Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Histología NCR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Histología NCR

Organización general del tejido nervioso


El tejido nervioso es el tejido especifico que forma el sistema nervioso. Las tareas
principales son la transmisión, elaboración y almacenaje de informaciones y la
capacidad de adaptación a los cambios del medio ambiente. El tejido nervioso es
compuesto por dos grupos de células.

• Neuronas: las neuronas transmiten señales eléctricas


(potenciales de acción) a raves de grandes distancias
hacia estructuras diana (p. ej. otras neuronas, células
musculares, células glandulares). Están compuestas
por dendritas, un cuerpo neuronal (soma, pericarion) y
un axón. Las dendritas y el soma captan las
informaciones; el axón las conduce hasta las
estructuras diana.
• Células neuróglicas: estas células son, por ejemplo,
parte de la barrera hematoencefálica; nutren las
neuronas, garantizan su excitabilidad y participan en la
transmisión sináptica. Pero también son importantes
para la formación de las vainas de mielina, como células
de las defensas o para tapizar el sistema ventricular.

Clasificación del sistema nervioso

Divisiones útiles y practicables son:


• Sistema nervioso central y periférico (SNC/SNP; clasificación según la anatomía y la
topografía).
• Sistema nervioso somático y vegetativo (clasificación según su función).
El SNC comprende el encéfalo y la medula espinal; al SNP pertenecen todas las
estructuras nerviosas que están por fuera del SNC, es decir, todos los ganglios y los
nervios periféricos.
El sistema nervioso somático (sistema nervioso de la visa
de relación) comprende todas las partes del sistema
nervioso que controlan y coordinan las relaciones del
organismo con su medioambiente. El sistema nervioso
vegetativo controla actividad de las vísceras. Los sistemas
nerviosos somático y vegetativo tienen neuronas tanto en
el SNC como en el SNP.
SNC-sustancia gris y sustancia blanca. En el SNC, las
neuronas forman regiones con asociaciones más o menos
densas de somas (cuerpo neuronal). Al observarlas a
simple vista, estas regiones son relativamente oscuras y en
consecuencia se denominan sustancia gris. Las regiones
del SNC que están compuestas principalmente por los
axones de las neuronas y la mielina de las células
neuróglicas a simple vista aparecen bastante claras y
reciben el nombre de sustancia blanca. La red compleja
de axones y dendritas en las cercanías de los somas
neuronales en la sustancia gris es el neurópilo.
SNP-ganglios y nervios. En el SNP se encuentran agrupaciones regionales de somas
neuronales con neurópilo que reciben el nombre de ganglios. Los ganglios del SNP
pueden pertenecer al sistema nervioso vegetativo (ganglios autónomos) o al somático
(ganglios sensoriales).

Clasificación de las neuronas


Para clasificar las neuronas se utilizan criterios morfológicos, químicos y funcionales:

• Criterios morfológicos:
- ramificación de las dendritas y los axones
- presencia de espinas (p. ej., con espinas,
sin espinas)
- proyección axónica (p. ej., neuronas de
proyección, interneuronas con axones
locales)
• Criterios químicos:
- neurotransmisores y enzimas
sintetizadoras de los neurotransmisores
(p. ej., neuronas colinérgicas, neuronas
dopaminérgicas)
- detección de proteínas determinadas (p.
ej., proteínas fijadoras de calcio)
• Criterios funcionales:
- acción sobre las células diana (p. ej.,
excitadora o inhibidora)
- patrón de los potenciales de acción (p. ej., “disparo rápido”, “disparo tónico”).

Morfología y función. Las neuronas son muy variables en cuanto a tamaño y forma. El
pericarion puede ser pequeño (alrededor de 10 micrómetros p. ej., células granulosas
del hipocampo) o grande (100 micrómetros p. ej., células piramidales gigantes de Betz
de la capa V de la corteza cerebral). La explicación más simple para esta multiplicidad
de formas es que la morfología está optimizada para la función correspondiente.
Dendritas

Función. Las dendritas aumentan la extensión de la superficie de la membrana de una


neurona. De esta manera pueden formarse muchas más sinapsis que las que podrían
establecerse en la superficie limitada del pericarion. Las dendritas no conducen los
estímulos sólo en forma pasiva hacia el
pericarion, sino que pueden intensificar,
elaborar o procesar los estímulos.

Axón
Función. El axón es la peculiaridad de las
neuronas. Su función principal es la conducción
rápida y eficaz de impulsos eléctricos
(potenciales de acción) a través de distancias,
en parte, muy largas y la transmisión de las
señales de los impulsos a las células diana. La
conducción del potencial de acción depende del
tipo de mielinización del axón.
Células neuróglicas

Las células neuróglicas o células de la neuroglia constituyen el segundo gran grupo


celular del sistema nervioso. Tienen muchas funciones y su cantidad numérica supera
10 veces a la cantidad de las neuronas. Se puede distinguir la macroglía (astrocitos,
oligodendrocitos, células ependimarias) de la microglía, compuesta por células más
pequeñas.

Tipos de células neuróglicas

Se distinguen varios tipos de células neuróglicas en el SNC y el SNP.


• Neuroglia radial: estas células neuróglicas cumplen una función decisiva durante el
desarrollo embrionario. Extienden sus prolongaciones largas desde la zona ventricular
hasta la superficie pial del tubo
neural. A lo largo de ellas migran las
neuronas jóvenes hasta que han
alcanzado su capa celular de
destino.
• Pituicitos: estas células
neuróglicas especializadas de la
neurohipófisis influyen sobre el
transporte, el almacenaje y la
liberación de las neurohormonas.

Astrocitos
Los astrocitos son células de la neuroglia del
SNC que tienen una forma estrellada y están
comunicadas por nexos. Forman una
asociación celular con acoplamiento metabólico
y eléctrico y, por ende, se comportan como una
unidad funcional. La mayor parte de los
astrocitos poseen abundantes prolongaciones
delgadas, que se irradian desde el cuerpo
celular como los rayos de una estrella, lo cual
explica su nombre.
Importancia funcional
Entre las tareas que cumplen los atrocitos se
encuentran:

• La estabilización mecánica del tejido (función de


sostén).
• La limitación de las superficies del tejido encefálico
y medular espinal (barrera hematoencefálica).
• La homeostasis química (regulación de la
concentración extracelular de potasio y del pH;
participación en el transporte de glucosa).
• La influencia sobre la transmisión sináptica de la
información (aislamiento eléctrico; captación de
neurotransmisores).

Oligodendrocitos
Los oligodendrocitos poseen solo pocas prolongaciones, apenas ramificadas. También
en este caso la morfología celular explica el nombre de la célula.
Importancia funcional
Los oligodendrocitos forman la mielina para
el establecimiento de las vainas de mielina
del SNC. Un oligodendrocito puede
suministrar una vaina de mielina y rodear con
ella a 10-50 segmentos internodales de
axones de neuronas diferentes que
transcurren por las inmediaciones.
Morfología
El cuerpo celular de los oligodendrocitos es
menor que el de los astrocitos. Desde el
soma parten algunas prolongaciones que se
ramifican poco. El nucleolo es ovoide.
Ependimocitos
Las células ependimarias o ependimocitos derivan
del neuroepitelio del tubo neural. Tapizan como un
epitelio las cavidades internas (ventrículos
encefálicos y conducto central de la medula
espinal) del SNC y revisten los plexos coroideos.
Importancia funcional
Los ependimocitos separan el espacio licuoral,
que está lleno de LCR, del tejido encefálico y
medular espinal. Pueden reabsorber LCR y
regular el intercambio de líquido entre el tejido
nervioso y la luz ventricular. En la región de los
plexos coroideos, las células ependimarias
intervienen en la producción de LCR. En la región
de los órganos perivasculares, en los cuales la
barrera hematoencefálica está parcialmente
interrumpida, las células ependimarias limitan
mucho el intercambio de líquido entre las
cavidades internas del SNC y el tejido nervioso.
Morfología
Los ependimocitos por lo general son células
epiteliales cubicas o cilíndricas. Están unidas entre
sí en forma destacada por nexos, desmosomas,
zonulae adherentes e interdigitaciones laterales. En su superficie hay tanto
microvellosidades como cinicilios. Se supone que los cinocilios son importantes para el
flujo del LCR dentro de los ventrículos, mientras que las microvellosidades facilitan la
absorción del líquido a través de los ependimocitos.

Microgliocitos
A diferencia de las células de la macroglia, los microgliocitos derivan de las células
madre hematopoyéticas de la medula ósea. Migran hacia el SNC y en él se distribuyen
por doquier. Cubren el tejido del SNC con sus prolongaciones y así pueden descubrir
rápida y muy eficazmente las infecciones del SNC y luchar contra ellas.
Importancia funcional
La microglía cumple funciones defensivas (fagocitosis, citotoxicidad, presentación
antigénica), pero también es importante para el mantenimiento del equilibrio en el SNC.
Morfología
La morfología de la microglía depende de su estado activación y de su función biológica.
Se distinguen:

• Microglía en reposo
• Microglía ameboide
• Microglía activada
Microglía en reposo
Estos microgliocitos típicos del SNC adulto sano tienen un cuerpo celular pequeño con
un núcleo alargado y prolongaciones largas ramificadas. En al estado, los cuerpos de
los microgliocitos se quedan en un sitio y sus prolongaciones se mueven para registrar
el entorno.
Microglía ameboide
Es característico que estas células se encuentren durante el desarrollo y luego de una
lesión de la sustancia encefálica. Son células voluminosas con un cuerpo celular
relativamente grande, en comparación con el de la microglía en reposo. En esta forma,
las células pueden migrar por el tejido del SNC y fagocitar detritos celulares. Fomentan
la reorganización del encéfalo después de una lesión.
Microglía activada
Estas células se encuentran en forma característica después de una infección del SNC.
Pueden tener ramificaciones, pero también adoptan formas ameboides. Las
prolongaciones son más gruesas y más robustas que las de la microglía en reposo.
Pueden fagocitar y en el encéfalo pueden multiplicarse por mitosis.

Células de Schwann
Las células de Schwann acompañan a las
prolongaciones neuronales en los nervios
periféricos. Pueden rodear los axones con una
vaina de mielina o con una vaina axónica simple.
Importancia funcional
Células de cubierta. Las células de Schwann
son las células de cubierta de los axones
periféricos. Regulan el medio iónico extracelular
y, por ende, la excitabilidad eléctrica de las
neuronas. En los “axones mielínicos” forman las
vainas de la mielina. A diferencia de la neuroglia
de cubierta central (los oligodendrocitos), las
células de Schwann rodean un solo axón
“mielínico” y aquí forman justo un segmento
internodal de cada una. Permiten la conducción
rápida de los impulsos a lo largo del axón.
Nutrición axónica. Las células de Schwann son
importantes para la nutrición de los axones. Sin
estas células, las neuronas son incapaces de
mantener la estructura y la función de los axones.
En cambio, los axones también actúan sobre las
células de Schwann e influyen sobre su función.
Regeneración de los nervios periféricos. Las
células de Schwann pueden fagocitar detritos
celulares cuando mueren las neuronas y luego
fomentan la regeneración axónica.
Morfología
Se distinguen las células de Schwann que forman vaina de mielina de aquellas que,
aunque cubren los axones, no forman una vaina mielina (células de Schwann no
mielinizantes). Las células mielinizantes forman una vaina de mielina característica
alrededor del axón. Su núcleo oval aplanado se
encuentra en el citoplasma por fuera de la vaina
de mielina. Aquí, además, se encuentran un
aparato de Golgi pequeño y una cantidad
moderada de cisternas de RER y mitocondrias,
así como algunos lisosomas. La superficie de
las células de Schwann está rodeada por una
lámina basal.

Nervios Periféricos
Los nervios periféricos están compuestos por haces de fibras nerviosas mielínicas y
amielínicas cuyos somas neuronales se encuentran en el SNC o en ganglios. Sirven
para la transmisión de informaciones desde la periferia hacia el SNC (aferencias) y
desde el SNC o los ganglios vegetativos hacia la periferia (eferencias). En los nervios
periféricos hay axones, células neuroglicas, tejido conjuntivo y vasos.
Los nervios periféricos poseen estructuras de tejido conjuntivo de organización
jerárquica que desde adentro hacia afuera reciben las denominaciones siguientes:

• Endoneuro
• Perineuro
• Epineuro
Endoneuro
El endoneuro es un tejido conjuntivo reticular delicado que rodea las fibras nerviosas
individuales y es contiguo a la lámina basal de las células de Schwann. En este tejido
conjuntivo hay fibroblastos, macrófagos, mastocitos y capilares. El medio iónico del
espacio endoneural es decisivo para la excitabilidad eléctrica en los axones y es
regulado por las células de Schwann.
Perineuro
El perineuro reúne y recubre una cantidad variable de fibras nerviosas rodeadas por
endoneuro. El perineuro está compuesto por 2 capas:

• Porción fibrosa: es externa y está formada por un tejido conjuntivo denso. Sus fibras
colágenas transcurren principalmente en espiral llana; hay fibras elásticas de
distribución amplia.
• Porción epitelial (epitelio perineural): esta capa interna consiste en unas pocas
células aplanadas parecidas a fibroblastos. Está en continuidad con el neuroepitelio de
la aracnoides y se encuentra limitado por una lámina basal, tanto por adentro como por
afuera.
Epineuro
Varios haces de fibras nerviosas rodeados
por perineuro se mantienen unidos entre sí y
a su entorno por medio de un tejido conjuntivo
denso que recibe el nombre de epineuro.
Sinapsis
Las neuronas pueden transmitir estímulos a otras células. La transmisión ocurre en sitios
de contactos especializados.
Se distinguen 2 formas de sinapsis básicamente diferentes:

• Sinapsis eléctricas
• Sinapsis químicas
Además, al igual que las neuronas, las sinapsis pueden clasificarse de acuerdo con oros
criterios estructurales y funcionales diversos;

• Ubicación (sinapsis espinosas, axodendríticas, axosomáticas, axoaxónicas,


dendrodendríticas).
• Ultraestructura (simétricas, asimétricas).
• Función (excitadoras, inhibidoras).
• Neurotransmisor (p. ej., glutamatérgicas, GABAérgicas).
Sinapsis eléctricas
Importancia. Las sinapsis eléctricas son regiones de contacto entre neuronas. En los
sitios de contacto se encuentran uniones de hendidura que son permeables para
muchas moléculas pequeñas. Mediante las uniones de hendidura 2 neuronas se
acoplan funcionalmente entre sí en forma estrecha. Reaccionan de modo rápido y
sincrónico ante una activación.
Sinapsis químicas
Las sinapsis químicas son sitios de contacto especializados en los cuales, a raves de
un mensajero químico, un impulso eléctrico se transmite de una neurona a una célula
diana conectada a continuación.
Células sensoriales
Captación del estímulo. Cada uno de los órganos sensoriales o cada una de las
neuronas sensoriales reaccionan ante un estímulo adecuado. Estos pueden aparecer
en el medioambiente o en el interior del cuerpo. Los estímulos desencadenan procesos
físicos y químicos, por ejemplo, la entrada de cationes o la unión de moléculas
estimuladoras a receptores acoplados a proteínas G.
Células sensoriales primarias y secundarias. Las células sensoriales que captan un
estímulos y lo transmiten se denominan células sensoriales primarias o neuronas
sensoriales primarias (p. ej., células sensoriales olfatorias). En cambio, si las células
receptoras son células epiteliales conectadas sinápticamente por superficie basal con
una neurona sensorial, entonces se denominan neuronas sensoriales secundarias.
Corpúsculos gustativos
Los corpúsculos gustativos son pequeñas
estructuras ovoides situadas en el epitelio de la
lengua. Su porción apical alcanza una fosita de
la superficie epitelial (poro gustativo), en la que
sobresalen las microvellosidades tanto de las
células receptores como de las células de
sostén para entrar en contacto con las
sustancias sápidas de los alimentos y las
bebidas.
Papilas gustativas
Las papilas gustativas son estructuras de
formas diferentes y un tamaño por lo general de
unos pocos milímetros que están ubicadas
en la superficie de la lengua.
Papilas fungiformes. Son estructuras
dilatadas con forma de hongo, cuyos
corpúsculos gustativos están en el epitelio
de revestimiento. En los adultos estas
papilas se encuentran sobre todo en los
bordes linguales; en cambio, en el dorso de
la lengua hay solo algunas aisladas.
Papilas foliadas. En los seres humanos,
las papilas foliadas están sobre todo en el
tercio medio de los bordes linguales. Son
pliegues de la mucosa de configuración
imprecisa y cuya manifestación varía según
el individuo. Las papilas foliadas contienen
muchos corpúsculos gustativos en sus pliegues.
Papilas caliciformes. Estas se alinean con la distribución en forma de V en la base de
la lengua. Los corpúsculos gustativos están ubicados lateralmente en las papilas, en
ambas paredes del surco que rodea la papila.
Epitelio olfatorio
El órgano del olfato humano se encuentra en una región pequeña, de alrededor de 5cm2,
de la mucosa del techo de la cavidad nasal. Los quimiorreceptores de la mucosa nasal
están en el epitelio olfatorio.
Morfología. El epitelio olfatorio es
seudoestratificado cilíndrico y de pigmentación
pardusca clara. Este epitelio tiene un espesor de
hasta 60 µm y, por ende, es obviamente más
grueso que el del resto de las regiones de la
mucosa de la cavidad nasal. Las células
características son las células sensoriales
olfatorias, las células con microvellosidades, las
células de sostén o sus tentaculares y las células
basales. Las células sensoriales olfatorias poseen
un núcleo eucromático con un nucléolo obvio que
está situado en la profundidad del epitelio; el
núcleo de las células de sostén es oscuro y está
ubicado en un nivel más superficial. La porción
más superficial del epitelio casi no contiene
núcleos y, por esta razón, aparece como una
banda más clara.
Corpúsculos sensoriales, terminaciones nerviosas libres
Además de los órganos sensoriales grandes, una gran cantidad de terminaciones
nerviosas libres y corpúsculos sensoriales de estructura simple envía al SNC
informaciones importantes, por ejemplo, sobre temperatura, dolor, presión, tacto y
vibraciones. Las estructuras sensitivas pueden clasificarse de la siguiente manera:

• Órganos de la sensibilidad superficial (exterorreceptores)


• Órganos de la sensibilidad profunda (propiorreceptores)
• Órganos de la sensibilidad visceral (viscerorreceptores)

Tipos de corpúsculos sensoriales


Corpúsculos sensoriales exterorreceptores
Los corpúsculos sensoriales exterorreceptores están en la piel y las mucosas y
transmiten informaciones sobre el medioambiente. Desde el punto de vista funcional son
nocirreceptores, termorreceptores, quimiorreceptores y mecanorreceptores.
Células de Merkel
Aparecen solas o en grupos pequeños en la epidermis y en el epitelio estratificado plano
no queratinizado. Son abundantes en particular en los sitios sensibles al tacto, por
ejemplo, los pulpejos de los dedos de las manos y de los pies.
Morfología. Poseen un núcleo
eucromático con varias escotaduras,
emiten prolongaciones cortas y
gruesas del tipo de las
microvellosidades y están unidas a
las células epiteliales por medio de
desmosomas. Las células tienen
muchas mitocondrias, vesículas
claras, citoqueratina 20, especial, y
gránulos característicos de alrededor
de 80-100 nm de diámetro con varios
neuropéptidos y serotonina.
Función. Son mecanorreceptores de
adaptación lenta. Transmiten una
impresión acerca de la índole de la
superficie de los objetos. Reaccionan
particularmente bien cuando un
objeto se mueve cuando se desliza el
dedo sobre el objeto que se está
comprobando.
Corpúsculos táctiles de Meissner
Son receptores de presión de adaptación rápida. En particular perciben el movimiento
de un objeto sobre la piel y cumplen una función importante en la regulación de la fuerza
de prensión. Se encuentran en las papilas de tejido conjuntivo de la capa papilar de la
dermis de la piel gruesa y en el tejido conjuntivo subepitelial del ano, del pene y de la
mucosa bucal.

Corpúsculos de Vater-Pacini
Son los corpúsculos más grandes. Se encuentran en las capas profundas de la dermis
y de la hipodermis, en los mesenterios, en el páncreas, en la vejiga, en la vagina, en los
tabiques que hay entre los haces musculares y en el periostio. En algunos casos pueden
sobrepasar los 2 mm de diámetro. La cantidad de laminillas puede superar las 50
unidades en la maza interna y parte también las 50 unidades en la capa laminillar
externa. Son mecanorreceptores que poseen campos receptores grandes, perciben los
cambios de velocidad
de un estímulo
mecánico, se adaptan
con rapidez y
reaccionan
particularmente bien
ante las vibraciones.
También participan en
la regulación de la
fuerza durante el
manejo de los objetos,
por ejemplo, tallar la
madera.
Módulo 2
Médula espinal
La médula espinal conecta la periferia del cuerpo con el encéfalo y sirve como órgano
de los reflejos para los miembros y el tronco. Tiene 1cm de diámetro y alrededor de
45cm de longitud y está en el conducto vertebral de la columna vertebral. A distancias
regulares por adelante salen raicillas motoras y por aras entran raicillas sensoriales.

Divisiones
En el corte transversal la sustancia blanca es externa y la sustancia gris es interna, que
adopta la forma de alas de mariposa, aparecen bien delimitadas una de la otra. Este
corte transversal en principio es semejante en todas las regiones. Sin embargo, desde
el punto de vista microscópico varían la distribución de sus sustancia blanca y sustancia
gris.

Laminas y núcleos. La sustancia gris de la medula espinal se divide en capas, las


láminas I-X, en las cuales se distinguen adicionalmente diferentes regiones nucleares.
Los núcleos que se mencionan son:

• Sustancia gelatinosa: corresponde a la lámina II; en ella y en las capas contiguas


(laminas II-III) terminan axones aferentes segmentarios, entre ellos fibras de la
sensibilidad dolorosa.
• Núcleo propio: núcleo grande del asta dorsal; se encuentra en las láminas III-IV y recibe
variadas informaciones somatosensoriales variadas (sentido del tacto, propiorrecepción,
temperatura y dolor).
• Núcleo dorsal: también llamado núcleo torácico posterior; se encuentra en la lámina VI;
recibe informaciones propiorreceptoras de los husos neuromusculares y se proyecta
hacia el cerebelo.
• Núcleo intermedio lateral: está en la lámina VII (asta lateral); contiene los somas de las
neuronas preganglionares del simpático (toracolumbar) y del parasimpático (sacro).
Neuronas de la sustancia gris
Según el destino de sus axones, las neuronas de la sustancia gris se clasifican en 3
grupos:

• Neuronas motoras (eferentes), motoneuronas (“neuronas radiculares”).


• Neuronas sensoriales (aferentes) (“neuronas cordonales”).
• Interneuronas (“neuronas intercalares”).
Los 3 grupos neuronales están compuestos por neuronas multipolares, es decir que las
células poseen numerosas dendritas y un axón.

Motoneuronas
Las neuronas motoras tienen un axón que abandona la medula espinal a través de la
raíz ventral. Las neuronas somatomotoras (asta ventral) inervan el músculo esquelético,
mientras que las neuronas visceromotoras (asta lateral) inervan al músculo visceral. Las
motoneuronas son excitadoras y utilizan la acetilcolina como neurotransmisor.

Neuronas somatomotoras
Las neuronas motoras del asta ventral se subdividen en motoneuronas α, grandes, y
motoneuronas γ, más pequeñas. Las motoneuronas α inervan las fibras musculares
esqueléticas a través de placas motoras terminales. Reciben y procesan impulsos
motores de la medula espinal (vías reflejas) y del encéfalo (vías motoras descendentes).
Las motoneuronas γ inervan las fibras intrafusales de los husos neuromusculares y
regulan su sensibilidad. En ellas también terminan vías reflejas medulares y vías
motoras cerebrales descendentes. Las motoneuronas α son las neuronas más grandes
de la medula espinal y tienen un diámetro de 50-90µm. Las motoneuronas γ se parecen
mucho, pero con sus 30-50µm de diámetro son claramente más pequeñas. La célula
individual posee un núcleo redondeado, eucromático y voluminoso con un nucleolo
grande. En el citoplasma y en la región inicial de las dendritas se encuentran
granulaciones de Nissl gruesas, que solo faltan en la región salida del axón.

Neuronas visceromotoras
Se encuentran en el asta ventral de la medula torácica y lumbar (simpático) y en la
medula sacra (parasimpático). En ambos casos son neuronas para ganglionares
ubicadas en los ganglios autónomos. Desde el punto de vista histológico son más
pequeñas (15-50µm) que las neuronas somatomotoras, pero en cuanto a su morfología
son muy semejantes.
Neuronas sensoriales
Los axones de esta célula primero cursan por la sustancia blanca de la medula espinal
y luego se dirigen hacia el encéfalo. Su soma se encuentra en los núcleos del asta
dorsal. Como neuronas de proyección son excitadoras y su neurotransmisor más
frecuente es el glutamato.
Interneuronas
Son células nerviosas que conectan entre sí neuronas ubicadas a distancias cortas.
Actúan como neuronas intercalares o intermedias que pueden modular el flujo de
información. La mayoría de las interneuronas son células inhibidoras y sus
neurotransmisores consisten principalmente en GABA y glicina. Su función moduladora
se torna obvia en particular en la medula espinal: la mayor parte de las vías motoras
descendentes y muchas vías reflejas terminan primero en interneuronas y no en forma
directa en las motoneuronas.
Neuronas sensoriales
Los axones de esta célula primero cursan por la sustancia blanca de la medula espinal
y luego se dirigen hacia el encéfalo. Su soma se encuentra en los núcleos del asta
dorsal. Como neuronas de proyección son excitadoras y su neurotransmisor más
frecuente es el glutamato.
Células neuróglicas de la sustancia gris
En el neurópilo de la sustancia gris también se encuentran numerosas células de la
neuroglia. Los astrocitos rodean con sus prolongaciones las neuronas y las sinapsis. La
oligodendroglia forma la vaina de mielina alrededor del segmento proximal del axón y
los microgliocitos sirven para la defensa. Las células ependimarias tapizan la superficie
del conducto central de la medula espinal.
Cerebelo
Es un órgano de integración somatomotora. Recibe informaciones sensoriales del
cuerpo y del medioambiente, las coteja con las instrucciones de ejecución motora del
cerebro y por último optimiza el desarrollo de los movimientos de la motricidad. Además,
es importante para el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento y participaría en
algunas funciones cognitivas.

Corteza cerebelosa. Debido a las


conexiones con otras regiones del encéfalo,
en la corteza cerebelosa se distinguen el
vestibulocerebelo (conexión con los órganos
del equilibrio), el espinocerebelo (conexión
con la medula espinal) y el cerebrocerebelo
(conexión con el cerebro). A pesar de esta
especialización funcional, la estructura de la
corteza cerebelosa es muy semejante. De
afuera hacia adentro está compuesta por:

• Capa molecular, estrato de fibras, dendritas


de células de Purkinje y pocas interneuronas.
• Capa de células de Purkinje (capa
ganglionar), estrato de somas neuronales
grandes (células de Purkinje)
• Capa granulosa, capa de neuronas
pequeñas e interneuronas (células de Golgi)
muy juntas.

Capa molecular.
La capa molecular, con fibras abundantes, forma la superficie de la corteza cerebelosa.
En ella transcurren las dendritas muy ramificadas de las células de Purkinje, las fibras
trepadoras y las fibras paralelas. Además, se encuentran células de la neuroglia, así
como los somas y las prolongaciones de las células estrelladas y las células de las
cestas.

• Las células de las cestas alcanzan con sus ramificaciones axónicas los somas de las
células de Purkinje. La red de fibras y terminaciones nerviosas inhibidoras que rodea el
soma de las células de Purkinje es tan densa que parece una “cesta” alrededor del
cuerpo de esta neurona grande.
• Las células estrelladas, que se llaman así debido al patrón de ramificación estrellado
de su árbol dendrítico, alcanzan con su axón as dendritas de las células de Purkinje
Capa de células de Purkinje.
La capa de células de Purkinje (capa
ganglionar) es un estrato delgado que contiene
los somas de estas neuronas y está ubicado
entre las capas molecular y granulosa. Con sus
30µm de diámetro, las células de Purkinje son
las neuronas más grandes de la corteza
cerebelosa. Contienen muchas mitocondrias,
un RE rugoso abundante, un aparato de Golgi
y lisosomas. Por consiguiente, son células
particularmente activas desde un punto de
vista metabólico.

Capa granulosa.
La capa más profunda de la corteza cerebelosa, la capa granulosa, está compuesta por
neuronas pequeñas densamente agrupadas. El núcleo está rodeado por un fino reborde
de citoplasma, por lo cual con poco aumento los núcleos hipercromáticos parecen una
colección de granos. Las células granulosas emiten solo 3-5 dendritas cortas que
permanecen en la capa granulosa. En estas dendritas terminan cortas que permanecen
en la capa granulosa. Estas regiones sinápticas son tan extensas que entre las células
granulosas individuales siempre hay áreas reciben el nombre de glomérulos
cerebelosos.

Células de Golgi. Entre las células granulosas


también se encuentran aisladamente somas
neuronales grandes que pertenecen a las células
de Golgi y cuyas dendritas se extienden hasta la
capa molecular. Los axones de las células de
Golgi participan en las sinapsis complejas de los
glomérulos cerebelosos.
Conexiones neuronales en el cerebelo
Aferencia. Las informaciones llegan al cerebelo por las fibras musgosas (lado derecho)
o por fibras trepadoras (lado izquierdo):

• Fibras musgosas: conducen informaciones sensomotoras hacia el cerebelo, es decir,


informaciones sobre los movimientos planeados y en curso y sobre la posición del
cuerpo en el espacio. Los somas neuronales se encuentran en el cerebro, en el tronco
encefálico y en la medula espinal, y las fibras terminan en dentro de la capa granulosa
sobre las dendritas cortas de las células granulosas. Por una parte, establecen sinapsis
con las células de Purkinje y por otra alcanzan interneuronas en la capa molecular
(células estrelladas, células de las cestas) y en la capa granulosa (células de Golgi).
• Fibras trepadoras: provienen de neuronas cuyos somas están en la oliva de la medula
oblongada (núcleo olivar inferior). Ascienden por la capa granulosa y terminan
directamente sobre las células de Purkinje. Son capaces de acoplar temporalmente
desarrollos motores con precisión e iniciar procesos de aprendizaje motor.
Aferencia inhibitoria: locus coeruleus

Eferencia. Las células de Purkinje son las únicas neuronas cuyo axón finalmente
abandona la corteza del cerebelo y alcanza los núcleos cerebelosos. Estas células
regulan la actividad de los núcleos cerebelosos y, por ende, el flujo de la información
que parte desde el cerebelo hacia otras regiones del encéfalo.
Cerebro
El cerebro es el órgano más grande del encéfalo y participa en muchas funciones
sensoriales, motoras y cognitivas encefálicas.

Subdivisión del cerebro


Corteza y centro oval. La sustancia gris del cerebro se encuentra en la superficie y
forma una corteza (corteza cerebral). La sustancia blanca es interna y forma el llamado
centro oval o medular. En la profundidad de la sustancia blanca se encuentran
acumulaciones de sustancia gris (núcleos).
Neocorteza, arquicorteza, paleocorteza. Con fundamento en la filogenia del encéfalo,
la corteza cerebral se clasifica en corteza nueva (neocorteza, p.ej., corteza parietal),
corteza antigua (arquicorteza, p. ej., hipocampo) y corteza muy antigua (paleocorteza,
p.ej. corteza olfatoria). La neocorteza tiene una estructura relativamente uniforme y está
compuesta por 6 capas neuronales horizontales y está compuesta por 6 capas
neuronales horizontales, es decir que son paralelas a la superficie. En cambio, las
regiones de arquicorteza y paleocorteza son de estructura variable.
Isocorteza, alocorteza. La corteza cerebral se clasifica em 2 grandes categorías:

• Isocorteza: corteza con una estructura de 6 capas (neocorteza)


• Alocorteza: corteza con una estructura diferente (arquicorteza y paleocorteza)
Reciben el nombre de mesocorteza las regiones corticales de transición en las que la
isocorteza de 6 capas se transforma en la alocorteza, la mayor parte de las veces de
estructura más simple.

Corteza cerebral
La corteza cerebral humana en su mayor parte
tiene un espesor de 3-4mm. Contienen alrededor
de 12000-15000 millones de neuronas y a esto
se añade una cantidad 10 veces mayor de
células de la neuroglia. Las células neuroglicas
en su mayoría son astrocitos.
Isocorteza. Alrededor de 95% de la corteza
cerebral humana es neocorteza y está
compuesta por 6 estratos celulares. La
neocorteza muestra diversas especializaciones
regionales (regiones sensoriales, motoras,
cognitivas) que se acompañan de variaciones en
la arquitectura isocortical, es decir que las 6
capas neuronales se manifiestan con una
magnitud diferente y contienen una cantidad variable de neuronas en las distintas
regiones.
Capas del neocortex
1. Capa molecular o plexiforme - neuropílica, escasos somas neuronales
2. Capa granulosa externa - neuronas de axon corto
3. Capa piramidal externa - neuronas piramidales y neuronas de axón corto estrellado
4. Capa granulosa interna - neuronas estrelladas
5. Capa piramidal interna o ganglionar - neuronas piramidales grandes
6. Capa de los corpusculos polimorfos - neuronas de morfologia variada (estrelladas, fusiforme)

"Me Gusta para Gustar Poco Poco"


Alocorteza. El resto de la corteza cerebral consiste en arquicorteza o paleocorteza.
Aquí se encuentran distribuciones celulares variables, que pueden ser
monoestratificadas o multiestratificadas. Las regiones alocorticales deben considerarse
en forma individual, dado que las diferencias estructurales entre ellas son demasiado
grandes como para formular reglas generales. Una región alocortical importante del
SNC es el hipocampo.

Tipos de neuronas. Para poder identificar morfológicamente las neuronas de la corteza


cerebral deben exponerse las prolongaciones neuronales. Las neuronas de la
isocorteza son el 85% neuronas piramidales y neuronas endolinfa modificadas y el 15%
neuronas no piramidales.

Conexiones neuronales de la isocorteza. Las conexiones de las neuronas


isocorticales son complejas y asimismo muestran diferencias regionales, no obstante,
se pueden enunciar algunas “reglas de conexión”. Así, una unidad funcional vertical de
la corteza cerebral, una columna cortical, primero recibe informaciones desde oras
regiones encefálicas e informaciones sensoriales desde el tálamo:

• Las aferencias talámicas terminan principalmente en neuronas no piramidales de la


capa IV. Los axones de estas células ascienden hacia las capas más superficiales y
alcanzan las dendritas apicales de las neuronas piramidales de todas las capas.
• Las fibras de asociación alcanzan todas las capas de la columna y ascienden hasta la
capa molecular. Terminan principalmente en forma directa sobre neuronas piramidales
que, a su vez, se proyectan desde la columna hacia otras regiones.
Alocorteza-hipocampo
Las regiones alocorticales del cerebro poseen una estructura muy variable. Un ejemplo
típico es el hipocampo, que forma la mayor parte de la arquicorteza (¡arquicorteza no es
sinónimo de alocorteza!). el hipocampo tiene gran importancia en la medicina clínica y
en la investigación encefálica experimental.
División. El hipocampo
se encuentra a ambos
lados en el cerebro. Está
ubicado en la región
medial del lóbulo
temporal y en un gran
parte está cubierto por el
giro parahipocampal. En
los seres humanos
longitudinalmente aparece como una estructura alargada y arqueada (como una
“banana”), que se extiende desde el cuerpo calloso hasta la punta del ventrículo lateral.
En cortes perpendiculares con respecto al eje longitudinal, el hipocampo aparece como
una circunvolución
enrollada y con forma de
S que puede subdividirse
en 2 sectores grandes, el
giro dentado y el asta de
Ammon.
Capas del hipocampo

Asta de Amon
a. Capa molecular
b. Capa piramidal
c. Capa polimórfica
d. Árbol dendritico hacia ambos lados

Giro Dentado
a. Capa molecular
b. Capa granular
c. Capa polimórfica
d. Árbol dendritico hacia la capa molecular
Órgano de la visión
Estructura del ojo
El ojo es el órgano de la visión par del ser humano. Está compuesto por el globo ocular
y varias estructuras de sostén y protección (entre ellas, los parpados).
Globo ocular. El globo ocular es casi esferoidal y mide alrededor de 2,4cm de diámetro.
Su pared puede dividirse en 3 capas:

• Túnica fibrosa, compuesta por la esclera blanquecina y la córnea transparente.


• Túnica vascular (úvea), que comprende la capa vascular (coroides), así como el cuerpo
ciliar y la estroma del iris.
• Túnica nerviosa (retina), que se desarrolla a partir del diencéfalo y está compuesta por
2 hojas.
Cámaras del ojo. Entre la pupila y la superficie anterior del cuerpo vítreo se encuentra
el cristalino. Además, en la parte anterior del ojo hay 2 espacios llenos de humor acuoso,
la cámara anterior (entre la córnea y el iris) y la cámara posterior (entre el iris y el cuerpo
vitreo, así como el cristalino). Ambas cámaras del ojo están comunicadas a través de la
pupila.
Mitad anterior del ojo
En la mitad anterior del ojo en esencia están alojadas
las cámaras del ojo, así como las estructuras
refractantes de la luz (cornea, cristalino) y sus
componentes auxiliares. Entre estos componentes
auxiliares se encuentran sobre todo el musculo ciliar
(acomodación) y el iris (diafragma).
Córnea
La córnea, junto a la esclera, es un componente de la
túnica externa del globo ocular y consiste en una
región redondeada transparente (alrededor de 11mm
de diámetro), de más o menos 0,5-0,7mm de espesor,
que está compuesta por varias capas (epitelio corneal,
estroma, endotelio corneal). En el epitelio se
introducen las ramificaciones terminales del nervio
oftálmico (sensorial) que lo tornan muy sensible a los
cuerpos extraños que entran en contacto con la
superficie.
Epitelio anterior de la córnea. El epitelio anterior
(externo) de la córnea tiene alrededor de 50µm de
espesor y consiste en un epitelio estratificado
plano no queratinizado de 5-6 capas. Está
apoyado sobre una lámina basal y una capa de
tejido conjuntivo de unos 15µm de espesor, la
membrana de Bowman. El poder de regeneración
del epitelio es grande; las células de reemplazo se
encuentran en el borde de la córnea.
Epitelio posterior de la córnea. El epitelio
posterior (interno) de la córnea (endotelio corneal)
es un epitelio simple plano y está apoyado sobre
una membrana basal de 5-10µm de espesor y
estructura especial, la membrana de Descemet.
Su poder de regeneración es muy escaso. La membrana de Descemet es una
membrana basal especial que en su esencia consiste en una lámina fibrorreticular. Está
compuesta en una parte considerable por colágeno tipo VIII, un colágeno no fibrilar.
Ambos epitelios de la córnea desempeñan un papel fundamental en la regulación del
contenido acuoso de la estroma corneal; para ello es de una importancia particular la
función del epitelio posterior de la córnea que, por medio de mecanismos diversos,
bombea el exceso de agua de la estroma hacia la cámara anterior del ojo.

Iris
El iris forma el aparato diafragmático del sistema óptico. Está situado por delante del
cristalino y en su centro posee un orificio, la pupila. El diámetro de la pupila puede oscilar
entre 1,5 y 8mm. El iris está compuesto por 2 partes, la estroma situada por adelante
(externa) y el epitelio del iris situado por detrás.
Epitelio del iris. El epitelio del iris está
formado por 2 capas celulares que derivan
del borde anterior de la cúpula óptica
embrionaria. En consecuencia, el epitelio del
iris está cubierto por 2 laminas basales: por
un lado, en la superficie posterior, que limita
con la cámara posterior del ojo, y por otro, en
la superficie anterior, que limita con la
estroma del iris.
Estroma. La estroma pertenece a la túnica
vascular del ojo (úvea). Está compuesta
sobre todo por fibrocitos y haces delicados de
fibras colágenas que adquieren una
distribución en retículo curvo. En la estroma
aparecen células pigmentadas (melanocitos)
en cantidades diversas, las cuales poseen
ramificaciones, tienen contenido de melanina
y son absorbentes de la luz. La estroma
contiene un sistema de vasos sanguíneos de
abundancia y complejidad no habituales, que
es el encargado de la nutrición y la consolidación del iris, así como de la regulación de
la temperatura.
Músculo. En una relación espacial estrecha con el epitelio pigmentario del iris se
encuentra el musculo del iris. Es tejido muscular liso que puede aparecer en la forma de
prolongaciones delgadas de las cellas pigmentarias externas del epitelio del iris (con
orientación hacia afuera, hacia la estroma del iris) o en la forma de células musculares
lisas aisladas:

• Músculo esfínter de la pupila: sus delgadas células musculares lisas de distribución


concéntrica se encuentran en el borde de la pupila. Derivan del epitelio anterior del iris
y se han desprendido de él. El musculo está inervado por el sistema parasimpático y su
contracción reduce el diámetro pupilar.
• Músculo dilatador de la pupila: sus células musculares transcurren en una dirección
radial por delante del epitelio externo. Está formado por prolongaciones del epitelio
externo del iris que después del nacimiento solo contienen vimentina y desmina como
proteínas de filamento intermedio. El músculo está inervado por el sistema simpático y
su contracción dilata la pupila.

Cámara anterior del ojo


La cámara anterior del ojo está delimitada por la superficie posterior de la córnea y la
superficie anterior del iris.

Ángulo iridocorneal. El ángulo entre la córnea y la raíz del iris es llamado de ángulo
iridocorneal (ángulo de la cámara anterior). Aquí ocurre el drenaje del humor acuoso.
Conducto de Schlemm. En el borde anterior de esta
malla de trabéculas y espacios de fontana trascurre
en forma anular el conducto de schlemm, que capta
el humor acuoso y lo drena a raves de redes venosas
intraesclerales y epiesclerales. El conducto de
schlemm está revestido por una capa epitelial
cerrada, pero la lámina basal es incompleta.

Cristalino
Además de la córnea, el cristalino es la segunda
estructura importante de refracción de la luz en el ojo.
Sirve para enfocar la luz y su curvatura anterior es
menos pronunciada que su curvatura posterior. Se
origina a partir de una vesícula epitelial ectodérmica.

Estructura. El cristalino está rodeado por una lamina


basal gruesa especial con propiedades elásticas
(cápsula del cristalino). El epitelio de la superficie
anterior del cristalino se denomina epitelio del
cristalino y es simple cubico; sus células poseen un
núcleo. Las células largas de la pared posterior
están asociadas en forma compleja y carecen de
núcleo.
Fibras del cristalino. Las fibras del cristalino son
estructuras celulares prismáticas hexagonales,
trasparentes, de unos 7-10mm de largo, 8-12µm de
ancho y alrededor de 2µm de espesor, que están
unidas por muchos nexos y algunos desmosomas.
Apenas tienen orgánulos y carecen de núcleo. Las
fibras se llaman cristalinas, son muy abundantes y
elevan el índice de refracción del cristalino.

Cuerpo ciliar
El cuerpo ciliar se extiende en forma anular alrededor de
las regiones internas de la pared del globo ocular desde
la ora serrata hasta la raíz del iris. Sus funciones
esenciales son la acomodación y la producción de humor
acuoso.

Acomodación. En la acomodación del aparato óptico


auxiliar para la visión cercana se contrae todo el musculo
ciliar. Cuando se contraen las fibras meridionales y
radiales, el musculo ciliar se desplaza un poco hacia
adelante; la contracción de las fibras circulares conduce
a la formación de una prominencia, lo que acerca todo el
musculo ciliar al cristalino. La membrana de Bruch se
torna tensa.
De esta manera se relajan sobre todo las fibras zonulares anteriores, lo cual reduce la
tensión de la cápsula del cristalino. Esto produce un aumento del poder de refracción y
posibilita la visión cercana. En la visión lejana, el musculo ciliar y la membrana de Bruch
están relajados. De esta manera las fibras zonulares se tensan y el cristalino se aplana.

Cuerpo vítreo
El cuerpo vítreo, gelatinoso y
transparente, consiste principalmente en
agua (98%) y hialuronano, así como
fibrocitos aislados, algunos macrófagos y
una red fina de fibrillas colágenas (colágeno tipo II) con un diámetro de 8-15nm, en parte
hasta 30nm, que en su superficie se espesa un poco (membrana vítrea) y por adentro
fija el cuerpo vítreo a la retina.

Mitad posterior del ojo


En la mitad posterior del ojo se encuentran las capas típicas de las túnicas oculares:
• Por afuera, la esclerótica.
• En el medio, la coroides.
• Por adentro, sobre todo la parte fotorreceptora de la retina.
Esclera
Estructura. La esclera (esclerótica) forma
junto con la córnea la túnica fibrosa (externa)
del ojo. Está compuesta por una red de haces
de fibras colágenas muy apretados que cursan
en direcciones meridional, longitudinal y
oblicua. El espesor de las fibras varía; el
contenido acuoso de la esclera es menor que
el de la córnea y posee muchos vasos
sanguíneos. Este plexo firme ofrece una
protección optima a las túnicas internas
sensibles del ojo y garantiza la longitud
funcionalmente adecuada del globo ocular.
Función. La esclera firme ofrece resistencia a la presión intraocular, provee un sostén
fuerte a los medios de difracción y en ella se insertan los músculos extrínsecos del ojo.

Coroides
La coroides, de vasos sanguíneos abundantes, forma con el cuerpo ciliar y el iris la
túnica vascular (intermedia) del ojo. Se subdivide en 3 capas:

• La lámina supracoroidea (lámina fusca), de ubicación externa (con vasos y nervios).


• La lámina vascular intermedia amplia.
• La lámina coroidocapilar (estrato capilar), de ubicación interna, que limita con el
epitelio pigmentario de la retina.
Los vasos sanguíneos están incluidos en un tejido conjuntivo laxo con muchos
melanocitos. La función más importante de la coroides es la nutrición del epitelio
pigmentario y sobre todo de las células sensoriales de la retina.
Entre los capilares y el epitelio pigmentario se
encuentra la membrana de Bruch, de no
menos de 2µm de espesor.

Retina
La retina puede subdividirse en 2 regiones, la
porción óptica de ubicación posterior y la
porción ciega de ubicación anterior. La porción
óptica contiene las células sensibles a la luz y
tejido nervioso. La porción ciega consiste solo
en 2 capas epiteliales que sobre todo están
pigmentadas y carecen de células sensibles a
la luz. Cubre la pared posterior del iris (porción
iridiana de la retina) y el cuerpo ciliar (porción
ciliar de la retina). La transición entre ambas
porciones, ciega y óptica, se llama ora serrata,
dado que exhibe un contorno dentado.

Hojas
La porción óptica está compuesta por 2 hojas: la hoja externa de la retina (capa
pigmentaria) y la hoja interna de la retina (capa nerviosa).

Hoja externa de la retina


La delgada hoja externa de la reina (capa pigmentaria), también en la porción óptica,
siempre consiste solo en un epitelio simple pigmentado. Es un epitelio cubico que con
su lamina basal está apoyado sobre la membrana de Bruch. Mediante prolongaciones
delgadas entran en contacto con las células fotorreceptoras, los conos y los bastones.
Hoja interna de la retina
La hoja interna de la retina (estrato cerebral, capa nerviosa) es una parte del encéfalo
desplazada hacia la periferia. Al igual que muchas oras regiones del encéfalo, esta hoja
de la retina muestra una organización en capas en principio de aspecto epitelial.
Órgano del equilibrio y de la audición
El oído se subdivide en oído externo, oído medio y oído interno. El oído externo y el oído
medio tienen a su cargo la captación y la conducción de los sonidos. En el oído interno
se encuentra el aparato sensorial de estructura compleja de los órganos del equilibrio y
audición.

Oído interno
El oído interno (laberinto) se origina a parir de la
placoda auditiva. Esta placoda forma una
vesícula (otocisto) que se rodea de células de la
cresta neural y se divide en una región dorsal
(vestibular) y una región ventral (coclear). Puede
dividirse en el órgano del equilibrio (órgano
vestibular) y el órgano de la audición (órgano
coclear).

Órgano del equilibrio


El órgano del equilibrio percibe la posición y los
movimientos del cuerpo en el espacio. Está compuesto por los 3 conductos
semicirculares, el sáculo y el utrículo. Los conductos semicirculares son tubos o
dilataciones saculares con revestimiento de epitelio y contenido líquido. La endolinfa se
forma en la estría vascular y se cree que se reabsorbe en el saco endolinfático.
Conductos semicirculares
Los 3 conductos semicirculares, el anterior (superior),
el lateral y el posterior, comienzan y terminan en el
utrículo. En el utrículo, cada conducto semicircular
muestra una dilatación, la ampolla. En cada ampolla
se encuentra una cresta cubierta de epitelio (cresta
ampular).
Estructura de las cresas ampulares
Células sensoriales y células de sostén. A
diferencia del epitelio de los conductos semicirculares,
que posee celular aplanadas, el epitelio de las crestas
contiene células sensoriales y células de sostén:

• Las células sensoriales poseen cilios sensoriales


(estereocilios) y un cinocilio, también de movilidad
pasiva, y reaccionan ante los movimientos rotatorios
de la cabeza.
• Las células de sostén no poseen cilios y se cree que
se encargan del desplazamiento de la cúpula de
glucoproteínas abundantes.
Utrículo y sáculo
Células. Las células sensoriales del utrículo y el sáculo están concentradas en regiones
maculares de unos 2mm de longitud, las llamadas máculas estatosensoriales. Al igual
que en las cresas ampulares, las células sensoriales en las maculas también son
mecanorreceptoras.
Membrana otolítica. Las máculas están cubiertas por la membrana otolítica gelatinosa
y cristales de carbonato de calcio, los llamados otolitos o estatoconios. En el centro de
la mácula los otolitos son mas pequeños, de modo que aquí se forma un surco poco
profundo. Por esta razón, las células sensoriales quedan separadas en 2 campos
opuestos.
Mecanismo de la estimulación. En la macula del utrículo, los cinocilios de las células
sensoriales de ambos campos están orientados hacia
la estriola, es decir hacia el centro; en cambio, en la
macula del sáculo lo están hacia afuera. Las células
sensoriales de las maculas ya reaccionan ante la
aceleración lineal gravitacional (aceleración terrestre)
mínima. En la macula del utrículo registran los
movimientos horizontales y en macula del sáculo, los
movimientos verticales.

Órgano de la audición
El caracol (cóclea) contiene el órgano de la audición
de los seres humanos y los otros mamíferos. Las
estructuras epiteliales que contienen endolinfa forman
en el conducto coclear (rampa intermedia). En el piso
del conducto coclear se encuentra un órgano
sensorial con forma de estría que posee células
sensoriales, el órgano de Corti. El conducto coclear y
el órgano de Corti describen en los seres humanos 2
vueltas y media alrededor de un cono óseo central, el
modiolo. El conducto coclear está rodeado por el
espacio perilinfático (rampa vestibular y rampa
timpánica) y tejido óseo (caracol óseo, conducto
coclear óseo)
Órgano de Corti
Es una estructura epitelial compleja formada por
células de sostén (células de los pilares y células
falángicas) y células sensoriales (células ciliadas). En
su epitelio aparecen espacios tubulares llenos de
líquido, que contienen cortilinfa (alta concentración de
sodio y baja concentración de potasio; semejante a la
perilinfa).
Membrana tectoria. Las células interdentales secretan la membrana tectoria. Esta
membrana cubre el órgano de Corti y entra en contacto con los extremos de los
estereocilios de las células ciliadas externas. Es una masa acelular que contiene, entre
otras cosas, colágenos varios (II, V, IX, XI) y las proteínas tectorina alfa y beta.
Estría vascular. La pared lateral del conducto coclear está formada por la estría
vascular, un engrosamiento epitelial bajo el cual hay una red capilar particularmente
densa. Asas capilares de esta red cubiertas de pericitos se introducen en el epitelio de
la estría. Este epitelio participa en la formación de endolinfa y en el metabolismo del
órgano de Corti.
Módulo 3
Corazón
El corazón es una bomba de presión-aspiración con dos mitades que poseen funciones
diferentes pero que en conjunto tienen a su cargo el flujo continuo de la sangre dentro
del sistema cardiovascular. La mitad derecha del corazón recibe la sangre desoxigenada
del cuerpo y la bombea hacia los pulmones. La mitad izquierda del corazón recibe la
sangre oxigenada desde los pulmones.
Estructura de la pared
La pared del corazón se compone de 3 capas, que se denominan endocardio, miocardio
y epicardio.

Endocardio
Estructura. El endocardio está compuesto internamente por el endotelio y una capa
subendotelial delgada, justo contigua, de tejido conjuntivo laxo con fibras colágenas y
elásticas. Hacia afuera se continua una capa más gruesa de tejido conjuntivo con fibras
abundantes, en cual hay células musculares lisas.
Válvulas cardíacas. A partir del endocardio también se forman las válvulas cardiacas.
Éstas tienen fibras colágenas abundantes en particular, pero también contienen muchas
fibras elásticas y están tapizadas por endotelio. Carecen de tejido muscular y de vasos
sanguíneos. En las válvulas atrioventriculares, en el lado orientado hacia el ventrículo,
las fibras colágenas forman una malla densa que puede ocupar más de la mitad de la
válvula. Está fijada en los anillos fibrosos y en ella se introducen las cuerdas tendinosas.
En el lado atrial, el tejido conjuntivo es más laxo y tiene abundancia de proteoglucanos.
Las cuerdas tendinosas son finos tendones que surgen de los músculos papilares y se
insertan en la superficie ventricular de las válvulas atrioventriculares.
Miocardio
El miocardio se compone de células musculares cardíacas organizadas en forma
compleja. Las células musculares cardíacas forman largas cadenas (fibras) ramificadas
que transcurren con orientaciones diversas en el miocardio. La disposición se adecua
en forma óptima a la función cardiaca. El miocardio posee capilares sanguíneos
abundantes en los que la sangre solo puede circular durante la diástole. Las arteriolas
miocárdicas y las arterias epicardicas tienen múltiples particularidades fisiológicas y
pueden ajustar perfectamente la irrigación a las necesidades de oxígeno del miocardio.

Epicardio
El epicardio es una capa de tejido conjuntivo
ubicada por fuera del miocardio y cubierta por un
epitelio simple plano (mesotelio). El epicardio es la
hoja visceral de saco pericárdico. Por aquí
transcurren los vasos grandes, que en general se
encuentran rodeados de tejido adiposo.

Sistema de generación y conducción de los


impulsos.
Función. A partir de células musculares cardíacas
especializadas, en el corazón se desarrolla un
sistema propio que genera impulsos eléctricos
espontáneamente, los cuales desencadenan la
contracción del miocardio de trabajo. De esta
forma, el corazón cuenta con un sistema miógeno
propio (automatismo cardíaco) que genera y
conduce impulsos. Este sistema coordina la
contracción del corazón izquierdo y derecho y la progresión de las contracciones desde
los atrios hacia los ventrículos.
Componentes. El sistema de generación y conducción de los impulsos está compuesto
por:

• Nódulo sinusal: está ubicado a la altura de la desembocadura de la vena cava superior


en el atrio derecho y es el marcapaso de la actividad cardíaca. En nombre de nódulo
sinusal hace referencia al seno venoso de los peces y del corazón embrionario.
• Nódulo atrioventricular: su tejido tiene una abundancia de fibras del tejido conjuntivo.
Las células están rodeadas por una red particularmente densa de fibras nerviosas
vegetativas que pueden aumentar (simpático) o disminuir (parasimpático) la frecuencia
cardíaca natural.
• Haz de His: es la única estructura que atraviesa el esqueleto cardíaco.
• Ramas ventriculares de tawara: hay una rama
derecha y una rama izquierda; la rama izquierda
rápidamente se divide en 2 fascículos grandes.
• Fibras de Purkinje: están compuestas por
células del sistema cardionector relativamente
gruesas y claras que se encuentran conectadas
entre si y con el miocardio de trabajo por medio de
nexos. La excitación de fibras de Purkinje alcanza
primero los músculos papilares, los cuales están
vinculados con las válvulas atrioventriculares a
través de las cuerdas tendinosas, y luego el
miocardio de las paredes ventriculares.
Morfología celular. Las células del sistema de
generación y conducción de los impulsos tienen
pocas miofibrillas y mucho glucógeno. También
están unidas entre si por medio de nexos con un
patrón de conexinas diferente y en los nódulos
sinusal y atrioventricular son mas delgadas que
las células del miocardio de trabajo, pero en las
fibras de Purkinje son más gruesas que las células
miocárdicas comunes.
Vasos sanguíneos
Componentes. Los vasos sanguíneos están formados por las células y los
componentes extracelulares siguientes:

• Células
- Células endoteliales. Son células epiteliales planas que tapizan la superficie interna
de todos los vasos y del corazón. En los capilares son planas en particular y
constituyen el único tipo celular que forma la pared vascular.
- Células musculares lisas. Aparecen en cantidades diversas y con una distribución
diferente. Producen la onda del pulso, regulan la tensión de la pared vascular y tienen
acción sobre el diámetro del vaso.
• Componentes extracelulares
- Proteoglucanos
- Fibras y láminas elásticas
- Fibras de colágeno tipo I (túnica adventicia), tipo III (túnica media) y tipo IV (células
endoteliales y musculares lisas)
- Otras glucoproteínas y proteínas

Capas de la pared. En la pared vascular los diversos componentes se organizan de


modo característico y forman 3 capas (excepto en los capilares):

• Túnica íntima. Está compuesta por endotelio y una capa casi siempre delgada de tejido
conjuntivo que está situada por debajo.
• Túnica media. Compuesta por células musculares lisas, fibrillas de colágeno (tipo III),
material elástico (fibras y sobre todo láminas) y proteoglucanos.
• Túnica adventicia. Compuesta por tejido conjuntivo con fibras de colágeno (tipo I),
fibras elásticas parcialmente abundantes y, en especial en las venas, con frecuencia
también células musculares lisas de curso longitudinal. Contiene nervios y vasos
sanguíneos pequeños que las porciones externas de la pared vascular.

En el límite entre la túnica


íntima y la túnica media
en las arterias (y, en
parte, también en las
venas) se forma una
gruesa lámina de material
elástico, la membrana
elástica interna, que se
considera una parte de la
túnica íntima. En la
transición entre la túnica
media y la túnica
adventicia en las arterias
musculares se forma una
membrana elástica
interna.
Arterias elásticas
Como ocurre en todas las arterias, la pared de
las arterias elásticas posee una estructura
estratificada triple. La característica
fundamental de estos vasos es su función de
bomba ariete: durante la expulsión de la
sangre desde el ventrículo izquierdo, la pared
vascular se distiende debido a la presión
sistólica elevada, lo cual es fácilmente posible
a causa de las abundantes laminas elásticas
muy apretadas.

Arterias musculares
Las arterias musculares siempre poseen una estructura estratificada triple
particularmente fácil de identificar y una túnica media con abundantes células
musculares. No obstante, la estructura de la pared es muy variable, lo que refleja las
particularidades fisiológicas locales y con frecuencia permite detectar una relación con
la presión de la sangre.

Circulación terminal, región de la microcirculación


A la circulación terminal pertenecen a las arteriolas, los capilares, las vénulas
poscapilares y las pequeñas vénulas musculares que con frecuencia todavía tiene
brechas y están provistas de células musculares lisas.
Arteriolas
Las arteriolas son importantes desde el punto de vista funcional porque regulan la
perfusión de la red capilar que les sigue (vasos de resistencia). El diámetro de su luz es
de unos 20 µm.
Túnica íntima. Está compuesta por el
endotelio y una capa muy delgada (que
puede faltar) de tejido conjuntivo
subendotelial con algunas fibras
colágenas y fibras elásticas finas, así
como la membrana elástica interna.
Túnica media. En el segmento inicial de
las arteriolas, la túnica media consiste
en 2-3 capas de musculo liso; el
segmento final contiene solo una capa
de estas células musculares, cada una
de las cuales rodea todo el vaso.
Túnica adventicia. Es delgada y se compone de fibras colágenas y fibras elásticas
individuales. El denso plexo nervioso de la túnica adventicia se compone de fibras
simpáticas que inervan no solo las arteriolas sino también los últimos segmentos de las
arterias pequeñas.

Capilares sanguíneos
En los capilares sanguíneos ocurre la mayor parte del intercambio de sustancias entre
la sangre y las células de los tejidos (vasos de intercambio) y son las barreras de difusión
y de filtración entre la sangre y los tejidos.
Los capilares son vasos de 6-12 µm de diámetro, cuya pared está compuesta solo por
células endoteliales muy delgadas y su lamina basal, así como una red delicada de
fibras reticulares y haces individuales de microfibrillas.
Células endoteliales. En los capilares pequeños toda la pared puede estar formada por
una sola célula endotelial, mientras que, en los capilares más grandes, pueden participar
2 células endoteliales o incluso 3. Son características las cavéolas abundantes que
pueden formarse en la membrana celular tanto luminal como basal y que se hallan
sustentadas por la proteína caveolina.
Tipos de capilares

• Capilares continuos. En ellos el endotelio forma una


capa delgada uniforme sin ninguna interrupción. Las
células endoteliales (excepto en los capilares
encefálicos) tienen una abundancia de cavéolas.

• Capilares fenestrados. Tienen características


totalmente semejantes a la de los capilares continuos,
pero como particularidad en su endotelio hay
fenestraciones. Las fenestraciones se parecen a poros
que no están abiertos, sino que se encuentran cerrados
por un diafragma.

• Capilares discontinuos. Son capilares con poros


abiertos. Están en los glomérulos renales y en los capilares
de luz amplia (sinusoides) del hígado. Los poros abiertos
permiten el paso irrestricto y rápido de todos o de la mayor
parte de los componentes del plasma sanguíneo.

Vénulas poscapilares
La estructura de su pared aún es semejante de a la de los capilares. Su endotelio posee
fenestraciones y sus pericitos están bastante ramificados. Debido a la abundancia de
fenestraciones, la pared de las vénulas poscapilares es permeable en particular y por
aquí los leucocitos abandonan el torrente sanguíneo.

Vénulas musculares
Las vénulas musculares sin un poco mas grandes que las poscapilares, su endotelio es
continuo y tienen una capa fina de tejido conjuntivo subendotelial con fibrillas colágenas,
fibras elásticas aisladas y una cubierta laxa de células musculares lisas de disposición
predominantemente circular. Conforme aumenta el calibre de las vénulas, este manto
muscular se torna más grueso. La túnica adventicia es gruesa y contiene mucho
colágeno.

Venas
Las venas conducen la sangre desde las redes capilares de retorno hacia el corazón.
En el circuito mayor normalmente transcurren paralelas a las arterias; en el circuito
pulmonar transcurren separadas de ellas.
Comparación con las arterias. Las venas poseen una luz más amplia que la arterial y
sus paredes la mayoría de las veces son más delgadas que de las arterias. Toda la
textura de la pared venosa es mas laxa que la de las arterias y las bandas de tejido
conjuntivo colágeno son más obvias. Las células musculares lisas forman más haces
que capas.
División de la pared de las venas. La división de la pared venosa en túnicas intima,
media y adventicia con frecuencia es poco clara, aunque a principio es aplicable:

• Túnica íntima: es relativamente delgada y suele estar compuesta solo por endotelio y
unas pocas fibras, entre las cuales las fibras elásticas pueden formar una membrana
elástica interna obvia, a menudo incompleta y de estructura laxa.
• Túnica media: en comparación con la de las arterias de trayecto paralelo, es delgada y
el musculo liso forma haces de disposición principalmente circular o en espiral. Entre los
haces de células musculares se encuentran bandas relativamente anchas de tejido
conjuntivo con fibras colágenas y elásticas, con lo cual la pared venosa adquiere una
textura de aspecto laxo.
• Túnica adventicia: en las venas mas grandes, es la capa más gruesa. Suele estar
compuesta por musculo longitudinal, mucho tejido conjuntivo con fibras colágenas
abundantes, redes elásticas de orientación predominantemente longitudinal y vasa
vasorum.
Venas con una estructura particular de la pared
Algunas venas carecen de células musculares o tienen
muy poco musculo. A este agrupo pertenecen las venas
de las trabéculas esplénicas, la retina, la piamadre (donde
son muy abundantes) y la duramadre.

En cambio, las venas con


una pared muy muscular se
encuentran en el útero de las
mujeres gestantes y en el
plexo pampiniforme del
cordón espermático. La vena
umbilical también está muy
bien provista de musculo
liso.

Las venas reguladoras


(venas oclusoras) poseen
dispositivos musculares de
tipo esfinteriano que pueden
estancar la sangre en las
regiones ubicadas corriente arriba. Entre ellas se
encuentran las venas de la médula suprarrenal, de la
mucosa nasal y del cuerpo esponjoso de la uretra (plexos
venosos).

Válvulas venosas
Muchas venas medianas poseen válvulas
que impiden el reflujo de la sangre. En las
venas de los miembros inferiores se
encuentran con más frecuencia que en las
venas de los miembros superiores. Cada
una está compuesta por 2 valvas de forma
semilunar enfrentadas que corresponden a
repliegues delgados de la túnica intima y, en
consecuencia, se encuentran tapizadas por
endotelio y poseen en su interior una lamina
de sostén de colágeno y fibras elásticas
finas.
Sistema vascular linfático

Función. El sistema de vasos linfáticos es un


sistema de drenaje compuesto por capilares
linfáticos de extremo ciego y un sistema de vasos
linfáticos mayores, cuyos troncos más grandes
desembocan en las venas de la base del cuello.
Capta diariamente alrededor de 2 L de liquido del
espacio extracelular de los tejidos, que en gran
parte proviene de la sangre misma, y lo devuelve
a la circulación sanguínea. En el trayecto de los
vasos linfáticos están intercalados los ganglios
linfáticos, que son filtros biológicos. El liquido de
los vasos linfáticos es la linfa.

Capilares linfáticos
Los capilares linfáticos son vasos de extremo
ciego y configuración muy variable, en su mayor
parte tubulares o con forma de hendiduras,
limitados por un endotelio delgado. Los capilares
linfáticos carecen de pericitos y de una lámina
basal continua.

Vías respiratorias

A las vías respiratorias superiores pertenecen la cavidad nasal, los senos paranasales
y la faringe; a las vías respiratorias inferiores, la laringe, la tráquea, los bronquios, los
bronquiolos y los bronquiolos respiratorios.

Estructura de la pared de las vías respiratorias


La mayor parte de los segmentos de las vías respiratorias tienen una pared de estructura
típica:
• Mucosa con epitelio seudoestratificado y lamina propia
• Capa fibromusculocartilaginosa

Mucosa. Contra la luz está la mucosa que tiene un epitelio respiratorio. Este epitelio es
seudoestratificado cilíndrico con células ciliadas, células caliciformes y células basales.
Solo en los segmentos distales, los bronquiolos, el epitelio es simple cilíndrico. Bajo el
epitelio hay una lamina propia (tejido conjuntivo de la mucosa), que contiene glándulas
seromucosas excepto en los segmentos distales.

Capa fibromusculocartilaginosa. Bajo la mucosa, por lo general en configuraciones


diversas, hay tejidos conjuntivo, de sostén y muscular.
Vías aéreas superiores
A las vías aéreas superiores pertenecen:
• La cavidad nasal con el vestíbulo nasal
• Los senos paranasales
• La faringe

Cavidad nasal
En la cavidad nasal, la mucosa está apoyada sobre el ejido de los cornetes y el tejido
óseo y cartilaginoso del tabique nasal. En la mucosa nasal se distinguen una región
respiratoria y una región olfatoria.
Región respiratoria. Pertenece a la mayor parte de la mucosa nasal, sirve para calentar
y humectar el aire inspirado y para atrapar las partículas de suciedad que se cuelan con
él. Las características propias son:
• Un epitelio de revestimiento seudoestratificado cilíndrico con cilios que baten con
frecuencia de 10-20/s y glándulas intraepiteliales mucosas aisladas.

• Una lámina propia con células abundantes que contiene gandulas mixtas seromucosas
• Un sistema vascular complejo, cuya característica es un plexo venoso especial que
posee la función de un tejido eréctil.
Región olfatoria
La región olfatoria es una región pequeña situada sobre el cornete superior, contiene
las células sensoriales del olfato y sirve para la percepción de los olores.

Vías aéreas inferiores


A las vías aéreas inferiores pertenecen los segmentos siguientes:
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios
• Bronquiolos
• Bronquiolos respiratorios
Laringe
Función. Está situada en el limite entre las vías aéreas superiores e inferiores. Una
función de importancia particular en el ámbito de la vida social es la generación de
sonidos (fonación). Además, protege las vías respiratorias inferiores. La mucosa de la
laringe tiene abundante inervación sensorial.
Estructura. En la laringe se distinguen 3 niveles:
• Supraglotis: epiglotis, vestíbulo laríngeo, pliegue vestibular y ventrículo laríngeo
(ventrículo de morganini).
• Glotis: pliegue vocal, porción de la laringe que permite la fonación.
• Subglotis: región ubicada por debajo del pliegue vocal y que se extiende hasta el borde
inferior del cartílago cricoides.
Tráquea, bronquios y bronquiolos
La tráquea y los bronquios poseen una mucosa de estructura semejante con epitelio
respiratorio, tejido conjuntivo subepitelial y glándulas exocrinas. El epitelio respiratorio
de la tráquea y los bronquios corresponde al epitelio respiratorio de las vías aéreas
superiores. En cambio, los bronquíolos poseen un epitelio simple cilíndrico que contiene
sobre todo células ciliadas y células de clara. En los bronquiolos respiratorios, el epitelio
es principalmente simple cúbico y en su trayecto ya hay intercalados alveolos pequeños.
En el epitelio de los bronquiolos respiratorios aparecen neumocitos II esporádicos.

Tráquea
La pared de la tráquea tiene una estructura característica y está compuesta por una
mucosa, una capa fibromusculocartilaginosa y adventicia de ubicación externa.

Aparato mucociliar y glándulas


traqueales. El moco de las glándulas
traqueales y bronquiales y de las células
caliciformes, en conjunto con los cinocilios
del epitelio respiratorio, forman el aparato
mucociliar. Las partículas de suciedad
inspiradas se adhieren al moco y junto con él
son transportadas por los cinocilios hacia la
faringe, donde debe deglutirse o
expectorarse.
Bronquios
Los bronquios forman un sistema de tubos que se dividen repetidamente y se tornan
cada vez más estrechos. La tráquea se divide en 2 bronquios fuente, a los cuales les
siguen los bronquiolos lobares y los bronquios segmentarios. Las divisiones son
dicotómicas y cada uno de los 2 bronquios hijos originados a menudo tiene un tamaño
y un trayecto diferentes: una rama más gruesa continua en forma alargada; en cambio,
la otra rama tiene un curso retorcido hacia las porciones centrales del pulmón. La pared
de los bronquios tiene una estructura tiene una estructura semejante a la de las raquea,
aunque la designación de las capas individuales se aplica de un modo bastante poco
uniforme.

Glándulas bronquiales. En la mucosa aparecen con regularidad glándulas bronquiales


seromucosas, pero no es infrecuente encontrarlas incluso por fuera de las placas de
cartílago.
Bronquiolos
A los bronquios les siguen los bronquiolos. El tejido
pulmonar abastecido por un bronquiolo se llama
lobulillo pulmonar. Este lobulillo está limitado por
tabiques incompletos de tejido conjuntivo. La última
generación de ramificación bronquiolar recibe el
nombre de bronquiolo terminal. El tejido pulmonar
abastecido por este bronquiolo terminal se
denomina ácino pulmonar. Varios ácinos forman un
lobulillo.

Bronquiolos respiratorios
Al bronquiolo terminal le sigue el bronquiolo
respiratorio, una región de transición entre las
vías respiratorias y el espacio alveolar.
Epitelio. El epitelio de los bronquiolos
respiratorios es simple cilíndrico al principio y
simple cubico al final; aquí aparecen muchas
células epiteliales no ciliadas, entre ellas las
células de clara características. Además, hay
algunas células cerosas y neumocitos II, los
cuales se encuentran típicamente en los
alveolos.

Conducto alveolar
A partir del último bronquiolo respiratorio se origina el
conducto alveolar, el cual se ramifica 2 o 3 veces y
cuya luz se comunica con las aberturas amplias de los
alveolos, ubicados uno junto al otro en forma muy
compacta. Los conductos alveolares terminan ciegos
con un grupo de alveolos, el saco alveolar
Alvéolos
En los alveolos con forma de vesículas, que están
aplicados lateralmente a los conductos
alveolares, ocurre el intercambio gaseoso
(captación de O2 y liberación de CO2). El
intercambio gaseoso ocurre por difusión según la
ley de Fick.
Estructura de la pared
Los alveolos contiguos están separados por el
delgado tabique alveolar, el cual está cubierto por
epitelio alveolar en ambos lados. El tejido
conjuntivo subepitelial de los tabiques también se
conoce como intersticio pulmonar.
Epitelio alveolar. El epitelio alveolar está
compuesto por 2 tipos celulares:

• Los neumocitos tipo I son planos.


• Los neumocitos tipo II son redondeados o cúbicos.

Pulmón fetal
El pulmón fetal se parece superficialmente a una glándula exocrina. Todos los epitelios
que tapizan los esbozos de las vías respiratorias y del espacio alveolar derivan del
endodermo al final del intestino faríngeo.
Cavidad pleural, pleura
Los pulmones están rodeados por la cavidad pleural, la cual contiene liquido y permite
sus movimientos durante la inspiración y la espiración. El liquido se forma se forma como
un trasudado desde los capilares sanguíneos sobre todo en la pleura parietal, pero
también en la pleura visceral; sin embargo, la reabsorción se realiza solo a través de los
capilares linfáticos de la pleura parietal.
Pleura parietal
La pleura parietal tapiza partes amplias de la
cavidad torácica y cubre lateralmente el
mediastino, así como la superficie craneal del
diafragma. Está compuesta por un epitelio delgado
que linda con la cavidad pleural y una capa de
tejido conjuntivo bien desarrollada con capilares
sanguíneos y vasos linfáticos.
Pleura visceral
La pleura visceral tiene una estructura semejante
a la de la pleura parietal, pero es relativamente
gruesa. Por afuera posee un epitelio simple plano
delgado y también contiene vasos sanguíneos y
vasos linfáticos.

También podría gustarte