Location via proxy:
[ UP ]
[Report a bug]
[Manage cookies]
No cookies
No scripts
No ads
No referrer
Show this form
Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
Figuras Literarias
Cargado por
nicol 0112
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Figuras Literarias para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Figuras Literarias
Cargado por
nicol 0112
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
7 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Figuras Literarias para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
7 páginas
Figuras Literarias
Cargado por
nicol 0112
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Figuras Literarias para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 7
Buscar dentro del documento
pantalla completa
9. Alegoria La alegoria es un procedimiento retérico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asoclaciones metaféricas, se construye un concepto o una idea mas amplios, Ejemplos: * El mito de Hércules es una alegoria sobre la fuerza o el esfuerzo heroico. * El poema “Cultivo una rosa blanca”, de José Marti, que es una alegoria de la amistad. 10. Aliteracion La aliteracién consiste en la repeticién de un mismo sonido 0 sonidos similares, sobre todo consonénticos, en una misma frase u oracién con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura. Ejemplos: © “Infame turba de nocturnas aves". Fabula de Polifemo y Galatea, Luis de Géngora y Argote © “Los suspiros se escapan de su boca de fresa’, del poema “Sonatina” de Rubén Dario, los suspiros son emulados con la repeticién del sonido fricativo delas. 11. Hipérbaton El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesfa, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase. Ejemplos: * “Simalno recuerdo’, para referirse a'si no recuerdo mat’. © “Del salén en el angulo oscuro,/ de su duefio tal ver olvidada,/ silenciasa y cubierta de palvo,/veiase el arpa’. “Rima VII", de Gustavo Adolfo Bécquer.14. Oximoron El oximoron es una figura literaria que consiste en generar contradiccién, ironia o incoherencia en una frase al colocar palabras o Ideas contrarlas. Ejomplos: « “Hubo un silencio ensordecedor” + “En ocasiones menos es mas". 16. Sinestesia La sinestesia consiste en atribuir una sensacién (auditiva, olfativa, visual, gustativa, tactil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente. Ejemplos: « "El amargo pasado que no alvido". Hace referencia a una dificil experiencia. + “Suaviz6 la noche de dulzura de plata’, en poema “Nocturno” de Rubén Dario. Se refiere a un momento de ternura. 17. Pleonasmo En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrian resultar innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado. Ejemplos: * “Cuento con todos y cada uno de los presentes’. Se refuerza la idea de que todos participen en lago. + “Te vi con mis propios ojos’. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.18. Perifrasis Como perifrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos 0 empleando més palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepito. Ejemplos: * “Dio su diltimo suspiro esta mafiana’, para indicar que alguien fallecié. + “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra’, para decir Dios. 19. Etopeya La etopaya se emplea para hacer la descripcion del caracter, acclones y costumbres de la personalidad de un individuo. Ejemplo: “Paula era una chica sofiadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de ayudar al projimo" 21. Polisindeton El polisindeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de aumentar la fuerza expresiva del discurso. Ejempl “Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava’, Pablo Neruda, En este caso se trata de realzar la figura femenina descrita.22. Elipsis La elipsis consiste en evitar la repeticién innecesaria de palabras para dar mayor énfasis a un segmento de la oracién, generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construccién gramatical de la misma. Ejemplos: © "Quiere un abrazo”. Se omite (él). + "Pedro sabe manejar, pero yo no”. En este caso se omite (sé manejar). 23. Antitesis Antitesis es una figura literaria que consiste en la oposicin que puede existir entre dos ideas 0 expresiones, frases 0 versos a fin de conseguir una expresién més eficaz y el desarrollo de nuevos conocimientos. Ejemplo: "Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo". En este ejemplo, se anteponen las ideas del olvido y el recuerdo.24. Asindeton El asindeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad a la exoresién. Ejemplo: "Pienso en ti, en tu sonrisa, tu mirada, en los besos sabor a chocolate, corriste, te fulste, nos perdimos”. Como se puede apreciar en el ejemplo, no se hace uso de conjunciones. 25. Descripcién La descripci6n literaria consiste en la explicacién pormenorizada de los, personajes, abjetos, locaciones 0 situaciones para evocar en el lector una Imagen mental verosimil sobre el elemento del relato. Ejemplo: "El enovato», que se habla quedado en la esquina, detrés de la puerta, de modo que apenas se le vefa, era un mozo del campo, de unos quince afios, y de una estatura mayor que cualquiera de nosotros. Llevaba el pelo cortado en flequillo como un sacristén de pueblo, y parecia formal y muy azorado". Gustave Flaubert, Madame Bovary.26. Calambur El calambur es la figura retérica consiste en la reagrupacién de silabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oracién, ocultar un doble sentido o generar ambigtedad. Ejemplos: en los prasentes ejemplos se puede ver cémo al alterar el orden de las palabras cambia por completo el sentido de la oracién. © “Aitor Tilla / Hay tortilla” # “Slyo vieray Silloviera’ 27. Apéstrofe El apéstrofe es una figura literaria que se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o imaginarlo, durante un discurso, dialogo 0 narrativa. Es comin en las plegarias y soliloquios Ejemplo: “Piececitos de nifio,/ Azulosos de frio,/ {Cémo os ven y no os cubren,/ Dios miol". Fragmento del poema "Piececitos de nino’, de Gabriela Mistral.28. Gradacion La gradaci6n es una figura literaria que consiste en organizar los elementos del discurso segdn su importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este (iltimo también conocido como anticlimax. Ejemplos: + “Ambos contdbamos las horas, los dias y las semanas para volver a vernos". * “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada". Fragmento del poema “Mlentras por competir por tu cabello, de Luis de Géngora. 29. Retruécano o conmutacién El retruécano o conmutacién es una figura literaria que se caracteriza por la repeticién de una oracién o frase en sentido contrario y por la reorganizacién de los elementos, a fin de reforzer una idea o propiciar una reflexién. Ejemplos: © “No hay camino para la paz, la paz es el camino’. Frase de Mahatma Gandhi. * “No ha de haber un espiritu valiente? / Siempre se ha de sentir lo que se dice? / zNunca se ha de decir lo que siente?”, Francisco de Quevedo. 30. Quiasmo El quiasmo es un recurso literario que consiste en la repeticién de ideas, peri intercambiando su orden sin que la oracién o frase pierda su sentido. Ejemplos: * “Cuando quiero llorar, no puedo, pero muchas veces Iloro sin querer” © "No te preguntes que puede hacer tu pais por ti, pregtintate lo que ta puedes hacer por tu pais’.
También podría gustarte
Rutina SUNG JIN-WOO para CASA - 4 DÍAS
Documento
5 páginas
Rutina SUNG JIN-WOO para CASA - 4 DÍAS
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
4° Periodo 10° Completa Guia Etica 2024
Documento
8 páginas
4° Periodo 10° Completa Guia Etica 2024
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Pactos de Aula Tecnologia
Documento
1 página
Pactos de Aula Tecnologia
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Usar Las Notas de Cornell para Estudiar Idiomas
Documento
1 página
Usar Las Notas de Cornell para Estudiar Idiomas
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
1° Periodo Etica 10° Guias 2024
Documento
8 páginas
1° Periodo Etica 10° Guias 2024
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Guia 1
Documento
18 páginas
Guia 1
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Generalidades de La Fisica
Documento
51 páginas
Generalidades de La Fisica
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Cap 5
Documento
10 páginas
Cap 5
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Cap 4
Documento
8 páginas
Cap 4
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Revista de Mitos Prehispánicos
Documento
2 páginas
Revista de Mitos Prehispánicos
nicol 0112
100% (1)
Errores Del Primer Borrador
Documento
3 páginas
Errores Del Primer Borrador
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Las 48 Leyes Del Poder
Documento
2 páginas
Las 48 Leyes Del Poder
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Poemas
Documento
5 páginas
Poemas
nicol 0112
Aún no hay calificaciones
Materias Primas
Documento
2 páginas
Materias Primas
nicol 0112
Aún no hay calificaciones