Práctica 1 Máquinas Térmicas
Práctica 1 Máquinas Térmicas
Práctica 1 Máquinas Térmicas
DE MÉXICO
No de Cuenta: 417013657
SEMESTRE: 2023 - I
Objetivo
a) Descripción de las partes constituyentes de los dos generadores de vapor instalado en el
laboratorio de máquinas térmicas (Marca Clayton modelo EO-33 y Lukaut).
b) Operar ambos generadores de vapor.
c) Cálculo de capacidad, eficiencia de una caldera y gastos de combustible y de vapor.
Introducción
Las principales aplicaciones de las calderas de vapor se encuentran en el sector agropecuario y la
industria agroalimentaria, el sector textil, el sector químico, la industria del papel y el caucho; el
sector de la arcilla, el vidrio y el hormigón; y el sector servicios.
De forma específica, las calderas de vapor se usan para el procesamiento de carne y la fabricación
de salchichas; el acabado o revestimiento de hilados textiles, tejidos o artículos textiles
confeccionados; la producción de productos de química orgánica; la producción de celulosa y
papel; la producción de cristal o la producción de calor en hoteles o lavanderías, entre otros
muchos usos.
Generalidades
Un generador de vapor es una instalación electromecánica utilizada para transformar líquidos en
vapor. Los componentes principales son:
En la figura 1 se muestra el diagrama de flujo de aire, combustible y agua, así como de los
gases de la combustión a través de los elementos antes mencionados, y la disposición de
unos respecto a otros.
De las definiciones anteriores se puede decir que un c.c. equivale a transmitir 8510 Kcal/hr por
cada de superficie de calefacción.
Capacidad real: Como una caldera puede tener su superficie de calefacción mejor dispuesta
que otra y por consecuencia, más capacidad en condiciones de trabajo similares, es decir, es
posible transmitir más de 8510 Kcal/hr por cada de superficie de calefacción, el
exceso quedaba definido por el factor de sobrecarga FS. La capacidad real está dada por:
Gastos de vapor: El gasto de vapor proporcionado por la caldera no se puede medir
directamente, pero se puede calcular con la siguiente ecuación:
Dónde:
TABLA DE LECTURAS
Temperatura de vapor 145ºC
Superficie de calefacción 9.9 m2 (datos de placa)
Cuestionario
1. Mencione las dificultades que se presentaron en la práctica.
Los tiempos para realizar la práctica por la puesta en marcha de la caldera.
5. Mencione los cuidados que se deben de tener al encontrar y operar una caldera.
Controlar las fugas de agua o combustible, revisar presiones de la caldera, controlar la
entrada de agua, evitar personas que desconozcan el tema manejar.
Conclusiones
La práctica nos sirvió para identificar los distintos tipos de calderas y las características que cada
una de ellas tiene.
Pudimos observar algunas normas constructivas de las calderas, así como, los aspectos
importantes de seguridad para las calderas.
Bibliografía
Manual del banco de pruebas de vapor
Termodinámica
Virgil Moring Faires
U.T.E.H.A.
Ingeniería termodinámica
Reynolds y Perkins
Mc. Graw Hill
Fundamentos de termodinámica
Gordon J. Van Wylen y Richard E. Sonntag
Editorial. Limusa-Wiley