Resumen de Tesis
Resumen de Tesis
Resumen de Tesis
Antecedentes de la investigación
Como antecedente del presente tema de investigación fue la tesis
desarrollada por Carina Licovich (Licovich, 2015) sobre “Violencia bidireccional
en las relaciones de pareja en la Universidad del Salvador”, en el año 2015
donde afirma que la a partir de un estudio realizado la Organización
Mundial de la Salud en el año 2002 acerca de Violencia y salud se
demostró que casi “la mitad de las mujeres que mueren por homicidio
son asesinadas por sus parejas.”
Con el tema “Violencia de pareja, dependencia emocional y actitud hacia
la violencia sufrida en mujeres de Sinincay-Cuenca 2018” (Alvarado Torres,
2018) desarrolló su investigación en la Universidad de Cuenca, quien
enfoca también la violencia de pareja que se produce contra las mujeres y
cita algunos datos que demuestran la problemática planteada en su
investigación.
Hasta el año 2014, en el ámbito del Derecho Penal, Ecuador solo tenía
reguladas las contravenciones para los casos de violencia intrafamiliar pero con
la entrada en vigor del Código Orgánico Integral Penal se adopta una nueva
concepción en cuanto a la violencia contra la mujer. En este Código se define
la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y se sancionan las
conductas que impliquen violencia en la familia. (Ecuador, Asamblea Nacional,
MARCO METODOLÓGICO
Este es un tema que se escoge y desarrolla dentro del ámbito de las
ciencias del Derecho y se ubica en el terreno criminológico, cuestión que quedó
enmarcada en el título de la investigación con motivo de que la criminología
constituye una ciencia independiente que tiene sus métodos, su objeto de
estudio y, dentro de ellos, se incluye perfectamente lo relativo a la víctima que,
en este caso, es una mujer que en su relación de pareja es atropellada física
o psicológicamente por otra persona que es su victimario.
Idea de investigación
La idea de investigación o contradicción científica que motivó este
estudio se relaciona con una situación que, si bien ha sido muy debatida en
Ecuador y en el mundo, no está resulta en las sociedades modernas. Lo cierto
es que se ha legislado sobremanera en torno a la protección de las mujeres,
que han obtenido derechos que antes estaban solamente reservados a los
hombres, como el derecho al trabajo, al voto, a ocupar cargos públicos, sin
embargo, la discriminación, los abusos, el maltrato físico, y psicológico contra
las mujeres y muchos más en las parejas subsiste y los juzgados son testigos
de ello.
Plan de investigación.
El objeto de la investigación estuvo centrado en la violencia de género
en las relaciones de pareja, un asunto que aún queda por solucionarse en el
Ecuador y a nivel internacional.
Tipo de investigación
La presente investigación, acorde con las fuentes de información, tiene un
carácter documental pues se sustenta en los estudios ya ejecutados. La
investigación documental reside en el estudio de asuntos con el designio de
extender y ahondar en la comprensión de su naturaleza, con soporte,
primariamente, en fuentes bibliográficas documentales.
Métodos
Dentro de los métodos utilizados se encuentra el histórico lógico, que permitió
introducirse en el comportamiento que ha tenido la violencia desde la
antigüedad y específicamente desde la década de los setenta y los ochenta del
siglo pasado en que comienza a reconocerse como tal y se dan los primeros
pasos para disminuir o erradicar la violencia de género.
Aportes
Como aportes de la investigación resultan los siguientes:
Para la doctrina: La fundamentación teórica acerca de los conceptos de
violencia de género en las relaciones de pareja, sus causas, sus
consecuencias y posibles soluciones.
Para la academia: Se podrá contar con un material de consulta para la
enseñanza de la Criminología en la carrera de Derecho y podrá ser
utilizado en los proyectos de vinculación con la sociedad.
Para la sociedad: Ayudará a profundizar y perfeccionar los programas de
intervención comunitaria en temas de prevención de la violencia de
género en las relaciones de pareja.
Propuesta
Propuesta de intervención comunitaria para la prevención de la violencia de
género en las relaciones de pareja.
Fundamentación de la propuesta.
Contextualización de la propuesta.
Pero por este mismo motivo se hace necesario ahondar en los procesos
de socialización que son generadores de violencia y transferir esta lectura
tanto a las mujeres víctimas de violencia de género, como a las mujeres,
en general, para desarrollar acciones preventivas.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
COFJ
En el Art. 232, determina la competencia y jurisdicción de jueces y juezas de violencia
contra la mujer y la familia para “conocer los hechos y actos de violencia y las
contravenciones de violencia cuando se trate de los casos previstos en la ley contra la
violencia a la mujer y la familia”.
CONSTITUCION
La Constitución no sólo garantiza los derechos expuestos, sino que prohíbe la publicidad que
induzca a la violencia, la discriminación, el sexismo
(Art. 19); determina la atención prioritaria a las víctimas de violencia doméstica y sexual
(Art. 35); asegura la atención para la mujer adulta mayor víctima de violencia
Protección contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra
índole, o negligencia que provoque tales situaciones (Art. 46, num.4).
(Art. 331). El Estado garantizará a las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la formación y
promoción laboral y profesional, a la remuneración equitativa, y a la iniciativa de trabajo
autónomo.
Se adoptarán todas las medidas necesarias para eliminar las desigualdades. Se prohíbe toda
forma de discriminación, acoso o acto de violencia de cualquier índole, sea directa o indirecta,
que afecte a las mujeres en el trabajo.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP), aprobado en 2013 por la Asamblea Legislativa y
publicado mediante Registro Oficial N° 180, del 10 de febrero del 2014, establece que la
violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar constituye un delito, y la define de la
siguiente manera:
Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- Se considera violencia toda acción
que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia
en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar. Se consideran miembros del
núcleo familiar a la o al cónyuge, a la pareja en unión de hecho o unión libre, conviviente,
ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes hasta el segundo grado de
afinidad y personas con las que se determine que el procesado o la procesada mantenga o
haya mantenido vínculos familiares, íntimos, afectivos, conyugales, de convivencia, noviazgo o
de cohabitación (Art. 155).
Este cuerpo legal tipifica con sus correspondientes sanciones a tres manifestaciones de la
violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar: física, psicológica y sexual. No incluye
la violencia económica o patrimonial. Dichos delitos se definen de la siguiente manera:
Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La persona que, como
manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, cause lesiones, será
sancionada con las mismas penas previstas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio.
(Art. 156).
Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La persona que, como
manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, cause perjuicio en
la salud mental por actos de perturbación, amenaza, manipulación, chantaje, humillación,
aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones, será
sancionada de la siguiente manera:
1. Si se provoca daño leve que afecte cualquiera de las dimensiones del funcionamiento
integral de la persona, en los ámbitos cognoscitivos, afectivos, somáticos, de comportamiento
y de relaciones, sin que causen impedimento en el desempeño de sus actividades cotidianas,
será sancionada con pena privativa de libertad de treinta a sesenta días.
Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La persona que, como
manifestación de violencia contra la mujer o un miembro del núcleo familiar, se imponga a
otra y la obligue a tener relaciones sexuales u otras prácticas análogas, será sancionada con las
penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y reproductiva (Art. 158).
En lo que respecta a la violencia sexual, la legislación ecuatoriana a través del Código Orgánico
Integral Penal, define y establece sanciones para los siguientes delitos: violación, acoso sexual,
abuso sexual y explotación sexual de personas.
El COIP contempla la tipificación por primera vez el femicidio en el Art. 141, reconociendo así
“la muerte producida a una mujer por el hecho de serlo” el cual desde una comprensión de
género que dicho crimen se comete como “resultados de relaciones de poder manifestadas en
cualquier tipo de violencia”; y, establece para los responsables una pena de 22 a 26 años, y
acumulación hasta 40 años de pena privativa de libertad.