TP1 Drogas
TP1 Drogas
TP1 Drogas
23 de junio de 2021
INTRODUCCION
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Con el fin de disminuir complicaciones asociadas a la administración de este
tipo de drogas y favorecer la seguridad del paciente, se debe tener en cuenta:
• Compatibilidad con las distintas drogas
• Administrar en infusión continua por accesos venosos seguros y
exclusiva para este tipo de drogas.
• Dilución y concentración
• Efectos deseados y adversos
• Es de buena practicas realizar el doble check con otro enfermero al
momento de la preparación de este tipos de drogas.
• Chequear cálculo de gamas (mcg) y mg adecuadas al paciente.
-Consideraciones especiales
• Evitar pasar otras drogas en bolo por la misma vía para evitar arrastre
• No suspender la administración en forma brusca.
• En caso de necesidad de cambio de guías y goteos por recambio de
catéteres realizar “switch” de drogas, iniciando en paralelo la infusión de
las nuevas drogas por el catéter nuevo, disminuyendo de manera
progresiva el flujo de las infusiones que se desean suspender según la
respuesta hemodinámica del paciente.
-Registros de enfermería
• Los registros adecuados y actualizados permiten documentar los
cambios hemodinámicos y clínicos en aquellos pacientes que reciben
estas drogas, evaluando la correcta utilización de las mismas.
CALCULO DE DOSIS
Existen diversas fórmulas para la realización y preparación de drogas
inotrópicas en la población pediátrica, siendo las más utilizadas en nuestro
medio el cálculo de las mismas por dos formulas.
• La fórmula de la regla de los 6.
Es una de las mas fáciles de recordar y de utilizar en situaciones donde se
requiere de inmediato el inicio de la infusión del inotrópico o droga vasoactiva.
Para la Dopamina, Dobutamina, NTP, NTG se multiplica 6 X KG (peso del
paciente) = mg droga (dosis) que se deben llevar hasta 100 ml de la solución
elegida para su dilución. Dando las siguientes concentraciones:
-dosis en 100 ml=1 ml/hs=1mcg/kg/min
Para la Adrenalina, Noradrenalina, Milrinona, Levosimendan , Isoproterenol se
multiplica 0.6 x KG (peso del paciente) = mg droga (dosis) que se deben llevar
hasta 100 ml de la solución elegida para su dilución. Dando las siguientes
concentraciones:
-dosis en 100ml=1 ml/hs=0,1mcg/kg/min
DROGAS INOTROPICAS
ADRENALINA
-Tipo de medicamento: Medicamento del tipo catecolamina, vasopresor e
inotrópico.
NORADRENALINA
-Tipo de medicamento: Medicamento del tipo catecolamina, vasopresor e
inotrópico.
DOPAMINA
-Tipo de medicamento: droga vasoactiva de tipo inotrópico positivo
DOBUTAMINA
-Tipo de medicamento: Catecolamina sintética con actividad inotrópica. Acción
selectiva sobre receptores Beta 1.
ISOPROTERENOL
-Tipo de medicamento: Efecto beta adrenérgico, crono e inotrópico positivo.
Vasodilatador arterial del músculo esquelético. Aumenta el consumo de O2.
MILRINONA
-Tipo de medicamento: es un inotrópico positivo, vasodilatador arterial. Mejora
la función diastólica. Inhibidor de la fosfodiesterasa.
VASOPRESINA
-Tipo de medicamento: hormona antidiurética
LEVOSIMENDAN
-Tipo de medicamento: inotrópico positivo y vasodilatador
ANALGESICOS Y SEDANTES
Son un grupos de medicamentos que de acuerdo a su composición tienen la
capacidad de actuar sobre el SNC y provocar disminución de la percepción del
dolor y/o inducir a la sedación del paciente.
Existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ser derivados de
precursores naturales o plenamente sintéticos.
Requieren de una serie de pautas para el cuidados en su administración
dependiente del efecto que se busca obtener a través de su administración.
A continuación se describirán las drogas para sedoanalgesia en terapia
intensiva pediátrica de uso más extendido, sus dosis y modo de administración
además de sus cuidados.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
La finalidad de la administración de este tipo de medicamentos es obtener un
adecuado nivel de analgesia y sedación de acuerdo al estado clínico del
paciente. Para ello se debe disponer de una serie de pautas que optimicen su
administración y disminuya las complicaciones asociadas a la administración
de este tipo de drogas, favoreciendo el confort y la seguridad del paciente.
Se debe tener en cuenta:
• Compatibilidad con las distintas drogas administradas en la misma vía a
infusión continua
• En lo posible infundir por vías de administración exclusivas
• Valorar concentraciones y diluciones
• Valoración clínica de efectos deseados y adversos
• Establecer medidas de control contra incidentes como caídas, golpes.
• Utilizar escalas de medición validadas del dolor, sedación, delirio,
abstinencia
-Controles de enfermería
• Controles de signos vitales de acuerdo a grado de criticidad del paciente
-Consideraciones especiales
• No administrar otras drogas en bolo por la misma vía para evitar
arrastre.
• Evitar suspender la administración en forma brusca.
-Registros de enfermería
• los registros adecuados y actualizados permiten documentar los
cambios hemodinámicos y clínicos en aquellos pacientes que reciben
estas drogas, evaluando la correcta utilización de las mismas.
CALCULO DE DOSIS:
En general se calcula en base a dosis deseada por kg/día. Aunque cada
institución podrá mantener protocolos de preparación y administración propios.
La mayoría de ellos se calculan multiplicando la dosis deseada para
administración por el peso del paciente por una constante, que es el tiempo en
minutos de las 24 horas del día, dividido la concentración de la droga por
mililitro de presentación. Esto daría la cantidad de mililitros de droga a utilizar
en un volumen de 24 ml de la solución diluyente para infusión continua.
MORFINA
-Tipo de medicamento: analgésico narcótico, opiáceo.
FENTANILO
-Tipo de medicamento: potente analgésico opioide, 60 a 100 veces más
potente que la morfina
CLONIDINA
-Tipo de medicamento: Antihipertensivo, agonista alfa 2-adrenérgico.
MIDAZOLAM
-Tipo de medicamento: psicoléptico, hipnótico y sedante.
DEXMEDETOMIDINA
-Tipo de medicamento: psicoléptico, hipnótico y sedante.
PROPOFOL
-Tipo de medicamento: anestésico.
KETAMINA
-Tipo de medicamento: anestésico, hipnótico disociativo
-Indicación de uso: anestesia disociativa. Analgesia
TIOPENTAL
-Tipo de medicamento: anestésico
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Con el fin de disminuir complicaciones asociadas a la administración de este
tipo de drogas y favorecer la seguridad del paciente, se debe tener en cuenta:
• Compatibilidad con las distintas drogas
• Vías de administración exclusiva
• Concentración y diluciones
• Efectos deseados y adversos
• Es buena practicas realizar el doble check de dosis al momento de su
preparación
-Consideraciones especiales
• Evitar pasar otras drogas en bolo por la misma vía para evitar arrastre
• Control de la función renal
• Control del medio interno (potasio, sodio, acidosis metabólica)
-Registros de enfermería
• Los registros adecuados y actualizados permiten documentar los
cambios hemodinámicos y clínicos en aquellos pacientes que reciben
estas drogas, evaluando la correcta utilización de las mismas.
CALCULOS DE DOSIS:
En general se calcula en base a dosis deseada por kg/día. A excepción del
manitol que mantiene unas dosis recomendadas entre 0,25 - 2 g/kg, valorando
su efecto sobre la osmolaridad plasmática.
FUROSEMIDA
-Mecanismo de acción: diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte
Na+, K+, CL- en la rama descendente del asa de Henle, aumentando la
excreción de Na, K, Ca y Mg
MANITOL
-Mecanismo de acción: eleva la osmolaridad del líquido tubular, inhibiendo la
reabsorción de agua y electrolitos. Eleva la excreción urinaria de agua, sodio,
cloro y bicarbonato.
AMINOFILINA
-Mecanismo de acción: libera teofilina, la cual es la forma activa. No se conoce
específicamente cual es el mecanismo que influye en la mejora del ritmo
diurético