Visivilidad
Visivilidad
Visivilidad
unicefe
RESUMEN EJECUTIVO 16
sobre si había o no un reconocimiento explícito sobre la 1 La situación sociocultural de los pueblos y nacionalidades indígenas de Bolivia, Ecuador y Perú
2 Papel de la educación en el desarrollo sociocultural de los pueblos y nacionalidades indígenas
condición de países multiétnicos, multiculturales y 3 Papel de los libros de texto en la escuela
4 Conceptos o términos básicos de la investigación /U
plurilingües; luego se indagó sobre el nivel de presencia de
las culturas, teniendo en 11 ANÁLISIS DE LOS CURRICULOS QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES
más frecuentes, si expresaban cualidades positivas o 2 Del análisis de los libros de texto de Ecuador, Perú y Bolivia 355
negativas, extrayendo ejemplos de cada caso. VI RECOMENDACIONES 367
VII BIBLIOGRAFÍA 381
Sobre discriminación o posible racismo, el análisis se realizó
VIII ANEXOS 387
desde dos perspectivas: 1) la presencia de palabras, frases,
RESUMEN EJECUTIVO 13
El currículo:
El proceso de análisis
nuevos conocimientos específicos; los que responden a las del análisis de los currículos y textos escolares y de
demandas de los pueblos indígenas y otros sugeridos desde las entrevistas a los diversos agentes, así como las
categorías no culturales de sociedades que de manera conclusiones y recomendaciones para mejorar la
limitada abordan la realidad multicultural, multilingüe y información contenida en los actuales textos en uso en las
multiétnica de los países. escuelas con población indígena, que ayuden a disminuir
la posible discriminación étnica, de género, social y
Para el desarrollo del estudio se utilizó, entre otras herramientas, geográfica en los tres países que participan del proyecto:
la metodología del análisis comparativo de currículos y libros Bolivia, Ecuador y Perú.
de texto, la recopilación de textos con temáticas
asociadas, entrevistas a los productores de materiales, como
así también visitas a instituciones educativas responsables de
la producción de materiales educativos oficiales de Bolivia,
Ecuador y Perú.
RESUMEN EJECUTIVO 10 PRESENTACIÓN
los objetivos descritos, en la presente consultoría se han orientar nuevas formas didácticas, que logren aumentar la
utilizado principalmente técnicas cualitativas con la calidad y pertinencia en las imágenes, que logren utilizar la
escritura y la enseñanza del idioma indígena y el castellano. Que
siguiente metodología:
inviten a revisar y contextualizar constantemente los
discursos; que ayuden a promover la creatividad y las
1. Diseño de la investigación: Describe la metodología,
capacidades para elaborar materiales propios; que potencien el
las acciones a desarrollarse para el levantamiento de
trabajo interétnico y con criterio de género, que logren
la información, los criterios de selección y revisión de los
visibilizar respetuosamente las culturas y, sobre todo, ofrezcan
textos escolares objeto del presente estudio, así como
respuestas útiles para la vida de la niñez con profundo respeto
elementos iniciales de Identificación y presentación de
a su entorno natural.
los marcos teóricos que aborden la temática sobre
cultura, interculturalidad, género, racismo y
Al lector o lectora de este libro, dejamos este
discriminación, y de las estrategias asumidas en la acción pensamiento:
educativa para la inclusión transversal y complementaria
de enfoques de género e interculturalidad. "Los contenidos educativos deben ayudar a reinterpretar la historia, desmitificar
muchas instituciones privilegiadas, a descolonizar el conocimiento y el saber, a
abordar la naturaleza como "sujeto" y no como objeto, a cambiar los imaginarios
2. Trabajo de campo en los tres países: Consistió en: patrioteros que se siembran en los centros educativos, a operativizar el concepto
de interculturalidad y posicionar la sabiduría ancestral para conducirnos a una
• La recopilación de los currículos oficiales elaborados por visualización más real de los países y a la construcción de nuevos imaginarios
basados en la paz y la justicia".
los respectivos Ministerios de Educación, así como los
Dr. Luis Montaluisa
libros de texto escolares de los tres últimos grados
de la educación primaria de Ecuador, Perú y Bolivia Agradecemos a la consultora y a todos los actores que
que se encuentran en uso en las escuelas donde asiste participaron de este estudio por apoyar el proceso que se hizo
población indígena que no tiene cobertura en en
Educación
lntercultural Bilingüe, editados por los Ministerios
de
educación de los tres países, y que constituyen el Gordon Jonathan Lewis Cristian Munduate Guido Cornale
Representante de Representante de Representante de
objeto de estudio de la presente investigación. UNICEF en Bolivia UNICEF en Ecuador UNICEF en Perú
RESUMEN EJECUTIVO 9
RESUMEN EJECUTIVO
1 STEIN, William W. (2007) comenta que Rodrigo Montoya (1991 :24) testifica sobre el aporte de Arguedas
«para mostrar la capacidad artística de los runas quechuas».
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 196 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 177
El relato se ubica en un fundo a orillas del río personas de los diversos continentes. Sin
Marañón. Se trata de los recuerdos de una niña embargo, no es fácil distinguir las características
respecto a una experiencia de vacaciones en el particulares. Hay un niño de piel canela con
El boquichico
entorno natural de un fundo. Trata sobre la
cabello rubio que no se sabe a qué continente
pesca de un pez boquichico, y de las reflexiones
que le suscita ese recuerdo. pertenece, una niña rubia con piel amarilla, una
niña de piel rosada y cabello gris, un niño con Fig. 59
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 178 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 195
rasgos asiáticos y con piel canela, una niña con Libro: Comunicación integral. 4to grado
rayas pintadas en el rostro y plumas en la cabeza,
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
un niño o niña con sombrero de vaquero y otro
con capucha de piel.
FICHA DEL TEXTO
En este dibujo
definidos, incluso de género. No se puede saber
ni siquiera los estereotipos son
Fig. 60
■ PAÍS
PERÚ
cuál es varón y cuál mujer, salvo la niña con
trenzas y la niña con collar. No es fácil distinguir
de qué sexo son el resto de los niños. NOMBRE DEL LIBRO
Comunicación Integral
■
nacionalidad o pueblo son.
AÑO DE EDICIÓN
EDITORIAL
Ministerio de Educación
e) Discriminación o Racismo
Instrumento Nº 2: Ficha de análisis de textos escolares de los tres clara discriminación del blanco frente al indígena. En
últimos grados de primaria. cuanto a los contenidos de los textos, hay frases
que denotan discriminación como por ejemplo en la
página 136, donde se presenta la narración "El
Los ítems de observación y análisis en textos e imágenes son:
muchacho financiero". Allí se alude a un maestro
como el único ser viviente capaz de extraer la
•Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indígenas
raíz cúbica de todas las comarcas del entorno,
• Estereotipos
calificando disimuladamente de incapaces a las
• Discriminación o racismo
personas del área rural (Fig. 62). Además, el maestro
es blanco, de anteojos. En otro párrafo de la
misma narración se refiere a los alumnos como
Resultados encontrados
la chiquillería maleante y atrevida. Fig. 62
Libro: Aprendamos nuestra historia el sistema educativo, y consiguientemente, aparece en todos los
textos.
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
■ PAÍS
son:
ECUADOR
• Textos de lógico matemática
GRADO
Sexto año de educación básica
Textos Seleccionados para el Estudio
■ ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
Integrado: Ciencias sociales, Lenguaje, Matemática Los textos proporcionados por el Ministerio de educación y los
y Ciencias naturales
obtenidos por la consultora para el presente estudio son los
■ AÑO DE EDICIÓN
siguientes:
2006
■ LENGUA ESCRITA
Personal social
4to, Sto y 6to. grados
Castellano.
El libro Aprendamos nuestra historia (Fig. 63), de Comunicación integral 4to, Sto y 6to. grados
la Serie SILABAS Sí a la educación básica, es un
libro integrado que está organizado en ocho ejes
temáticos, cada uno de los cuales tiene a su vez
contenidos de Lenguaje, Matemática, Estudios
sociales y Ciencias naturales.
Fig. 63
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 192 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS l8l
, ,
Cada eje temático tiene contenidos propios de la disciplina que se
2. ANALISIS DE TEXTOS DEL PERU contextualizan al integrarlos a cada eje.
• Libros de texto de uso general ubicación geográfica, con un texto del artículo Nº 97, numeral 12
• Libros de texto para escuelas que están consideradas de la Constitución que dice que es una responsabilidad ciudadana
Para el presente estudio, nos circunscribimos a los libros de En la carta del Prefecto provincial del Azuay a los niños y niñas del
textos de uso en cuarto, quinto y sexto grado de primaria de las sexto de básica hay información referida a la diversidad cultural del
El diseño curricular nacional contempla el uso de "currículos En las páginas 202 y 203, se habla explícitamente que el Ecuador
básicos, comunes a todo el país" articulados para los es pluricultural y multiétnico, que los grupos humanos del Ecuador,
niveles de la Educación básica regular. Para la educación las nacionalidades y pueblos indígenas tienen diverso origen étnico, y
primaria, contempla tres áreas: Relación consigo mismo, por tanto cultural, social y lingüístico.
hace varios años por UNESCO titulados: Cuando que tienen organizaciones sociales y políticas que son las
en Ecuador no se hablaba el castellano donde encargadas de la protección de sus derechos, que trabajan
se presentaban anotaciones históricas en tiras por la preservación y desarrollo de su cultura, sus creencias, su
cómicas). idioma.
Fig. 75
b) Estereotipos En cada uno de los ejes temáticos del libro se presenta información
sobre diferentes culturas del Ecuador, tales como las siguientes: Tolita
En el libro aparecen varios estereotipos como los y Bahía; Guangala y Jama Coaque; Jambelí; Negativo del Carchi;
siguientes: Tuncahuán; Cosanga Píllaro, U pano y Yasuní.
Estereotipos de género: Respecto a la mujer frente Sobre cada una de ellas hay información descriptiva acerca de la
al hombre, en un diálogo entre varones, la mujer ubicación geográfica de donde se asentaron, sobre las actividades
no participa (Fig. 75). O el varón, acompañado que realizaban. En algunos casos también hay datos de otras
Fig. 76
de mujeres, es el protagonista (Fig. 76). Este tipo características como el tipo de alimentación que tenían, su
de escenas representa un estereotipo del papel organización social, sus costumbres funerarias, ritos religiosos,
subordinado de la mujer frente al varón. dioses que adoraban, intercambios interculturales que realizaban,
tipos de vestimenta y viviendas y también sobre las obras de
Los dibujos de los indígenas representan ingeniería agrícola y arquitectónica que desarrollaron.
estereotipos de que los indígenas (Fig. 77),
particularmente los andinos, son personas tristes, En algunos casos no se separa los tiempos en una cronología
melancólicas. histórica, por ejemplo cuando hablan de las culturas Guangala y
Jama Coaque (Fig. 65) que son prehispánicas. En algunos
En diversas partes del libro, al referirse a las momentos hablan sobre lo que hacían en el pasado y en otros
costumbres, ritos, cultos de las culturas indígenas, momentos como si fuera en la actualidad (páginas 38, 46 y 47).
se las califica de particulares. Ésto, por la doble Cuando se refieren al pasado incluso no afirman algunas cosas
connotación que tiene, puede dar lugar a diversas (probablemente por falta de evidencias) como por ejemplo
interpretaciones. Si se toma lo particular como Fig. 77 cuando dicen: "Se cree que construyeron sus casas con barro,
algo especial, extraordinario, singular o como algo caña y techo de paja." Pero en otros
distinto, exótico, raro se construye un estereotipo momentos realizan afirmaciones difíciles de
común desde una visión objetivante y cognoscitiva comprobar como la siguiente: "Los niños
que califica a las culturas no occidentales de primitivas Guanga la y los Jama Coaque jugaban felices
y aborígenes. Incluso califican como particular una con la tierra y, como todo niño, disfrutaban
práctica que es usual en la actualidad, inclusive cavar huecos profundos para descubrir
en las culturas occidentales: enterrar a los muertos gusanos y buscar insectos en los matorrales"
acostados boca arriba. (página 48). Fig. 65
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 184 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 189
El enfoque es multicultural. Presenta las culturas por separado sin los niños castellano hablantes que están en un proceso de
denotar interrelación entre ellas. apropiación de la escritura, que muchas veces escriben como suena y
el profesor les corrige. Por lo tanto, los libros no deberían presentar
Las expresiones y manifestaciones culturales inmateriales textos como éste como modelo de escritura, porque al niño le dan
de los pueblos indígenas mensajes contradictorios: por un lado, se le corrige lo que él escribe y
por otro, se le presenta ese texto como modelo. Esto puede traer
El libro contiene información sobre fiestas tradicionales y problemas porque se está confundiendo el nivel oral con el escrito.
costumbres mestizas más no indígenas, como por ejemplo el rodeo
montubio, las peleas de gallos, juegos populares de la costa como También se describe escenas de la vida de los pobladores de
el palo encebado, y las fiestas religiosas asociadas a los santos las antiguas culturas Jama Coaque y Guangala con diálogos
católicos. coloquiales, con lenguaje contemporáneo, como los siguientes:
cultural. Hay conceptos importantes en el Los miembros de las antiguas culturas Jama Coaque y Guangala
discurso que no explotan, como por ejemplo dialogan en castellano, utilizando un lenguaje actual y hablando de
cuando se menciona que las antiguas culturas máquinas, lo cual resulta contraproducente porque no se dice cuál es
vivían en armonía con la naturaleza (página la lengua que ellos hablaban y extemporáneo porque en la época en
48), o cuando se habla sobre los ritos religiosos que ellos existieron (en los años 500 y 400 a.C,) no existía la idea de
de los Jambelí (página 66), o cuando en la máquina que se tiene hoy en día. Este tipo de diálogos en castellano le
página l 73, referida a la cultura Upano restan veracidad y realismo a la información sobre estas culturas
(Fig. 66), se habla del volcán Sangay y el Fig. 66 (Pareciera que responden a la influencia de los textos elaborados
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 188 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 185
En la página 203 se dice que las nacionalidades y pueblos indígenas jaguar como objetos de adoración y culto y de sus costumbres
tienen organizaciones sociales y políticas que son las encargadas de funerarias según su nivel social. A pesar de ser temas importantes
la protección de sus derechos, que trabajan por la preservación y para comprender su cosmovisión, no se profundiza sobre su
desarrollo de su cultura, sus creencias, su idioma. Pero, no menciona significado. Pero, si se menciona en la página 208 el sincretismo
qué organizaciones son. religioso que existe en el pueblo ecuatoriano, reconociendo las
creencias populares como parte de su identidad.
Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del
país Prácticas sociales culturales de los pueblos
indígenas: organización social, sistema económico,
El libro está escrito en castellano estándar, sin embargo, aparecen
relación con la naturaleza, sistema de valores
textos como el siguiente:
iMida mamá, el techo de eza caza ez un tdiángulo! conflictos. También hablan sobre las alianzas entre tres
poderosos cacicazgos como el Karanqui, Otavalo y Cayambe,
iMida mamá esa montaña tiene forma de tdiángulo!
que dieron lugar a la Confederación llamada País Karanki
iMida mamá en eza funda dedicas papas hay
al mando del cacique de Otavalo, que les permitió resistir el
muchos triángulos! iMira mamá, faz ho¡az de eza
avance de los incas.
plantaz tienen fodma de tdiángulo! iMida mamá, la
ventana de eza caza tiene forma de tdiángulo!
La información es sólo descriptiva y no se
aprovecha para profundizar los conocimientos y
su correlación con los procesos de organización
Y, desde entonces, Joaquín vivió entre triángulos. i Hasta el día que de los pueblos indígenas a lo largo de la historia
aprendió que existían los cuadrados! en relación a las demandas históricas y su papel
importante en las últimas décadas. Fig. 67
Imágenes sobre las tareas productivas y Imágenes de la cultura material y tecnológica de los pueblos
reproductivas de la población indígena indígenas
son coherentes con la realidad
En diversas partes del libro hay información sobre la tecnología.
El libro presenta variadas imágenes de los Por ejemplo, en la página l O se menciona los camellones donde
indígenas realizando tareas productivas como cultivaban los Tolitas; en la página 146, se habla de las obras de
recolección de frutos, hilado, caza, pesca, trabajo ingeniería agrícola y civil como terrazas para cultivos, plataformas
en madera y cerámica (Fig. 68). amuralladas, caminos empedrados que se encontraron en los valles
de Quijos y Misahualli, pero en ninguno de los casos se acompañan
La mayoría de las imágenes que presentan sobre Fig. 68
imágenes, ni se informa sobre la utilidad de esa tecnología para la
los pueblos indígenas representan al pasado (Fig. agricultura.
69-A, 69-B), por lo tanto más que realistas son
imaginarias. Pero, los indígenas las rechazan Hay fotos de andenes (página 184) (Fig. 71) y
porque no se sienten representados por los otras construcciones (página 208) (Fig. 72), pero
rasgos fenotípicos, como lo señalan los dirigentes que no se menciona qué representan.
indlqencs". quienes dicen que ellos no son Fig. 69-A
En la página 65 hay una pequeña imagen de Machu Picchu Algunas de las preguntas son:
(Fig. l 04) que, por el tamaño, la calidad de la imagen y su
ubicación desdice el inmenso significado que representa esta
maravilla arquitectónica admirada por los peruanos y por el
¿Qué hacen los niños que allí aparecen?,
mundo entero.
z Son así también los chicos y las chicas
en nuestro colegio?, ¿Qué debemos
Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del
país hacer para que todos los que
estudiamos en el mismo salón seamos
Tratándose de un libro de Comunicación integral, la diversidad y más amigos?
vigencia de las diversas lenguas del país debiera ser un tema
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 198 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 215
En la foto (Fig. 79) no aparece ningún/a niño/a No hay ninguna mención respecto a los derechos de los pueblos
indígena y se pierde la oportunidad de introducir indígenas, a pesar de que en la contratapa está la Carta
el tema de género, de la diversidad étnica, cultural democrática americana. Tampoco se menciona el informe de la
y lingüística del país y avanzar hacia la práctica de Comisión de la verdad y reconciliación, varios de cuyos textos
la interculturalidad. pudieron ser incorporados.
Presencia de las diversas La segunda parte del libro contiene información orientada a
culturas mejorar la lectura y la redacción de textos y conocimientos de
Fig. 79
gramática. Allí se presentan muy contados párrafos y narraciones
No hay elementos de la cosmovisión de las cuyo contenido evoque la presencia indígena. Son los siguientes:
culturas indígenas, sobre sus ritos, creencias,
valores. Tampoco hay presencia de prácticas Expresiones y manifestaciones culturales inmateriales
sociales culturales de los pueblos indígenas, sobre de los pueblos indígenas
la organización social (familiar y comunitaria),
sobre el sistema económico, sobre la relación con
En la página 62 se narra brevemente una fiesta tradicional,
la naturaleza, sobre su sistema de valores y menos
asociándola a una forma de relación entre la cultura occidental y
aún sobre los saberes culturales: saberes míticos y
la andina:
religiosos, saberes sociales o culturales o "etno•
ciencia", saberes técnicos y aportes tecnológicos
al mundo. "Una de las fiestas más tradicionales
representativas del mundo andino es la lucha entre
Imágenes sobre la población el cóndor y el toro. El primero es atado parado
indígena, sus actividades, cultura sobre el lomo del segundo. Esta sangrienta batalla
inmaterial, material y tecnológica representa el encuentro o desencuentro entre dos
culturas:
Respecto a las imágenes que representan la occidental y la
personajes o situaciones propias de las culturas andina."
Fig. 80
de los pueblos indígenas, hay muy pocas. Esta es
una de ellas: hay varias personas en la cosecha
mayúsculas, los puntos, la sangría. del Kuraka Orqo Waranqa, que se casó con el joven Rit'isiray por
haber logrado llevar agua a su valle, estando enamorada de
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 214 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 199
nación peruana. Esta lectura menciona la existencia de los señoríos "Si en caso de catástrofe planetaria me
costeños. dieran a elegir un solo país para salvarlo
y, a partir de éste reconstruir el planeta,
sin duda elegiría al
".. Tiene tres mil años, es peruano, del norte, explicó el Perú."
tío.
También los hay en Ecuador y David Bellamy Fig. 81
Colombia.
El señor de Sipán lo tenía como engreído en su
corte.
Este perro retozaba en todos los señoríos costeños Este conjunto crea las condiciones adecuadas para hablar de la
como en el de Pachacamac., incluso los incas lo
Pachamama; qué es, en qué lengua está escrito su nombre, cuál
conservaban como regalones." (pág. 18) es el significado para las culturas ancestrales y contemporáneas
indígenas. A partir de ahí, abordar el tratamiento de la riqueza de
la diversidad natural, y la presencia de etnias, culturas, lenguas
Situación de los pueblos indígenas que coexisten en el país, lo cual es un motivo de orgullo. Sin
embargo, se desaprovecha esta oportunidad y se hace un listado
La existencia de la población indígena del presente, su reciente de once preguntas dirigidas a la identificación de la flora y
historia, sus procesos, sus personajes, su entorno, no es un tema que fauna de la localidad, una sola de las cuales está referida a un
esté incorporado en ningún otro texto del libro. No hay información tema de responsabilidad humana: la depredación de los recursos
sobre etnociencia, ni saberes sociales y culturales de los pueblos y extinción de especies. No hay una reflexión sobre lo que hacen
indígenas; tampoco hay imágenes sobre personas o actividades de al respecto los diversos grupos humanos: ¿conservan, dan uso
esta población. sosten ido, depredan?
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 200 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 213
En la página 7 6 se menciona la carta de un estudiante en excursión por Presencia de las diversas culturas
el río Amazonas que describe su navegación en peque - peque y
su encuentro con un manatí. Pero, los seres humanos que No hay presencia de las culturas peruanas en
habitan la amazonía son irrelevantes o invisibles en la narración. ninguno de los tres textos. Lo que se encuentra
son relatos con reminiscencias de un pasado
Presencia de prácticas sociales culturales de los pueblos mejor y glorioso, que se evidencia en los relatos
indígenas siguientes:
En la página 97 se presenta el siguiente relato, que da cuenta de La "Arenga al peruano" (Fig. l 00), expresa una
una práctica agrícola y cultural del Pueblo huanca. posición indigenista por la forja de una nación
basada en un pasado indígena glorioso, y por la
fuerza constructora de un imperio, hoy perdido.
La cosecha de papas Por ello exhorta al peruano de hoy a "expresarse
¿sabes cómo se cosechan las de nuevo". Este peruano actual es una persona
papas?
unitaria en el verso. La diversidad carece de
Te contaré cómo se hace en mi tierra,
sentido al mostrarse bajo el rótulo de "peruano".
Huasahuasi, la capital papera del Perú. iEs muy La imagen muestra el vuelo de cóndores y garzas,
divertidoi. y la representación de la cultura material de los
Toda la familia ayuda. Mientras nuestros padres sacan las Incas: Machu Picchu, como mejor muestra de la Fig. 100
papas de sus surcos, los niños las ¡untamos a montones ... pasada grandiosidad.
" "Después, todos descansamos. Los niños y niñas
¡ugamos a la chapada o con nuestros trompos.
Mientras, iLevántate, peruano! i Pisa, otra vez, tu tierra ...
mi tío toca su guitarra y mis primos lo !
acompañan con sus quenas. iTodos regresamos a iQue el horizonte vea tu figura
nuestra casa bailando y cantando huainos y broncínea de semidiós, de cóndor... !
mu/izas". iDespliega tu mirada y el poder de tus
alas y tu aptitud antigua! iVindícate en
tu tierra ... i
Tanto el mensaje de la narración como de la imagen (Fig. 82), no i Porque estás en tu tierra desde hace
coinciden con la realidad y trasmiten información errónea sobre los eternidades! iY tu tierra te adora!
instrumentos que se usan para interpretar una muliza en la zona iExprésate de nuevo! iExprésate,
Huanca que son el saxo, el violín y el arpa, y no la guitarra y la quena peruano! iSé heroicidad, destino ... !
que es un instrumento utilizado en el sur del país. Este tipo de iLevántatei iYa es hora!
información demuestra desconocimiento de las
expresiones propias de nuestros pueblos y, en lugar
de transmitir información errónea a los estudiantes, En el texto de la Chinchilla real (Fig. l 01 ), se asocia
es preferible obviarla, porque aunque para algunas la existencia de la chinchilla a la acción justa y
personas parezca irrelevante, los aspectos culturales sabia de los incas. Éstos representan el orden en la
merecen respeto y autenticidad en la información
que se brinda. Fig. 82
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 212 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 201
multiétnico del
país Respecto a las expresiones y manifestaciones
culturales inmateriales de los pueblos en las
f
Fig. 83
No hay información, ni mención acerca de la páginas 90 y 91, encontramos imágenes (Fig.
-~--~~~1).
condición de país multicultural, multiétnico y Comunicación 83) y preguntas relacionadas con juegos, danzas,
pluricultural. No se presentan culturas ni del pasado, fiestas y platos típicos peruanos. Pero, ninguno
ni del presente. Solamente hay algunas narraciones :integra~ se refiere a las expresiones y manifestaciones de
que evocan orígenes ancestrales incaicos. los pueblos indígenas. Tampoco en la imagen
✓
aparece ningún/a niño o niña indígena, como si
Al igual que los libros de texto de cuarto y ellos no fueran parte del Perú y no tuvieran juegos y
quinto grado, el libro (Fig. 99) consta de dos
bailes propios.
partes. En la primera parte presenta 23 poemas
y relatos ilustrados, de los cuales hay un poema
En la página 96 encontramos otra imagen (Fig. Fig. 84
al Perú, otro al gallito de las rocas y otros tres
84) en la que se presenta una danza negroide,
Fig. 99
que tienen referencias a personajes o situaciones
una mujer bailando acompañada de músicos ' ll .
históricas, que son las siguientes: • t
con guitarra, tumbas o tumbadoras y bongó. La
.• ...
información que transmite la imagen también es
errónea, porque las danzas negroides se bailan
~-.
QH-
1 •
' '
Poesía de Mario Florián, que exhorta al peruano de en pareja o en grupo; no es una danza de mujeres 1 •
Arenga al
hoy a mostrar su grandeza de "forjador de imperios
sobre los precipicios", en alusión a Machu Picchu
solas. .,., \'
peruano Fig. 85
(página 7).
En la página l O l, en el tema relacionado con las
Narra escenas cotidianas de la vida de una familia limeña de sílabas, hay otra imagen de un grupo de
origen norteño y su perro peruano. Habla sobre su origen, de danzarines andinos (Fig. 85).
más de tres mil años, que fue engreído de la corte del Señor
de Sipán y que retozaba en los señoríos costeños como el de
Finalmente, una última cita referida a un relato
Pachacámac (páginas 17 al 19).
que expresa el sincretismo religioso de los
pueblos andinos, presenta una imagen que
3 Narración que sensibiliza al lector/a por el exterminio
representa a la virgen María y al niño Jesús.
La chinchilla que sufrió la chinchilla que habitaba las punas y altas
cordilleras, que antes eran respetadas por los Incas,
Aquí la presencia indígena es implícita, pues
real y el fin
de un sabios y justos (páginas 38 y 39). se menciona un entorno andino: una quebrada,
imperio y el dibujo de la virgen con características
andinas (Fig. 86).
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 202 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 21 l
PERÚ
llorando a
los pa¡aritos: ¿ustedes no han visto a ni niño?
Ellos NOMBRE DEL LIBRO
le respondieron: "Nosotros cantamos ¡unto con él, Comunicación Integral
pero se fue. Si tú lo quieres encontrar, corre hacia la
quebrada antes que anochezca ... " ■ GRADO
luchó por la libertad." Esa es la mención que se hace de este glorioso Comunicación Integral
personaje.
■ AÑO DE EDICIÓN
Los otros personajes que se mencionan son José de San Martín y
2007
Simón Bolivar.
cultural de los pueblos originarios o indígenas. Tampoco se consideran los Ministerio de Educación
b) Estereotipos
LENGUA ESCRITA
Castellano.
Estereotipo regional: se presenta al hombre
andino con sombrero (Fig. 87), pantalón corto,
ojotas y rostro caricaturizado con una inmensa
nariz, similar a los rostros que presentan algunos Fig. 87
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 210 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 203
citadinas y occidentales.
No hay expresiones que denoten discriminación
Fig. 90-C
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 204 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 209
Libro: Comunicación integral. Sto grado niños y niñas que asisten a una escuela pública,
y/o pertenecen a otra cultura, y que tienen
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
distintas pautas de organización de la casa
familiar.
FICHA DEL TEXTO
■ PAÍS
"En la sala (Fig. 95) mis papás tienen un estante
con millones de libros, porque a los dos les
PERÚ
encanta leer cuentos y novelas. Están los sillones
y una mesita al centro, con adornos y fotos de la Fig. 95
NOMBRE DEL LIBRO familia. Hay una ventana que da a la calle bien
Comunicación Integral asegurada con fierros. En el comedor tenemos
una mesa con seis sillas, un cuadro de la Última
■ GRADO
cena y una vitrina con platos, tazas y copas." /
"En el baño están el lavatorio, el wáter, la
Sto. Grado de Instrucción Primaria
ducha ... "
■ AÑO DE EDICIÓN
pretende mejorar las competencias lingüísticas
de los estudiantes.
2007
El uso que le dan al vocablo achachau, que se escribe achachaw, en a) Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los
este ejemplo, no tiene relación con la interrogante que sigue, porque
pueblos indígenas
la expresión achachau denota miedo. Traducido sería: iQué miedo!
¿Quién me empujó? Esta mezcla de lenguas no tiene mayor sentido si
Carácter multicultural, multilingüe y multiétnico del país
no obedece a una forma de hablar regional. Menos aun en un libro
de texto de comunicación.
En el libro (Fig.91) no se explicita la condición de país
La imagen del artesano de Cochas (Fig.94) es la Narración que recoge la tradición transmitida del difunto
padre danzante de tijeras al hijo, quien danza como lo haría
de un hombre deforme con la cabeza más grande
su padre pero al son de un violín y un arpa que sólo él
que el tórax, con rasgos grotescos, una larga escucha, inspirado por los manantiales hasta que salió el sol
nariz, ojos pequeños y el mentón gigantesco que "Yawarmayu" deidad de la que hablan los mitos.
le llega hasta el pecho.
Es una leyenda que habla del dios lnti que tenía dos hijos: Rímac
Las otras siete lecturas motivadoras están y Chaclla. En una época de sequía en la tierra, los dioses
4 pidieron al dios lnti que los librara de ella, lo cual no era posible
referidas a la vida en ciudad. En la página 61, la
La leyenda sino con el sacrificio de uno de sus hijos. Ambos se sacrificaron y
lectura titulada "La casa donde vivo", presenta del río el dios Sol pudo hace llover sobre la tierra de los yungas.
una casa citadina, perteneciente a una familia de hablador Después de cuarenta días Chaclla quedó convertida para
siempre en lluvia y Rímac en el bullicioso río de la costa peruana.
clase media. Difícilmente podrían reconocer esa
casa con "la casa donde viven" la mayoría de los Fig. 94
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 206 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 207
Es un duende de la selva amazónica que se dedica a hacer lengua: Danzaq. Más aun tratándose de un libro
bromas y a asustar de diferentes maneras a quienes se de texto de comunicación, donde el objetivo es el
internan en el bosque, especialmente si son novatos.
desarrollo lingüístico de los estudiantes.
Fig. 93-A
Recuerdos de un asno noble, lento y bueno llamado "Manso" Imágenes sobre la población indígena, sus
con quien los niños jugaban, lo mimaban, fastidiaban y que
actividades, cultura inmaterial, material
forma parte de los recuerdos en la tertulia familiar.
y tecnológica
río hablador; de la sierra: hogar campesino, la casa veces fantasía en relación a los textos.
de la chacra, el joven danzaq, el sapo y el zorro
y manso; de la selva: El caballito del diablo o En la segunda parte del libro, siguiendo la misma
chinchilejo y Sacha Runa. Estos temas pueden permitir tónica que en el libro de cuarto grado, los
a los docentes abordar el tema de la multiculturalidad. contenidos están relacionados directamente con la
disciplina del lenguaje, donde se abordan temas
En la parte inferior del gráfico del danzaq (Fig. 92) como comprensión de lectura, composición de
los autores consignan una nota que alcanza textos, ortografía, puntuación, todos con ejemplos.
Fig. 93-C
información valiosa sobre la danza de tijeras: En uno de ellos (el único, en la página 54),
introducen una expresión quechua "achachau".
"La danza de las "tijeras" de origen pre-hispánico", se
baila en los departamentos de Ayacucho,
"De igual forma cuando nos caemos
Huancavelica, Apurímac. El danzante es llamado,
al suelo o nos encanta una película
con palabra española adoptada por el quechua,
exclamamos con mayor energía:
"danzaq". Se trata de un baile de competencia en que
iAchachau! ¿Quién me empujó?
Página l l (Fig. 134): Tema "Estructura y función: importante, más aun cuando el tema no fue
el esqueleto, los músculos".
agua runa del Rio Santiago, agachada, cargando
a su niño y con una carga en la espalda. Esta foto
aparece dos veces en el libro de Ciencia
Foto de mujer
y
abordado en ninguno de los libros de los grados
anteriores. Pero, se obvia como si el país fuera
monolingüe castellano. Ni siquiera hay una mención
de que en el país se hablan otras lenguas que no sea
5 . 105
[I
Fig. 134
Ambiente de Sto. grado en distintos temas: "La el castellano.
coordinación nerviosa" y "El pan de cada día".
¿cuál es la relación de esta imagen con los temas El libro desarrolla los contenidos propios de la
Fig. l 06
mencionados? disciplina del lenguaje y no se le aprovecha para
utilizar temas contextualizados de la realidad y de
Página 13 (Fig. 135): Tema "El sistema nervioso la problemática indígena del país.
humano". Foto de niños nativos de la amazonía Fig. 135
Página 17 (Fig. 137): Tema "Los ojos, el cerebro y Estereotipo de género: Mujer soñadora (Fig. l 05),
Fig. l 08-A
la visión". Foto: niño matsiguenka del Cusco que habladora (Fig. l 06).
aparece también en el libro de Ciencia y
ambiente de Sto. grado en el tema: "La Profesiones por género: Las mujeres (Fig. l 07-A,
Fig. 136-B
coordinación nerviosa". ¿cuál es la relación l 07-B) profesionales son maestras y los varones
entre esta imagen y los temas en los que aparece? son médicos (Fig. l 08-A, l 08-B). Ninguna otra Fig. 108-B
masculino.
En el texto, los conocimientos tecnológicos
contemporáneos se identifican con la tecnología La elegancia está ligada al blanco o mestizo (Fig. l
occidental. Por lo tanto, no hay ningún resquicio l O). En el Perú, ni siquiera los ministros visten con tal
Fig. 13B
que permita mencionar los conocimientos elegancia y abrigo, siguiendo el estilo europeo. Fig. l 10
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 218 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 235
Libro: Ciencia y ambiente. 6to grado Libro: Ciencia y ambiente. 4to grado
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
■ PAÍS ■ PAÍS
Perú PERÚ
■ GRADO
■ GRADO
4to. Grado de Instrucción Primaria. 92 pp.
6to. Grado de Instrucción Primaria.
ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
Ciencia y Ambiente
Ciencia y Ambiente
■ AÑO DE EDICIÓN
■ AÑO DE EDICIÓN
s/f
2007
EDITORIAL
EDITORIAL
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
■
■
CONTENIDO DEL TEXTO
CONTENIDO DEL TEXTO l) Diversidad en el medio ambiente donde vivimos.
l) Historia. 2) Diversidad en los seres vivos.
2) Geografía. 3) Unidad en la diversidad / función de relación.
3) Ciudadanía. 4) Unidad en la diversidad/ función de nutrición y
reproducción.
5) La materia en nuestro planeta.
LENGUA ESCRITA 6) La tierra en el universo.
Castellano.
No se usa expresiones en lengua indígena.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 220 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 233
Fig. 112
En lo que respecta a género, se encontró 60
En este texto se proporciona una interesante
imágenes de personas, de las cuales solo
explicación acerca de la diversidad de los seres
dieciocho son de mujeres.
vivientes que se complementa con una imagen de
flores que muestra el sentido de la diferencia aun
perteneciendo a una misma especie. Se explica que
cada reino está formado por una variedad de seres
que se subdividen, a su vez, en grupos cada vez
más pequeños hasta llegar a grupos de organismos
muy parecidos que reciben el nombre de especie.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 232 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 221
subliminal de que estos grupos hacen un uso poco racional de diversidad se observa en la página 38:
tortuga taricaya, tortuga carey, zorro andino y flores de puna En la página 73 se presenta una foto (Fig. 128)
(páginas 15 y 16), yunta de bueyes para arar, rebaño de llamas de de andenerías del valle del Colea, que
carga (página 27), lagarto amazónico, boa mantona (página 30). constituyen una forma inteligente de conservar la
Todos éstos pueden serfácilmente reconocidos por ellos. materia y la energía aplicada por los antiguos
peruanos. La imagen está ubicada en el tema: El
Sin embargo, también encontramos imágenes que se repiten en los coloren el sistema de la tierra.
Fig. 128
diversos libros y en diversos temas, cumpliendo una función
secundaria de relleno o decorativas en el mejor de los casos. Por En las dos fotos precedentes se presentan
ejemplo, la foto de la Plazoleta de San Bias del Cusco con sus fuentes las obras materiales de estos pueblos, y
de agua, que aparece en los libros de Ciencia y ambiente de cuarto, se los ubica como producto de las culturas
quinto y sexto grados, aunque el mensaje no es precisamente un del pasado, no se menciona que tanto los
ejemplo de cómo utilizar el agua. Además, aparece en el libro de waru waru, como los andenes del Cañón del
Personal social de quinto grado. Colea están en funcionamiento, y son
continuamente reelaborados, mejorados y
La cosmovisión de las culturas indígenas: creencias, ritos, valores utilizados productivamente.
A lo largo del libro no hay información relacionada con la No se habla sobre la relación del ser humano con
cosmovisión de los pueblos indígenas, la relación con la naturaleza, la naturaleza, sobre el manejo del equilibrio
con el agua, las plantas y los animales, el manejo del equilibrio ecológico y demás prácticas de preservación y
ecológico, las tecnologías empleadas para la preservación y conservación del ambiente que usan los pueblos
conservación del ambiente. Tampoco acerca de la lógica que indígenas. Tampoco se habla de la simbiosis que
emplean para clasificar las plantas y animales, los modos de crianza existe entre el hombre y la naturaleza.
de animales, etc. No se explica ni detalla la relación simbiótica del
indígena con la naturaleza que es diferente a la occidental, Incluso cuando se habla del agua, se habla de
fundamentalmente utilitaria, para quienes la tierra, el agua, las ella como un recurso y se pierde de vista la
plantas y animales son recursos, mientras que para los indígenas son perspectiva a partir de la cosmovisión de las
seres con vida, que dan vida. culturas de los pueblos indígenas. Se presenta
una foto (Fig. 129) de la Plazoleta de San Bias,
Saberes culturales de los pueblos indígenas con sus fuentes de agua, mencionando que el
agua también embellece el paisaje. Pero, desde
La visión de la ciencia es occidental y la información está orientada a una visión ecologista, no es precisamente la
un público urbano. Por ejemplo, en la página 45, unidad 3: "Los mejor manera de utilizar el agua la que se
órganos de los sentidos ... ", se habla del cuidado de los ojos. Se asume muestra en la foto como modelo de tratamiento
que los usuarios son niños y niñas urbanos/as, que disponen de de ese recurso en la tierra.
televisión y computadora, y que acceden a consultas con el oculista.
No se menciona recomendaciones válidas para estudiantes indígenas y En relación a la preservación y conservación del
del ámbito rural. ambiente, encontramos el siguiente texto: Fig. 129
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 230 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 223
11
Página 19. (Fig. 121) Tema: El tacto y la piel Lo que debes tener en cuenta para cuidartus oios:
humana (madre con niño-Belén).
• Cuando veas televisión, procura no sentarte muy cerca de
Página 22. (Fig. 122) Tema: Nuestros alimentos la pantalla a fin de que evites el efecto de la radiación.
Fig. 121
(Personas andinas). • Cuando utilices la computadora, asegúrate de que el monitor
tenga su protector de pantalla.
Página 36. (Fig. 123) Tema: El pan de cada día • Pídeles a tus padres que te lleven al oculista para
(Pareja andina). revisar periódicamente tus oios".
Fig. 122
Página 37. (Fig. 124) Tema: El pan de cada día No se menciona la capacidad de visión que desarrollan los niños que
(Mujeraguaruna). viven en la zona circunlacustre del lago Titicaca para bucear y recoger
totora. Tampoco de la visión que desarrollan los indígenas de algunos
Página 46. (Fig. 125) Tema: La coordinación pueblos amazónicos para usar la flecha y cazar a largas distancias y
Fig. 123
nerviosa (Mujeraguaruna). otras diferencias en relación a este tema que existen entre las personas
urbanas y los indígenas y de qué manera influye el ambiente.
Página 46. (Fig. 126) Tema: La coordinación
nerviosa (Niño matsiguenka). En la página 96, unidad 6: "Uso de los combustibles fósiles"
(Fig.113), la información también se dirige a hogares urbanos, de la
Saberes culturales de los pueblos siguiente manera:
indígenas Fig. 124
El gas natural es un combustible gaseoso que se denomina con el a) Visibilidad e invisibilidad de las
62
término "Natural" porque en su constitución química no interviene
culturas de los pueblos indígenas
ningún proceso. Es limpio, sin color y sin olor. El gas natural no
requiere de almacenamiento en cilindros o tanques, se suministra
por tuberías en forma similar al agua potable, para lo cual se debe
Carácter multicultural, multilingüe y
instalar una tubería de servicio que conecte la red de distribución multiétnico del país
ubicada en la calle o avenida a través de una caja registradora. Las
tuberías de conexión están enterradas y equipadas con dispositivos El libro (Fig. 118) no contiene ningún texto que
118
de seguridad como sucede en Estados Unidos y Europa. En el Perú, haga referencia a la condición de país Fig.
ni siquiera en Lima metropolitana, está generalizado el uso de gas multiétnico, multicultural y plurilingüe. El tratamiento de la presencia
natural, como se afirma en el texto: recién se están instalando las del ser humano es secundario y homogéneo. Este no aparece como
tuberías en los edificios modernos y en algunos barrios de la capital parte de la naturaleza. El tratamiento de la naturaleza, la materia y la
donde las personas pueden pagar la instalación. energía en su diversidad, continuidad y cambio, tiene un enfoque
"científico-positivista." En consecuencia, hay pocas oportunidades
Se recomienda revisar las proyecciones para el consumo de gas en las que la obra cultural del ser humano, y la forma cómo ha
natural para los sectores eléctrico, industrial y residencial-comercial influido en la naturaleza, sean visibilizados, así como la presencia
en el Perú (Plan Referencial de Hidrocarburos 2007- 2016 del de pueblos, con cultura y sociedad que interactúan con el entorno
Ministerio de Energía y Minas). natural. Así, se configura en el libro un enfoque monocultural
occidente 1.
En ésta misma unidad, en la página 88, hay un párrafo titulado "La
energía del agua y el viento" que se refiere al uso de las energías Imágenes sobre la población indígena, sus
hidráulica y humana para el transporte e intercambio de productos a actividades, cultura inmaterial, material y
través del río. Según el libro: tecnológica
■ PAÍS
la actualidad, es de pleno
los pueblos indígenas ribereños de
uso cotidiano y conocimiento de
la amazonía y del lago
PERÚ
Titicaca, quienes también utilizan la energía del agua y el
viento.
NOMBRE DEL LIBRO
Ciencia y Ambiente En el libro casi no se abordan temas relacionados con las
culturas de los pueblos indígenas, sus actividades productivas y
■ GRADO
reproductivas, la relación del hombre
conocimientos sobre los elementos de la naturaleza, códigos que
con la naturaleza,
EDITORIAL
b) Estereotipos
Ministerio de Educación
El ser humano y sus formas sociales y culturales son irrelevantes en la
l) Unidad y diversidad.
2) Estructura y función.
3) Continuidad y cambio y Estereotipo
4) Materia y energía.
regional:
En el dibujo de la página 27 (Fig.114), se presenta
LENGUA ESCRITA una niña que tiene el estereotipo de una mujer de
Castellano. No se usa expresiones en lengua indígena. la sierra con falda, trenzas, sandalias, aunque
tenga la piel rosada. La presencia de la niña no
tiene ninguna relación con el texto escrito que se
refiere a los mamíferos y el título que le ponen
a la foto es: "Los humanos también somos
mamíferos." Fig. 114
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 226 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 227
Estereotipo étnico:
la única persona con piel oscura que aparece en el Fig. 116
e) Discriminación o Racismo
Cusco la fiesta del Señor de los temblores, el En la página 55 hay una foto del "Candelabro," en las Pampas de
Quylluriti, la Virgen del Carmen de Paucartambo; Nazca (Fig. 140), con una leyenda que dice:
F;g. 174
la Virgen de la Candelaria en Puno, Cañete y
Trujillo; la Virgen de Chapi en Arequipa y la 11
En la búsqueda de sus orígenes, el peruano
Virgen de Luren en lea. ancestral imaginó que todo estaba escrito en el
cielo"
enunciados, esconde el sujeto cultural productor de esas En la pagina 68, en el tema "El Perú y su gente", nuevamente
manifestaciones. Además de ignorar los pueblos y culturas, se afirma se desaprovecha la oportunidad para hablar de la diversidad
que éstos tienen en común la "aseveración" que su existencia está cultural, étnica y lingüística del país, cuando se responde a dos
escrita en el cielo, mientras que en occidente, "Galileo descubrió los preguntas: ¿cuántos somos?, y ¿cómo somos? Sin embargo, se
cráteres de la Luna y las estrellas de la Vía Láctea, iniciando la exploración vuelve a insistir sobre el concepto de raza, grupos raciales, rasgos
espacial" (página 53). De esta forma, los autores propician la raciales, desde una postura desactualizada que debe desterrarse y
oposición ciencia igual a occidente y magia y religión igual a otros que no debería estar presente en un libro de texto para alumnos
pueblos y culturas no occidentales. Esta es una visión que están aprendiendo conceptos: "La población peruana es
cognoscitivista, ideologizada y etnocéntrica que divide a las mayoritariamente mestiza. El mestizaje se produce a raíz de la
sociedades en civilizadas y primitivas, desarrolladas y sub llegada de los españoles (en el siglo XVI) y otros grupos raciales
desarrolladas, modernas y tradicionales. (negros, chinos, italianos, alemanes, etc.) Todos estos grupos
mezclaron sus costumbres, tradiciones, hábitos y raza con los grupos
En otros capítulos como: "El agua, molécula maravillosa", páginas indígenas. Ese es el origen de lo que hoy somos".
72 a 77, cuando se trata el tema del agua, no se aprovecha para
hablar de la connotación que tiene el agua para las poblaciones Sin embargo, existen en el Perú diversos grupos étnicos
indígenas y tampoco se habla de los conocimientos hidráulicos de
que aún conservan rasgos raciales y culturales propios.
los antiguos peruanos.
Son
72 las etnías que hablan sus propias lenguas, conservan
Por el contrario, se presenta una foto de la
sus costumbres, mitos, leyendas, música, bailes y
plazoleta de San Bias del Cusco (Fig. 14 l) con
comidas, la mayoría están ubicadas en la Amazonía".
fuentes de agua, considerándola como arte. Esta
posición es opuesta a la ecologista, cuyos
mensajes hablan de no desperdiciar el agua,
Fig. 14 l
Tampoco aquí se aprovecha para abordar la diversidad cultural • El sistema hidráulico de Cumbemayo - Cajamarca, compuesto por
y la interculturalidad desde ejemplos concretos de la práctica un canal labrado en la roca que permite el transvase de las aguas
intercultural de los pueblos ancestrales y contemporáneos y su de la vertiente del Pacífico a la del Atlántico, y que fue construido
ejercicio en la escuela. en el año 500 antes de Cristo.
Referencia de personajes indígenas (varones y Como se puede observar, los contenidos seleccionados para este
mujeres) texto, responden en su totalidad a un enfoque monocultural
destacados en la historia occidental. La posibilidad de recoger contenidos de otros desarrollos
nacional
sociales y culturales, aparece cerrada e impensable.
2. Ausencia del pueblo shipibo-conibo, siendo -:J!}_ amazónicos producidos por las personas del
éste una de las etnias amazónicas más presente, salvo una planta de cañihua (Fig. F
Sin embargo, se observan estereotipos étnicos como Después de esta nota motivadora sobre la diversidad cultural y el
los siguientes: intercambio cultural, no se aprovecha para abordar el tema de la
multiculturalidad en el país y la práctica de la interculturalidad como
Se asocia conocimiento científico con persona eje transversal de la educación peruana.
blanca, se usa una caricatura que es el
estereotipo del científico: blanco, con anteojos y Respecto a la presencia de las culturas, se mencionan algunas
tubos de ensayo. Páginas3,58,68 (Fig. 144). culturas pre-incas como la Mochica y la cultura Chavín.
tema es el calor en el ecosistema? Puede sí, En el Área de geografía se señala la diversidad del territorio y de
promover la asociación pobreza y/o suciedad actividades y formas de vida, pero se pierde la oportunidad de
con el indígena andino. presentar a los seres humanos que han desarrollado culturas
diversas en ese territorio.
concepción genera discriminación. Se sugiere a los autores revisar En este libro también aparece el niño
estos conceptos. matsiguenka (Fig. 146) como si fuese un objeto
de exhibición que debe estar presente como
En el libro se caracteriza a los indígenas (de la época colonial) relleno en los diversos temas. En este caso
como súbditos de la corona española, con libertad restringida, aparece representando al tema "La visión".
supervisados por los encomenderos primero y por los corregidores
después. Los indígenas estaban obligados a pagar tributo y prestar Respecto a la equidad de género, las mujeres Fig. 146
servicios por el sistema de la mita que se realizaba principalmente en están menos representadas que los hombres.
las minas de plata. Hay veintinueve mujeres y 78 varones
identificables.
En los inicios de la república, los indígenas cobran mayor
invisibilidad en la historia del Perú descrita en el libro, hasta cuando
surge el indigenismo en las primeras décadas del siglo XX, con
Mariategui y después con José María Arguedas y Ciro Alegría,
aunque ya Clorinda Matto de Turner había tratado el tema a finales
del siglo XIX.
■ GRADO
"Blancos, indígenas, negros, mestizos, mulatos y
4to. Grado
zambos convivieron en el Perú a partir del Virreynato. Y
desde esa época se siguen mezclando, haciendo del
ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
Perú lo que es hoy: un país mestizo por la mezcla de
Historia, Geografía y Ciudadanía
razas y multiétnico
■ AÑO DE EDICIÓN
por la convivencia de pueblos de diverso origen y
tradición."
2007
"Los españoles se unieron con las mu;eres indias y la
EDITORIAL mezcla de ambas razas inició el mestiza;e. Los
Ministerio de Educación esclavos negros procedentes de Africa, que vinieron
con los conquistadores, también se mezclaron con la
■ CONTENIDO DEL TEXTO población, de manera que aparecieron los mulatos
Historia (razas blanca y negra) y los zambos (razas indígena y
1. La Economía de los primeros tiempos
2. Las culturas prehispánicas peruanas negra)."
3. Economía de las culturas preincas
4. El mundo incaico
5. La economía en el Virreinato
6. La economía en la República
Geografía No se dice que es multiétnico porque en el Perú hay diversas etnias
1. Nuestro país en desarrollo y que etnia se entiende como una comunidad humana definida
2. Los recursos naturales de la Costa
3. Las actividades económicas en la Costa en base a una real o presunta genealogía y ascendencia común,
4. Las actividades económicas en la Sierra
5. Las actividades económicas en la Selva
lazos históricos reales o imaginarios, prácticas culturales, de
6. Mestizaje y tradiciones peruanas comportamiento, lingüísticas o religiosas comunes.
Ciudadanía
1 . Tenemos derechos
2. Tenemos deberes
Para los autores del libro hay una raza indígena y hay grupos
3. Los valores
raciales. Se insiste en usar el concepto de raza, mestizaje racial,
mezcla de razas, al igual que en el libro de cuarto grado. Estos
conceptos ya han sido superados. No se les acepta científicamente
porque la raza humana es una sola. Lo peligroso de seguir usando
estos términos es que los estudiantes lo asumen como válido y esta
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 250 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 243
■ PAÍS
multiétnico del país
Perú
El abordaje de la condición de país multiétnico,
NOMBRE DEL LIBRO multicultural y plurilingüe multicultural no es un
Personal Social contenidotransversalaltexto (Fig. 147). Fig. 147
■ GRADO
Presencia de las diversas culturas
Sto. Grado
■ AÑO DE EDICIÓN
Entre las culturas prehispánicas, no se menciona Coral, que por su
importancia no puede faltar en un texto actual de historia. Por otro
2007
lado, cuando se menciona (página 79) la existencia de 72 etnias en
EDITORIAL el país, no se presenta a los pueblos andinos y altiplánicos -quechuas
Ministerio de Educación y aimaras por ejemplo-, a pesar de ser numerosos:
Historia
l .Las comunidades andinas iniciales y el ayllu " ... existen en el Perú diversas comunidades que aún
2.La expansión imperial
3.La conquista conservan su idioma, raza y cultura. A estos grupos los
4.EI intercambio cultural
5.EI nuevo territorio conocemos como etnias. En el Perú son 72 las etnias
6.La vida en la colonia
que hablan sus propias lenguas, conservan sus
7.Los cambios en el siglo XVIII
8.La sociedad de los inicios de la república costumbres, leyendas, música, bailes y comidas.
Geografía
l .El Perú y sus regiones
2.Las ocho regiones naturales del Perú
3.EI Perú y su gente La mayoría de estas comunidades nativas vive en la
4.EI Perú y los países vecinos
5.La tierra gira y se mueve selva. Los grupos más numerosos son la población
6. La tierra y sus partes
Ciudadanía aguaruna
l .La democracia
2.Formas de convivencia 1
y la población asháninka ...
3.Formas de convivencia 11 "
4.Participación ciudadana
Los valores
Los grupos étnicos que podemos encontrar son los
piros, los arahuaca, los yaminahua, los yagua, los
chama, los culina, los machiguenga, los shipibos, entre
otros.
LENGUA ESCRITA
Castellano.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 244 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 249
Se menciona a "los chama", como si fuesen una etnia, desconocimiento o desinformación, sino falta
reproduciendo una posición discriminadora de los mestizos, que de respeto a estas poblaciones y culturas
utilizan este término para referirse despectivamente a los shipibo - peruanas.
conibo en Ucayali.
Discriminación por género: Fíg. 166-A
Cuando se refiere al mestizaje, el libro caracteriza al Perú como un En cuanto a las expresiones de género, se
país multiracial, en el que a partir de la llegada de los españoles, no encontró que en todos los capítulos, sin
solo se mezclaron las razas, sino también costumbres, tradiciones, excepción, la representación de la mujer siempre
hábitos. Se utiliza raza como sinónimo de etnia asociada a los es menor y aparece subordinada ante las
fenotipos, concepto ya superado largamente por no tener ningún imágenes que representan a varones. Del total
asidero científico. Se trata de una creación cultural que debemos de personas identificables por género, hay 273
desterrar y lo reafirma cuando dice: " ... existen en el Perú diversas varones y 135 mujeres aproximadamente. Hay
comunidades que aun conservan su idioma, raza y cultura. A estos muchas imágenes donde no es fácil determinar el
grupos los conocemos como etnias. 2Qué se quiere decir cuando se género. Por ejemplo en las páginas: 18, 20, 23,
afirma que en el Perú existen comunidades que aun conservan su 24, 26, 27, 40 (Fig. 166-A, 166-B). Fíg. 166-B
raza?
a. Etnia: (del griego ethnos, "pueblo") es una población humana en Se observó con especial detalle aquellas imágenes que muestran
la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente en base subordinación femenina, pues al colocar a las mujeres en actitud
a una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros pasiva, o menos activa que la que se muestra para los hombres, se
lazos históricos reales o imaginarios. Normalmente, las etnias están reafirma su condición de minusvalía y dependencia y terminan
también unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, siendo éstos los mensajes de género que se transmiten.
lingüísticas, o religiosas comunes.
Si quisiéramos textos con una perspectiva de género distinta -
Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura orientada a objetivos de equidad de género- además de figuras de
social, política y un territorio. mujeres en igual proporción que las de varones, éstas tendrían que estar
rompiendo los estereotipos más tradicionales y sugiriendo campos
b. Raza: Constructo mental moderno que no tiene nada que de posibilidades de realización positiva para ellas.
ver con la realidad, originado durante la conquista en
referencia a las diferencias fenotípicas entre conquistadores y Discriminación de género y étnica:
conquistados, generado para naturalizar las relaciones sociales de En: Mestizaje y tradiciones peruanas (páginas. 78 a 80) hay 28
dominación en torno de la hegemonía de "raza" que se personas representadas, de las cuales trece son niñas, quince son
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 248 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 245
de queso en las manos y una niña shipiba con un mono en la cabeza. constituye en la piedra basal del nuevo sistema
Las imágenes expresan, de manera subliminal, opciones prejuiciosas de dorninoción".
con respecto a las características de las personas pertenecientes a
determinado grupo humano. En la página 80 se presenta un mapa de los
idiomas de las diferentes etnías del Perú (Fig.
Aparentemente, esta representación no tendría un sentido 148), sin aportar mayor comentario.
discriminador si no se conociese que en las aulas de clases de las
escuelas urbanas costeñas, se suele llamar a los niños procedentes de La cosmovisión de las culturas indígenas
la sierra, muchos de los cuales son indígenas, con el apelativo de
"queso" y, si es que la niña shipiba, en lugar de estar parada detrás de La cosmovisión de las culturas andinas y amazónicas no está presente
los varones con un mono en la cabeza, portara algún trabajo en arcilla en ningún texto ni imagen. Se asocia la idea de cultura indígena a las
que realizan las mujeres de su pueblo y que son muy reconocidos por expresiones materiales de las culturas, en las siguientes páginas:
su calidad artística. Estos factores los torna caricaturescos.
Página 20: Los andenes (Fig. 149); página 21: Los camellones (Fig.
Estereotipos étnicos: 150); página 22: Las hoyas (Fig. 151 ); página 23: Las cochas (Fig.
Se asocia indígena con pobreza y miseria: En la pagina 82 del 152); página 24: Los canales (Fig. 153); página 25: Islas flotantes
capítulo de Ciudadanía relacionado con los derechos, deberes y (Fig. 154); página 26: Herramientas (Fig. 155); página 27: Abonos
valores, aparece la imagen de una mujer andina pidiendo limosna. (Fig. 156); página 28: Crianza de animales (Fig. 157); página 29: La
pesca (Fig. 158); página 30: Conservación de alimentos (Fig. 159);
Hay estereotipos que representan a los incas como personas página 31: El comercio (Fig. 160); página 32: La artesanía (Fig. 161 ).
asexuadas, en las cuales no se puede diferenciar los varones de las
mujeres, vestidos con túnicas con un cinturón, con sandalias, una
peluca hasta el hombro y con una vincha en la frente (páginas 38,
• ,
20, 24, 26). ~-
~
Fig. 149 Fig. 150 Fig. 151 Fig. 152 Fig. 153
... ~
e) Discriminación o Racismo
Imágenes sobre la población indígena, sus En lugar de presentar a los estudiantes ledores de estos libros imágenes
actividades, cultura inmaterial, material y que distorsionan la realidad y brindan información errónea, es preferible
tecnológica utilizar fotos que permitan dar una idea real de lo que es importante.
Imágenes superrealistas (Fig. 200-A, 200-B, 200-C): Afirmación de la identidad cultural de los pueblos
originarios indígenas
cabeza baja, y el niño en posición más alta, su sistema económico, sobre la relación con la naturaleza, sobre su
"mostrando la dirección" con seguridad. La mujer .,. sistema de valores.
(Fig. 1 77) de pie y el varón sentado descansando
refuerza el rol de subordinación de la mujer en Saberes culturales de los pueblos
relación al varón. indígenas
Otro estereotipo de género asociado a la belleza, Respecto a la cultura material y tecnológica de los pueblos
el cuidado en la ropa, la elegancia, se traduce en indígenas, hay una mención en la página 58 en la que se presenta a
las imágenes de las mujeres "campesinas" que familias de artesanos alfareros de la provincia de Pacajes en La Paz,
Fig. 177
aparecen en las páginas 55 y 61, que más parecen Bolivia. Aquí se habla del conocimiento tecnológico practicado
europeas o peruanas mestizas concursantes a Miss ancestralmente sobre alfarería y sobre los tipos de intercambio que
Perú disfrazadas para una foto. realizaban, como la venta y el trueque en los viajes por Ayoayo,
Pataca maya, Sicasica y U mala intercambiando bayeta y charque por
El dibujo (Fig. 1 78) representa a una mujer de la sus productos de alfarería o papas. No hay ninguna mención del
región yunga. Sin embargo, no tiene ninguna origen étnico de los alfareros de Colla na Baja.
"La puna está ubicada entre los 4000 y 4800 metros de altitud.
inmaterial, material y
tecnológica
Tiene un clima muy frío que varía entre Oº y 7°. Cuando van a
la puna, las personas que no son oriundas de esa región sufren
El libro presenta imágenes sobre algunas actividades productivas y
las consecuencias de la falta de oxígeno y sienten
mareos. reproductivas de la población indígena y de la cultura material y
A ese estado se le conoce como soroche o mal tecnológica de los pueblos indígenas. Entre ellas hay fotografías
deo/tura." coherentes con la realidad y también muchas caricaturas que
presentan distorsiones. Particularmente, las caricaturas de personas son
estereotipadas y no representan a nadie, como las siguientes:
La señorita que representa un habitante de la puna
tiene características occidentales (Fig. 179), con Fotos realistas (Fig. 199-A, 199-8, 199-C, 199-0):
sombrero, chalina al viento, minifalda, sandalias (ropa
ajena a la que se usa en el contexto descrito), y tocando
una quena, totalmente aclimatada, sin soroche ni
mareos, escena propia de una mente superrealista. Un
estudiante que no conoce la puna no podrá entender
la incoherencia entre lo que dice el texto y representa la
imagen, que en una altitud de más de 4000 metros y Fig. 199-A Fig. 199-B Fig. 199-C Fig. 199-D
con tanto frío se pueda andar tan ligera de ropas, y los Fig. 119
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 274 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 259
rmcqenes de los diversos tipos de personas por que viven en la puna, ¿qué pensarán de esta
etnias, sino caricaturas como la presente (Fig.197) . imagen? ¿A ellos también les da soroche? ¿se sentirán
representados por esta bella señorita?
Al final de capítulo, en el tema "¿Cómo son nuestras
familias?" se sugiere a los estudiantes describir a las La ilustración (Fig. 180) que aparece en la página
familias que existen en su comunidad. La tarea del 58, muestra a mujeres indígenas de la región suni
Fig. 180
maestro, entonces, será reflexionar con sus alumnos que está ubicada entre los 3500 y 4000 metros
sobre el tema de la diversidad en el país a partir de de altitud (menor altitud que la puna y las mujeres
esta pregunta. aparecen con más ropa).
La cosmovisión de las culturas indígenas: Las mujeres tienen un sombrero que caricaturiza al que usan las
creencias, ritos, valores mujeres indígenas. Además, éstas aparecen sentadas a orillas del lago, y
están rodeadas de cuyes, como si éstos fuesen perritos falderos que
No hay información relacionada con la cosmovisión de corretean alrededor. Uno de ellos está acurrucado como un gatito y
los pueblos indígenas, ni sobre sus expresiones y tiene un tamaño desproporcionado. Esta situación está muy alejada de
manifestaciones culturales inmateriales, a pesar de las formas de crianza de los cuyes.
haber un tema titulado: "Fiestas, ritos, momentos
especiales", (páginas 82, 83 y 84) (Fig. 198-A, Este tipo de situaciones representadas en las imágenes y textos que mal
198-B,), donde sólo aparecen imágenes de fiestas informan a los estudiantes presentando situaciones distorsionadas de la
de la tradición urbana occidental, como el bautizo, realidad, sólo puede entenderse por el desconocimiento de la realidad
la fiesta de graduación, el entierro y un calendario geográfica y cultural del país. Por esa misma razón no se encuentra en el
de conmemoraciones y ritos relacionados con fiestas Fig. 198-A libro un reconocimiento de los saberes culturales que han permitido a los
comerciales y de la religión católica: el día del pueblos indígenas interpretar la realidad y utilizar sus propias estrategias
padre, el día de los trabajadores, viernes de semana de sobrevivencia en los diversos ambientes geográficos y climáticos.
santa. No se aprovecha esta oportunidad para
incluir la gran variedad de fiestas y ritos importantes
que tienen las culturas indígenas como el rutuchi, los e) Discriminación o Racismo
ritos de agradecimiento a la Mama Pacha, la
Chollo, el Machaq Mara (año nuevo aimara), las En el libro no se encuentran frases o términos peyorativos referidos a
Fig. 198-B
alasitas, entre otros. las personas o grupos étnicos y sociales pero, por un lado se invisibiliza
a los pueblos indígenas del presente, que es también una expresión de
Presencia de prácticas sociales culturales de los discriminación, y por otro lado se presentan situaciones e imágenes
pueblos indígenas que distorsionan la realidad que dice mucho de la falta de respeto
hacia las poblaciones indígenas y sus culturas.
No hay información respecto a las prácticas sociales
culturales de los pueblos indígenas ni sobre su Respecto a la equidad de género, en términos numéricos hay 112
organización social (familiar y comunitaria), sobre mujeres y 159 varones identificables.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 260 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 273
■ AÑO DE EDICIÓN
criollas o mestizas de la clase alta, como la acaudalada familia Reyes
Ortizde La Paz, en las páginas 71 al 73.
2007
Ministerio de Educación tipificando como familia - tribu moderna, aquella donde abuelos,
No hay en todo el libro (Fig. 194) información sobre No hay información explícita sobre la condición
la condición de Bolivia como país multiétnico, ~"·~= del Perú como país multiétnico, multicultural y Fig. 181
,o! ~a-¡,¡¡¡ ~
multicultural y plurilingüe. Fig. 194 plurilingüe (Fig. l 81).
En el libro hay varios temas que dan pie a hablar sobre la diversidad del9al 13).
cultural, étnica y lingüística del país, pero que no se aprovechan para
tal fin. No se menciona a ninguna cultura con raíces
ancestrales que sea vigente en la actualidad.
Por ejemplo, en la primera unidad hay un tema que lleva por título:
"Hodas las familias son iguales?", donde se propone a los estudiantes Las culturas presentes en los libros de texto son las
Fig. 182-B
dialogar sobre la familia y se habla de la familia nuclear (Fig. 195) y la prehispánicas. Se menciona las siguientes: Chavín,
familia extendida. Se desaprovecha la ocasión para hablar sobre la Mochica, Chimu, los Quechua, los Chanca y los
organización familiar, el tipo de familia predominante en Bolivia y en señoríos regionales. Se muestran imágenes de su
las sociedades indígenas, donde las familias extensas constituyen el arquitectura en las páginas: 9, l l, 14, 15, 22
tipo básico de familia, a diferencia de la familia nuclear que es el tipo (Fig. 182-A, 182-B, 182-C, 182-D).
familiar por antonomasia en las naciones de tradición occidental.
Fig. 182-C
La cosmovisión de las culturas indígenas:
El tema permite explicar que las normas sobre la estructura familiar son creencias, ritos, valores
diferentes en las diversas sociedades y cambian de acuerdo a la cultura, la
movilidad, la salud, la tradición. También explicar que existen sociedades No hay elementos de la cosmovisión indígena. En
de cultura colectivista, como las sociedades indígenas andinas y la página 24 del tema "La nueva cultura" se
amazónicas, donde los intereses del individuo quedan supeditados a los menciona que con la conquista y colonización
intereses de la colectividad, y donde es común la familia extensa. española se despojó a los indígenas de su religión, Fig. 182-D
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 262 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 271
sus dioses. Se levantaron iglesias sobre los templos Libro: Ciencias de la vida 1
incaicos y sobre cada huaca se plantó una cruz,
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
produciéndose una mezcla de sus rituales
ancestrales con el culto cristiano. La fiesta del
FICHA DEL TEXTO
Corpus Cristo reemplazó al Oncoinuta, Santiago,
Fig. 183
BOLIVIA
No se explica si hay sincretismo o reemplazo, qué significa este
proceso (Fig. 183) y porque todavía en el currículo actual se continúa
NOMBRE DEL LIBRO 1 1
imponiendo la religión católica sin tomar en cuenta la religiosidad
Ciencias de la vida l
de los pueblos indígenas.
Están ausentes los saberes culturales propios de las culturas de los pueblos
LENGUA ESCRITA
indígenas: saberes míticos y religiosos, saberes sociales o culturales o
Castellano.
"etno- ciencia", saberes técnicos y aportes tecnológicos al mundo, salvo
algunas menciones sobre la arquitectura prehispánica.
La pregunta es obvia: ¿hay una nación peruana en un mismo • Multitexto de la Editorial Santillana
territorio, o varios pueblos y nacionalidades en territorios •Textos de ediciones Coquito
ancestrales, los cuales les están siendo despojados día a día, con la • Textos de la editorial Don Bosco
permisibilidad de las leyes nacionales (de explotación forestal y
minera)? El ejemplo de la situación contraria a la de los judíos En concordancia con los términos de referencia de la consultoría, en
podría ser la de nuestro propio país, en el que en un territorio el presente estudio nos circunscribimos a los libros de textos de uso
conviven diferentes grupos que tienen distintas culturas y que todos en cuarto, quinto y sexto grados de primaria producidos por los
quedan reunidos bajo el término "peruanos." En el texto se pone de respectivos ministerios de los tres países participantes.
relieve el concepto de Estado nación, a diferencia de Bolivia y
Ecuador que hablan de estados plurinacionales. Se dejan pasar, así,
El Programa de reforma educativa en Bolivia define el currículo como
diferentes aspectos de nuestra plurinacionalidad, sin aprovecharlos
la organización de los procesos formativos desarrollados por el
para explicar la complejidad étnica del país.
sistema educativo en los que interactúan alumnos, docentes, padres
y madres de familia y la comunidad en general, en un marco
Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del país
institucional que posibilita la satisfacción de necesidades de aprendizaje
planteadas por la sociedad.
Respecto a la diversidad y vigencia de las lenguas originarias del
país, no hay valoración de la diversidad de lenguas, ni fomento para
Considera un tronco común que se concreta en las áreas curriculares
su conservación y desarrollo. Solo hay una mención relacionada con
de Lenguaje y comunicación, Matemática, Ciencias de la vida,
el artículo 48 de la Constitución política del Perú, que dice:
Tecnología y conocimiento práctico, Expresión y creatividad,
Educación física y religión, ética y moral. En los temas transversales
"el castellano es el idioma oficio/ y el quechua, el considera Educación para el medio ambiente, Educación para la
oymará y las demás lenguas son oficiales en las zonas equidad de género, Educación para la salud y la sexualidad, y
donde predominan. 11 Educación para la democracia. Esta temática debe abordarse en los
libros de texto para los diversos años de estudio de la educación
primaria.
En la Pág. 79: Hay una exhortación por la paz: mando en manos del varón, jefe, presidente. El que
ocupa los cargos más altos es el varón, a pesar de
"Nosotros los peruanos hemos aprendido lo que significa la que hoy en el Perú tenemos mujeres que ocupan
vida. Hemos aprendido a valorarla mucho. Porque muchas cargos de ministras, congresistas. En las imágenes,
Fig. 190-A
personas perdieron la vida durante la época de la violencia las mujeres están justificando de alguna manera las
que sufrimos por casi 20 años. ¿Quién no ha sufrido de cuotas de poder, pero en la práctica se observa que
manera directa o indirecta la pérdida o desaparición de algún es el varón quien manda (Fig. 190-A, 190-B).
familiar, amigo, conocido ... vecino, autoridad .... También
hemos aprendido que permitir el abuso y la injusticia es la ruta Estereotipo étnico:
más corta para perder la paz. Por eso nuestro compromiso Presenta al indígena amazónico (Fig. 191 ), como Fig. 190-B
debe ser comenzar a construir una comunidad, un pueblo o un "un chuncho", con la cara pintada con trazos
país donde se desarrolle plenamente una cultura de valores ... irreconocibles, y un par de plumas en la cabeza. La
11
túnica y el abrigo no corresponden a la forma de
vestido que suelen utilizar los hombres del pueblo
shipibo, resultando en otra representación superrealista.
Fig. 191
En general, los contenidos de los textos revelan un enfoque
monocultural occidental. Se excluye la presencia de elementos El niño suni (Fig. 1 92) más parece un torero
simbólicos, de elementos de la cosmovisión, de la presencia de español y no uno de los niños de la zona suni del
prácticas sociales culturales de los pueblos indígenas y de los saberes departamento de Puno.
culturales y tecnológicos de los pueblos indígenas. Fig. 192
e) Discriminación o Racismo
b) Estereotipos
la forma en que están organizados los gobiernos a personas urbanas, blancas o mestizas y varones, como se puede
locales. La descripción es neutral, objetiva, simple observar en las imágenes anteriores. No hay personajes indígenas, menos
y desprovista de contenidos que fomenten la aun en situación de poder.
participación, como podría esperarse. El estereotipo aquí
está presente en la imagen de la autoridad, del alcalde: En general, las mujeres (Fig. 193) están menos representadas que
varón, blanco o mestizo, urbano. El entorno del los hombres. Cuando las representan, están desempeñando roles
municipio es también urbano (Fig. 189-A, 189-B). subordinados. Pero, en la mayoría de los casos, están ausentes.
Respecto a la cantidad de mujeres, hay 59, y 257 varones
Estereotipo social de género: identificables. La representación masculina es abrumadora, frente a
El estereotipo está asociado al poder y al don de la mínima representación femenina.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 296 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 277
También se indica que culturas como la chiquitana, moxeña y otras ciudad, no se aprovecha para tratar el tema de la migración
del oriente de Bolivia, preservaron la arquitectura y la música de las hacia ciudades como La Paz donde hay una fuerte presencia
misiones jesuíticas. indígena. Esta situación posibilita la reflexión sobre la forma de
vida de los indígenas en las ciudades, sus prácticas sociales y
Si bien es cierto que sólo se mencionan estas culturas, en el libro se culturales, los cambios que se producen en las estructuras
concentran en alcanzar información completa de una sola cultura sociales, entre otros.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 278 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 295
A pesar de que el movimiento indígena boliviano de las últimas Libro: Lenquo]e. Módulo 1 O
décadas ha sido uno de los más significativos de Latinoamérica, y
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
gracias al cual se han realizado hechos trascendentales en la historia
contemporánea de Bolivia, esto no se aborda y, por el contrario, se
FICHA DEL TEXTO
invisibiliza.
Bolivia
los pueblos originarios o indígenas, ni de sus
derechos culturales y políticos. Fig. 204
NOMBRE DEL LIBRO r L LB O
Lenguaje
La tarea de visibilizar las culturas de los pueblos
indígenas queda finalmente en manos de las/los
docentes para utilizar con creatividad algunos de ■ GRADO
los títulos propuestos en el libro y las actividades Quinto grado - Segundo ciclo del nivel de
que se sugieren.
Fig. 205 Educación primaria- Módulo 1 O
■ ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
Lenguaje
b) Estereotipos
través de caricaturas occidentales y urbanas (Fig. Ediciones SM por encargo del Ministerio de
educación
204). Fig. 207-A
Fig. 207-B
Castellano.
Estereotipo de niñez feliz con peluches, jugando
con las almohadas y la abuela haciéndole comer
(Fig. 207-A, 207-B, 207-C). Fig. 207-C
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 294 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 279
Fig. 208-A
...,... la familia Reyes Ortiz, se adjudican virtudes o
.--..-.......ma~•-: cualidades a las mujeres (Maria Asunta Reyes
Hay información en la página 61 sobre la
-r-11.-.-.•..-..-. · -- ..
Declaración de los derechos humanos, en la parte ,, ¡ .., I Ortiz, Paula de Reyes Ortiz) relacionadas
¡■-----.a ~ -- l
--- li !!! auténtica señora de la casa, delicadas,
forma de discriminación racial (Fig. 228). Está
acompañada de preguntas para contextualizar
1 Fig. 228
1!1!""!9111 ._
_.,.
situaciones de discriminación en el barrio, Reyes Ortiz), cualidades como: enérgico, Fig. 208-B
■
F;g. 22 4
■ GRADO
Segundo ciclo del nivel de educación primaria En la información que brinda el libro se conjuga
tanto el logro de objetivos relacionados con la
■ ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
disciplina (lenguaje) como
relacionada con
con la información
las culturas indígenas, los
F;g. 22 6-A
Ciencias de la vida
movimientos de reivindicación indígena, el & ~~
plurilingüismo y la cultura inmaterial boliviana de
b) Estereotipos
■ CONTENIDO DEL TEXTO
w 1
propio gobierno bajo la autoridad del rey de España. Se les No hay presencia de las culturas de Bolivia. Grupo Población
obligó a trabajar gratis en las minas y haciendas; se les prohibió Se invisibiliza la existencia de pueblos y Quechua 1.558.227
Aymara 1.098.317
practicar su propia religión y se les obligó a adoptar las nacionalidades indígenas y se divide el país Chiquitano 184.288
Guaraní 133.393
costumbres españolas. A los pueblos indígenas se les consideró en campo y ciudad, desde una relación de
Moxeño 76.073
como gente inferior, sin los mismos derechos que los españoles y oposición. Despojando a las personas Movima 5.162
Guarayo 9.863
criollos. pertenecientes a los pueblos originarios, de Chiman 4.528
Tacana 3.056
su identidad étnica, considerándolas como
Fig. 210
Hay preguntas sobre esta situación y sobre "personas del campo". A pesar de tener una
situaciones similares en la época actual. En la población indígena numerosa que equivale a
~
• ¡::. ~L""I--
página l 7 hay una pregunta sobre por qué Julián más del 50% de la población total del país, - 1-;t_ .--wr,,_L
Aposa (Fig. 223) se hizo llamar Tupac Katari y se conformado por diversos grupos étnicos, como
sugiere a los alumnos leer sobre Tupac Katari y su podemos observar en el cuadro (Fig. 21 O). J.
~~
esposa Bartolina Sisa. Fig. 211
Diversidad étnica, cultural y
lingüística
Indirectamente, con la información que se brinda
sobre las sublevaciones indígenas, se reafirma la Fig. 223 En las primeras páginas del libro se explicitan los objetivos y
identidad cultural de esta población. contenidos del módulo que indican que está dedicado a estudiar las
ciudades, la organización de su espacio, su necesidad de normas y
Derechos culturales y políticos de los acuerdos para mejorar la convivencia, sus relaciones con el campo,
pueblos indígenas los servicios básicos que necesitan y algunos de sus problemas
(página 4). Lo anterior se expresa en esta imagen (Fig. 21 l) y en
Sobre los derechos culturales y políticos de los siguiente texto: "Veremos las regulaciones entre las personas del
pueblos indígenas no hay información específica, campo y de las ciudades".
pero sí se encuentra información relativa a la
Convención universal de los derechos humanos. Se divide a la población en citadinos y campesinos, sin tomar en
cuenta su identidad étnica, cultural, lingüística. Al identificar a las
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 282 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 291
personas indígenas como campesinos, se les despoja de su Saberes culturales de los pueblos
identidad, supliéndola por el apelativo de "personas de campo". indígenas
En el capítulo denominado "Las ciudades tienen historia" (páginas No hay información relacionada con los saberes culturales de los
12 al 19), se presenta la imperial Villa de Potosí desde el punto de pueblos indígenas: Sobre aspectos míticos y religiosos, sociales o
vista urbanístico, arquitectónico colonial y contemporáneo y la culturales o "etno-ciencia", sobre saberes técnicos y aportes
organización de la ciudad. Pero, no se aborda el aspecto cultural, ni tecnológicos al mundo.
las características étnicas, culturales, lingüísticas de su población.
Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del
país
Se informa que aproximadamente 70,000 El libro está escrito en castellano, pero hay muestras de textos en
habitantes estaban dedicados a la minería otras lenguas que se hablan en Bolivia para que los niños reflexiones
en Potosí (Fig. 212), pero no se menciona y realicen traducciones.
que casi la totalidad de estos habitantes
pertenecían a los pueblos originarios, que Hay información sobre la diversidad y vigencia de las lenguas
trabajaban de manera forzada, y que originarias del país y sobre la cantidad de lenguas que se hablan. Se
muchos de los que llegaban en cumplimiento Fig. 212
acompaña un poema en guaraní con orientaciones para traducirlo
de las mitas forzadas, perdieron la vida. al castellano y preguntas que motivan a los estudiantes a investigar
Tampoco se menciona el rol económico que sobre las lenguas originarias que se hablan en Bolivia, e invitar a
tuvo esta población en la colonia, tanto para personas que hablen otra lengua.
la corona española, como para la debacle
indígena económica, social y cultural. No se usan cuentos, canciones, adivinanzas, de la tradición oral de
las culturas indígenas en el tratamiento de temas educativos o
La cosmovisión de las culturas indígenas: creencias, ritos, valores de las culturas indígenas, pero si producciones de una
valores escritora boliviana y de un escritor argentino.
No hay presencia de elementos de la cosmovisión de los pueblos Se presenta un poema de Matilde Casazola (escritora boliviana)
indígenas, de sus creencias, ritos, valores, salvo en el tema titulado para que los alumnos analicen y vayan conociendo y valorando a los
"Costumbres del campo en la ciudad" (página 43). Allí se habla de literatos de su país y sus obras.
algunos ritos que practican los migrantes que viven en EL Alto, como
la ch'ollo y la wilancha como respeto y comunicación con la Referencia de personajes indígenas (varones y
naturaleza, pero no se explica en qué consiste, ni lo que significa, mujeres)
perdiéndose una oportunidad para informar sobre su significado y destacados en la historia
nacional
simbolismo, y como parte de la cosmovisión de las culturas de los
pueblos indígenas.
Hay referencia de los dirigentes indígenas más destacados de la
rebelión de l 781:
Como tarea se solicita a los estudiantes que pidan a un migrante del
campo que les cuente lo siguiente: 2Qué es el ayni en la zona andina
<Tupo] Amaru en el Cusco
• Micaela Bastidas, esposa de Tupa¡ Amaru, en el Cusco
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 290 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 283
El libro (Fig. 220) constituye el módulo 9 y forma y el rnótiro en la zona guaraní? ¿Qué es el apthapi? ¿Qué otras
parte del conjunto de módulos para el segundo costumbres de trabajo y de solidaridad hay en el campo?. A partir
ciclo del nivel de educación primaria. de estas preguntas el/la docente podrá abordar temas de la
cosmovisión y prácticas socioculturales de las diversas culturas.
Carácter multicultural, multilingüe Respecto a los procesos sociales de los pueblos indígenas como
y
,,
Fig. 220
migración, participación política, movimientos de reivindicación y
multiétnico del afirmación étnica, hay diversa información como la siguiente:
país , .
·1
preguntas. Pero, ninguna de ellas se refiere a las características Libro: Lenquo]e. Módulo 9
sociales, culturales, étnicas y de género de aquella población a la
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
que en ésta unidad se les denomina "migrantes." La pregunta 2cómo
cambiaron tus costumbres cuando migraste? puede permitir al/la
FICHA DEL TEXTO
docente reflexionar con los estudiantes y profundizar el tema de la
presencia cultural de los indígenas en las ciudades y de los cambios
ocurridos por influencia de la vida en la ciudad.
■ PAÍS
Bolivia
■ GRADO
En el tema "el centro de residentes" (página 37), Cuarto grado- Segundo ciclo del nivel de
los antes denominados migrantes, ahora son Educación primaria- Módulo 9
e) Discriminación o Racismo
"Es verdad, nosotros supervisaremos cuánto se gasta
para comprar los materiales y cuánto se paga a
No se ha encontrado palabras o frases peyorativas referidas a
personas de grupos étnicos, sociales y de género. Sin embargo,
quienes realizan el trabajo. Así se hará una buena
inversión
las imágenes asociadas a temas de poder y gobierno están
y no habrá
siempre referidas a personas urbanas, blancas o mestizas. De
corrupción."
esta manera, se invisibiliza la condición multicultural, multiétnica
y plurilingüe del país.
del altiplano paceño como la crianza de ganado, el hilado, Respecto a las imágenes, hay un buen número de fotografías que
el tejido de lana de oveja, llama y alpaca, la elaboración del muestran la realidad tal como es. Las imágenes expresadas a través
chuño y harina de pito, la compra y venta de productos, de dibujos o caricaturas, alcanzan bastante realismo, tanto en los
realización de trámites, construcción y reparación de viviendas, rostros de las personas como en las escenas en las que se procura
asistencia a las actividades de la escuela, actividades domésticas mostrar la vida cotidiana.
y trabajos comunales. Se sugiere a los estudiantes investigar cuáles son
las actividades que realizan otras familias campesinas del país y los Al hablar del campo y la ciudad se evita hablar del indígena que
productos con los que aportan al consumo de la ciudad. También está presente en la ciudad. Este hecho está totalmente invisibilizado
cuáles son las formas de trabajo en el campo, y aquellas en los textos, pero si está presente en las imágenes.
costumbres que han sido llevadas a la ciudad.
En síntesis, se puede decir que el abordaje de la condición de país
En la pagina 39, en el tema 'Actividades multiétnico, multicultural y plurilingüe multicultural no es transversal
económicas en las ciudades" (Fig. 21 7L se habla al texto y tampoco hay presencia de ninguna cultura indígena.
de las diversas actividades económicas, pero no se Algunos personajes indígenas andinos están presentes en el texto a
menciona, por ejemplo, el comercio ambulatorio nivel de imágenes, pero no hay ningún indígena amazónico
al que se dedican muchos migrantes en las representado; por tanto, están invisibilizados.
ciudades. Basta dar una vuelta por El Prado
en la ciudad de La Paz después de las 6 de la
tarde para ser testigo de lo intenso que es el
Fig. 217
b) Estereotipos
comercio de todo tipo de productos que está en
manos de los migrantes. Unas cuadras más allá, Estereotipos étnicos, sociales, regionales, de
género
en Sagarnaga, se encuentran migrantes vendiendo artesanía y
todo lo que se necesita para realizar rituales de pago a la tierra y
En los textos se evita expresar la presencia de
otros como fetos de llama y alpaca, coca, y otras cosas más. Sin
la población indígena en las ciudades, población
embargo, en la imagen que aparece en el libro, el ambiente donde
que tiene identidad cultural, étnica y lingüística
los migrantes compran y venden no parece urbano sino rural.
propia, costumbres, y manifestaciones materiales
e inmateriales, que aportan a la vida de la ciudad
El libro no consigue romper un enfoque monocultural, aún cuando
(Fig. 218).
se introduce temas como la migración, o la vida en el campo, pues
no aborda la etnicidad y la cultura de los pueblos indígenas.
Hay estereotipo de género, ya que se asocia al Fig. 218
Hay un intento de brindar un enfoque intercultural a partir del
varón con el poder. En la imagen (Fig. 21 9) se
reconocimiento de la interacción entre personas de la ciudad y
observa que el presidente de la asociación de
del campo, pero no se concreta al negársele su presencia como
residentes es un varón, lo cual refuerza la idea de
pueblo indígena. Sólo a nivel de imágenes se muestra la
que es el varón el que debe ocupar los puestos de
multiculturalidad que existe en el país (páginas 24, 37).
mayor jerarquía y que requieren mayor capacidad
Fig. 219
de mando (página 37).
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 316 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 297
En el Diseño curricular del Perú, hay algunas alusiones a que en este caso es la Tiwanaku, a la que consideran la cultura más
la diversidad, una sola capacidad en el área Personal Social antigua del mundo andino. A partir de ella se cree que se formaron
(página 132) que se refiere a la valoración de la diversidad étnica, otras culturas, como la aimara, cuya característica fundamental fue
lingüística y cultural como riqueza del país. la sabiduría para vivir en armonía con la naturaleza.
Sin embargo, estos enunciados se quedan a nivel de discurso pues una ciudad que albergó unas 60,000 personas
no se concretizan en destrezas ni en contenidos curriculares. y que fue diseñada como un espacio que Fig. 231-A
El MOSEIB del Ecuador parte de reconocer como riqueza de la unión entre los seres sagrados y el cosmos. Este
nación ecuatoriana su condición de país multilingüe, pluricultural, conjunto arquitectónico refleja la preocupación
conformado por pueblos indígenas, población negra y población de los habitantes por establecer una relación
mestiza que se encuentran en las diversas regiones del país y cercana entre los seres humanos, la naturaleza y
mantienen una lengua y una cultura propia, que se expresa en el universo, tal como podemos observar en el
En el currículo de Bolivia, el reconocimiento explícito del carácter monumentos más que permiten apreciar un gran dominio de la
multicultural, multiétnico y plurilingüe de Bolivia es una constante en tecnología de la construcción y mucha sensibilidad hacia lo bello,
el documento curricular, aunque esto no se traduce plenamente en por la perfección de su planificación y la maestría y creatividad con
los contenidos curriculares. que fue construida.
Se especializaron en diferentes oficios como: diseñadores, indígenas. Por su parte, el currículo boliviano contiene un marco
constructores, picapedreros, alfareros, astrónomos, tejedores, etc. curricular que toma en cuenta la problemática educativa del país tanto
Construyeron excelentes sistemas de acueductos, grandes redes de urbana como rural a la que pretende responder con una educación
caminos, desarrollaron la agricultura por medio de camellones o intercultural que reconozca y valore la diversidad social, cultural y
sukakullus, de tal manera que siempre producían más de lo que lingüística del país y legitime y revalorice los conocimientos y los
consumían. saberes construidos en cada una de las realidades que componen la
sociedad.
No se conoce exactamente las causas de su decadencia. Se supone
que fue por las sequías de cerca de 80 años, hasta que finalmente CONSIDERA LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y DEMANDAS
entre los años 11 00 y 1200 de nuestra era, Tiwanaku fue DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
abandonado por sus habitantes.
El libro también habla del Tiwanaku actual, que tiene una población ECUADOR REFORMA O.O
de aproximadamente l 000 personas que se dedican al trabajo
ECUADOR MOSEIB 3. o
agrícola y en algunos casos al comercio, a la enseñanza, trabajos
BOLIVIA (DC-EP) 2.5
domésticos, al transporte, etc.
culturales inmateriales, hay información sobre Al igual que en el caso anterior, tanto el currículo ecuatoriano (MOSEIB)
el Carnaval de Oruro, patrimonio cultural de la nación, cuyo como el currículo boliviano presentan un mayor reconocimiento del
origen se relaciona con un mito antiguo de los Urus; también carácter multicultural, multilingüe y multiétnico del país respecto a sus
hablan de las costumbres y tradiciones que se dan durante la pares del currículo ecuatoriano de reforma y del currículo peruano.
celebración, como: El tío de la mina, los cargamentos, la challa, la
achura y la tinka y de las diversas danzas que se bailan en el RECONOCE EL CARÁCTER MULTICULTURAL, MULTILINGÜE Y
Carnaval de Oruro. MULTIÉTNICO DEL PAÍS
1
Cuando se habla del patrimonio cultural de Bolivia y de la PERÚ (DCN-EBR) 0.5
tanto el patrimonio cultural tangible como el intangible. O.O 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 314 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 299
c) Incorpora saberes culturales de los pueblos indígenas primer eje temático titulado "Nuestra relación con la naturaleza",
d) Valora el pluralismo lingüístico cuando se habla de la relación del ser humano con los animales,
e) Considera la interculturalidad como principio rector o tema se refiere a la relación utilitaria de la sociedad urbana que utiliza
~ Articula las áreas de contenidos desde una visión holística, integradora recrearse, en películas, etc. No se menciona que hay otra manera
g) Incorpora los derechos indígenas de relacionarse con los animales desde las culturas indígenas, que
h) Permite diversificación y adaptación a las diversas realidades es parte de una cosmovisión diferente.
Referencia de personajes
Los resultados de los hallazgos encontrados en los
indígenas destacados en la
currículos de los tres países son los siguientes: historia nacional
En este ítem se observa una diferencia significativa de los currículos de Respecto a personajes de otras culturas, el
Bolivia y Ecuador (MOSEIB) respecto a los del Perú y Ecuador libro presenta información sobre las luchas
(Reforma). reivindicativas de los indios de América del
norte, destacando la figura del jefe Seattle.
Como podemos observar en el gráfico, tanto el currículo peruano Sobre la llamada "colonización blanca" en los
como el de reforma del Ecuador no contienen un marco general de la Estados Unidos de Norteamérica, presenta dos
problemática educativa nacional. Tampoco incluyen las demandas visiones, así como preguntas de análisis y
educativas de las poblaciones indígenas. Es decir, no permite analizar en reflexión para dar a conocer a los estudiantes la
qué medida el currículo responde a las necesidades nacionales en situación de los indígenas en otros países.
general y a las de las poblaciones indígenas en particular. En contraste,
el Modelo del Sistema de Educación lntercultural Bilingüe Coherencia de las imágenes con la
realidad
(MOSEIB), en el punto 3: Justificación, señala la problemática del
sistema educativo, y se plantea como fines apoyar el fortalecimiento de
la interculturalidad de la sociedad ecuatoriana, fortalecer la identidad Se presentan imágenes realistas como
cultural y la organización de los pueblos indígenas y contribuir a la fotografías relacionadas con actividades
búsqueda de mejores condiciones de la calidad de vida de los pueblos productivas, manifestaciones culturales, cultura
material.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 300 IV ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULOS Y LIBROS DE TEXTO 313
Enfoque
l. ANÁLISIS
El enfoque es intercultural: se aborda CUANTITATIVO DE LOS
conocimientos de las culturas originarias y de
la cultura occidental. Fig. 234-B
CURRÍCULOS
DE ECUADOR,
,
La información que se brinda sobre la cultura Tiwanaku es completa;
PERU Y BOLIVIA
presenta el tema a profundidad, y permite a los alumnos tener un
conocimiento de los diversos aspectos que conforman esa cultura
relacionados con su ubicación geográfica, el origen de su nombre,
las actividades que realizaban, tipo de conocimientos que tenían, Para realizar la cornpcrocron de resultados, se han cuantificado los
tecnología que desarrollaban, etc., en las diversas etapas de su resultados obtenidos en el análisis cualitativo realizado con el objeto
desarrollo. Además, sugiere bibliografía para profundizar sobre el de mostrar la información de manera gráfica.
tema.
El análisis cuantitativo de los currículos que sustentan los libros de texto
Tratándose de un libro de lenguaje, se aprovecha el contenido se centró en la pertinencia cultural del currículo como instrumento
histórico y cultural sobre Tiwanaku para tratar contenidos propios educativo oficial en países pluriculturales, multiétnicos y multilingües
de la disciplina. Por ejemplo, el origen del nombre, los topónimos, \/ como el Ecuador, Perú y Bolivia, utilizando los mismos criterios que para
la lectura silenciosa, cómo leer artículos científicos, los tiempos
verbales: presente, pasado y futuro, etc. i1 el análisis cualitativo.
b) Estereotipos
F,g 235-A
ií],.,,_-.
F;.. l
Ecuador: Reforma curricular para la educación básica
Modelo del Sistema de educación intercultural bilingüe
(MOSEIB)
Estereotipos étnicos, sociales, regionales, de
.~.....~.,_~
_\!,
género Perú: Diseño curricular nacional de educación básica regular
En el libro hay estereotipos en imágenes. Por Bolivia: Diseño curricular para el nivel de educación primaria
ejemplo, los indios de Norteamérica son
presentados con plumas en la cabeza y Las preguntas para el análisis se relacionaron con los siguientes
pantalones con flecos (Fig. 235-A, 235-B). Fig. 235-B aspectos:
11 1 A N Á L IS I S D E L O S LI B R O S D E TE X T O PO R PA ÍS 301
e) Discriminación o Racismo
hombre rojo.
■ PAÍS
Bolivia
■ ÁREA(S) CURRICULAR(ES)
ti..flitimDJtm w [)j~ ~ fflIT@
Lenguaje
~tm~™
AÑO DE EDICIÓN
2004
■ EDITORIAL
• • t-•i•i■idtiíia ~ ltm litiiitlltimlm
Ediciones SM por encargo del Ministerio de
educación.
LENGUA ESCRITA
Castellano.
11 1 A N Á L IS I S D E L O S LI B R O S D E TE X T O P O R PA ÍS 303
Fig. 241
64 Rutucha: ritual del primer corte de cabello de los niños y niñas en los pueblos andinos
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 308 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 305
En la unidad 4: El viaje de las palabras (página Las imágenes de las personas se presentan en
44 y 45), se habla del origen de las palabras fotos o dibujos. Los dibujos son estereotipados y
'costellcno' y 'espoñol' y también se menciona no se asemejan a la realidad. Por ejemplo, en
que el castellano que trajeron los españoles la página l O hay dibujos sobre Manco Cápac
a América es una de las variedades que se y Mama Ocllo (Fig. 242) que no son realistas.
hablaban en España en ese momento.
f;g, 246
Variedades que surgieron de la mezcla del No hay información sobre las prácticas sociales f;g, 242
latín (lengua que trajeron los romanos cuando culturales de los pueblos indígenas. Tampoco
invadieron la península ibérica, donde está sobre:
España) con las lenguas de los pueblos
originarios de la península (leonés, cántabro) y • La organización social (familiar y comunitaria)
las lenguas de otros pueblos invasores (visigodos, Fiq. 247 • El sistema económico
árabes). • La relación con la naturaleza
• El sistema de valores
Hay información proveniente de las culturas
originarias y de otras culturas de países vecinos Saberes culturales de los pueblos
como el Perú, desde una visión intercultural. indígenas
La información que se brinda es completa, Respecto a los saberes de los pueblos indígenas,
Hq. 243
explicativa y trata de incluir lo más importante se reconocen sus saberes sobre la medicina
para tener una idea clara del tema que trata. tradicional y la labor del callawaya (sabio en
quechua) (Fig. 243), el que conoce esta ciencia. En
la página 48 se habla de las recetas medicinales
que se elaboran de hierbas tradicionales, que
b) Estereotipos curan en forma natural y son accesibles a todos.
o
Esta forma de medicina que se practica en Bolivia
Estereotipos étnicos, sociales, regionales, tradicionalmente es practicada por los callawayas.
de género También presenta una receta de pomada de
f;g.248-C ~ caléndula para cicatrización, golpes, contusiones.
JI
Las representaciones de las personas, animales y
objetos son estereotipadas y urbanas (Fig. 246). Cuando hablan de la papa (Fig. 244), en las
páginas 50 y 51, además de hablar de sus diversas
Estereotipo étnico: Niño indígena asociado a la
tristeza y pobreza (Fig. 24 7).
"•""º id variedades, se habla de la importancia que tiene
como aporte para la alimentación en el mundo.
Fue llevada por los españoles a Europa y se
Estereotipo de género: Mujer
anoréxica (Fig. 248-A, 248-8, 248-C, 248-D).
delgada casi
Jl expandió en todo ese continente, proporcionando
alimentación
trabajadores europeos.
abundante y de bajo costo a los f;g, 244
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 306 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 307
Imágenes sobre la población indígena, En la página 42 hay pautas para preparar un mosaico de Bolivia
sus actividades, cultura inmaterial, cuyo objetivo es exhibir gráficamente lo más significativo de la
material y identidad cultural de Bolivia ante el mundo.
tecnológica
Sólo hay algunas imágenes de la cultura material y No se aborda el tema de derechos culturales y políticos de los
tecnológica de los pueblos indígenas, como por pueblos indígenas, a pesar de que en las últimas décadas ha jugado
ejemplo una mujer hilando, un hombre tocando un papel importante en la historia de Bolivia.
su quena.
Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del
Los únicos personajes del pasado importantes país
que se mencionan como héroes fundadores del
imperio incaico aparecen Manco Cápac y Mama Sobre la diversidad y vigencia de las lenguas originarias del país, no
Ocllo, en una narración que es un fragmento de hay información explícita. Pero, a través de los diversos relatos que
los Comentarios Reales de Inca Garcilaso de la hay en el libro, se presentan vocablos o expresiones propias de
Vega, sobre el origen de los incas reyes del Perú. lenguas originarias como el quechua, aimara, guaraní. Por ejemplo,
en el relato "Delfín del mundo" se presentan términos como:
Sobre procesos sociales de los pueblos indígenas, • Rutucha: ritua I del primer corte de ca bel lo de los niños y ni ñas en los
en las páginas 18, 19 y 35 se habla de la película pueblos andinos.
Chuquiago, donde el personaje lsico es un niño • Ro nga: plato criollo de panza de vaca.
aimara (Fig. 245) recién llegado del campo que • Laque: cachiporra pequeña de madera.
descubre la ciudad acompañado de un niño
alteño, donde se trata del problema de la También se aprovecha del texto para analizar la forma coloquial del
migración de la población indígena a la ciudad y castellano que se usa en algunos lugares de los Andes de Bolivia.
tiene que enfrentar problemas como el no saber
Fig. 245
hablar el castellano. En otras narraciones también se presentan vocablos o expresiones en
otras lenguas. Por ejemplo en la historia. "Un viaje de cacería en el
Expresiones y manifestaciones culturales inmateriales de lsoso" aparecen palabras que son propias de los guaraníes y al final
los pueblos indígenas del texto se pone en un glosario de términos en guaraní:
Hay imágenes de las diversas manifestaciones artísticas de varios •Achi: harina hecha de maíz cocido,
pueblos de Bolivia. •Aticui: harina hecha de maíz tostado
• Tupa (en la mitología guaraní el Creador de las cosas
Procesos sociales y derechos de los pueblos indígenas • Tayasuray: pecarí, cerdo salvaje
No hay información sobre los movimientos de reivindicación y A partir del texto del Inca Garcilaso de la Vega, se analizan las
afirmación étnica, ni del pasado, ni contemporáneos. diferencias del castellano antiguo con el castellano actual en
términos y expresiones.
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 336 IV ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULOS Y LIBROS DE TEXTO 31 7
De género
~ 3 1 1 1
9 PERÚ (DCN-EBR) Lo.3
Regionales
o
3
4
ECUADOR REFORMA -o.3
,....._ l ECUADOR MOSEIB 2.0
-
2 BOLIVIA (DC-EP) 1.3
Étnicos 1 1 1
11
8
o.o 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
6
Social 4
4
o 2 4 6 8 10
Si comparamos libros escritos hace veinte años, encontraremos d) Valora el pluralismo lingüístico
palabras, frases, imágenes y situaciones expresando discriminación
explícita. Actualmente es poco frecuente encontrarlo, pero la En este ítem, las diferencias a favor de los currículos de Bolivia y
discriminación sigue presente de manera más sutil, soterrada en Ecuador MOSEIB se vuelven a hacer evidentes en relación a los
mensajes subliminales que es lo que más encontramos en el análisis currículos de Reforma del Ecuador y el del Perú.
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 318 IV ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULOS Y LIBROS DE TEXTO 335
(4to)
O.O 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 • Estereotipo de •Virtudes o cualidades propias del género.
género Mujer: belleza, inteligencia, delicadeza, sensibilidad,
auténticas señoras de la casa, consideradas,
obedientes. Varón: enérgico, independiente, rebelde
(Familia Reyes Ortiz, páginas 72, 73).
En el Diseño curricular del Perú hay una mención sobre la
educación en la comprensión y respeto de las lenguas vernáculas Ciencias de • Estereotipo de •Asocia al varón con el poder, refuerza la idea de que
la vida. género el varón debe ocupar los puestos de mayor jerarquía
y de las distintas lenguas regionales de hablar el español sin Módulo 2 (Sto) que requieren capacidad de don de mando (página 37).
parece un torero español y no un niño puneño. Como se observa en el gráfico, la interculturalidad tiene mayor
• Estereotipo étnico • Asocia el poder y gobierno a la gente blanca o
presencia en el currículo de Bolivia y en el MOSEIB de Ecuador
mestiza. No hay ningún personaje indígena en
situación de poder (páginas, 84, 85, 90, 92). que en los currículos de Reforma de Ecuador y del Perú, donde
aparece sólo a nivel de discurso.
todas las actividades en la escuela. Sin embargo, no hay libro representa a una cocinera (página 86).
competencias ni actitudes al interior del currículo • Estereotipo de •Asocia a la mujer con esbeltez, figura estilizada con
género rasgos occidentales (página 18).
impregnadas e iluminadas por la interculturalidad. Ninguno de Ciencia y
La presentación de estereotipos es limitada, por la
ambiente Sto
los currículos considera como un rasgo del perfil del educando irrelevancia que tiene el ser humano en los temas del
libro.
que sea INTERCULTURAL.
• Estereotipo étnico •Se asocia conocimiento científico con persona blanca,
Ciencia y con anteojos y tubos de ensayo (páginas 3, 58, 68).
ambiente 6to •Se asocia al indígena con pobreza y suciedad.
(página 86).
f) Articula las áreas de contenidos desde una
• Estereotipo étnico • El niño andino con su poncho, pantalón corto, ojotas
visión holística, integradora y cargando un carnerito; esta vez carga un perro
(página 71).
• Estereotipo • Hombre andino con sombrero, pantalón corto, ojotas
Comunicación
regional y rostro con una inmensa nariz, rasgos con cierto
En este ítem, el currículo de Reforma del Ecuador es el que organiza integral 4to
feismo.
las áreas de contenidos de manera más integradora que sus pares de • Estereotipo social • Familia nuclear: Papá, mamá, hijo e hija, en situación
urbana idealizada (página 62); Familia campesina:
Perú y Bolivia.
dedicada al trabajo (página 13).
1
• Estereotipo • Es expresión de un pasado mejor, por el que debe
PERÚ (DCN-EBR) 1.0
indigenista del sentirse orgullo, pero que no tiene continuidad en
Inca grupos humanos del presente.
ECUADOR REFORMA 1.5
• Se asocia el poder a la gente blanca o mestiza, de
género masculino (página 121 ).
ECUADOR MOSEIB 1.0 Comunicación
• Cualidades de las mujeres: generosa (página 4 7)
integral 6to
BOLIVIA (DC-EP) 1.0 • Estereotipo étnico comprensiva, no impulsiva, ni explosiva (página 55).
y de género Soñadora (página 6), Habladora (página l 02).
• Profesiones para varones: médico (página 89).
Libresa Sto rosada; la divinidad de borro prehispánico, mujer de Diseño curricular de Bolivia, la transversalidad es un enfoque
larga y abundante cabellera, ojos grandes, nariz
respingada y pequeña; la madre rubia, con largas que intenta superar la fragmentación en áreas de conocimiento. En
pestañas, boco pequeña (páginas 145,165 y 173).
el área Ciencias de la vida hay un intento de integración de los
Rompe el estereotipo de género al presentar un hombre
planchando (página 130). conocimientos de las ciencias sociales y naturales. Sin embargo, la
• Estereotipo de •El varón como protagonista y la mujer en papel mayores respecto de los currículos de Reforma del Ecuador y del
género subordinado frente al varón (páginas 47,201).
Perú.
• Estereotipo étnico •Caracterización del indígena amazónico con plumas
en la cabeza (Carátula del libro).
Niña indígena con trenzas y plumas en lo cabeza Ninguno de los currículos toma en cuenta explícitamente los
(página 60).
Lenguaje 6to derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas del
Niña andina con trenzas, sombrero y poncho (aunque
el poncho es más bien vestido de varón) (página 71 ). convenio 169 de la OIT. Tampoco fomentan la discriminación
L • Estereotipo de
género
•Roles asignados por género. Lo mujer sirve al varón
(página 148).
positiva, la igualdad de oportunidades, ni las prioridades para la
niña rural. Solamente se refieren a los derechos universales.
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 322 IV ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULOS Y LIBROS DE TEXTO 331
INCORPORA LOS DERECHOS INDÍGENAS El presente cuadro no representa una comporocron respecto a la
presencia de las culturas de los pueblos indígenas en los tres países,
sino solamente grafica la cantidad de culturas que aparecen en los
PERÚ (DCN-EBR) -o.3 libros analizados por país, que aparecen con un nivel de tratamiento
ECUADOR REFORMA -o.3 diferente. En algunos casos sólo se las menciona, en otros casos
h) Permite diversificación y adaptación a las frecuencia en los libros de texto son los Fig. 251
siguientes:
diversas realidades socioculturales del país
Presencia de culturas de los pueblos del país. Contiene orientaciones para la adecuación de las
LIBRO
indígenas competencias y los contenidos en función a las características
Ciencias de la vida Módulo 1 Alfareros de Callana Baja. del entorno y las condiciones de la realidad local. Asimismo,
Ciencias de la vida Módulo 2 Ninguna (campo/ciudad). complementa el currículo incorporando nuevas competencias y
Lenguaje módulo 9 Ninguna. contenidos cuando se identifican necesidades locales no
Lenguaje módulo 1 O Chiquitana, Moxeña, Tiwanaku. consideradas en el tronco común. El MOSEIB del Ecuador
Incas, Chipaya considera que los planes y programas son sólo referentes del
Lenguaje módulo 11
Guaraníes: simba, ova, isoceños. proceso de adquisición del conocimiento, y que deben adecuarse
a las necesidades de la población indígena en el contexto
nacional y universal. Ésto se hace evidente en la elaboración de
En el módulo 2 de Ciencias de la vida (Sto grado), se divide el país en
planes y programas diversificados en las instancias regionales
campo y ciudad, despojando a las personas de los pueblos originarios
para las diversas nacionalidades. En el currículo de Reforma
de su identidad étnica, considerándolas como "personas del campo".
Esto se hace a pesar de tener una población indígena numerosa, que
de Ecuador se menciona que la propuesta no tiene carácter
equivale a más del 50% de la población total del país, conformado programático sino orientador, y que el común obligatorio
Tabla de frecuencias de presencia de culturas de pueblos básico nacional, elaborado por el Ministerio de educación,
que se diversifica en las instancias regionales y locales, para lo
indígenas por país:
cual se cuenta con orientaciones.
Perú 9 12
Cantidad de - 5
9
libros analizados 1
5
10 15 20 25
alejadas de los principales centros poblados. A estas escuelas Comunicación integral 4to Ninguna
acuden los niños indígenas más pobres de los países y son,
Comunicación integral Sto Ninguna
precisamente, estas escuelas las que, por lo general, se encuentran
más escasas de infraestructura, mobiliario, materiales educativos, Comunicación integral 6to Ninguna
donde los/as maestros/as trabajan en condiciones de pobreza y Ciencia y ambiente 4to Ninguna
alejados de todos sus referentes; en la mayoría de los casos, sin
Ciencia y ambiente Sto Ninguna
mayor capacitación o preparación especifica para ello, librados a
su suerte, ingenio y creatividad. Ciencia y ambiente 6to Ninguna
66
Chavín, Paracas, Nasca, Mochica,
Personal social 4to Tiahuanaco, Huari, Chimú, Inca.
Una prueba de ésto es la poca importancia que desde el currículo se
le da a este tipo de escuelas. Como podemos observar en los Personal social Sto Mochica y Chavín.
currículos analizados, en ninguno de los casos de los tres países se
Chavín, Mochica o Moche,
toma en cuenta esta realidad. Se le invizibilizo de tal manera que no Chimú o Chimor, Imperio Huari,
Personal social 6to
hay ninguna mención específica para el tratamiento curricular en esta cultura quechua del Cusco
reinos aimaras.
modalidad. No se señalan estrategias de trabajo metodológico
específico en estas escuelas y, como consecuencia, los libros de texto
han sido elaborados para aulas por grados o años. Los contenidos Los grandes ausentes son los pueblos indígenas del presente, que
curriculares, llámense competencias, logros de aprendizaje, están invisibilizados.
habilidades, destrezas, capacidades o actitudes, están presentados
por grados o años y no hacen referencia alguna al tratamiento en las
escuelas unidocentes y multigrado. En el caso de Bolivia hay un intento BOLIVIA
de romper con la gradación a través de los módulos, pero la :
equivalencia siempre corresponde a un grado determinado. Tampoco
contiene orientaciones para su uso en aulas multigrado. En el caso de Bolivia, se presenta menor número de culturas, pero en
el caso del Tiwanaku (Libro de lenguaje Módulo l O) se aborda la
Las experiencias exitosas en este tipo de escuelas no son tomadas información a profundidad.
~ mayoría de los casos, se presentan culturas del presupuestos sólo van a parar a escuelas accesibles para los
•
1
1
:.,
.,.,
- ~- (
1 . _¡ pasado, más que culturas contemporáneas que funcionarios y donantes. Por lo menos en el caso peruano, son
j,
'¡. . van desde una simple mención del nombre de varios años de inversiones millonarias para la educación rural y
la cultura, pasando por algunas descripciones lamentablemente hasta hoy no hay ningún resultado visible que
. ~ \
. /\'
simples hasta presentaciones explicativas favorezca a las escuelas rurales unidocentes del país. Lo único
i.
l completas. Se aborda en profundidad los diversos evidente es la cantidad de viajes que realizan permanentemente
:¡
,,
',.~"': -l~
elementos que la componen y su transformación los funcionarios de la sede central del Ministerio de educación
~
¡!Sil 1
. Jl en el tiempo, pero en ninguno de los casos se justificando el gasto del presupuesto para el mejoramiento de la
F;g. 250
evidencia criterios organizados que respondan calidad de estas escuelas a las que asisten los niños indígenas
al reconocimiento de la diversidad cultural del cargados de esperanzas que se van diluyendo en el camino.
país.
ECUADOR:
Aprendamos personas
Tsá'chila
de 3er año
65 No se ha tomado en cuenta la información del cuadro de la página 67 que menciona catorce nacionalidades por
contener información errónea e incompleta, ni la mención de los primeros pueblos de lo costa, sierro y región
amazónica de las páginas 202 y 203.
64 No concordamos con el término y sólo lo utilizamos por tratarse del título de la consultoría.
Discriminación
-En Perú, el Ministerio de educación, elabora libros bajo dos implícita:
modalidades: libros de texto de uso general para las escuelas
denominadas hispanas, y libros de texto de Educación Bilingüe
Presencia de diversas formas veladas, enmascaradas, subliminales,
lntercultural para escuelas que están con el programa EBI.
invisibilizando, utilizando, excluyendo las personas de los pueblos y
En ambos casos, se contratan especialistas por áreas de
nacionalidades indígenas, sus saberes, sus culturas.
conocimiento o disciplinas y elaboran los libros en base a
criterios técnicos establecidos.
Discriminación
positiva:
-En Bolivia, el Ministerio de educación ha encargado la
producción de textos a empresas privadas en un proceso de Mensajes visuales y textuales sobre la igualdad de oportunidades
licitación internacional con el objetivo de formar personas para mujeres y varones; discriminación positiva hacia las personas
y culturas de los pueblos indígenas; los derechos de los pueblos
indígenas; prioridades para la niña rural.
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 338 V CONCLUSIONES 355
ECUADOR
Discriminación Discriminación Discriminación
Libro implícita positiva
explicita
Aprendamos
con las
personas 3ro
• No hay •No hay
l 2. DEL ANÁLISIS DE
•No hay • Las imágenes de las
personas son realistas
Kukayo en cuanto a los rasgos,
roles que representan,
LOS LIBROS DE
vestimenta, situaciones.
Aprendamos • No hay •No hay El análisis de los libros de texto se realiza desde diversas perspectivas y
nuestra
historia 6to con diversos criterios, de acuerdo a los objetivos que se persiguen:
• Hay frases que denotan • El hecho de que no •No hay los enfoques teórico - conceptuales utilizados, la calidad de los
discriminación como la aparezcan personas contenidos, la información e ilustraciones (la transposición didáctica,
Lenguaje chiquillería maleante y representando la diversidad
6to atrevida cuando se del país demuestra los valores implícitos que transmiten, confrontación, relevancia,
refieren a los alumnos discriminación del blanco actualidad, relación imagen - texto, composición, tipografía, etc.).
(página 136). frente al indígena.
111 Ciencia y
•No hay • Las personas y saberes de los grupos • No hay
Ambiente
indígenas están invisibilizados • Políticas de producción y distribución de libros de textos.
(discriminación velada); sólo está
4to
presente el conocimiento occidental.
•Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos y
•No hay • Utilización de fotos de personas • No hay nacionalidades indígenas en los libros de texto. (Qué culturas están
indígenas como elemento decorativo: una
presentes, qué está presente de las culturas y cómo se presentan las
mujer aguaruna de Rio Santiago aparece
-En el caso del MOSEIB del Ecuador, la diversificación es una • No hay •Una manera de discriminar es la exclusión •No hay
práctica concreta. En las Direcciones regionales se han de todo conocimiento de las culturas de los
diversificar, adecuar y complementar el currículo naciona 1. • No hay • Los pueblos indígenas están invisibilizodos •No hay
Comunicación
en el libro. Hay invisibilización de los niños
integral
y principalmente de niñas que no sean
Sto
Escuelas unidocentes y costeñas, citadinas y occidentales.
multigrado:
Comunicación • No hay • La discriminación se evidencia en la •No hay
integro 1 6to invisibilización de los pueblos indígenas.
Ninguno de los currículos de los tres países contempla la situación • No hay • Las imágenes que transmiten mensajes •No hay
de las escuelas unidocentes y multigrado. Por lo tanto, no hay erróneos y distorsionados de aspectos
relacionados con las culturas indígenas, es
orientaciones para el tratamiento metodológico de los contenidos una forma de discriminación que denota
desconocimiento y falta de respeto a estas
curriculares en estas escuelas que son muchas en el área rural
poblaciones y culturas peruanas.
Personal
donde asisten los niños indígenas, particularmente en las zonas de Social
Discriminación por género: Las mujeres no
representan roles protagónicos, sino
dispersión geográfica donde viven los niños indígenas más pobres. 4to
labores artesanales, agrícolas, domésticas,
cuidado de los hijos, crianza de animales,
Esta situación está totalmente invisibilizada en todos los casos.
actividades industriales (transformación y
confección}; sólo dos mujeres son maestras.
Mujeres en actitud pasiva, o menos activa
que la de los hombres, reafirma su
condición de minusvalía y dependencia.
Discriminación explícita 2/5 0/9 0/5 • En los tres países se habla de la necesidad de diversificar el
currículo a las diversas realidades para que responda a las
Discriminación implícita 2/5 9/9 l /5
necesidades y demandas de los diversos grupos culturales, étnicos,
Discriminación positiva l /5 0/9 l /5
lingüísticos.
V C O N CL U S IO N E S 352 IV ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULOS Y LIBROS DE TEXTO 341
20%
Implícita l 00%
Asimismo, ninguno de los currículos considera la interculturalidad 40%
-En Bolivia consideran siete áreas curriculares, aunque en el Como se observa en el cuadro, en lo que se refiere a la discriminación
área de Ciencias de la vida hay un intento importante de positiva, en el Perú no aparecen mensajes relacionados con la
integración de los conocimientos de las ciencias sociales y igualdad de oportunidades, equidad de género, fomento de los
naturales. derechos indígenas, atención prioritaria a la niña rural. En el caso
de Ecuador y Bolivia, la presencia de mensajes de discriminación
-En Ecuador, en el currículo de la Reforma, se considera positiva es mínima.
seis áreas curriculares y en el área de Estudios sociales,
la organización de los contenidos integra las diferentes Discriminación
disciplinas de las ciencias sociales: geografía, historia, cívica, implícita:
sociología, economía, geología, antropología y política, a fin
de que las disciplinas no se traten en forma fragmentada. El Respecto a la discriminación implícita, velada, subterránea, el Perú
MOSEIB contempla seis áreas curriculares, aunque en el caso aparece con mayor presencia de elementos discriminatorios,
de historia, hay un tratamiento interdisciplinario que integra seguido por Ecuador y en mínimo porcentaje, Bolivia. Esto no quiere
aspectos geográficos, sociales, antropológicos, económicos y decir que los libros completos sean discriminadores, sino que cada
políticos. En ambos casos hay un avance importante en el libro posee elementos discriminadores en mayor o menor medida.
Bolivia y del MOSEIB de Ecuador, se presenta la problemática ECUADOR: EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS LIBROS DE TEXTO
educativa nacional y la de los pueblos indígenas. En el caso de Perú
1
39%
El
61%
• En los documentos curriculares de los tres países hay un
reconocimiento explícito del carácter multicultural, multilingüe y o 20% 40% 60% 80%
diversas etnias y culturas, que hablan diferentes lenguas y, por tanto, Como podemos observar en el gráfico, en todos los libros de texto
tienen necesidades educativas diferentes. analizados existe mayor presencia de hombres que de mujeres.
-En Bolivia, el reconocimiento explícito del carácter multicultural, P6 Comunicación integral 4to grado 148 77 225
multiétnico y plurilingüe del país es una constante en el
P7 Ciencia y ambiente 6to grado 78 29 107
documento curricular. Ésto se traduce en la propuesta de una
educación intercultural con modalidades monolingüe y bilingüe P8 Ciencia y ambiente Sto grado 42 18 60
que respeta la diversidad, pero que no logra traducirse
P9 Ciencia y ambiente 4to grado 29 16 45
plenamente en los contenidos curriculares.
IV A N Á LI S IS C O M PA RA T IV O D E LO S R E S U L TA D O S D E L A N Á LI S IS D E LO S C U R R ÍC U L O S Y LI B R O S D E T E X TO 344 V CONCLUSIONES 349
P9 36%
64%
P8 30%
70%
P7 27%
73%
P6 34%
l. DEL ANÁLISIS DE
66%
P5 31%
69%
LOS CURRÍCULOS DE
27%
P4
73% ECUADOR, PERÚ Y
P3 33%
67%
P2 41% BOLIVIA
5º%
Pl • 19%
81 °Yo
B2 Ciencias de la vida Sto grado 145 89 234 especialistas y consultas a equipos docentes.
B5 36'1,
64%
33%
B4 67%
3, %
B3 62%
Bl
49%
51%
■ Hombre ■ Mujer
Bolivia
---
36~D
3S%
• 62%
64%
• Realizar estudios sobre procesos de aprendizaje en las diversas -En el caso de Ecuador, hay profesores que prefieren usar
culturas, para emplearlos en la metodología de aprendizaje libros de editoriales conocidas de hace muchos años por
que sugieren los libros de texto. la familiaridad que tienen con ellos, como la
enciclopedia ecuatoriana LNS, Hacia el ideal, El libro
• Eliminar todo tipo de estereotipos sociales, culturales, del escolar ecuatoriano, Abramos surcos, y otros de la
geográficos, regionales, de género en los libros de texto. editorial Don Bosco como Luz de América, porque ya saben
cómo usarlos. En el caso de EIB, algunos docentes
• En lo posible usar fotografías (como lo señalan los mismos consideran que no están suficientemente capacitados en
indígenas entrevistados) o imágenes realistas en las cuales temas que no conocen a profundidad, particularmente los
las personas (niñas, niños, jóvenes, adultos) de los diversos relacionados con lo cultural y requieren de una guía de apoyo.
grupos culturales se sientan representados y no se sientan
incómodos por la deformidad de los rasgos que ellos señalan -En el Perú, hay profesores que trabajan en área rural y usan
como las narices largas y los rostros tristes (caso Ecuador) o figuras libros comerciales tradicionales como Coquito, Lalito,
globales que no representan a nadie (caso Bolivia) y que tienen Sigma o algunas enciclopedias porque consideran que
significación en el mundo urbano occidental, más no en el mundo los libros oficiales son muy difíciles para los estudiantes.
indígena. En el área urbana usan libros de la editorial Norma o
Santillana, por considerarlos mejores.
• Se recomienda informarse previamente antes de ofrecer a
los estudiantes información errónea y deformada sobre los -En Bolivia, últimamente los maestros han rechazado los
pueblos y las culturas, pues esto significa una falta de respeto libros por considerarlos producto de una reforma neoliberal.
no sólo a los usuarios de los libros, sino también a los portadores En el área rural utilizan libros de la editorial Bruño, Don
de las culturas (Se puede ver el detalle en el análisis de los libros Bosco, La Hoguera, Ediciones Coquito, Abriendo Surcos y
del Perú) . algunos usan como material de referencia. No se utiliza
los libros de la editorial Santillana por considerarlos caros.
• Sobre la selección de imágenes, tener en cuenta que tanto el En vista de ello, la editorial Santillana ha editado dos
texto como la imagen transmiten mensaje, como lo dijo una versiones con diferentes precios: los multitextos (integrados)
profesora de Coro Coro (Ayacucho- Perú): "Parece que los dibujantes y las ediciones por área o disciplina que son los usados por los
no han tenido ningún contado con estas poblaciones y que hay colegios particulares.
imágenes que hablan más que los textos". De esta manera se
evitaría colocar las mismas imágenes en los libros de las distintas
áreas y diversos grados, sólo por
V C O N CL U S IO N E S 358 VI RECOMENDACIONES 375
• No encontramos una propuesta definida sobre la interculturalidad -Escuchar a los actores educativos, principalmente a los
y sobre la perspectiva de la diversidad cultural. En países usuarios de los libros que son los estudiantes y docentes, sobre
multiculturales como Ecuador, Perú y Bolivia, ésto implica incluir las sus demandas y opiniones acerca de los libros de texto.
culturas de los pueblos indígenas en los contenidos curriculares y
por tanto en los contenidos de los libros de texto; más aun donde A las universidades e institutos de formación
la población indígena constituye una parte importante de la docente:
población, como es el caso de Bolivia.
• Incluir como curso de formación el desarrollo (diseño, elaboración y
• Respecto al tratamiento de las culturas que se presentan, se uso) de materiales educativos con pertinencia cultural que incluya la
observa diferencias en los tres países, pero en ninguno de los casos formulación de matrices culturales, además de las técnicas específicas
se evidencian criterios que respondan al reconocimiento de la de la elaboración de materiales bimedia, como lo es el libro de texto.
diversidad cultural.
•Orientarla temática de las investigaciones de tesis sobre aspectos
-En el caso del Ecuador, en algunos libros aparece la intención relacionados con los conocimientos indígenas, saberes culturales
de presentar varias culturas tanto del pasado como del ancestrales y contemporáneos, sobre los procesos de aprendizaje,
presente, una por capítulo, mientras en otros sólo aparece una estrategias de enseñanza-aprendizaje en las diversas culturas,
mención o ninguna. patrones de crianza, la racionalidad indígena, la espiritualidad,
sistemas de valores. Esto porque ni en los currículos ni en los libros
-En el caso del Perú, se presenta información sobre culturas de texto se contempla la variable cultural, como si en todas las
prehispánicas y también contemporáneas, desde una visión sociedades del mundo todos, desde que nacemos, aprendiéramos lo
histórica del pasado. mismo y de la misma manera.
VI R E C O M E N D A C IO N E S 374 V CONCLUSIONES 359
creencias, aptitudes, valores, actividades y comportamientos, -En el caso de Bolivia, se presenta menor número de culturas,
más aun en una época en la que lo multicultural e intercultural pero en un caso se aborda la información a profundidad.
constituyen rasgos esenciales de la educación en casi todas
las sociedades actuales. Qué se presenta de las culturas:
-Elaborar guías didácticas para los maestros que les brinden • Por lo general, se asocia la idea de cultura indígena a las
información sobre los contenidos culturales que aparecen en expresiones materiales de las culturas. En la mayoría de los
los libros de texto para los estudiantes, que les sirvan como casos, las culturas se presentan con una visión de rescate (como folclore),
herramientas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, limitándose a mostrar aspectos externos de la cultura desde una visión
profundizando y/o ampliando la información porque ellos objetivante que la convierte en objeto digno de ser mirado, digno
manifiestan sentirse inseguros al no tener elementos para de observar y fotografiar, despojado de su historicidad, su
responder las preguntas de los alumnos sobre estos temas simbolismo, su significado, reducida a la dimensión de patrimonios
y que tampoco disponen de tiempo ni dinero para consultar materiales. Por ejemplo, se presentan los bailes de festividades como
en el Internet como se les sugiere desde los órganos del actos folclóricos, pero no se presenta el significado y la
Ministerio de educación (caso Ecuador). significación del sentido de lo simbólico, la carga del contenido sagrado
de la ritualidad: se presentan imágenes de waru waru, camellones,
-Considerar las virtudes de los libros de textos integrados, andenes sin destacar el aporte tecnológico. Algunos intentos de
que permiten una inclusión más natural y menos forzada de acercarse a una visión de revitalización cultural, diferente a una visión
los contenidos culturales, cuyos conocimientos o saberes no de rescate, la podemos evidenciar en el Kukayo y Aprendamos
están circunscritos a una sola disciplina o área del saber, nuestra historia de Ecuador y en los módulos de lenguaje de Bolivia.
sino que son integrados. Solamente en la escuela los
aprendizajes se fragmentan en función a disciplinas u otros Cómo se presentan las
criterios ajenos a los conocimientos que aprendemos desde culturas:
que nacemos, los cuales difieren en cuanto a la forma de
aprender y la lógica y racionalidad propia de cada • La información que se presenta sobre las culturas de los pueblos
cultura. Las experiencias con métodos globales nos han indígenas, por lo general, es panorámica. Se limita a descripciones
demostrado que al aprender un conocimiento se generan sin explicaciones, dejando vacíos en la información que brinda,
salvo algunos casos como en el Libro de lenguaje para Sto grado
otros que son concomitantes y que pertenecen a diferentes
disciplinas. Esto implica reorganizar los contenidos (módulo l O) de Bolivia, donde se habla de la cultura Tiwanaku,
curriculares desde una visión holística integradora y no dando a los estudiantes una visión integral de la cultura.
disciplinar segmentada.
• Por lo general, las culturas originarias se presentan desde una
-Considerar las técnicas de preguntas y actividades de perspectiva cognitiva ideologizada y etnocentrista. En ella, la noción
estudio e investigación para contextualizar y profundizar los de cultura está ligada al cultivo del espíritu, al universo cognitivo;
conocimientos que usan los libros de Bolivia y el Kukayo de está unida a las ideas, al conocimiento, la instrucción. Divide a las
Ecuador como sugerencias y tareas para los alumnos. sociedades en sociedades civilizadas, inmersas en el universo del
saber y la razón (logos), frente a otras sociedades "primitivas,
V C O N CL U S IO N E S 360 VI RECOMENDACIONES 373
aborígenes" que apenas están en el de los sentidos (timos]". conocimiento de sus culturas, para elaborar los libros en un
Presentan sociedades desarrolladas y en desarrollo, sociedades trabajo conjunto de conocimientos compartidos, complementando
modernas y tradicionales; mientras unas sociedades viven en la sus saberes y lógicas desde una misma perspectiva intercultural,
civilización, las otras están en el salvajismo y la barbarie. Esto no utilizando el principio de complementariedad propio de las
aparece de manera explícita en los libros de texto, sino de manera culturas indígenas de nuestro continente (Grupos mixtos de
subliminal. Por ejemplo, se presenta a los indígenas, particularmente profesionales indígenas y mestizos con sabios de los diversos
a los amazónicos, con taparrabos, flechas y caras pintadas, como pueblos y nacionalidades). Este tipo de trabajo conjunto ha
salvajes estereotípicos. dado buenos resultados, por ejemplo, en el proyecto PAEBI
de Guatemala en la elaboración de materiales educativos para
• Desde esta perspectiva, se invisibiliza también la cuestión del poder, la población Quiché, y también en la dirección del FORMABIAP
reproduciendo la dicotomía que excluye y separa seres humanos y en Perú donde la dirección es compartida por un director
sociedades, dividiendo la sociedad en grupos de poder y los que no mestizo y un indígena. La experiencia en países como Bolivia
acceden a ello. Por lo general, se asocia el poder y el gobierno al que ha confrontado problemas en el proceso de elaboración de
hombre blanco o mestizo. No aparece ningún indígena ocupando textos, debido a que personas con mucho conocimiento de las
cargos de poder. culturas indígenas y poca experiencia en elaboración de libros
de texto u otros materiales o personas con conocimiento técnico
• En algunos casos, hay una visión homogeneizante de la cultura de elaboración de libros de textos que no tienen conocimiento
que considera lo "otro", lo indígena, lo marginal, como exótico, profundo de las culturas indígenas, no saben cómo volcar sus
especialmente cuando se califica de particulares o de muy especiales conocimientos en un libro de textos con inclusión de la diversidad
a las costumbres, ritos, cultos de las culturas indígenas. Ésto se cultural. El resultado se puede apreciar en el análisis realizado
observa en el libro de lenguaje de sexto grado (Serie Más libros) o en la presente consultoría.
Aprendamos nuestra historia de sexto grado (Serie Sílabas) de
Ecuador. -Considerar en la capacitación continua de docentes cursos
de diseño, elaboración y uso de material educativo con
• Respecto a la identidad de los pueblos y nacionalidades indígenas, pertinencia cultural y, particularmente, de producción de
a pesar de que en Ecuador y Bolivia se habla del Estado plurinacional libros de texto, como respuesta a las demandas de los
68
del siglo XXl que implica reconstituir la identidad pluricultural y docentes de aula, para ir formando cuadros de docentes
la personalidad etnohistórica, para mostrarse al mundo como un creativos capaces de responder eficientemente a las tareas de
proyecto político e histórico diferente a los proyectos colonialistas que diversificación y adaptación de cualquier tipo de material.
niegan la dignidad del runa o ser humano, en los libros de texto de los
tres países (excepto en el Kukayo de Ecuador) se percibe todavía una -Evaluar periódicamente, de acuerdo a las coyunturas
visión esencialista que sustenta la construcción del discurso de la nacionales, la pertinencia de las matrices culturales para ir
"identidad nacional", propia del concepto Estado-nación, como esa actualizando la información, teniendo en cuenta que toda
esencia inamovible, suprahistórica que unifica la diferencia desde cultura está en proceso de cambio continuo, de reequilibrio
una visión heredada de patriotismo, desde una mirada inmovilista de como resultado de situaciones sociopolíticas y del contacto
entre grupos sociales. Asimismo, que la educación es
67 GUERRERO ARIAS, (2003).
68 TURPO CHOQUEHUANCA, (2006). intercambio cultural permanente en el que se entrecruzan
VI R E C O M E N D A C IO N E S 372 V CONCLUSIONES 361
matrices y contenidos culturales de los currículos y libros de textos en la identidad y la cultura que es homogeneizante y excluyente. No
los tres países. reconoce, de manera concreta, la existencia de la riqueza de la
diversidad, pluralidad y diferencia propia de países como Ecuador,
A los Ministerios de educación de los tres países: Perú y Bolivia, donde existen identidades diversas, múltiples y
diferenciadas, que conviven dentro de una nación plural.
• Desarrollar acciones de inclusión de la diversidad cultural, como
las siguientes: Sobre la presencia de estereotipos en los libros de
textos
-Definir conceptualmente la interculturalidad y traducirla en
un rasgo del perfil del estudiante, de tal manera que a • Con respecto al análisis de lo estereotipos que se reproducen en
partir de estos referentes se puedan formular competencias, imágenes y en discursos sobre los pueblos y nacionalidades
logros de aprendizaje, habilidadades, destrezas, que definan las indígenas, se encontró que en los libros de los tres países se
características de una persona intercultural en países multiculturales reproducen estereotipos étnicos, geográficos, sociales y de género
como Ecuador, Perú y Bolivia. De lo contrario, la interculturalidad en diferente medida, siendo los más frecuentes los siguientes:
-Incorporar en los currículos nacionales la matriz de contenidos narices largas, imágenes que son rechazadas por los propios
culturales de manera que, más que un tronco común, sea una indígenas, quienes no sólo no se sienten representados, sino
propuesta básica de principios de incorporación de contenidos ridiculizados, vistos como payasos que no se parecen a ellos.
-Formular una estrategia de trabajo a nivel regional y local -Estereotipo étnico asociado al desprecio por las culturas
para desarrollar los contenidos de las matrices culturales de indígenas, calificándolas de particulares o especiales, con la
cada pueblo o nacionalidad a partir del conocimiento de sus connotación de inferiores, bárbaras y salvajes.
-Organizar grupos de trabajo multidisciplinarios de producción de -Estereotipos regionales que asocian la procedencia con la
textos conformados por equipos mixtos de profesionales con personalidad, caracterizando a los costeños como alegres,
conocimiento técnico y experiencia de elaboración de libros de abiertos y divertidos y a los serranos y andinos como tristes y
texto y, de preferencia, con conocimiento de lenguas indígenas. melancólicos (casos Perú y Ecuador).
pequeña, cabellera larga y abundante rubia o pelirroja, referente las complejas interacciones entre diferencias
delgada, estilizada. culturales y desigualdades sociales en cada uno de los países.
-Estereotipo de género asociado al poder: los varones ocupan -Definir la perspectiva intercultural como enfoque conceptual
los cargos de poder, las mujeres solo ocupan cargos desde el que se analicen y formulen modelos de actuación
secundarios. Ello refuerza la idea de que es el varón el que debe efectivos para las diversas realidades, ya que se percibe una falta
ocupar los puestos de mayor jerarquía y que requieren mayor de claridad conceptual que se confunde con el multiculturalismo,
capacidad de mando. que no permite su concreción en contenidos curriculares, ni en
los temas de los libros de texto desde una visión intercultural.
-Estereotipo de género asociado al rol de subordinación de la
mujer frente al varón también en situaciones cotidianas. -Definir el rasgo de persona intercultural que forme parte del
perfil del educando ya que no está presente en ninguno de los
-Estereotipo de género asociado a los roles tradicionales de la currículos de los tres países. Esto implica definir el concepto de
mujer, relacionado con tareas domésticas, y en el mejor de los interculturalidad y el rasgo de persona intercultural, como
casos, relacionado con maestras o enfermeras. punto de partida para desarrollar las competencias interculturales
que debe tener un estudiante en países multiculturales como
-Estereotipo de género que asocia cualidades o virtudes como Ecuador, Perú y Bolivia para desenvolverse en su contexto
propias de las mujeres tales como la belleza, la inteligencia, cultural y en los diversos contextos del mundo globalizado como
la sensibilidad, la delicadeza, la obediencia; y al varón, la persona intercultural.
energía, valentía, independencia, rebeldía, don de mando.
-Elaborar lineamientos, principios, normas consensuadas para
-Estereotipo social que asocia conocimiento con hombre la elaboración de libros de texto que contemplen la diversidad
blanco. El científico es blanco, con anteojos, generalmente de cultural y la inclusión de contenidos culturales desde una
edad avanzada, estereotipo que se rompe en el libro Kukayo perspectiva i ntercu ltu ro 1.
que presenta una científica indígena.
-Construir matrices de contenidos culturales esenciales que
-Estereotipo social vinculado a la familia nuclear compuesta representen los aspectos de adhesión más básicos de los
por papá, mamá, hija e hijo, que pasan la vida juntos en la sala diversos grupos culturales, atendiendo los diversos
de la casa. componentes culturales y definiendo aquellos de mayor
relevancia para su incorporación en los currículos y libros de
-Estereotipo social que asocia conocimiento científico con texto de la educación formal.
persona blanca, con anteojos, tubos de ensayo o microscopios,
que sólo logra romper el Kukayo de Ecuador, que presenta un • Desarrollar investigaciones sobre temas relacionados con los
niño indígena con su microscopio. saberes culturales de los pueblos indígenas, formas de enseñanza•
aprendizaje, transmisión generacional de conocimientos, la filosofía
-Estereotipo social de niñez asociado a los ¡uegos con y cosmovisión y otros conocimientos de la sabiduría autóctona de
peluches, almohadones. las diversas culturas de Ecuador, Perú y Bolivia, que alimenten las
VI R E C O M E N D A C IO N E S 370 V CONCLUSIONES 363
de género, social y geográfica en los tres países participantes del -Estereotipo social que asocia niña o adolescente a delgadez,
proyecto y definir una estrategia de abordaje de la diversidad cultural figura estilizada, casi anoréxica.
e incorporación de contenidos culturales en los respectivos currículos
y libros de texto, alcanzamos las siguientes recomendaciones a Presencia de posible discriminación o racismo en
la Coordinación ejecutiva regional del Proyecto EIBAMAZ y a los los libros de texto
demás actores que tienen responsabilidad y relación con la
formulación de currículos y con las políticas de producción de •Se han encontrado pocas palabras o frases peyorativas que denoten
textos en cada país. discriminación explícita referida a personas de grupos étnicos, sociales
y de género. Sin embargo, se han encontrado otras formas veladas o
A la Coordinación ejecutiva regional de subliminales de discriminación implícita, como las siguientes:
EIBAMAZ:
necesidad de tomar en cuenta el rol humano en el proceso de d) Elaborar lineamientos, normas consensuadas para
la planificación desde un concepto indígena de la elaboración de libros de texto que contemplen
etnodesarrollo", que no descarta la modernidad, siempre la diversidad cultural y la inclusión de
y cuando ésta no destruya el medio ambiente y vaya en contenidos culturales desde una perspectiva
contra de su derecho a una vida saludable y donde su papel intercultural.
sea el de actores políticos. e) Construir matrices de contenidos culturales esenciales
que representen los aspectos de adhesión más
Los pueblos indígenas demandan su derecho a la educación básicos de los diversos grupos culturales, definiendo
no sólo en su lengua, sino en su cultura, como bien lo señala aquellos de mayor relevancia para su incorporación en
11
Mario Palacios "Creo que la educación intercultural tiene los currículos y libros de texto de la educación formal.
que reformularse, la educación intercultural tal como está f) Desarrollar investigaciones que sirvan de insumos
planteada ahora, es como una pista que tiene una sola vereda, para alimentar las matrices y contenidos culturales
es decir, que trae pero no te lleva o te lleva pero no te trae. de los currículos y libros de textos en los tres países.
Solamente estamos obligados nosotros los quechua hablantes,
los aimara hablantes o los hablantes de lenguas amazónicas,
estamos obligados a aprender el castellano, a aprender la A los Ministerios de educación de los tres países:
cultura occidental, pero los occidentalizados no están
obligados a aprender lo nuestro, entonces cómo va a ser así -Desarrollar acciones de inclusión de la diversidad
una educación intercultural. .. " cultural, como las siguientes:
En el caso ecuatoriano, el movimiento indígena emergió a) Incorporar en los currículos nacionales la matriz
con fuerza en la última década, no sólo en la búsqueda de contenidos culturales para su desarrollo y aplicación
de reivindicaciones concretas (tierra, agua, educación, etc.), en los niveles regionales y locales.
sino también cuestionando al propio Estado, pasando de b) Formular una estrategia de trabajo a nivel regional y
esta manera de ser un movimiento social, a ser un local para desarrollar los contenidos de las matrices
movimiento político, constituyendo un ejemplo para lo que culturales de cada pueblo o nacionalidad que sirvan
más adelante sucedió con el movimiento indígena boliviano de base para incorporar contenidos culturales propios
y que se viene gestando en el movimiento indígena peruano. en los currículos diversificados y en los libros de texto.
c) Organizar grupos de trabajo multidisciplinarios
En Bolivia de la década de 1990, la crítica al colonialismo de de producción de textos, conformados por equipos
la naciente intelectualidad indígena caló hondo en el mixtos de profesionales con conocimiento técnico y
movimiento indígena. Se expresó en el voto electoral que experiencia de elaboración de libros de texto y de
colocó a Víctor Hugo Cárdenas en la vicepresidencia del preferencia con conocimiento de lenguas
país. En el 2002 indígenas y personas autóctonas con profundo
conocimiento de sus culturas.
1 O GONZALEZ, (2003).
11 Actual Vicepresidente de CONACAMI, CAAAP (2007)
RESUMEN EJECUTIVO 18 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 35
d) Evaluar periódicamente, de acuerdo a las coyunturas Por tanto, no es extraño, que la mayoría de los pueblos
nacionales, la pertinencia de las matrices culturales indígenas no hayan logrado identificarse con el modelo
para ir actualizando la información, teniendo en dominante de Estado- Nación.
cuenta la dinamicidad de las culturas.
e) Elaborar guías didácticas para los maestros que La autonomía de los lnuit (ex-esquimales) dentro del Estado
les
canadiense, los progresos del Movimiento Pachakutik en
sirvan como herramientas para apoyar el aprendizaje
Ecuador y del Frente Zapatista de Liberación en México han
de los estudiantes en el tema de diversidad cultural.
abierto un horizonte político nuevo y posible que exige
f) Considerar las virtudes de los libros de textos
una reestructuración del Estado y una redistribución de las
integrados, que permiten una inclusión más natural
cuotas de poder para los pueblos con lenguas y culturas
y menos forzada de los contenidos culturales, desde
diferentes.'
una visión holística integradora y no disciplinar
segmentada.
Surge entonces la necesidad de asumir un nuevo concepto
de nación partiendo de la pluriculturalidad. Si antes la
diversidad cultural fue soslayada privilegiando a una sola de
A las universidades e institutos de
las raíces de la herencia histórica, ahora se le afirma para
formación docente:
buscar un sustento más real de nación desde el concepto de
Estado plurinacional.9
-Incluir el desarrollo de materiales educativos con
Esto implica encaminarse a reconstituir la identidad
pertinencia cultural como curso deformación.
del reencuentro con el orden y el equilibrio
-Oríentar la temática de las investigaciones de tesis sobre
en el Estado confederado de pueblos y
aspectos relacionados con el conocimiento de las culturas de los
naciones del siglo XXI. Este Estado debe
pueblos y nacionalidades indígenas de sus respectivos países.
concretarse dentro de la lógica del
pensamiento tawantinsuyano,
instituyendo el derecho intercultural que
A los autores de libros de texto:
garantice el Hatun kawsay de
la sociedad comunitaria del siglo
XXI.
leída por los estudiantes sea veraz, importante, significativa debate sobre la
y con respeto de las culturas de los pueblos indígenas.
8 MONTOYA, (2002).
-Eliminar todo tipo de estereotipos sociales, 9 TURPO CHOQUEHUANCA, (2006).
culturales,
texto.
1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 34 RESUMEN EJECUTIVO 19
inestabilidad y el atraso de las naciones. Se excluía así a -En lo posible, usar fotografías o imágenes realistas en las
los pueblos indígenas del proyecto de nación que se fue cuales las personas de los diversos grupos culturales se
gestando. Esto generó campañas genocidas en unos casos sientan representados.
y en otros, imposición de la lengua y la cultura oficiales a través
del sistema educativo religioso y la escuela oficial. Con el
proceso de asimilación que desarrollaron, destruyeron las Recomendaciones generales:
culturas indígenas que aún quedaban, pues en la nueva cultura
nacional elaborada por las élites urbanas, las culturas de los -Las culturas deberían presentarse con una visión
pueblos originales autóctonos de América no tenían cabida. de revitalización cultural, evitando la tradicional visión
folclórica y objetivante.
Las repúblicas independientes de los siglos XIX y XX, bajo -La información sobre las culturas de los pueblos indígenas que
se
la ideología de los estados nacionales (Un estado, una nación,
presenta en los currículos y libros de texto debería ser
una cultura, una lengua, una reliqión'), tuvieron como
completa, profunda y explicativa.
objetivo el monoculturalismo. Conforme se fue extendiendo
-Las culturas deberían presentarse con un enfoque
la educación pública impartida por el Estado, la meta fue
constructivista y relacional, como construcciones sociales,
castellanizar a los "indios" e introducir la lectoescritura en todos
dialécticas y dinámicas.
los niveles sólo en castellano, considerada como lengua
-En los currículos y libros de texto se debería incluir
nacional y oficial. información
sobre los saberes culturales de los pueblos indígenas:
Los diversos pueblos indígenas, aunque aislados, han logrado los saberes míticos y religiosos (o espirituales), los saberes
mantener vivas sus costumbres, tradiciones e identidades que sociales o culturales o "etno- ciencia"; la lógica cultural sobre
los distinguen de otros grupos y de los pueblos no indígenas el mundo social y el mundo natural y sobre saberes técnicos y
en el marco del Estado nacional. Pero, prácticamente no científicos.
tuvieron personalidad pública reconocida hasta la década de -Sobre género:
1980. "El discurso dominante ha sido el de un criollismo Orientar la perspectiva de género a objetivos de equidad
excluyente o, alternativamente, el mito de un mestizaje de género, que no sólo significa incluir mujeres en igual
incluyente y hegemónico, del cual están sin embargo proporción que varones, sino que éstas deberían romper los
6
excluidos los pueblos indígenas." estereotipos más tradicionales, sugiriendo campos de
posibilidades de realización positiva para las mujeres.
Las desigualdades económicas entre indígenas y no-indígenas,
la marginación social, su exclusión política y su
subordinación El trabajo realizado ha sido bastante rico y estimulante ya que
ha permitido conocer los aciertos, las bondades y también
5 MONTOYA, (2002). las debilidades relacionadas con el tema que nos ocupa
6 STAVENHAGEN, (s/f).
7 STAVENHAGEN, (s/f). y su
1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 33
El sistema colonial generó polarización cultural entre se vienen dando en los sistemas educativos.
2 STAVENHAGEN, (s/f).
3 O'PHELAN GODOY, (1995).
INTRODUCCIÓN 22 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 31
En este contexto, el proyecto EIBAMAZ que tiene como uno La visibilidad e invisibilidad de las culturas de
de sus objetivos desarrollar y expandir el uso efectivo los pueblos originarios en el contexto histórico
y culturalmente apropiado de las metodologías de social en Bolivia, Ecuador y Perú
enseñanza, currículum y materiales para la educación
intercultural bilingüe, en su afán
investigaciones que alcancen información
de contribuir con
para facilitar los A principios del siglo XVI, el Tahuantinsuyu estaba manejado por el
Estado inca, hecho que cambió con la conquista española. Los
españoles impusieron un sistema colonial centralizado que operó en los
cambios positivos en el sistema educativo nacional de los
niveles económico, político y cultural.
tres países participantes a favor de una educación con
pertinencia cultural y lingüista, se ha planteado realizar un
La consecuencia más grave de la llegada de los españoles a América
estudio sobre la visibilidad e invisibilidad de las culturas fue la disminución de un 80% de la población indígena. Se considera
de los pueblos indígenas, estereotipos y posible racismo en que es el primer genocidio de la época moderna.
los libros de textos escolares.
El cambio del sistema económico generó desorganización que
ocasionaron hambrunas, despoblamiento, destrucción de las bases
El presente documento contiene el informe final del estudio
ecológicas de las comunidades agrarias. Los pilares ideológicos de las
realizado en Ecuador, Perú y Bolivia. Está organizado en culturas indígenas sucumbieron bajo la imposición de una religión
los siguientes capítulos: ajena. Se consolidó una estructura económica y social altamente
jerarquizada y estratificada, cuyas secuelas todavía las vivimos hoy en
Marco teórico día. Bajo el rígido sistema colonial, se erradicaron las culturas indígenas
referencial. o fueron transformadas para servir mejor al proyecto colonizador.
11 Análisis de los currículos que sustentan los textos escolares
en
Ecuador, Perú y
Bolivia.
111 Análisis de los libros de texto por país.
INTRODUCCIÓN 23
CAPÍTULO 1
Marco teórico referencial
CAPÍTULO 11
multilinqües.
\ Retorma curricular para a eoucacion bastea y
p _ ~. irnos. .criter¡· os,.J auetnos oerrnltan . con otcer
\a / ti Moae o uer ::>1s ema ae taucaoon 1 n ercu
tura 1
C.,u;:H'-,I ''-'ª V ,,ro d~-¡un .. rnarco.zieneral de la problemática
l:SI mque - IVIU::,tlt:S ~ ~G,í.. &Gi@nJ sociocultural
educativa nacional, el reconocimiento explícito del carácter
multi
la
incorp
. De Perú
,
linOO@ñtJ' cilifü.8~jg~fi~€Rm§l~:le país,
preguntas más específicas para recoger información sobre cuantitativos en los tres países, que complementan
la presencia de elementos de la cosmovisión de las la información obtenida en el análisis cualitativo.
culturas indígenas, expresiones y manifestaciones
cultura les inmateriales, prácticas sociales, creencias,
CAPÍTULO V
ritos, saberes culturales, personajes indígenas destacados
en la historia nacional, organización social; sobre el sistema Conclusiones
económico, la relación con la naturaleza, su sistema de
En este capítulo se presentan las conclusiones a las que se
valores, movimientos de reivindicación y afirmación
ha arribado como producto del trabajo realizado.
étnica, afirmación de la identidad cultural, diversidad y
vigencia de las lenguas originarias del país y la
correspondencia de la imágenes con los textos. CAPÍTULO VI
Recomendaciones
Respecto a la presencia de estereotipos textuales o en
imágenes, las preguntas estaban relacionadas con la En este capítulo se exponen las recomendaciones a los
presencia de estereotipos étnicos, sociales, regionales y de diferentes actores de los tres países participantes y a la
género. Coordinación ejecutiva regional de EIBAMAZ sobre cómo
mejorar la información contenida en los textos escolares que
Sobre el posible racismo o discriminación en los textos permita disminuir la posible discriminación étnica, de género,
escolares, las preguntas se orientaron a verificar social y geográfica en los tres países participantes del proyecto.
la discriminación explícita o implícita presente en palabras
o frases en términos peyorativos o discriminatorios que
se refieran a las personas o grupos de los pueblos CAPÍTULO VII
y nacionalidades indígenas. También se evaluó, desde la Bibliografía
perspectiva de la discriminación positiva, la presencia de
mensajes relacionados con la equidad de género, defensa En este capítulo se consigna una lista de los libros
consultados..
de los derechos indígenas, prioridad de la niña rural y en
general sobre la igualdad de oportunidades para
mujeres y hombres. CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IV
Anexos
Análisis comparativo de los
resultados del análisis de los currículos -Siglas
y libros de texto de los tres países utilizadas
-Lista de libros
analizados
En este capítulo se muestran los hallazgos en términos
-Llsta de personas
entrevistadas
V III A N EXO S 396 VI RECOMENDACIONES 377
-Sobre saberes míticos y religiosos (o espirituales): Conocimientos -Daniel David Nina Mamani 1 1 1
que permiten interpretar la realidad y sobrevivir en su propio -Eric E lías Huitosco
X
ambiente. Saberes inmateriales o espirituales
explicaciones propias para describir los orígenes del mundo, los
orígenes de la gente, el orden de las cosas, las ideas sobre las
cosas, etc., además de las creencias o religión o visión del mundo.
como las -Juana Condori Choquehuanca
-Osear Yupanqui Aroisa
-Vanesa Condori Quispe.
o
(/)
•Alumnos
-Carol Rivera Flores Institución Educativa 24230- Carhuanilla,
Distrito de Chumpi- Parinacochas -Ayacucho
-Diana Natali Anccari Puquio- Institución Educativa 24220 -
Distrito de Coracora - Parinacochas -Ayacucho
-Clinton Mendoza Pedroza- Institución Educativa 24219- Distrito
de Coracora- Parinacochas -Ayacucho
BOLIVIA
•Expertos
'
\'fflI
-Adán Pari (Asesor del Proyecto EIBAMAZ)
•Autoridades
educativas
-Juan José Quiroz (Director General de Educación Escolarizada del
Ministerio de Educación y Culturas)
-Carmen Urioste (Ex Directora de Desarrollo Currícular del
Ministerio de Educación y Culturas)
-Adrián Montalvo (Responsable de la Unidad de EIB del Ministerio
de Educación y Culturas)
-Ninoska Enriquez (Ex - Cordinadora general de la elaboración de
módulos de la Reforma Educativa del Ministerio de Educación y
Cultura)
• Líderes
indígenas
-Eusebio Pizarra (Mallku de la Comisión de Educación
CONAMAC)
•Docentes
V)
o
Escuela Núcleo Pilcuta - Tiwanaku. lngavi:
-Alina Mamani Chacollo
X •Alumnos
1 1 1 -María lvana Llupanqui Flores
z
<(
-Álvaro Mama ni Condori
L
J
V III AN E X O S 393 )>
PERU
• Expertos
-Fidel Tubino (Decano de la facultad de letras de la Universidad
Católica, experto en interculturalidad)
-Nilo Vigil (Lingüista)
-Lucy Trapnel (Antropóloga)
• Autoridades educativas
-Elena Burga Cabrera (Coordinadora del Área de lnterculturalidad
y Lenguas de la Dirección Nacional de Educación lntercultural
Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación)
-Luis Quispe Zúñiga (Ex - Coordinador de la DINEIBIR en Apurimac)
• Líderes
indígenas
-Miguel Palacín (Presidente de la Coordinadora Andina de
Organizaciones Indígenas CAOI)
•Docentes
-Lourdes Dueñas Mejía
Institución Educativa 24230 Carhuanilla / Chumpi / Parinacochas /
Ayacucho / Perú.
-Sebastiano Vásquez Taipe
Institución Educativa 24223 Anexo Huaccepampa - Coracora•
Parinacochas - Ayacucho- Perú.
-Miguel Puquio Huaman
Institución Educativa "9 de diciembre" Coracora / Parinacochas /
Ayacucho /Perú.
V III AN E X O S 392 VII BIBLIOGRAFÍA 381
ENTREVISTADAS ECUADOR
•Expertos
-Juan Pablo Bustamante (Oficial de Educación - UNICEF)
-Ruth Moya (Lingüista y educadora experta en EIB)
-Carlos Crespo (Educador, consultor)
-Enrique Contreras (Lingüista)
-Jaime Peña (Editorialista)
-Carlos Pozo (Municipio de Pichincha)
-Alba Moya (Antropóloga e historiadora)
BIBLIOGRAFIA
-Fernando Yánez (Asesor Proyecto EIBAMAZ)
•Autoridades
BOURDIEU, P y PASSERON, J.C. (s/f)
educativas
"La legitimación de las desigualdades sociales a través de la
-Luis Monteluisa Chasiquiza (Primer Director Nacional de Educación
lntercultural Bilingüe)
Escuela". Diccionario crítico de Ciencias Sociales http://www
.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/educacion_sociologia.htm
-Ariruma Kowi (Sub- secretario de Asuntos lnterculturales del
Ministerio de Educación y Culturas)
-Andrés Malaver (Director Provincial de Educación lntercultural CABRERA, Onavis 1995
Bilingüe de Pastaza) Educación Indígena, Su Problemática y la Modernidad en
-Gustavo Tunki (Técnico docente de EIB de la Dirección provincial América Latina. 99pp.
de EIB de Pastaza)
-José Luis Jimbiquiti (Especialista de la Dirección Regional lntercultural CAAAP 2007
Bilingüe de la Amazonía- Nacionalidad Shuar. El Puyo) Ciudadanía y Derechos Indígenas. Congreso de la
República. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación
• Líderes indígenas Práctica, Perú.
-Silverio Cocha (Vice-presidente de ECUARUNARI)
-Gregario Guamán (Responsable de Educación de ECUARUNARI) CANTAERO, Joan E. (s/f)
-Vicente Pujupa (Responsable de Educación de la Confederación "Los libros de texto de primaria: 2Motor del cambio o freno a
de Nacionalidades Indígenas del Ecuador- CONAIE)
V) la innovación?"
o •Docentes
Escuela de
Mestre i cap de la Secció de Primaria del Servei de Formació
Permanent del Professorat de la Universitat de Valencia.
z
<(
-Guillermo Cárdenas (Director)
-César Oswaldo Changna
Westview Press, Boulder, Colorado.
L
J
V II B IB LI O G RA F ÍA 382 VIII ANEXOS 391
)>
CONNEL, R.W. 1995 ANEXO Nº 2: LISTA DE LIBROS DE TEXTO
z
1 1 1
''Justicia, Conhecimiento e Currículo na Educac;ao
X
Contemporanea".
En: Silva, L. H., J.C. Azevedor (org). Reestructurccóo Curricular.
Teoría de Práctica no Cotidiano da Scola. Petrópolis. Vozes.
ANALIZADOS ECUADOR:
EBI Educación Bilingüe lntercultural GONZALES GARCIA, Jimena y ILLESCAS, José Mario 2002
EBR Educación Básica Regular Acerca de la Educación en el Mundo Originario Preinca
EBRP Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza Talleres Gráficos Kipus. Cochabamba.
EIB Educación lntercultural Bilingüe
ECUARUNARI Confederación de Pueblos de la
GONZALEZ, Alicia 2003a
Nacionalidad Kichwa del Ecuador
El movimiento indígena y la educación en Perú, Bolivia y
ETARE Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa
FNMCB-BS Federación Nacional de Mujeres Campesinas Ecuador. Ensayo preparado para el curso "Cultura y Poder".
de Bolivia, "Bartolina Sisa" Doctorado en Antropología. UNMSM. Lima.
FORMABIAP Formación de Maestros Bilingües de la
Amazonía Peruana GONZALEZ, Alicia 20036
FCUNAE Federación de Comunas "La construcción de la interculturalidad en la educación del
Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana
niño indígena" Ponencia presentada en el Congreso Nacional
ILV Instituto Lingüístico de Verano
CALIDAD Y EQUIDAD en la Educación Inicial. Lima.
INS Institutos Normales Superiores
LM o L l Lengua materna
L2 Segunda lengua Ministerio de GONZALEZ RAMÍREZ, Alicia 2004
MEO Educación Movimiento Indio El movimiento indígena y la educación en Perú, Bolivia y
MIT Tawantinsuyu Ecuador. Ensayo preparado para el curso "Cultura y Poder".
MOSEIB Modelo del Sistema de Educación lntercultural Bilingüe Doctorado en Antropología. UNMSM. Lima
MST Movimiento Sin Tierra de Bolivia
NEBAS Necesidades Básicas de Aprendizaje
GUERRERO ARIAS, Patricio 2003
OIT Organización Internacional del Trabajo
La Cultura. Ediciones Abya Yola. Quito
PEBI Política de Educación Bilingüe lntercultural
PEIEB Política de Educación lntercultural y de
Educación Bilingüe lntercultural MEJÍA, MARCO RAÚL 2000
PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, "El currículo como selección cultural"
Sociales y Culturales Apuntes para deconstruirlo en tiempo de globalización. Centro
PNEB Política Nacional de Educación Bilingüe Boliviano de Investigación y Acción Educativas- CEBIAE,
PRE Programa de Reforma Educativa- Bolivia La Paz, Bolivia.
PUSEIB Programa Universitario del Sistema de
Educación lntercultural Bilingüe para la paz Ministerio de Educación - UNICOM 2004
V) PPII Pueblos Indígenas
La Educación en Bolivia. Indicadores, cifras y resultados.
o
X
SEIC
SERBISH
UNICEF
Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi
Sistema Radiofónico Shuar
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
243 pp.
L
J
V II B IB LI O G RA F ÍA 384 VIII ANEXOS 389
)>
z
2Qué es un Estado multicultural? Diario La República 12 de
X
agosto, Sección Opinión, Columna: Navegar Río Arriba.
Humanos - Documento de discusión sobre políticas educativas CONACAMI Coordinadora Nacional de Comunidades Víctimas
en el marco de la 11 Reunión lntergubernamental del Proyecto de la Minería
Regional de Educación para América Latina y el Caribe CONAIE Consejo de Nacionalidades Indígenas de Ecuador
(EPT/PRELAC) 29 y 30 de marzo de 2007; Buenos Aires, CONAMAQ Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
Argentina. CONCOPE Coordinación de Consejos Provinciales
CONMEBI Confederación Nacional de Maestros de
O'PHELAN GODOY, Scarlett 1995 Educación Rural de Bolivia
QUIJANO, Aníbal
2005
Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Centro de Investigaciones Sociales (CIES), Lima.
VII B IBLI O G RA FÍA 385
INFORMACIÓN
CRITERIOS DE ANÁLISIS 3 2 O NA CUALITATIVA
CRITERIOS DE ANÁLISIS 3 2
INFORMACIÓN
CUALITATIVA
INSTRUMENTO Nº 7
l O NA
-------------------
-
libros o de las figuras y dibujos?
8. ¿Qué te gustaría que se ponga en tus libros? ¿Qué pondrías tu
si fueras autor/ a de libros?
V III AN E X O S 410 VIII ANEXOS 399
a) ¿Qué estereotipos relacionados con los indígenas (su cara, su ropa, sus diversas realidades del país?
2) 2Los libros de texto son diferenciados para las diversas realidades del país? Información cualitativa: Contiene comentarios o información
que complementan la información cuantitativa
3) ¿Para qué realidades están hechos la mayoría de los libros de texto?
SUGERENCIAS:
1. ¿Qué recomendaciones sugiere para mejorar los textos escolares para la población
escolar indígena?
2. ¿Qué sugiere para que los textos escolares, contribuyan a disminuir la discriminación
étnica, de género, social, y geográfica?
V III AN E X O S 400 VIII ANEXOS 409
INSTRUMENTO Nº 2 INSTRUMENTO Nº 6
Cargo
Centro educativo
País Tipo de centro Multigrado ( ) Polidocente
CRITERIOS 3 2 O NA INSTRUMENTO Nº 5
q) ¿se afirma la identidad cultural de los pueblos originarios Guía de entrevista para líderes indígenas
o indígenas?
Estereotipos
11. Preguntas
a) ¿Hay estereotipos étnicos, sociales, regionales, de género?
¿Cuáles?
PREGUNTAS RESPUESTAS
Fecha:
4. ¿cómo se ve reflejado el rol histórico de los pueblos indígenas
incluyendo los procesos de reivindicación del movimiento l. Datos generales
indígena de las últimas décadas en los libros de primaria?
Nombre del experto
1 nstitución
5. ¿cómo se debería incorporar la diversidad y la visibilización de Formación académica
las culturas indígenas en los textos escolares? Especialidad
Ciudad
País
6. ¿oe qué manera se podría revertir la homogenización cultural
en el currículo y en los textos escolares desde una propuesta
i ntercu ltu ro 1? 11. Preguntas
7. ¿Qué recomendaciones sugiere para mejorar la información de Sobre los textos escolares:
los textos escolares que contribuya a disminuir la discriminación
étnica, de género, social y geográfica? l. ¿considera usted que hay equidad en la presentación de las culturas
en los textos e imágenes de los textos escolares de primaria?
g_¿Qué sugiere para implementar una política de textos en el país?
2. ¿Qué prejuicios se esconden en los textos desde una posición
etnocentrista?
111. Comentarios adicionales
3. ¿cuáles son los estereotipos mas frecuentes que se reflejan
especialmente en las imágenes, en relación a las culturas
indígenas?
Nombre
Institución
111. Comentarios Cargo
adicionales Formación académica
Especialidad
Ciudad
País
11. Preguntas
En el contexto descrito anteriormente, nos quedan muchas la "guerra del agua" de abril del 2001 en
preguntas y reflexiones sobre el papel que ha jugado y juega Cochabamba, al gran bloqueo campesino de
la educación en el desarrollo sociocultural de los pueblos La Paz del 2001 y del 2003, al derrocamiento
y nacionalidades indígenas, como las siguientes: del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada
(que significó el pago de una larga factura
¿Qué lleva a la escuela, institución destinada a sentar las bases histórica según palabras de Carlos Meza)",
34
para una sociedad igualitaria, a convertirse en un espacio colocando finalmente en el 2006 a Evo Fig. 02
las diferencias étnicas y de género a través de la En el caso de Perú, no existen movimientos étnicos similares
discriminación y de la invisibilidad? a los de Bolivia y Ecuador. Las etnicidades se han manifestado
en otros sentidos, más bien como identidades regionales
o clasistas pero con ausencia de referentes étnicos.
La Coordinadora Permanente de los Pueblos Indígenas del
Función contemporánea de la educación Perú (COPPIP), creada por acuerdo del Primer Congreso
Nacional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas del Perú
E
de
n América Latina, las desigualdades no sólo son realizado en la ciudad del Cusco,
organización que
en el año 1997, es la
que caracteriza nuestros países. Ser en nuestros organizaciones amazónicas, andinas y costeñas. La Asociación
indígena35 lnterétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
de habla vernácula para los cuales la que, aunque no tiene fuerza política, tiene como su
"ciudadanía liberal es una aspiración principal tarea la puesta en vigencia de sus derechos
imposible, pues se considera que se trata de colectivos como pueblos indígenas. En esa dirección, ha
razas inferiores, por no ser iguales a los demás." venido construyendo una plataforma étnica basada en ejes,
36
tales como la defensa del territorio y recursos naturales; el
gobierno, participación y representación indígena en la
El desconocimiento que existe sobre la realidad
institucionalidad política; cultura, conocimientos e
educativa y, en particular sobre los datos
Fig. 03
idioma, así como desarrollo económico sostenible.
Mientras las poblaciones amazónicas han logrado
34 Esta condición está presente en las constituciones de los tres países. En el marco normativo de las tres
articularse bajo AIDESEP, en el Ande se han formado
constituciones, se reconoce el derecho a una educación diferenciada.
35 Quienes son indígenas y quienes no lo son es, en todos los casos, un asunto complejo, sobre el cual las
diversos movimientos como el Movimiento Indio
estadísticas siempre son referenciales. El definirse como tal abre el temor de ser objeto de más
discriminación y exclusión social. Tawantinsuyu (MIT-1985) que tiene como objetivos
la
13 Palabras del ex presidente de Bolivia en programa de televisión Prensa Libre del 04 de agosto del 2004. Lima
(Fig. 03) http://www.interaction.org (Fig. 02) www.ecuarunari.org/fotos/peru
1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 38 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 55
los Pueblos quechuas y la escritura universal del quechua; existencia de una educación indígena, por negarle tal
el Movimiento Ayllu de familias quechuas en Villa El Salvador capacidad a esta población.
que busca el rescate de sus costumbres, lengua y cultura y
otros con mayor fuerza como la Coordinadora Nacional de Sin embargo, cabe destacar que desde el siglo pasado
Comunidades Víctimas de la Minería - CONACAMI, cuya tarea han surgido propuestas fuera del estado que
14
prioritaria es la resignificación de las identidades andinas. levantaron paradigmas educativos para la población
indígena desde una perspectiva indigenista. Sentaron un
En el Perú no hay una organización política comparable con precedente importante en los movimientos indígenas, en
el Movimiento Pachakuti de Ecuador, ni líderes indígenas sus demandas por la educación, como la escuela de
como Evo Morales o Felipe Quispe de Bolivia, que puedan Warisata, en Bolivia, fundada en
darle dirección y aglutinare! movimiento indígena. 1931 por Elizardo Pérez y Avelino Siñari y que diez años
después fuera destrozada por los hacendados de entonces;
Actualmente, la Coordinadora Andina de Organizaciones la escuela rural fundada en Utawilaya, Puno - Perú, por Manuel
Indígenas, con sede en el Perú, que agrupa a los pueblos Z. (arnacho, pionero de la alfabetización por lo que sufrió
quechuas, kichwas, aimaras y mapuches, busca devolver persecución y encarcelamiento; las escuelas indígenas
la dignidad de los pueblos originarios, el rescate de su de Cayambe33 en Ecuador en la década de los cuarenta, liderada
identidad cultural, la revalorización de su lengua y el por Dolores Cuacango, donde trabajaron maestros
desarrollo de la población indígena en general. Las acciones indígenas utilizando la lengua materna, revalorizando la
del movimiento indígena en Ecuador, Bolivia y Perú indican cultura y la defensa de la tierra hasta que la última escuela
que este nuevo milenio estará marcado por el resurgimiento dejó de funcionar con la Junta Militar de 1963.
del movimiento indígena como una vía de integración de
sus nacionalidades sojuzgadas y aplastadas por las culturas Como hemos podido ver en este breve resumen, hay una
dominantes del mundo en el nuevo contexto de la constante reivindicatoria relacionada con el aspecto étnico
globalización. y cultural que tiene que ver con el derecho a la educación.
Sin embargo, todavía hay quienes, desde posiciones La evolución histórica de la educación indígena en los
de prestigio y poder, rechazan la idea del tres países ha seguido un patrón similar en cuanto a la
pluriculturalismo aferrándose a los viejos modelos concepción y la práctica con diferencias relacionadas con la
de las sociedades nacionales homogéneas y monoculturales. participación y exigencia de los actores o interlocutores. En
Siguen prisioneros de la ideología que sostiene a los el caso peruano, la conquista de una educación bilingüe e
Estados naciones que no pueden entender, y menos aceptar, intercultural para la población indígena, salvo en el caso de la
el derecho a la diferencia amazonía, responde a
que los pueblos indígenas defienden ahora con sus la preocupación de intelectuales y ONGs más que a una
15
luchas.
14 GONZÁLEZ, (2003).
15 MONTOYA, (2002). Modelo del Sistema de Educación lntercultural Bilingüe - DINEIB. Quito. Ecuador. 1993
1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 54 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 39
En el siglo XX los indígenas han expresado la importancia de separándolas de Cristo y de la Iglesia universal, no sería
la educación en las luchas por acceder a ella y en el un progreso, sino un retroceso para los pueblos originarios que
imaginario social en torno a la escuela, relacionada con el mito han logrado una síntesis entre sus culturas y la fe cristiana
del progreso y la movilidad social. En la actualidad, la que los
presencia de una edificación escolar en casi todas las misioneros les ofrecían':". Este mensaje ha recibido el rechazo
comunidades, constituye la expresión de un cambio radical enérgico de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas
en la vida indígena. El reclamo del movimiento indígena por del Continente de Abya Yala en lo que se refiere a su
reconocer la necesidad de una educación bilingüe e la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunarí)", en
intercultural en todos los niveles educativos. En el marco defensa de las culturas, lenguas y religiones existentes en
del reconocimiento del multilingüismo y pluralismo cultural los pueblos indígenas de Ecuador, se ha manifestado
de nuestras naciones, en este modelo de bilingüismo de diciendo: "Cabe comunicar al Pontífice que nuestras
mantenimiento, las lenguas y culturas indígenas se consideran religiones JAMAS MURIERON, aprendimos a sincretizar
como riqueza y como principios en el currículo y no sólo como nuestras creencias y símbolos con las de los invasores y
cual dio fe Fray Bartolomé de las Casas, quien fue el único que indígenas como sociedades propias al interior de la nación.
en aquella época se atrevió a levantar la voz sobre los abusos En la medida en que los países extendieron la educación
de los conquistadores contra los indígenas. Al igual que los pública a la población rural e indígena en el siglo XX,
de ECUARUNARI, le recuerdan al Papa que los lugares sagrados el principio de igualdad y la presión hacia la asimilación
de los pueblos originarios fueron saqueados y sobre ellos se plasmó en programas monolingües en español
se construyeron los templos católicos y se prohibieron que ignoraban simplemente la diferencia lingüística y
sus ceremonias espirituales persiguiendo y cultural de sus alumnos.':"
reprimiendo cruelmente todo culto que no fuera el
católico. Le recuerdan también que quinientos años después, De esta manera, el monoculturalismo fue la norma de
los pueblos originarios están vivos reclamando su derecho a la educación dirigida a los pueblos indígenas. Los niños
ser respetados en sus creencias y formas de vida y decididos a indígenas que lograban acceder a estos servicios,
recuperar sus territorios, lugares históricos y sitios sagrados generalmente manejados por la iglesia, eran sometidos a
que la invasión europea saqueó y depredó. Ello no significa una educación castellanizante como única opción. Aunque
retornar a un pasado supuestamente sepultado, ni una en la primera época de la Colonia los curas españoles
involución, sino un proceso de construcción hacia una estudiaron los idiomas nativos y los utilizaron para
sociedad realmente justa, equitativa, donde se rescate la evangelizar, en el marco de las reformas borbónicas en
pluriculturalidad como un valor inmenso, donde se respeten 1770, el rey Carlos 111 emitió una Real Cédula en la cual
los derechos de todos y la intolerancia y la persecución de ordenaba "que de una vez se llegue a conseguir el que se
toda índole -económica, racial, cultural, religiosa, etc- extingan los diferentes idiomas de que se usa en los mis
desaparezca para siempre del planeta. dominios, y sólo se hable el castellano."
Ambas instituciones hablan del respeto que les merece Cristo Durante el siglo XIX, la educación pública impartida por el
como una luz proveniente del lnti Yaya (luz paternal y maternal Estado tenía como objetivo castellanizar a los indios y enseñar
que sostiene todo) que vi no a desterrar todo aquel lo que no a leer y escribir únicamente en español. Desde el mismo
deja vivir con justicia y fraternidad a los seres humanos y en supuesto de que si los indígenas tenían alma o no, muchos
armonía con la Madre Naturaleza, y que respetan a sus políticos y educadores dudaban de la capacidad de los
auténticos seguidores y de la misma manera exigen que la indígenas de adquirir conocimientos modernos, mientras
iglesia Católica respete su derecho a practicar sus propias que otros apostaban a que una buena educación aseguraría
ceremonias espirituales. la transformación de los indígenas en ciudadanos útiles.
Esta polémica, con algunas variantes, todavía pervive en la
Las movilizaciones indígenas de las últimas dos décadas mente de alguna autoridades educativas blancas o mestizas.
han producido modificaciones constitucionales y
legislativas en
La invasión europea desde el siglo XVI puso en jaque a la cultura La normativa internacional en relación con
indígena y a la educación, excluyendo al indígena de
el derecho a la educación
la ciudadanía. Durante la colonia, al reconocerse a la
población originaria o indígena como súbditos del rey de
España, se otorgó a la elite indígena el acceso a la educación. En la segunda mitad del siglo XX, los derechos
Para ello se crearon escuelas especiales con el objetivo de humanos alcanzaron avances normativos importantes
hacerlos partícipes de la cultura y el conocimiento español. Esto impulsados, en gran parte, por la Declaración Universal
se hizo desde una política asimilacionista, generando el de los Derechos Humanos (DUDH) que, en el Artículo 26,
desdén a la educación prehispánica y a los amautas establece lo relativo al derecho a la educación.22 A partir
que para entonces fueron perseguidos y muertos. de esa Declaración se desarrollaron los contenidos de
los derechos con carácter vinculante en otros
Durante la colonia, la práctica educativa de los indígenas instrumentos internacionales, como el Pacto
la realizaron los misioneros católicos y básicamente Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
fue instrucción religiosa y lingüística, para que pudieran Culturales (PIDES(), Artículos 13 y 14; el Pacto Internacional
transmitir la palabra de Dios y ganar adeptos. La política de Derechos Civiles y Políticos, Artículo 18; la Convención
colonial tuvo una doble esencia: asimilacionista y sobre los Derechos del Niño, Artículos 28 y 29; la
discriminatoria. Convención contra la
Posteriormente, en la república de los siglos XIX y XX, se 22 Artículo 26.1: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita y obligatoria,
al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. 2.2: La educación tendrá por
enfatizó el "asimilacionismo" cultural de los indígenas a objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
la llamada "cultura nacional" como política sostenida todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades
de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, la no discriminación y el respeto a la
desde el Estado, a través del sistema institucionalizado de diversidad.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada y
la educación pública. Esta política vino a ser una de las abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de
18 de diciembre de 1979. Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, de conformidad con el
formas más letales de discriminación en el siglo XX, fue un artículo 27 (1)
Artículo 10
etnocidio que, en nombre del progreso y el Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la
mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en
desarrollo, se orientó a una "desindigenización" particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres:
a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional, acceso a los
de las sociedades latinoamericanas. Esto generó, por un estudios y obtención de diplomas en las instituciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en
zonas rurales como urbanas; esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza preescolar, general,
lado, un fortalecimiento de las elites dominantes como técnica, profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación profesional;
b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exámenes, a personal docente del mismo
naciones sin indios y, por el lado de los indígenas, la nivel profesional y a locales y equipos escolares de la misma calidad;
c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los
negación de su propia identidad y el rechazo y renuncia a niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros
tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación
su propia cultura. Este fenómeno todavía subsiste y los de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza;
d) Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras subvenciones para cursar
lleva incluso a cambiarse de nombres y apellidos para estudios;
identificarse con las clases dominantes (que no los e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación permanente, incluidos los
programas dealfabetizaciónfuncional yde adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible
aceptan). Las políticas educativas, lingüísticas y culturales toda diferencia de conocimientos que exista entre hombres y mujeres;
al Estado, al Gobierno Central y funcionarios públicos Los artículos 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de la Parte VI se refieren
el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre al derecho a la educación con pertinencia cultural, que
Pueblos indígenas (Punto 12) y se exige el cumplimiento de los implica enseñar a leer y escribir en su propia lengua indígena
objetivos y también
del Decenio internacional de los Pueblos indígenas a dominar la lengua nacional, así como adoptar medidas con
del el
mundo y la aprobación del Segundo decenio. objeto de eliminar los prejuicios que pudieran existir respecto a
Asimismo,
se exige la aprobación de la Declaración de los Derechos estos pueblos. También implica hacer esfuerzos para que
de los Pueblos indígenas a nivel de la ONU y la OEA, en vista los libros de historia y demás materiales didácticos
de que ofrezcan una
no se ha cumplido el objetivo principal que descripción equitativa, exacta e instructiva de las sociedades y
dice:
"Fortalecimiento de la cooperación internacional para culturas de los pueblos interesados.
la solución de los problemas con que se enfrentan
las poblaciones indígenas en cuestiones tales como r:~~~- -~,')r, el Perú y Bolivia son países firmantes de este
los derechos humanos, el medio ambiente, el
la
desarrollo,
(~ ~
minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria de Educación lntercultural Bilingüe, conforme los logros
25
gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen." jurídicos que garantizan la actual Constitución, los Derechos
Colectivos y el Convenio 169 de la OIT. Asimismo, la dotación
Por su parte, la ONU y la OEA han preparado declaraciones de presupuesto para implementar proyectos de
a favor de los pueblos indígenas. La Comunidad Andina infraestructura escolar acorde con la realidad cultural y
de Naciones, a través de su "Carta Andina de Derechos geográfica de las nacionalidades y pueblos indígenas,
Humanos", ha ratificado un conjunto de disposiciones materiales educativos en lenguas indígenas, proyectos
relacionadas con la protección de los derechos de los educativos productivos, la profesionalización y capacitación
pueblos indígenas. En el artículo 24 de la Parte V, señala docente y el cumplimiento de los derechos de la Niñez, entre
que se disponga de los medios apropiados para lograr, otros.
progresivamente, los derechos humanos reconocidos en el
pacto, entre ellos el derecho a la educación. Otra demanda está relacionada con la asignación de partidas
docentes y administrativas para cubrir las demandas en
En Bolivia se viene proponiendo incorporar en su nueva todos los niveles educativos, para el cumplimiento del Plan
constitución la Declaración de la ONU sobre los Derechos de decenal de educación y los Objetivos del milenio, en
los Pueblos Indígenas del Mundo, ya aprobados por el concordancia con la Agenda mínima de la niñez y adolescencia
Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 29 de junio de de las nacionalidades y Pueblos indígenas del Ecuador.
2006.
Perú
Presencia del derecho a la educación en las En el Perú, en los pronunciamientos y eventos realizados por
Constituciones políticas actuales las organizaciones indígenas no se encuentran propuestas
directas sobre el tema educativo. Uno de estos
A partir de la suscripción del Convenio 169 de la OIT por parte pronunciamientos es el manifiesto del Primer Congreso
de Bolivia, Ecuador y Perú, en las tres Constituciones se Nacional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas del
han incorporado disposiciones a favor de los derechos Perú realizado en la ciudad del Cusco en diciembre de
El derecho a la educación, considerada en el conjunto (COPPIP) que propone incorporar los derechos de los Pueblos
de indígenas y Comunidades en la Constitución Política del Perú,
presentado el 14 de abril de 2003.
25 Marco de Acción de Dakar. Compromisos:
Punto 7. Por consiguiente, nos comprometemos colectivamente a alcanzar los siguientes objetivos:
( i) extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente de los
niños más vulnerables y desfavorecidos;
( ii) velar por que, de aquí a 2015, todos los niños, y sobre todo las niñas, los niños que se encuentran en
situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza Cumbre de Pueblos Indígenas del Perú realizada en Huancavelica los días 3,4y 5 de Diciembre del 2004.
1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 48 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 45
Ser mujer, al igual que ser hombre, implica una definición cultural. países, se condice con "una invisibilización de la población indígena en
Margaret Mead ha mostrado que existe una variedad de definiciones el sistema educativo, en particular en la educación superior", tal como lo
culturales sobre las personalidades femenina y masculina. Cada muestra el estudio "Educación Superior y Poblaciones Indígenas en
cultura diferencia entre las tareas, cualidades y comportamientos Bolivia" realizado por Crista Weise Vargas IESALC- UNESCO.
prescritos para varones y mujeres, y la "conducta decretada
37
socialmente resulta natural para un sexo y antinatural para el otro" Emilio Tenti sostiene que la discriminación en la escuela es una
(Mead, 1978). dimensión subjetiva del concepto de exclusión escolar que actúa
sobre la desigualdad o sobre la exclusión objetiva, expresándose a
Denominamos género "Al conjunto de pautas través de prácticas de exclusión hacia ciertos sujetos a causa de sus
culturales que distinguen las peculiaridades de características comunes (grupo étnico, posición en la estructura
cada sexo y sus relaciones. Se lo denomina social, clase, edad, religión, etc.). Si se quiere comprender su lógica,
sistema de género" y se trata de "una forma de es necesario ir más allá de la estadística objetiva generada por la
referirse a los orígenes exclusivamente sociales administración del sistema.
de las identidades subjetivas de hombres y
52
mujeres" (Schmukler, 1986). Gentili (2000) manifiesta que si bien la discriminación educativa,
expresada en negar el acceso a los sectores populares, ha
La discriminación de género es un fenómeno social, disminuido, "no por esto ha desaparecido o está en camino de
Fig. 05
puesto que son necesarias representaciones de hacerlo". Las barreras discriminatorias no han desaparecido sino que
ambos sexos para que pueda darse esta situación. se han desplazado hacia el interior de la propia institución escolar.
No existe una igualdad de género a partir de la Por tanto, la exclusión educativa no ha cesado; simplemente, se ha
cual denunciar la discriminación o desigualdad. desplazado.
Al contrario, la base de este fenómeno es la
supremacía de uno de los géneros. No sabemos cuáles son las consecuencias prácticas de la
discriminación de la que son víctima ciertos grupos étnicos, pero el
rechazo y una expresión de mayores consecuencias discriminatorias
es la invisibilización, problema sobre el que nos interesa reflexionar
particularmente en el presente estudio.
procesos de escolarización y de selección de los alumnos de distintos Entendemos el racismo, como una violación de los derechos
medios sociales. Este autor no toma en cuenta las relaciones sociales humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón
de dominación subyacentes en las normas morales escolares, de su pertenencia étnica o nacional, de modo que unas se consideran
obviando la presencia de la cultura y la pertenencia social de los superiores a otras. Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen,
estudiantes. abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos
o nacionales, utilizando para justificar los privilegios o ventajas de
En la experiencia norteamericana surgen las teorías del handicap las que goza el grupo dominante. El racismo suele también estar
cultural, que sostienen que la escuela no es responsable del fracaso relacionado con el etnocentrismo, el chauvinismo y la xenofobia.
escolar, y que sólo "traduce desventajas que traen como pasivo
38
cultural los estudiantes de clases más desfavorecidas." Frente a El racismo es un término aplicado generalmente a las acciones
ello, proponen programas de educación compensatoria. de un grupo dominante en una sociedad sobre los otros. Se
trata de una actitud de invalidación de la riqueza cultural de los
39
Al respecto, Fernando Gil afirma que: "otros" subordinados, sobre la base de distinción y clasificación por
el color, rasgos fenotípicos y pertenencia étnica, instaurada como
"La existencia del handicap constituye un hecho probado instrumento de clasificación social básica de la población y de
que debe ser expresado en sus justos términos, esto es, legitimidad de las relaciones de dominación impuesta.
reconociendo que los alumnos procedentes de las clases
desfavorecidas son deficitarios en la cultura dominante. Por discriminación entendemos la exclusión social de un(os)
Puesto que es esa la cultura que impera en la escuela, el déficit grupo(s) de la sociedad por parte de otro grupo social dominante,
se traslada a ella y produce efectos en cuanto que la escuela así como dar trato de inferioridad a una persona o colectividad
distribuye... las posiciones sociales a través de la por motivos raciales, religiosos, políticos, género, etc. Se conoce
canalización de la mano de obra." como discriminación racial toda expresión que denote distinción,
exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de diferencias
Según P. Bourdieu y J.C Posseron," la escuela reproduce las fenotípicas, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por
objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce
desigualdades sociales al reforzar el habitus41 que corresponde a
o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y
las familias de la clase media. De este modo, la escuela legitima
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
esas desigualdades. El capital cultural, definido "arbitrariamente"
cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública y otorgar o
como "la cultura legítima" por los grupos dominantes y como
retener derechos o privilegios basándose en la "raza".
el que debe ser transmitido a todos los escolares, es el capital
cultural de las clases medias. De esta manera, la escuela puede
Cuando hablamos de género, nos referimos a los papeles que
naturalizar y ocultar las desigualdades sociales transformando
las diferencias de clase en desigualdades individuales, en desempeñan los hombres y las mujeres y a las relaciones sociales,
económicas y culturales entre ambos, teniendo en cuenta las
38 GIL VILLA, (l 977). diferentes responsabilidades de las mujeres y los hombres en una
39 GIL VILLA, (l 977: 113). 51
40 BOURDIEU, Py PASSERON, J. C. (sin. determinada cultura o lugar.
41 Para P. Baurdieu y J.-C. Passeran, el habitus se adquiere en la familia, es interiorizado desde los primeras años,
exige una inmersión en un determinado estilo de vida, e implica determinadas formas de percibir el mundo, de
pensar, valorar, sentir y actuar. La forma en que los individuos perciben el mundo está ligada a su posición en el
51 FAO (2003).
mundo social.
1 M A R C O TE Ó R IC O R E F E R E N C IA L 74 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 59
Un estereotipo cultural es una visión generalista y prejuiciosa desigualdades de talento y de capacidades individuales al acceso
aceptada comúnmente por un grupo o sociedad acerca de una y apropiación de "la cultura".
persona proveniente de una determinada cultura, tanto positiva
como negativa, asignando determinados calificativos a una persona La escuela, la autoridad pedagógica, el trobcúo pedagógico,
a primera vista por su proveniencia cultural. y la relación pedagógica, ejercen una violencia simbólica al
imponer a los hijos de las clases dominadas ese arbitrario cultural
Al referirnos a raza, coincidimos nuevamente con el punto de como si fuese "la cultura", al mismo tiempo que convierten en
vista de Quijano, quien afirma que raza "Es un constructo ilegitimas sus formas de cultura propias. Y, en la medida en que dicho
mental moderno, sin nada que ver con nada en la previa arbitrario cultural concuerda con el capital cultural familiar de la
realidad", y que "se originó durante la conquista en referencia a mayoría de los hijos de la clase media, éstos se ven favorecidos
las diferencias fenotípicas entre conquistadores y conquistados, porque su capital cultural familiar se ve reforzado con el capital
generado para naturalizar las relaciones sociales de dominación escolar. Mientras, los hijos de las clases bajas tienen que cambiar su
producidas por la conquista, sobre las cuales se establecieron capital cultural familiar por el escolar para obtener el éxito en la
constituye en la piedra basal del nuevo sistema de dominación. los setenta es la expansión educativa en los países occidentales
Los originarios términos extremos de ese nuevo sistema de y, entre ellos, también en Ecuador, Perú y Bolivia. Al respecto,
dominación son, de un lado, los "indios", término colonial en Fernando Vigil advierte que la necesidad de aumentar los niveles de
el cual son embutidas las numerosas identidades históricas que escolarización, muchas veces es vista como el único medio de
habitaban este continente antes de la conquista ibérica y, del progresar a una sociedad moderna más democrática e igualitaria,
otro, los colonizadores, que desde el siglo XVIII se auto articulada sobre las bases de la adquisición, el universalismo y la
"blancos" y "europeos".
También hay corrientes que se preocupan de que el desarrollo de
Además, compartimos con los investigadores actuales la no una cultura urbana e industrial producirá simultáneamente un vacío
existencia de razas en la especie humana, reemplazando la noción cada vez mayor entre la socialización inculcada por la familia y la
por el concepto de etnia: (del griego ethnos, "pueblo") es una exigida por la nueva sociedad.
población humana en la cual los miembros se identifican entre
ellos, normalmente en base a una real o presunta genealogía y En la actualidad encontramos en boga el planteamiento
ascendencia común, o a otros lazos históricos reales o imaginarios. político de "igualdad de oportunidades para todos" (en el acceso
Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas y el éxito escolar) considerado como un objetivo democrático.
culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. A partir de él, las políticas educativas en los países se fijan metas
Dichas comunidades reclaman para sí una estructura social, política y en el acceso y la escolarización. Sin embargo, en países como
un territorio. Ecuador, Perú y Bolivia estamos lejos de alcanzar esa igualdad,
dado que la igualdad de acceso no va de la mano con la igualdad
50 QUIJANO, (2005). de éxito.
1 M A R C O TE Ó R IC O R E F E R E N C IA L 60 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 73
Al respectoJ.S. Coleman expresa: autor, tanto los que hoy se autoidentifican como "indígenas"
en vez de indios, como aquellos otros que admiten ahora
1
Í1.sí parece claro que la medida apropiada para estudiar ser identificados como "indígenas", "nativos", "aborígenes" u
la igualdad de oportunidades educativas troocúo en dos "originarios", son exactamente lo mismo, si se trata del lugar
dimensiones: en la distribución de los recursos escolares y de su nacimiento o, incluso para una inmensa mayoría, si se
en la intensidad de su efecto. Solamente si aquella trata de la antigüedad -de lo "aborígen" - parcial o total,
distribución fuera enteramente igual, y la intensidad de de su linaje familiar. Desde esa perspectiva, todos y cada uno
sus efectos fuera infinitamente grande en comparación con de cualquiera de ambos lados caben, exactamente, bajo los
los factores extraescolares divergentes, podría haber mismos calificativos identificatorios. En cambio, los unos y
los otros no son lo mismo, de ninguna manera, si se trata de
una completa igualdad de oportunidades. Al no darse
su relación con los "blancos" y con lo "europeo". Y esa es,
esto último,
1
difícilmente puede hablarse propiamente de igualdad
de
oportunidades , aunque sí que puede hablarse precisamente, la cuestión: cualquiera de tales "categorías",
1
educativas de
cantidad de desigualdades... 1142 en América, en especial en América Latina, solo tienen sentido
en referencia al patrón de poder que se origina en la
Desde estas perspectivas, la mayoría de los programas educativos experiencia colonial y que desde entonces no ha dejado
dirigidos a los pueblos originarios están fundamentados en una de reproducirse y desarrollarse manteniendo sus mismos
racionalidad occidental, en los valores de la modernidad, y desde fundamentos de origen y de carácter colonial. En otros
un enfoque integracionista. Esta situación se hace evidente en los términos, se trata de un patrón de poder que no deja, no
49
currículos nacionales y en los textos que se destinan a las escuelas puede dejar, su colonialidad.
públicas de la educación primaria en los tres países.
Asumiendo el punto de vista de Quijano, a lo largo del estudio
emplearemos el término indígena para referirnos a las poblaciones
originarias de los países de Bolivia, Ecuador y Perú.
la visión de las diversas disciplinas: desde la acepción vulgar y y no sólo las de los grupos de poder? 2Estos fines están
corriente que entiende la cultura como un conjunto de fundamentados en un momento y contexto dados, en tanto proyecto
conocimientos, hasta la acepción en boga de cultura como político y social?
sinónimo de "conocimiento", cultura de crianza, cultura de paz,
cultura de violencia, etc. Desde la antropología se entiende la Otros puntos clave desde el enfoque de derechos planteados
43
cultura como el conjunto de rasgos compartidos y transmitidos por por los organismos lnternacionales se relacionan con el derecho
un determinado grupo humano que sirven para organizar su forma y a la no discriminación, eliminando las prácticas que limitan el
estilo de vida, darle identidad y diferenciarlo de otros grupos acceso y la continuidad en la educación; a la perspectiva de
humanos. En esta concepción de cultura entran todos los elementos la equidad, como equilibrio de los principios de igualdad; a la
aprendidos que se transmiten y comparten, excluyendo sólo aquello selección de los aprendizajes más relevantes; a la pertinencia
que se hereda biológicamente. de la educación que alude a lo significativa que resulta para
personas de distintos estratos sociales y culturas; al desarrollo de
Los diversos conceptos de cultura han ido variando con el tiempo. un currículo relevante y significativo para toda la población; a la
No hay un concepto consensuado o generalizado de cultura. Este eficacia y eficiencia como una obligación derivada del respeto a
término es concebido y usado de diferentes maneras y desde la condición y derechos ciudadanos de todas las personas.
diferentes perspectivas. De las más de 600 definiciones que existen
sobre cultura, para el presente estudio, entendemos la cultura Todo esto implica una educación accesible, equitativa, con
como "un proceso dinámico de creación social de significación aprendizajes que contribuyan a alcanzar los fines de la
comunicativa que se genera entre los procesos mentales que crean educación, buscando un equilibrio entre las exigencias de
los significados y un medio ambiente o contexto concreto las demandas sociales, las exigencias del desarrollo personal, y
significativo y a la vez significante. Es decir, como producto del las derivadas del proyecto social y cultural. Se reclama una
comportamiento y de la vida social situados en un tiempo y espacio educación pertinente social y culturalmente, que exige transitar
donde los seres humanos creamos y recreamos los significados y desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una
sentidos colectivos compartidos necesarios para ser y estar en la vida pedagogía de la diversidad; el desarrollo de un currículo relevante
en relación dialógica de alteridad y que se transmite y comparte por y significativo para toda la población, equilibrando lo mundial
1148
interacción socia 1. y lo local, o lo universal y lo singular. Se necesita un sistema
educativo que convierta a los estudiantes en ciudadanos que
Además, compartimos con el filósofo alemán G. Herder la participen activamente en la comunidad de origen, que hagan
consideración de utilizar el término en plural "culturas", que permite de intermediarios entre las necesidades del mercado del
hablar de la diversidad de culturas y abre nuevas perspectivas para trabajo y las del desarrollo personal; entre lo común y lo
el análisis de las diferencias culturales. diverso; y entre lo disciplinar y la integración de contenidos y con
eficacia y eficiencia. Se entiende la eficiencia no como un imperativo
Siendo la intención del estudio analizar la visibilidad o invisibilidad economicista, sino una obligación derivada del respeto a la
de las culturas de los pueblos indígenas en particular, compartimos condición y derechos ciudadanos de todas las
el concepto de "indígena", utilizado por Quijano. Para este personas.
Marco formal que favorece el desarrollo elementos axiológicos y los intereses sociopolíticos. Por lo tanto, en
el presente estudio nos aproximamos a los conceptos que utilizaremos
de la educación de los Pueblos indígenas en
no como categorías estáticas o monolíticas, sino como conceptos en
Ecuador, Perú y Bolivia constante construcción y cambio.
Asumimos que es muy difícil, desde una perspectiva occidental, El objetivo del estudio nos lleva a definir inicialmente qué
aceptar y reconocer que existe una educación indígena, pues se entendemos por visibilización e invisibilización. De los diversos
niega tal capacidad a esta población con sólo definir la educación conceptos o definiciones que existen al respecto, en el presente
como un campo del conocimiento científico. estudio asumimos que la visibilización consiste en destacar o
hacer visible la presencia de un grupo social, étnico, geográfico,
También es cierto que no se han realizado suficientes estudios y que cultural en la diversidad de actividades del quehacer humano
carecemos de elementos para caracterizar las formas y modelos de de cada día, sean éstos culturales, artísticos, educativos,
educación indígena en Latinoamérica. científicos, políticos, económicos. Por su parte, la invisibilización
consiste en omitir, excluir, suprimir la presencia de determinado
En los tres países encontramos que la mayoría de los programas grupo social, cultural, étnico, geográfico, en las mismas
educativos destinados a las poblaciones indígenas están fundamentados en actividades mencionadas, utilizando una serie de mecanismos
la racionalidad occidental. Su énfasis está puesto en la productividad del culturales. Los procesos de invisibilización afectan particularmente
trabajo, en el desarrollo tecnológico y "científico'. con una clara actitud a grupos sociales sujetos a relaciones de dominación como las
a la integración de los pueblos originarios a estos valores y a la mujeres, las minorías, los pueblos indígenas, las personas que no
invisibilización de sus propios desarrollos. tienen la piel clara, los discapacitados y los grupos sociales que los
componen.
En este contexto es que se ha desarrollado un marco legal de la
educación para la población originaria en los tres países. A Los procesos de invisibilización generalmente están íntimamente
continuación señalamos los más importantes en cada país: relacionados con procesos destinados a imponer la superioridad de
un grupo social sobre otro, como el racismo, el machismo, el
eurocentrismo, la homofobia, y los procesos de discriminación en
Ecuador general.
En Ecuador, la Dirección Nacional de Educación lntercultural Bilingüe Si hablamos de visibilización e invisibilización de las culturas,
(DINEIB), es la encargada de atender la educación de los pueblos y cabe entonces también asumir una definición sobre cultura. El
nacionalidades indígenas. Tiene autonomía técnica, administrativa y concepto de cultura se utiliza desde diversas perspectivas y desde
1 M A R C O TE Ó R IC O R E F E R E N C IA L 70 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 63
población indígena.
entre ellos conexiones relevantes, que se sitúan a la base de los Reforma del artículo 27 de la Constitución política, determinando que: "En los
modelos y enfoques de desarrollo. sistemas de educación que se desarrollan en las zonas de predominante población
■
indígena, se utilice como lengua principal de educación el kichwo o lengua de la
cultura y el castellano como lengua de relación intercultural."
1983
Estos conceptos, generados principalmente por políticos y académicos
Decreto Ejecutivo Nº 203 que reforma el Reglamento General a la Ley de Educación
de los países del norte, han incorporado también reacciones y y responsabiliza a la Dirección Nacional de Educación Indígena lntercultural
Bilingüe {DINEIIB) del desarrollo de un currículo apropiado paro el sistema de
preocupaciones generadas desde el sur. Así, han ido cobrando forma, educación intercultural bilingüe, así como del diseño de modalidades educativas
acordes con las necesidades de lo población.
asumiendo perspectivas multidisciplinarias e incorporando en sus 1988
conceptos nuevas variables. 7 6 Conferencia internacional del trabajo realizada en Ginebra, Suiza, donde el
Ecuador firmó y aprobó el texto del Convenio 169 de la Organización internacional
Cada enfoque de desarrollo trae consigo ciertos supuestos con relación ■ 1989
del trabajo {OIT).
programas y proyectos. Acuerdo 112 del Ministerio de educación y cultura que oficializa el 31 de agosto el
Modelo del Sistema de Educación lntercultural Bilingüe {MOSEIB)
1993
Abordar las cuestiones relacionadas a las culturas de los pueblos Se aprueba la nueva Constitución política del Estado en la que se ofrecen elementos
■
cuando nos referimos a ello, dado que se trata de un tema bastante Ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos indígenas y tribales el 15 de mayo.
1998
controvertido y polémico en el que juegan un papel importante los
1 M A R C O TE Ó R IC O R E F E R E N C IA L 64 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 69
Los antecedentes de políticas, leyes, y normas más importantes que Se puede definir los libros de textos como el material escrito,
tienen relación con la educación para los pueblos indígenas peruanos diseñado y producido especialmente para el uso de los alumnos y
son: docentes en las instituciones educativas que tiene contenidos,
informaciones e ilustraciones seleccionadas intencionalmente de
Mesa redonda sobre monolingüismo quechua y aimara y la Educoción en el Perú,
acuerdo al nivel al que está dirigido, a las políticas educativas
■ 1963
convocada por José María Arguedas.
y a los diseños curriculares vigentes, cuyo objetivo fundamental
Político Nacional de Educación Bilingüe (PNEB). Decreto Ley 19326 de marzo de es comunicar los contenidos curriculares del sistema vigente en
1972. Reconoce la condición multilingüe y multicultural del país, y busco
1972
institucionalizar la educación bilingüe. el país.
■ 1989
interculturalidad. La calidad de los libros de texto como instrumento didáctico puede
estudiarse desde diversos puntos de vista y con variados criterios de
Política de Educación lntercultural y de Educación Bilingüe lntercultural (PEIEB):
considera la interculturalidad como un principio rector de todo el sistema educativo. acuerdo a lo que se quiera evaluar o investigar para conocer sus
1991
cualidades o defectos.
La Constitución política de 1993. Reconoce como derecho fundamental de la
persona su identidad étnico y cultural, así como una formación que respete su
identidad, el fomento de la educación bilingüe e intercultural, según las
■ 2001
Dirección General de Educoción Bilingüe. que se encuentran en uso en las escuelas de primaria donde hay
población indígena, tanto de la región andina como amazónica de
Acuerdo Nacional. Se adopta el compromiso de consolidar una nación peruana
integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad Ecuador, Perú y Bolivia.
étnica y cultural, y que el Estado, "fomentará y afianzará lo educación bilingüe en un
contexto intercultural"
2002
■ 2002
con criterios de interculturalidad.
44 www.minedu.gob.pe
1 M A R C O TE Ó R IC O R E F E R E N C IA L 68 1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 65
"Los libros de texto son vehículos pedagógicos para Político nacional de lenguas y culturas en la educación. Propone mejorar la calidad
educativa respetando la diversidad cultural y lingüístico del país; promover el desarrollo
la perpetuación de la ciencia normal (...) comienzan truncando y aprendizaje de las lenguas vernáculas, del castellano y de lenguas extranjeras; y
contribuir al conocimiento, usa y desarrollo de los saberes, conocimientos, valores y
el sentido de los científicos sobre la historia de su propia prácticos de los pueblos y comunidades indígenas y alroperuanas y su relación can otros
disciplina y, a continuación, proporcionan un sustituto para ■ 2003
saberes, a fin de desencadenar procesos cognitivos y sociales de carácter intercultural.
lo que han eliminado" 47 Ley general de educación Nº 28044. Garantiza igualdad de oportunidades, la
inclusión de grupos sociales excluidos, especialmente en el área rural. Incorpora el
concepto de interculturalidad como riqueza de la diversidad cultural, étnico y
A pesar de los avances tecnológicos actuales lingüístico del país. Busco contribuir en la formación de una sociedad que afirme la
identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnico y lingüístico.
que hacen posible la existencia de otros medios 2003
y materiales, los libros de textos todavía siguen Creación de la Dirección Nacional de Educación lntercultural Bilingüe y Rural
(Actualmente Dirección General) que fusiona la Dirección Nacional de Educación
siendo el material didáctico de mayor uso en la
escuela y el que ocupa un lugar predominante
■ 2006
Bilingüe lntercultural can el Programa de Áreas Rurales.
■
mayoritariamente en el área rural, y que había estado hasta ese momento
Hay autores que consideran al libro de texto como un "libro prácticamente excluida de éste y otros derechos ciudadanos.
1955
complejo" por la imbricación semántica que ocurre entre texto e
imagen; ambos, como lenguajes, transmiten información con Creación del Equipo técnica de apoyo a la reforma educativa (ETARE) para llevar a
cabo la reforma educativa.
1992
sus propios códigos. Según estos autores, esta característica de
mensajes bimedia, hace su estudio complejo y complicado. Creación del SIMECAL para obtener indicadores de eficacia del Sistema educativo nacional
■ 1994
que sirven para orientar las acciones de mejoramiento de la calidad de la educación.
■
Creación del Sistema Nacional de Formación Docente y transferencia de la gestión
de diez Institutos Normales Superiores (INS) a universidades públicas y privadas.
1999
■ 2004
Estrategia de educación boliviana 2004-2015.
45 Para efectos educacionales, los libros de texto, a diferencia del libro escalar, son "libros escritos, diseñados y
producidos específicamente para su uso en la enseñanza .... mientras que la acepción de texto escolar se utilizaría
para libros empleados en la enseñanza." (Borre Jonson 1996 en Vargas 1998. Mencionado en el documento
"Anóllsls de los contenidos de los libros de texto de educación básica desde la perspectiva de la diversidad
cultural". Ministerio de Educación de Chile. 2001 }.
46 CANTAERO, E. (s/f}.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 96
'
En el área de Estudios sociales, las destrezas se agrupan en
las siguientes categorías: De ubicación espacial; de ubicación
temporal; de interrelación social; obtención y asimilación de
información; aplicación creativa de conocimientos e informaciones.
[ffl~-w~
~
e
Los referentes de interculturalidad para la selección de contenidos son:
uando hablamos de análisis curricular, hablamos de una
tarea que nos impone nuevas miradas, debiéndonos despojar
1 . Rasgos y características importantes de las culturas nacionales.
de los enfoques y criterios academicistas o tecnócratas con el fin de
2. Principales costumbres, mitos, leyendas de las culturas ecuatorianas.
evitar actitudes y posiciones dogmáticas y ortodoxas.
3. Conocimientos, saberes y prácticas de las culturas ecuatorianas.
4. Los distintos ámbitos de socialización de las diferentes culturas.
De las varias corrientes curriculares que se han manejado en
5. Importancia de la difusión sobre la relación intercultural.
nuestros países latinoamericanos, desde la primigenia concepción
6. Dinámicas sociales, liderazgos y resistencias de las culturas ecuatorianas en 53
de Tyler hasta la mirada de deconstrucción de la idea de currículo
la historia del Ecuador. '
en los diferentes modelos presentes en el campo curricular en
América Latina, todavía subyace la concepción entendida como un
Si bien es cierto que en el documento hay algunas alusiones al
proceso de transmisión de contenidos, habilidades y destrezas
respecto, como en el área de Lenguaje y comunicación (página 34),
(ahora competencias, capacidades) de una disciplina. Esto le otorga
que señala que esta área integra los ejes transversales siguientes:
un papel importante a la organización curricular desde una visión
Educación en la práctica de valores, desarrollo de la inteligencia,
estrecha que fragmenta y separa los conocimientos en disciplinas,
interculturalidad y educación ambiental. En la revisión de las destrezas
áreas o asignaturas.
no se refleja esta presencia transversal de la interculturalidad, pues
todas las destrezas comunicativas apuntan al desarrollo de la lengua
A esta mirada restringida del proceso formativo se le opone
materna que, en este caso, es el castellano.
actualmente una corriente alternativa vinculada a la investigación.
Esta corriente debilita la transmisión de conocimientos; los procesos
En el área de Estudios sociales, no se considera la interrelación
curriculares se caracterizan por su pertenencia social y académica,
intercultural que ha existido y existe entre indígenas de diferentes
y los retos implican enfrentar procesos relacionados con la
pueblos.
interdisciplinariedad, la transversalidad, la multidisciplinariedad,
desde enfoques curriculares integrales e integrados.
En el documento no se define la interculturalidad. Aparte de señalar
los criterios para la selección de contenidos, no se dan orientaciones 53 MEJÍA, (2000).
11 A N Á LI S IS D E LO S C U R R Í C U L O S Q U E SU S TE N T A N LO S TE X T O S E S C O L A R ES E N E C U A D O R , P E R Ú Y B O LI V IA 80 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 93
Podemos distinguir claramente dos tendencias: una clásica o cada grupo de estudiantes), el currículo no aborda, por ejemplo, la
tradicional auspiciada por el discurso oficial (políticas públicas) situación lingüística de los niños vernáculo hablantes del país.
que insiste en los contenidos, logros y ahora competencias, que
piensa que los cambios se decretan y se consiguen con sólo La falta de contextualización de la situación lingüística ecuatoriana,
enunciarlos. Este enfoque todavía predomina en el campo con excepción de un criterio para seleccionar los libros (página 53)
curricular actual, más por la fuerza del poder que por la que sí alude directamente a materiales de lectura que ilustren la
legitimidad que genera, de la que se apropia la comunidad riqueza de la literatura oral y escrita de las diferentes culturas del
académica nacional, Ecuador, hace que estas referencias sean válidas para cualquier
idioma propio de cualquier contexto.
La otra, entendida como crítica y alternativa, se instala en los
planteamientos de la autonomía institucional (capacidad de El currículo tampoco considera competencias lingüísticas en L l y L2.
definir su propio rumbo); respeta la actividad de planeamiento El desarrollo de destrezas comunicativas está dirigido solo al
del individuo para que pueda ir construyendo sus procesos en desarrollo de la lengua materna y las estrategias que contempla se
forma interactiva y participativa, dando pie a la descentralización refieren exclusivamente a la lengua castellana.
curricular como consecuencia directa del empoderamiento de los
discursos institucionales, Esto significa un cambio hacia currículos En general, no se toma en cuenta la riqueza de la diversidad lingüística
que se muevan más en el horizonte de la negociación cultural, al del país. Esta situación está invisibilizada en el currículo.
interior de una práctica escolar más participativa y, por lo tanto, con
currículos más flexibles y experimentales, evitando el colonialismo La interculturalidad como principio rector o tema
en todo sentido. transversal
En este enfoque no se puede distribuir el mismo currículo La interculturalidad se plantea como una transversalidad en la
hegemónico a todo un país con diversas culturas, lenguas, y por educación nacional; es decir, una noción que impregna todo el
lo tanto modos de vivir, de pensar y con expectativas y demandas currículo, que está presente en cada una de las áreas académicas y
diversas, sino pensar un currículo del punto de vista de los más en todos los años de la educación básica.
escuelas rurales de nuestros países. la educación, no supone solamente la adición de ciertos temas a
las áreas académicas, sino que constituye un mecanismo de
La idea de R.W. Connel!" de justicia curricular se centra en que el articulación de los contenidos propuestos en los programas de las
diferentes áreas que exige un tratamiento metodológico distinto al
currículo debe trabajar con los grupos de mayor desventaja de la
que se ha planteado tradicionalmente.
sociedad, de tal manera que quede enlazado con la sociedad y no
con el simple ejercicio disciplinario, Y como afirman los educadores
del Movimiento de los Sin Tierra en el Brasil: "Se enlaza con el Para la selección de contenidos transversales de la interculturalidad,
55 el documento curricular sugiere los siguientes criterios:
movimiento social e incorpora el proyecto de futuro."
54 CONNEL, (1995).
55 SALETE CALDAR, (1997). l. Deben estar inmersos o referirse a la problemática que plantea la
relación intercultural.
11 A N Á L IS IS DE LO S C U R R ÍC U L U M Q U E S U S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O LA RE S E N EC U A D O R, PE RÚ Y B O LI V IA 92 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULOS QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 81
indígenas donde todos los seres tienen vida. Por ejemplo la tierra, Un elemento fundamental de estos cambios es la manera en que, en
que para la cultura occidental es inerte, para los indígenas tiene vida la reorganización del poder-saber, se gestan nuevas desigualdades,
y siente los daños que se le causan. Más aún, hay que devolver de mucho más amplias que las tradicionales fundadas en los procesos
alguna manera la vida que se recibe de ella, de clase y que se hacen visibles en el discurso y en la práctica de
lo que hoy se ha denominado la multiculturalidad. Allí aparecen
Estas diferencias que existen entre los conocimientos indígenas con con características propias los problemas de étnia, género, paz,
los occidentales, con categorías y formas de pensamiento diferentes, derechos humanos, raza, generacionales y otros que reorganizan las
pueden generar conflictos con los marcos de interpretación y las formas del poder y de dominación en la sociedad globalizada y que
formas de pensamiento que contradicen las creencias más íntimas y se hacen visibles en el currículo y en las prácticas educativas.
valiosas en las que el niño indígena ha sido socializado.
Una acción eminentemente investigativa que se distancia de los
Valoración del pluralismo enfoques que consideran lo curricular como una acción instrumental y
lingüístico procedimental (rezagos de la denominada tecnología educativa), es
la de creación de sentido. La pertenencia social y académica son los
Las consideraciones generales del área de Lenguaje y comunicación avales fundamentales de la construcción de ese sentido. No se mueve
(páginas 33 y 34), se refieren al lenguaje en general como medio de en el campo de las prescripciones, lineamientos y bitácoras calibradas
comunicación, por lo tanto son válidas para cualquier lengua. No por expertos o agencias, sino en un acto democrático de participación
hay ninguna mención sobre las diferentes lenguas que existen en el en igualdad de condiciones.
país y que son habladas por las diversas poblaciones, las cuales
poseen diferente morfosintaxis, alfabeto, etc. El desarrollo curricular (diseño, organización, ejecución, evaluación y
replanteamiento) se considera como un continuum, que da
Se habla de valorar las manifestaciones lingüísticas y culturales del
respuesta a las exigencias históricas, sociales, políticas, ideológicas
Ecuador y del mundo en general, pero no hay una mención al
que la escuela como institución debe abordar, en la medida que a
reconocimiento y valoración del plurilingüismo que existe en el país.
través y desde ella, se persigue un ideal formativo que da lugar a la
construcción de subjetividades o de identidades culturales.
Las destrezas fundamentales para el desarrollo de las capacidades
comunicativas de los alumnos (páginas 37 a la 45): escuchar, leer, hablar En el presente estudio, el análisis de los currículos está centrado en
y escribir, son válidas para cualquier lengua. la pertinencia cultural del currículo como instrumento educativo
oficial en países pluriculturales, multiétnicos y multilingües como el
En los contenidos fundamentales (páginas 46 y 47), en el bloque Ecuador, Perú y Bolivia.
temático de Pragmática, sólo hay una alusión a la tradición oral,
pero no hay contenidos ni destrezas relacionadas con ello.
ECUADOR
■
cuantitativa, como totalidad cualitativa, como mundo, espacio y
ENTIDAD como tiempo. Sólo en la época moderna, los físicos occidentales
Concejo Nacional de Educación comienzan a considerar al tiempo como una dimensión del espacio,
logrando interrelacionarlos, cosa que la ciencia indígena había
■ FINES
hecho hace mucho. como lo señala
Monteluisa en su libro Ñuqanchiq Yachai (Nuestro saber).
claramente el Dr. Luis
CONTENIDOS ON NI))',
En el eje transversal Educación ambiental (página 133), se sugiere,
Objetivos de la educación básica ecuatoriana como una recomendación metodológica, aplicar el método
Pensum de la educación básica
científico como un medio para identificar las interrelaciones del
Preescolar
Áreas entorno natural con el social, pero no se incorpora las otras formas
Ejes transversales de investigar que tienen las culturas indígenas que son parte del
conocimiento del entorrno natural y social.
naturales y Estudios sociales, cada una de las cuales consta de generar la renovación de los recursos utilizados a fin de no agotarlos
cinco partes fundamentales: totalmente. Por ejemplo, el uso de cultivos asociados, rotativos, la
construcción de camellones o waru waru, sistema de cultivo en
l. Consideraciones generales terrazas, andenes, etc.
2. Objetivos
3. Destrezas fundamentales En el área de matemática, solo considera los conocimientos de la
4. Contenidos para cada año de estudios, y matemática occidental y no consideran la etnomatémática. Por
5. Recomendaciones metodológicas generales ejemplo, cómo realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y
división en la taptana.
Los ejes transversa les son:
En el área de Estudios sociales no se consideran los conocimientos
• Educación en práctica de valores indígenas sobre la vida social ni sobre la forma de vida comunitaria.
• lnterculturalidad Tampoco se considera la reciprocidad como característica propia de
• Educación ambiental la mayoría de las culturas indígenas del continente, la Minca o Mink1a
elAyni.
Resumen del análisis Tampoco se presenta la historia desde la visión de los indígenas,
que es distinta a la de los invasores y de los no indígenas. Por
Marco general de la problemática educativa ejemplo, la llegada de los españoles para los no indígenas
nacional significa el inicio del progreso y de una civilización superior y
para los indígenas representa el inicio de la destrucción de sus
El documento curricular no contiene un marco general de la culturas.
problemática educativa nacional y por lo tanto, tampoco de las
demandas educativas de las poblaciones indígenas, que permita Sobre la cultura inmaterial: En el currículo no se toma en cuenta
analizar en qué medida el currículo está respondiendo a las las relaciones e interpretaciones de los hechos históricos en el arte,
necesidades nacionales y a las de las poblaciones indígenas en la mitología, el teatro, los rituales, el canto, la poesía, la danza,
particular. la memoria de los ancianos, etc., que son propias de las culturas
que no tienen tradición escrita.
Al inicio del documento hay una carta dirigida a los maestros
y maestras de las redes escolares rurales donde se menciona Respecto a la presencia de contenidos relacionados con el mundo
algunos aspectos de la problemática de la población rural: la valorativo, social, simbólico, cultural, propios de la cosmogonía de
situación de marginalidad, olvido, relegamiento y discriminación las culturas indígenas; en el eje transversal denominado Educación
expresada en la conmiseración y el paternalismo que el sistema en la práctica de valores (páginas 113 a la 119), se menciona que en
educativo coadyuvó apostando desde una visión urbana. Señala las diversas áreas están considerados los valores intelectuales, los
también el empeño de volver a las raíces, de recuperar la estéticos, los económicos, los referidos a la naturaleza y el medio
autoestima del ser rural, y considera que el currículo es una de las ambiente, los étnico-culturales, etc., pero no señalan a qué valores
herramientas que permitirán empezar la edificación de la "Nueva se refieren, de qué etnias o de qué culturas.
escuela rural ecuatoriana".
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 88 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 85
No sólo la convivencia armónica con la naturaleza, sino también el Reconocimiento explícito del carácter
establecimiento de un ordenamiento lógico de sus componentes a multicultural, multilingüe y multiétnico del país
través de categorías propias que les sirven para clasificar las plantas,
los animales y los minerales en base a criterios vitales y en base Hay un reconocimiento explícito del carácter multicultural, multilingüe
a la relación con el ser humano, las cuales no necesariamente y multiétnico del país, que podemos observar en diversas partes del
coinciden con las de la ciencia occidental y que están íntimamente documento.
57
relacionadas con categorías lingüísticas •
específicos relacionados con la identificación, distribución y Incorporación de los saberes culturales de los pueblos indígenas
localización espacial de los grupos étnico-culturales; el análisis
de su situación y sus aportes para el desarrollo del país; el Así pues, a lo largo del documento hay un reconocimiento y una
reconocimiento de las manifestaciones culturales; la valoración valoración de la diversidad humana, lingüística y cultural del
del patrimonio cultural y la colaboración con su preservación, y Ecuador, que se presenta a nivel de objetivos en las diversas áreas,
el respeto y difusión de sus valores; el respeto a la cosmovisión pero que no se concretiza a nivel de contenidos y destrezas.
que las diferentes etnias y culturas tienen en su relación con el
medio ambiente, el fortalecimiento de la identidad nacional En el área de Lenguaje y comunicación (páginas 37 al 49),
mediante la reconstrucción histórica de la comunidad local, las destrezas de escuchar, leer, hablar y escribir son propias de
cantonal, provincial, nacional, mundial y el fundamentar el la disciplina y han sido construidas para potenciar el desarrollo
sentimiento de ecuatorianidad sobre la base de nexos geográficos, de las capacidades comunicativas del alumno en lengua materna.
históricos y culturales. No se indica de qué lengua, pero por el análisis de las destrezas
que se consideran, suponemos que se trata del castellano,
Hay algunos contenidos (tres en la página l 07) relacionados porque no hay ninguna mención sobre la morfología, sintaxis,
con los objetivos mencionados que se refieren a: Las primeras etc. diferenciada que se relacione con las particularidades de las
culturas agro-alfareras del actual Ecuador: ubicación, formas de lenguas indígenas.
vida, organización humana y su proyección; Diversidad étnica y
cultural: formas de vida, costumbres y tradiciones y las culturas agro- Tampoco hay nada referido a la tradición oral, propia de las lenguas
mineras y la formación de los señoríos clásicos pre-incásicos: ágrafas de las culturas indígenas.
condiciones en las que se desarrollaron, relación con la región
natural ecuatoriana en la que se asentaron y expandieron; las En el Objetivo 7 de la página 8 del área de Ciencias naturales,
expresiones culturales más importantes, organización social y su dice: Identificar, respetar y valorar las interpretaciones científicas de
proyección. la naturaleza desde la cosmovisión de las diversas culturas. Sin
embargo, no se consideran destrezas ni contenidos relacionados
En el eje transversal de Educación ambiental (página 130), uno de con este objetivo. Por ejemplo, no toman en cuenta la relación de los
sus lineamientos se refiere al conocimiento y la valoración de la indígenas con la naturaleza, con la tierra que la consideran como su
diversidad étnica, la recuperación y aprovechamiento de sus madre y maestra, no como objeto de explotación sino como fuente
diferentes prácticas culturales y la valoración y respecto del entorno de vida, como algo sagrado, a la que hay que agradecer con rituales
natural y social. por los productos que ella da, el respeto a los seres animales y
vegetales, el manejo equilibrado del ecosistema. Este sentimiento de
Como podemos observar, en el documento curricular hay un respeto, así como la conciencia de que la excesiva explotación
reconocimiento explícito del carácter multiétnico y multicultural del produce la destrucción del medio natural, que ha sido transmitido
país. Allí se da el reconocimiento de una nación diversa, de la de generación en generación y ha permitido un aprovechamiento
existencia de diversos grupos étnico-culturales, el respeto a su racional de los recursos naturales, utilizando sólo lo necesario para
56
cosmovisión y el fortalecimiento de la identidad nacional. Sin vivir dignamente , no está contemplado en el currículo.
embargo, estos enunciados no se concretizan en destrezas, ni en
contenidos, como lo veremos más adelante. 56 Entrevista al doctor Luis Manteluisa. Ecuador. Marza-2007
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 116 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 97
Incorporación de los compromisos relacionados con el El currículo no aborda la discriminación positiva. En las
Convenio 169, igualdad de oportunidades y la niña rural e recomendaciones generales del área de Lenguaje y comunicación
indígena para la selección de textos y materiales de lectura (página 53), se
sugiere evitar textos cuyo contenido revele cualquier forma de
En el DCN no hay contenidos curriculares relacionados con los discrimen (de raza, sexo, religión, etc.), en lugar de abordar el tema y
derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de oportunidades y generar reflexión al respecto. Esto puede considerarse como una
la niña rural. manera de invisibilizarel tema.
Diversificación y adaptación a las diversas realidades Diversificación y adaptación a las diversas realidades
socioculturales del país socioculturales del país
El DCN, en concordancia con la Ley general de educación Nº 28044, El documento está concebido para el uso a nivel nacional, pero se
que señala la necesidad de "currículos básicos comunes a todo el menciona que la propuesta no tiene carácter programático sino
país ... " constituye un documento normativo y de orientación válido orientador (página 14) y que el común obligatorio, una vez
para todo el país, que sintetiza las intenciones educativas y resume los consensuado, servirá de parámetro flexible a los maestros de las
aprendizajes previstos. Da unidad y, al mismo tiempo, atiende la distintas regiones del país en la elaboración de sus propuestas
diversidad de los alumnos (páginas 5- l O- 20- 155). curriculares específicas. Sin embargo, no hay orientaciones
metodológicas, reglas o normas para realizar este proceso en el nivel
En los fundamentos (página l O), se señala que el Ministerio de local, de manera que logren pertinencia cultural.
educación es el responsable de diseñar los currículos básicos
nacionales, los cuales se diversifican en la instancia regional y local No hay ninguna referencia respecto al tratamiento del currículo en
con el fin de responder a las características de los estudiantes y del escuelas unidocentes y multigrado.
entorno.
b) Análisis del Modelo del Sistema de físico, afectivo y cognitivo de los estudiantes. Podríamos inferir,
entonces, que las áreas se relacionan con las dimensiones del
Educación lntercultural Bilingüe (MOSEIB)
ser humano. Sin embargo, el área Personal social, como su nombre
del Ecuador lo indica, abarca todas las dimensiones del ser humano, tanto
como individuo y como ser social. No es una dimensión más.
■ INSTITUCIÓN
Dirección Nacional de Educación lntercultural Bilingüe Por otro lado, señala y grafica que la articulación se inicia con tres
áreas: relación consigo mismo, comunicación Integral y relación
■ FINES
con el medio natural y social. Progresivamente, estas áreas se
irán definiendo en otras más específicas, de acuerdo con las
Apoyar el fortalecimiento de la interculturalidad de
características y necesidades del estudiante de cada nivel,
la sociedad ecuatoriana.
Fortalecer la identidad cultural y la organización
de los pueblos indígenas. Contribuir a la búsqueda La categorización de las áreas en el nivel inicial se acerca más a la
de mejores condiciones de la calidad de vida de
de las necesidades básicas de aprendizaje planteadas en el año 1990
los pueblos indígenas.
en Jomtiem, que propuso una estructura con la que se elaboraron los
currículos experimentales de El en Bolivia en la década de 1990:
CONTENIDOS CONT "I JOS <. RR JLA~ !:> D N V R A 10 NEBAS de los niños en relación consigo mismos, en relación con los
Lengua indígena demás y en relación con el medio. Esta categorización se quiebra en la
Español como segunda lengua primaria porque se ingresa a una agrupación más cercana a las
Matemáticas
Historia con inclusión de geografía
disciplinas tradicionales en las que el área lógico-matemática se
Ciencias aplicadas y artes corresponde con la disciplina de matemática, el área de
Cultura física y crecimiento personal comunicación integral con lenguaje y el área de ciencia y ambiente
con ciencias naturales, quedando el área personal social que corresponde
a una categoría mayor, fuera de esta categoría. Lo mismo sucede en
los siguientes ciclos.
Introducción
Tanto los logros de aprendizaje (competencias) como las
El Modelo del sistema de educación intercultural bilingüe (MOSEIB) capacidades y actitudes han sido presentadas de manera
ha sido elaborado para atender las necesidades educativas de los fragmentada por áreas aún en el nivel inicial donde, según el
pueblos indígenas. documento, se desarrolla de manera integrada.
Reconociendo que, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos El documento no toma en cuenta la visión holística propia de las
años para atender las necesidades educativas de la población culturas ancestrales, sino la visión fragmentada de las ciencias
indígena, no se han resuelto los problemas de los niños indígenas occidentales.
que tienen que competir con estudiantes hispanos en un sistema que
responde a situaciones citadinas, aprendiendo a minusvalorar su Por lo tanto, no se puede caracterizar el currículo como un currículo
lengua y su cultura, acentuándose las dificultades de aprendizaje y integral e integrador ínter y transdisciplinario.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA l 14 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 99
2cuál es ese "buen castellano"? Eso demuestra una actitud purista manteniendo las condiciones históricas de opresión, la Educación
que no se puede entender en países plurilingües como el nuestro. lntercultural Bilingüe se plantea como fines el corregir estos errores y
responder a las expectativas y necesidades de la población indígena y
Finalmente, esto resulta siendo un saludo a la bandera, porque del país mediante las siguientes actividades:
se habla del buen uso del castellano, pero nada se dice del fomento
a las lenguas indígenas, ni de su recuperación. No hay ninguna • Apoyar el fortalecimiento de la interculturalidad de la sociedad
mención sobre las lenguas o idiomas que se hablan en el Perú, en ecuatoriana.
qué regiones y a qué nacionalidades pertenecen. Por lo tanto, • Fortalecer la identidad cultural y la organización de los pueblos
no existen contenidos curriculares relacionados con la situación indígenas. Contribuir a la búsqueda de mejores condiciones de la
lingüística de los niños vernáculos hablantes, ni sobre el bilingüismo calidad de vida de los pueblos indígenas.
en el Perú.
Partiendo de estos postulados, el modelo se plantea objetivos y
La interculturalidad como principio rector o tema estrategias legales, administrativas, sociales y pedagógicas para
transversal implementar el modelo y la optimización de su aplicación.
La interculturalidad está considerada como un tema transversal En este documento se han tomado en cuenta las diversas experiencias
(página 22). El documento señala que los temas transversales que se han desarrollado en el país en educación indígena en las
deben ser previstos y desarrollados al interior de todas las áreas últimas décadas, como las siguientes: Escuelas indígenas de
curriculares, deben impregnar e iluminar la práctica educativa Cayambe, el Instituto lingüístico de verano (ILV), la Misión andina, el
y todas las actividades que se realizan en la escuela. Por lo Sistema radiofónico shuar (SERBISH), las Escuelas indígenas de
tanto, están presentes como lineamientos de orientación para la Simiatug, el Sistema de escuelas indígenas de Cotopaxi (SEIC), las
diversificación y programación curricular. Escuelas bilingües de la Federación de comunas Unión de nativos
de la amazonía ecuatoriana" (FCUNAE), el Sub-programa de
Al interior del documento curricular no es posible observar de alfabetización kichua, el proyecto Chimborazo Caipini, el Colegio
qué manera la interculturalidad, como tema transversal, puede nacional "Macac", el proyecto de Educación bilingüe intercultural
impregnar e iluminar la práctica educativa porque en ninguna de (GTZ), el proyecto alternativo de educación bilingüe de la
las áreas consideran el desarrollo de competencias interculturales, ni CONFENAIE (PAEBIC), el Convenio entre el MEC y la Confederación
actitudes para la convivencia intercultural. de nacionalidades indígenas del Ecuador (CONAIE) y el Convenio
entre el MEC y la Federación nacional de indígenas evangélicos.
Organización de las áreas de
contenidos
En el documento, los contenidos curriculares del nivel primario están
organizados de la siguiente manera:
Los logros de aprendizaje (competencias) están agrupados
alrededor de las áreas del currículo, cuya categorización no
• Lengua indígena
esta explicitada en el documento. El documento señala (páginas
• Español como segunda lengua
30 y 31) que, teniendo la educación como finalidad la
• Matemáticas
formación integral de la persona, es decir, atender al desarrollo
• Historia con inclusión de geografía
de las diversas dimensiones, el Diseño curricular nacional de
la educación básica regular responde al proceso evolutivo
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 100 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 113
Marco general de la problemática educativa En la fundamentación del área de Comunicación integral (página
nacional l 16) se señala lo siguiente: Considerando que nuestro país
tiene diversidad de culturas y lenguas, la escuela necesita educar
El modelo contiene un marco general de la problemática educativa en la comprensión y respeto de las lenguas vernáculas, así como
nacional y, particularmente, de la educación que tradicionalmente de las distintas formas regionales de hablar el español puesto
se brinda a las poblaciones indígenas, orientada a promover su que no existe un modo "ideal" o "correcto" de hablar. Todo lo
asimilación indiscriminada a través de métodos y materiales ajenos a contrario, hay distintas formas de hablar, sin renunciar al buen
sus lenguas y culturas. uso del castellano.
El modelo reconoce que existe una crisis general en la que se desarrolla la El referirse al castellano como "espoñol" revela una adscripción
educación en el país. Ésta se traduce en el mantenimiento de un currículo quizá inconciente al obsoleto modelo del Estado nación, que
inadecuado con un sistema que no ha incidido en el mejoramiento de la tiene que ver con ese modelo decimonónico de "Una lengua
calidad de vida de la población sino que, por el contrario, ha favorecido una nación." ¿Por qué llamar a una de las lenguas de España
el abandono del campo y la migración. Asimismo, ha contribuido con el español? Tan español es el catalán, como el vasco o el gallego, y
deterioro de vida en las comunidades y el de los valores culturales en el Perú se habla castellano.
propios, ha fortalecido las condiciones de sometimiento y dominación a la
que ha estado sujeta la población. Por ello, se hace necesario que el Dentro de esta visión, ya es un avance que se considere (al
sistema educativo contribuya a la solución de problemas relacionados menos en el discurso) la diversidad lingüística y se reconozca
con la persona en toda su integridad, incluyendo el respeto a su identidad la variedad de la lengua, pero así como hay variedades de
cultural y la recuperación del rol de la familia. castellano, hay variedades de quechua, de shipibo de asháninka.
Entonces se debería educar en el respeto a las variedades de
Otro problema que constata el modelo es que el sistema educativo todas las lenguas es decir, en la validez de los castellanos del
actual promueve la integración indiscriminada de la población indígena Perú, de los quechuas, etc.
a la sociedad mestiza a través de la creación de una imagen falsa con
respecto a una absoluta validez de la cultura occidental, situación que Lo que resulta grave es la mención de que hay distintas formas de
se produce por la desvalorización y/o negación de los contenidos hablar, pero que no se debe renunciar al buen uso del castellano, Y
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 1 12 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 101
En el área de Ciencia y ambiente, los logros de aprendizaje culturales y prácticas provenientes de las sociedades indígenas. Ésto ha
se organizan en los siguientes contenidos: funcionamiento del provocado que la población indígena se haya habituado a creer que el
cuerpo humano; interacciones en la naturaleza; conservación único medio válido para mejorar sus condiciones es a través de la
y mejoramiento del ambiente; higiene, prevención, seguridad adopción del castellano y el abandono de su lengua nativa.
integral y conocimientos científicos y tecnológicos. Esto se hace
desde la mirada científica occidental, pues en el mundo indígena Otro hecho significativo es que la realidad multicultural que caracteriza
el cuerpo no está desligado de la naturaleza y del ambiente, de a la sociedad ecuatoriana, que ha sido tradicionalmente ignorada por
la tierra, del agua, etc. los grupos dominantes, ha generado situaciones de aislamiento y
marginación perjudiciales para las comunidades y para el país,
Tampoco se toma en cuenta los conocimientos técnicos de las impidiendo a los pueblos indígenas el acceso a conocimientos,
culturas de los pueblos indígenas sobre la agricultura, el manejo del tecnologías y avances científicos.
ecosistema, las herramientas, las armas, la artesanía, la medicina
natural, la tecnología de las construcciones de valiosas edificaciones Los contenidos curriculares toman en cuenta esta problemática y
como Machu Picchu, Kuelap, Sacsayhuaman, Sillustani, Chan responden a la realidad sociocultural tratando de garantizar una
Chan, etc., que son muestras de los conocimientos arquitectónicos. educación de óptima calidad, en la que se recupere y fortalezca el
No se toca la tecnología de conservación de alimentos y muchas conocimiento y las prácticas sociales que los diferentes pueblos
otras que son parte del acervo cultural de las culturas indígenas. indígenas han logrado generar y mantener a través de su historia.
No se consideran logros de aprendizaje que tenga relación con la Considera como un principio básico que la educación dirigida a la
cultura inmaterial de los pueblos indígenas. población indígena debe proporcionarle la mayor información
posible, y por todos los medios de comunicación a su alcance, para
No hay presencia de prácticas sociales culturales de los pueblos facilitar acceso al conocimiento. Asimismo, considera que el currículo
indígenas. debe tener en cuenta las características socio-culturales de las culturas
correspondientes y los avances científicos logrados en este campo en
-Sobre la organización social (familiary comunitaria) diversas experiencias realizadas en el país.
-Sobre el sistema económico
-Sobre la relación con la naturaleza Reconocimiento explícito del carácter
-Sobre su sistema de valores multicultural, multilingüe y multiétnico del país
Sólo se presentan los conocimientos occidentales desde un marco El modelo parte del reconocimiento del Ecuador como un país
monocultural occidental. La mayoría de los contenidos curriculares multilingüe pluricultural conformado por pueblos indígenas, población
son de carácter universalista o neutros, válidos para cualquier negra y población mestiza. Los pueblos indígenas se encuentran en tres
contexto sociocultural, no están contextualizados para la realidad regiones del país: en la Costa los awa, chachi, taschila y epera; en la
peruana. Sierra los quichua; en la Región Amazónica los a'is (cofane), siona,
secoya, záparo, wao, kichua y los shuar. achuar, y mantienen una
Hay algunos contenidos que pueden generar conflicto con los lengua y una cultura propia, y que constituyen una de las riquezas culturales
marcos de interpretación y formas de pensamiento que el niño de la nación ecuatoriana.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 102 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA ll l
En las diversas áreas de contenidos se consideran conocimientos y sociocultural desde una visión histórica y en el espacio local,
ancestrales tanto de las culturas indígenas como de la ciencia regional y nacional. A pesar de que en la fundamentación (páginas
occidental y la tecnología contemporánea. 130- 131) se plantea el desarrollo de la conciencia histórica, esto no
se concretiza en los logros de aprendizaje, ni en las capacidades y
El modelo considera como eje articulador del proceso de actitudes, donde más bien se presenta la historia de manera lineal
educación intercultural bilingüe, el desarrollo de las personas y desde la visión tradicional occidental: Culturas preincas, incas,
de las comunidades indígenas sobre la base de su cultura, la descubrimiento y conquista, colonia y virreynato, emancipación
apropiación al conocimiento universal y el respeto a la naturaleza. e independencia, etapa republicana, tal como la presentan los
invasores y no los conquistados.
Incorporación de los saberes culturales de
los pueblos indígenas No se toma en cuenta el papel de los movimientos indígenas en
la historia nacional, la presencia de líderes como Tupac Amaru y
Para el modelo constituye un principio básico el que los conocimientos muchos otros héroes y heroínas que forman parte de la historia
y las prácticas sociales de los pueblos indígenas son parte integrante nacional.
del sistema de la educación intercultural bilingüe.
No se toma en cuenta los saberes sociales o culturales o
En las matemáticas considera conocimientos etnomatemáticos como "etnociencia" ancestral y contemporánea como la lógica cultural
por ejemplo, en el sistema numérico: el año lunar en la cultura sobre el mundo social y el mundo natural; las relaciones inter e
indígena respectiva, la representación numérica incaica (quipucuna), el intraétnicas, No se considera el conocimiento que usan las diversas
reconocimiento y utilización del sistema de medidas de las comunidades culturas para ordenar los objetos de su mundo según sus
indígenas aplicadas a la vida real; el valor y el significado del trueque como características, sus funciones, sus apariencias, inclusive según sus
manifestación de la reciprocidad; la introducción a la historia de la rasgos míticos, de manera lógica, racional, objetiva y científica,
matemática de las principales culturas indígenas de América (incas, según su propia interpretación de la realidad. No se incluye las
mayas, aztecas y otras); las medidas agrarias tradicionales; las prácticas categorías que usan los pueblos indígenas para organizar y
de trueque, minga, presta manos; etc. clasificar los animales, las plantas, los árboles, las enfermedades,
la gente; tampoco las categorías lógicas y los sistemas de valores
Con respecto a los contenidos de historia, considera importante la culturales y sociales sobre la división del trabajo, los ritos en las
recuperación de los aspectos correspondientes a los pueblos indígenas que actividades productivas y reproductivas, etc. No se le presta atención
no tienen cabida en la llamada "historia oficial". Este reconocimiento al sistema de parentesco como una manera propia de ordenar
permitirá fortalecer la identidad del pueblo ecuatoriano, ya que se refiere el mundo social.
a la población, a sus orígenes, a sus formas de vida, posibilitándole la
planificación y la proyección hacia un futuro mejor. Tampoco toma en cuenta los saberes míticos y religiosos (o
espirituales): los conocimientos que permiten interpretar la realidad
Considera contenidos culturales como por ejemplo: las costumbres y sobrevivir en su propio ambiente; los saberes no tangibles o
familiares: mingas y formas de redistribución de reciprocidad e espirituales como las explicaciones propias para describir los
intercambio en la cultura respectiva, festividades religiosas y no orígenes del mundo, los orígenes de la gente, el orden de las cosas,
religiosas que se practican, alimentación tradicional, participación de las ideas sobre las cosas, etc.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA l l O 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 103
consideraciones, que estén relacionados con los conocimientos los niños en el trabajo de los adultos, juegos tradicionales y no
culturales de los pueblos indígenas. No hay ningún contenido sobre tradicionales que se practican en el medio familiar, costumbres
la cultura inmaterial, el mundo valorativo y simbólico desde una perspectiva tradicionales de la comunidad formas de organización tradicional,
intercultural que contribuya a la apropiación de los conocimientos mestizaje intercomunitario (puruháe, pansaieo, palta, cañari, imbaya,
universales, a partir del marco cultural, social y político de las quitu, etc.); mestizaje intercultural: préstamos lingüísticos, vestido,
culturas indígenas. música, alimentación, costumbres, relaciones interculturales, situación
de los pueblos indígenas no ecuatorianos en los contextos nacionales
Todos los logros de aprendizaje, capacidades y actitudes respectivos, diferencias entre los pueblos amerindios; conservación de
corresponden a una visión occidental de la ciencia occidental. los restos prehistóricos, creencias y teorías sobre el origen de la vida:
Solo hay una actitud para el cuarto grado que se refiere a la mitos de creación andinos, amerindios, de otras civilizaciones, etc.
valoración de la importancia de la medicina tradicional a través
de la utilización de plantas medicinales. En las ciencias aplicadas y artes, los objetivos se relacionan con
el reconocimiento y la sistematización del saber mantenido y
Los logros de aprendizaje y las capacidades y actitudes de las desarrollado por las culturas indígenas y propende al desarrollo del
diversas áreas están planteadas en función de la disciplina. Por saber tradicional, de acuerdo con la realidad socio-cultural de los
ejemplo, en el área de Comunicación integral (páginas 34 y 35) los pueblos indígenas y sus necesidades.
logros de aprendizaje están organizados alrededor de las funciones
básicas de hablar, escuchar, leer y escribir que son válidos para cualquier En el caso de las artes, se considera la música y canciones de la
lengua de cualquier sociedad, pero no se menciona que en el Perú cultura, pero no se explota la riqueza de la cultura inmaterial en
hay lenguas diferentes con diferente morfología, sintaxis, etc., que son general.
habladas por diversos grupos poblacionales.
Sin embargo, en lo relacionado con las ciencias naturales, si bien se
Los logros de aprendizaje de expresión, lectura y producción de encuentran contenidos relacionados con el cuidado de plantas
textos no especifican en qué lengua se deben lograr. Se habla de curativas, utilización racional de recursos del medio y prevención de
los aspectos fundamentales de la lengua, como si existiera una daños ecológicos, muchos de los contenidos tienen solo la visión
sola lengua (probablemente se refieren a la lengua hegemónica occidental y no ambas visiones. Por ejemplo, en lo que se refiere al
que es el castellano) y en el Perú se hablan más de 40 lenguas agua y la tierra, no se toma en cuenta el conocimiento propio de las
y hay millones de personas que son monolingües vernáculo culturas indígenas y la consideración sagrada de estos elementos
hablantes y otros tantos con diversos grados de bilingüismo, para que va más allá de una visión geológica.
quienes no se considera ningún contenido en particular. Esta
manera de referirse a la lengua como la única es una manera Los contenidos curriculares contribuyen a que los estudiantes indígenas se
de desconocer el plurilingüismo que existe en el país, desde una apropien de los conocimientos universales a partir del marco cultural,
visión homogeneizante y homogeneizadora. social y político de la propia cultura indígena, ya que considera
como uno de los objetivos de las ciencias aplicadas y de las artes el
En el caso del área Personal social, los logros de aprendizaje están relacionar el conocimiento tradicional de las culturas indígenas con el
planteados en relación a la identidad personal y a la ubicación conocimiento occidental y la tecnología moderna como un derecho
témporo espacial como ser social en relación con el mundo natural de la población a acceder al saber universal y el facilitar la
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 104 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 109
adquisición de conocimientos que permitan mejorar la calidad de En el área Personal social (página 132 - quinto y sexto grados) hay
vida de los pueblos indígenas en su propio contexto. una capacidad que se refiere a la valoración de la diversidad étnica,
lingüística y cultural como riqueza del país. Las demás capacidades y
Valoración del pluralismo actitudes relacionadas con el tema no están planteadas en actitud de
lingüístico participación, sino de mirar desde fuera como las siguientes:
Identifica, describe, aprecia las manifestaciones cívicas y culturales
Uno de los principios de la Educación intercultural bilingüe es que de su localidad, región y de otros pueblos, no como sujeto partícipe
la lengua nativa constituye la lengua principal de educación y el de la diversidad, sino como un observador. Esta es la única alusión
castellano tiene un rol de segunda lengua y lengua de relación sobre la diversidad étnica que está invisibilizada en todo el
intercultural. Tanto la lengua nativa como el castellano deben documento curricular.
expresar los contenidos propios de la cultura respectiva.
Los ejes curriculares nacionales son: conocimientos están relacionados con las lenguas nativa y segunda
lengua, las matemáticas, la historia integrada con la geografía, las
• Aprender a vivir juntos ciencias aplicadas con las artes y la cultura física con el crecimiento
• Aprender a aprender personal
• Aprender a hacer
En el caso de Historia, hay un tratamiento interdisciplinario que
Los temas transversales son: integra aspectos geográficos, sociales, antropológicos, económicos y
políticos.
• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
• Educación en y para los derechos humanos Incorporación de los compromisos relacionados con el
• Educación en valores o formación ética Convenio 169, igualdad de oportunidades y la niña
• Educación intercultural rural e indígena.
• Educación para el amor, la familia y la sexualidad
• Educación ambiental Explícitamente, el currículo no incorpora los compromisos relacionados
• Educación para la equidad de género con el Convenio 169, ni en relación a igualdad de oportunidades.
Implícitamente, cuando propone una educación de óptima calidad
que responda a las necesidades de la población indígena y el acceso al
Resumen del análisis conocimiento tanto de su cultura como al universal, brinda igualdad de
oportunidades educativas a los niños y las niñas de las poblaciones
Marco general de la problemática educativa indígenas que siempre han recibido una educación de baja calidad y
nacional
ajena a su contexto y necesidades.
El documento no contiene un marco general sobre la problemática Diversificación y adaptación a las diversas
educativa nacional, ni de las demandas de las poblaciones
realidades socioculturales del país
indígenas. Por lo tanto, no es posible contrastar en qué medida
los contenidos curriculares responden a la problemática del país y,
Está concebido para atender las necesidades educativas de los
particularmente, a las demandas de la población indígena.
pueblos indígenas del país. El modelo de Educación intercultural
bilingüe considera que los planes y programas son sólo referentes
Reconocimiento explícito del carácter
del proceso de adquisición del conocimiento, y que deben
multicultural, multilingüe y multiétnico del país adecuarse a las necesidades de la población y estar de acuerdo, a
la vez, con la situación de la población indígena en el contexto
A lo largo del documento existen algunas alusiones a la diversidad
nacional y universal. Esto se hace evidente en la elaboración de
cultural y lingüística, como las siguientes:
planes y programas diversificados en las instancias regionales
para las diversas nacionalidades.
En la página 13 se menciona que el desprecio a las tradiciones y
códigos culturales propios es inaceptable porque conspira contra la
Una realidad que no se aborda en el currículo es la de las escuelas
construcción de una ciudadanía basada en la diversidad. unidocentes y multigrado.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 106 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 107
Introducción
El Diseño curricular nacional de educación básica regular es un
documento elaborado por un equipo de expertos y especialistas
de las direcciones de educación inicial, primaria y secundaria
y es producto de la articulación y reajuste de los currículos
vigentes al 2005 en los niveles de educación inicial, primaria y
2. DISENO secundaria.
■ ENTIDAD
la organización de la Educación básica regular, así como
características y logros educativos de los estudiantes, el plan de
las
3. DISENO CURRICULAR
PARA EL NIVEL DE
EDUCACIÓN
PRIMARIA DE BOLIVIA
'
IIII
M,1b,(S ~ [m ~
■ ENTIDAD
I11:Jm;j OO]lílffi@~~
Ministerio de Educación
FINES
u &lmffffl.ilm~ffl ~
Formación integral del estudiante para su
desenvolvimiento en una sociedad diversa, siendo capaz
de proyectar su identidad personal, social y cultural, y
de asumir el desafío de la unidad en la diversidad.
■ CONTENIDOS
El diseño curricular para el nivel de educación primaria contiene: Incorporación de los compromisos relacionados con el
Convenio 169, igualdad de oportunidades y la niña
• El marco curricular general, en el cual se presentan las rural e indígena
demandas de la sociedad; la interculturalidad y la
participación popular como los ejes principales de la El documento curricular sólo considera la Declaración de los
educación boliviana; el enfoque del currículo, sus principios, derechos universales, pero no hay presencia de los derechos
orientaciones y características así como orientaciones para indígenas, ni desde la Constitución política, ni de los compromisos
el trabajo de planificación en las escuelas. asumidos con el Convenio 169 con la OIT.
• Las áreas curriculares de Lenguaje y comunicación,
Matemática, Ciencias de la vida, Tecnología y conocimiento Respecto a la equidad de género, hay un tema transversal específico
práctico, Expresión y creatividad, Educación física y Religión, sobre el asunto y como tal debe atravesar el conjunto de actitudes y
ética y moral y en los temas transversales de Educación prácticas individuales y colectivas, pero que no se visualiza en las
para el medio ambiente, Educación para la equidad áreas curriculares.
de género, Educación para la salud y la sexualidad, y
Educación para la democracia, en sus aspectos centrales, Diversificación y adaptación a las diversas
desarrollando el enfoque, los propósitos y componentes del realidades socioculturales del país
área.
• Los temas transversales: Educación para la democracia; Teniendo en cuenta que las demandas del país son diversas,
Educación para la equidad de género; Educación para la para satisfacerlas se deben tener en cuenta las necesidades más
salud y la sexualidad y Educación para el medio ambiente, urgentes y relevantes de la sociedad. Para ello se plantea en el
con su respectivo enfoque, problemas y propósitos, y currículo un tronco común que responde a las NEBAS comunes
• La evaluación de los aprendizajes. al conjunto de la población del país y busca garantizar una base
formativa para todos los estudiantes bolivianos, brindándoles la
Los ejes de la educación boliviana son: oportunidad de acceder a conocimientos y desarrollar capacidades
básicas para participar activamente en la sociedad. El diseño del
• La educación intercultural, y tronco curricular común está a cargo del Ministerio de educación y
• La participación popular y educación es de aplicación obligatoria en todas las escuelas del país, tanto
públicas como privadas.
Los contenidos curriculares están agrupados en las siguientes áreas:
Para tratar los temas transversales es importante considerar las Resumen del análisis
cosmovisiones de las distintas culturas del país, de manera que
en la escuela no se desvirtúen los valores, las concepciones y Marco general de la problemática educativa
las prácticas tradicionales, sino que, más bien, se oriente a nacional
recuperar y a fortalecer aquellos aspectos valiosos para trabajar
cotidianamente con los niños. El documento contiene un marco curricular que toma en cuenta la
problemática educativa del país relacionada con los aspectos
Los contenidos se organizan en áreas curriculares que integran lingüísticos, culturales y sociales, cualitativos y cuantitativos, y
diferentes saberes disciplinarios, a partir de la relación o de la también con la calidad de la educación. Señala los problemas más
afinidad existente entre sus objetos de conocimiento y sus propósitos álgidos que caracterizan a la educación boliviana tanto en el área
Las áreas permiten organizar el proceso educativo en espacios en los Plantea una educación intercultural en los siguientes términos:
Las áreas curriculares que se trabajan en el nivel primario son: país, respondiendo a las necesidades de un contexto en el que la
población indígena predominante fue marginada y discriminada
• Tecnología y conocimiento práctico una pedagogía que legitime y revalorice los conocimientos y
• Expresión y creatividad los saberes construidos en cada una de las realidades que
• Religión, ética y moral componen nuestra sociedad. Por ello se debe dar prioridad
A pesar de los enunciados arriba señalados, se observa una y educación, e incorporando estrategias metodológicas de
fragmentación de los conocimientos que obedecen a categorías más enseñanza adecuadas para promover el diálogo y la
bien occidentales relacionadas con las diversas disciplinas que a una cooperación entre individuos y culturas diferentes.
• La educación intercultural para poblaciones con características
visión holística como la de las culturas de los pueblos indígenas. En el
diversas no se reduce al trabajo en la modalidad bilingüe, sino
caso del área Ciencias de la vida, hay un intento importante de
que también, y sobre todo, se refiere a una reconceptualización
integración de los conocimientos de las ciencias sociales y naturales.
de qué se enseña, es decir de los contenidos y de los procesos
La integración del conocimiento se refiere, por un lado, a la
que se consideran valiosos para ser abordados en el aula, y de
articulación de las ciencias para comprender la complejidad del
cómo y para qué se está formando a las personas.
mundo y, por otro, a la incorporación del conocimiento científico en
la vida diaria de las personas, considerando los aportes de las
diversas disciplinas científicas. En Bolivia existen más de 30 lenguas originarias que son habladas
por sus respectivos grupos étnico-culturales. Sin embargo, estas
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 122 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 13 l
lenguas no han tenido el mismo prestigio a lo largo de la historia, lo • Establecer una convivencia social respetuosa entre personas y
cual ha afectado en forma negativa a sus hablantes respecto a sus grupos con características culturales diferentes.
oportunidades de aprendizaje y, en consecuencia, de mejora de su • Escuchar y conversar con flexibilidad y amplitud para poder
calidad de vida. participar en el diálogo entre personas y grupos diversos.
• Reconocer como legítimos los conocimientos y los valores
Los conflictos que derivan de las relaciones de poder se manifiestan en las propios de cada región o grupo.
relaciones lingüísticas y comunicativas de las personas y de los grupos • Superar y rechazar los prejuicios, el racismo y la discriminación.
sociales de diferentes maneras: en la subvaloración de unas lenguas y • Reconocer que el mundo no es homogéneo y que cada persona
sobre valoración de otras; en la apreciación de ciertas variedades de y grupo enriquece y contribuye a la diversidad de la realidad.
una lengua, menospreciando otras; y en la marginación de •Favorecerlas relaciones de valoración, respeto, comprensión y
grupos o de personas por su forma de hablar o de escribir, basadas enriquecimiento mutuo entre personas y grupos.
en criterios que no tienen nada que ver con las lenguas, sino con •Aceptar con tolerancia y respeto la existencia de algunas
ideas y representaciones que ciertos grupos de poder imponen acerca divergencias e incluso conflictos entre grupos culturales.
de cómo debe ser y usarse la lengua. • Proyectar la diversidad como un factor para enriquecer la
calidad educativa, que surge a través de la posibilidad de
Por un lado, muchos niños en Bolivia fueron obligados, en la escuela, aprender de los otros y de intercambiar con ellos.
a abandonar su lengua materna cuando era distinta al castellano y • Generar un compromiso social desde los diversos grupos
tuvieron que aprender esta última. La imposición de otra lengua sociales, culturales y étnicos, dirigido a la construcción de una
generó dificultades en los procesos de aprendizaje de los alumnos, sociedad justa, equitativa y respetuosa.
porque sus conocimientos previos fueron descalificados, exigiéndoles
desenvolverse en un idioma y una cultura desconocidos y ajenos, La sociedad multicultural boliviana está impregnada de desigualdades,
llevándolos al fracaso escolar. marginaciones, asimetrías y prejuicios, en la que los diferentes
grupos cohabitan, pero no conviven ni tienen un compromiso social
Por otro lado, la subvaloración del quechua, del aimara, del guaraní y compartido. Bajo estos principios de interculturalidad, el sistema
de otras lenguas originarias contribuyó a que sus usuarios restringieran educativo debe asumir el desafío de contribuir en la construcción de
su uso a ámbitos familiares y comunitarios, provocando que las una sociedad intercultural plena, desarrollando un proceso educativo
lenguas dejaran de desarrollarse e incluso de ser usadas por muchos socialmente relevante y pertinente a la complejidad cultural y lingüística
hablantes. de la sociedad boliviana.
Reconocimiento explícito del carácter El currículo considera la transversalidad como un enfoque, una
visión holística o de totalidad que intenta superar la fragmentación
multicultural, multilingüe y multiétnico del país
en áreas de conocimiento, dirigiéndose a la aprehensión de valores,
a la formación de actitudes y a la expresión de sentimientos y de
El reconocimiento explícito del carácter multicultural, multiétnico y
maneras de entender el mundo y las relaciones sociales en un
plurilingüe de Bolivia es una constante en el documento curricular.
contexto específico.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 130 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 123
Ante esta realidad sociolingüística y sociocultural, la educación Por ejemplo en el marco curricular encontramos alusiones como las
boliviana se propone responder a las necesidades educativas de siguientes:
todos estos pueblos bajo un enfoque intercultural, estableciendo la
utilización de dos modalidades de uso de la lengua en los procesos •Al reconocer las diferencias socioeconómicas, culturales y
de enseñanza y aprendizaje: monolingüe y bilingüe. lingüísticas existentes en el país ... el nuevo currículo para el
nivel primario recoge las demandas de la sociedad.
En la modalidad monolingüe los alumnos castellano hablantes
desarrollan competencias en su lengua y trabajan contenidos que Cuando se refiere a los ejes de la educación boliviana (página 15),
responden a su contexto y a otras culturas del país y del mundo. A la menciona lo siguiente:
vez, tienen la posibilidad de aprender una lengua originaria, la de
mayor uso en la región, para lograr competencias comunicativas en • En respuesta al carácter multicultural y plurilingüe de
esa lengua. Pero los contenidos no se limitan a su cultura, sino que Bolivia, dado que las 34 culturas distintas que componen
se abren a las demás culturas del país y del mundo. su población de algo más de ocho millones de habitantes,
y teniendo en cuenta las NEBAS detectadas en las
En la modalidad bilingüe, los alumnos hablantes de lenguas últimas décadas en el mundo y en el país, el PRE asume la
originarias desarrollan sus aprendizajes en dos lenguas: su lengua necesidad de brindar atención a la diversidad de la
materna, sea ésta quechua, aimara o guaraní, y el castellano como población ...
segunda lengua. A través de este proceso se afirma su autoestima,
se favorece un aprendizaje significativo y permite mantener y En el área de Ciencias de la vida (página 96), señala que la
desarrollar la lengua originaria de manera oral y escrita. También se diversidad es una característica presente en las diversas dimensiones
promueve que los niños aprendan y valoren tanto las características del mundo social.
de su propia cultura como las de otras.
El reconocimiento explícito del carácter multicultural, multilingüe y
De esta manera, se aborda la situación de los niños bolivianos multiétnico del país no se traduce plenamente en los contenidos
vernáculo hablantes, incluyendo a poblaciones mayoritarias del curriculares por la poca presencia de contenidos culturales de los
país, históricamente desvalorizadas y discriminadas por la postura diversos pueblos o nacionalidades del país.
castellanizante y homogeneizante que tuvo la educación boliviana
durante décadas. Incorporación de los saberes culturales de los
pueblos indígenas
La interculturalidad como principio rector o tema
transversal En el marco curricular, el documento señala, entre otras cosas,
que una educación que busca ser democrática y equitativa
La interculturalidad está considerada como un eje vertebrador de la deberá comenzar por el reconocimiento, la valoración y el análisis
educación boliviana que articula el diseño y el desarrollo curricular. crítico de la realidad en la que se desarrolla. Esto exige incorporar
al currículo cosmovisiones diversas, procesos históricos olvidados
El eje intercultural (página 16) tiene el propósito de generar, en la o marginados, valores y costumbres diferentes, temas coyunturales y
educación boliviana, un espacio que promueva relaciones sociales actuales, logros y avances de las distintas sociedades.
en las que sea posible:
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 124 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 129
En otro párrafo se señala que el PRE establece que la escuela tiene el sistemas de clasificación utilizados por su cultura y por otras culturas
propósito de desarrollar un proceso educativo socialmente relevante y (página 93).
pertinente a la complejidad cultural y lingüística de la sociedad boliviana.
En la primaria, como en otros niveles, se respeta el conjunto de En el eje de interculturalidad (página l 7), se reconoce que los
saberes y de conocimientos elaborados en la cultura local, y se conocimientos y las experiencias que los niños desarrollan en sus
reconoce en ellos un potencial de desarrollo individual y social sobre primeros años se constituyen en elementos fundamentales de sus
el cual se incorporan elementos y productos culturales diversos que aprendizajes futuros. Por ello, en la primaria, como en los otros
son patrimonio de la región, del país, del continente y de la niveles, se respetan los saberes y conocimientos elaborados en la
humanidad. cultura local, reconociendo su potencial en el desarrollo individual y
social sobre el cual se incorporan elementos y productos culturales
En el análisis de los contenidos encontramos lo siguiente: diversos que son patrimonio de la región, del país, del continente y de
la humanidad.
En el área de Lenguaje y comunicación se señalan como
propósitos del área, que los alumnos desarrollen las capacidades En general se encuentran muchos contenidos de carácter
de comprender (escuchar y leer) y de producir (hablar y escribir) universalista, pero también sugerencias para contextualizarlos y
textos, tanto orales como escritos, en diferentes situaciones de utilizar los saberes locales. Hay algunos contenidos como los
comunicación y en su primera lengua. En el caso de los hablantes de referidos a los seres bióticos y abióticos que puedan generar
lenguas originarias, éstos deben hacerlo también en castellano conflicto con los marcos de interpretación y formas de pensamiento
como segunda lengua. que el niño indígena ha interiorizado en su socialización primaria, ya
que en las culturas indígenas no se usan esas categorías. Algunos
Teniendo en cuenta la realidad multilingüe y pluricultural del país, elementos que para las culturas occidentales son inertes, en las
el área de Lenguaje y comunicación pretende que los alumnos culturas indígenas son seres vivientes como los cerros, la tierra, los
reconozcan las diferentes lenguas como medios legítimos y válidos opus, etc.
de comunicación y representación del mundo, así como otros
sistemas de comunicación y de representación, como los símbolos Valoración del pluralismo
y las imágenes plasmados en distintos objetos culturales, y los
lingüístico
símbolos de la naturaleza.
El currículo reconoce que el multilingüismo en Bolivia configura una
Si bien es cierto que las habilidades de comunicación: el habla, la realidad rica y compleja por el número de lenguas, por las cosmovisiones
escucha, la lectura y la escritura son comunes a cualquier lengua, el particulares que éstas representan, por los tipos de contacto entre
currículo toma en cuenta las diferencias para el caso de los niños ellas, por las características de desarrollo que cada una ha tenido
vernáculo hablantes, considerando que la lengua constituye uno y por los grados de uso, de conocimiento y de valoración que de
conocimientos, las cosmovisiones, las costumbres, las tradiciones, originarias, cuyas lenguas se usan en diversos ámbitos restringidos
etc., que son transmitidos de generación en generación. en mayor o menor grado debido a la relación asimétrica entre las
lenguas originarias y el castellano, que aún es la lengua dominante.
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 128 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 125
del legado de las culturas milenarias como Wankarani, Chiripa y Los contenidos del área están íntimamente relacionados con
Tiwanaku en el altiplano; Moxos y Chiquitos en los llanos tropicales; el desarrollo de la lengua oral y escrita, capacidades de
Mollo, Omereque, Yura e lnka en los valles, entre otras, que durante comprensión y producción, utilización correcta del sistema
más de 3,000 años desarrollaron un cúmulo de sabiduría y verbal, y de las normas de ortografía y puntuación, Se sugiere
tecnología, como por ejemplo, la domesticación de variedad de que las lecturas y producciones escritas se relacionen con temas
especies animales, la producción de gran variedad de vegetales estrechamente vinculados con la vida cotidiana o con los intereses
(papa, quinua, maíz, etc.), la elaboración de cerámica y la de los alumnos y sobre la selección de textos para el caso de
construcción de ciudades, terrazas, camellones, canales, diques, los niños que desarrollan el lenguaje oral en su primera lengua y
caminos y tumbas, muchos de los cuales son utilizados por la en castellano.
mayoría de la población boliviana.
También se plantea rescatar, producir y difundir las tradiciones
Respecto a la cultura inmaterial, en el área de expresión y orales, sugiriendo que los niños interactúen con variados textos
creatividad, considera el estudio de las manifestaciones culturales característicos de la tradición oral, mediante los cuales tengan la
del lenguaje plástico-visual de diferentes momentos de la historia, oportunidad de conocer diferentes visiones del mundo, costumbres,
reflexiones sobre las creaciones musicales propias y de otras culturas, saberes y valores propios tanto de su cultura, como de otras culturas.
pero no habla de la riqueza y variedad de danzas propias de las
diversas culturas del país que son parte del acervo cultural de Bolivia. Cabe destacar la importancia de considerar en el currículo que los
alumnos reconozcan las diferentes lenguas e interactúen con textos
En el caso del área de Religión, ética y moral, se establece que el de la tradición oral, pues estos elementos les van a permitir conocer,
curso es optativo. comprender y valorar de manera concreta la riqueza de la diversidad
lingüística y cultural de su país.
Con el propósito de buscar la unidad en la diversidad, los diversos
ritos, tradiciones, mitos y leyendas, e incluso la organización social En el área de matemática señala que se debe tener en cuenta el
de las culturas originarias son respetados por la iglesia católica. uso social de la matemática que practican diferentes grupos, y que
cobra vigencia por la interacción de ese conocimiento en el marco
Respecto a si los contenidos curriculares contribuyen a que los estudiantes intercultural. Entiende la etnomatemática como el conjunto de
indígenas se apropien de los conocimientos universales a partir del prácticas y conocimientos producidos, organizados y difundidos en
marco cultural, social y político de la propia cultura indígena, en respuesta a las necesidades de subsistencia relacionadas con las
el área de Ciencias de la vida (página 85), el currículo plantea que en actividades productivas de grupos sociocultural y económicamente
una sociedad pluricultural como la boliviana, se deben tener en cuenta identificables, prácticas y conocimientos que no sólo aseguran la
los saberes y las ideas que los niños tienen del mundo al ingresar a la subsistencia de los grupos sociales vigentes, sino también garantizan
escuela. Éstas responden a diversas influencias culturales y constituyen la trascendencia, es decir, el desarrollo de las futuras generaciones
la base a partir de la cual aprenderán nuevos conocimientos y saberes de estos grupos.
y construirán nuevas explicaciones.
Considera como aspectos importantes de la etnomatemática, que
También hay sugerencias sobre el uso de criterios propios que los responde a una manera de actuar y de dinamizar el aula, los
niños usan en su contexto cotidiano y sobre la valoración de otros siguientes:
11 A N Á L IS IS D E LO S C U R R ÍC U LU M Q U E SU S TE N T A N LO S TE X TO S ES C O L A R E S E N E C U A D O R , PE R Ú Y B O LI V IA 126 11 ANÁLISIS DE LOS CURRÍCULUM QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA 127
• Tener en cuenta la relación de complementariedad entre biológico. Desde esta perspectiva, este término designa el conjunto
etnomatemática y matemática, que se logrará de modo sistemático de prácticas y valores individuales y colectivos que estructuran la
a través de la educación primaria, ya que los conocimientos existencia humana con relación a uno mismo, a las otras personas
etnomatemáticos que se manejan en el contexto del educando no y a la naturaleza. La palabra ciencia se utiliza para poner énfasis
siempre coinciden con los de la matemática escolar. en una forma sistemática y rigurosa de conocer, comprender y
• Reconocer y rescatar el conocimiento matemático asociado a valorar la realidad que parte de un marco de referencia dado por
toda cultura, para asegurar la supervivencia de diferentes las ciencias naturales y las ciencias sociales.
modelos matemáticos que permitan relativizar la unicidad de
la matemática occidental. El currículo considera los aportes de las culturas originarias al
•Asumirlos retos de la creciente diversidad cultural en las aulas desarrollo científico (conocimiento de las plantas medicinales, los
de matemática de las sociedades modernas, para promover un sistemas agroecológicos, la astronomía de los pueblos americanos).
proceso real de interculturalidad.
Respecto a las interrelaciones entre sociedad y naturaleza y
Esta concepción de la enseñanza de la matemática es fundamental relaciones sociales no toma en cuenta las relaciones de parentesco,
en el currículo de la Reforma educativa porque brinda aportes teóricos las relaciones comunales, interétnicas desde la visión de las
y didácticos importantes para la educación boliviana, considerando la culturas indígenas.
diversidad cultural de su sociedad.
Cuando tratan de los procesos históricos no se incluye el papel de
A pesar de que los postulados teóricos consideran esta los movimientos indígenas y sus líderes en los procesos históricos y
complementariedad entre etnomatemática y matemática en el aula, sus implicancias en el contexto nacional e internacional.
faltan sugerencias concretas sobre el uso de materiales como la yupana,
medidas de peso, longitud, etc., propias de las diversas culturas, ya que Cuando se menciona la necesidad de incorporar en la escuela el
se reconoce la existencia de patrones diferentes de medida que han sido conocimiento de las leyes y disposiciones relacionadas con la
históricamente asumidos y son utilizados por diversos grupos sociales. dignidad personal y el ejercicio de la ciudadanía, no se toma en
cuenta las diferencias prácticas entre el derecho "institucional" y el
Es destacable el enfoque de la matemática que busca el rescate derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, respecto a la
de la perspectiva histórica de la construcción de la matemática constitución de la familia, las líneas de herencia, la concepción de
considerando la etnomatemática de los diferentes grupos niño y niña, el concepto de minoría de edad, los derechos y
socioculturales, especialmente de los alumnos. responsabilidades del padre, la madre, los tíos, etc.
El área curricular Ciencias de la vida, integra los conocimientos Al hablar sobre los derechos y los deberes morales, no se toma en
sobre el mundo natural y social desarrollados en diferentes cuenta las normas que aprenden los niños indígenas en su socialización
contextos culturales, tomando como referentes de organización primaria, ni el sistema de valores de las sociedades indígenas.
de los aprendizajes a las diversas disciplinas científicas.
En el área de Tecnología y conocimiento práctico, además de
En la denominación del área, la palabra vida tiene un sentido la inclusión de la tecnología moderna, se destaca la recuperación
sociocultural y existencial que no se restringe únicamente a lo y desarrollo del conocimiento tecnológico de las culturas originarias,
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 156 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 137
-----~-
.aliili, ,iil;a--.,..-.¡fi
W
"Uli -
Ecuador ha estado en manos de las editoriales de la empresa
privada. En los dos últimos años han surgido iniciativas de los
mutuamente y que nuestras costumbres, ~ gobiernos provinciales que han generado acuerdos del estado
pensamientos y lo que somos son el fruto de con la Coordinación de concejos provinciales (CONCOPE). De
la herencia de los mayores. esta manera, en contribución mixta del gobierno central con los
gobiernos locales, el Concejo provincial de Pichincha inició en
Derechos culturales y políticos de los el año 2003 una política de entrega gratuita de textos escolares
pueblos indígenas para los niños de escuelas fiscales y fiscomisionales, en una
colección de libros que se llaman Sílabas (Sí a la educación
Sobre los derechos culturales y políticos de los básica). Lo mismo hizo el Concejo provincial de Azuay. El
pueblos indígenas, no hay una mención explícita Fig. 28 Ministerio de educación está distribuyendo libros de la serie
y directa, pero con el ejemplo del líder Lázaro denominada Más libros.
Condo que se reveló ante las injusticias,
atropello y abuso, se insinúa una actitud de Este año, el Ministerio de educación continuó con una propuesta
defensa de los derechos indígenas desde los lanzada por el Ministro Vallejo llamada "Vitrina Pedagógica", que
mismos indígenas. es una invitación a las empresas editoriales para que, en concurso
público, ofrezcan sus textos en base a unos principios y criterios
Respecto a los derechos humanos, en la página 9 establecidos. El Estado no va a producir, sino que va a comprar los
se hace alusión a los derechos y responsabilidades. libros para entregarlos gratuitamente en las escuelas.
111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 138 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 155
Por otro lado, la Dirección nacional de educación intercultural Referencia de personajes indígenas
(varones
bilingüe está produciendo libros de texto de la serie
y mujeres) destacados en la historia
denominada Kukayo pedagógico en diversas lenguas. nacional
Se usan cuentos, canciones del acervo Libro: Aprendamos con las personas
cultural ecuatoriano, como las coplas de la
señora chichera (página 77), la canción del
estudiante de Nampersartai, shuar-MEC- FICHA DEL TEXTO
DINEIB (página
80), la canción "El indio Lorenzo del cantautor
■ PAÍS
boliviano Gerardo
Arias.
ECUADOR
EDITORIAL
Imágenes sobre la población Fig. 25-D Ministerio de Educación y Cultura/ Dirección
indígena, sus actividades, cultura Nacional de Educación lntercultural Bilingüe
del Ecuador.
inmaterial y material y tecnológica
a) .., !>
- ..... ~
u. IILD.í!. ~, y comunitaria), en la página 73 (Fig. 23) se
ofrendas de comida y chicha durante toda la noche hasta cabello y diseños en la cara, que tienen un significado y
llegar a su destino, mientras los familiares hacían sortilegios un nombre particular, con una pasta preparada a base de
con una araña para averiguar la causa de su fallecimiento. achiote. Tienen el tsáfiki por idioma y su identidad está
Si la araña indicaba que el fallecido había ofendido a algún marcada por su lengua, su vestimenta, su pelo rojo, su
Dios-huaca, los familiares sacrificaban cuyes u otros animales. alimentación y los conocimientos tradicionales de los
Estas costumbres se mantuvieron en Huarochiri hasta que un chamanes. También
ánima se retrasó en volver a su hogar y la esposa enojada lo
regaño lanzándole una tuza de maíz. El ánima silbó y
desapareció, y desde entonces las ánimas dejaron de regresar Qué aparece de
ellas:
a sus hogares.
Fig. 08
función que cumplen las personas, los animales y la tierra. Dice totalmente ajenas a la realidad de las
que la comunidad está situada en las faldas de cerros poblaciones indígenas. Por ejemplo,
hermosos, poblada de gente buena y honrada, donde los bañándose en duchas, perros en tinas con
ancianos son el ejemplo de los niños, niñas y jóvenes. Los espuma (Fig. 09), jugando en
papás con las mamás computadoras,
trabajan juntos para dar alimento y vestuario a sus hijos. en parques infantiles,
La etc.
También la Constitución de la República está escrita en conjunto de animales al estilo Walt Disney
lengua indígena kichwa. (Fig. 13) tocando diversos instrumentos,
totalmente ajenos al contexto cultural, en
En la página 9 se presenta un texto titulado: "Mi comunidad lugar de presentar la riqueza musical del país.
San Vicente", escrito en castellano diglósico como
usualmente habla un kichwa hablante cuando aprende Respecto a las expresiones y
el castellano confundiendo la o con la u y la e con la i, debido manifestaciones de los pueblos indígenas, Fig. 13
a que el kichwa no tiene esos fonemas. Se les pide a los en la página 212, se habla sobre el folclor
alumnos que encuentren los errores y escriban como herencia de nuestro pueblo que
correctamente. No se explicita cuál es el objetivo de muestra la cultura y se manifiesta en la
presentar un texto con estas características. El texto es el música, la vestimenta, las fiestas y las
virdis val lis y un piquiñu rio qui baña los terrinos para En la página 212 (Fig. 14) hay imágenes de
Pur la agricoltura, is qui aon vevimos mochas procesiones, bandas, bailes con marimba,
familias, pois hay: tudas clase de productos ninguno de los cuales representa a
agrecolas, animales, aves, etc." (pág. 9) los indígenas ecuatorianos.
parques con fuentes de agua, bancas, flores y árboles, calles a) Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los
bien delimitadas, autos, casas de varios pisos, etc. No
pueblos indígenas
se aprovecha para presentar diversos tipos de comunidades
que hay en sociedades con tanta diversidad como la
Carácter multicultural, multilingüe y multiétnico del país
ecuatoriana.
Libro: KUKAYO Pedagógico Español recordar y celebrar a los muertos; las fiestas de Semana
Santa, de San Juan y San Pedro.
FICHA DEL TEXTO Sobre la vestimenta, comenta que tenemos la suerte de vivir
■
en un país habitado por grupos indígenas originarios a lo largo
PAÍS
de todo el territorio, cada uno de los cuales tiene sus
ECUADOR
propias costumbres y tradiciones. Habla también de que la
GRADO r l"V"\
■ LENGUA ESCRITA
Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del país
Castellano, Kichwa.
Afirmación de la identidad cultural de los pueblos poncho, pantalón corto, ojotas, sentado en su llama en
originarios indígenas un paisaje con cerros nevados.
b)
~Eal'W:l-:.a::N:l.....,
~ lillwiia Jill .&iriii!I _...
<.=.. ~
-· .
.
página 60 hay siete rostros de niños con se habla de diversos derechos relacionados con
diferentes peinados y gorros, una niña con . :{ el derecho a la vida, a la protección, a la salud
~.··
marcas en la cara y una pluma en la cabeza que física, mental, psicológica, social (Fig. 29), entre otros.
Fig. 55
podría representar el estereotipo de una niña
amazónica. Salvo esas imágenes que no En relación a los valores, en la página 122, en la
representan a las personas de los pueblos y lectura titulada: "El poder de la voluntad", narra
nacionalidades, no hay textos ni imágenes el esfuerzo de un niño muy pobre que trabajó
alusivas a estas culturas. Más bien, aparecen mucho como ayudante de una tienda en el día
algunos personaje afros en las páginas 36, 43, para mantener a su familia y estudió de noche en
62, 79. 93. La gran mayoría de los personajes, una escuela nocturna, logrando con gran fuerza
ya sean niños, niñas o adultos que aparecen en el de voluntad continuar hasta lograr su título de
Fig. 29
libro, son de cabello rubio o rojo. De las 39 ingeniero civil. Concluye la narración diciendo:
imágenes de niñas que aparecen en el libro, 28
tienen el cabello rubio o rojizo y el resto castaño, "Nada es imposible para el hombre
(páginas: 27 (Fig. 56), 31, 32, 33, 34, 41, de férrea voluntad"
45, 57. 58, 59, 60, 70, 78. 79, 80, 81, 88,
l 02, l 03, 113, 125, 126, 127), sólo dos o tres
niñas tienen el cabello negro, lo cual tampoco
corresponde con la realidad de la población La presencia cultural en el libro se inscribe dentro de una visión
ecuatoriana. Fig. 56 de revitalización cultural, donde la comunidad y los actores
sociales comunitarios se constituyen en sujetos sociales, políticos
Derechos culturales y políticos de los e históricos.
pueblos indígenas
La información sobre las culturas no es explícita, pero se abre
En la Unidad 4 (Fig. 57) cuyo título es: RESPETO: campo a que los estudiantes construyan con realismo, sobre la base
base de la convivencia social. No se aprovecha el del rescate de la memoria oral de los ancianos, los padres, las
significado del título para incluir información . nt ... G autoridades comunales y los profesores/as, la historia de la
sobre la convivencia social de los diversos comunidad, sus características actuales y procesos, así como la
pueblos y nacionalidades del Ecuador desde una
visión intercultural. Tampoco se le aprovecha
- referencia a los personajes locales, lo cual configura un enfoque
intercultural de diálogo y búsqueda de encuentros.
para mostrar la convivencia de estos pueblos
desde una visión histórica y contemporánea. Ni Si bien es cierto que el libro transmite un mensaje positivo que
siquiera los dibujos de los niños que aparecen refuerza la autoestima y la identidad étnica y cultural de los pueblos
en el dibujo portando carteles como "Las culturas kichwa, se deja de lado la relación con los otros pueblos y
de los pueblos deben ser respetadas", "Exigimos Fig. 57 nacionalidades del Ecuador, desde una visión intercultural.
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 158 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS l 75
El libro es para la enseñanza del lenguaje en el sexto año de Libro: Manual Libresa Sto.
educación básica, el cual ha sido concebido para impulsar en las
ANÁLISIS DEL TEXTO E IMAGEN
aulas el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas que les permitan
a los alumnos comunicarse adecuadamente, pensar con eficacia,
FICHA DEL TEXTO
aprender sin dificultad lo que deseen y crear a partir del
manejo de su lenguaje. Además, establece relaciones con las otras
■ PAÍS
materias del currículo básico (como lo plantea la Reforma
ECUADOR
curricular). El aprendizaje del área de Lenguaje y comunicación está
■
planteado con un carácter eminentemente instrumental.
NOMBRE DEL LIBRO
Manual Libres□ Sto.
s.f.
país aunque, paradójicamente, al final (en la
contratapa) presenta el mapa del Ecuador como
país pluricultural y multiétnico con una leyenda EDITORIAL
l.0,t' \(' LÜ:'!i]
que textualmente dice: "Según el artículo 97 de la ~ u LIBRESA
1
El libro (Fig. 32) consta de tres partes. En la primera, "Lenguaje FICHA DEL TEXTO
■
y Comunicación" (páginas 5 a 46) se presentan los temas de las
funciones del lenguaje, uso de la sintaxis, la gramática y ortografía. PAÍS
multiétnico del
país
■ AÑO DE EDICIÓN
■
físico, el mapa de flora y de recursos agrícolas,
el mapa de fauna y recursos ganaderos, el LENGUA ESCRITA
piel, de la condición económica que tengamos, del idioma que En las páginas del 147 al 150, en el tema
hablemos, de las creencias religiosas que profesemos, etc. titulado "Las regiones naturales del Ecuador"
(Fig. 33-A, 33-B, 33-C, 33-D), se habla sobre
Además, la imagen que acompaña este texto no incluye un indígena el relieve, el clima, la flora, la fauna, el turismo,
en el TODOS, lo cual también revela un mensaje discriminatorio de las tradiciones y costumbres. Y las personas
inclusión exclusiva. están nuevamente ausentes, como si las regiones
estuviesen deshabitadas. Sólo en el acápite
En cuanto a la representación étnica y por género, de 251 personas relacionado con la sierra ecuatoriana se
ilustradas, cerca a la cuarta parte (75) son mujeres, 176 varones y menciona que los Otavalo, Saraguro y
solo una indígena del presente. Salasaca mantienen su atuendo tradicional. Fig. 33-A
Imágenes sobre la población indígena, sus actividades, Allí aparece el abuelo sentado en el sofá
narrando cuentos a los nietos (Fig. 49). ' ~
cultura inmaterial y material y tecnológica
..
.,.., ,"1 1
En la mayoría de los casos se habla de culturas del pasado y las Estereotipo del científico: es un hombre blanco, '
. . . -,
representaciones de pobladores de esas culturas son imaginarias y anciano, con anteojos (Fig. 50).
•
estereotipadas (páginas 167 al 170).
1 , . ..
:1r...-.;-
' - .
. ,
_..._,_,..,
en concha. Fig. 49
e) Discriminación o Racismo
Las personas de la actualidad se presentan
a través de fotos de personas citadinas, en Se encontraron frases con intención peyorativa
rosada (Fig. 4 7). Se refieren también a la organización social matriarcal que tenían,
del intercambio comercial que realizaban con los pobladores de la
Otro estereotipo femenino es la que representa costa, de la construcción de silos para guardar el excedente de los
a la divinidad de barro (Fig. 48), que es una mujer alimentos, de sus costumbres funerarias.
de larga y abundante cabellera, ojos grandes,
nariz respingada y pequeña, que le enseña a una En las tres culturas hablan del intercambio comercial como forma del
Fig. 47
mujer de Machalilla el arte de hacer ollas. sistema económico.
La representación de la divinidad de barro es más En todos los casos hay una descripción limitada de estos aspectos.
parecida a una mujer actual occidental que a una No se habla de la inmensa riqueza de la relación del hombre con la
indígena prehispánica. naturaleza, ni del sistema de valores propio de las culturas indígenas.
Las situaciones cotidianas que se presentan son Saberes culturales de los pueblos
de la vida urbana, como si ése fuera el único indígenas
estilo de vida en el Ecuador. Por ejemplo, véanse
las páginas: 97, 27, 3, 8, 42. En la leyenda "Wara y el sudor del sol" (página 16), se habla del
yatiri Kjana-Chuima que es el guardián de los tesoros del Inca
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 164 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 169
Atahualpa en el fondo del Lago Sagrado, como Simón Bolivar, Francisco de Orellana, Antonio José de
relacionado con lo mítico. Sucre. Aparecen ecuatorianos como Eloy Alfaro Delgado, Abdón
Calderón y próceres de la independencia como Juan de Dios
De la cultura Valdivia (Fig. 37) se dice que Morales, Juan Salinas, Manuel Quiroga, Juan Larrea, Francisco
producían objetos cerámicos no sólo para el uso Ascázubi, Juan Pablo Arenas y Antonio Ante. Se destaca también
doméstico, sino también para uso ceremonial; F;g. 37 la figura femenina de la quiteño Manuela Cañizares Álvarez
que realizaban actividades de cestería, tejido (páginas 1 72 y 173).
en algodón y cerámica.
Procesos sociales de los pueblos indígenas:
De la cultura Machalilla (Fig. 38-A, 38-B), migración, participación política, movimientos
se dice que fueron agricultores, pescadores de reivindicación y afirmación étnica
y recolectores de mariscos. Desarrollaron la
alfarería fina. Con la concha Spondylus En todo el libro no hay ninguna mención respecto a estos temas de
elaboraron instrumentos como anzuelos, tanta importancia para entender la situación de la población
punzones y adornos corporales como Hq. 38-A indígena actual.
collares.
Afirmación de la identidad cultural de los pueblos
De la cultura Chorrera (Fig. 39-A, 39-B), se originarios indígenas
Hq. 38-8
indica que eran agricultores, pescadores y
domesticaban animales. Se destacaron por su En la leyenda "Wara y el sudor del sol" hay un mensaje sobre la
ingenio en la alfarería, utilizando los colores del afirmación de la identidad, cuando hablaba de la grandeza del
arco iris y la técnica del negativo. Sobre la inca y particularmente cuando se refiere a que el hombre o pueblo
organización social, se informa que existía el que recoja el tesoro del inca debe estar orgulloso de su idioma y de
patriarcado y destacan el papel de los su raza.
chamanes que poseían conocimientos de
medicina, de las propiedades curativas de las Derechos culturales y políticos de los pueblos
plantas, que eran los encargados de la vida indígenas
F;g. 39-A
ceremonial de los pueblos.
En la página 176 se habla del día universal de los derechos
De la cultura Cotocollao (Fig. 40), se informa humanos, el respeto a los derechos humanos como base para que
que eran agricultores, sembraban maíz, papa F;g. 39-B las personas vivan en paz y armonía. Pero indica que no siempre
y quinua. Desarrollaron cerámica decorada se cumplen, sino que son constantemente violados. Debido a ello
con colores tierra, rojo y negro, y le pusieron se han creado instituciones de vigilancia para investigar sobre
barniz vegetal para darles brillo. También actos de violación de derechos humanos como la Comisión
trabajaron objetos en piedra y en concha nacional de derechos humanos del Ecuador (CNDH), pero no se
Spondylus. habla de los derechos culturales de los pueblos y nacionalidades
indígenas.
F;g. 40
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 168 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 165
los de lbarra son peor jaron cerámica de color rojo y con superficie pulida.
los de Quito lindos guambras Tuvieron un importante desarrollo comercial, inter•
ladrones de lo mejor. cambiando productos con pueblos de otras regiones.
Luego explica que a todas las palabras indígenas que se integran al Estas son las referencias más cercanas a la condición
castellano se las llama indigenismos, sea cual sea la lengua de la de país multiétnico, multicultural. No se menciona a
Fig. 42
que provienen. Y presenta los siguientes ejemplos: las culturas del presente con raíces ancestrales y vigentes
en la actualidad.
No aparece ningún personaje indígena ni del La leyenda Wara y el sudor del sol, permite explicar qué son los mitos y
pasado ni contemporáneo. Los personajes que leyendas, resaltando que "los personajes allí presentes forman parte del
aparecen son blancos o mestizos (Fig. 43), Fig. 43 patrimonio cultural y literario de los diferentes pueblos" (página 21 ).
111 A N Á LI S IS D E LO S LI B R O S D E T E XT O P O R PA ÍS 166 111 ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAÍS 167
El nombre Explica las razones por las que se cambió el nombre histórico
Adaptación de la leyenda del tesoro del Inca Atahualpa
Wara y del Ecuador indígena de Quito por el nombre de Ecuador (página 141 ).
escondido al centro del Lago sagrado y custodiado por Kjana
el sudor
del sol - Chuima el Yatiri, quien explica su presencia a Wara, y le
obsequia un prendedor que es una gota del sudor del Sol.
■
Relata que hace muchos años el dios sol tomaba la forma de un guerrero
■ el tiempo reconstruir una escena cotidiana de los primeros cazadores (página 159).
■
También hay historias de escritores ecuatorianos (no indígenas),
como "El cangrejo curioso" de Olivia Casares.
En la página 127 del área de Ciencias naturales, solo aparece una Diversidad y vigencia de las lenguas originarias del país
narración denominada: "Descripción del templo del sol" que
contiene un referente a un pasado histórico inca. En cuanto a la condición plurilingüe del país, en la página 38 dice
59
■
El texto presenta coplas con palabras resaltadas denominadas
"quichuismos" con sus respectivos significados en castellano, indicando
En el área de Estudios sociales, hay cuatro narraciones con alguna que estas palabras se han incorporado al vocabulario castellano.
referencia a los pueblos y culturas originarias, que son las
59 A diferencio de los otros libros de Ecuador que escriben kichwo con el lenguaje normalizado, en éste libro se
siguientes: escribe quichua.
unicef~~
-·
11 ·-._ _
eibemaz
11;;....- ... -- ....
~