2º Parcial
2º Parcial
2º Parcial
ADENOHIPÓFISIS
Tiene una irrigación especial (=sistema porta-hipofisario o portal).
La hormona hipotalámica va a la adenohipófisis a través del sistema portal y lleva a cabo su
acción activadora en la misma, provocando la secreción de hormonas. Está constituída por una
gran cantidad de células
- El 50% de ellas segregan la Gh.
- El 15% segregan hormonas lactotropas y corticotropas
- El 10% segregan las gonadotropas
- El 5% diapositivas
SÍNDROMES
Efectos locales:
- Cefalea.
- Defectos del campo visual.
HIPOPITUITARISMOS
- Pérdida de función hormonal hipofisaria total (panhipopituitarismo) o parcial.
- Las manifestaciones clínicas son a menuda inespecíficas y dependen de:
La rapidez de instauración
Causa subyacente
Magnitud del déficit
Edad de instauración
- Incidencia
- Diapositivas
Hipotiroidismo primario: secundario o terciario
Hipogonadismo
Hipocorticismo
SÍNDROMES
Exceso:
Antes de la pubertad: gigantismo
Despues: acromegalia
Acromegalia:
Enfermedad rara, suele darse entre los 30-50 años.
95% secundaria a adenoma hipofisario benigno secretor de las células somatotropas de hipófisis
(>1cm)
Manifestaciones:
- Crecimiento de la piel y partes blandas.
- Artropatía y problemas óseos.
- Enfermedades cardiovasculares y respiratorias (principal causa de muerte).
- Manifestaciones neurológicas y musculares.
- Manifestaciones gastrointestinales.
- Hiperhidrosis. Edemas. Apnea del sueño.
- Visceromegalia, cefaleas (60%).
1) los niveles en plasma de IGF-1 son similares a los de GH --> diagnóstico
Tratamiento:
- Eliminación del tumor (personas jóvenes).
- En personas mayores: análogos de la somatostatina, agonistas dopaminérgicos (en personas
acromegálicas inhibe la GH, en sanos la estimula).
- Análogo sintético de GH (antagonista receptor de GH).
Prolactina:
Existe una relacion con la dopamina, que es su inhibidor. Su síntesis se estimula por el embarazo,
reflejo de succión, sueño, estrés... Su aumento en sangre va a ser un activador de la inhibición. La
prolactina prepara la mama para la lactancia. La prolactina es inhibitoria de las gonadotropinas.
Acciones:
1) pubertad: junto con los estrógenos y la progesterona, estimula la ramificación de los conductos
de la mama y aumenta la proliferación epitelial. Inhibe la ovulación al inhibir la síntesis de
GnRH hipotalámica (disminución de la fertilidad en la lactancia).
2) Embarazo: junto con estrógenos y progesterona, aumenta la proliferación del tejido mamario.
Durante el embarazo, los niveles de PRL son muy altos, pero no hay leche por las elevadas
concentraciones de progesterona.
3) Diapositivas
SÍNDROMES
- Hipofunción: en panhipopituitarismo.
- Hiperfunción (hiperprolactinemia): niveles > 25ng/ml de sangre.
- Cualquier lesióna nivel hipotalámico puede provocar un aumento de los balores de PRL por la
falta de efecto inhibitorio de la dopamina.
Causas:
Fisiológicas
- Embarazo.
- Lactancia.
- Estimulación del pezón.
- Ejercicio físico.
- Estrés.
- Sueño.
Farmacológicas:
- TRH.
- Estrógenos.
- Cimetidinas.
- Antagonistas de la dopamina.
Patológicas:
Hiperprolatinemia:
Causa más importante de hipergonadismo e infertilidad.
TEMA 27
FISIOPATOLOGÍA DE LA GLÁNDULA ADRENAL
Glándula adrenal:
Son 2 glándulas dividas en corteza y médula
Corteza:
Compuesta por capas integradas por células que sintetizaran una hormona específica, las células
de cada capa son distintas y sintetizan distintas hormonas.
Regulación de la secreción de glucocorticoides:
El estrés regula la producción de glucocorticoides a través de la hipófisis. El hipotálamo libera
CRH que llega a la adenohipófisis, que sintetiza ACTH que viaja a la glándula adrenal donde se
sintetiza y libera cortisol.
Efectos de los glucocorticoides:
Estimulan la gluconeogénesis, son hiperglucemiantes.
Activan el catabolismo protéico e inhiben el anabolismo.
Estimulan la lipólisis disminuyendo los depósitos de ácidos grasos en todos los tejidos y favorecen
la generación de tejido adiposo abdominal (único sitio en el que aumentan los depósitos).
Efecto antiinflamatorio.
Disminuyen la respuesta inmune, inmunosupresores (interés en fármacos contra el rechazo en
transplantes).
Ligera acción mineralcorticoide.
Estimulan la expresión de los receptoresa adrenérgicos.
Respuesta vascular a las catecolaminas.
Disminución de la absorción intestinal y la reabsorción tubular de calcio.
Todas estas acciones están encaminadas a preparar al individuo frente a una situación de estrés.
Síndrome de Cushing
Situación clínica originada por un exceso de la función de los glucocorticoides en los tejidos.
1. Redistribución centrípeta de la grasa, se estimula la generación de tejido adiposo en el
abdomen pero se produce un adelgazamiento extremo de las extremidades (obesidad
troncular). También se estimula la generación de tejido adiposo en la cara (cara de luna llena)
y en el cuello (cuello de búfalo).
2. Debilidad muscular proximal de las extremidades, dando lugar a una fragilidad vascular (por
destrucción de las proteínas del tejido conjuntivo) y cutánea (proteínas epiteliales), se generan
unas estrías en las las axilas y cadera.
3. Hiperglucemia.
4. Hipertensión arterial ya que sensibilizan los vasos sanguíneos ante las catecolaminas. La
pequeña acción mineralcorticoide aumenta el gasto cardíaco y propicia esta hipertensión.
5. provocan osteoporosis, disminuyen la absorción del calcio.
6. Transtornos psíquicos diversos como la rritabilidad, depresión, insomnio...
Mineralcorticoides
Se sintetizan en la capa más externa (glomerulosa) de la corteza adrenal, el mineralcorticoide más
importante es la aldosterona. Actúan sobre el túbulo contorneado distal del propio riñón
propicando la reabsorción de Na+ (que a su vez provoca la reabsorción de agua) y la secreción de
K+ y H+.
Los factores que regulan la liberación de aldosterona son la ACTH, en menor medida, la
angiotensina y el potasio, en gran medida.
Una patología que afecte la ACTH influirá mucho en los glucocorticoides pero poco en los
mineralcorticoides.
Andrógenos:
Se sintetizan en la capa reticular
Exceso:
Síndrome andrenogenital:
Sus manifestaciones son diferentes en función del momento del desarrollo y en función del sexo.
Sexo femenino:
Embrión: Seno urogenital e hipertrofia del clítoris.
Pubertad: virilización y enanismo.
Mujer adulta: Hisutismo, presencia de vello corporal correspondiente al hombre.
Sexo masculino:
Pseudopubertad (no viene acompañada de espermatogénesis) precoz y enanismo.
Puede ser:
- Primario, un tumor en la corteza adrenal provoca la generaci ón descontrolado de andrógenos
adrenales.
- Secundario, fallo congénito en las enzimas de la ruta de síntesis de glucocorticoides, que
disminuyen y frenan la retroalimentación negativa que estos tienen sobre la ACTH para
aumentar en número a costa de incrementar la generación de andrógenos adrenales.
SISTEMA RESPIRATORIO
Se encarga de aportar O2 a los tejidos que lo necesitan para su funcionamiento y expulsar el CO2.
Requiere 3 mecanismos:
1) Ventilación, consta de:
- Inspiración: llevado a cabo por los músculos inspiratorios (escalenos, intercostales exteriores y
diafragma).
- Espiración basal, es pasivo o forzado por los músculos abdominales, intercostales internos y
esternocleidomastoideo.
2) Difusión: transferencia de gases a través de la membrana alveolo-capilar. Depende del
espesor y superficie de la membrana alveolar, la solubilidad del gas, diferencias de presión
entre alveolo y sangre y el tiempo de intercambio de los gases respiratorios.
3) Circulación: flujo sanguíneo que reciben los alveolos para mantener una relación adecuada.
APARATO RESPIRATORIO
2 componentes:
Primer componente, vías aéreas y pulmones
a) Vías aéreas:
- Superiores, nariz, narofaringe y faringe
- Inferiores, tráquea, bronquios y bronquiolos (compartidos con el sistema de conducción).
b) Pulmones:
- Sistema de conducción, bronquios y bronquiolos.
- Sustancias de intecambio gaseoso, alveolos.
Segundo componente caja torácica: soporte físico y mecánico que también aporta presión
adecuada a los componentes.
Área bronquial
Zona de conducción: los bronquios se reorganizan en secundarios (2-3) que se ramifican en 3º (p-
10) que se dividen en bronquiolos (que ya no tienen cartílago) y a bronquiolos terminales (que no
tienen alveolos VERO
Zona respiratoria: los bronquiolos respiratorios dan lugar a conductos alveolares y éstos a los
alveolos.
Tos
Es un acto reflejo (involuntario) mediante el que se origina una veloz corriente de aire que impulsa
al exterior el contenido de las vías respiratorias. Causas:
- Estímulos químicos:
- Inalación de gases, humo o polvo.
- Inflamación de laringe, tráquea, bronquios y pleura.
- Estímulos mecánicos:
- Cuerpos extraños intraabddominales o tumores extraabdominales.
- Exudados y transudados de la profundidad del pulmón.
- Broncoconstricción.
- Estímulos térmicos:
- Bajas temperaturas.
- Estímulos de origen cortical:
- Tos psicógena.
Mecansimo:
Se estimulan los receptores irritativos (en zonas como vías respiratorias superiores, pleura, oído,
esófago, árbol bronquial…).
Estos receptores envían la información estimulante a través del nervio vago hasta el bulbo
raquídeo que, por medio del nervio vago y nervio muscular espiratorios (intercostales y
abdominales), llega a los músculos respiratorios.
Fases:
1. Inspiración profunda con cierre de la glotis (disminución de la presión intratorácica).
2. Contracción de los músculos respiratorios (aumento de la presión intratorácica).
3. Apertura de la glotis (debido al aumento de la presión que lo fuerza) y expulsión del aire
aprisionado.
Tipos de tos:
- Espasmódica.
- Perruna: con tonos graves. Es común en procesos de inflamación de vías respiratorias
superiores.
- Bitonal: con 2 tonos, característica de una lesión del nervio recurrente y, por tanto, parálisis de
alguna cuerda bucal.
- Coqueluchoide (en tosferina) tras la 1º inspiración produce un sonido a modo de gallo.
Según el contenido:
- Húmeda o productiva.
- Sera o improductiva.
Según las consecuencias:
- Emetizante, acompañada de vómito.
- Jadeante, acompañada de cansacio.
- Asfixiante, incapacidad para coger y expulsar aire.
Consecuencias generales:
- Agotamiento.
- Síndrome tusígeno: por aumento de la presión intratorácica que impide el retorno venoso.
- Fracturas de costillas o formación de neumotórax.
Estornudo: mecanismo reflejo que tiene lugar en las vías respiratorias superiores.
Por estimulación de receptores irritativos que se encuentran en fases nasales. La información
viaja a través del nervio trigémino hasta el bulbo y dirige la respuesta efectora a través de la
neurona motora hasta producir el estornudo.
Genera una rápida corriente de aire que pasa no sólo por la boca sino también por la nariz porque
el velo del paladar esté en posición baja.
Expectoración: expulsión por la boca de material procedente de las vías aéreas acompañando a la
tos con la finalidad de mantener permeables las vías respiratorias. Se estudian:
1. Caracteres macroscópicos
- Cantidad: >100 ml/día por bronquiestasis, abscesos y edema agudo de pulmón.
- Estratificación: las bronquiectasias producen en el esputo del individuo la aparición de 3 capas
(espumosa/serosa/ purulenta).
- Aspecto: mucoso, seroso (en edema agudo de pulmón), purulento (en patologías con
supuraciones pulmonares), herrumbroso (color pardo oscuro en neumonías), hemoptoico (con
sangre, como en tuberculosis).
- Olor: fétido (debido a infecciones con gérmenes).
2. Caracteres microscópicos
- Del contenido celular: células tumorales, leucocitos polinucleares, fibras elásticas, eosinófilos y
cristales de Charcot-Leyder (= producto de degeneración de los eosinófilos).
- Examen microbiológico: tinciones directas, cultivo en medios específicos, inmunofluorescencia
directa o biología molecular (PCR).
ANOMALÍAS DE LA RESPIRACIÓN
Hipoxia, cianosis e hipercarnia
Hipoxia
Déficit de oxígeno o incapacidad de los tejidos para usarlo.
Tipos, en función del mecanismo/causa que la originan:
- Hipoxémica: insuficiente oxigenación de la sangre arterial. Debido a que el individuo respira una
atmósfera pobre en oxígeno, por I.R. o por que se produzca la mezcla de sangre arterial con
sangre venosa (Shunts). Si a los individuos que presentan esta hipoxia se les hace una
gasometría, se descubre una disminución del contenido de O2 (O2 disuelto (determinante de la
Pa de O2) + saturación de hemoglobina (cantidad de hb unida a oxígeno).
- Anémica o hemoglobinopática: insuficiente capacidad de la sangre arterial para transportar el
oxígeno. Por anemias, aparición de otro gas que tenga mayor afinidad por la hb (intoxicación
por CO) o metahemoglobinemia (transformación, oxidación, del hierro ferroso en férrico en la
hemoglobina, que no es afín al oxígeno. En una gasometría encontraríamos un bajo contenido
en O2, una saturación de Hb normal (pero hay poca hb funcional)
- Circulatoria o isquémica: Cantidad de sangre que atraviesa los tejidos/unidad de tiempo inferior
a la normal. Local: estenosis u obstrucción vascular. General: insuficiencia cardíaca. Si se
realiza una gasometría, encontraremos valores normales, ya que el problema es la cantidad de
sangre que llega a los tejidos.
- Histotóxica o disóxica: El O2 no puede ser utilizado por los tejidos por ser deficitaria o estar
inhibida la cadena transportadora de electrones. Esto sucede en la intoxicación por cianuro y en
el shock séptico. En una gasometría encontraremos unos valores normales excepto en la Pv
(presión parcial venosa) mayor de la normal, lo que muestra que el oxígeno no se está
absorbiendo.
Consecuencias de la hipoxia
Activación de sistemas compensadores
1- Sobre los canales iónicos de los vasos sanguíneos. La disminución de la cantidad de ATP
provoca la apertura de los canales iónicos y la hiperpolarización de la célula por la salida de
cationes, esto provoca la salida de calcio y la disminución de su concentración intracelular. Esto
provoca una vasodilatación sistémica. En la circulación pulmonar, se inactivarán los canales de
potasio voltaje dependientes, lo que evita la salida de potasio, provocando una despolarización y
la entrada de calcio. Esto radicará en la vasoconstricción.
2- Activación de HIF-1 (factor inducido por la hipoxia). Esta proteína está formada por 2
subunidades, la ß (constitutiva) y la alfa, cuya síntesis es estimulada por la hipoxia. Este factor va
a ser capaz de estimular a genes que codifican para transportadores de glucosa o enzimas de la
glucólisis, lo que provoca un aumento de lactato y una acidosis láctica. También estimula al gen
de la eritropoyetina, lo que genera policitemia. También estimula al gen de la tirosina hidroxilasa,
por lo que aumenta la dopamina, con efectos taquicárdicos e hiperpnea. Por último, activa al gen
del factor de crecimiento vascular, lo que provoca una hipertrofia del musculo liso vascular, lo que
provoca una hipotensión vascular.
Cianosis
Color azulado de piel y mucosas debido al aumento de la hemoglobina reducida o desoxigenada
La cianosis se produce por una concentración de hb de >5g/100mL en sangre capilar, esto se
aprecia mejor en las mucosas (labios) que en la piel. También en las partes acras (nariz, orejas y
dedos).
Tipos:
Central o arterial:
Aumento de la concentración de la Hb reducida en sangre arterial. Expresión de la hipoxia
hipoxémica.
Periférica o venosa:
Aumento de la Hb reducida en sangre venosa por un aumento de la extracción de oxígeno en
sangre arterial.
Causas:
Disminución de la perfusión tisular. Expresión de la hipoxia circulatoria
Aumento del consumo de Oxígno. Grandes esfuerzo físicos e hipertiroideos.
Hipercarnia:
Aumento del CO2 en los tejidos y en la sangre por un defecto en su eliminación
Consecuencias sobre:
- pH: acidosis respiratoria, el CO2 se une con mucha afinidad a las mol éculas de agua formando
ácido carbónico.
- El CO2 afecta en una medida importante al SN, afecta a los vasos cerebrales (circulaci ón
cerebral) produciendo una vasodilatación. También afecta a las neuronas dependiendo de su
concentración, en una concentración baja, se produce una activación psicomotora. En
concentraciones altas se produce una depresión de la actividad neuronal que genera confusión
mental, estupor y coma.
- Sistema circulatorio: El CO2 act úa sobre el bulbo rápidamente y aumenta la contracción
arteriolar. También afecta directamente al corazón disminuyendo la contractilidad miocárdica y
dilaa las arteriolas, excepto las pulmonares.
Síntomas:
Taquicardia e hipertensión.
Hipotensión, piel caliente y congestion de mucosas
- Secreciones: EL aumento de CO2 provoca un aumento de sudor, saliva y secreción bronquial.
DISNEA
Es la dificultad respiratoria
La actividad respiratoria se hace consciente y penosa.
Tipos:
Según la frecuencia respiratoria:
- Taquipnea: >24 mov/min.
- Bradipnea: <10 mov/min.
Según la fase respiratoria afectada:
Inspiratoria: edema de glotis, cuerpo extraño:
- Estridor
- Tiraje: típico de la disnea inspiratoria.
Espiratoria: espiración prolongada y forzada, típica de la "enfermedad pulmonar obstructiva
crónica"
Según la actividad física desarrollada:
De esfuerzo
De reposo: suele indicar un proceso más grande,
Según la posición corporal:
Platipnea:
Aumenta con el ortostatismo (incorporación)
EPOC
Alteración de la ventilación/perfusión.
Ortopnea
Aumenta con el decúbito
en individuos con Insuficiencia cardíaca crónica
Aumento del flujo de sangre al corazón derecho.
Trepopnea:
Aumenta con el decúbito lateral sobre el lado afectado.
Aparece en patologías pulmonares y pleurales unilaterales (un sólo pulmón).
Alteración del cociente ventilación/perfusión ya que aumenta la perfusión, pero no la ventilación.
Enfisema, manifestaciones:
Disnea respiratoria con disminución del volumen espiratorio máximo
Hipercarnia
IC derecha por vasoconstricción e hipertensión pulmonar
Menor tendencia a la tos y expectoración
Mayor predisposición a la hipoxia hipoxémica
En los casos avanzados, los enfermos de enfisema desarrollan un torax con forma de tonel por la
hiperinsuflación de sus pulmones
Afecta a 2 millones de personas en España y provoca el fallecimiento de 18000 cada año.
Bronquiectasia
Dilatación de los segmentos anteriores del arbol bronquial (de los bronquios) debida a alteraciones
en la capa elástica y muscular de sus paredes. Para muchos autores, la bronquiectasia es un
grado avanzado de distintas enfermedades.
Puede afectar a todo el pulmón o puede ser local, afectando a un sólo segmento. Si realizasemos
un corte transversal de un bronquio bronquiectásico, encontraremos qu ehay una destrucciñion de
algunas zonas de la pared y una inflamaci´ñon crónca en las que las células ciliadas están
destruidas y una hipersecreción de mucosidad que se quedará acumulada
Las bronquiectasias sulene ser la consecuencia de 2 causas
Infección pulmonar necrotizante grave (gram -) a la que se suma una alteración del drenaje
bronquial por obstrucción o alteración de los mecanismos defensivos.
Síntomas
- Tos persistente (crónica) de larga duración y muy productiva (de esputo)
- Con frecuencia esputo hemoptoico.
- Esputo estratificable y fétido debido a la presencia de microorganismos anaerobios.
Asma bronquial
Enfermedad caracterizada por una respuesta excesiva de las vías aéreas ante diferentes
estímulos. Esta respuesta será una estenosis o espasmo generalizado de los bronquios.
Síntomas:
Tos
Disnea espiratoria
Silibancias, sonido agudo que se desarrolla sobre la espiración.
Empeora con temperaturas bajas, durante el esfuerzo físico o durante la noche (ya que el tono
bronquial está regulado por un ritmo circadiano, con un máximo de contracción a las 6am y un
máximo de contracción a las 6pm).
DOLOR NEUROPÁTICO
Originado por lesiones en receptores o nervios periféricos, vías o neuronas sensitivas centrales.
Características:
- Dolor muy intenso.
- Evocado (por un estímulo) o bien espontáneo (presente sin necesidad de ningún estímulo.
Espontáneo:
Sensación urente (quemazón) contínua, pero también se acompaña de:
- Sensaciones lancinantes (pinchazos).
- Dolor tipo descarga eléctrica.
- Algunas parestésis.
Incluye la hiperalgesia (es una respuesta dolorosa incrementada frente a un estímulo que, en
condiciones normales, ya es doloroso) y alodinia (respuesta dolorosa ante un estímulo que, en
condiciones normales, no es doloroso).
Tipos de dolor
Dolor agudo:
Breve duración.
- Se localiza con precisión.
- Proporcionalidad con la intensidad del estímulo.
- Suele acompañarse de una respuesta simpático adrenal (taquicardia, hipertensión, sudoración,
pupilas dilatadas y tensión muscular difusa).
- Provoca ansiedad, cuando es realmente intenso.
- Significado indudable de advertencia de una lesión o situación peligrosa.
Dolor crónico:
- Larga duración.
- Persistente en el tiempo, contínuo o intermitente.
- Difuso, el individuo tiene dificultades para localizarlo (dolor protop ático), ya que existe un
componente emocional que modifica la concepción dolorosa. Cuando un individuo sufre un
dolor mucho tiempo, es más difícil para nuestra mente resistirlo.
- Reacción vegetativa variable pero puede provocar depresión.
Dolor cronificado:
Su existencia es discutible. Es un tipo de dolor que persiste aunque su estímulo haya dejado de
actuar. Presenta un importante componente psicógeno.
Datos diferenciales
- Calidad: punzante, urente...
- Localización, no sólo donde duele, sino los patrones de dolores irradiados.
- Desarrollo en el tiempo, pueden llegar a ser dolores estacionales (cambios en la climatología).
- Circunstancias que exacerban, alivian o desencadenan el dolor.
- Fenómenos acompañantes al dolor.
SENTIDO DEL OLFATO
Relacionados con las funciones sexuales: feromonas, síndrome de kallmann (hipogonadismo
acopañado de anosmia)...
SENTIDO DE LA VISIÓN
JERARQUÍAS MOTORAS
Médula espinal (movimientos reflejos y automatismos simples)< tronco del encéfalo (postura y
equilibrio, automatismos complejos y movimientos de ojos, cara)< corteza motora (movimientos
voluntarios).
Tipos de movimiento:
- Movimientos reflejos.
- Movimientos voluntarios.
- Movimientos rítmicos.
Las neuronas de las porciones medias de las astas motoras de la médula espinal controlan el
mantenimiento del equilibrio mediante el mantenimiento del tono de los músculos encragados de
ello.
Tratamiento
- L-DOPA.
- Inhibidores de la MAO.
- Agonistas de la Dopamina.
- Inhibidores de neuronas colinérgicas.
- Antioxidantes y factores de crecimiento.
CEREBELO
SÍNDROME CEREBELOSO
Manifestaciones:
A.- Hipotomía e Hiporreflexia. Reflejos pendulares.
B.- Ataxia (incordinación motora) cerebelosa
Bipedestación (ataxia estática), la persona, sin moverse, tiende a perder el equilibrio. Por
lo que tiende separar los pies en lo denominado como "pasos de ganso".
Marcha (ataxia de la marcha), marcha similar a la de un borracho. A veces llegan a abrir
los brazos para evitar perder el equilibrio.
Otras anormalidades motoras:
- Dismetría (pruebas índice-nariz y talón rodilla).
- Asinergia.
- Disadiadococinesia (prueba de las marionetas).
- Palabra escandida (explosiva, entrecortada).
- Temblor: postural e intencional.
- Prueba de rebote o de Stewart-Holmes.
C.- Trastornos en la motilidad ocular
Causas
- Anomalías congénitas o desarrollo.
- Atrofias cerebelosas (degeneraciones cerebelosas familiares).
- Tumores.
- Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple).
- Enfermedades vasculares (hemorragias intracerebelosas hipertensivas, infartos cerebelosos).
- Infecciones.
- Intoxicaciones.
- Enfermedades endocrinas y metabólicas (secuelas de hipoglucemia).