Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

C L10mo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

HUELLAS DIGITALES

El uso de las huellas digitales como marca de identidad personal tiene una larga historia.
Hace 4.000 años, los babilonios ya las usaban para firmar contratos. Al menos desde el siglo XI a.C. se
conocía en China, de donde se cree que llegó a Persia con la dinastía de Tamerlán, en el siglo XIV. En esa
época, el historiador Rashid al-Din Tabib afirmaba: "La experiencia muestra que no hay dos personas
cuyos dedos sean exactamente iguales". Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando surgió
el sistema moderno de las huellas dactilares.
William Herschel, un magistrado colonial británico en la India, estaba
preocupado por los casos de personas que se negaban a reconocer
contratos firmados a mano o con un sello. Había visto también que a
veces esos contratos se suscribían con una marca de uña o de diente, y eso
le dio la idea, en 1858, de que cierto hindú que debía proporcionarle
material de construcción, en vez de firmar el contrato, estampara detrás la
palma de su mano, mojada en la tinta que se usaba para los sellos
oficiales. Herschel siguió haciendo pruebas y pronto descubrió que era
más práctico marcar con las yemas de los dedos, en vez de con la palma
completa. Era consciente de que estas marcas no tenían valor legal, pero también se dio cuenta de que
comprometían emocionalmente al cumplimiento de lo acordado. Herschel reunió una enorme colección
de huellas dactilares y comenzó a estudiarlas, hasta llegar a la convicción de que no cambiaban con el
paso del tiempo y que las de cada persona eran únicas e irrepetibles. En 1877, en un informe al
gobernador de Bengala, sostuvo que las huellas dactilares eran "un método de identificación de personas
mucho más infalible que la fotografía". Herschel las usó para asegurarse de que las pensiones no fueran
cobradas por impostores.
ARMA DE LA POLICÍA
En 1880, un cirujano del hospital de Tokio, el inglés Henry Faulds, se interesó también por las huellas
dactilares. Llegó a la conclusión de que eran únicas en cada persona y describió métodos para obtener las
impresiones. Incluso pensó que podrían usarse para resolver crímenes. De vuelta a Gran Bretaña en 1886,
planteó la idea a la policía británica y a Charles Darwin, que le puso en contacto con su primo Francis
Galton. Éste usó los datos de Faulds y de Herschel, y confirmó la idea de que las huellas eran únicas para
cada persona; de hecho, calculó que la probabilidad de encontrar dos huellas idénticas era de una entre
64.000 millones.
Solamente faltaba llevar este conocimiento a la práctica para resolver crímenes, y eso fue lo que sucedió
en Buenos Aires en 1892. Una mujer llamada Francisca Rojas asesinó a sus dos hijos y luego se lesionó a
sí misma para echarle la culpa a un vecino violento. El hombre fue interrogado con dureza, pero insistió
en su inocencia. El inspector Eduardo Álvarez desentrañó la verdad gracias a una huella dactilar marcada
con sangre en una puerta. Confrontada a esta prueba, la asesina confesó.
El uso de las huellas digitales como marca de identidad personal tiene una larga historia. Hace 4.000
años, los babilonios ya las usaban para firmar contratos.
El golpe definitivo a favor de las huellas dactilares se dio en 1903, tras el ingreso en prisión de Will West.
Allí lo confundieron con un antiguo preso fichado, William West, puesto que sus datos biométricos y su
imagen eran idénticos. Will defendía su identidad y las huellas dactilares verificaron que  eran dos
personas diferentes, gemelos, aunque ni ellos lo supieran. El nuevo método se fue abriendo paso con
lentitud por Estados Unidos, y en 1924 el FBI estrenó un archivo que hoy cuenta con decenas de millones
de registros.
1.- ¿Para qué utilizaban las personas de Babilonia las huellas digitales?
A. Para firmar contratos
B. Para autentificar los edictos.
C. Para que todos supieran que su huella era única
D. Para demostrar su autoridad
2.- ¿En que parte del siglo XIX surgió el nuevo sistema de firmas dactilares?
A. Inicios
B. Mediados
C. Finales
D. Ninguna de las anteriores
3.- ¿Por qué aun sabiendo que las huellas digitales no tenían valor legal, las personas respetaban el
acuerdo?
……………………………………………………………………………………………………………......
4.- ¿Quién confirmo la idea de que las huellas digitales eran únicas para cada individuo?
A. Henry Faulds
B. Charles Darwin
C. Francis Galton
D. William Herschel
5.- Reescribe lo que te acuerdes de la lectura anterior.
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
6.- Deduce del texto el significado del siguiente término científico:
1. Datos Biométricos: ......................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
7.- Indica con tres ejemplos para qué se utilizan hoy las huellas digitales:
1. …………………………………………………………………………………………………………......
………………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………...........
3………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………......

También podría gustarte