4° Grado - Actividad Del 15 de Diciembre
4° Grado - Actividad Del 15 de Diciembre
4° Grado - Actividad Del 15 de Diciembre
DATOS INFORMATIVOS:
Fecha: 15/12/2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
PS Valores de Construye su identidad. - Describe sus características físicas, Propone Lista de
generosidad y - Se valora a sí mismo. cualidades e intereses, y las fortalezas diferentes cotejos.
solidaridad que le permiten lograr sus metas; estrategias
- Autorregula sus
emociones. manifiesta que estas lo hacen una para reflexionar
persona única y valiosa que forma parte sobre la
- Reflexiona y
de una comunidad familiar y escolar. generosidad y
argumenta éticamente.
Participa con seguridad y confianza en solidaridad
- Vive su sexualidad de las tradiciones, costumbres y prácticas
manera integral y culturales que caracterizan a su familia e
responsable de institución educativa, y muestra aprecio
acuerdo a su etapa de por ellas.
desarrollo y madurez.
- Explica con argumentos sencillos por
qué considera buenas o malas
determinadas acciones o situaciones.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
FICHAS DE TRABAJO
INICIO
DESARROLLO
Preguntamos: ¿Qué acciones me permiten reconocer la generosidad? ¿Qué acciones nos permiten
reconocer la solidaridad?
Análisis de información.
Se invita a que se organicen en grupos y que, en cada grupo, presenten acciones propias del valor de
la Generosidad y la Solidaridad.
Luego analizan información de la generosidad y la solidaridad.
LA SOLIDARIDAD
Un acto de solidaridad; puede definirse como una acción en la cual dos o más personas se unen y colaboran
mutuamente para conseguir un objetivo común. Se habla de solidaridad; al compartir con otros tanto lo
material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración recíproca entre las personas.
Toma de decisiones
Los estudiantes mencionan ejemplos de cada uno de los valores.
Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación.
FICHA DE APLICACIÓN
B O N D A D O G T C
G O D A M C S E E A
A E T R O P O R R R
M O U F R S A I Y I
A M S R G R A C X D
S J E R A D U Y A A
C O M P A R T I R D
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. Observa la ilustración. ¿Crees que es un acto de generosidad enseñar a patinar? ¿Por qué?
- ¿Qué está haciendo la niña?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4-Cuando ve a otro señor que era como él al principio ¿Qué hace? Marca la respuesta correcta:
Se tira al suelo para que le ayuden,
LISTA DE COTEJOS
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
Propone
diferentes
estrategias para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes reflexionar sobre
la generosidad y
solidaridad
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: ARTE Y CULTURA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterios de Instrumento
Competencias y capacidades Desempeños
Área Denominación evaluación de evaluación
Enfoque transversal: BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
AyC Entonamos Aprecia de manera crítica - Describe y analiza los elementos del • Entona Lista de
villancicos manifestaciones artístico- arte que identifica en el entorno y en villancicos con cotejos.
culturales. manifestaciones artístico-culturales, buena
- Percibe manifestaciones e identifica los medios utilizados. pronunciación
artístico-culturales. Relaciona elementos con ideas, utilizando
mensajes y sentimientos. gestos para
- Contextualiza
comunicar sus
manifestaciones artístico-
sentimientos
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales
Crea proyectos desde los - Planifica maneras de presentar sus
lenguajes artísticos. trabajos para comunicar sus ideas
- Explora y experimenta los efectivamente, donde asume un rol
lenguajes artísticos. específico. Explica las razones por
- Aplica procesos creativos. las que ha seleccionado medios,
materiales, herramientas y técnicas
- Evalúa y comunica sus
específicas en sus trabajos y evalúa
procesos y proyectos.
con criterios dados si logró su
propósito.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
PRESENTACIÓN DE VILLANCICOS
INICIO
Presentamos un video del villancico “Feliz Navidad” del grupo K'ana Wawakunas de Espinar
https://www.youtube.com/watch?v=wrw04chk3OU
Según lo observado, preguntamos: ¿Les agradó el villancico? ¿Qué les pareció la presentación y
coreografía del villancico? ¿Podrían ustedes realizar una presentación de los villancicos?
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué necesitamos para entonar villancicos?
¿Cómo podemos elegir los villancicos? ¿Qué elementos adicionales podemos incluir en presentación
de los villancicos?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Interpreta villancicos.
DESARROLLO
Antes de cantar
Por medio de lluvia de ideas mencionan el concepto de villancicos.
Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se trata de una composición musical (con su forma poética
asociada) que nació en forma de canción profana y que obtuvo mucha popularidad cuando la gente comenzó a asociarla a
la navidad. Poco a poco los villancicos comenzaron a ser cantados en templos e iglesias.
Solicitamos que mencionen y escriban en tarjetas el nombre de diversos villancicos que ellos
conocen.
Navidad Noche de Paz Burrito Sabanero
Pero mira como beben los peces en el rio si me ven, si me ven voy camino de Belén (Bis)
Pero mira como beben por ver al Dios nacido El lucerito mañanero ilumina mi sendero (Bis)
beben y beben y vuelven a beber si me ven, si me ven voy camino de Belén (Bis)
los peces en el rio
por ver a Dios nacer. (Bis) En mi burrito voy cantando,
mi burrito va trotando. (Bis)
La virgen lava pañaaales
y los tiende en el romeeero si me ven, si me ven voy camino de Belén (Bis)
los pajarillos cantaaando
Y el romero floreciendo. duki duki duki duki,duki duki duki
da apúrate mi burrito que ya vamos a llegar
Pero mira como beben
los peces en el rio duki duki duki duki,duki duki duki duu
Pero mira como beben apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús
por ver a Dios nacido
beben y beben y vuelven a beber con mi burrito sabanero
los peces en el rio voy camino de Belén (Bis)
por ver a Dios nacer
si me ven si me ven voy camino de Belén (Bis)
la virgen se está lavando El lucerito mañanero ilumina mi sendero (Bis)
con un poco de jabón si me ven, si me ven voy camino de Belén(Bis)
Se le picaron las manos,
Manos de mi corazón. En mi burrito voy cantando,
mi burrito va trotando (Bis)
Pero mira como beben
los peces en el rio si me ven, si me ven voy camino de Belén (Bis)
Pero mira como beben por
ver a Dios nacido duki duki duki duki,duki duki duki da
beben y beben y vuelven a beber apúrate mi burrito que ya vamos a llegar
los peces en el rio
por ver a dios nacer duki duki duki duki duki duki duki duu
apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús.
Pero mira como beben los peces en el rio
Pero mira como beben con mi burrito sabanero
por ver a Dios nacido voy camino de Belén (Bis)
beben y beben y vuelven a beber
los peces en el rio si me ven, si me ven voy camino de Belén (Bis)
por ver a dios nacer. (Bis) si me ven, si me ven voy camino de Belén (Bis)
Preguntamos a los estudiantes: ¿Cómo se organizaron para sus presentaciones?, ¿Fue importante
respetar las ideas de todos los participantes? ¿Consideran que cantar villancicos nos acercan a la
navidad?
Para finalizar los estudiantes completan una ficha de autoevaluación.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Nombre
Criterios Lo hice No lo hice Tengo que mejorar
Participé dando mis opiniones.
Canté con voz clara y en un tono
adecuado.
Escuché con atención a mis compañeros.
Respeté las presentaciones de mis
compañeros.
CIERRE
LISTA DE COTEJOS