpano.
Contiene aire. Encontramos en ella la cadena de huesecillos
formada por tres huesos minúsculos relacionados entre sí: estribo, yunque y martillo.
Posee seis caras (de las que se mencionarán tres).
La cara externa está ocupada principalmente por el tímpano.
La cara inferior está agujereada y desemboca
·,~
en la trompa auditiva o trompa de Eustaquio
.,-.1 '
que comunica el oído medio con la rinofaringe. ''r•
Esta comunicación permite regular la presión de aire ..
'1
•!
en la cavidad timpánica.
En la cara medial el estribo está en contacto martillo
. , . yunque
con el laberinto del 01do interno. .·· estriba-
Las vibraciones recibidas por el tímpano son ~ f
trompa
de Eustaquio ·· laberinto
del oído
El oído interno está situado en la porción petrosa del hueso temporal (véase
pág. 66). Está compuesto por dos partes:
• el laberinto óseo que contiene un líquido, la perilinfa,
que baña al laberinto membranoso
(que también contiene un líquido denominado endolinfa).
• el laberinto membranoso compuesto por tres regiones: el vestíbulo, los
canales semicirculares y la cóclea.
Las dos primeras regiones contienen los órganos destinados al equilibrio
y no se comentarán en este contexto.
La cóclea es el órgano de la audición. Está formada por cavidades enrolladas
en espiral alrededor de un pilar óseo. Contiene el órgano de Corti,
que contiene una membrana y células sensoriales, provistas de cilios,
que son estimuladas po r las vibraciones de la membrana.
277
La materia p.280
280
Los tres estados de la materia
Las moléculas pueden unirse de diversos modos.
Existen 3 tipos de unión diferentes que se denominan estados.
Estado sólido
Las moléculas están unidas entre sí
a través de enlaces fuertes
y se mueven muy poco
las unas con respecto a las otras.
El sólido tiene:
- un volumen propio
- unaforma propia. Un sólido tiene una forma
y un volumen propios.
Estado líquido
Las moléculas están unidas entre sí
a través de enlaces débiles.
En este caso, las moléculas pueden
deslizarse las unas sobre las otras,
pero no se separan.
El volumen de líquido
El líquido tiene un volumen propio, se mantiene igual,
pero su forma varía
pero no tiene una forma propia. cuando se manipula.
(-.....
Estado gaseoso
Las moléculas son independientes
(no están unidas entre sí).
Como son libres, pueden moverse,
colisionar con sus vecinas
y repelerse: por tanto, tienden
a alejarse las unas de las otras.
281
Gas y presión
¿Qué es la presión?
La presión es una noción física que cuantifica el hecho de que, en un gas,
las moléculas estén más o menos próximas y que se repelen las unas a las otras.
Cuanto más apretadas estén las moléculas,
más se repelerán y más importante será la presión.
La presión puede expresarse en Pascal o en bar (1 bar equivale a 100.000 Pascal).
Presión y volumen
Para la misma cantidad de aire,
cuanto mayor sea el volumen
de su continente,
menor será la presión
y a la inversa.
La presión puede
generar fuerzas ...
Cuanto más importante es la presión,
más se repelen las moléculas.
Cuando un gas está contenido en un recipiente cerrado ~
I l
(botella, balón)
las moléculas también empujan contra las paredes.
Las fuerzas así generadas se denominan
fuerzas de presión.
Son las que, por ejemplo, hincharán un globo
o el neumático de un coche.
282
... fuerzas que a menudo son colosales:,_,,-
Por ejemplo, las fuerzas aplicadas
por la presión del aire
sobre un vidrio de 1 m 2
son de alrededor de 10 toneladas.
Es el peso de 2 elefantes africanos.
Vivimos en un mundo
bajo presión
Si el vidrio no se quiebra en mil pedazos
es porque el aire situado en el otro lado
ejerce una fuerza similar en sentido opuesto.
Por tanto, el equilibrio de presión es algo
muy cotidiano en nuestro mundo.
283
De la presión al sonido
Hemos visto cómo el fuelle puede someter al aire contenido en el cajón torácico a presión
(véase pág. 93) y cómo una parte de este aire puede escaparse por entre las cuerdas vocales
(véase pág. 148) creando una zona de sobrepresión local (pico de presión).
Entonces ocurre el siguiente fenómeno:
las moléculas del pico de presión empujarán a las moléculas situadas alrededor,
creando una nueva zona de sobrepresión que, a su vez, empujará a otras.
1 1
1
Por tanto, un sonido es una onda sonora. Es generada por un emisor capaz de crear
un desequilibrio de presión y se propaga en el aire antes de ser captada por un receptor
(oído, micrófono), capaz de interpretar estas variaciones de presión.
284
~I ft?
Representación gráfica
Imaginemos que colocamos un receptor en la salida de
la boca y que registramos en un gráfico las variaciones
de presión a lo largo del tiempo: obtendremos la
siguiente representación gráfica
1/ / o
Tiempo
285
Altura, intensidad y duración del sonido
¿Qué es un sonido puro?
Un sonido puro es un sonido desprovisto de armónicos (véase pág. 288).
Es un sonido muy particular, cercano al producido por un diapasón.
Es bastante fácil estudiarlo ya que depende solo de dos parámetros:
el período (frecuencia) y la amplitud.
286
La altura
Para el oyente, la altura es la sensación que le permite identificar una nota
como grave (baja) o aguda (alta).
Diferentes escalas permiten clasificar las notas en función de su altura.
La más utilizada en Occidente es la escala temperada
(división en octavas que, a su vez, están divididas en doce semitonos).
La altura de una nota se define por la frecuencia de su onda sonora:
cuanto más elevada es la frecuencia, más alta es Ja nota (por ello, por ejemplo,
el sonido de un cassette es más agudo cuando se acelera).
La frecuencia se mide en hertz (Hz).
La duración
La duración es el lapso de tiempo durante el que se percibe una nota.
Se define cuantitativamente por el número de sus vibraciones (número de picos):
cuanto más numerosos sean los picos, más larga será la nota.
w_
Duración más corta Duración más larga
La intensidad
La intensidad es una medida que permite describir
si la nota creada es débil o fuerte.
También podemos hablar de volumen sonoro o de matiz.
La intensidad de una nota es un fenómeno psicoacústico relacionado
con la amplitud de la onda de presión a la que está asociada.
Cuanto más grande sea la amplitud de la onda, más fuerte y ruidosa será la onda.
La intensidad se expresa en decibelios.
287
El timbre
El timbre
El timbre es el que permite identificar un sonido de forma única. Las notas producidas
por dos instrumentos diferentes (por ejemplo, un piano y un clavicordio) pueden tener
la misma altura y la misma intensidad, pero nunca tendrán el mismo timbre.
sonido real nº 1
-
- cada armónico se define
por su frecuencia y su intensidad;
- el armónico de frecuencia más baja
se denomina fundamental;
- la frecuencia de cada armónico
es un múltiplo entero (1, 2, 3, ... )
de la frecuencia del fundamental.
El fundamental es importante
ya que define la altura
del sonido recompuesto.
Por ejemplo, una nota de 40 Hz
+
posee un fundamental de 40 Hz
y armónicos de 80 Hz, 120 Hz, 160 Hz.
288
Representación gráfica (espectral)
Se denomina espectro de un sonido al conjunto de armónicos que lo componen.
Como éstos solo dependen de la frecuencia y de la amplitud,
puede representarse conforme a estos dos parámetros (ver abajo).
ti ]
.,e:
E
"'e:
-o
.2
11
o
u
-¡;:
o
u
·¡;;
o
u
·¡;;
•O ·O ·O
E E E
~ ~
"'
~
o
N
o
"'
1 1 1 1 1 ) Frerneod•
100 Hz 200 Hz 300 Hz 400 Hz 500 Hz 600 Hz 700 Hz
consonancia disonancia
-o
~
-o "'
·ªE
o.. ·o..ªE
<{ <{
11+
Armónicos
. 1 11 1 1 lJ 1 1)
Armónicos
nota 1 _ notal
nota 2 - nota2
289
•
Anexos
Anatomía Para la Voz®
es también un CICLO de formación
de 3 cursos, que se imparten
regularmente en Francia*:
Informaciones e inscripciones
www.calais-germain.com
Índice
Los números indicados se refieren a las páginas en dónde el término se cita o describe de forma principal..
291
cóndilo del temporal 67, 76, 79 espacio de Reinke 170
cóndilos del occipucio 200
espina
cono elástico 145, 169 del omóplato, 56, 207
ilíaca 43, 45
consonante
159, 175, 229, 240, 242, 254, 256, 257, 268 espiración 95, 97, 99, 100, 101, 103, 173, 175
explosiva 256, 257, 269
esqueleto
fricativa 256, 257, 269
de la lengua 190, 244
oclusiva 256, 268
de la voz 4, 21
sonora 159
de la laringe 134
copulación 109
esternón 19, 20, 47, 49, 50, 51, 55, 56, 104, 121, 123, 140,
cornetes 69, 71, 273, 275 155, 180, 184, 186, 210
inferior 71, 273
explosiva 256, 257, 269
medio 71, 273, 274
superior 71, 273, 274 extensión 10, 29, 33, 37, 44, 63, 74, 79
supremo 71
faceta
costillas 30, 47, 48, 49, 54, 55 maxilar64
orbitaria 64
cotilo 43, 44
temporal 64
base del 60, 61
facial 60 faringe 85, 212, 213, 214, 215, 263
vocal 60, 61
fascia faringobasilar 212, 213, 214
cráneo 41, 194,200
fémur 44, 129
cresta
flexión 10, 33, 37, 44, 63, 79, 201, 227, 254
ilíaca 43
orbitonasal 68 flujo 16, 91, 157, 172, 241
orbitaria 68
fonación 17, 82, 99, 108, 131, 159, 167, 171, 172. 173,
cuello 31 175, 199, 219
cuerda vocal 130, 139, 147, 162, 171, 176 fonatorio 99, 220, 270, 276
cuerpo fosa pterigomaxilar 64, 224
del hueso hioides 183
fosita hemisférica 138, 145
del esfenoides 62, 63, 70, 214
locomotor 12 frecuencia 189, 196, 285, 286, 287, 288, 289
neumático 16, 18, 19
fuelle 210, 211
postura! 8, 14, 29, 30, 41
vertebral 26, 28, 32, 34, 35, 52 gancho 65, 236
vocal 4, 8, 12, 17, 19, 24, 55, 60, 99 garganta 132, 171, 179, 215, 219, 234, 238, 263
deglución 143, 164, 183, 218 glabela 68
dental 256 glándula tiroides 133, 140
diafragma 113, 114, 115, 116, 117 glotis 88, 90, 91, 97, 100, 108, 130, 131
diente 35, 81 gonion 74, 77, 224
dorso de la lengua 243, 255, 256, 257 hamulus 65, 236
duramadre 63 hioides
asta mayor 82, 85, 140, 185
efecto Venturi 162, 166, 167
cuerpo del hueso hioides 183
elevación 57, 78, 114, 125, 162, 181, 185, 227, 265 hueso 82
encéfalo 32, 60, 63 hipofaringe 164, 238
endopélvico 42 hombro 20, 42, 56, 58, 120, 121
engaste cricoideo 136, 137, 138, 151, 156 hueso
esfenoides 64
epíglotis 135, 141, 142, 143, 144, 163, 164, 178, 179
etmoides 68, 69, 70, 71, 272, 274
equilibrio cefálico 190, 199, 200 frontal 223, 264, 271, 272. 274
hioides 226
escamosa, porción o concha
ilíaco 43, 44, 45, 102, 103
del occipucio, 62
lagrimal 68, 273
del frontal, 68
malar 21, 67, 72, 222, 265
del temporal, 66
maxilar 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 272, 273, 274
escápula 56, 205 nasal 68
occipucio 31, 34, 35, 36, 61, 62
esfínter 110, 164, 172, 261
palatino 73
laríngeo, 95
temporal 66, 67, 76, 182, 183, 249, 276, 277
esófago 98, 115, 133, 212 vómer 70, 71, 194, 272
espacio ariepiglótico 215 incisura escapular 56
292
incisura mandibular 75 de la faringe 144, 214
laríngea 139
inspiración 97,99, 112, 114, 115, 116, 117, 118, 119
nasal 191, 275
istmo de las fauces 215, 220, 231, 234, 235, 248
músculo
laberinto etmoidal 69 buccinador 216
canino 262, 264
labial 259, 269
cigomático mayor 262, 265
labio 220, 258, 259, 260, 262, 268, 269 cigomático menor 262, 265
inferior 259, 266, 267 complexo 190, 204, 206, 208
superior 259, 262, 264, 265, 266, 267 compresor de los labios 261
constrictor inferior de la faringe 98, 235
lámina
constrictor medio de la faringe 85
cribosa 69, 272
constrictor superior de la faringe 250
perpendicular 69
cricoaritenoideo lateral 130, 161
vertical 73, 272
cricoaritenoideo posterior 130, 156
~~~1n1~1~1~1~1~1~ cricotiroideo 137, 162, 185
cuadrado del mentón 262, 267
laringo-faringe 215
de la borla del mentón 266
lengua 193, 234, 243, 244, 246, 248, 250, 252, 253 de la mandíbula 222
base de la 243 de las bandas ventriculares 130, 163
dorso de la 243 diafragma 89, 94, 113, 115, 117, 188, 219
punta de la 243 dorsal ancho 128
ECOM 123, 125, 210, 211
ligamento
elevador de la escápula 205
hioepiglótico 85
elevador del ano 109
cricotiroideo 144, 145
elevador del labio superior y del ala de la nariz 264
tiroépiglótico 144
elevador del velo del paladar 225
vestibular 138, 145
elevador propio del labio superior 264
vocal 145, 146, 147, 162, 170
escalenos 87, 124, 125, 190, 199, 211
yugal 151
esplenio 190, 206
línea estilogloso 188, 245, 249
línea alba 102 extrínseco 5, 123, 131, 155, 180
línea curva occipital 62, 202 faringoestafilino 232, 234, 235
línea milohioidea 74, 181, 216 faringogloso 240, 245, 250, 252
línea oblicua interna 74 geniogloso 245, 246, 247
glosoestafilino 232, 234, 248
líquido sinovial 27, 53
hernias 106
lordosis 25, 29, 125, 204, 208, 211 hiogloso 245, 251
en lordosis 29 iliocostal 128
interaritenoideo 159, 161
mandíbula 74, 75, 76, 78, 79, 80, 181, 222, 224, 226, 228
intrínsecos 5, 130, 155, 174, 180, 189
cóndilo de la, 225
largo del cuello 204, 206, 208, 214
incisura mandibular 75
lingual inferior 253
rama ascendente de la 68, 74, 222, 224, 264
lingual superior 245, 253
manubrio esternal 186 masetero 222, 223, 224
músculos abdominales 45, 103, 104, 105, 107, 108
masa lateral 34, 36, 39, 71, 274
músculos dorsales 126, 127
materia 5, 278, 280, 281, 284 músculos espinales 87, 127
músculos intercostales 90, 124
meato 273, 274
músculos precervicales 129, 190, 208, 209
médula espinal 62, 63 músculos suboccipitales 203, 209
oblicuo externo 74, 102, 107
mejilla 72, 80, 201, 263, 265, 271
oblicuo interno 74, 102, 107
membrana orbicular de los labios 260, 261, 266, 267, 268
ariepiglótica 142 palatofaríngeo 234, 235
cricotiroideo 145 palatogloso 188, 234, 239, 240, 245, 248
cuadrangular 145 papilas palatinas 81
del vestíbulo laríngeo 145 pectoral mayor 87, 121
hioglosa 84, 244, 245 pectoral menor 87, 120
sinovial 77 periestafilino externo 236
tiro-hioidea 144 periestafilino interno 235, 237
recto anterior menor 209
meninges 63
recto mayor anterior 209
menisco 77, 79 serrato anterior 87, 119
serrato mayor 87, 119
mentón 37, 75, 201, 204, 208, 258, 259, 266, 267
serrato menor posterior y superior 205
molar 65, 72 supracostales 87, 122
temporal 223
moléculas 280, 281, 282, 284
tensor del velo del paladar 65, 214, 225
mucosa transverso de la lengua 245, 252
de la laringe 5, 131, 165 transverso 101
293
trapecio 207 resonancia 191, 196, 219, 228, 239, 241, 256, 258, 268
triangular de los labios 262, 266
retrognatia 227
velogloso 234
vocal 130, 138, 147, 162, 163 retropulsión 76, 79
narinas 72, 192, 193, 270, 271, 272 retroversión 29, 45
nariz 68, 69, 70, 270, 271, 272, 275 rinofaringe 62, 214, 238, 241, 263
raíz de la, 271
seno
nasal etmoidal 274
cavidad 69, 71, 72, 73, 272, 275 frontal 68, 274
fosa 69, 72, 73, 273, 274, 275 maxilar 71, 72, 273, 274
tabique 69, 70 paranasal 191, 274
esfenoida! 274
nivel
glótico 131, 168, 170, 171 septum lingual 84, 244, 249, 251
subglótico 131, 168, 169
sinergia 99, 101, 103, 104, 106, 113, 124, 250
supraglótico 131, 163, 168, 176
sínfisis
nota 177, 189, 286, 287, 288, 289
mentoniana 74
nuez de Adán 140 esfenobasilar 214
oído/oreja suelo pélvico 86, 89, 92, 93, 94, 101, 103, 104, 108, 109,
externo 276 110, 111
interno 276
surco mentolabial o mentoniano 259
medio276
surco nasogeniano 271
olfato 270
orificio auditivo 67, 76, 78 tabique medio ver septum lingual
tejido conectivo o conjuntivo 97
orificio bucal u oral 260, 261, 262
temporal
orificio occipital 36, 62, 63, 66, 76
cóndilo del 67, 76, 79
orificio ostium 274
teoría mioelástica 148
orofaringe 193, 213, 215, 241
timbre 163, 176, 177, 230, 241, 278, 286, 288
paladar óseo 73, 231, 257
timpánico 66, 67, 276
parto 109
tiroides
pelvis 29,40,41,42,43,44,45,92, 106, 108, 109, 110 cartílago 140
asta mayor 140
pelvis mayor 42
pelvis menor 42, 108, 109, 110 tracto vocal 191, 192, 194, 195, 198, 209, 218
tráquea 98, 144, 165, 169, 226
pene 109, 110
pericardio 51, 90, 94, 115, 117 trompa auditiva 67, 214, 230, 235, 236, 237, 277
periné o perineo 86, 95, 105, 108, 110, 111 trompa de Eustaquio 277
294
Bibliografía
~-____>-
A. Bouchet - J. Cuilleret G. Cornut
« Anatomie topographique, descriptive et « La mécanique respiratoire dans la parole et
fonctionnelle », Simep, 1990. (Hay trad. castellana dans le chant », Paris PUF, 1959 1
« Anatomía descriptiva, topográfica y funcional », « La Voix », Paris PUF 1983. (Hay trad. castellana:
Panamericana, 1979) « La voz », FCE
« Moyens d'investigation et pédagogie de la voix
A. Piron chantée », Symétrie, 2001
«Techniques ostéopathiques appliquées ala
phoniatrie », Lyon Symétrie, 2007 G. Habermann
~
« Stimme und sprache », Thieme, 1978
B. Amy de la Breteque
« A !'origine du son: le souffie »,Sola/, 2000 Gray's
« L'équilibre et le rayonnement de la voix », « Anatomie pour les étudiants », Elsevier Masson
Sola/, 1999
« Le chant: contraintes et libertés », Fuzeau, 1991 J. Brizon - J. Castaing 1
« Les feuillets d'anatomie », Ma/oine
C. D. Clemente I
« Anatomy », Urban § Schwarzenberg L. J. Rondeleux
C. Dinville
« Trouver sa voix », Paris Seui/, 1977
I
I
« La voix chantée », Masson, 1982 M. C. Pfauwadel
C. Fournier
« Respirer, parler, chanter», le Hameau, 1981
I \
«La voix, un art et un métier», Comp'act, 1999 M. Feldenkrais 1
C. Stanislavski
« La conscience du corps», Robert Laffont I 1
« La formation de l'acteur », Payot, 1992. (Hay N. Scotto di Cario 1
trad. castellana: « La preparación del actor», J. « L'arme secrete des chanteurs d'opéra », Revue La
García Verdugo, 1992) Recherche nº218,fév. 1990
t ,,.- - ;=~
-~-- \ /
295 • .- - - '-..../ - - - - - -
Título original
Anatomie pour la voix
Primera edición
Diciembre 2013
© Blandine Calais-Germain
Los dibujos de este libro son propiedad de la autora
Traducción
Ute Fischbach
Corrección técnica
Gloria Gastaminza
Diseño y maquetación
Marie-Luce Dehondt (pinkpixel.fr)
Bárbara Pardo
Impresión y encuadernación
Puresa, S.A.
Impreso en España
Depósito Legal
B-29700-2013
ISBN
978-84-92470-28-0
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Colección
Anatomía para el movimiento®
Blandine Calais-Germain
·-~
~ /l.ERINÉ FEMENINO
Y EL PARTO
Elementos de onatomla
y be- de •Jerclcloo
T"TTrr'
FUENTES,
9 788492 4 70297