Exposicion Gestion de Proyectos
Exposicion Gestion de Proyectos
Exposicion Gestion de Proyectos
Planificar la Gestión de Riesgos es el proceso por el cual se define cómo realizar las
actividades de gestión de riesgos para un proyecto. Una planificación cuidadosa y explícita
mejora la probabilidad de éxito de los otros cinco procesos de gestión de riesgos. La
planificación de los procesos de gestión de riesgos es importante para asegurar que el nivel,
el tipo y la visibilidad de gestión de riesgos sean acordes tanto con los riesgos como con la
importancia del proyecto para la organización. La planificación también es importante para
proporcionar los recursos y el tiempo suficientes para las actividades de gestión de riesgos
y para establecer una base acordada para evaluar los riesgos. El proceso Planificar la
Gestión de Riesgos debe iniciarse tan pronto como se concibe el proyecto y debe
completarse en las fases tempranas de planificación de este.
Técnicas Analíticas Las técnicas analíticas se utilizan para entender y definir el contexto
general de la gestión de riesgos del proyecto. Por ejemplo, se puede realizar un análisis del
perfil de riesgo de los interesados a fin de clasificar y calificar el apetito y la tolerancia al
riesgo de los interesados del proyecto.
Juicio de Expertos Para asegurar una definición exhaustiva del plan de gestión de los
riesgos se debe recabar el juicio y la experiencia de grupos o individuos con capacitación o
conocimientos especializados en el tema en cuestión, como, por ejemplo: La dirección
general Los interesados del proyecto.
Identificar los Riesgos es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden
afectar el proyecto y se documentan sus características. Entre las personas que participan en
la identificación de riesgos se pueden incluir: el director del proyecto, los miembros del
equipo del proyecto, el equipo de gestión de riesgos (si está asignado), clientes, expertos en
la materia externos al equipo del proyecto, usuarios finales, otros
directores del proyecto, interesados y expertos en gestión de riesgos. Identificar los Riesgos
es un proceso iterativo debido a que se pueden descubrir nuevos riesgos o pueden
evolucionar conforme el proyecto avanza a lo largo de su ciclo de vida. La frecuencia de
iteración y quiénes participan en cada ciclo varía de una situación a otra. El formato de las
declaraciones de riesgos debe ser consistente para asegurar la capacidad de comparar el
efecto relativo de un evento de riesgo con otros eventos en el marco del proyecto. El
proceso debe involucrar al equipo del proyecto de modo que pueda desarrollar y mantener
un sentido de propiedad y responsabilidad por los riesgos y las acciones de respuesta
asociadas. Los interesados externos al equipo del proyecto pueden proporcionar
información objetiva adicional.
Los supuestos del proyecto son un aspecto esperado del ciclo de vida del proyecto y
agregan un elemento de riesgo porque pueden no ser precisos o no llegar a buen término.
Matriz de Probabilidad e Impacto Los riesgos se pueden priorizar con vistas a un análisis
cuantitativo posterior y a la planificación de respuestas basadas en su calificación. Las
calificaciones se asignan a los riesgos en base a la probabilidad y al impacto previamente
evaluados. Por lo general, la evaluación de la importancia de cada riesgo y de su prioridad
de atención se efectúa utilizando una tabla de búsqueda o una matriz de probabilidad e
impacto.
Categorización de Riesgos Los riesgos del proyecto se pueden categorizar por fuentes de
riesgo (p.ej., utilizando la RBS), por área del proyecto afectada (p.ej., utilizando la
EDT/WBS) o por otras categorías útiles (p.ej., fase del proyecto) a fin de determinar qué
áreas del proyecto están más expuestas a los efectos de la incertidumbre. Los riesgos
también se pueden categorizar por causas raíz comunes.
Evaluación de la Urgencia de los Riesgos Los riesgos que requieren respuestas a corto
plazo pueden ser considerados de atención más urgente. Entre los indicadores de prioridad
se pueden incluir la probabilidad de detectar el riesgo, el tiempo para dar una respuesta a
los riesgos, los síntomas y las señales de advertencia, y la calificación del riesgo
Las tendencias pueden indicar la necesidad de más o menos acciones en materia de gestión
de riesgos.