Memoria Anual
Memoria Anual
Memoria Anual
UNIDAD DE POSTGRADO
Fecha: 27/11/2022
CONCEPTO
Según la RND 10- 0030-05, los estados financieros de Fundaciones sin fines de lucro o
entidades sin fines de lucro están obligadas a presentar ante la Administración Tributaria
una “memoria anual”, la misma que incluye los estados financieros.
«Los sujetos pasivos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) obligados a
presentar la Memoria Anual de acuerdo a la normativa reglamentaria vigente, deberán junto al
envío del Formulario 605 cumplir con lo siguiente:
Contribuyentes con ingresos anuales, iguales o mayores a Bs. 1.200.000.- (Un millón
doscientos mil 00/100 Bolivianos), presentar la siguiente documentación:
DATOS GENERALES
ESTADOS FINANCIEROS
ACTIVOS
Los recursos para estas organizaciones, pueden originarse entre otros por aporte de los
fundadores, prestaciones de servicio o venta de bienes, subsidios o aportes del Estado,
préstamos y donaciones privadas, debiendo lo mismos ser diferenciados considerando las
especificaciones establecidas por el generador del recurso respecto a su disponibilidad, ya que
esta puede tener restricciones para su uso. Estas restricciones pueden ser temporales o
permanentes.
En caso de recibir activos bajo una sola operación que representen varias condiciones o
restricciones, deberán ser expuestos en el grupo al que pertenecen en la proporcionalidad que
corresponda.
a) Activos con restricción permanente. Son donaciones con restricciones impuestas por los
donantes, cuyas estipulaciones no expiran con el tiempo ni pueden ser cumplidas o
eliminadas mediante acciones ejercidas por la organización.
b) Activos con restricción temporaria y/o de aplicación. Son recursos donados con la
condición de ser usados en una fecha posterior (restricción temporal) o bien de ser usados
con un propósito específico (restricción de aplicación), o con ambas condiciones.
c) Activos no restringidos. Generalmente resultan de los ingresos por servicios, por la
producción y entrega de bienes, por la recepción los divideneroo ciertas inversiones
financieras.
PASIVOS
PATRIMONIO
ESTADO DE ACTIVIDADES
Su objetivo es mostrar una relación resumida de los ingresos y los gastos y otras pérdidas del
ente durante un período determinado, cuya diferencia positiva o negativa determina el ahorro
o desahorro (Resultado del Ejercicio).
Deberán exponerse las variaciones que se hubieran producido durante el ejercicio en cada una
de las cuentas existentes. El propósito fundamental del estado de actividades es el de
presentar información relevante sobre:
a) Los efectos de las operaciones y otros hechos y monto y circunstancias que modifican
el la naturaleza de los activos.
b) Las relaciones entre las operaciones, hechos y otras circunstancias entre sí (por
ejemplo, que un activo “temporariamente restringido” pase a la clasificación de ‘no
restringido’ por haberse cumplido con la condición exigida por el donante)
c) Cómo se emplean los recursos de la organización en el cumplimiento de diversos
programas o servicios, y actividades de apoyo.
Se debe considerar que los ingresos derivados de los bienes donados a la institución, pueden
presentar restricciones respecto a su uso o destino, o estar totalmente liberados de ellas,
quedando el destino de los ingresos derivados de los bienes donados a juicio de la institución
de acuerdo a su objetivo estatuario, por lo que el movimiento de estas cuentas debe estar
reflejado en este estado.
En caso de evidenciarse cuentas que no presenten movimientos en la gestión, estas solo deben
exponer el saldo o valor residual que presentan, no debiendo registrar los hechos o
circunstancias que dieron origen al recurso.
El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que informa sobre las
variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo dado. Muestra el
efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y
financiamiento de la empresa.
Mantener un flujo de efectivo saludable te permitirá realizar previsiones para evitar soluciones
de emergencia como puede ser adquirir financiamientos no planeados para resolver alguna
situación apremiante.
Entre los objetivos del estado de flujo de efectivo más esenciales, se encuentran los siguientes:
Los sujetos pasivos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) obligados a
presentar la Memoria Anual de acuerdo a la normativa reglamentaria vigente, deberán junto al
envío del Formulario 605 cumplir con lo siguiente:
Contribuyentes con ingresos anuales, iguales o mayores a Bs1.200.000.- (Un millón doscientos
mil 00/100 Bolivianos),
2. Estado de Actividades.
5. Dictamen Tributario.
III. Los sujetos pasivos o terceros responsables del Impuesto sobre las Utilidades de las
Empresas (IUE) comprendidos en los parágrafos I y II de este Artículo, tienen la obligación de
continuar cumpliendo la presentación de Estados Financieros o Memoria Anual y los
documentos correspondientes, inclusive cuando en la siguiente gestión fiscal sus ventas o
ingresos brutos sean menores a Bs1.200.000.- (Un millón doscientos mil 00/100 Bolivianos
“Sujetos no obligados a llevar registros contables: Las entidades constituidas de acuerdo a las
normas de Código Civil, tales como las Sociedades Civiles y las Asociaciones y Fundaciones que
no cumplan con las condiciones establecidas en el inciso b) del Artículo 49° de la Ley Nº 843
(Texto Ordenado en 1995) para el beneficio de la exención de este impuesto”.
Inciso b) del Art. 49 de la Ley 843:
“Las utilidades obtenidas por las asociaciones civiles, fundaciones o instituciones no lucrativas
autorizadas legalmente que tengan convenios suscritos, y que desarrollen las siguientes
actividades: religiosas, de caridad, beneficencia, asistencia social, educativas, culturales,
científicas, ecológicas, artísticas, literarias, deportivas, políticas, profesionales, sindicales o
gremiales”.
Prevé que los sujetos pasivos EXENTOS del pago del IUE deban presentar una MEMORIA
ANUAL además de lo que indica la RND N° 10-0030-05 que define y establece los
requisitos para la exención del IUE estados que forman parte de la Memoria Anual y
pasos de presentación.
Los sujetos pasivos o terceros responsables del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas
deberán enviar la Memoria Anual de forma digital a través de los módulos “Envío Digital de
Memoria Anual” del “Aplicativo Contribuyentes”
b) Los sujetos pasivos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) obligados a
presentar la Memoria Anual, deberán presentar la siguiente información financiera:
2. Estado de Actividades.
PLAZO DE ENVIO
5. Colabora en el enfoque. El hecho de tener claros los objetivos, ayuda a tener una
mejor planeación y por tanto, ayuda a mantener el enfoque en las metas, la
comunicación se vuelve más flexible, por lo que genera un mejor ambiente de
productividad en el que todos saben cuál es el destino al que se debe llegar y en qué
periodos.
Vuelvo a insistir, una vez más, en la importancia de conocer a fondo la institución . deberemos
estar familiarizados, con su competencia, con sus innovaciones o inversiones recientes, si
tienen deudas o por el contrario tienen un exceso de liquidez que las hace atractivas para una
compra.
Todo Aparentemente, es difícil encontrar toda esta información sin embargo es más sencillo
de lo que parece. Dependiendo de la legislación de cada país las compañías están obligadas a
publicar memorias e informes sobre la gestión de su actividad en un periodo de tiempo. A
decir verdad, estos informes pueden llegar a un nivel de detalle tan severo que hasta deben
publicar el sueldo de sus principales directivos. Podemos encontrar estos informes en las
páginas de los reguladores de cada país y a menudo en las propias webs de estas compañías.
Esta información es esencial para una correcta interpretación del valor de nuestros activos y
de los gastos imputados durante el ejercicio.
La memoria Anual recoge los datos relativos al saneamiento de los gastos de constitución,
inversiones y revalorización del inmovilizado material e inmaterial, prestando la debida
atención a los bienes utilizados en régimen de arrendamiento financiero y detallando incluso
los contratos de los mismos.
Uno de los capítulos más importantes dentro de la memoria es el que describe el detalle de los
Fondos Propios y la distribución de los mismos en cuanto al número de acciones, su valor
nominal, derechos y clases de las mismas. Este apartado es indispensable para conocer la
estructura de poder de la empresa.
Las subvenciones concedidas y las provisiones para pensiones y deudas no comerciales
también han de incluirse en la memoria.
Garantías comprometidas con terceros y otros pasivos contingentes, esto es, asociados a
eventuales efectos en el patrimonio o en los resultados también se describen en la memoria.
La memoria anual también detallará cualquier suceso posterior al cierre del ejercicio con
trascendencia para la compañía.
Respecto al informe de gestión, no todas las sociedades están obligadas a presentarlo pues va
depender de las disposiciones legales de cada país. Normalmente, un informe de estas
características deberá incluir una exposición de la evolución de los negocios y la situación de la
sociedad junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que la
empresa se enfrenta.
A pesar de no estar considerada como una cuenta anual, también incluirá un análisis
equilibrado de los resultados así como referencias y explicaciones complementarias sobre los
importes detallados en las cuentas anuales.
Es importante mencionar que la memoria anual recoge todas las actividades que la institución
ha llevado a cabo a lo largo del año, además del análisis de resultados obtenidos.
Este documento suele contener, con carácter general, información relevante como son los
valores, la visión, los objetivos alcanzados, acciones realizadas, presupuestos y conclusiones
obtenidas. En resumen, qué hemos hecho y cómo lo hemos conseguido
http://www.boliviacontable.com/index.php?id=82&tx_ttnews%5Btt_news
%5D=188&tx_ttnews%5Bpointer%5D=4&cHash=225112e87fda3e5bb7220bb39a809334
https://www.crea.org.ar/4-1-estados-contables/
https://blog.corponet.com/que-es-un-estado-de-flujo-de-efectivo-y-cuales-son-sus-objetivos
https://susociedadlimitada.com/blog/memoria-anual-que-es-y-que-debe-contener/
https://boliviaimpuestos.com/memoria-anual-asociacion-no-lucrativa/
https://es.linkedin.com/pulse/6-beneficios-de-hacer-un-reporte-anual-mari%C3%A1n-
riquelme
ANEXO
DECLARACION JURADA
De identificarse fraude (datos falsos), plagios (información sin citar autores), auto plagio
(presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya haya sido publicado).
Asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción derive, sometiéndome a las normas y
reglamentos de la Facultad de Postgrado de Contaduría Pública de la U.A.G.R.M.
Mi firma
C. I. 12982834 S.C.